Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

lunes, 2 de diciembre de 2019

La conceptualización: guía y bandera de la implementación del modelo.

 Por Humberto Pérez.
1ro de dic. De 2019.

En la introducción del documento de la conceptualización aprobado en el VII Congreso del pcc, se dice textualmente:

“el presente documento caracteriza conceptualmente el modelo económico y social cubano de desarrollo socialista, actualizado, en lo adelante “modelo” …  debe servir para una mejor comprensión del modelo y de guía conceptual en la continuidad de su actualización, la evolución de sus resultados e introducción de las correcciones necesarias”.

En el V pleno del cc del PCC presidido por Raúl y efectuado a finales de marzo del 2018, se hizo un balance de la implementación del modelo en los 7 años transcurridos desde que se inició en el 2011 a partir de los acuerdos del vi congreso del partido.

Se reconoció un gran atraso en dicha implementación y, según fue publicado por la prensa oficial, entre las causas que lo explicaban se plantearon las siguientes:

 --errores en la planificación de los procesos y su control.
--no siempre se involucraron en la implementación los organismos y organizaciones.
--insuficiente integralidad, visión limitada, incompleta apreciación de los costos y beneficios.
--deficiente seguimiento y control de las políticas varias de las cuales se desviaron de los objetivos y no se rectificaron.

Como la principal prioridad actual de aquel momento (hace año y medio) se situó el ordenamiento monetario.

Hace tiempo que no se anuncia ningún paso en esa dirección y casi ni se habla de el a pesar de que está dirigido al nudo gordiano principal a desatar pues mientras no se ejecute no habrá estímulo para aumentar las exportaciones , sustituir importaciones y atraer capital extranjero, ni dispondremos de la transparencia mínima y confiabilidad en nuestros datos macro y micro económicos como reflejo de los hechos reales  para guiar nuestra planificación y gestión, las cuales están hoy enfrentadas constantemente a “falsos positivos”, para utilizar una expresión muy al uso en estos momentos.

De la legalización y autorización jurídica de las MiPymes cosa que, además de estar en la conceptualización, fue planteada por Raúl en uno de sus discursos en el VII congreso tampoco se habla.

Las últimas medidas y regulaciones en relación con las cooperativas, tanto respecto a las agropecuarias como a las no agropecuarias, son contraproducentes, las castran y las frenan.

Las regulaciones relacionadas con la actividad del tpcp son erráticas, demoradas, sujetas constantemente a marchas atrás y modificaciones.

El compañero Diaz Canel y el ministro de economía han anunciado un paquete de medidas entre las cuales solo se han aplicado algunas parciales como es la del aumento de salarios en el sector presupuestado y de la apertura de un mercado minorista en divisas mediante tarjetas magnéticas.
Estas últimas medidas, aunque necesarias y bien enrumbadas, han manifestado tener algunos gazapos y han provocado determinados efectos contraproducentes con otras políticas y con la buena marcha de la implementación.

El compañero Raúl en sus discursos cuando el vi congreso y en la conferencia del partido celebrada hace algunos años, hizo una autocrítica lamentando, como un fallo que no debió cometerse, el engavetamiento de determinados acuerdos del primer congreso del partido y lo utilizo como ejemplo de lo que no debía ocurrir con los nuevos acuerdos que se tomaran.

Hoy ni en los discursos públicos ni en la prensa en general tan siquiera se habla del documento de la conceptualización como guía permanente y bandera del proceso de implementación del modelo, a pesar de que se aprobó hace apenas dos años. 

¿Estaremos ante un nuevo engavetamiento de documento tan importante que fue considerado en el VII congreso como el nuevo programa del partido?

Se usa como causa determinante para explicar los atrasos y demoras en avanzar en la implementación y sobre todo en cuanto a la reforma monetaria y cambiaria la situación que se le ha creado al país con el indudable arreciamiento del bloqueo y como consecuencia de la retahíla de sucesivas medidas de cerco económico que se han venido y se siguen tomando, creándonos serias dificultades en nuestras relaciones comerciales y financieras externas y en la disponibilidad de divisas.

