Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

jueves, 11 de enero de 2018

La economía mundial crecerá 3,1 por ciento en 2018, pero el potencial de crecimiento futuro genera inquietud

Se espera que el margen de crecimiento vaya reduciéndose

WASHINGTON, 9 de enero de 2018 —Según el Banco Mundial, el crecimiento de la economía mundial se acercará al 3,1 por ciento en 2018después de un 2017 mejor de lo previsto, dado que continuará la recuperación de la inversión, las manufacturas y el comercio, y las economías en desarrollo exportadoras de productos básicos se beneficiarán con el alza en los precios de dichos productos.

No obstante, estos cambios se consideran en gran parte una mejora de corto plazo. En el largo plazo, la desaceleración del crecimiento potencial (que refleja la rapidez con que una economía puede expandirse cuando la mano de obra y el capital se utilizan a plena capacidad) pone en riesgo los avances logrados en los niveles de vida y la reducción de la pobreza en todo el mundo, advierte el Banco Mundial en su informe Global Economic Prospects(Perspectivas económicas mundiales) de enero de 2018.

Se espera que en las economías avanzadas el crecimiento se modere ligeramente hasta ubicarse en el 2,2 por ciento en 2018, a medida que los bancos centrales eliminen de forma gradual las iniciativas adoptadas después de la crisis, y el repunte de las inversiones se normalice. En los mercados emergentes y las economías en desarrollo en su conjunto, el crecimiento se consolidará hasta alcanzar el 4,5 por ciento en 2018, dado que la actividad de los países exportadores de productos básicos continuará recuperándose.

"Esta amplia recuperación en el crecimiento mundial resulta alentadora, pero no es momento de adoptar actitudes complacientes”, afirmó Jim Yong Kim, presidente del Grupo Banco Mundial. “Es una gran oportunidad para invertir en capital humano y físico. Si los responsables de diseñar políticas de todo el mundo centran sus esfuerzos en estas inversiones clave, podrán incrementar la productividad de sus países, fomentar el crecimiento de la fuerza laboral y acercarse a los objetivos de poner fin a la pobreza extrema e impulsar la prosperidad compartida”.


Se estima que 2018 será el primer año, desde la crisis financiera, en el que la economía mundial funcionará cerca a plena capacidad. En vista de que se espera que el potencial de crecimiento disminuya, los responsables de diseñar políticas deberán mirar más allá de los instrumentos monetarios y fiscales que se utilizan para estimular el crecimiento en el corto plazo y analizar la implementación de iniciativas que permitan impulsarlo en el largo plazo.

La desaceleración del crecimiento potencial es el resultado de años de escaso aumento de la productividad, inversiones insuficientes y envejecimiento de la fuerza de trabajo mundial. Esta desaceleración es generalizada, y afecta a un conjunto de economías que representan más del 65 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial. Si no se procura revitalizar el crecimiento potencial, este declive podrá extenderse durante la próxima década y reducir el crecimiento mundial promedio en un cuarto de punto porcentual y el de los mercados emergentes y las economías en desarrollo en medio punto porcentual durante ese período.

“El análisis de los factores que provocan la desaceleración del crecimiento potencial pone de relieve el hecho de que tenemos herramientas para afrontarla”, señaló Shantayanan Devarajan, director sénior de Economía del Desarrollo del Banco Mundial. “Las reformas que promueven una salud y educación de calidad y que mejoran los servicios de infraestructura pueden impulsar significativamente el crecimiento potencial, en particular en los mercados emergentes y las economías en desarrollo. Sin embargo, algunas de estas reformas encontrarán resistencia en ciertos grupos políticamente poderosos. Por eso es tan importante difundir y presentar de forma transparente toda esta información acerca de los beneficios que generarán para el desarrollo”.

El panorama aún presenta riesgos adversos. El endurecimiento abrupto de las condiciones internacionales de financiamiento podría truncar la expansión. Asimismo, el incremento de las restricciones al comercio y la intensificación de las tensiones geopolíticas podrían minar la confianza y perjudicar la actividad. Por otro lado, varias economías importantes podrían registrar un crecimiento mayor de lo previsto, lo que extendería aún más el repunte mundial.

“En vista de que las tasas de desempleo vuelven a ubicarse en los niveles anteriores a la crisis y dado que el panorama económico se muestra más auspicioso tanto en las economías avanzadas como en el mundo en desarrollo, los responsables de diseñar políticas deberán analizar nuevos enfoques que permitan sostener el impulso del crecimiento”, afirmó Ayhan Kose, director del Grupo de Análisis de las Perspectivas de Desarrollo del Banco Mundial. “Específicamente, resulta imperioso implementar reformas para incrementar la productividad a medida que se intensifica la presión sobre el crecimiento potencial provocada por el envejecimiento demográfico”.

