Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

sábado, 18 de noviembre de 2023

Situación eléctrica del país y la canasta familiar normada: Temas medulares sobre la mesa. Comentario HHC

 Por: Randy Alonso Falcón, Angélica Arce Montero, Yilena Héctor Rodríguez, Darío A. Extremera Peregrín

 


Generación de energía en la Termoeléctrica 10 de Octubre, en el municipio de Nuevitas, en Camagüey, el 25 de febrero de 2023.  Foto: ACN.

Este jueves el programa radiotelevisivo Mesa Redonda continuó acercándose a temas de primer orden e interés nacional como la situación eléctrica del país y la canasta familiar normada.

En hora y media de transmisión comparecieron en el panel el ingeniero Alfredo López Valdés, director general de la Unión Eléctrica Nacional del Ministerio de Energía y Minas; Yosvani Pupo Otero, viceministro primero del Ministerio de Comercio Interior (Mincin); el ingeniero Lázaro Guerra Hernández, director técnico de la Unión Eléctrica, y Santiago Secada Elósegui, director del Registro Central Comercial del Mincin.

***

El director general de la Unión Eléctrica del Ministerio de Energía y Minas, Alfredo López Valdés, comenzó su intervención en la Mesa Redonda refiriéndose a la situación por la que atraviesa el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

“Este año el SEN impuso récord de cargas. Tuvimos un día de julio que reportó 64.2 millones de KWH. La tendencia estuvo marcada en las madrugadas, influyendo la climatización y las motos eléctricas. Estamos a favor de los dos, pero, sin dudas, han tenido un alto impacto en el consumo de electricidad”, apuntó el ingeniero.

Precisó que la Unión Eléctrica ha servido hasta la fecha en un 10 % más que en igual periodo del año anterior. “Esto quiere decir que hemos tenido menos apagones, aunque en los últimos dos meses se ha agravado la situación por el combustible. En ese sentido, el control de la energía es importante. En el país se trabaja fuerte, pero siempre hay más por hacer en el uso racional de la energía”, insistió López.

Con relación a la generación básica dijo que “teníamos unos 2500 KW instalados, pero hemos perdido cuatro unidades pertenecientes a la Renté, Felton, Nuevitas y Mariel. Estamos obligados a recuperarlas en los próximos años. Llevará montaje, trabajo de las organizaciones y empleo de recursos físicos y financieros. Eso permitiría un mejor uso del combustible nacional, lo que es fundamental, porque daría independencia”, aseguró.

El directivo comentó que en Energás se ha hecho una recuperación exitosa, “se han fabricado tres pozos y hay planes de continuar haciéndolos al igual que otras inversiones no tan considerables, para poder contar con 400 MW”. Indicó que entre la Técnica y Energás se pudiera producir el 60 % de electricidad. Es un objetivo básico a realizar en los próximos años”.

Reconoció el trabajo de Cupet aun en las condiciones actuales. “Ha sido extraordinario. Si no fuera por su colectivo, hubiesen más apagones.
Nuestra gente ha demostrado inteligencia, consagración, heroicidad y entrenamiento”.

Además, mencionó la ayuda de las patanas y los motores de Moa y Mariel, recuperados este 2023.

Las zonas fotovoltaicas deben aumentar en Cuba. Foto: Julio Martínez Molina.

Hacia una generación base, con nuestros combustibles

Como aspiración futura, el especialista se refirió a la necesidad de contar con una generación base, formada con combustibles cubanos que puedan generar más de 40 millones de KWH diariamente. “Si se trabaja duro podremos alcanzar esta meta”, aseveró.

López Valdés detalló que hoy en el país hay más de 2000 MW de generación distribuida, para un caso especial como un ciclón, pero solo están disponibles 900. “Además de recuperar la generación técnica, debemos hacerlo con la distribuida, que depende del combustible importado”.

Recalcó que en Cuba nunca se había tenido esa posibilidad y recordó el huracán que en 2004 dejó a Pinar del Río sin corriente casi un mes. “Esa fue una de las razones de la generación distribuida”.

Agregó que este año se incorporó un grupo numeroso de motores, provenientes del exterior. “Además, hemos tenido ayuda de piezas de repuesto y tecnologías de la FAR, del Ministerio de Industrias, las empresas del Azúcar y el Níquel. El trabajo que se ha hecho ha sido en colaboración”.