Pero se reconoce y se plantea que la situación actual, aunque muy difícil, no llega a serlo tanto como la que existió en los primeros años de la década del 90 del pasado siglo cuando se produjo el “desmerengamiento” del campo socialista y en especial de la URSS.  Y sin embargo en aquella situación, bajo la conducción de Fidel, se tomaron en lo económico interno y externo medidas tan relativamente audaces y riesgosas o más que las que ahora están planteadas en la conceptualización.

El compañero Ricardo Jorge Machado escribió y publico recientemente un artículo en el que se pregunta si, con nuestro inmovilismo y conservadurismo en avanzar lo más rápido posible en la implementación de todo lo previsto en la conceptualización, no estaremos haciendo precisamente lo que quiere y pretende Trump que hagamos bajo el acoso y agobio de sus constantes y continuadas medidas de cerco económico y político.

Considero que tiene lógica esta consideración que, con astuta suspicacia y perspicacia, hace el compañero machado y comparto sus preocupaciones.

Creo que el documento de la conceptualización debe ser retomado por nuestros órganos decisores y por nuestra prensa como guía y bandera de lo que nos es necesario hacer, con la mayor prudencia, pero a la vez audacia y dinamismo, ante la agresividad del actual gobierno de los estados unidos.



Destilería de Alcoholes Finos Alficsa Plus S.A. impulsa encadenamiento productivo en Cuba

En este artículo: Alcohol, Ciego de Ávila, Cuba, Economía, Encadenamientos Productivos, Producción
2 diciembre 2019
Destilería de Alcoholes Finos Alficsa Plus S.A. Foto: Radio Ciudad del Mar.

La Destilería de Alcoholes Finos Alficsa Plus S.A., la mayor de Cuba, muestra la importancia de la inversión extranjera e impulsa el encadenamiento productivo, aseguró hoy una fuente oficial.

El comunicador institucional del Grupo Azucarero Azcuba, Liobel Pérez, precisó que esa empresa mixta cubano-española, situada en Cienfuegos, a unos 350 kilómetros al este de La Habana, e inaugurada el fin de semana, es modelo de lo que aspira la agroindustria en diversificación y encadenamiento productivo.

No solo la entidad posibilita la producción de alcohol de elevada calidad que se exporta, sino que los desechos de la instalación, que utiliza miel B como materia prima, son aprovechados para fabricar gas carbónico, levadura torula y ensilado de cerdo, y también para el fertirriego.

Así, la destilería se convierte en polo productivo que se encadena con el programa porcino de Azcuba, lo que abre perspectivas para inversiones futuras destinadas a la elaboración de jamones, embutidos y otros derivados de esa carne.

Pérez resaltó que la destilería, una de las 12 de Azcuba, es la más eficiente y entre sus indicadores en este sentido figura la utilizacion de la menor cantidad de mil para fabricar un hectolitro de alcohol.

Mencionó entre otras inversiones con capital foráneo la bioeléctrica que se construye en el ingenio Ciro Redono, en la central provincia de Ciego de Ávila, la cual entrará en funcionamiento en esta zafra.

Las producciones de derivados de la agroindustria azucarera tienen que ver
mucho con la economía del país y están presentes en casi todas las industrias.

El grueso de esas producciones se consumen en la economía nacional y aportan a la sociedad, poe ejemplo, diversos tipos de alcoholes, utilizados por ministerios, como los de Industria, Alimentaria, Ligera, Educación, Salud Pública, Turismo, Construcción, Azcuba y otros sectores.

(Con información de Prensa Latina)

Desafíos y terapias para exportar y emprender



No es coser y cantar la urgencia de la economía cubana de exportar en medio de un férreo bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos, y además enfrenta serios desafíos, complejidades y barreras a vencer, según un panel de expertos en el 4to Encuentro Internacional de Gestión y Dirección Empresarial, que sesiona en La Habana, auspiciado por la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba
 
 

