Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

sábado, 1 de junio de 2024

Cienfuegos, tierra poco fértil para mipymes en Cuba


En la provincia central cubana solo existen alrededor de 200 mipymes y dos cooperativas no agropecuarias.





La provincia de Cienfuegos concentró solo 1,9 % de las cooperativas no agropecuarias y mipymes aprobadas hasta inicios de mayo del 2024 en Cuba.

Foto: Jorge Luis Baños/ IPS

Este producto periodístico forma parte de la cobertura especial Nuevos actores económicos y desarrollo local en Cuba (2023-2025).
#DesarrolloLocalParaCrecer

La Habana, 30 may.- Aunque su principal municipio concentró en 2023 la mayor cantidad de Proyectos de Desarrollo Local (PDL) en el país, la provincia de Cienfuegos agrupa solo 1,9 % de las cooperativas no agropecuarias y micro, medianas y pequeñas empresas (mipymes) aprobadas en Cuba.

Según datos del Ministerio de Economía y Planificación, de los 11 288 autorizados hasta el pasado 9 de mayo, 224 corresponden a ese territorio central, con 222 mipymes (218 privadas y cuatro estatales) y dos cooperativas no agropecuarias.

Las principales actividades que realizan se relacionan con los servicios gastronómicos (65), de construcción (42), panadería (14), bar (8), producción de materiales de la construcción (7), de productos cárnicos y sus derivados (6), paisajismo (4), informática (3), transporte terrestre de pasajeros (2), entre otros.

 

Buenos Díaz Diseños y financiamiento climático

Buenos Díaz Diseños fue una de las 30 entidades no estatales cubanas escogidas por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para participar en la elaboración de la estrategia nacional de acceso del sector privado al financiamiento climático.

Es una iniciativa del proyecto Readiness II – Fortalecimiento de capacidades para escalar el financiamiento climático en Cuba y desarrollo de una cartera de proyectos con propuestas de financiación en adaptación y mitigación la implementa el PNUD, en alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y el apoyo del Fondo Verde para el Clima.

Por municipios, los nuevos actores económicos se concentran en Cienfuegos (147), Cumanayagua (21), Palmira (20), Rodas (12), Aguada de Pasajeros (10), Abreus (7), Lajas (3) y Cruces (2).

Hasta diciembre pasado en el municipio principal se contabilizaron 42 PDL económico-productivos (93 %), dos socioculturales, tres institucionales y uno de investigación, desarrollo e innovación.

Un total de 16 PDL estaban anclados en entidades estatales, ocho se dedicaban a producciones agroindustriales, siete los conformaban trabajadores privados, uno pertenecía a una mipyme y 16 constituían emprendimientos de artistas. 

Nuevas luces

El PDL Nuevas Luces es una productora audiovisual y estudio fotográfico, que brinda servicios en actividades sociales –de bodas, cumpleaños y fiestas de 15 años–, así como de realización de audiovisuales, promociones de negocios privados y videoclips.

Rita Arbolay, de 54 años, directora de programas en el canal televisivo estatal Perlavisión, está al frente del emprendimiento familiar estimulado sobre todo por su hijo.

Primero se inscribieron en el Registro del creador audiovisual y cinematográfico independiente y se asociaron a los proyectos Trazos libres, para hacer video arte y grabación de performances. También buscaron una alianza con Cumplesueños, una compañía que organiza fiestas.

Fueron creciendo, recibieron capacitación de la oenegé portuguesa Oikos, apoyo del municipal Centro de Innovación y Gestión del Desarrollo Local y ayuda de familiares y amigos.

Tomaron una decisión radical en familia: vendieron un bien y durante la pandemia de la covid comenzaron a construir un estudio fotográfico con un cubículo de edición.

“Hoy somos un PDL con muchísimos contratos realizados, trabajamos con empresas, negocios particulares y diversos emprendimientos”, explica Arbolay.

La respalda un equipo de nueve personas, entre periodistas, camarógrafo, editor, diseñador y conductores.

