Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

viernes, 29 de diciembre de 2023

En detalles, el incremento de ingreso para los sectores de Salud y Educación (+ Video).

 Por: Randy Alonso Falcón, Oscar Figueredo Reinaldo, Yunier Javier Sifonte Díaz, Lisandra Fariñas Acosta, Deny Extremera San Martín

    

La salud y la educación son prioridades para el gobierno cubano

Al inicio de la Mesa Redonda, Maritza Cruz García, viceministra de Finanzas y Precios, resaltó que en la planificación del presupuesto del Estado para 2024 se mantuvo como prioridad el respaldo a los gastos sociales. 

“Es una conquista de la Revolución que se mantiene, aun en condiciones adversas”, sostuvo y añadió que muestra de ello es que en 2024 el 63% del gasto total está dedicado a los sectores de salud, educación, la asistencia y la seguridad social, además de cultura y deporte.

Afirmó que una premisa del presupuesto del año venidero ha sido restablecer el nivel de actividad y planificar un discreto incremento en el gasto para respaldar esos niveles de actividad y la recuperación de los servicios que se prestan a la población.

“En nuestro presupuesto siempre han sido primordiales la salud y la educación. La salud pública recibe un 26% del gasto total y la educación, un 20%. Si hablamos de valores, a salud van 60 000 millones de pesos, y 55 000 a educación”, precisó Cruz García.

Según la viceministra de Finanzas y Precios, el gasto en el personal en esos sectores abarca el 20%. 

Explicó que el presupuesto está en condiciones muy adversas, marcado por “una economía con un crecimiento muy discreto y que no obtiene los ingresos necesarios para respaldar el gasto social. Es por ello que no se ha podido respaldar un incremento salarial en todo el sector presupuestado, porque no hay capacidad de ingreso en este ejercicio fiscal”.

A pesar de esto, reafirmó que el Gobierno ha decidido respaldar “una justa y necesaria medida para los sectores de salud y educación, por la necesidad que tenemos de estabilizar la fuerza laboral especializada en esos sectores para mejorar la calidad de vida y de la enseñanza. Es una medida que ha reclamado el pueblo”.

Esa medida tiene una repercusión en el gasto del presupuesto, pues son sectores con casi un millón de trabajadores. 

“Estamos hablando de más de 25 000 millones de pesos en el incremento del gasto para respaldar las medidas. En la salud pública, son 13 785 millones en gasto del personal y los impuestos; en educación, 11 544 millones, en lo cual se incluye la educación superior, con 756 millones.

La viceministra aclaró que ambas medidas incluyen a otros sectores educacionales, como los pertenecientes a Cultura y el Inder. 

“No es una medida total, es una medida parcial en correspondencia con la capacidad que hemos tenido de ingresos”, aclaró.

“El Estado ha concebido como una prioridad hacer una asignación diferenciada a esos sectores. Esto requiere que todos los que gestionan recursos eleven la capacidad de ingreso. Es importante ratificar el peso que tiene en los déficits incrementar estos ingresos. No solo los relacionados con el sistema empresarial, que es un sector vital en la economía, sino también con las formas de gestión no estatal”, subrayó.

Agregó que “en la medida en que seamos capaces de producir e incrementar los bienes y servicios, estaremos en capacidad de implementar otras medidas en estos y otros sectores”.

Cruz García recordó que es un grupo de medidas, no están aisladas. “Realmente, esto es una inversión, una medida imprescindible y necesaria que va a tener un efecto positivo en la población. Esa misma población que hoy paga altos precios y que requiere que disminuya la inflación va a recibir un servicio de mayor calidad en la educación y en la salud”.

Advirtió, además, que este paso requiere también que sobre esos sectores haya más control para supervisar que el efecto de esta medida sea positivo, y que su diseño e implementación sean los adecuados, “de forma tal que garanticemos que desde que se implemente, se aseguren los recursos financieros necesarios”.

La medida tiene resonancia en los presupuestos municipales, en cuya autonomía se trabaja hace más de dos años, pero “también va a mejorar la calidad de los servicios directos que recibe la población en los municipios y en las provincias del país”, señaló la viceministra de Finanzas y Precios.

Cuatro medidas relacionadas con los incrementos de ingresos para el sector salud

Luis Fernando Navarro Martínez, viceministro de Salud Pública, informó que el sector agrupa a más de 409 000 trabajadores, de los que 279 429 son profesionales, incluidos universitarios, técnicos de nivel superior y medio, además de 130 000 trabajadores administrativos, operarios y de servicios, “que también juegan un papel muy importante en los servicios que diariamente recibe la población”.