Autores:

images/authors/Marianela-nueva.jpg
 
images/authors/Jose-Alejandro_R091404.jpg
 


Los académicos Luis Castillo, Luis Marcelo Yera y Humberto Blanco abordaron las debilidades  a enfrentar, como la obsolescencia tecnológica que limita la competitividad, la calidad y los valores agregados de las exportaciones, las que operan más por la existencia de programas gubernamentales que por las propias acciones y emprendimientos empresariales.
La falta de autonomía aún en la empresa estatal socialista, en cuanto a facilidades financieras y fiscales y acceso más directo al comercio exterior, y la desmotivación que generan las formas y los sistemas de pagos y otras insuficiencias, requieren transformaciones raigales.
Otras limitantes para el fomento exportador son la dualidad monetaria y cambiaria que aún entorpece y distorsiona la actividad económica empresarial, y las tensiones que acarrean la falta de liquidez externa del país y la centralización de las divisas, para un suministro oportuno de los insumos importados que se requieren en pos de sostener las exportaciones.
El doctor Humberto Blanco, del Centro de Estudios de la Economía Cubana, insistió en los impedimentos e inhibiciones que generan los vacíos y restricciones en el marco legal, las trabas producto de la verticalidad de la planificación, la carencia de infraestructuras y la baja tasa de inversión, las barreras de entrada al sector no estatal.
Resaltó la necesidad de más horizontalidad en los nexos interempresariales y mayores incentivos a la exportación, la incorporación de todos los actores de la economía a la exportación, incluyendo las pequeñas y medianas empresas, y más incentivo a la innovación y los emprendimientos de base tecnológica.
Se requieren, expresó, enfoques estratégicos en la dirección empresarial, más fomento y apoyo, y no solo ceñirse a la regulación y el control, y una Ley de Empresas que valide y sustente las autonomías y probidades de las entidades exportadoras.
En resumen, se precisan cambios en el contexto institucional y en el tejido y gestión empresariales, para modificar la estructura exportadora, refirió.
Blanco también abogó por seguir rescatando las experiencias y soluciones de los años 90, cuando, a pesar de la caída del socialismo europeo y la crisis del Período Especial, con el mismo impenitente bloqueo estadounidense, Cuba buscó soluciones audaces para aquel momento.
En esa cuerda, la exposición de Luis Marcelo Yera, del Instituto Nacional de Investigaciones Económicas, se centró en las lecciones que pueden dar para las empresas exportadoras cubanas de hoy, las experiencias asumidas por ACINOX S.A. entre 1990 y 1995.
Ante todas las contracciones, ese grupo empresarial desarrolló un esquema cerrado de financiamiento con total autonomía para exportar (centralizadamente por la casa matriz) e importar (descentralizadamente por las empresas), así como para cobrar y pagar las cuentas en USD.
Autoridad para racionalizar plantillas, con la lógica protección social a los que quedaron disponibles; incentivos en USD a los trabajadores que producían acero, además de alimentación esmerada. Y en medio del desplome de la economía cubana, ACINOX vendió en el mercado exterior, sus exportaciones llegaron a alcanzar los 30 y 32 millones de dólares en un año.
Y como una lección que dejó el caso de ACINOX es que al inicio del despegue financiero de ese grupo empresarial,  no debió manejarse centralmente la instrucción para que financiara actividades ajenas a él, independientemente de las grandes necesidades existentes. Resultado fue que el Grupo dejó de dominar sus finanzas.
Presente allí, en el auditorio, Jesús Formoso Ferrer, miembro de la Junta Directiva de ACINOX entonces y uno de los protagonistas de aquella audacia empresarial, ya jubilado, sentenció que hay muchas ACINOX potenciales en la Cuba de hoy

