Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

martes, 15 de diciembre de 2020

Cambios en la comercialización minorista tras el ordenamiento monetario (+ Video)

15 diciembre 2020 , Cubadebate   

El ordenamiento monetario que comenzará el 1ro de enero implica una modificación de los precios de los bienes y servicios, debido a la devaluación del peso cubano en el sector empresarial al pasar de una tasa de cambio de 1 CUP x 1 USD a 1x24. Las transformaciones en la comercialización minorista están asociadas, además, por la eliminación gradual de los subsidios excesivos y gratuidades indebidas.

Para explicar cómo sucederá este proceso comparecen en la Mesa Redonda, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, y Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior (Mincin).

En video, la Mesa Redonda

El comercio interior tendrá precios únicos

Al iniciar su intervención, Marino Murillo Jorge aseguró que en las últimas semanas se ha estado evaluando en la Mesa Redonda el impacto en las personas del ordenamiento monetario desde el punto de vista de los precios, tributario y bancario. En el caso del comercio interior, dijo, el impacto es directo porque es donde se materializan los precios y las distribuciones.

El rumbo del comercio interior estuvo marcado con la aprobación de los lineamientos, en particular con el 147 que refería que se debía “continuar, en correspondencia con la situación económica del país y los ingresos de las personas, el proceso de eliminación gradual de gratuidades indebidas y subsidios excesivos, bajo el principio de subsidiar a las personas necesitadas y no a productos”.

Además, recordó la titular del Mincin, el lineamiento 149 consideró “mantener la alimentación que se brinda en la esfera de los servicios sociales, dando prioridad a las instituciones de salud y centros educacionales que lo requieran. Perfeccionar las vías para proteger a la población vulnerable o de riesgo en la  alimentación”.

Como parte del ordenamiento monetario, especificó la ministra,  se derogaron 30 resoluciones de precios centralizados del Mincin, así como otras 559 normas por los dos grupos mayoristas y minoristas pertenecientes a ese organismo.

Al decir de Díaz Velázquez, la llamada tarea ordenamiento también ordena desde el punto de vista de la eficiencia y la efectividad en el sistema empresarial cómo manejar los precios y sus cambios. “Ahora nos queda un proceso totalmente ordenado y con precios únicos”.

La Gaceta Oficial No.74/20 recoge 13 normas jurídicas vinculadas con el sistema de comercio, 11 de ellas relacionadas con los precios y tarifas de programas atendidos por el comercio, tanto de la canasta familiar normada y las dietas médicas, así como de otros programas priorizados y del funcionamiento del Sistema de Atención a la Familia, merienda escolar y red de gastronomía popular.

Igualmente se definen las tarifas y precios minoristas de los servicios personales y técnicos, de los materiales para la construcción y de los insumos agrícolas y productos alimenticios y no alimenticios, de venta liberada.

Diferencias entre la canasta familiar normada y la canasta básica de bienes y servicios

Sobre las diferencias entre la canasta familiar normada y la canasta básica de bienes y servicios de referencia, la ministra explicó que esta última fue el punto de partida como concepto para incorporar la adquisición de bienes y servicios imprescindibles para las personas. 

“Estamos hablando de un consumo mínimo que debe tener una persona, además de sustentar a parte de su familia. Por eso es que el salario mínimo asume 1.3 veces esa canasta”.

Dentro de esa canasta de bienes y servicios de referencia, continuó, está la canasta familiar normada, que sigue integrada por 19 productos alimenticios, cuatro no alimenticios y que en el orden del costo tiene una transformación, pero no es exactamente el total de los 800 pesos en alimentos. 

En la actualidad, informó la ministra, la canasta familiar normada de los productos alimenticios tiene un costo en el entorno de los 18 pesos y su valor futuro será 180 pesos. Cuando a eso se añade la adquisición de combustibles, productos de aseo y otros productos imprescindibles, alcanza un costo total de 1 528 pesos.

En el caso de los alimentos, además de los contemplados en la canasta familiar normada, hay una estructura que incluye el consumo de los alimentos fuera del hogar, que puede ser en la red de gastronomía popular, en los comedores obreros, en los puntos de venta de productos agropecuarios, entre otros establecimientos.

Al subrayar que no se incorporarán nuevos productos a la canasta familiar normada, la titular reiteró que la libreta de abastecimiento se mantiene con los 19 productos alimenticios y los cuatro no alimenticios, aunque sí reconoce un importe entre la canasta familiar y 800 pesos, para que se adquieran otros alimentos.

A la par, la novedosa canasta incluye servicios básicos, la transportación urbana, los servicios de telefonía residencial, entre otros.

“Cuando decimos incluye nos referimos a que fue el punto de partida y después las personas deciden en qué desean gastar el dinero. Se hizo un análisis, coherente, integrado y armónico de qué debía consumir una persona en bienes y servicios y se fijó una tarifa”, aclaró Díaz Velázquez.

Sobre la canasta normada, la ministra dijo que cambia su precio, mantiene el respaldo en  la libreta de abastecimiento y su vinculación con la bodega, según el dato emitido por el registro de consumidores.

Su distribución se realiza por una política establecida, que ha tenido variaciones en el tiempo: se ha ajustado por zonas geográficas, tiene en cuenta los grupos etarios y zonas urbanas. 

La titular del Mincin detalló que aún cuando cambian los precios, porque la venta de los productos es sin subsidios, tanto normados como regulados, el consumidor mantiene los plazos y derechos durante el periodo de vencimiento del producto.

