Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

jueves, 25 de junio de 2020

El manifiesto de la gente común

Jun 24, 2020

NUEVA YORK – Las protestas masivas luego del asesinato de George Floyd a manos de un oficial de policía de Minneapolis tienen que ver con el racismo sistémico y la brutalidad policial en Estados Unidos, pero van mucho más allá. Quienes han tomado las calles en más de 100 ciudades norteamericanas encarnan una crítica más amplia del presidente Donald Trump y de lo que representa. Una enorme subclase de norteamericanos cada vez más endeudados y socialmente inmóviles –afronorteamericanos, latinos y, cada vez más, blancos- se está revelando contra un sistema que le ha fallado. 

Este fenómeno no se limita a Estados Unidos, por supuesto. Sólo en 2019, manifestaciones masivas sacudieron a Bolivia, Chile, Colombia, Francia, Hong Kong, India, Irán, Irak, Líbano, Malasia y Pakistán, entre otros países. Si bien cada uno de estos episodios tuvo disparadores diferentes, todos reflejaron una indignación por el malestar económico, la corrupción y una falta de oportunidades económicas.

Los mismos factores ayudan a explicar el creciente apoyo electoral de líderes populistas y autoritarios en los últimos años. Después de la crisis financiera de 2008, muchas empresas intentaron aumentar las ganancias recortando costos, empezando por la mano de obra. En lugar de contratar trabajadores con contratos de empleo formales y buenos salarios y beneficios, las empresas adoptaron un modelo basado en trabajo a tiempo parcial, por hora, por encargo, sin relación de dependencia y por contrato, creando lo que el economista Guy Standing llama un “precariado”. Dentro de este grupo, explica, “las divisiones internas han hecho que se considere villanos a los migrantes y otros grupos vulnerables, y algunos son susceptibles a los peligros del extremismo político”.

El precariado es la versión contemporánea del proletariado de Karl Marx: una nueva clase de trabajadores marginados e inseguros que son propensos a la radicalización y a la movilización contra la plutocracia (o lo que Marx llamaba la burguesía). Esta clase está creciendo nuevamente, ahora que las corporaciones sumamente apalancadas responden a la crisis del COVID-19 como lo hicieron después de 2008: aceptando rescates y logrando sus objetivos de ganancias mediante una reducción drástica de los costos laborales.

Un segmento del precariado comprende a conservadores religiosos blancos, más jóvenes y menos educados, en ciudades pequeñas y áreas semi-rurales, que votaron por Trump en 2016. Esperaban, en realidad, que él hiciera algo contra la “carnicería” económica que describió en su discurso inaugural. Pero mientras que Trump hizo campaña como un populista, ha gobernado como un plutócrata, recortando impuestos para los ricos, fustigando a los trabajadores y a los sindicatos, minando la Ley de Atención Médica Asequible (Obamacare) y favoreciendo políticas que afectaron a muchos de los que lo votaron.

Antes de que el COVID-19 o inclusive Trump entraran en escena, unos 80.000 norteamericanos se morían cada año por sobredosis de drogas, y muchos más eran víctimas del suicidio, la depresión, el alcoholismo, la obesidad y otras enfermedades relacionadas con el estilo de vida. Como demuestran los economistas Anne Case y Angus Deaton en su libro Deaths of Despair and the Future of Capitalism, estas patologías han afectado cada vez más a personas blancas desesperadas, menos cualificadas, desempleadas o subempleadas –un grupo en el que la mortalidad en la mediana edad ha venido creciendo.

Pero el precariado norteamericano también incluye a progresistas seculares urbanos y con educación universitaria que, en los últimos años, se han movilizado detrás de políticos de izquierda como los senadores Bernie Sanders de Vermont y Elizabeth Warren de Massachusetts. Este grupo es el que ha tomado las calles en reclamo no sólo de justicia social sino de oportunidad económica (de hecho, las dos cuestiones están íntimamente relacionadas).

Esto no debería sorprender, si consideramos que la desigualdad de ingresos y de riqueza ha venido creciendo desde hace décadas, debido a muchos factores que incluyen la globalización, el comercio, la migración, la automatización, el debilitamiento de la mano de obra organizada, el crecimiento de mercados donde todo se lo lleva el vencedor y la discriminación racial. Un sistema educativo racial y socialmente segregado alimenta el mito de la meritocracia mientras que consolida la posición de las elites, cuyos hijos consistentemente ganan acceso a las mejores instituciones académicas y luego pasan a ocupar los mejores puestos (normalmente casándose entre sí en el camino, y reproduciendo así las condiciones de las cuales ellos mismos se beneficiaron).

Estas tendencias, mientras tanto, han generado circuitos de retroalimentación política a través del lobby, el financiamiento de campañas y otras formas de influencia, afianzando aún más un régimen impositivo y regulatorio que beneficia a los ricos. Ya no sorprende que, como dijo sarcásticamente Warren Buffett, la tasa impositiva marginal de su secretaria es más alta que la suya.

