Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

sábado, 22 de septiembre de 2018

Díaz-Canel en Consejo de Ministros: “Tenemos que defender todo lo que se pueda producir en el país”

Expresó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al compartir con los miembros del Consejo de Ministros varios conceptos que deben prevalecer en la gestión del Gobierno

A defender todo lo que se pueda producir en el país convocó el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al compartir con los miembros del Consejo de Ministros varios conceptos que deben prevalecer en la gestión del Gobierno.

Definió como líneas fundamentales de trabajo dar respuesta a los compromisos que se hacen en las visitas a los territorios; analizar en los consejos de dirección el banco de problemas de los organismos y entidades para precisar qué se puede resolver de inmediato, en el mediano o más largo plazos; y enfrentar con combatividad la corrupción, el robo y la burocracia.

De las visitas que realiza el Gobierno a las provincias, comentó sobre la inclusión cada vez de un mayor número de vicepresidente y ministros.

Díaz-Canel se refirió a los vínculos crecientes con el sector no estatal, definido como un complemento en la economía cubana y que precisa la atención del Estado, tanto en el control de las actividades que realiza como en la capacitación para el ejercicio de sus funciones.

Estas consideraciones las realizó al concluir la reunión del máximo órgano de Gobierno que centró sus análisis en cuestiones de gran impacto para el país y contó, además, con la participación de varios directivos del país, entre ellos los presidentes de las organizaciones superiores de dirección empresarial, a los cuales se sumaron a través de una videoconferencia los principales dirigentes del Partido y del Gobierno de las 15 provincias y del municipio especial de Isla de la Juventud.

Ilegalidades urbanísticas

Como sistemáticamente hace el Consejo de Ministros, volvió a incluir en su agenda el tema de las ilegalidades asociadas al ordenamiento territorial y urbanístico, el cual fue presentado por el presidente del Instituto de Planificación Física, Samuel Rodiles Planas.

Según dijo, las provincias más afectadas son La Habana, Granma, Santiago de Cuba y Matanzas.

Entre las contravenciones más representativas se cuentan las violaciones de regulaciones urbanísticas y de proyectos; los incumplimientos en las demoliciones; las construcciones, ampliaciones y reposiciones de viviendas sin la documentación establecida; y las ocupaciones ilegales de suelos.

Ejemplo de ello son las edificaciones en la zona costera y de protección; ampliaciones ilegales en áreas de uso común de edificios multifamiliares; ocupación de locales pertenecientes a entidades estatales; y la construcción indebida de viviendas sin un mínimo de urbanización, dando lugar a otras ilegalidades como la contaminación del suelo y el uso no autorizado del agua y la electricidad.

Inés María Chapman Waugh, vicepresidenta de los Consejos de Estado y de Ministros, subrayó que dar solución al asunto requiere ser más disciplinados y exigentes, mantener una vigilancia constante y desplegar una correcta labor de comunicación para que la población cubana conozca sobre las regulaciones urbanísticas vigentes.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros precisó que ante las nuevas ilegalidades que surgen en esta materia hay que actuar de inmediato. No podemos permitir la acumulación de problemas, estos son hechos que hay que seguir con rigor.

En esos asuntos —dijo— no se avanza con integralidad ni coherencia y requieren ser asumidos por todos con combatividad y no complacientemente.

Informatización y Ciberseguridad

Durante la reunión del Consejo de Ministros, también se dedicó espacio al análisis de temas relacionados con la informatización de la sociedad y la ciberseguridad, ambos estrechamente vinculados.

En tal sentido, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, ministro de Comunicaciones, llamó la atención sobre la falta de percepción del riesgo y de cultura que todavía persiste en los cuadros y especialistas de diversas entidades y organismos en lo referido a las cuestiones de ciberseguridad.

Para avanzar en la informatización de la sociedad cubana —subrayó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros— hay que asegurar primero la ciberseguridad, que atañe a todos por igual.

Insistió en la importancia de fortalecer las plataformas cubanas e incrementar la producción de aplicaciones informáticas en el país, muchas de las cuales son tan robustas como las extranjeras y pueden dar respuesta a nuestras necesidades, como es el caso de sistemas de gestión de la economía o de recursos humanos. “Suficiente capacidad y talento para ello tenemos en el país”, consideró.