“Aunque en una unidad minorista coincida un producto de venta liberada, como por ejemplo el azúcar y está el producto normado, el consumidor tiene el derecho de compra y el producto deberá estar físicamente, tanto en calidad como en cantidad, hasta el día en que venza su plazo de vencimiento”.

De acuerdo con Díaz Velázquez, se ha tratado de homologar una tablilla de precios, aún cuando está publicada en Gaceta, que permitirá al consumidor visualizar en la bodega (hay más de 12 000 en el país) los nuevo precios de los productos.

Esa tablilla, que incluirá los productos de la bodega, así como aquellos que se ofertan en la carnicería, estará en todas las unidades el día que se inicie la venta de la canasta familiar normada, aseguró.

En la canasta familiar normada los productos destinados a los niños tuvieron un tratamiento diferenciado. Por ejemplo, la compota, la leche, la carne, el picadillo y el pollo se mantienen con el precio actual. “Esto beneficia a más de un millón 55 mil niños en todo el país”, destacó la titular.

Productos que se mantienen subsidiados

Las dietas médicas (hoy se contabilizan más de un millón 335 mil) también mantienen el subsidio para la carne y la leche. 

“No estamos haciendo terapia de choque, por eso se consideró que si hay personas enfermas no podía ser una carga la alimentación”, valoró la ministra y argumentó que igualmente se mantiene el subsidio a las dietas para las embarazadas (61 328) y para niños con determinados padecimientos.

El Presupuesto del Estado, ejemplificó, destina anualmente unos 5 768 CUP para respaldar las dietas de los pacientes que padecen retrovirosis. En el caso de las dietas para embarazadas, el gasto presupuestario asciende a  3 340 CUP.

Desde hace varios años en Cuba se atienden diferenciadamente niños con déficit nutricional hasta los 15 años. Hay censados 17 mil niños, quienes reciben un módulo gratuito. “Eso se mantiene también, no se retira, incluso se incrementan los productos”.  

La ministra aclaró que los productos correspondientes al consumo de diciembre, cuyo ciclo de venta concluye en enero, mantienen los precios con subsidio.

Después del día 23, prosiguió, se comenzará a vender una libra adicional de arroz con los nuevos precios, en tanto la canasta familiar normada correspondiente a enero, arrancará su comercialización el 30 de diciembre, como habitualmente se realiza en esta etapa del año, a precios sin subsidios.

Los productos que se venden por ciclo, o sea, el pollo, los embutidos, el picadillo, huevo, pastas alimenticias, y que correspondan a la canasta básica de diciembre, mantienen el mismo precio, puntualizó y anunció que a partir del 1ro de enero sí tendrán los nuevos precios.

Sobre los nuevos precios del arroz, la ministra subrayó la necesidad de seguir apostando a la producción nacional, sobre todo en las provincias, y que a mayor calidad, corresponderá un mayor precio.

Díaz Velázquez hay un grupo de servicios o productos como la canastilla y el uniforme escolar, que por su impacto en la población también se mantienen con subsidios.

El uniforme escolar del presente curso que inició su venta escalonada y que debe concluir el 30 de enero, se sigue vendiendo con el precio actual, con subsidios, por lo tanto “es de los programas en los cuales se consideró que tampoco podía ser una carga para la familia”, comentó

La canastilla también se mantiene de manera subsidiada, la embarazada tiene derecho a la compra a partir de las 26 semanas, y también continuó la venta con subsidios del calzado profiláctico- ortopédico, que se comercializa a partir de recetas médicas.

En estos productos seguirá su sistema de venta y el control, especificó y abundó que se modifican los precios actuales y se mantienen temas de venta y control de los productos destinados a pacientes incontinentes y postrados, para lo cual se emiten certificaciones de control del Ministerio de Salud Pública.

Los productos para este programa, que contempla alrededor de 112 000 pacientes, se entregan en dos ciclos de distribución, dos veces al año.

¿Qué ocurre con los productos liberados?

Hay otros productos alimenticios que se venden de forma liberada y que mantienen su precio: el pollo, aun cuando su precio ha fluctuado en el mercado internacional; la salchicha, los refrescos, los siropes, las galletas de sal, mayonesa, pastas alimenticias y aderezo.

Entre los productos liberados cuyos precios se modifican están los rones de la industria nacional, las cervezas que produce la empresa mixta Bucanero, lácteos, conservas de frutas y vegetales.

En el caso de la cerveza, la ministra denunció que en ese tipo de productos se ven los precios abusivos. “Aunque no hay oferta suficiente, si el Estado ha determinado mantener los precios de esos productos, ¿por qué tiene que haber un precio en una forma de gestión no estatal de 75 CUP ó 3 CUC? Eso no lo podemos permitir”.

Por otro lado, en el caso de los materiales de la construcción, el acero, las tejas de fibrocemento, la carpintería metálica, igualmente mantienen sus precios y “esto es una garantía para las personas que hoy tienen un subsidio y que están construyendo por esfuerzo propio”.

Asimismo ocurre con los precios de los productos de aseo e higiene. En el caso del jabón, aclaró, no es un producto de la canasta familiar normada. “Las condiciones de este año y  las circunstancias del país, nos aconsejan llevarlo a un producto controlado, cuando las condiciones lo permitan volverá a la red liberada con sus precios actuales”.

Modifican sus precios los productos no alimenticios, como los insumos agrícolas que son de naturaleza importada, y cuyos precios bajarán en la medida de las posibilidades. “Se incrementa la ropa reciclada y los muebles y confecciones que se venden hoy en la red de comercio de forma liberada”.