Emprendimiento no estatal: lo que favorece y lo que limita

Un panel sobre emprendimiento no estatal, sus fortalezas y debilidades, contó con los aportes de la doctora Ileana Díaz Fernández, del Centro de Estudios de la Universidad de La Habana; el doctor Dr. Luis Barreiro Pousa, del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana; y la profesora universitaria Adriana Heredia Sánchez, líder del proyecto comunitario Beyond Roots de Guanabacoa.
El doctor Barreiro ofreció los resultados de un estudio diagnóstico realizado por la Red de Emprendimiento de la Universidad de La Habana acerca de las condiciones para el desarrollo de esas formas de gestión no estatal. Y enumeró lo que favorece y suma y también lo que limita y resta en esa actividad económica.
La doctora Ileana Díaz González señaló que, aunque en la Conceptualización del Modelo Económico y Social de Cuba y otros documentos rectores, el sector privado está considerado como un ente activo en la construcción del socialismo, no hay ningún documento que defina al trabajo por cuenta propia. Y aún no se acaba de definir qué se entiende por micro, pequeñas y medianas empresas, en un contexto en el que todavía no hay una Ley de Empresas.
Abogó por la creación de una entidad que incentive, regule y fomente las pequeñas y medianas empresas, y porque se les valide jurídicamente. Y se pronunció por eliminar el exceso burocrático de documentos y de trámites en ese sector, seguir ampliando el comercio mayorista.
Otras asignaturas pendientes, en su consideración, son la revisión de las tasas del sistema impositivo hacia los no estatales, de manera que haya un tratamiento diferenciado por el tamaño, el sector y el territorio del negocio; desarrollar la interoperabilidad de la Banca, el sistema comercial y el impositivo y crear entidades especializadas en el microcrédito.
Díaz piensa que urge en el país la constitución de una Ley de protección al Consumidor, y el fomento de asociaciones de estos últimos, al tiempo que debe trabajarse mucho más en la cultura y el incentivo de la responsabilidad social de quienes nuclean el trabajo privado.
Y como políticas de mediano y largo plazo a asumir, indica la importancia de ampliar la asociatividad de los actores del sector no estatal con las empresas estatales, cooperativas, de capital extranjero y privadas, entre otras propuestas sobre financiación, incentivos fiscales, servicios, capacitación y asesoría.
El panel concluyó con una historia de vida, narrada por la propia protagonista, la joven emprendedora y profesora de la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana Adriana Heredia.
Adriana, al frente de Beyond Roots, en Guanabacoa, ha fomentado un proyecto comunitario y turístico de promoción de la cultura afrocubana y de reivindicación y solidaridad barriales, que ha diversificado sus ofertas con mucho apego a la ley, frente a muchos obstáculos burocráticos y económicos.
Al final de su intervención, alguien en el público expresó que también se necesita “encadenar sueños”. El doctor Humberto Blanco, moderador del panel sentenció que lo tratado en ese panel revela cuánto Cuba ha cambiado, y por ello hay que actuar en consecuencia si queremos que prevalezca siempre la visión de país. Y la doctora Ileana recordó que se necesitan emprendedores en cualquier forma de propiedad, se necesitan empresas estatales socialistas emprendedoras.

Centros Comerciales Almendares y 5ta y 42 comenzarán a dar vuelto en pesos cubanos (CUP)

En este artículo: Banco Central de Cuba, Cadena de Tiendas Caribe, CIMEX, Comercio, Cuba, Economía, Finanzas, La Habana
2 diciembre 2019 
Centro Comercial 5ta y 42 será una de las dos unidades que comenzarán a dar el vuelto en CUP. Foto: Archivo
Desde el año 2014 durante el proceso de aceptación de la moneda nacional (CUP) en el comercio minorista que opera en pesos convertibles (CUC), la población ha estado trasladando criterios de que los cambios (vueltos) se efectuaran en esa moneda (CUP), según informó en un comunicado el Banco Central de Cuba.
Precisa que en correspondencia con estos criterios y después de una evaluación, se informa a la población que como parte de las medidas de ordenamiento monetario que se están instrumentando en el país, se ha decidido iniciar de forma experimental la implementación de los cambios en pesos cubanos (CUP) en dicha red de comercio minorista.
Añade que para su inicio, han sido seleccionadas dos unidades comerciales en las cadenas de tiendas, una perteneciente a Tiendas Panamericanas, Centro Comercial Almendares, ubicada en la esquina de Avenida 41 y Avenida 42, en el municipio de Playa, y la otra a la Cadena Tiendas Caribe, Centro Comercial de 5ta. y 42, ubicada en la esquina de Avenida 5ta. y Avenida 42, del mismo municipio.
A partir de los resultados alcanzados, y su efectividad durante el desarrollo del experimento, se evaluará su extensión progresiva a otros establecimientos comerciales en La Habana y el resto de las provincias, de lo cual se continuará informando a la población oportunamente, concluye la nota.

LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL CRIMEN

Hace algún tiempo leí con mucho interés un correo que recibí sobre las posibilidades de que se le haya inoculado el cáncer a Hugo Chávez Frías, a través de una “NANO ARMA”. 

Esta tenebrosa noticia me hizo recordar dos momentos célebres en la vida política del querido venezolano. 

El primero cuando participó en una de las Cumbres de las Américas, celebrada en Argentina, presidiéndola Néstor Kirchner, y con la presencia, como es natural, del presidente de los Estados Unidos, George W. Bush. 