Operaciones de Comercio Exterior a debate

Los miembros del Consejo de Ministros examinaron, además, las afectaciones que se producen por irregularidades en las operaciones de comercio exterior, las cuales continúan causando daños nada despreciables a la economía del país.

El viceministro primero del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Antonio Carricarte Corona, dio a conocer los principales procesos de reclamación emprendidos durante el primer semestre del 2018 y una actualización sobre el análisis de irregularidades ocurridas en periodos anteriores, donde se han determinado los responsables y las medidas, incluso penales cuando así se ha requerido.

El vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas Ruiz, se refirió a errores en los procesos de negociación, problemas de organización y coordinación, entre otros factores, cuando lo que debe primar es el rigor en la preparación y control.

Sector agroalimentario: Lograr proyectos más integrales

Al presentar el punto de la inversión extranjera en el sector agroalimentario, el Presidente cubano explicó que el mismo responde al cumplimiento de un acuerdo adoptado con anterioridad por el Consejo de Ministros para analizar en estas reuniones el comportamiento de dicho aspecto en sectores específicos de la economía, dada su importancia para impulsar el desarrollo nacional.

De ninguna manera es casual que el primer sector a debatir sea el agroalimentario, donde se concentran actividades estratégicas para la economía y que anualmente importa unos tres millones de toneladas de alimentos, consideró el viceministro primero del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

De ahí la importancia de abocarnos a un desarrollo que contribuya a disminuir el número de productos que se importen, así como al incremento y diversificación de las exportaciones, dijo.

Lograr tales propósitos —valoró— implica concretar inversiones a partir de las cuales sea posible aumentar la producción primaria y modernizar el plantel industrial, lo que en muchos casos solo será posible a partir de recursos externos.

Si bien en la actualidad la inversión extranjera está presente en el sector, todavía puede jugar un papel más activo e incorporar beneficios como el acceso a mercados de exportación y la inclusión de nuevos métodos gerenciales y tecnología avanzada.

Especial énfasis se hizo en la prioridad que se debe dar a los encadenamientos productivos entre la actividad agrícola y la industria procesadora. Sobre ello, la titular de la Industria Alimentaria, Iris Quiñones Rojas, explicó cómo se ha trabajado en el sector para concretar proyectos integrales que tributen a tan urgente desafío.

Durante el debate se coincidió en que los análisis en cuanto a la inversión extranjera necesariamente requieren de ese enfoque integral, que permita potenciar el uso de materias primas nacionales y su procesamiento en el país con el consecuente aporte de la mayor cantidad de valor agregado posible.

“Hay que ser más proactivos en la inversión extranjera”, insistió el Presidente cubano. Lo expuesto demuestra que el sector agroalimentario no ha sido pasivo, pero todavía las acciones son insuficientes, consideró.

A su vez, insistió en la necesidad de que el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera se vincule directamente con las provincias, donde existen variadas potencialidades de exportación que no siempre se aprovechan o conocen. “Actualizar el mapa de exportaciones del país resulta vital”, puntualizó.

Relaciones económicas entre entidades estatales y Trabajadores por Cuenta Propia

La Contralora General, Gladys Bejerano Portela, presentó dos casos detectados de violaciones en las relaciones económicas entre entidades estatales y trabajadores por cuenta propia, en cumplimiento de una indicación del Presidente cubano referida a analizar en el Consejo de Ministros hechos específicos que promuevan la reflexión sobre actuaciones que están marcando una tendencia negativa, por el desvío de recursos financieros del Estado, el enriquecimiento ilícito y la organización de cadenas delictivas.

El primero de ellos, reseñó, ocurrió en el municipio de Habana del Este, donde el gobierno local pagó a un trabajador por cuenta propia 15 millones de pesos para la reparación del Complejo de Piscinas de Alamar, presupuesto calificado como improcedente y excesivo.

En la investigación se develaron violaciones como pagos indebidos para materiales y mano de obra, evasión del fisco y derroche de recursos.

Bejerano Portela informó que las respectivas medidas disciplinarias de carácter administrativo ya fueron aplicadas y se encuentra en curso el proceso penal de los implicados.