A partir de enero se reestructura la red de tiendas

Sobre las tiendas que vendían en CUC y que comenzarán a vender en CUP a partir de enero, la ministra comentó que oportunamente se orientó ir incorporando en un grupo de establecimientos de ambas cadenas la venta en pesos, después se podía comprar en pesos y el vuelto se recibía en CUC, y luego se añadió la posibilidad de realizar las dos operaciones en CUP.

Lo anterior permitirá que el día cero, 1 049 establecimientos de ambas cadenas abran sus puertas para ofertar a la población productos en CUC. Posteriormente y de forma escalonada, el 5 de enero se sumarán los últimos 264 establecimientos que se incorporarán a la venta en CUC.

En paralelo a esto, a partir de las disponibilidades de productos, las cadenas de tiendas del 21 al 29 de diciembre extenderán el horario de servicio hasta las 9 de la noche; el día 30 trabajarán hasta las 6 de la tarde, mientras el 31 solo abrirán las unidades en CUC con el cobro en efectivo y el 1ro de enero aquellas que venden en MLC.

Otros servicios del comercio interior

Sobre el Sistema de Atención a la Familia, acotó que se trata del servicio de alimentación destinado a casos sociales, adultos mayores,  personas con discapacidades o carentes de ingresos o familiares.

En este sistema hoy funcionan 1 445 unidades, se atienden 77 661 beneficiados, de ellos 36 298 son jubilados. Por otro lado hay 12 773 personas cuyo gasto es asumido por la asistencia social.

La ministra detalló que se mantiene un menú balanceado, aunque hay que seguir insistiendo en su calidad y en que tenga elaboraciones de productos blandos y el balance nutricional en el entorno de las 1 600 kilocalorías.

Se elimina el subsidio del sistema de atención, el cual no era otorgado exactamente por el Presupuesto del Estado. “Hoy el censado paga un peso y la empresa de gastronomía asume la diferencia de precio, porque también es un servicio que se creó para que la unidad tenga otras ofertas y funcione como restaurantes entre los horarios de almuerzo y comida”.

Los beneficiarios, sin solvencia económica, se evalúan por la asistencia social, así como aquellas beneficiadas por el sistema de atención a la familia, siguen recibiendo la canasta familiar normada. “Ellas tienen además una alimentación adicional cuando llegan al hogar”.

En cuanto a la merienda escolar, programa iniciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro en el 2006, precisó que seguirá gratuito para los estudiantes (en el actual curso se benefician 7 000) y en el caso de los profesores que quieran optar por esta merienda, tendrán que pagar ese servicio, que también fue parte del cálculo que se incorporó en la canasta básica.

Respecto a la gastronomía popular, puntualizó que se trata de la gastronomía, tanto estatal como no estatal, ubicada en lugares de alta concentración: hospitales, funerarias, centros estudiantiles, comedores obreros, terminales de transportación de pasajeros y unidades cercanas a estos centros.

La titular especificó que se pone a decisión de los consejos de la Administración Municipal la aprobación de los precios máximos de las ofertas, los cuales no pueden crecer más de tres veces con relación a julio de 2019.

Este tipo de prestaciones predominan en la red de gestión no estatal, pero existían limitantes en los listados de precios oficiales. “Si ibas a una peluquería a recibir el servicio y usted llevaba el producto, la peluquera, legalmente, no podía cobrar solo la tarifa de servicio porque no estaba establecido, o sea, todo estaba vinculado a tener el producto. En cuanto a eso también creemos que tiene que haber una flexibilidad y cobrar independientemente por el servicio”.

Establecidos en la Resolución 137, los precios de las tarifas del programa de ahorro energético se incrementan. “En este programa hay una alta dependencia de partes y piezas importadas, y una carencia total de piezas. Es una actividad donde estaremos viendo las vías para perfeccionarla debido a esa dependencia de partes y piezas importadas que encarecen algunos servicios”.

Agregó que el sistema de comercio funciona con dos canales mayoristas, uno de productos alimenticios y otro de productos no alimenticios. “Ese sistema empresarial, con 20 empresas cada uno, es el muro de contención de los precios. Tienen un mandato de estar constantemente revisando los precios, porque modificar el diseño previsto tiene un impacto en los precios minoristas”.

Con relación al registro central comercial a cargo del Mincin, dijo que hay una actualización de las licencias comerciales. Es un registro en el que aparecen las estadísticas de las personas jurídicas estatales que realizan actividad de comercio minorista y mayorista.

Este registro será actualizado y se dará un término de 90 días, pues hay cambios de tarifas que las empresas deben asumir.

Retos y oportunidades para el sistema de comercio

La ministra de Comercio Interior explicó que se han evaluado riesgos y oportunidades. “Esperamos que haya una recomposición del consumo. Hoy hay personas que compran  algunos productos de la canasta familiar normada no porque los necesiten, sino por el costo que tenían. Por tanto, también reducir esos consumos disminuye la factura del país de importaciones o de insumos para la producción nacional”.

“También tenemos la apreciación de cómo las personas van a sacar cuentas, van a ir muchas más veces a la bodega a recibir el producto y  nuestro personal deberá tener la capacidad y el buen trato para atender estos cambios, incluidos los productos de aseo que puede llevarse o no”.

De acuerdo con la titular del Mincin, constituye una oportunidad el incremento de precios de la canasta familiar normada, desde el punto de vista del control para implementar donde haya suficientes tarjetas el comercio electrónico por pago de código QR o por Transfermóvil cuando se incorpore, “porque es un mecanismo de control, las personas se benefician también porque tienen un descuento. O sea, que tenemos también que incentivar eso”.

Por otra parte, se requiere asegurar que las bodegas ubicadas en zonas aisladas o distantes, de difícil acceso, que venden medicamentos o productos agropecuarios, tengan también los listados de precios debidamente actualizados, así como que aseguren el día 1ro de enero vender los productos como se ha establecido por Salud Pública.