Reconoció, además, el esfuerzo que hace el país para respaldar cada año en el presupuesto del Estado los recursos financieros para garantizar la sostenibilidad de una salud que es totalmente gratuita. 

“La adopción de 22 medidas para el sector de la salud, en las que se incluyen cuatro fundamentales, va a influir en los ingresos de un grupo importante de trabajadores, sobre todo profesionales y técnicos vinculados directamente a los servicios médicos”, dijo.

Adelantó que hay cuatro medidas relativas a la colaboración médica y de los servicios como parte de la exportación de servicios. “Otras 12 se relacionan con el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de nuestros trabajadores. Tres se conciben para seguir incrementado la estimulación moral”.

El viceministro aclaró que centraría su intervención en las cuatro medidas relacionadas con los incrementos de ingresos, mientras que el resto serán dadas a conocer por el organismo en los próximos días.

Informó que las medidas que incrementan los ingresos de profesionales y técnicos directamente relacionados con la asistencia médica tienen una primera etapa y comenzarán a surtir efecto a partir del 1 de enero de 2024. Se espera que contribuyan a disminuir la fluctuación de los profesionales hacia otros empleos en el país.

Según Navarro Martínez, la primera medida dictamina establecer el pago adicional mensual por años de servicio para médicos, estomatólogos, personal de enfermería, psicólogos, tecnólogos, licenciados y técnicos que cumplen funciones específicas, propias de la actividad de salud.

“Este es un reclamo importante, sobre todo de médicos y estomatólogos, porque para enfermeras y tecnólogos estaba aprobado un mínimo de antigüedad; sin embargo, médicos y estomatólogos no tenían ese pago”, dijo y precisó que una escala establece un pago determinado por años de servicios.



Llamó a tener en cuenta que en la salud hay un grupo importante de profesionales con más de 30 años de servicios que siguen activos y “es justo que se les reconozca el esfuerzo que han hecho casi toda su vida después de graduados”. 

Aclaró que, a partir de los 30 años de labor, cada dos años corresponde un incremento de 400 pesos mensuales. 

Esta medida de pago por antigüedad de trabajo en el sistema nacional de salud abarca a un total de 212 427 profesionales y técnicos, dijo Navarro Martínez.

Los trabajadores de las universidades de Ciencias Médicas recibirán el pago por años de servicios, según lo dispuesto por el sistema de educación superior.

La segunda medida aprobada consiste en incrementar la tarifa horaria (pesos por hora) para médicos, estomatólogos, personal de enfermería y tecnólogos en las siguientes cuantías y horarios:

  • Para médicos y estomatólogos, la tarifa será de 50 pesos (de lunes a viernes a partir de siete de la noche a siete de la mañana. Los sábados, a partir del mediodía, y el domingo desde las siete de la mañana)

“Este ha sido otro reclamo de nuestros trabajadores, no solo por lo que significa el pago de las horas trabajadas, sino por el reconocimiento a la labor en horarios nocturnos y los sábados y los domingos. Nuestros especialistas han tenido que incrementar, incluso, el número de guardias, a partir de las condiciones específicas que pueda haber en una institución”, comentó el viceministro.

  • Para el personal de enfermería, la tarifa es de 40 pesos/hora, en los horarios de siete de la noche a siete de la mañana. Los horarios dependen del ajuste que tengan, explicó.
  • Para los tecnólogos de la salud, la tarifa es de 30 pesos/ hora en el horario de siete de la noche a siete de la mañana.

La tercera medida está relacionada con que se aprobó un pago adicional por condiciones especiales de trabajo a médicos, estomatólogos, personal de enfermería, psicólogos, tecnólogos, farmacéuticos y otros profesionales técnicos que trabajan directamente en los servicios de la salud de mayor demanda asistencial y tienen un nivel de responsabilidad superior, o donde las características de la patología a atender demandan un esfuerzo físico o mental superior al normal.

“Esta medida relaciona el esfuerzo que hace el profesional con el reconocimiento, además de su salario”, apuntó Navarro Martínez.

Precisó que el Minsap estableció cinco grupos de condiciones especiales de trabajo, aplicables a médicos y estomatólogos, que incluyen servicios brindados, desde la atención primaria de salud hasta las más complejas en la actividad secundaria y terciaria. 

  • El grupo 1 tiene tres pesos por hora; el grupo dos, 4.50 por hora; el grupo tres, seis pesos; el cuatro 7.80, y el cinco, 9.00 pesos.