Insistió en que la generación distribuida no tiene que utilizarse todos los días, “para eso está la base, así fue como la concibió Fidel en el momento de su surgimiento. Hay que prever varios elementos como gastar más dinero en mantenimiento. A todo eso vamos, hacia utilizar mejor nuestros combustibles”.

Actualmente, en el país hay 250 MW en zonas fotovoltaicas. “Este año pusimos dos parques nuevos: uno vietnamita y otro español. El de los vietnamitas es el más moderno de Cuba. Hay posibilidad de darle seguimiento al sol, tiene una mayor eficiencia que los anteriores”.

Comentó que el horario diurno puede cubrirse con combustibles nacionales, ayudados de la generación base y el sol, mientras que la noche “tiene varias soluciones: el gas y el crudo sirven, las patanas, los motores. Mientras se hace la transición que necesita el país, es de mucha importancia, tener una generación base”.

Cuba se caracteriza por la alta dependencia de importación de grandes cantidades de combustibles fósiles.

Informó que se cuenta con parques eólicos en Gibara y la Isla de la Juventud, donde se realiza un mantenimiento a una de las máquinas. “El país nos ha dado recursos para mejorar estos parques y ya comenzamos a construir otro en Las Tunas”.

Añadió que se ha ideado a nivel nacional una tarifa para beneficiar y estimular a los centrales azucareros. “Nos unimos con Azcuba, Agricultura, Forestal y la Empresa Eléctrica en este objetivo y sabemos que en 2024 podemos generar mucho más”.

Transmitió el optimismo de poder producir más electricidad con la bioléctrica de Las Tunas, montada en un edificio de varias plantas y con “la fortaleza de tener un sistema interconectado. Ahí trabajamos en el cable protector”.

Igualmente, se refirió a que se perfeccionan las líneas de distribución para, poco a poco, “dejar todo listo”.

Cuba apuesta también por los parques eólicos. Foto: ACN.

Problemas en la logística del combustible

Por su parte, el ingeniero Lázaro Guerra Hernández, director técnico de la Unión Eléctrica, se refirió a las causas de los apagones registrados en octubre y noviembre, cómo se ha mantenido el sistema de generación base, cuáles son las perspectivas del sistema eléctrico para fines de año y la situación de la termoeléctrica Felton.

“Tuvimos niveles de afectación que, básicamente, se concentraron en la primera quincena de octubre, después mejoró, y en la primera quincena de este mes también tuvimos afectaciones”, dijo.

La causa fundamental ha estado influenciada, según Guerra Hernández, por la disponibilidad de combustible para la generación.

“Hay algunas termoeléctricas ―comentó― que no requieren logística de combustible, que son las que tenemos que potenciar en el estado actual y futuro, como la termoeléctrica Santa Cruz del Norte y la Guiteras”.

La logística del combustible “es uno de los elementos que inciden en la indisponibilidad que hemos tenido”, afirmó.

En el caso del combustible fuel, que se consume en las centrales flotantes y los emplazamientos de Mariel y Moa, la transportación es marítima, y presentó problemas en octubre y noviembre.

Guerra Hernández explicó las causas de esos problemas.

“El combustible tiene especificaciones técnicas. El que se ha podido importar y se ha producido en nuestras refinerías, en algunas ocasiones no cumple y hay que hacerle un tratamiento para que puedan ser consumido. Eso demora la logística de tener combustible”.

Según el especialista, la situación financiera nacional ha provocado demoras en la transportación del combustible.

“La transportación del combustible está siendo muy ʻapretadaʼ. Prácticamente, estamos llegando a los lugares con muy pocos días de cobertura”.

Otro elemento que atrasó la disponibilidad fue el mal tiempo. “En un momento determinado, no se pudieron mover las embarcaciones por el mal tiempo”, dijo.

“Hemos tenido fuera, por ejemplo, la central flotante y el emplazamiento de Mariel, el de Moa, la central flotante de Santiago de Cuba y las de La Habana”.

El director técnico de la Unión Eléctrica aseveró que cada vez que no ha habido disponibilidad en alguna central siempre se ha buscado una solución para restablecer el combustible en el menor tiempo posible.

“El país ha hecho un esfuerzo muy grande para tener el financiamiento y pagar los buques”, afirmó.

Subrayó que la logística del combustible es muy compleja: “Hay que tener el combustible, que tenga las especificaciones técnicas, llevarlo a los emplazamientos y que toda la cadena logística se haga con oportunidad, que llegue el combustible antes de que se acabe en los lugares”.