O, como decía recientemente un titular satírico de The Onion: “Manifestantes criticados por saquear negocios sin formar antes una empresa de capital privado”. Los plutócratas como Trump y sus compinches han venido saqueando a Estados Unidos por décadas, utilizando herramientas financieras de alta tecnología, lagunas en las leyes tributarias y de quiebra y otros métodos para extraer riqueza e ingresos de la clase media y la clase trabajadora. Bajo estas circunstancias, la indignación que los comentaristas de Fox News han venido expresando por unos pocos casos de saqueos en Nueva York y otras ciudades representa el ápice de la hipocresía moral.

No es ningún secreto que lo que es bueno para Wall Street es malo para la gente común, razón por la cual los principales índices del mercado accionario han alcanzado nuevos picos en tanto la clase media ha sido devastada y ha caído en una desesperación más profunda. Considerando que el 10% más rico es dueño del 84% de todas las acciones, y que el 75% más pobre no es dueño de nada, un mercado bursátil en alza no hace absolutamente nada por la riqueza de las dos terceras partes de los norteamericanos. 

Como demuestra el economista Thomas Philippon en The Great Reversal, la concentración de poder oligopólico en manos de las principales corporaciones de Estados Unidos exacerba aún más la desigualdad y margina a los ciudadanos comunes. Unos pocos unicornios afortunados (empresas nuevas valuadas en 1.000 millones de dólares o más) dirigidos por unos pocos veinteañeros afortunados no cambiarán el hecho de que la mayoría de los norteamericanos jóvenes, cada vez más, llevan vidas precarias haciendo trabajos ocasionales sin ningún porvenir.

Sin duda, el Sueño Americano siempre fue más aspiración que realidad. La movilidad económica, social e intergeneracional nunca ha estado a la altura de lo que el mito del hombre o la mujer que se hizo de abajo nos llevaría a esperar. Pero ahora que la movilidad social está declinando en tanto aumenta la desigualdad, los jóvenes de hoy tienen razón de estar enojados.

El nuevo proletariado –el precariado- hoy se está revelando. Para parafrasear a Marx y a Friedrich Engels en El manifiesto comunista: “Dejemos que las clases plutócratas tiemblen ante una revolución del precariado. Los precariados no tienen nada que perder más que sus cadenas. Tienen un mundo por ganar. ¡Trabajadores precariados de todos los países, únanse!”.

Nouriel Roubini, Professor of Economics at New York University's Stern School of Business and Chairman of Roubini Macro Associates, was Senior Economist for International Affairs in the White House’s Council of Economic Advisers during the Clinton Administration. He has worked for the International Monetary Fund, the US Federal Reserve, and the World Bank. His website is NourielRoubini.com.

Despliega INIVIT proyectos con empresas cubanas basados en la yuca (+Fotos)

0625-yuca1.jpg
Santo Domingo, Villa Clara, 25 jun (ACN) Fomentar el cultivo de la yuca a lo largo de la geografía nacional, como variedad con posibilidades de sustituir importaciones, deviene interés del Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT), único de su tipo en el país, enclavado en territorio villaclareño.
Sergio Rodríguez Morales, director de la institución, en declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, informó sobre los trabajos conjuntos con algunas empresas para probar el uso de la yuca y sus bondades, díganse la agropecuaria El Tablón, de Cienfuegos; Ceballos, en Ciego de Ávila o la proyección de una agroindustria villaclareña pensada en el municipio de Placetas.
La yuca es uno de los cultivos que puede suplantar muy eficientemente al maíz en el tema de la alimentación de cerdos, aves y ganado –agregó Rodríguez Morales- y en El Tablón, por ejemplo, tratamos de demostrar lo que se ha corroborado en la investigación: que una hectárea de yuca es capaz de producir 100 toneladas de forraje con 21,6 por ciento de proteína, si se le dan tres cortes cada cuatro meses.
0625-yuca.jpg
En este mismo experimento, apuntó el también ingeniero agrónomo, como dato curioso, hemos comprobado que, si se incluye en la alimentación de la vaca las hojas de yuca, aumenta la cantidad de caseína y por tanto demora más en cortarse la leche, además de incrementar los rendimientos.
La empresa Horquita, de Cienfuegos, cuenta con una máquina para hacer harina de yuca, en fase de puesta en marcha, adelantó Rodríguez Morales, y venimos trabajando también para incluirla en la sustitución de una parte de la harina de trigo que se emplea en la elaboración de panes y galletas.
En Villa Clara, continuó, proyectamos la agroindustria con los porcinicultores de Placetas (territorio líder en este ámbito), así como también colaboraciones con el Centro Integral Porcino, Texico, de Caibarién, donde se experimenta con la harina de yuca en la fabricación de piensos.
El INIVIT, una de las instituciones de ciencia más importantes, adscritas al Ministerio de la Agricultura, posee un banco de germoplasma con más de 500 accesiones de yuca, según Yunier Rodríguez García, director del área de Fitomejoramiento.
Destaca la oferta de semillas de aquellos clones más extendidos en el país como la Señorita, la INIVIT Y80+1; la CMC-40, y los nuevos cultivares INIVIT Y-2013 e INIVIT Y93/4 que por sus altos contenidos de materia seca son ideales para la elaboración de harinas.
A decir de Nilo Masa Estrada, director de desarrollo, más de medio millón de puntos de yuca, por ejemplo, semillas básicas para su posterior expansión, fueron distribuidos entre los meses de noviembre de 2019 y febrero de 2020 (período en que usualmente se hace) a los sistemas agrícolas de la mayor de las Antillas, desde Guantánamo hasta Pinar del Río.