“Promocionamos productos y servicios del sector estatal y no estatal, desde que en julio abrimos la cuenta como PDL nos ha ido bien y esperamos seguir creciendo”, agrega.

Una práctica de Nuevas luces consiste en contratar personas en correspondencia con lo que demande el encargo del cliente. Con igual lógica acuerdan los precios “pues no es lo mismo una empresa consolidada que un negocio que apenas comienza”, señala la realizadora que, como buena parte de su equipo, mantiene el trabajo en la televisión.

Desde el punto de vista social, destaca, se suman a otros proyectos en actividades en hogares para niños sin amparo familiar. También realizan talleres e imparten cursos para estudiantes de escuelas primarias y realizan trabajos para Perlavisión.

Si bien defienden la parte informativa, asegura: “no queremos dejar de hacer cosas artísticas y también alguna ficción, trabajar contenidos históricos y también relatos de vida”.

Buenos Díaz Diseños S.R.L.

El arquitecto Ernesto David Díaz, de 45 años, estudió en Villa Clara, trabajó en la cayería norte de esa provincia; para la empresa francesa de construcciones Bouygues, en La Habana, y ahora radica en Cienfuegos.

La sociedad mercantil Buenos Díaz Diseños SRL está asentada en Villa Clara, pero desde el territorio cienfueguero llega también hasta Matanzas y Trinidad, en Sancti Spíritus.

Sobre sus comienzos como emprendedor cuenta: “Puse mi granito de arena en el crecimiento de establecimientos gastronómicos y de alojamiento” en La Habana. Luego, de regreso a Villa Clara, continuó el diseño de ambientación para empresas del turismo y nuevos actores económicos privados.

Pero, comenta, “me enamoré en Cienfuegos y al conocer el maravilloso trabajo con el desarrollo local me vinculé a la idea de crear un distrito creativo”.

En 2022, un grupo de profesionales de alto nivel e intereses comunes solicitó la creación de una microempresa cuyo objeto social sería la decoración de interiores, el diseño especializado, la remodelación, la restauración y la reconstrucción ligera.


El arquitecto Ernesto David Díaz, fundador de la mipyme Buenos Díaz Diseños, en un taller de Street Art llamado Ventanas Paralelas, donde se hizo una sesión con niñas y niños sobre cómo querían que fuese su barrio. (Tomada de la página en Facebook del Centro de Innovación y Gestión del Desarrollo Local del municipio Cienfuegos).

El proceso se dilató, sobre todo porque se les solicitaba que incluyeran actividades en las que el equipo no estaba interesado: reparación de carreteras, puentes y termoeléctricas o reproducción de libros, por ejemplo, “algo que nunca voy a entender”, sostiene Díaz.

La demora del proceso provocó que “gran parte de los socios se alejara y privó a la sociedad de contar con los servicios a la escala que pretendíamos, en un momento muy necesario”, enfatiza.

Solucionados los vericuetos burocráticos: cuentas bancarias, licencias y registros, desde 2023 la mipyme Buenos Díaz Diseños brinda servicios a personas naturales y jurídicas en cuatro provincias. “No damos abasto”, comenta el arquitecto.

En la empresa, de 10 personas, dos tercios de los socios y la mitad del personal son mujeres. La más joven tiene 26 años y, la mayor, 80 años, “un ejemplo de la resiliencia”, apunta Díaz.

Por otra parte, considera que realizan “un aporte ambientalmente sostenible, identitario, acorde a las tendencias globales de diseño, funcional y económico”.

A juicio del arquitecto, “es un mito que las mipymes son costosas, caras y no accesibles, no es nuestro caso. Tenemos servicios para diversos públicos, sectores, escalas, clientes, y con responsabilidad social. Realizamos trabajos sin ánimo de lucro para aportar nuestro grano de arena a una sociedad mejor”. (2024)

Se le cae la careta al Toque Véalos en vivo y directo cometiendo su fraude (VIDEO). Comentario HHC



Comentario HHC: El tema del Toque empieza a partir del minuto 29 y 30 seg.