Sobre el diésel, comentó que es un combustible muy costoso.

“Cuando no tienes disponibilidad, los mantenimientos planificados tienen que ser aplazados”, señaló.

En el mes de noviembre, agregó, llegamos a 1 100 MW de apagón.

No obstante, “la tendencia en el tema del combustible ha mejorado y ya tenemos prácticamente todas las centrales con combustible”.

Guerra Hernández informó que en este mes saldrá la unidad 1 de la termoeléctrica Felton, que lleva 210 días de operación continua.

“No la hemos sacado por las condiciones meteorológicas de la región oriental, que no permiten trabajar en la unidad. En cuanto mejoren las condiciones climáticas, la vamos a sacar del servicio durante 13 días, aproximadamente”, anunció.

Dijo, además, que es “imprescindible” sacar la unidad para someterla a mantenimiento y que esté en mejor condición en diciembre.

Capacitación y recursos humanos en la Unión Eléctrica

El director general de la Unión Eléctrica, Alfredo López Valdés, destacó el logro de un sistema de pago por resultados y el programa de capacitación.

López Valdés dijo que seleccionaron 20 expertos de la UNE, a quienes acuden ante cualquier problema, que reciben un tratamiento salarial diferente.

“Graduamos en el primer semestre 467 compañeros de cursos de posgrado”, informó.

Resaltó, asimismo, que más de 20 dirigentes principales se han matriculado en un posgrado que imparte la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Cujae.

¿Cuál es la situación actual y perspectivas de la canasta familiar normada?


Libreta de abastecimiento. Foto: ACN.En otro momento de la Mesa Redonda, Yosvani Pupo Otero, viceministro primero del Mincin, se refirió a la situación de los productos de la canasta familiar normada.

“En esta compleja circunstancia de los abastecimientos, es una prioridad para el país garantizar las condiciones imprescindibles para la familia cubana, y precisamente, desde 1962 la canasta familiar normada establece cuotas fijas con precios fijos y centralizados, independientemente de los vaivenes del mercado y la inflación de la economía mundial”, dijo.

Comentó que en los últimos meses han ocurrido fraccionamientos en la canasta familiar, situación atípica para los cubanos. “La familia estaba acostumbrada a recibir el 100% de los recursos, con el per cápita establecido, los días primero de cada mes. Pero esto no ha ocurrido, lo cual nos obliga a mantener todo un esquema de seguimiento en la operación puerto-transporte-economía interna, con el objetivo de acortar los plazos desde que arriban los productos hasta que se distribuyen y le llegan a consumidor”.

Respecto al arroz, que es el producto básico en la estructura de la canasta familiar normada, los consumos del mes de octubre se garantizaron, excepto la séptima libra en Pinar del Río, Camagüey y Granma, que se completará en noviembre.

“A inicios de este mes no pudimos poner el 100% de los recursos de la canasta en la totalidad de la red. Se fue ubicando hasta tres libras per cápita. Hoy están garantizados los consumos de noviembre en todo el país, pues tenemos buques  con arroz en Nuevitas y en Santiago de Cuba. Con las lluvias se puede retrasar su descarga, pero las siete libras de arroz del mes de noviembre están en el país, y en proceso de distribución”, afirmó Pupo Otero.

De igual manera, aseguró que las siete libras de arroz de diciembre están garantizadas con los arribos próximos a Cuba y se harán las entregas dentro del mes, lo cual permitirá que, al finalizar el año, no queden deudas respecto al arroz con la población.

En cuanto a los granos, Pupo Otero dijo que, gracias a la importación, se podrá recibir chícharo y hacer los completamientos de septiembre y octubre en Pinar del Río, Camagüey, Holguín y Granma. “En función de la logística, se garantizan 10 onzas per cápita para los meses de noviembre y diciembre, pero entregaremos al unísono 20 onzas”.

Referido al café, el directivo comentó que inició su producción y entrega en La Habana, Artemisa, Mayabeque, Cienfuegos, Sancti Spíritus y Santiago de Cuba. “Garantizaremos los consumos de noviembre dentro del mes, y en el país está la materia prima importada y de producción nacional para responder a los consumos de diciembre. El café tiene total seguridad para estos meses”.