Etapa pos-COVID-19 en Cuba: ¿Qué medidas implementarán las ramas de la construcción y los recursos hidráulicos? (+ Video)

Por: Randy Alonso Falcón, Thalía Fuentes Puebla, María del Carmen Ramón

 
La estabilidad en los planes previstos por el Ministerio de la Construcción y la eficiencia y eficacia en la gestión del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos juegan un importante rol en las tres fases de la primera etapa de recuperación de la COVID-19 en Cuba.  
René Mesa Villafaña, ministro de la Construcción y Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, comparecieron este miércoles en el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda, donde detallaron las acciones en cada una de sus esferas, de cara al escenario pos-COVID-19.

Los trabajadores de la construcción garantizan las condiciones en los hospitales

René Mesa Villafañas, ministro de la Construcción. Foto: Presidencia Cuba/ Twitter.
Al intervenir en la Mesa Redonda, René Mesa Villafañas, ministro de la Construcción, aseguró que su sector no se ha detenido en medio de la COVID-19.  “Durante la etapa venidera se mantendrá la premisa de sostener la vitalidad del sistema, garantizando así la continuidad de las principales inversiones del país”.
Asimismo, resaltó el trabajo de los constructores en los hospitales, que en tiempo récord garantizaron las condiciones de los centros de aislamiento y de salud, inclusive en jornadas de hasta 18 y 20 horas. 
“Nuestro sector se ha mantenido con un ritmo continuo y estable”.  
 En este sentido, han permanecido laborando las brigadas, los proyectistas y los trabajadores vinculados a la producción de materiales de la construcción, acorde a los recursos disponibles. 
“Todo ello, cumpliendo  las medidas higiénico-sanitarias, laborales, financieras y presupuestarias  y preservando  la protección de los trabajadores del sector, con mayor atención a aquellos que permanecen en los campamentos”. Estas premisas se mantendrán en las tres etapas de la recuperación pos-COVID-19.  
Según el ministro, el MICONS en esta etapa le ha dado prioridad al programa de la salud, sobre todo el mantenimiento de hospitales. 
“Hemos trabajado en 39 centros de salud, y no solo en las camas y salas de terapia intensiva sino también en las cocinas, laboratorios, áreas quirúrgicas, locales de esterilización, sistemas hidráulicos, ect”. 
El titular del ramo resaltó que aunque comenzaron en las labores constructivas, se presentaron otros problemas en el camino que fueron solucionados como roturas en camillas, carros de distribución de medicamentos en mal estado, estantes rotos, etc, a partir de la utilización de los talleres de soldadura. 

¿Cómo marcha el programa de la vivienda?

René Mesa Villafaña, ministro de la Construcción. Foto: Presidencia Cuba/ Twitter.
“Al cierre de mayo se han cumplido los objetivos trazados esta etapa  y se estima cerrar el semestre con resultados similares. Algunos programas priorizados como la construcción de viviendas, se debe concluir los primeros seis meses por encima del 58% de cumplimiento. Hemos tenido la máxima de no justificar nada y buscarle solución a los problemas con los recursos con los que contamos”, aseguró el titular. 
  • Se terminaron 19 532 viviendas, que representa el 48% del año (41 014) y en el mes 5 574 (14%). Esto incluye planes estatales, subsidios y esfuerzo propio.
  • Se pronostica al cierre del este primer semestre concluir 24 171 viviendas (+58%) de las 41 014 planificadas para el año. Por la vía estatal 6 622 (44% del plan anual), subsidios 4 mil 134 (33% del plan anual) y por esfuerzo propio, 13 375.
“El plan de esfuerzo propio está adelantado, por eso hay que enfocarse en el encargo estatal”. 

Medidas del MICONS en las tres primeras fases

De las cerca de 500 medidas estructuradas a nivel nacional, fueron
aplicadas en el sector de la construcción 58, de las cuáles se
mantendrán durante la tres fase 17. Se enfocan fundamentalmente en
los ámbitos: higiénico-sanitarias, laborales, presupuestarias,
financieras, energéticas, y del transporte, aseguró Mesa Villafaña.