El otro caso sucedió en el municipio de Minas, en Camagüey, cuando la relación entre un trabajador por cuenta propia y una Cooperativa de Créditos y Servicios generó una cadena corruptiva entre directivos, ejecutivos, funcionarios y trabajadores de las diez entidades involucradas.

Se determinó que el trabajador por cuenta propia inscribió un taller de carpintería como actividad secundaria en la referida cooperativa y a través de esta comercializaba las producciones para evadir el fisco y enriquecerse de manera ilícita.

En ambos hechos, concluyó la Contralora, se establecieron causas y condiciones como el deterioro de valores éticos; insuficiente control, fiscalización y supervisión por parte de los niveles correspondientes; deficiente cumplimiento de las normas más elementales del Sistema de Control Interno; y voluntarismo en la adopción de las decisiones relativas a la utilización de los recursos financieros.

En este punto, el Presidente cubano, luego de dar la palabra a través de videoconferencia a las autoridades municipales y provinciales de los dos territorios implicados, fue enfático en la batalla que hay que enfrentar por la ética.

Sucesos de este tipo, argumentó, deterioran el ambiente moral y la credibilidad del Estado. Más allá de un asunto económico, se trata sobre todo de una cuestión ideológica.

Combustible en la mira

El Consejo de Ministros también aprobó un conjunto de medidas encaminadas a enfrentar la sustracción de combustibles en el país, una cuestión a la que se le viene dando un seguimiento sistemático.

El titular de Energía y Minas, Raúl García Barreiro, destacó el decomiso, mediante procedimientos administrativos, de los medios empleados en las infracciones —incluyendo los automotores— para lo cual se elaborarán de inmediato las normas jurídicas que permitan su implementación.

A más largo plazo, se prevé personalizar las tarjetas magnéticas por vehículos y responsables, con el propósito de que el control llegue hasta el consumidor final del combustible. De manera paulatina, se pretende lograr que todo el combustible se venda a través de tarjetas magnéticas.

Teniendo en cuenta la prioridad que debe imprimirse a la evaluación de estos asuntos, mensualmente se realizarán análisis en los consejos de dirección de todas las entidades.

Este es un tema que tenemos que defender entre todos y resulta fundamental el control que le imprimamos, enfatizó Díaz-Canel Bermúdez.

Control estatal a AZCUBA

También a la Contralora General correspondió la presentación de los resultados de un control integral realizado al Grupo Azucarero AZCUBA en el pasado mes de junio.

Se comprobó que en los incumplimientos de la zafra azucarera, además de los problemas climatológicos, incidieron otros como el alto tiempo industrial perdido, tiro directo al basculador, roturas operacionales, déficit de fuerza de trabajo calificada en áreas claves por alta fluctuación laboral e incumplimiento de la transportación, en particular por ferrocarril.

Manifestó Bejerano Portela que en el plazo fijado AZCUBA tiene que elaborar y discutir las medidas y acciones concretas que se proponen para presentar su Plan de Medidas Organizativas y de Aseguramiento con el fin de atender, solucionar o aminorar las deficiencias señaladas.

Comportamiento de la economía

Como ya es habitual en estas reuniones, el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, actualizó sobre los principales aspectos relacionados con la ejecución del Plan al cierre de agosto.

Refirió que, para asegurar el suministro de energía eléctrica durante el verano, se diseñó un programa de acciones que permitió que no se produjeran apagones ni interrupciones del servicio eléctrico en el periodo vacacional. Y añadió que una de las prioridades continúa siendo evitar afectaciones en los servicios a la población durante los próximos meses.

Puntualmente aseguró que no puede existir ningún medio dedicado al transporte público que esté paralizado por disponibilidad de combustible sin antes haberse evaluado con el MEP las alternativas que pudieran aplicarse.

Además, aseguró que ha sido priorizado en todo el territorio nacional el seguimiento a los principales programas de alimentos y aseo.

Llamó la atención sobre la necesidad de, con la producción nacional y las reservas internas de los organismos, ser capaces de anticiparnos para identificar objetivamente cómo enfrentar el déficit previsto en las importaciones.