En cuanto al azúcar, Pupo Otero dijo que se garantizaron los consumos de octubre y noviembre. “En octubre, todas las provincias completaron las tres libras per cápita, y en noviembre las estamos completando en Pinar del Río, Artemisa y La Habana, porque hay que hacer movimientos desde donde se produce. En diciembre restableceremos las cuatro libras per cápita de azúcar por cada consumidor, por lo cual hay garantía total de ese producto”.

Respecto a la sal, también refirió que no quedarán deudas este año. Se trata de un producto nacional, que debe transportarse fundamentalmente desde Guantánamo y Las Tunas hacia el resto del país.

“Tenemos que lograr que las bodegas no sean solo el escenario de la venta de la canasta familiar, sino también un lugar importante en el barrio, donde socializar, compartir información y escuchar a la población”, dijo Pupo Otero. Foto: Archivo/Cubadebate.

“El aceite comenzó la distribución correspondiente a octubre en todas las provincias, excepto en La Habana, que ya había distribuido ese mes. Tenemos un desfase de un mes en el resto del país, aunque con las importaciones venideras deben garantizarse los consumos de noviembre y diciembre”, dijo Pupo Otero.

La leche es uno de los productos cuya garantía provoca mayores tensiones, porque se sustenta en el acopio de leche fresca, que luego pasa a la industria para ser procesada y entregada al consumidor. Han debido establecerse determinadas acciones de coordinación para garantizarla a los niños de cero a seis meses.

Hemos distribuido para este segmento poblacional hasta el día 20, y hay garantías para cerrar el mes de noviembre. De igual modo, los niños de seis meses a seis años que reciben leche en polvo cuentan con garantía de este producto para cerrar noviembre”, señaló.

La compota, otro alimento para los más pequeños, tiene conciliada su producción en la industria para cumplir la política de distribución establecida en el resto del año.

“Respecto a los huevos, concluiremos la distribución correspondiente a octubre hasta el 22 de noviembre en Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo. El corrimiento en la distribución se concentra en las provincias orientales, porque el producto debe transportarse desde otros territorios del país”, afirmó Pupo Otero.

Para lo que resta de año, informó que se hará una última distribución de un per cápita de siete huevos, que empezará a partir de noviembre. “Hay provincias que comenzarán a recibir los siete huevos este mes, pero ya es la última distribución del año, a partir de la disponibilidad”.

El directivo explicó que las mayores tensiones las presentan los productos frescos, como el pollo de población (que depende totalmente de las importaciones); y la carne de res para niños y dietas médicas, que tienen sustento fundamentalmente en el ganado que se lleva a la industria cárnica. “Esta es una situación tensa, que estará en dependencia de la disponibilidad y, en la medida que vaya llegando a la industria, haremos la distribución”, aseguró el viceministro primero.

Otro producto que integra la canasta son los combustibles domésticos, pues no toda la población cocina con electricidad. De acuerdo con Pupo Otero, este combustible se destina prioritariamente a las zonas de difícil acceso y al Plan Turquino, aunque desde Villa Clara hasta Las Tunas hace dos meses que Cupet no distribuye estos recursos.

En cuanto al aseo, el directivo dijo que desde hace un tiempo se comercializa de forma controlada, cosa que la población agradece, porque le llegan los suministros de manera más equitativa. Explicó que esta distribución se mantendrá bajo el mismo sistema controlado.

“En el caso del jabón de lavar y la crema dental, haremos una distribución para el bimestre (noviembre y diciembre) por composición de núcleo. Mientras, en el caso del jabón de tocador, en noviembre lo haremos por composición de núcleo, y en diciembre por consumidores”, dijo, y reconoció que Villa Clara, Holguín y Santiago de Cuba han quedado rezagadas con la distribución.

Pupo Otero agradeció el apoyo de organismos internacionales, que ha permitido realizar entregas de bolsas de alimentos en el orden de los ocho kilogramos.

“Se han hecho tres distribuciones, dos de ellas a núcleos, y la tercera a personas en situación de vulnerabilidad y embarazadas. Hay una cuarta distribución en proceso, destinada a personas en situación de vulnerabilidad, embarazadas y niños, que solo faltan por completarla Pinar del Río y Matanzas; y también se ha programado una quinta entrega, que debe comenzar en las provincias orientales antes de que termine el año o en los primeros días de enero”.

Se refirió específicamente a los donativos del Programa Mundial de Alimentos, con productos como aceite, arroz y chícharo, fundamentalmente, con los que han sido beneficiados grupos poblacionales del oriente del país, y la provincia Pinar del Río, afectada el año pasado por el huracán Ian.