Que las transformaciones en el orden monetario sean una cura para los temas de la gastronomía, es otro de los retos mencionados por la ministra.

“La gastronomía hoy funciona con pérdida, tiene ineficiencias, tenemos costos con precios variados si es en un mercado en CUC o CUP, y en ese sentido, el ordenamiento monetario del país es una oportunidad excelente para que nuestra sistema empresarial tenga una contabilidad transparente, que refleje realmente los resultados y que obtengamos el comercio que esperamos”.

La titular remarcó que en el sitio web del ministerio están las normas jurídicas relacionadas con el comercio, además de otras informaciones a partir de los comentarios en Cubadebate y las redes sociales. “Estamos abiertos a seguir explicando las dudas sobre estos temas muy complejos que impactan directamente a la población”.

Consideraciones sobre el nuevo escenario

Sobre las modificaciones en el comercio interior, Murillo Jorge comentó que el comercio minorista es un gran entramado por todas las decisiones que se han tomado en lo fundamental para proteger personas.

Sobre el tema de las 627 kilocalorías, dijo que por primera vez en Cuba se está hablando de un costo de una kilocaloría en el hogar y un costo de una kilocaloría fuera del hogar. “Ese es un tema que se usa mucho, pero nosotros no lo habíamos incorporado y ahora estamos hablando de que 600 kilocalorías diarias le cuesten a las personas en el orden de 434 pesos aproximadamente”.

Para eso, argumentó, hay que diseñar una oferta de líneas económicas del servicio gastronómico. Esto no se resuelve en un restaurante, sino en cafeterías de hospitales, escuelas, universidades y terminales.

Murillo Jorge detalló que lo mínimo que se debe comer una persona en Cuba son 2 100 kilocalorías.

Otro tema es el relativo a la subida de precio del huevo. “Creo que ya vamos aprendiendo todos que donde quiera que haya un componente importado la devaluación encarece. Y el huevo es de producción nacional, pero la alimentación de los animales tiene una participación grandísima de producto importado en término de maíz, harina de soya y otros minerales”.

“Si subiese la producción de maíz nacional fuese más barato que el importado entonces también se pudiera reducir los costos de la producción de huevos, que en Cuba es muy eficiente. El problema aquí son los componentes importados que tienen esos costos”.

En el tema del arroz, Murillo Jorge dijo que se avanzó en a poner precios iguales. Estaba una libra de arroz a 25 centavos, otra a 90 y otra a 4 pesos.  Visité bodegas que cuando preguntaba por qué había varios sacos de arroz a la vez, me decían que uno era el de 25 centavos, otro el de 90 y así. Eso hay que irlo viendo. Lo que debe diferenciar el precio minorista es la calidad del producto”.

En el caso del pan, se daba uno de 80 gramos de lunes a domingo a cinco centavos, ahora valdrá un peso. “Hay que decir que aunque la harina no es importada, el trigo sí lo es. Y usted lleva a un molino de trigo 100 toneladas del cereal y sacas 74 tonelada de harina. Y en una tonelada de pan el 86% es de harina, un componente que en términos de materia prima es importante”.

Sin embargo, el pan de 10 pesos no sube ( que es de ocho y siete en otras provincias ). “La libra panadera tiene 400 gramos y eso compara con el pan de 80 gramos. Aunque ese pan lo tienes a 10 pesos y todo el componente importado sube, ese precio soporta la devaluación”.

“Eso tiene un efecto para la economía, porque antes si ese precio costaba tres pesos y lo vendíamos en diez, la diferencia de siete pesos iba al Presupuesto del Estado. Ahora, si ese costo sube a 9 y el precio se mantiene en 10, ese ingreso no va al Presupuesto del Estado y se recompone la economía”.

Un fondo que apuesta por la apertura de la economía cubana se dispara un 27 %

Bolsa

1
© Reuters.  Un fondo que apuesta por la apertura de la economía cubana se dispara un 27 %© Reuters. Un fondo que apuesta por la apertura de la economía cubana se dispara un 27 %

Nueva York, 14 dic (.).- El Fondo Herzfeld para la Cuenca del Caribe, que refleja la apuesta de los inversores por la apertura de la economía de Cuba, se ha disparado desde las elecciones presidenciales de EE.UU. en las que el demócrata Joe Biden fue elegido presidente del país, y se ha revalorizado más de un 27 % en el último mes.

El fondo, que tiene como etiqueta CUBA, ha registrado seis semanas consecutivas de avances, y ha superado las subidas de índices como el S&P 500, que en los últimos 30 días ha escalado un 2,36 %, o el Índice MSCI de Mercados Emergentes, que ha ganado un 10,05 %.

En noviembre, el fondo de inversión, que concentra acciones que se beneficiarían de una apertura económica de Cuba, marcó su mayor avance mensual en 11 años, y en la actualidad cuenta con un valor en el mercado de 32,4 millones de dólares.

Entre las acciones que recoge el fondo se encuentran compañías de viajes, bancos y constructoras que ya están presentes en la región.

El Fondo Herzfeld para la Cuenca del Caribe se está beneficiando del cambio de presidencia de Donald Trump a Joe Biden, y de las expectativas de que la futura administración del candidato electo suponga un retroceso a la presión que se ha ejercido sobre la economía cubana durante la presidencia del mandatario saliente.

El pasado mes de octubre, Biden ya afirmó que EE.UU. necesita renovar sus políticas hacia Cuba, a la vez que se espera se vea influido por sus años como vicepresidente bajo el mandato de Barack Obama, que trató de estrechar relaciones con el gobierno cubano y facilitó el comercio y los viajes entre ambas naciones.