En el informe de enero de 2018 sobre las perspectivas económicas mundiales, además de analizar la evolución de la economía en el plano mundial y regional, se examina en detalle el crecimiento potencial de las seis regiones en las que trabaja el Banco Mundial, las enseñanzas extraídas del derrumbe de los precios del petróleo registrado entre 2014 y 2016, y el nexo entre el aumento en el nivel educativo y las habilidades de la población y la reducción de las tasas de desigualdad en mercados emergentes y economías en desarrollo. 

Reseñas regionales:

Asia oriental y el Pacífico: Según los pronósticos, el crecimiento de la región disminuirá de un estimado del 6,4 por ciento en 2017 a 6,2 por ciento en 2018. Se considera que la desaceleración estructural de China contrarrestará el modesto repunte cíclico del resto de la región. Los riesgos de que este panorama se modifique se han vuelto más equilibrados. Un crecimiento mayor de lo previsto en las economías avanzadas podría generar a su vez un crecimiento más acelerado en la región. Por otro lado, el aumento en las tensiones geopolíticas, el incremento del proteccionismo en todo el mundo, el endurecimiento imprevistamente abrupto de las condiciones internacionales de financiamiento y una desaceleración más marcada de lo previsto en las principales economías, incluida China, constituyen riesgos adversos que amenazan las perspectivas de la región. Se prevé que en China el crecimiento se modere respecto del 6,8 por ciento de 2017 y se ubique en un 6,4 por ciento en 2018. Asimismo, según las proyecciones, Indonesia acelerará su crecimiento a un ritmo de 5,3 por ciento en 2018, mientras que en 2017 se ubicó en 5,1 por ciento.

Europa y Asia central: Se espera que el crecimiento de la región se atenúe respecto del 3,7 por ciento estimado para 2017 y se ubique en 2,9 por ciento en 2018. La zona oriental de la región continuará recuperándose, impulsada por las economías exportadoras de productos básicos, pero con el contrapeso de la desaceleración gradual en la zona occidental, resultado de una actividad económica más moderada en la zona del euro. El aumento de la incertidumbre normativa y una nueva baja en los precios del petróleo podrían dar lugar a un crecimiento menor del esperado. Según las proyecciones, Rusia se expandirá un 1,7 por ciento en 2018, la misma tasa que la estimada para 2017. Se prevé que el ritmo de crecimiento de Turquía se ubique este año en 3,5 por ciento, una merma respecto del 6,7 por ciento registrado en el año que acaba de concluir.

América Latina y el Caribe: Se espera que la región crezca un 2 por ciento en 2018, lo que representa un aumento respecto del 0,9 por ciento estimado para 2017. Según los pronósticos, el crecimiento cobrará impulso a medida que la inversión y el consumo privado se consoliden, en particular en las economías exportadoras de productos básicos. No obstante, la intensificación de la incertidumbre normativa, los desastres naturales, el incremento en el proteccionismo comercial de Estados Unidos o un mayor deterioro de las condiciones fiscales de los propios países podrían desviar el curso del crecimiento.Se prevé que la expansión económica de Brasil repunte respecto del 1 por ciento estimado para 2017 y se sitúe en 2 por ciento en 2018. México, por su parte, crecerá 2,1 por ciento este año, mientras que el año pasado registró 1,9 por ciento.

Oriente Medio y Norte de África: En esta región, el crecimiento pasará del 1,8 por ciento alcanzado en 2017 al 3 por ciento en 2018. Se espera que las reformas ganen impulso en la región y las limitaciones fiscales se atenúen a medida que se afirman los precios del petróleo. Asimismo, el aumento del turismo respaldará el crecimiento de las economías que no dependen de las exportaciones petroleras. No obstante, la persistencia de los conflictos geopolíticos y la baja de los precios del petróleo podrían obstaculizar la expansión económica. Se espera que en Arabia Saudita el crecimiento alcance el 1,2 por ciento en 2018 (un aumento respecto del 0,3 por ciento de 2017), y que en la República Árabe de Egipto repunte en relación con el 4,2 por ciento del período pasado y se ubique en el 4,5 por ciento en el ejercicio de 2018.

Asia meridional: Las proyecciones indican que la región crecerá un 6,9 por ciento en 2018, mientras que el crecimiento estimado para 2017 es de 6,5 por ciento. Se espera que el consumo se mantenga firme, las exportaciones se recuperen y las inversiones se reactiven como consecuencia de la implementación de reformas normativas y mejoras en la infraestructura. No obstante, el posible fracaso de los esfuerzos de reforma, los desastres naturales o el incremento de la volatilidad financiera mundial podrían desacelerar el crecimiento. Según se prevé, en el ejercicio de 2018/19, que comienza el 1 de abril, el crecimiento de India será del 7,3 por ciento, mientras que en el ejercicio de 2017/18 se ubicó en el 6,7 por ciento.Pakistán, por su parte, crecerá al 5,8 por ciento en el ejercicio de 2018/19 (que se inicia el 1 de julio), mientras que en el ejercicio anterior alcanzó una tasa del 5,5 por ciento.