Medidas aplicadas:

  • Especial atención a la higiene personal e institucional.
  • Control de acceso y desinfección.
  • Uso obligatorio del nasobuco, evitar las aglomeraciones y mantener el distanciamiento físico.
  • No permitir entrada a personas con afecciones respiratorias.
  • Facultad administrativa para justificar ausencias de trabajadores con algún tipo de síntoma.
  • Los que no asistan por restricciones sanitarias perciben 100% salario.
  • Trabajo a distancia.
  • Teletrabajo.
  • No tener interruptos, y en este sentido priorizar cambio de labor.
  • Protección personas vulnerables, prórrogas de licencias no retribuidas a madres trabajadoras.
  • Mantener las garantías salariales
  • Aplicación de pagos por resultados,
  • Esquemas cerrados bajo nueva óptica.
  • Prórroga a negocios que venzan.
  • Autorizaciones de importaciones de determinadas nomenclaturas.
  • Escalonamiento de los horarios laborales de los constructores, en correspondencia con la cantidad de onibus disponibles para la transportación de trabajadores
En consonancia con la fase actual se reanudan la frecuencia de los pases de forma escalonada, garantizando la continuidad de trabajo en las principales inversiones y obras, con excepción de la provincia de la Habana y cumpliendo las medidas siguientes:
  • Exigir la desinfección del medio de transporte antes del viaje.
  • Dotar a cada ómnibus con el desinfectante para el viaje
  • Designar un responsable de cada viaje elegido entre los mismos trabajadores.
  • Todos los trabajadores viajarán sentados.
  • No montar ningún pasajero de la población.
  • Se mantiene la ejecución de las pesquisas necesarias víspera del viaje.
  • Limitar el número de bultos a transportar por cada trabajador.
  • Cumplir todas las medidas indicadas por el MITRANS

Producción de materiales de la construcción, prioridad del MICONS

René Mesa Villafaña, ministro de la Construcción. Foto: Presidencia Cuba/ Twitter.
Sobre la producción de materiales de la construcción, en consecuencia con la falta de materias primas que no se han podido importar, los trabajadores han buscado soluciones para cumplir con los planes previstos.
Las producciones están lejos de las demandas del país, pero están cerca de los planes que se hicieron a partir de los recursos disponibles”. 
Sobre la cerámica, que teníamos una producción baja y de mala calidad, Mesa Villafaña dijo que la situación ha mejorado a partir de la estabilización de la línea vietnamita en Santa Cruz.  Para el año que viene está prevista una fábrica para enchapes de pared. Asimismo, la fábrica de Holguín, cien por ciento nacional debe concluirse a finales de este año”.  

¿Qué medidas implementará Recursos Hidráulicos en la etapa pos-COVID-19?

Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. Foto: Presidencia Cuba/ Twitter.
Los programas hidráulicos no se detuvieron en medio de la pandemia. El presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), Antonio Rodríguez Rodríguez, comentó las prioridades fundamentales a acometer durante las tres fases de recuperación de la primera etapa y actualizó sobre la situación actual del abasto de agua en el país.
En un segundo momento del programa Mesa Redonda, el directivo explicó que, de los 37 mil 513 trabajadores de este organismo, 25 personas resultaron positivas a la COVID-19 y 157 estuvieron aisladas.
“Todos se encuentran listos para cumplir sus funciones en las tareas que a cada uno le compete”, aseguró Rodríguez.
Entre las prioridades que centraron la atención del INRH durante la etapa de enfrentamiento al nuevo coronavirus, destacó la atención a centros de aislamiento y consejos populares en cuarentena, a la producción de medicamentos y alimentos, así como a la sequía y a la estabilidad del servicio como garantía a la higiene personal, del hogar y de los centros de trabajo.
Al referirse a las medidas que adoptarán en las tres fases de la etapa pos-COVID-19, aseveró que se mantendrá el uso del nasobuco para todas las actividades durante la primera fase, mientras que la segunda se limitará a teatros, salones de reuniones, así como  actividades productivas y de servicio público con impacto en las diferentes comunidades y territorios del país.
Destacó que, en las tres etapas, se mantendrán y perfeccionarán las medidas que han permitido priorizar el abasto de agua y el saneamiento en los hospitales y centros de aislamiento, con un sistema de control diferenciado y de rigor.
Indicó que, en una primera fase, continuará eliminado el cobro de los servicios de agua, salvo los que puedan realizarse por vía electrónica y directamente  por el lector cobrador en el domicilio.
En la segunda y tercera fase, se reanudará el cobro en las oficinas comerciales, y se establecerán plazos de pagos para las deudas atrasadas, en los casos que así lo requieran y siempre dentro del año fiscal.
Igualmente, enfatizó que se mantendrán las medidas de distanciamiento físico y el uso del nasobuco en las Oficinas Comerciales y de Atención a la Población, y que se fomentará el uso de las plataformas virtuales para el pago de facturas,  además de emitir y recibir respuestas a quejas de los usuarios de los servicios públicos de agua donde sea posible.
De acuerdo con Rodriguez, para una segunda y tercera fase se pretende generalizar el comercio electrónico en el servicio de acueducto y alcantarillado, actualmente disponible en La Habana.
Según anunció, en octubre próximo se espera el servicio esté disponible en Varadero y para el año 2021 en el resto de las provincias.
Rodríguez comentó que, en la etapa pos-COVID-19, se regularizará el trabajo a distancia, modalidad en la que se encuentran 15 777 trabajadores (40,21%), de ellos el 71,7 % (10 888) son lectores cobradores.