Sin embargo, las sanciones económicas sobre Cuba aún persisten, por lo que este fondo es una de las pocas formas en la que los inversores estadounidenses pueden apostar por la nación caribeña, y de la que forman parte compañías como la constructora MasTec Inc., el grupo bancario Popular Inc. y Royal Caribbean Cruises (NYSE:RCL) Ltd.

El fondo suele registrar importantes subidas y bajadas cada cuatro años, coincidiendo con la celebración de elecciones presidenciales en EE.UU.

Leyenda del Gipper

 Paul Krugman

December 15, 2020

La columna de hoy se trataba del rechazo republicano de los hechos, que yo sostenía que realmente comenzó con el presidente Ronald Reagan. De paso dije un poco sobre la leyenda de la economía de Reagan, que juega un papel enorme en la doctrina económica conservadora hasta el día de hoy. Y pensé que podría ser interesante hablar un poco más sobre la realidad del Reaganomics y la relevancia de esa realidad para las posibilidades en los próximos años. 

En primer lugar, ¿por qué los republicanos siguen hablando tanto de Reagan? La respuesta es que el núcleo de la doctrina económica conservadora moderna es la afirmación de que reducir los impuestos, especialmente a los ricos, hace cosas maravillosas para la economía. Y sostienen el historial económico de Reagan como prueba de la verdad de esa doctrina. 

¿Por qué usar un ejemplo que data de décadas en el pasado, en lugar de una historia de éxito más reciente? La respuesta es que no hay casos de éxito recientes. Desde 1990, las afirmaciones de que los recortes de impuestos generarán grandes auges, y que los aumentos de impuestos conducirán al desastre, han fracasado una y otra vez. Los aumentos de impuestos del presidente Bill Clinton en 1993 no causaron la recesión que casi todo el mundo a la derecha predice. Los recortes de impuestos del presidente George W. Bush no produjeron un "boom de Bush". El recorte de impuestos de Trump no arrojó nada parecido a los resultados prometidos. 

En 2011, el gobernador Sam Brownback de Kansas redujo drásticamente los impuestos, prometiendo que esto conduciría a un aumento repentino del crecimiento. No lo hizo. Al mismo tiempo, California aumentó los impuestos; los conservadores declararon que esto sería "suicidio económico. " No lo fue. 

Así que vuelve a Reagan. ¿Pero la historia de Reagan fue realmente tan genial? 

Los políticos de derecha piensan que sí, pero esto se basa en lo que han escuchado de la gente en su burbuja intelectual. Hace unos años, por ejemplo, el senador Rand Paul hizo lo que pensó que era un punto revelador: “¿Cuándo fue la última vez en nuestro país que creamos millones de empleos? Fue bajo Ronald Reagan… ”En realidad, se crearon más puestos de trabajo bajo Clinton. 

Entonces, ¿de dónde viene la leyenda de Reagan? En parte, por supuesto, por fingir que el boom de la era Clinton nunca sucedió, lo cual es más fácil debido al “hackear gap”: Los conservadores y sus medios de comunicación insisten constantemente en sus argumentos preferidos, de una manera que los liberales no lo hacen. Pero también implica un cebo y un cambio en el tiempo, esencialmente pretendiendo que la presidencia de Reagan no comenzó hasta el final de la severa recesión que ocupó la mayor parte de sus primeros dos años en el cargo. 

¿Qué diferencia hace esto? Si nos fijamos en el PIB durante todo el tiempo que Reagan estuvo en el cargo, creció a una tasa anual del 3,38 por ciento, en comparación con el 3,33 por ciento del presidente Jimmy Carter y el 3,68 por ciento de Clinton. Dadas las limitaciones de las estadísticas económicas, que me gusta describir como una forma peculiarmente aburrida de ciencia ficción, esto básicamente no significa ninguna diferencia. 

Pero si comienza en el fondo de la recesión de 1981-2, la tasa de crecimiento en el resto de los años de Reagan fue del 4,7 por ciento. ¡Mañana en América! 

La verdad es que Reagan no merece culpa por la recesión de 1981-2, pero tampoco merece crédito por la recuperación posterior. En cambio, se trataba de la Reserva Federal. La Fed subió bruscamente las de Tasas de interés en 1980, en un intento de reducir la inflación, provocando una grave recesión; luego cedió en el verano de 1982 y la economía se recuperó. Ese retroceso condujo a dos años de rápido crecimiento, ya que la capacidad no utilizada se volvió a poner en línea, y los conservadores de la reducción de impuestos han estado reclamando falsamente crédito por ese crecimiento desde entonces. 

Entonces, ¿cuál es la relevancia de todo esto para donde estamos ahora? Llevo un tiempo argumentando que la pandemia está jugando un papel económico que, de una manera peculiar, es similar al de las altas tasas de interés de principios de los ochenta, y que habrá un período de crecimiento muy rápido una vez que la vacuna nos permita volver a una vida más o menos normal. Entonces, ¿creen que los conservadores le darán crédito al presidente electo Joe Biden por un nuevo Morning in America? 

Esa fue una pregunta retorica. 

Cuba: contratiempos singulares en la cosecha de arroz

Por: Ana Margarita González
15 diciembre 2020 

Hasta el 13 de diciembre, solo faltan por entregar unas 15 mil toneladas para cumplir el compromiso con el encargo estatal. Foto: José Luis Camellón.

Hasta el 13 de diciembre, solo faltan por entregar unas 15 mil toneladas para cumplir el compromiso con el encargo estatal. Foto: José Luis Camellón.