África al sur del Sahara: El crecimiento en esta región pasará del 2,4 por ciento registrado en 2017 al 3,2 por ciento en 2018. La posibilidad de lograr un crecimiento más sólido dependerá de que se afirmen los precios de los productos básicos y se implementen reformas adecuadas. La posible caída en los precios de los productos básicos, un incremento mayor de lo previsto en las tasas de interés internacionales y la ausencia de medidas apropiadas para mejorar la dinámica del endeudamiento podrían obstaculizar el crecimiento económico. Según las previsiones, en Sudáfrica el ritmo de la expansión pasará del 0,8 por ciento registrado en 2017 al 1,1 por ciento en 2018. En Nigeria, por otro lado, el crecimiento se acelerará hasta ubicarse en el 2,5 por ciento este año, mientras que en el año que acaba de finalizar se ubicó en un 1 por ciento. 





COMUNICADO DE PRENSA N.º 2018/082/DEC

Reduce Cuba incidencia de problemas de salud (Infografías)



Medios de prensa nacionales han dado a conocer que en el 2017 el Sistema Nacional de Salud alcanzó la tasa de mortalidad infantil más baja hasta el momento, 4,0 por cada mil nacidos vivos. Otros indicadores también mostraron mejoría: la reducción de la mortalidad materna, la escolar y por malformaciones congénitas. Un detallado resumen del accionar del Ministerio de Salud Pública en sus distintos programas, como el encaminado al control del cáncer; higiene, epidemiología y microbiología; atención de salud (primaria y hospitalaria); estomatología y de entrenamiento en tecnologías de avanzada, entre otros, fue dado a conocer el pasado 28 de diciembre por el ministro, Roberto Morales Ojeda. Nuestra publicación resume dichos datos en las siguientes infografías.

Por Dariagna Steyners Patiño



Comercializará Internacional de Varadero las primeras 500 habitaciones en diciembre


Con un avance del cincuenta por ciento y presupuesto fijado sobre los 156 millones de pesos, el Internacional figurará como uno de los más grandes del polo

Por Opciones| digital@opciones.cu11 de enero de 2018

Con tres veces más capacidad que su antecesor, el hotel Internacional del balneario de Varadero comercializará las primeras 500 habitaciones en diciembre de este año, puesto que para esa fecha estarán listos además, los restaurantes, tiendas y áreas de playa; según anunciaron los inversionistas.

Con un avance del cincuenta por ciento y presupuesto fijado sobre los 156 millones de pesos, el Internacional figurará como uno de los más grandes del polo y con la característica de que la edificación mantendrá los conceptos arquitectónicos de los años 50 del siglo XX, así como el cabaré Continental, famoso a nivel internacional.

El hotel se ejecuta bajo las rigurosas medidas de certificación ambiental BREEAM de construcción sostenible y se torna en un atractivo más puesto que no pocos turistas en el mundo, apuestan por este tipo de instalación, de la que el Internacional será la pionera en la nación.

La inversión, en manos de la Empresa Inmobiliaria del Turismo, es ejecutada por la Asociación Económica Internacional ARCOS- Bouygues Batiment International y entre otras novedades exhibirá una piscina de poco más de dos mil cuatrocientos metros cuadrados, en la visual de playa.

Ahora con 920 habitaciones, el nuevo Internacional sustituye al Inaugurado el 20 de diciembre de 1950, que destacaba por su innovadora arquitectura, algo que ahora se torna novedad renovaba hasta la excelencia, mayor confort y una construcción bajo las más rigurosas medidas de edificación sostenible. (cubadebate.cu)

Crecimiento del PIB de Cuba en 2018: fresa, chocolate y resbalones

Por Pedro Monreal, El Estado como tal

El Dr. Carlos M, García Valdés tiene un peculiar entendimiento del análisis económico, o más bien de cualquier tipo de análisis. Considera que la ausencia de “encomio” equivale a una crítica “parcializada”. El problema es que esa es una noción que entra de frente y a toda velocidad contra el marxismo, y no solamente contra este (1).
No tiene sentido extenderse aquí acerca de la función critica de las ciencias sociales, ni respecto al significado de nociones propias del método científico como son la “crítica”, la “imparcialidad”, la “evidencia” y la “objetividad”. Me limito a decir que tratar de evaluar un análisis económico a partir del porciento de “palabras favorables” es una proposición disparatada. No puede tomarse en serio una cosa así.