¿En qué situación está el abasto de agua en el país?

Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. Foto: Presidencia Cuba/ Twitter.
En otro momento de su intervención, el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos se refirió a la situación actual del abasto de agua en el país.
Según explicó el directivo, el pasado día 12 de junio el Programa Hidráulico Nacional fue sometido a análisis por la alta dirección del país.
A la altura del 28 de abril, recordó que la sequía era muy intensa, situación que ha mejorado a partir de mayo, aseguró. “Llovió al 153 por ciento de la media. Solo dos provincias, Santiago de Cuba y Guantánamo, se quedaron por debajo de la media”, puntualizó Rodríguez.
Refirió que, entre los meses de mayo y junio, llovió más para el Occidente, aunque menos para el Centro y para el Oriente.“Cuando comparas mayo con junio, llueve el 112 por ciento de lo que debía llover a nivel nacional. En el Occidente llueve al 140 por ciento, en el Centro al 117 y en el Oriente al 74 por ciento”.
“Coincide que las provincias que menos ha llovido son en Guantánamo y Santiago de Cuba, por eso tenemos que darle un seguimiento especial”, dijo el directivo, quien precisó que solo a cuatro provincias y el municipio especial Isla de la Juventud le llueve por encima de la media hasta la fecha del 23.
“No obstante, en nuestros embalses se acumula el 53 por ciento del agua, 224 millones menos de lo que deberíamos tener,  pero no cabe dudas de que hemos tenido una recuperación importante, y que además se ha podido garantizar hasta el cierre de mayo el balance de agua comprometido con todos los Organismos de la Administración Central del Estado”.
Sin embargo, el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos aseveró que cuatro cuencas de La Habana se encuentran en estado desfavorable: la de Jaruco, la de Ariguanabo, la de Almendares, la de Vento y el sistema Coca Zarza Bacuranao.
En el caso del agua subterránea, señaló que de las 101 principales cuencas subterráneas, 9 se encuentran en descenso, 20 estables y 72 en ascenso. Asimismo, 81 se encuentran en estado normal, 15 desfavorable y 5 en estado crítico.
En relación con las fuentes afectadas, refirió que, aunque el país llegó a tener más de 400 fuentes afectadas con casi un millón de habitantes, hoy tenemos  unas 189, con un poco más de 600 mil personas.
Rodríguez comentó que el suministro de agua por pipa también ha venido disminuyendo, aunque hoy permanecen unas 5 mil personas con dificultades y que dependen de este servicio.
Respecto a los ciclos de abasto, ratificó que es un tema de continuo seguimiento, ante la necesidad de que las personas accedan a ciclos más cortos. Según refirió, existe una población total de 127 005 habitantes con ciclos superiores a los 7 días, y 113 315 habitantes con más de 10 días de ciclo.
En ese sentido, aseveró que los habitantes con ciclos de más de 7 días se concentran en 5 provincias, mientras que logran estabilidad por debajo de los 7 días los municipios de Trinidad, Banes y Antilla.
Ante tal problemática, el presidente del Instituto de Recursos Hidráulicos aseveró que las obras de inversión y mantenimiento van dirigidas en primera instancia a estos lugares, donde se trabaja para disminuir los ciclos. “Hay garantía porque ya nos entró la materia prima y tenemos suficiente para que nuestras tres fábricas trabajen.”
Entre otras acciones, explicó que se continúan las labores de saneamiento para disminuir la presencia de fosas. “Tenemos identificado los 31 municipios que de conjunto con Salud Pública tienen mayor incidencia y hacia allí están dirigidos los trabajos”
El presidente del INRH llamó a adoptar las medidas de ahorro tanto en centros de trabajo como en las viviendas, que permitan que con el agua que tengamos le podamos llegar a mayor parte de la población.

En video, Mesa Redonda

Los globalistas de Davos y su gran reset digitálico post-Trump: el gobierno mundial

Imprimir Email

La Jornada; Bajo la Lupa 24.06.20



El ex primer ministro británico, Tony Blair, un socialista travesti y simultáneamente neoliberal “ofertista ( supply-side economics)”, divide al mundo entre globalizadores y no-globalizadores –no se atreve a pronunciar el epíteto de nacionalistas y/o soberanistas– y no oculta su reclamo por un Gobierno Mundial (https://bit.ly/2NlkXER).

Desde su Instituto para el Cambio Global (ICG), Blair pregona una mayor vigilancia (sic) tecnológica (https://bit.ly/3ew0wkg) cuyo precio vale la pena pagar. ¡Uf!

Lo más ominoso es la confesión de Blair, destructor con Baby Bush de Irak, de que su ICG se encuentra incrustado (sic) en los gobiernos de todo el mundo.