La producción de arroz en Cuba, este 2020, está marcada por singulares contratiempos que obligaron a reajustar las cifras planificadas y signar en 163 mil toneladas la totalidad del cereal a cosechar, de ellas 104 mil corresponden al encargo estatal (Comercio Interior, la diferencia corresponde a semillas y autoconsumo), compromiso ineludible para los productores y directivos del sector.

Lázaro Díaz Rodríguez, director de la División Tecnológica de Arroz, del Grupo Agrícola confirmó en conferencia de prensa que, “en estos momentos tenemos una cantidad importante de granos maduros, y se sigue sumando a esos volúmenes todo el cereal que está en fase de maduración; sabemos que por esas causas se ha perdido arroz”.

No obstante, expresó que esa situación la enfrentarán entre todos, con más exigencia, mejor organización y disciplina tecnológica; asumiendo las indicaciones que se han transmitido a los productores para evitar mayores pérdidas, entre ellas extender la cosecha mientras las condiciones de humedad en los campos lo permitan, reparar las averías de las combinadas, que están sometidas a labores en condiciones poco propicias.

En estas condiciones, Díaz Rodríguez precisó que realizaron un llamado a todas las empresas, unidades productoras y productoras para buscar alternativas que permitan lograr cosechas más altas, reforzar la organización de los pelotones de cosecha y en todos los secaderos, entre otras.

Citó los ejemplos de la Empresa Agroindustrial de Granos Sur el Jíbaro, de Sancti Spíritus, donde según Escambray, se hace una cosecha a la brava, a pura hombrada, pues sacan arroz dentro del fango e intentan subir el ritmo de corte en la medida que el terreno lo permita; y otro tanto hacen en Los Palacios, de Pinar del Río, donde están cortando arroz hasta horas avanzadas de la noche y comienzan más temprano que de costumbre.

Las combinadas, tienen limitada su productividad debido a la labor que realizan en condiciones adversas: los suelos húmedos y anegados no son suficientes para todo lo que hay que cosechar en las arroceras, por lo que tiende a perderse algo; tienen más roturas, no cuentan con suficientes partes, piezas y agregados para suplir los defectuosos, por lo que las reparaciones son más complejas.

El país dispone de 430 cosechadoras de arroz, de las cuales 323 están activas, con un coeficiente de disponibilidad técnica del 75 %; por otra parte, afirmó el directivo que cuentan con capacidad de secado y molinería suficientes para asimilar la cantidad del cereal que está de recogida.

Según explicó Lázaro Díaz actualmente hay 13 mil 438 hectáreas por cosechar, donde se estima pudieran recogerse 28 mil 347 toneladas, concentrando los mayores volúmenes en Granma y Matanzas (más de 5 mil t cada una), Sancti Spíritus y Camagüey (casi cuatro mil en cada una), mientras en Pinar del Río quedan unas 2 mil 200. Estas fueron las provincias más afectadas al paso de la tormenta tropical Eta.

Al cierre de noviembre la entrega de arroz al encargo estatal se cumplía al 99 %, y quedan pendientes sólo 15 mil toneladas para llegar a la cifra comprometida, ratificó Lázaro.

Cuba producirá este año alrededor del 15 % del arroz que se consume en la isla, aunque su récord histórico satisfizo casi la mitad del consumo nacional. 

Asamblea Nacional: Comisiones permanentes de trabajo examinan temas relevantes para el país (+ Video)

Por: Oscar Figueredo Reinaldo, Dinella García Acosta, Irene Pérez, Cubadebate
15 diciembre 2020 
   

Presidente de la Asamblea, Esteban Lazo, presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz y el vicepresidente, Salvador Valdés Mesa. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Con la presencia del presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el vicepresidente, Salvador Valdés Mesa y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, las Comisiones de Atención a Órganos Locales y Asuntos Constitucionales y Jurídicos presentaron los dictámenes de los proyectos de ley de Organización y Funcionamiento del Gobierno Provincial y del Consejo de la Administración Municipal.

También, los diputados cubanos a la Asamblea Nacional del Poder Popular, como parte de las reuniones previas al Sexto Período de Sesiones de su IX Legislatura, analizarán los resultados del control a la sustitución de importaciones de alimentos con destino al Turismo y el cumplimiento del programa de Medicina Natural y Tradicional.

En esta jornada, la Comisión de Atención a los Órganos Locales dará a conocer los resultados de la comprobación sobre la atención a las quejas de la población y del control realizado a los despachos de los delegados a sus electores.

Aprueban dictámenes de proyectos de ley que se presentarán en la Asamblea Nacional

José Luis Toledo Santander, jefe de la Comisión Permanente de Asuntos Constitucionales y Jurídicos. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Al presentar el dictamen del proyecto de ley de Organización y Funcionamiento del Gobierno Provincial, el jefe de la Comisión Permanente de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, José Luis Toledo Santander, dijo que el gobierno provincial del Poder Popular es una de las instituciones más novedosas que establece la Constitución cubana. “Su constitución resulta fruto del ejercicio del poder revolucionario y de un ejercicio de gobierno para y por el pueblo”. 

El diputado explicó que como parte de la reorganización institucional del país, se decidió eliminar las Asambleas Provinciales del Poder Popular y sus órganos de administración. “En el funcionamiento del Estado no se justificaba su existencia, lejos de ayudar la buena marcha del trabajo, ralentizaba el vínculo entre las instituciones y la base”, expresó.

En su lugar, se tomó la decisión de la existencia de un órgano ejecutivo y administrativo para controlar la gestión en todo el territorio. De esta manera, surgió el gobierno provincial del Poder Popular, con el gobernador como máximo responsable.