Cuando se agrega a eso la utilización de una irónica cursilería del tipo “de esta manera con el 0,1 % del discurso (2 725 palabras) el doctor Monreal reconoce el trabajo y los resultados de 4 millones de trabajadores cubanos”, entonces lo risible se suma al disparate.
Por otra parte, el Dr. Carlos M, García Valdés dice al inicio dos cosas con las que concuerdo. En primer lugar, que existen diferentes enfoques analíticos respecto a un mismo problema. En segundo lugar, que pudieran existir preferencias distintas, de parte de un analista o de un lector, respecto a esos diversos enfoques. Hasta aquí no hay problema. Con esto de las preferencias puede ocurrir con el análisis algo similar a lo que sucede con los sabores de los helados.
Sin embargo, el Dr. García Valdés pasa directamente de lo anterior a tratar de hacer una descalificación política insidiosa e infundada, cuando haciendo la crítica de mi artículo dice que va a “continuar” su valoración sobre mi supuesto análisis “parcializado” saltando –de pronto- hacia una referencia en la que se habla de “nuestros enemigos”.
No entraré en un careo sobre el tema porque no le reconozco al Dr. García Valdés autoridad alguna para descalificarme políticamente.
Prefiero mantener el diálogo  en el plano del análisis económico  en vez de perder el tiempo intercambiando insultos políticos.
Me concentro entonces en los resbalones en los que ha incurrido el Dr. García Valdés en el plano del análisis:
  • Prometió abordar “otro enfoque de la economía cubana en 2017” y en realidad lo que hace es referirse a un análisis del Dr. Jose Luis Rodriguez sobre la economía cubana en 2016. ¿En qué quedamos? ¿2017 o 2016? La ocurrencia del Dr. García Valdés para tratar de explicarle al lector por qué no va a hablar de lo que ha prometido que va a hablar, ha sido tratar de argumentar que lo importante en un análisis concreto no es el contexto temporal del mismo sino la metodología. Por supuesto que el método es importante, pero el análisis del año 2017 debe estar basado principalmente en la evidencia específica de ese año, y no en la del anterior.
  • Al comparar el análisis que hice para el año 2017 con el que hizo José Luis Rodríguez para el año 2016 (que son contextos distintos, pero que el Dr. Garcia Valdés considera que eso no tiene mucha importancia), se enuncia un galimatías respecto al método. Por una parte, se afirma que “No es que sea mejor o peor” un método respecto a otro, es decir, hasta aquí estaríamos en un plano del tipo fresa y chocolate, pero, por otra parte, se afirma que el método utilizado por Rodriguez tiene “mayores posibilidades de objetividad”. Supongo que el Dr. Garcia Valdés entienda que ha incurrido en una contradicción. En el análisis científico, si un método permite mayor objetividad, entonces es un método superior. Aquí estaríamos en un plano de resbalón.
  • El enunciado completo permite apreciar un error adicional. Cuando se afirma que “Me parece que dispone de mayores posibilidades de objetividad por la amplitud de factores que involucra”, parecería que se considera que la superioridad de un análisis depende del número de variables consideradas, pero ¿no incluye acaso un análisis exactamente procesos inversos al mencionado, para tratar de reducir el número de variables? Las técnicas de análisis de factores y los métodos de reducción de datos han sido, desde hace tiempo, un importante componente del análisis económico, pero el Dr. García Valdés no parece estar informado.
  • Utilizar las cifras del costo del bloqueo económico para hacer inferencias estadísticas respecto a su impacto en el crecimiento económico es una clásica “arena movediza” del análisis económico. Obviamente, el bloqueo es un factor muy importante que tiene un impacto negativo para la economía y para la sociedad cubana. Eso es algo de sentido común. No hace falta hacer un análisis científico para arribar a esa conclusión, pero no es eso de lo que estamos hablando. Cuantificar el bloqueo como variable explicativa del crecimiento económico de Cuba necesita al menos dos condiciones que el Dr. Garcia Valdés no parece haber considerado. En primer lugar, no queda claro el método estadístico con el que se producen las cifras del costo anual del bloqueo. Hasta donde conozco esa metodología no es pública. Si no se conoce la metodología –que se supone que debería estar apoyada en análisis “contra-factual”- no sería riguroso tratar de comparar esas cifras con las estadísticas de Cuentas Nacionales. A lo que más pudiera llegarse sería a un nivel aproximado de las escalas, pero desde el punto de vista de una explicación de impacto como factor de crecimiento, lo que hace el Dr. García Valdés no es adecuado. Sería como hacer una discusión sobre longitudes que estuviesen basadas en el sistema métrico- decimal y que de pronto alguien mencionase las yardas o las pulgadas. Ni cuestiono la cifra ni la metodología para calcular los efectos negativos del bloqueo. Simplemente alerto que esas cifras no pueden ser utilizadas festinadamente para arribar a conclusiones artificiales que luego tratan de ser presentadas como un análisis económico.