Esto fue vergonzoso para el jefe del imperio, observando con cara de cínico y enfurecido, como estos dos mandatarios latinoamericanos destrozaban para siempre su ansiado ALCA. 

El otro caso fue sorpresivo, al comparecer el presidente Hugo Chávez en la Asamblea General de las Naciones Unidas, comenzando su célebre alocución: “Hay olor a azufre; aquí estuvo el diablo; yo le llamo “el diablo” al presidente Bush”. 

En estas dos ocasiones , y conociendo la prepotencia, la mentalidad agresiva y el engreimiento de los gobernantes de esa nación; y por demás, estando presente el más obcecado e inepto de ellos, presentí con pesar ,en esos momentos, de que se habían sentenciado penas de muerte por el omnipotente tribunal imperial. 

Tristemente, ya no están con nosotros los dos eminentes combatiente latinoamericano del nuevo siglo, cumpliéndose, según mi criterio, la vil condena presagiada. 

En el caso que pretendo analizar, no es nada nuevo que hayan salido a la luz hace algún tiempo noticias de hechos similares organizados, financiados y ejecutados por los aparatos de inteligencia de los Estados Unidos, y en muchas ocasiones en complicidad con las altas esferas de esa poderosa nación. 

Se sabe que el asesinato del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz y otros dirigentes del Estado cubano, constituyó una de las opciones contempladas por la CIA en combinación con la mafia norteamericana. 

La primera tentativa ocurrió tan temprano como en julio de 1960, partiendo de la idea de J.C.King, Jefe de División del Hemisferio Occidental de la CIA, y de acuerdo al asistente director de Planeamiento, C.Tracy Barnes, con su orden , telegrafió a la sede en La Habana, para informar que la posible REMOCIÓN de los tres principales líderes de Cuba: Fidel Castro, Raúl Castro y Che Guevara, estaba recibiendo seria consideración en el cuartel general de la CIA. 

Llegó un momento en que las revelaciones que se publicaron de asesinatos extrajudiciales a líderes extranjeros y otros personajes no bien vistos por la élite gobernante de los Estados Unidos, fueron tan escandalosos, que no quedó más remedio, a pesar de la oposición de algunos miembros relevantes, que el Senado de esa nación creara en 1975, un Comité presidido por el senador Frank Church, titulado: 

· “US Senate Select Committee to Study Government Operations with Respect to Intelligence Activities”. 

El trabajo realizado comprendió 8000 páginas de testimonies bajo juramento, procedente de 75 personas que testificaron durante 60 días de audiencias y numerosas entrevistas del equipo de investigación. 

El informe presentado por este Comité del Senado, con el nombre de: 

· Alleged Assassination Plots Involving Foreign leaders. 

constituyó una documentada e irrebatible denuncia de varios de los complots aparentemente gestados en los más altos niveles del gobierno de los Estados Unidos, y mayormente instrumentado por la CIA, para asesinar , entre otros, a: 

· Patricio Lumumba - Presidente del Congo. 

· Fidel Castro Ruz - Presidente de la República de Cuba. 

· R. Leónidas Trujillo - Dictador y Presidente de Rep. Dominicana. 

· Ngo Dim Diemh - Dictador y Presidente de Vietnam del Sur. 

· René Schneider - General chileno en el gobierno de Salvador Allende. 

Así mismo, confirmaron que en 1961, los principales jefes de la CIA ordenaron la instrumentación de la Operación llamada ZR/RIFLE, cuya misión no era otra, según la terminología empleada en los documentos que le dieron origen, de “crear capacidad para la eliminación física de líderes políticos extranjeros”. 

La Sección referida al Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz ocuparon 121 de las 346 páginas del Informe, e incluye los fragmentos más sustantivos de los interrogatorios a protagonista de aquellos hechos; y se revelan las conspiraciones de la CIA y elementos de la mafia estadounidense, para atentar con la vida de Fidel - no todas sino algunas-, particularmente aquella que se desenvolvió en complicidad con la Mafia y el llamado caso AM/LASH. 

La situación se hizo tan embarazosa durante ese año 1975, que obligó al presidente de los Estados Unidos, Gerard Ford, firmar una Orden Presidencial en 1976,que decía: “Ningún funcionario de los Estados Unidos participará o conspirará para participar en asesinatos políticos”. 