Toledo Santander enfatizó que de los cinco cargos que conforman el gobierno provincial, el 80% es resultado de una elección. Mientras que los intendentes son cargos designados por estas asambleas.

Agregó que el Consejo Provincial resulta la representación directa del pueblo. “En su plena composición representa al Estado y de ahí las atribuciones que se le reconocen”. 

“Su objetivo es desarrollar económica y socialmente el territorio, y coordinar las estructuras del Estado y los municipios, en aras de contribuir a la armonización de todos los órganos. En el ámbito de la administración pública, al gobernador se le reconocen las atribuciones para dirigir sin requerir la aprobación previa de otro órgano”.

El proyecto de Ley de Organización y Funcionamiento de los gobiernos provinciales que se somete este martes a aprobación se deriva de la consulta y el ejercicio legislativo.

En esta ley se establecen las relaciones del gobierno provincial con el pueblo, y su obligación de atender y tramitar los reclamos de la población. “Mantener una vinculación estrecha y permanente con el pueblo resulta expresión del principio democrático que signa la gestión del gobierno provincial”.

Por su parte, Miriam Brito Sarroca, presidenta de la Comisión de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular dio a conocer el dictamen de la Ley de Organización y Funcionamiento del Consejo de la Administración Municipal.

“Con la Ley de Organización y Funcionamiento del Consejo de la Administración Municipal y la ya aprobada Ley 32, los órganos locales del Poder Popular a nivel municipal contarán con el poder necesario para ejercer sus funciones acorde a la nueva realidad”.

El proyecto en discusión refleja precisiones y criterios de diputados, gobernadores e intendentes acerca de las nuevas atribuciones.

Brito Sarroca señaló que constituye una necesidad, a partir de la aprobación de esta ley, continuar la capacitación para alcanzar mejores métodos y estilos de trabajo. 

Con este decreto ley, advirtió, se cierra un ciclo de las normas que regulan las administraciones del Poder Popular. 

Más adelante, la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos ratificó los 11 decretos y 21 acuerdos dictados por el Consejo de Ministros en el periodo comprendido entre el 13 de octubre y el 11 de diciembre. Algunos de estos relacionados con la tarea ordenamiento, la designación de embajadores y la elección de jueces. 

¿Cómo se atienden las quejas de la población?

Miriam Brito Sarroca, presidenta de la Comisión de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Miriam Brito Sarroca, presidenta de la Comisión de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular presentó a los diputados el informe de control realizado a las quejas y peticiones de la población. 

Según se dio a conocer, fueron visitados 59 municipios y entrevistados 609 delegados y 667 electores para conocer sus criterios.

“Con respecto a las condiciones de las oficinas de atención a la población, se pudo conocer que en el país se han realizado esfuerzos por mejorarlas, para que las personas puedan ser atendidas en un ambiente agradable y con privacidad”.

Entre los aspectos señalados destaca que no todos los municipios cuentan con un correo electrónico para estos menesteres, y los que sí lo tienen habilitados no hacen un buen uso de él, “ya que los ciudadanos prefieren ser atendidos personalmente”.

También sobresale que no siempre se responden la totalidad de los asuntos recurrentes con la prontitud que se necesita. “Varios municipios refieren que afecta la calidad de las respuestas la inestabilidad de los titulares y especialistas de las direcciones administrativas municipales y consejos de la administración, por la falta de preparación de los mismos”, subrayó.

La mayoría de los municipios visitados, expresa el documento, reportan casos pendientes de respuesta fuera de término por diferentes causas: complejidad de los casos, demora de fallos por apelación del tribunal, dilaciones en las respuestas de las entidades administrativas y falta de exigencia de los cuadros.

Atención a los planteamientos de los electores

La Comisión de Atención a los Órganos Locales dio a conocer los resultados de la comprobación sobre la atención a las quejas de la población y del control realizado a los despachos de los delegados a sus electores. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

La Comisión de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular ofreció detalles esta mañana sobre la atención a los planteamientos de los electores, realizados tanto en la rendición de cuenta, como en los despachos programados.

El estudio, efectuado en la primera quincena de noviembre, abarcó 49 municipios, en los cuales se intercambió con directivos, funcionarios, delegados y electores.

La presidenta de la Comisión, Miriam Brito Sarroca, dijo que se comprobó el estado de las respuestas y soluciones de los planteamientos, así como los pendientes.

“Los diputados de Artemisa, La Habana, Matanzas, Ciego de Ávila, Camagüey, Holguín, Granma y Guantánamo, reportaron respuestas carentes de calidad y con falta de profundidad en los argumentos, que no satisfacen los reclamos de la población y provocan inconformidad”.

El nivel de solución de los planteamientos incluidos en el Plan de la Economía 2020, se comporta, hasta octubre en un 71%. De los los niveles más bajos se registran en Las Tunas y La Habana.

En relación a los controles realizados a las actividades de los consejos populares, Brito Sarroca precisó que no siempre se logra la participación de los directivos de entidades con planteamientos pendientes de solución, y no existen compromisos ni sistematicidad por la mayor parte de las administraciones.

“Son bastante generalizadas las insatisfacciones de los delegados y electores con respecto a la solución de sus planteamientos”.

Al cierre de octubre, el nivel de solución de los procesos de rendición de cuenta es de un 70,82% y los de despacho de un 81,83%.

La Comisión recomendó fortalecer el control y tratamiento de los planteamientos, elevar la exigencia en la calidad de las respuestas, incrementar la activa participación de los directores administrativos y retomar la capacitación de estos sobre las normas que rigen el funcionamiento de los órganos del Poder Popular.