  • La otra condición que el Dr. Garcia Valdés no observa es una regla elemental para construir coeficientes que pudieran tener sentido en una discusión sobre factores de crecimiento. Debe existir correspondencia entre el tipo de serie estadística que se utiliza en el dividendo y la que se usa en el divisor. Se deben dividir los datos de series a precios corrientes entre otros datos a precios corrientes, y los datos a precios constantes entre otros datos a precios constantes. Dividir el costo del bloqueo (asumido en precios corrientes) entre un dato del PIB a precios constantes resulta, naturalmente, en un coeficiente muy alto -según el Dr. Garcia Valdés del orden del 7,8% del PIB- pero eso no es utilizable en un análisis que intente ser preciso. No hay que ser economista para entender que eso sería el equivalente de dividir “papas entre naranjas”. No sé si ha dado cuenta el Dr. Garcia Valdés que alguien pudiera confundirse con lo que dice y que quizás pudiera pensar que la economía cubana habría crecido en más del 9% en 2017 (7,8% + 1,6%) en ausencia del bloqueo. No digo que sea imposible. Lo que pienso es que sería apropiado que el Dr. Garcia Valdés pudiera explicar mejor tal posibilidad.
  • Con el manejo de los datos del costo del huracán Irma ocurre algo parecido, pero con un problema extra. Para empezar, repito lo que dije anteriormente respecto al bloqueo, en este caso aplicado al ciclón. Obviamente, el huracán Irma tuvo un impacto negativo para la economía y para la sociedad cubana. Eso es algo de sentido común. No hace falta hacer un análisis científico para arribar a esa conclusión, pero no es eso de lo que estamos hablando. En este punto, el Dr. Garcia Valdés repite el cálculo de un cociente del tipo “papas entre naranjas” que lo lleva a un valor relativo de pérdidas que equivaldría al 24% del PIB. No sé si ha dado cuenta el Dr. Garcia Valdés que alguien pudiera confundirse con lo que dice y que quizás pudiera pensar que la economía cubana habría crecido en más del 25% en 2017 (24% + 1,6%) de no haber ocurrido el ciclón.
  • El elemento extra se refiere a que el Dr. Garcia Valdés parece no entender las estadísticas económicas más elementales. Se equivoca rotundamente cuando afirma que “No hace falta ninguna fórmula para colegir que esa cifra representa una resta, en cualquier magnitud, al PIB y en consecuencia a su crecimiento porcentual”. Por supuesto que no puede restarse directamente de una estadística de Cuentas Nacionales (el PIB) una cifra de “pérdidas económicas” que no representan componentes del PIB. Por ejemplo, uno de los factores de pérdidas por huracanes, como es el caso de las viviendas, se calcula como el “costo de reposición de una vivienda” y eso no significa “una resta” al PIB existente. Hay otras partes de las pérdidas, como las del sector agropecuario y en los “bienes y servicios dejados de efectuar” que sí representarían “una resta” del PIB, pero habría que observar dos cosas: deben estar calculadas con un método que hiciera compatibles las cifras de pérdidas con las estadísticas de Cuentas Nacionales, y naturalmente no se puede sumar “al bulto” el total de pérdidas y dividirlo entre el PIB, como hace el Dr. Garcia Valdes.
  • Otro resbalón interesante se refiere a lo que parece ser una deficiente interpretación de la manera en que se produce y se utiliza la evidencia en el marco de un análisis científico. Se equivoca el Dr. Garcia Valdés cuando dice que “Si alguien afirma que la estadística es neutral o ajena a cualquier teoría o ideología tiene toda la razón”. Por supuesto que quien diga eso no tiene razón.
  • Acerca del tema de la eficiencia de la inversión, le sugiero respetuosamente al Dr. Garcia Valdes que revise las cifras para el período 2008-2015, las cuales indican una tendencia estacionaria hacia una baja correlación entre la tasa de inversión y el crecimiento. Es decir, no se trata de una situación “veleidosa”. Es una tendencia concreta de la cual no se vislumbra una solución en plazos inmediatos.
Concluyo con dos comentarios muy breves:
En primer lugar, la utilización de estadísticas en un análisis económico no significa necesariamente que se descuide o que se ignoren los aspectos cualitativos, ni tampoco que el enfoque sea estrechamente “economicista”. Hay que tener en cuenta que un análisis económico no tiene que ser exhaustivo para que sea válido y útil. En unos casos porque no se dispone de toda la información cuantitativa y cualitativa que se necesita, y en otros casos porque el objeto de análisis puede ser abordado y entendido razonablemente sin necesidad de incluir muchas variables, ni de hacer explícitos todos los supuestos que se utilizan. Por cierto, no es verdad que en mi texto que comenta el Dr. Garcia Valdés “solo se mencionan de manera indirecta” el bloqueo y el huracán Irma. En realidad, se hace una mención directa a esos dos factores y a otros más.
En segundo lugar, no es racional asumir que vaya a aceptarse como una critica válida respecto a un análisis determinado, unas largas parrafadas líricas que incluyen perlas como un “huracán asesino”, la “la vergüenza y la dignidad”, o “la otra cara de la luna apareció reluciente con los aretes de su antípoda”. Le deseo mucha suerte al Dr. Garcia Valdes con esa línea argumentativa. 
Notas:
1 El texto del Dr. Garcia Valdés se titula “La economía cubana en 2017: modesto crecimiento y grandes adversidades. La otra cara de la moneda”, 10 de enero de 2018, https://cubaeconomista.blogspot.fr/2018/01/la-economia-cubana-en-2017-modesto.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+Cubaeconomia+(CubaEconomia)
El texto mío que el Dr. Valdés critica se titula “Crecimiento económico cubano en 2017: ¿Qué pasó? ¿Qué vendrá?”, 26 de diciembre de 2017, https://elestadocomotal.com/2017/12/26/crecimiento-economico-cubano-en-2017-que-paso-que-vendra/