“Agradecemos a estos organismos y también a los transportistas, a los portuarios, porque una distribución como las que he explicado anteriormente está en el orden de las 900 toneladas, y eso se incorpora de forma adicional a los niveles de actividad del esquema mayorista de alimentos”, dijo Pupo Otero.

También mencionó que se debe mejorar la comunicación con el pueblo, desde el barrio, en las mismas bodegas. “Tenemos que lograr que las bodegas no sean solo el escenario de la venta de la canasta familiar, sino también un lugar importante, donde socializar, compartir información y escuchar a la población”.

Sobre la entrada en vigor de la Resolución 93/2023 del Ministerio de Comercio Interior

La Resolución 93/2023 del Mincin, recientemente publicada en la Gaceta Oficial, entrará en vigor el 2 de diciembre próximo y establecerá nuevos requisitos para el Registro Comercial, con un impacto directo en quienes deben inscribirse en este.

Al respecto, Santiago Secada Elósegui, director del Registro Central Comercial del Mincin, explicó que son objeto de inscripción todas las entidades estatales o no estatales que realizan operaciones de comercio en Cuba, incluidas las personas naturales que desarrollan actividades de ese tipo en el territorio nacional. “Ahí pueden entrar todas las modalidades de cooperativa, la empresa mixta, los proyectos de desarrollo local, las asociaciones de sociedades civiles y las fundaciones”.

El nuevo requisito que plantea la resolución para inscribirse en el Registro Comercial es el uso de las plataformas de pago para las transacciones comerciales por venta de mercancías o prestaciones de servicios. Esta es una exigencia adicional a las que existían anteriormente.

“Además de Enzona y Transfermóvil, los POS serán necesarios para poder abrir un nuevo establecimiento comercial. En el caso de establecimientos que operan desde antes de la entrada en vigor de la resolución, se les da un tiempo de dos meses para que creen las condiciones de sistemas de pago electrónicos, dijo Secada Elósegui, y enfatizó en que no se eliminará el efectivo como forma de pago, sino que se dará una oportunidad al consumidor de emplear las pasarelas de pago electrónico.

Los actores ubicados en las zonas de silencio del país reconocidas por el Ministerio de Comunicaciones y Etecsa están exonerados del cumplimiento de esta resolución, que es obligatoria para las demás entidades y está encaminada a apoyar la transformación digital del país.

Comentario HHC:  Para las nuevas generaciones, porque no se menciona,  es bueno que se sepa, que ese hombre, Alfredo López, que hoy modestamente ocupa el cargo de director general de la UNE, fue Ministro del Ministerio de Minas y Energía,  y después Ministro de Industrias en época de Fidel y después de este, y garantizó la implementación práctica de la estrategia del Comandante en Jefe con la revolución energética. 

Cuando se habla de Pinar del Rio que estuvo un mes apagada, Fidel diseñó la estrategia que se menciona, pero hace poco cuando paso el ciclón Ian, la gusanera repetía una y otra vez las palabras de Fidel donde afirmaba que Pinar del Rio no se quedaría jamás sin electricidad. Pues sí ocurrió, porque los irresponsables desmontaron en la práctica, lo que lo impediría.

Sigo insistiendo que es por la casa- habitación (donde se gasta el 65 % de la electricidad del país) donde debe implementarse el aprovechamiento de las energías fotovoltaicas, estimulando a los altos consumidores a su utilización, incrementando las tarifas de los mismos, “obligándolos” por sentido común, a que exploten esté tipo de generación de energía, mismas que Cuba tiene condiciones excepcionales para su aprovechamiento.

Sobre la canasta básica parece que se pusieron las pilas los directivos responsables y están buscando las soluciones, pero esa no es la solución.  La pregunta esencial es : de todo lo que se importa ¿ qué se puede producir en Cuba si se aplican políticas adecuadas de inversiones e  incentivos para ello ?- Digo más, el igualitarismo de la canasta básica conspira contra el buen funcionamiento de la economía.

La resolución 93/2023 del MINCIN, va en la dirección correcta. Debemos aspirar a que un porciento alto de las operaciones financieras del país, se hagan  de manera electrónica. Ello permitirá mayor control de la economía, menor evasión de impuestos, así como inmediatez en las operaciones financieras de las entidades económicas y por consiguiente, mayor productividad.


 [HHC1]


En video, la Mesa Redonda