Los globalistas de Davos que mal gobernaron al mundo no se dan por derrotados y han pasado a una feroz contraofensiva para posicionarse en la fase post-Trump, a quien dan por liquidado, y cinco meses antes de las elecciones en EU, el príncipe de Gales y el suizo Klaus Schwab –miembro del siniestro Grupo Bilderberg, muy vinculado a los intereses de Israel, y a quien le fue otorgada la Orden del Águila Azteca por Calderón– anunciaron una cumbre gemela presencial y virtual en el Foro Económico Mundial (FEM) en enero de 2021 bautizada el Gran Reset(https://bit.ly/3hWSi76):

1. Se trata de un compromiso para construir los fundamentos del sistema económico y social para un futuro más justo, sustentable y resiliente. Baste señalar que el FEM viene repitiendo la misma letanía desde hace medio siglo y ahora lo disfraza con un lenguaje ciber-fármaco-ambientalista de su muy controvertida Cuarta Revolución Industrial(https://bit.ly/37VpLtS).

2. Requiere un nuevo contrato social centrado en la dignidad humana (sic), la justicia (sic) social y donde el progreso de la sociedad no venga detrás del desarrollo económico. ¡Esto equivale al suicidio del caníbal neoliberalismo global reseteado!

3. La crisis de la salud global desnudó las rupturas en nuestras economías y sociedades y creó una crisis social que requiere urgentemente (sic) trabajos decentes (sic) y significativos. Además de constituir una aburrida perogrullada, incurre en graves contradicciones con su digitalización/robotización/automatización laboral.

El FEM se enfoca(rá) al cambio climático y a su objetivo de descarbonizar la economía. ¡Todo un tema para el debate!

El Gran Reset de los globalistas de Davos manejará una gran escenografía hollywoodense con todos los recursos digitálicos y la participación de una red global de 400 (sic) ciudades en el mundo, al unísono de hacedores globales de las comunidades –proyecto de Klaus Schwab que lleva nueve años sin fructificar– para entablar un diálogo encabezado (sic) por generaciones más jóvenes. Aquí existe un grave problema de colisión transgeneracional cuando los globalistas de Davos ostentan un promedio de la tercera edad –George Soros con 89 años y Klaus Schwab con 82–, frente al promedio de 29 años de México que es un “país millennial”, uno de los participantes.

El connotado politólogo Samuel Huntington acuñó el término El Hombre de Davos: tienen poca necesidad para la lealtad (sic) nacional, vislumbran las fronteras nacionales (sic) como obstáculos que se están desvaneciendo, y ven a los gobiernos nacionales como residuos del pasado, cuya única función útil es facilitar las operaciones de la élite global (https://bit.ly/2V9Srds).

Samuel Huntington arguyó hace 16 años –“Las almas muertas: La desnacionalización de la élite estadunidense (https://bit.ly/3esxO43)– que la perspectiva globalista es una postura de la minoría elitista no compartida por la mayoría nacionalista. Normal: la plutocracia globalista hoy representa 1 por ciento de EU.

A propósito, prosigue la guerra civil larvada en EU, mientras que, en medio de 40 millones de desempleados por el C-19, continua la orgía de riqueza cuando los multimillonarios de EU han ganado 584 mil millones de dólares más en los pasados tres meses(https://bit.ly/3i5f24W).

¿Y que pasará con el Gran Reset en un escenario de relección de Trump, aunque hoy parezca descabellado? (https://bit.ly/2YpQ8Fi)