¨A 225 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS: DONDE LA UTOPÍA NO SE CONVIRTIÓ EN FANTASÍA¨


SEAP EN CARLOS III Nº 710

Por: Omar Ríos G.
TESORO. América Central y Caribe.

El martes 9 de enero del 2018, recibí una lección de historia distinta a las académicas, a la vez que de humildad, cimiente de la urbanidad tan apabullada en estos tiempos.
En este día se dieron cita viejos amigos de la historia y la economía del país, durante la celebración de dos eventos coincidentes: El acto solemne de la Sociedad Económica de Amigos del País, (SEAP), que se lleva a cabo todos los 9 de enero de cada año, como recuerdo de su fundación el mismo día y mes, pero del 1793, y la Sesión Ordinaria de la Junta General de la misma. Atendiendo a la solemnidad de esta fecha, no se tratarán asuntos administrativos en este evento de vital importancia para Cuba.
Cada invitado tiene en sus manos el Programa de la actividad, que comenzaría con las notas de nuestro Himno Nacional, y un clásico de la canción cubana: La Bayamesa, cantada con el acompañamiento de un piano.
PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD.
También se dotó a los presentes de un plegable con la ¨Plataforma para una sociedad económica de amigos del país del siglo XXI¨, en el que aparecen la Misión, aprobada desde el 2016; la Visión para el 2020, así como un análisis de las Fortalezas del SEAP, sus desafíos y objetivos Estratégicos.
Bajo la dirección del Presidente de la SEAP, Doctor Fidel Vascós González se desarrolló el Programa, cuyo primer punto sería la nominación del Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad, propuesto como Presidente Honorífico de la SEAP, entre tantos otros cargos y niveles. Para divulgar los méritos que consideró la Comisión de la entidad en pos de tal Acuerdo, la Doctora Nuria Grégori Torada, Vicepresidenta de la misma, leyó el aval para tal distinción, acatada por los aplausos de los presentes.
Se le hizo entrega del Diploma de Presidente de Honor al nominado, quien en breves palabras acudió a su inimaginable memoria para recordar cómo conoció en su infancia a la monumental obra del edificio de la SEAP, construido en el 1947, a pocas cuadras de su casa, y su amor por la vasta biblioteca de la misma, cuando sólo tenía 7 años de edad.
En aquellos tiempos la educación era mayoritariamente privada, y eso era un estorbo para las familias pobres, cuyos hijos debieron trabajar primero que estudiar. Don Eusebio fue uno de ellos… Su hogar humilde era regido por la mamá, cuya labor era la de lavadora y planchadora de ropa, así que un apoyo monetario sería agradecido siempre, y el pequeño niño hacía las veces de mensajero en una bodega del barrio, u otros quehaceres que le proporcionaran algún remedio a su casa. Recuerdo en una ocasión en que respondía a alguna pregunta sobre la actitud de la mujer hoy en día, comentando que su madre realizaba aquellas labores, pero que nunca se prostituyó… y eso le granjeó una inmensa admiración y respeto por ella.
Llega la Revolución en el 1959, y el joven Eusebio no tenía aún nivel de Secundaria Básica… pero sí un incalculable deseo de superación. Trabajó en una instancia del Gobierno Municipal que lo acercó a la necesidad de restauración de la capital, en especial la Habana Vieja, para restañar las heridas del tiempo y la precaria intención del anterior gobierno por ello.
Mucho aprendió de Emilio Roig de Leuchsering en aquellos años donde llegó a laborar como constructor, pintor y otros oficios, en la restauración de algunos viejos edificios, y palacios, destacándose por su amor al trabajo, cosa que asimilaron muchos de sus empleadores y amigos, como Raúl Roa, Juan Marinello, Sergio Aguirre, José Antonio Portuondo Valdor, entre otros, quienes le avalaron para conseguir estudios en la Facultad de Historia de la Universidad de La Habana. Así comenzó a estudiar en ella en el 1974… Para el 1979, Leal recibe su título de Licenciado de Historia, y deja en la inmaculada Alma Mater un ramo de olivo, como homenaje a ella y su forma de agradecer el haberle cumplido su promesa de llegar a graduarse en tan singular plantel. ¡Cumplí!, serían sus palabras a aquella Madre que pareciere vibrar ante la victoria del desafío…