Asimismo, informó que ya está en elaboración el Plan del próximo año. Como parte de ese trabajo —explicó— se evalúa con integralidad las prioridades de la economía, poniendo especial énfasis en la sustitución de importaciones a partir de la producción nacional de diferentes renglones.

Elevar la capacidad legislativa del país

Homero Acosta Álvarez, secretario del Consejo de Estado, explicó que, como ha alertado en diferentes ocasiones el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y fue analizado en recientes reuniones del Consejo de Estado y del Buró Político, en el orden legislativo se prevé un significativo impacto como parte del proceso de implementación de la nueva Constitución de la República, teniendo en cuenta la avalancha de normativas que necesariamente tendrán que emitirse para lograr la debida instrumentación jurídica.

Con el objetivo de dar respuesta a tales demandas y poder identificar en su totalidad el amplio volumen de normas que será necesario actualizar, se decidió crear un grupo de trabajo presidido por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, que tendrá a su cargo la misión de dirigir, coordinar, evaluar y controlar la labor legislativa que se desprenda del proceso de implementación de la nueva Carta Magna.

Sobre este importante asunto, Díaz-Canel Bermúdez valoró la utilidad de aprovechar todas las potencialidades que existen en el país en el ámbito de los juristas, las cuales pueden complementar en gran medida la concreción de estas cuestiones.

Volver a corromper los aranceles

La política comercial ha convertido a EE UU en un socio no fiable cuya política está guiada por el amiguismo



Contenedores chinos en el puerto noruego de Narvik. GETTY IMAGES

En tiempos normales, el anuncio de Donald Trump sobre su intención de imponer aranceles por valor de 200.000 millones de dólares a las mercancías chinas, acercándonos a una guerra total, habría dominado los titulares durante días. Tal y como están las cosas, la noticia ha pasado desapercibida, ahogada por todos los demás escándalos que hay en marcha. Pero los aranceles de Trump son realmente un asunto gordo, y malo. Su impacto económico directo será moderado, aunque ni mucho menos trivial. Pero las cifras no lo son todo. La política comercial trumpiana ha destruido, casi alegremente, las reglas que el propio Estados Unidos creó hace más de 80 años, reglas pensadas para garantizar que los aranceles reflejasen las prioridades del país, no el poder de intereses especiales. Podría decirse que Trump vuelve a corromper los aranceles. Y el daño será duradero.

Hasta la década de 1930, la política comercial estadounidense era sucia y disfuncional. No es solo que los aranceles en general fuesen elevados, sino que el grado de protección arancelaria y a quién se le imponía se decidía mediante una batalla campal de regateo entre intereses especiales.

Los costes de este tira y afloja iban más allá de la economía: debilitaron la influencia de Estados Unidos y perjudicaron al mundo en su conjunto. Lo que resulta más significativo es que, tras la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos exigió a los países europeos que pagasen sus deudas de guerra, lo que significaba que estos debían obtener dólares a través de sus exportaciones, pero al mismo tiempo, Estados Unidos impuso unos aranceles elevados que bloqueaban esas exportaciones obligadas.

Pero el juego cambió en 1934, cuando F.D.R. introdujo la Ley de Acuerdos Comerciales Recíprocos. En lo sucesivo, los aranceles habrían de negociarse mediante acuerdos con gobiernos extranjeros, lo que despertaría en los sectores exportadores un interés por los mercados abiertos. Y estos acuerdos serían sometidos a una votación en el Congreso o en el Senado, y así se reduciría la capacidad de los grupos de interés para comprar un tratamiento especial.

Esta innovación estadounidense se convirtió en el patrón de un sistema comercial mundial que culminó en la Organización Mundial de Comercio. Y la política arancelaria dejó de ser famosamente sucia y se convirtió en extraordinariamente limpia.

Ahora bien, los creadores de este sistema sabían que necesitaba cierta flexibilidad para seguir siendo políticamente viable. De modo que a los gobiernos se les otorgó el derecho a imponer aranceles en un conjunto limitado de circunstancias: para dar a algunos sectores tiempo para adaptarse a un aumento de las importaciones; para responder a prácticas extranjeras injustas; o para proteger la seguridad nacional. Y en Estados Unidos, el poder de imponer estos aranceles especiales recayó en el ejecutivo, con la condición de que ejerciera esta competencia de manera moderada y juiciosa.