Facebook: AlfredoJalife


Supera Bandec su plan de entrega de tarjetas matriciales en tiempos de COVID-19


La Habana, 25 jun (ACN) El Banco de Crédito y Comercio (Bandec), en medio de la tensa situación epidemiológica generada por la COVID-19, logró entregar en el mes de mayo 34 mil tarjetas matriciales Multibanca, superando así la cifra mensual en la historia de la institución bancaria y potenciando el uso de los canales electrónicos.
Según explicó a la Agencia Cubana de Noticias Julio César Jiménez Rivero, subdirector de Banca Electrónica en Bandec, la tarjeta Multibanca es el medio a través del cual el titular de una (o varias) Tarjeta(s) Débito Red puede autenticarse –es decir, identificarse dentro del sistema de base de datos en el banco- para utilizar los canales electrónicos disponibles.
Refirió que, de manera general, en el año se mantenía una tendencia de entrega de ese tipo de tarjetas entre 10 mil y 18 mil en un mes, hasta que llegó mayo con la “explosión Multibanca”.
Como resultado, hasta la fecha han sido entregadas más de 100 mil tarjetas, para un total de 315 mil, accediendo así a los servicios bancarios fuera de las sucursales por medio de una tarjeta Multibanca.
2506-BANCA1.jpg
“Al ritmo que existe, se estarían entregando 250 mil tarjetas en 2020”, expresó, señalando que el año pasado se entregaron solo 126 mil tarjetas, elemento dinamizador para, desde el móvil o la computadora, pagar los servicios y efectuar el comercio electrónico.
El directivo apuntó que, con la llegada del SARS-Cov-2 a la Isla, se ha potenciado el interés en la población por los canales de pago electrónicos, y que alcanzar esa cifra de tarjetas solo ha sido posible gracias al esfuerzo del personal de Bandec.
En este sentido, señaló que los trabajadores de la institución bancaria se han mantenido trabajando durante estos meses de COVID-19 en todas las sucursales para facilitar la entrega de tarjetas y otras operaciones, así como han brindado asesoramiento a los clientes sobre el uso de los canales, ya sea en directo, por teléfono o correo electrónico.
A esto se suman las bonificaciones de descuento que aplica el banco a las operaciones que realizan los clientes en los Terminales de Punto de Venta (TPV o POS) y el comercio electrónico, que han llegado a ser hasta de un 10 por ciento.
Entre los canales de pago electrónicos disponibles en la actualidad en la institución bancaria se encuentran el cajero automático, el POS, la banca telefónica, el Kiosco BANDEC, y para las personas jurídicas, el Virtual BANDEC.
De acuerdo con el subdirector de Banca Electrónica, al cierre del mes de mayo, cerca de 225 mil clientes ya habían realizado operaciones utilizando la tarjeta Multibanca, siendo la aplicación Transfermóvil, desarrollada por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), la de mayor uso respecto a los pagos electrónicos.
Julio César Jiménez Rivero reconoció que potenciar el uso de los canales de pago electrónicos es una tarea primordial en el cumplimiento de la política integral para el perfeccionamiento de la informatización de la sociedad, en lo cual la entrega de tarjetas matriciales es clave.

Trump, en la cuerda floja

Luego de superar con éxito el juicio político (impeachment) que intentaron realizarle los legisladores demócratas, el presidente estadounidense, Donald Trump, parecía encaminarse a una relección inevitable, sin más obstáculos que un candidato opositor tan gris e insustancial como ex vicepresidente Joe Biden.

Sin embargo, los acontecimientos de los tres meses recientes han colocado al magnate neoyorquino en una súbita posición de debilidad, que tuvo su más reciente expresión en el desastre político ocurrido en Tulsa, Oklahoma, donde el republicano realizó un mitin de campaña en un auditorio con capacidad para 19 mil personas al que sólo asistieron poco más de 6 mil, pese a que el propio Trump había alardeado que había recibido un millón de solicitudes para ingresar al acto.

Se afirma que el mandatario fue víctima del troleo de jóvenes que reservaron lugares en masa por medio de la red social TikTok con la consigna de no asistir a fin de dejar semivacío el local, una versión que los estrategas republicanos desmienten de manera enfática.

Lo cierto es que, haya sido por una jugarreta de adolescentes o por falta de capacidad de convocatoria, la campaña de Trump hacia la reelección arranca en una situación de acentuada vulnerabilidad. Otro factor de debilidad del presidente es la divulgación de algunos pasajes de las memorias de John Bolton –un prominente halcón de la ultraderecha estadunidense y ex asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca– en el que se describe a Trump como corrupto, incompetente, errático y en extremo inescrupuloso.

Para empeorar las cosas, el magnate ordenó al Departamento de Justicia que impulsara la censura del libro, petición que fue rechazada por el Poder Judicial.

Pero los hechos que más han erosionado la posición del mandatario republicano son, sin duda, sus propias acciones, tanto su desastrosa actuación como jefe de Estado para enfrentar la pandemia de Covid-19 como sus impresentables reacciones frente a las protestas en contra del racismo que detonaron a raíz del asesinato, el pasado 25 de mayo, del ciudadano afroestadunidense George Floyd a manos de varios policías de Minneapolis, Minnesota, y se expandieron por más de un centenar de ciudades de Estados Unidos.

Lejos de manifestar su solidaridad con la población negra del país, oprimida y discriminada desde siempre, y de adoptar decisiones sustantivas para combatir el racismo que predomina en las instituciones y en buena parte de la sociedad de Estados Unidos, Trump se atrincheró en la descalificación de las protestas y buscó reprimirlas incluso con las fuerzas armadas, a lo que el propio secretario de Defensa se opuso de manera contundente.

Por lo que hace a la pandemia, ha resultado indignante y estremecedor observar a un mandatario en permanente conflicto con sus asesores médicos, empecinado en recomendar fármacos que las propias instancias de salud del país vecino consideran peligrosos e inadecuados, e insensible ante las decenas de miles de muertes ocasionadas por el nuevo coronavirus y ante el sufrimiento de millones de personas que han quedado en el desamparo económico total a raíz de la epidemia.