Tanto hizo el recién graduado en función del rescate de la ciudad, por ejemplo en el Palacio de los Capitanes generales en el 1981, que la UNESCO luego declaró al Casco Histórico de la capital, Patrimonio Histórico de la Humanidad, y no sería esta la única nominación nacional o foránea que tendría entre sus artífices a Eusebio Leal Spengler… Continuaron los éxitos en las reanimaciones de las fortalezas de la Cabaña y la de los Tres Reyes del Morro en el 1986.
La denominación de Ciudad Maravilla del Mundo Moderno por el rescate de lo abstracto y lo místico, unido al carisma, jovialidad y alegría de los habitantes de la urbe, fueron premios donde estaba la mano de nuestro maestro, el hoy Historiador de la Ciudad, que no debatía sus intenciones en una fría oficina, sino en la calle, con el pueblo que hace grande La Habana, rescatando la vida de callejuelas, casas, vitalizando cuanto encontraba en ella, para lo cual contaba con el respeto de las autoridades nacionales y extranjeras que premiaban su esfuerzo con medios y recursos, además de los que su propia Oficina lograba ganar.
No importaron los efectos del Período Especial, Ángel Augier, Julio García Espinosa, Julio J. Le Riverend Brussone, y otros funcionarios estatales convocaron a Eusebio a incorporarse al grupo que formaron en pos de continuar la reanimación de la Habana Vieja, y allí estuvo él para hacer historia sin protagonismo alguno, sólo la consciencia del deber cumplido. Eusebio también ha sido galardonado con varios Honoris Causa de entidades extranjeras, así como obtuvo la maestría en Ciencias Arqueológicas, e hizo Post-Grados de restauración en Italia, fungiendo, además, como académico de número de las Academias de Historia y Lengua, entre otras tareas desempeñadas en su promoción…
La restauración de óleos, pinturas y otras obras sobre los fundadores de la SEAP fueron en gran parte obra del nominado hoy para Presidente Honorífico de esta institución cuyos antecedentes se remontan a los Vascos, quienes fueron los primeros en fomentar una Sociedad Patriótica durante la etapa de Ilustración europea en el siglo XVIII, cuyo objeto social era el participar en el desarrollo del país. Del 1783 al 1810, existían ya en América once Sociedades; en Cuba, la primera funcionó en Santiago de Cuba en el 1787, llamada la Real Sociedad Patriótica. Para el 1793, surge la de La Habana, en otro edificio que no es el actual. De la Sociedad habanera, se fomentaron las de Sancti Spiritus, Camagüey, San Antonio de los Baños, Cienfuegos, cárdenas y otras zonas.
Desde entonces, el impulso al desarrollo económico del país, recayó en parte en esta Sociedad, al igual que la Educación, con escuelas varias gratuitas, bibliotecas públicas, el primer ferrocarril que funcionó primero que en la Metrópoli, un Jardín Botánico, la Escuela de Arte de San Alejandro, la de Agricultura, la de Artes y Oficios, y muchos ejemplos más. Pero el mayor mérito de la Sociedad, fue que sirvió de chispa en la creación del pensamiento como nación cubana…
Otra cosa que gustó al actual Presidente Honorífico de la SEAP, fue que el 11 de julio del 1892, a pesar de discrepancias que nunca faltaron entre los afiliados de la SEAP, se dio entrada a la entidad a Juan Gualberto Gómez, del cual Martí escribió entonces, que se había hecho justicia al admitir a un mulato cubano a la más alta y meritoria de las Sociedades de Cuba…
Durante la actividad, se acotó también, que hubo un tiempo en que a la SEAP no entraban féminas, pero con el paso del tiempo, y los enunciados de la Revolución en cuanto a la igualdad de la mujer y las razas, a partir de la Tercera Etapa de la SEAP, mucho varió aquella situación, y es palpable la cantidad de mujeres, mestizos y negros en ella.
La SEAP tiene su propio sello editorial, y múltiples han sido sus ediciones; otra fortaleza que hace de cualquier órgano algo notorio a la par que necesario para su desarrollo, lo mismo que el desafío del uso de la Informática. Con la Informática, se incrementan las alianzas estratégicas de Cuba y el resto del mundo, creando un efecto positivo en compartir experiencias de todo tipo para mejorar en todo sentido, no sólo en la economía, sino en el amor a la naturaleza, el medio ambiente, las ciencias, etc.