Y entonces llegó Trump.

Hasta ahora, el presidente ha impuesto aranceles a importaciones estadounidenses valoradas en 300.000 millones, con tasas que pueden llegar hasta el 25%. Aunque él y su equipo siguen afirmando que es un impuesto a extranjeros, es de hecho una subida de impuestos para Estados Unidos. Y puesto que la mayor parte de los aranceles se aplican a materias primas y otros insumos para las empresas, la política probablemente tendrá un efecto paralizador en la inversión y en la innovación.

Pero el puro impacto económico no es más que una parte de la historia. La otra es la perversión del procedimiento. Hay normas acerca de cuándo puede un presidente imponer aranceles; Trump ha cumplido, a duras penas, la letra de esas normas, pero se ha burlado de su espíritu. ¿Bloquear las importaciones de Canadá en nombre de la seguridad nacional? ¿De verdad?

Incluso el gran anuncio sobre China, supuestamente como respuesta a las prácticas comerciales injustas, fue básicamente un amaño. China es a menudo un mal actor en la economía internacional. Pero se supone que este tipo de arancel de represalia debe responder a políticas concretas y ofrecer al país afectado una forma clara de satisfacer las exigencias estadounidenses. Lo que Trump ha hecho, por el contrario, es atacar basándose principalmente en una vaga sensación de agravio, sin final a la vista.

En otras palabras, en lo que a aranceles se refiere, como respecto a muchas otras cosas, Trump básicamente ha suspendido el sistema de derecho y lo ha sustituido por sus caprichos personales. Y esto tendrá dos consecuencias desagradables. En primer lugar, abre la puerta a la corrupción de siempre. Como ya he dicho, la mayoría de los aranceles afectan a los insumos de las empresas, y algunas están recibiendo un trato especial. Por consiguiente, se han impuesto aranceles considerables a la importación de acero, pero a algunos consumidores de acero –incluida la filial estadounidense de una empresa rusa sancionada– se les ha concedido el derecho a importar acero sin pagar aranceles.

¿Cuáles son, entonces, los criterios de estas exenciones? Nadie lo sabe, pero hay muchas razones para creer que se ha desatado el favoritismo político.

Aparte de eso, Estados Unidos ha echado por la borda su credibilidad negociadora. En el pasado, los países que firmaban acuerdos con Estados Unidos creían que un trato es un trato. Ahora saben que, por muchos documentos que Estados Unidos firme concediéndoles acceso a sus mercados, el presidente no dudará en bloquear sus exportaciones, basándose en razones capciosas, siempre que le venga en gana.

En resumen, aunque es posible que los aranceles de Trump no sean tan grandes (todavía), ya nos han convertido en un socio no fiable, un país cuya política comercial está guiada por el amiguismo político, y que tiene muchas probabilidades de incumplir sus promesas siempre que le parezca conveniente. 

Por alguna razón, no creo que esto vuelva a hacer grande a Estados Unidos.

Paul Krugman es premio Nobel de conomía. ©The New York Times Company, 2018

Traducción de News Clip

Queso de cabra, el raro producto de una finca agroecológica cubana

Se produce libre de químicos en una parcela de Viñales para abastecer un restaurante familiar.



La finca integral agroecológica, que ostenta la más alta categoría que otorga el Grupo de Agricultura Urbana y Suburbana, y el restaurante son emprendimientos familiares. Foto: Archivo IPS Cuba

La Habana, 21 sep.- El restaurante El Olivo, en Viñales, en la provincia occidental de Pinar del Río, sirve un inusual producto de factura cubana, queso de cabra, que conforma platos como lasañas y espaguetis en los cuales es esencial este ingrediente.

Y más distintivo resulta que solo puede ser consumido allí, gracias a la producción exclusiva de la finca agroecológica homónima.

Osnel Corrales, productor de la Cooperativa de Créditos y Servicios Manuel Fajardo, adonde se integra El Olivo, lleva seis años produciendo queso fresco, al modo tradicional de los campos cubanos.