En 1978, el presidente Jimmy Carter, emitió también una orden prohibiendo estos asesinatos. 

Sin embargo, el 4 de diciembre de 1981, Ronald Reagan, obsesionado con combatir la “conspiración internacional comunista” en varios frentes, canceló esa orden ejecutiva, creando lo que se denominó por la prensa: “una licencia para matar”. 

Y para colmo, el 13 de octubre de l989, George H. Bush, padre, añadió una nueva trampa de relaciones públicas. Emitió un “escrito legal” que permitiría asesinatos “accidentales”, si eso era el subproducto de una acción legal. 

Hasta aquí he reflejado alguna información, muy reducida, pues el tema tiene para mucho más, sobre esa candente conjura, que 

pienso era necesario evocar, antes de pasar a un asunto vinculado estrechamente a la “NANO ARMA”. 

Un artículo publicado por el diario inglés The Guardian en febrero 2012, destacaba que durante la investigación del Comité Selecto del Senado de Estados Unidos sobre Planes de Asesinatos de la CIA a líderes extranjeros en1975, se reveló que la Agencia había desarrollado una pistola de dardos envenenados que causaba ataques al corazón y cáncer. 

La pistola disparaba dardos de la anchura de un cabello humano y un cuarto de pulgada de largo. 

En el artículo, que podía hallarse en Internet en: http://guardian.co.tt/lifestyle/2012´02-27/cancer-secret-weapon, se destaca una fotografía de la época donde aparecen los senadores Frank Church y Tower John, examinando esa arma de la CIA. 

(SE ADJUNTA LA FOTO A ESTE ESCRITO). (Granma, marzo 15 de 2013, p.7) 

En su discurso de fin de año, el 28 de diciembre 2011, ante los militares venezolanos, Chávez dio a entender que Estados Unidos podría haber encontrado una manera de inocular cáncer a los líderes latinoamericanos. 

Chávez dijo que “recibió la advertencia del líder de Cuba, Fidel Castro, que ha sobrevivido a cientos de intentos de asesinato fallidos”. “Fidel siempre me dijo: Chávez ten cuidado, estas personas han desarrollado la tecnología, eres muy descuidado”. 

Han transcurrido 45 años desde que se desató aquel escándalo en que se vieron involucradas las diferentes organizaciones de inteligencia de los Estados Unidos; a pesar de las actuaciones del Congreso y medidas ejecutivas de dos de sus mandatarios prohibiendo su repetición. 

Sin embargo, la historia nos está demostrando claramente, que esos poderosos y tenebrosos aparatos de espionaje de los Estados Unidos, y los gobiernos que los dirigen y amparan, seguirán apostando por la eliminación, no solo de los países que no les son afines, sino también de cualquier ciudadano que posea alguna relevancia y, como tal, represente un peligro que interfiera en sus perversas proyecciones. 

La Habana, 30 de noviembre de 2019. “Año 61 de la Revolución” 

JULIO SERGIO ALCORTA FERNÁNDEZ

4 gráficas que miden el primer año de AMLO como presidente

El Gobierno de la 'Cuarta Transformación' cumple 365 días en el poder. Estos datos cuentan una parte de la historia.
REDACCIÓN, El Financiero


Andrés Manuel López Obrador cumple este fin de semana su primer año como presidente de la República, un puesto que buscó en dos comicios y que, asegura, ganó en 2006 antes de haber sido víctima de un supuesto fraude electoral.

Durante su campaña, el entonces candidato de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’ prometió que la economía crecería, en promedio, 4 por ciento en su mandato; el Ejército dejaría de ser empleado en tareas de seguridad y habría más empleos.

A continuación te presentamos 4 gráficas para medir el desempeño del Gobierno en este primer año.

Inflación, en el rango del Banco de México

López Obrador ‘estrenó’ su primer mes como mandatario con la inflación en un nivel de 4.83 por ciento a tasa anual. La cifra estaba en ese entonces por arriba del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3 por ciento +/- un punto porcentual, una situación que se venía repitiendo desde enero de 2017.



¿Y por qué al Gobierno o a la población en general habría de importarle la inflación? Porque mide el aumento generalizado y sostenido de los precios de los productos y servicios en el país, lo cual impacta directamente en los bolsillos de la gente.