Entre los eventos históricos en que la SEAP ha actuado, está el hallazgo y reubicación en Cuba desde el cementerio de Almudena, España, el 23 de agosto del 2010, de los restos de Emilia Teurbe Tolón, quien cosiera la bandera cubana pensada por el venezolano Narciso López en su visita a New York, exmilitar al servicio de la Corona española, que optó por la liberación de Cuba en el 1854. Esa bandera cumple este año 190 de confeccionada e izada en Cárdenas. La Teurbe Tolón fue enterrada con honres militares en el cementerio de Colón, en cuyo acto se encontraba Raúl Castro.
Emilia sería la primera mujer desterrada de Cuba por su oposición al régimen español, el 21 de marzo del 1850.
En este año 2018, se perfilan tareas en la recordación del erudito filósofo Carlos Marx en su bicentenario, al igual que otras efemérides que tengan que ver con Cuba.
La SEAP estableció un premio por cada concurso según las especialidades inherentes a la actividad que desarrolla la entidad: Félix Varela, en Ciencias Sociales; Samuel Feijoo en Naturaleza; Arango y Parreño, en Economía y Ciencias; José de la Luz y Caballero, en Educación; y Felipe Poey, en Recursos Naturales.
Este año tocó al Licenciado Aurelio Alonso Tejada el Premio Félix Varela, presentado por el Dr. Ibrahim Hidalgo Paz en esta reunión de historia viva.
También se aprovechó la oportunidad de otorgar los Diplomas del Sello Conmemorativo ¨225 Aniversario de la Sociedad Económica de Amigos del País ¨ a organizaciones estrechamente vinculadas a la SEAP, como son: Instituto de Literatura y Lingüística ¨José Antonio Portuondo Valdor¨ y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, la Academia de Ciencias de Cuba, y la Universidad de La Habana. La funcionaria de la SEAP Olga Fernández hizo entrega a los Directivos de cada entidad descrita del Sello, que por primera vez se ha otorgado por la SEAP.
Tocando a su fin la actividad, las palabras del Dr. Fidel Vascós González renuevan el deseo de continuar siendo útiles en la defensa de la Patria desde nuestros puestos, y felicita a los ganadores de los concursos y merecedores de los reconocimientos de la SEAP, para mantener activa la participación de todos en pos de la Patria, todo lo demás, al decir de Rosa de Luxemburgo sobre su idea de la Revolución, es insustancial.
Otro espacio cultural a cargo del pianista Franco Rivero y su acompañante, sirven de final a una tarde especial en que flotan en este salón ¨Martí¨ los nombres de Roa, Marinello, Aguirre, Portuondo, Roig, Le Riverend, Bueno, Daisy Rivero, García Olivares, Poey, Feijoo, Arango y Parreño, De la Luz y Caballero, y tantos otros que nos antecedieron, para que en el futuro nuestro legado no quede huérfano.
FOTOS
EUSEBIO LEAL Y CHOMY, A LA IZQUIERDA DEL HISTORIADOR, CON ESPEJUELOS Y GUAYABERA BLANCA.
CON GORRA, PEDRO MARTÍNEZ PÍREZ, VICEDIRECTOR DE RADIO HABANA CUBA (RHC). A SU DERECHA, FERMÍN QUIÑONES, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN CUBANA DE NACIONES UNIDAS (ACNU)
RENÉ GONZÁLEZ BARRIOS, IHC A LA IZQUIERDA DE LA FOTO, LE SIGUE CHOMY A LA IZQUIERDA DE RENÉ.
ANTONIO GUERRERO, HÉROE DE LA REPÚBLICA DE CUBA, CON CAMISA AZUL AL CENTRO DE LA FOTO. A SU DERECHA, DE TRAJE NEGRO, EL DR. FIDEL VASCÓS, PRESIDENTE DE LA SEAP. CON GORRA A LA DERECHA DE LA FOTO, PEDRO MARTÍNZ PÍREZ, VICEDIRECTOR DE RHC.
MOMENTO MUSICAL UN DÚO DE CANTANTE Y PIANISTA QUE ACTUARON LUEGO DEL HIMNO NACIONAL, Y AL FINAL DEL EVENTO CON VARIOS NÚMEROS DEL REPERTORIO NACIONAL.
DR. FIDEL VACÓS GONZÁLEZ, PRESIDENTE DE LA SEAP INICIA EL ENCUENTRO AL QUE ASISTIERON UN GRAN NÚMERO DE COLABORADORES DE SEAP, Y PERSONALIDADES DEL ESTADO, ENTRE OTROS.
EL DR. EUSEBIO LEAL Y EL DR. FIDEL VASCÓS EN LA PRESIDENCIA DEL ACTO.
LA DRA. NURIA GRÉGORI TORADA, VICEPRESIDENTA DE SEAP, LEE EL RESULTADO DE LA JUNTA QUE SE OCUPÓ DE ANALIZAR LA APROBACIÓN DEL MÉRITO DE PRESIDENTE DE HONOR A EUSEBIO LEAL SPENGLER, HONOR QUE SE LE CONFIERE POR SU LARGO Y ARDUO TRABAJO EN POS DE LAS TAREAS REALIZADAS POR ÉL.
EL DR. VASCÓS HACE ENTREGA A EUSEBIO LEAL DEL DIPLOMA DE PRESIDENTE DE HONOR DE LA SEAP.
EUSEBIO LEAL AGRADECE SU NOMINACIÓN DE PRESIDENTE HONORÍFICO DE LA SEAP, EN UN BRILLANTE DISCURSO.
IBRAHIM HIDALGO PAZ, DA LECTURA AL PREMIO FÉLIX VARELA, OTORGADO AL LIC. AURELIO ALONSO TEJADA.
PLATAFORMA DE LA SEAP PARA EL SIGLO XXI.
FORTALEZAS DE LA SEAP.
VISIÓN DE LA SEAP.
MISIÓN DE LA SEAP (AÑO 2016)
DESAFÍOS