Una muestra de los tradicionales quesos frescos de cabra que se producen en la finca agroecológica y se sirven en el restauran El Olivo, en Viñales.Foto: Archivo IPS Cuba

Hasta que fue beneficiado con un curso en España.

“El Programa de Innovación Agrícola Local (PIAL, apoyado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación me dio la posibilidad de asistir a un curso de capacitación en España, donde aprendimos a elaborar otras variedades de quesos”, contó.

En la minindustria, fabricada por medios propios, además de los tradicionales quesos frescos, pueden producir otros, probablemente exclusivos del lugar: al olivo, al pimentón, al vino, a la guayabita del pinar, al romero y los semicurados de 50 y 70 días.

“El proceso es similar, solo que después de 10 ó 12 días se somete a la sustancia o a la especie del queso que quieres lograr. Luego, se requieren 12 días más de maduración y ahí están las variedades”, explicó.

“Antes solo hacíamos queso fresco, después de la experiencia en España, se diversificaron las producciones, con un mejor acabado y maduración. Todo el queso elaborado en la finca lo llevamos a nuestro restaurante”, amplió.

La finca integral agroecológica, que ostenta la más alta categoría que otorga el Grupo de Agricultura Urbana y Suburbana, y el restaurante son emprendimientos familiares, donde además están involucrados su hijo Osnel, de 23 años, y su esposa, a cargo de la economía

“Mi papá y yo empezamos juntos, comprando las cabras, y sigo aquí. Hice un curso de cocina y luego salté para el queso”, reveló Corrales hijo.

No solo el queso

“Turistas franceses, españoles e italianos han comido el queso en el restaurante y después han querido ir a la finca a verificar si es cierto que se produce allí. A los clientes más interesados les hacemos una cata de quesos y se han quedado impresionados de cómo artesanalmente podemos obtener este producto”, dijo el productor.

También la finca nutre al restaurante de muchos otros alimentos.

En un área de cultivos semiprotegidos, cosechan hortalizas el año entero: tomates, rúcula, lechuga, brócoli, espinaca, acelga, hierba buena, apio y perejil.

Además la parcela abastece de hortalizas a instituciones asistenciales del territorio, a través de la cooperativa.

Ciclo cerrado

La finca se encuentra ubicada a tres kilómetros del centro del poblado de Viñales, que vive desde 2015 un boom turístico por sus valores naturales.

“Diariamente recogemos entre 120 y 150 litros de leche y tenemos un rendimiento de un kilogramo de queso por cada seis y siete libros de leche. En total son 146 cabras y hemos tenido de casi todas las razas, nubia, zaanen, pero estamos concentrándonos en la alpina”, abundó Corrales.

El trabajador Pedro Luis Jiménez es quien vela por que la alimentación del rebaño sea sana y constante.

“Es importante que sea lineal en todo el año y para ello tenemos el elemento proteico que la cabra consume a partir de tres plantas que sembramos en la finca: morera, thytonia y king grass, en diferentes proporciones”, explicó Jiménez.

Indicó que, “con este tipo de alimentación estable el año entero, obtenemos un mismo tipo de leche, con similares niveles de grasa, proteína, extracto seco y otros elementos liposolubles”.

La cantidad de leche es lineal a lo largo del año, pues la cabra pare en grupos y en la finca El Olivo tienen cuatro colectivos: uno lactando, del que pueden obtener la leche; otro en reposo; un tercer en celo y, el último, en gestación.

“Cuando el que está lactando empieza a perder leche en la ubre, ya en el que está gestando comienzan a producirse los nacimientos y vamos teniendo un ciclo estable con la leche”, amplió Jiménez.

Las cabras están estabuladas, con ordeño mecánico y todas las condiciones para un manejo sin contaminación, aseguró Corrales.

Extensionismo

“Estamos promoviendo que se haga en otras fincas, que pudieran llevar un trabajo similar con sus animales, puesto que donde se puede manejar una cabeza de ganado, pueden manejarse 10 de cabra y los beneficios son mayores”, informó.

Jiménez opinó que, al estar en una isla, no hay grandes extensiones de tierra, donde manejar mucho ganado.