Un presupuesto a tono con los nuevos tiempos

Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios. Foto: Ariel Ley/ ACN.

La víspera, Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios presentó el Proyecto de Ley del Presupuesto 2021, el cual presenta sustanciales modificaciones con respecto a años anteriores.

Según se dio a conocer, se ratifica la atención y protección a personas y núcleos vulnerables a partir de una reserva presupuestaria que asciende a unos 716 millones de pesos.

Se mantiene el respaldo a los subsidios de bienes y servicios de alto impacto para la población, total o parcialmente; como todos los productos para los niños dentro de la canasta familiar normada mantienen su actual precio, o sea, subsidiados en su totalidad.

También el presupuesto proyectado para el próximo año asumirá el aumento salarial y habilitará una nueva reserva destinada al apoyo financiero temporal al sistema empresarial para afrontar la elevación de los costos y de los salarios como resultado de la implementación de la Tarea Ordenamiento.

Entre las novedades, puntualizó Bolaños Weiss, se extenderá a todas las provincias el impuesto sobre las tierras ociosas y las áreas agroforestales sin explotar, así como el impuesto por el uso y explotación de bahías y el vertimiento de residuos a ellas.

A partir de 2021, tanto a las formas de gestión como a los productores agropecuarios individuales se les comenzará a considerar deducible la totalidad de los gastos en los que incurrieron durante el periodo.

Como medida compensatoria se decidió también exonerar de declaración jurada a los trabajadores por cuenta propia que hayan suspendido su actividad por 10 meses o más debido a los embates de la COVID-19.

Proyectan plan de la economía para el 2021

Alejandro Gil Fernández, viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación. Foto: Ariel Ley/ ACN.

Este lunes los diputados recibieron además detalles del Plan de la Economía para 2021. Alejandro Gil Fernández, viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, explicó aspectos como la descentralización gradual en la distribución de divisas a la economía, reteniéndose por las entidades parte de la liquidez por exportaciones, ventas a la Zona Especial de Desarrollo Mariel y a la red mayorista y minorista, que comercializan en moneda libremente convertible.

Gil Fernández informó que se prevé la aplicación de medidas que doten a la empresa estatal de mayor autonomía para decidir sobre sus producciones, inversiones y financiamientos, así como la introducción de incentivos a la gestión empresarial.

El Plan de la Economía para 2021 proyecta el crecimiento de un 19% de ingresos en divisas por las exportaciones de bienes y servicios, el aumento en los servicios de telecomunicaciones el aumento en los servicios de telecomunicaciones, y establece como meta el arribo de dos millones de visitantes en la recuperación gradual del turismo.

El viceprimer ministro puntualizó que se prevé un crecimiento de ingresos en divisas del 10,4% con respecto a 2020. Aun así, dijo, “nos estaremos quedando en 2021 en un 16,2% por debajo de lo que alcanzamos en 2019, y, si bien estamos iniciando una gradual recuperación, todavía en el próximo año no alcanzaremos los niveles de ingresos de años anteriores”.

Las importaciones crecerán en el entorno de un 12%, en gran medida, porque existirá un mayor nivel en la actividad económica, de la cual, el 37% se destinará a alimentos y combustibles, principales partidas que se han inscrito en el plan.

“Todo el esfuerzo que se realice en el país para incrementar la producción de maíz, arroz, leche y soya, entre otros productos, tributará tanto en un mayor nivel de oferta como para la sustitución de esas importaciones, por lo que tiene un efecto directo en la economía”.

En la industria se prevén incrementos ligeros en algunas producciones como el acero, la madera, las producciones de aseo, electrodomésticos, bicicletas, motos y triciclos.

Gil Fernández advirtió que tenemos que garantizar para el Plan de 2021 una mayor participación en la comercialización minorista o mayorista en MLC de la industria nacional, como una de las vías para buscar las divisas, proceso que permitirá financiar producciones para la venta en CUP.

Este año se aprobaron 29 proyectos de inversión extranjera, de los cuales cinco se ubican en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), donde, además, se aprobaron 55 negocios desde sus inicios. Para 2021 se plantea un plan de inversiones con un crecimiento de alrededor de un 22% respecto al año anterior y dentro de los sectores priorizados se encuentran la vivienda, el turismo, la producción de alimentos y las fuentes renovables de energía, entre otros.

El titular precisó que, en el caso específico del desarrollo territorial se incorporaron al Plan otros 195 proyectos que contribuirán como una fuente de generación de empleos. Además, se han aprobado políticas para el incremento de la ciencia, la tecnología, la innovación y el medio ambiente, que han generado un impacto en el desarrollo de la economía.

Marrero Cruz: El Plan se enmarca en medio de retos difíciles

Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República de Cuba. Foto: Ariel Ley/ ACN.

Por su parte, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, señaló que el Plan se enmarca en medio de retos difíciles por la pandemia, el bloqueo, el proceso de implementación del ordenamiento y una situación económica compleja, “que va a conllevar a que existan menos recursos para enfrentar las necesidades”.

“Hacer más con menos, dijo, requiere innovación, y cambiar la manera de pensar y de enfrentar las trabas. El papel de la autonomía de las empresas es, en parte, para buscar alternativas y ello depende, en gran medida, de los cuadros que están en los centros, de la forma en que se crecen y son dignos de los colectivos que representan”.

El Sexto Período de Sesiones de la IX Legislatura del Parlamento se desarrollará los días 16 y 17 de este mes en el propio Palacio de Convenciones y a través de videoconferencia para el resto de las provincias.

En video, retos de la tarea ordenamiento