En lo que va del Gobierno de AMLO, la inflación alcanzó dos ‘picos’ durante los primeros seis meses (4.37 por ciento, en enero, y 4.41 en abril), esto antes de iniciar una trayectoria que la llevaría al rango objetivo del Banxico.

Fue en junio cuando este indicador se colocó dentro de dicho rango, al registrar una variación de 3.95 por ciento, situación que repetiría en julio y agosto.

En septiembre, la inflación cruzó un nuevo umbral al tener una variación anual por debajo de 3 por ciento (2.97 por ciento). Un mes después, esta cifra estuvo en un nivel de 3.01 por ciento.


AMLO y el PIB

El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 plantea que la economía crecerá, en promedio, 4 por ciento anual, esto después de “las mediocres tasas de crecimiento económico” del periodo neoliberal de la administración de Peña Nieto, que tuvo una variación porcentual promedio anual de 2.4 por ciento.

Sin embargo, el comportamiento del Producto Interno Bruto en lo que va de 2019 apunta hacia un crecimiento cercano a cero para todo el año.


En el periodo enero-marzo de este año, la caída en el indicador fue de 0.09 por ciento frente al trimestre anterior, de acuerdo con datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Para el segundo trimestre, el retroceso fue de 0.06 por ciento, mientras que para el periodo comprendido entre julio y septiembre, la economía avanzó 0.1 por ciento.

A estos datos se sumó la actualización del correspondiente al cuarto trimestre de 2018, que presentó una contracción de 0.1 por ciento, en el que originalmente se había reportado un avance de 0.06 por ciento.

Según el análisis de algunos expertos, cuando hay una contracción de la economía en dos trimestres consecutivos se puede hablar de una 'recesión técnica', aunque otros discrepan sobre el asunto.

Según Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico), por recesión podría entenderse una caída significativa de la actividad económica que se extiende por toda la economía en su conjunto, y que sea visible en el PIB real, el ingreso real, el empleo, la producción industrial y en las ventas al menudeo y mayoreo, según la definición de la Oficina Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos (NBEr por sus siglas en inglés).

“Aunque no hay duda de que ciertos sectores registran caídas, no se ha extendido a toda la economía”, señaló Heath el miércoles.
México se dirige hacia su año más violento y el empleo se estanca

Cuando López Obrador presentó hace poco más de un año su Plan Nacional de Paz y Seguridad señaló que este buscaba regresar la tranquilidad a las familias en México, así como un ambiente de paz para cada uno de los mexicanos.

A escasos días de cumplir su primer año como presidente, las cifras de víctimas de homicidio doloso no juegan a favor del presidente.

Los datos más recientes apuntan a que en los primeros 10 meses de 2019 se llevan contadas 28 mil 741 víctimas de homicidios dolosos.


Esa cantidad es 2.1 por ciento más que lo visto en el mismo periodo del año pasado, cuando el presidente Enrique Peña Nieto era presidente.

Además, los feminicidios también van al alza. En el mismo reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se detalla que en lo que va del año se tienen contabilizados 833 casos de feminicidios, 89 casos más que lo registrado en el mismo lapso, pero de 2018.

Si esta tendencia continúa así, 2019 se convertirá en el año más violento en la historia reciente de México, título que ostenta el último año de Gobierno peñista.

En su discurso, el presidente ha hecho mención a que los altos niveles de violencia que heredó de ‘gobiernos neoliberales’ se deben a que las personas, y en especial los jóvenes, se quedaron sin oportunidades de estudiar o trabajar, pero es precisamente en el segundo punto donde el Gobierno también ha tenido un mal desempeño.



*En el caso de diciembre y junio, el dato reportado por el IMSS fue de pérdida de empleos

Las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sobre empleo en lo que va del primer año de AMLO no son halagadoras, pues en todos los comparativos anuales, el Gobierno de López Obrador ha salido perdiendo.

¿La única excepción? Septiembre, mes en el cual el instituto reportó un alza de 12.2 por ciento en los empleos formales.

¿Qué caídas se reportaron en los otros meses? En enero, 16.8 por ciento; en febrero, 18.3 por ciento; en marzo, 46 por ciento; en abril, 65 por ciento; en mayo, 88 por ciento; en julio, 69 por ciento; en agosto, 68 por ciento; y en octubre, 2 por ciento.