Por otro lado, recalcó que los vacunos sufren mucho los embates de la sequía, en tanto que la cabra, mientras más cantidad de materia seca consume, más grasa contiene la leche y mejor es el queso, el yogur y mayor variedad de productos lácteos se pueden obtener. (2018)

¿Des-activando el carbón de Baracoa? (+ Fotos). Comentario de HHC

Por: Arelis Alba



La Fábrica de Carbón Activado de Baracoa en proceso productivo. Foto: Miguel Ángel Sánchez Pineda.

El bloqueo interno nos hace más daño que el norteamericano, dicen muchos cubanos con suspicacia. Es una exageración –cualidad cuasi intrínseca de la idiosincrasia nacional- que demuestra desconocimiento ignorante, intencional o malintencionado de la brutal política y ejecutoria del poderoso vecino; pero solo si se toma como expresión literal.

La frase acuñada más bien pretende llamar la atención sobre esos frenos cotidianos que enfrentamos en este país asediado desde afuera, pero también desde adentro por nuestras propias limitaciones, incapacidades y temores. Y es que la realidad discurre muchas veces a contrapelo de la lógica y el sentido común.

Por esos recovecos divaga mi mente mientras converso con Alexis Delgado Ortiz, Jefe de la Planta de Carbón Activado de Baracoa, acerca de los ya reiterados y conocidos problemas de comercialización que malogran el propósito de la única industria de su tipo en Cuba.

“Estamos negociando también una exportación para los países europeos. Hay varios clientes interesados, entre ellos un turco. Toda la documentación está entregada y esperamos que se materialice antes de finalizar el año”.

¿No hay demanda del carbón activado en el mercado nacional?

“Sí hay demanda, lo que pasa es que en Cuba se está importando el carbón, se estima que unas 600 toneladas al año. Hay muchos viejos clientes nuestros que hoy están trabajando con carbón importado”.

¿A qué crees que se deba la preferencia por el carbón importado al de producción nacional?

“Es complejo. No a la calidad del producto. Los estudios de posventa realizados han arrojado evaluaciones satisfactorias de los clientes. Se nos han hecho algunos señalamientos, por ejemplo sobre embalaje, pero de inmediato adoptamos medidas para satisfacer esas expectativas.

Y en cuanto al precio tampoco ha habido cuestionamientos. Cuando el país paga muchas veces por encima de tres mil dólares la tonelada de carbón activado, nosotros comercializamos en ambas monedas y el componente en pesos convertibles queda por debajo de los 1500 CUC. 

Hemos expuesto nuestra preocupación a todos los niveles hasta llegar al Ministerio de Planificación que es el que autoriza las importaciones. La situación se conoce y vamos a ver si en algún momento se resuelve.

Otra cosa. Debe ser una preocupación de la empresa certificar nuestro producto, para eso hay que certificar primero los medios de trabajo y después la fábrica como tal. Cuando tengamos certificado el carbón activado de Baracoa estaremos en mejores condiciones de competir en el mercado, sobre todo en el terreno de las exportaciones”.

¿Repercuten en las condiciones salariales de los trabajadores estos problemas de comercialización?

“Por supuesto que sí. El salario depende de la producción y de las ventas. Hoy tenemos indicadores económicos deteriorados y no se puede pagar estimulación, sobre todo el incentivo en moneda nacional, solo cobramos salario escala. El pago en moneda convertible sí se ha mantenido, con ligeras afectaciones entendibles, porque la empresa en general está cumpliendo sus planes.

Y también están las interrupciones laborales. Ahora mismo casi la mitad de nuestros 36 trabajadores están interruptos. Como las producciones no tienen salida, algunos meses no se planifican, y otros se hace muy por debajo de nuestra capacidad, por lo que parte del colectivo no tiene contenido de trabajo; aunque se ha tratado siempre de reubicarlos en otras actividades de mantenimiento constructivo, inversiones, de apoyo al programa de construcción de viviendas…”. 


Alexis Delgado, jefe de la Planta de Carbón Activado de Baracoa. Foto: Miguel Ángel Sánchez Pineda.

Me hablabas de paralización de la industria…

“Es una expresión figurada. Se trata más bien de cuestiones organizativas que definieron liberarnos directamente de la comercialización y dejar esa responsabilidad a cargo de la Unidad Empresarial de Base de Producciones Varias de Guantánamo (UEB–PROVARI), a la cual pertenecemos. Ya no tenemos especialista comercial en la planta.