En forma previsible, conforme se aproxima la culminación del proceso electoral de este año, la peligrosidad de Trump –su sobrina Mary Trump lo describe como el hombre más peligroso del mundo en un libro de próxima aparición– tenderá a aumentar, habida cuenta de su afición a las huídas hacia adelante y a la creación de tensiones al límite como recursos distractores de su catastrófica gestión presidencial. Es de prever, por ello, que el mundo se encamina a vivir meses difíciles y riesgosos.
_________

Cortar de raíz la improductividad y «sembrar» soluciones

Aprovechamos la siembra de cultivos de ciclo corto, por lo que dentro de poco ya debemos tener alimentos para nosotros y para el pueblo, señala Orestes Exabie. Foto: de la autora
Cauto Cristo, Granma.–Las comunidades rurales de La Seis y Sombrero Uno no son el paraíso, pero por esos lares la vida ya no es la misma desde hace un tiempo atrás, cuando el único horizonte de sus pobladores era el marabú y más de un centenar de hectáreas «estériles» destinadas a la ganadería. Por suerte, de ese panorama solo queda el mal recuerdo, tras comenzar, allí, a «sembrar» soluciones.
Bien lo sabe el octogenario Orestes Exabie Morales, de los primeros usufructuarios en desempolvar el arado, alistar su yunta de bueyes y «enamorar» a un hijo y dos nietos para convertir sus improductivas tierras ganaderas en lo que ya hoy se muestra como un fértil terreno de cultivos varios.
«Aquí el marabú tapaba hasta los ojos y la gente decía que esto estaba perdido, pero cuando mandaron las grúas y los buldóceres se hizo una verdadera revolución con las tierras, y la cosa empezó a cambiar. Ahora lo que nos toca es sembrar y producir», asegura Orestes en medio del surco, mientras contempla el nuevo paisaje que componen sus plantaciones de maíz, plátano burro y frijol.
«A pesar de que en esta zona la agricultura es de secano (depende de las lluvias para realizar el riego), la tierra es agradecida y con los “nortes” que nos cayeron a principios de mayo aprovechamos esa humedad para la siembra de cultivos de ciclo corto como el frijol carita, por lo que dentro de un tiempo ya debemos tener alimentos para nosotros y para el pueblo», añade este longevo productor, quien ya prevé, además, junto a los nietos, la plantación de caña para garantizar el alimento de sus animales en época de seca.
«La enfermedad más grande que yo pueda tener es quedarme sentado en la casa, y no ando mirando ni sol, ni nada, yo lo que sí quiero es que esto eche pa’lante», dice Orestes, y en sus palabras hay compromiso y certeza.

SALIR DEL «BACHE IMPRODUCTIVO»
Que los habitantes de La Seis y Sombrero Uno anden contentos, con muchas más ganas de hacer y aportar, se debe -en buena medida- a que su principal fuente de empleo, la unidad empresarial de base (UEB), perteneciente a la Empresa Integral Agropecuaria Granma, también haya logrado salir del «bache improductivo» que arrastraba hace ya varios años, y ahora asuma, en una etapa inicial, unas 400 hectáreas para fomentar la producción de alimentos.
«Esta empresa estaba muy deteriorada, pero a raíz de una visita del primer secretario del Partido en la provincia, Federico Hernández, donde pudo constatar las potencialidades de las tierras, se nos convocó a revertir esta situación y con la ayuda de varias entidades del territorio, en solo unos días las áreas estaban libres de marabú», explica Pablo Sánchez Rodríguez, director de la UEB.
Fue, según rememora, el mismo 17 de mayo, día del campesino cubano, cuando los campos que muchos habían dado por perdidos, comenzaron a reverdecer.
«Los usufructuarios que eran ganaderos no lo pensaron dos veces para empezar con los cultivos varios, y muchos de los trabajadores de las dos ubpc, que se habían ido desmotivados por los bajos ingresos, retornaron para incorporarse a la preparación de nuestras áreas, lo que nos ha permitido que ya tengamos más del 70 % de las 400 hectáreas cultivadas de plátano, calabaza, yuca, maíz y, en menor medida, boniato y frijol, además de que disponemos de las posturas para la siembra de frutales como la guayaba y la frutabomba».
Allí, junto a las intensas jornadas de preparación de tierra, se logró también el montaje de una minindustria, enclavada en la propia ueb, cuya puesta en marcha recientemente, ha permitido procesar en cada jornada hasta una tonelada y media de frutas y viandas, las cuales se comercializan en forma de pulpas, mermeladas, dulces en conserva y trozos limpios.
La moderna instalación, bautizada como Amenitas del Cauto, a pesar de que ya ha dado sus primeros «frutos» con la entrega de cerca de nueve toneladas de varios surtidos, exige para su desarrollo y diversificación, el aporte de otras cosechas.
Parte de esa respuesta productiva deberá germinar en las áreas de este polo, que aun cuando aspira a convertirse en una base viandera de referencia en Granma, tiene mucho por hacer todavía.
«Nosotros hemos logrado sembrar 205 hectáreas de plátano, que es nuestro principal producto, pero el propósito es llegar a las 300 hectáreas al cierre de esta campaña de primavera y sumar cien en la contienda de frío, sin descuidar otros cultivos como la yuca, la calabaza, el boniato, el maíz, los frutales y las hortalizas», apunta Sánchez Rodríguez.
Solo los productos que lleguen a la tarima podrán decir si vale o no la pena tales esfuerzos.