Para que se tenga una idea en el 2017 solo se vendieron 20 toneladas de las casi 69 producidas. Este año vamos por 13 cuando la producción en existencia supera las 93 toneladas hasta la fecha. De ellas tenemos 73 en nuestro almacén y tuvimos que transferir 20 a almacenes en Guantánamo porque nos quedamos sin capacidad aquí. Si se nos autoriza producción en el mes de octubre vamos a tener que seguir mandándola para la cabecera provincial.

En realidad nuestra industria no ha dejado de producir, con altas y bajas, aunque sus producciones sí parecen estar congeladas. Ni siquiera paramos en el 2017 cuando fue objeto de un proceso inversionista”.

Parece contradictorio, se vende menos y aún así se sigue invirtiendo…

“Como resultado de la ejecución del proyecto de encadenamiento productivo del coco recibimos un financiamiento de 500 mil dólares que aprovechamos para comprar varios equipos y modernizar el proceso productivo. Incluso duplicamos algunos de ellos porque son los que sufren roturas con mayor frecuencia y ocasionan un cuello de botella en la cadena fabril. La inversión la asumimos con nuestros propios trabajadores y sin paralizar la industria.

La fábrica desde el punto de vista tecnológico ha mejorado bastante y como consecuencia este año hemos aumentado la producción; lo que ha sido a partir de la madera como materia prima, y no de concha de coco. Es más difícil, el proceso productivo es mucho más complicado porque la madera pesa menos, casi la mitad de lo que pesa la concha de coco. Cuando para procesar una tonelada de carbón activado a partir de la madera necesitamos un día, si usamos concha de coco podemos producir de 1,2 a 1,3 toneladas diarias.

A pesar de estas afectaciones de rendimiento, en lo que va de año hemos producido más de 40 toneladas de carbón activado”.

Es obvio que por las afectaciones que produjo el huracán Matthew hoy no se dispone de la materia prima ideal, pero a partir de la inversión realizada aquí ¿qué capacidad productiva tendrá la planta cuando rindan fruto las plantaciones de coco actualmente en fomento?

“Alrededor de 1,3 toneladas diarias. Después del paso del ciclón se dijo que las condiciones estarían listas para la entrega de la materia prima que necesitamos para alcanzar esos volúmenes de producción, a los cinco años, y que las primeras entregas se realizarían a partir de los tres años. El coco ha venido recuperándose, así que estamos a tiempo.

Nosotros ya hemos producido con anterioridad carbón activado a partir de la concha del coco, incluso lo hemos comercializado. Esta fábrica que es única en el país está en Baracoa por el carbón del coco, no por otra cosa. Hemos tenido que trabajar con la madera porque no se ha podido garantizar la materia prima, pero la producción de coco se va a triplicar en Baracoa y nosotros nos vamos a beneficiar mucho como industria”. 

*Agradezco a Pedro Luis Blanco Galano, especialista en contabilidad de la Planta de Carbón Activado de Baracoa, su asesoría para la realización de este trabajo.



Trabajadores de la Planta de Carbón Activado de Baracoa en plena faena. Foto: Miguel Ángel Sánchez Pineda.


La única fábrica de carbón activado en Cuba se encuentra en Baracoa. Foto: Miguel Ángel Sánchez Pineda.

(Tomado de Radio Baracoa)

Comentario de HHC: Esto si es un artículo que merece divulgarse, como hizo Cubadebate. Algunas preguntas de rigor:

¿Se importa mientras crecen los inventarios de la producción nacional? ¿Existirá quién se beneficia con esto en algún nivel? ¿Quién autoriza la importación de carbón activado, tendrá algún beneficio personal? ¿Se invierten 500 000 usd (dólares) para que la producción se almacene y se siga importando? ¿Será nuestro mecanismo de planificación y su proceso burocrático? ¿Cuánto se puede comprar por ejemplo en leche en polvo  con 500 000 usd?
Esperemos respuestas porque esto si es parte de cómo está funcionando en ocasiones nuestra economía.

P.D Por lo menos las manzanas se las come alguien. ¿Pero esto?