“Ya está aprobado un documento del ministerio que será discutido en detalle con nuestros trabajadores, para que puedan conocer cuáles son esos servicios y a qué nivel”, dijo.

  • Para el personal de enfermería y otros técnicos, las tarifas se incrementan hasta los siguientes valores: grupo 1 (1.20 la hora); grupo 2 (2.30 la hora) y grupo 3 (3.50)

“Pudiera parecer mínimo, pero hay que tener en cuenta que esto es adicional a su escala salarial, además de la guardia y la antigüedad. Estamos reconociendo el esfuerzo que desarrolla un grupo de trabajadores”, comentó el viceministro. Esta medida va a beneficiar a 212  427 profesionales y técnicos de la salud.

La cuarta medida atañe a los ingresos de los profesionales de la salud y autoriza el pago por el máximo esfuerzo en la carga asistencial, docente, investigativa y de otros servicios que aseguren la vitalidad del sistema nacional de salud.

“Esta medida busca paliar el incremento del trabajo de nuestros profesionales, ante la falta de algún otro profesional en el mismo servicio donde pudieran asumir tareas que corresponden a otros, que hoy no tenemos cubiertas”, explicó.

Agregó que esta fuente de financiamiento es del fondo de salario no ejecutado. La medida no implica directamente un incremento del gasto en el presupuesto, pues se trata de la redistribución de ese financiamiento aprobado para cada unidad asistencial y que no se ejecuta porque no está cubierta la plaza. La cuantía máxima aprobada a pagar es un límite del ciento por ciento del salario escala del cargo que ocupa el trabajador..

Navarro Martínez apuntó que ese documento ya ha sido elaborado y discutido por el ministerio.

El resto de las medidas serán implementadas paulatinamente a partir del comportamiento de la economía del país y de la garantía material para algunas que demandan determinadas decisiones, con la participación de algunos organismos de la Administración Central del Estado y los Gobiernos locales. “Todas las medidas que han sido aprobadas para la salud pública serán ejecutadas progresivamente en el 2024”, dijo.

De acuerdo con Navarro Martínez, es importante señalar que, tal como explicó la viceministra de Finanzas y Precios, “estamos hablando de medidas con un costo por encima de los 13 000 millones de pesos que no estaban concebidos inicialmente en el presupuesto que generalmente utiliza el sistema nacional de salud.

“Ello no es más que una manifestación del esfuerzo del Gobierno y el Estado cubanos por proteger una de las conquistas más importantes de la Revolución, que, además, es esencia de esta: la salud pública”, afirmó.

“No quisiera –añadió Navarro Martínez– terminar esta explicación sin transmitirles, a nombre del doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, del equipo de dirección del ministerio y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, nuestro reconocimiento a todos los trabajadores del sector por la labor desarrollada durante 2023 para garantizar los servicios médicos, sometidos a limitaciones materiales todo el año, pero siempre primando el compromiso con la salud del pueblo.

“Esas son las virtudes de nuestros trabajadores, que también estarán puestas de manifiesto en el 65 aniversario del triunfo de la Revolución”.

Sindicato de la Salud: Estas medidas beneficiarán a más de 250 000 trabajadores

A continuación intervino en la Mesa Redonda Santiago Badía González, secretario nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, quien se refirió a la segunda conferencia nacional del gremio, donde se reafirmó el compromiso superior de elevar la calidad de los servicios que se prestan al pueblo.

“El lema central de nuestra conferencia es ‘unidos y comprometidos con la salud del pueblo’, con ese pueblo que espera más de nosotros y que siempre está ahí y es parte de la familia cubana, porque más de 400 000 trabajadores del sector van a estar ahí junto a nuestro pueblo”, dijo.

Badía González destacó que estas medidas beneficiarán a más de 250 000 trabajadores, lo cual “es fruto de la voluntad política del Estado y del Gobierno. No es una reforma salarial. Las 22 medidas tienen que ver con necesidades reconocidas en el propio proceso de la conferencia del Sindicato de Trabajadores de la Salud”.

Señaló que las cuatro relacionadas con ingresos son más inmediatas. “Por eso, se están desarrollando ya matutinos, también en las entregas de guardias, donde participan los trabajadores y las direcciones administrativas. Mañana viernes 29, en el consejo de dirección ampliado del ministro, vamos a estar en videoconferencia con todo el país para dar detalles de cómo implementar las medidas”.

Agregó que este mismo viernes, a las 11 de la mañana, con la subordinación nacional, “vamos a estar reunidos para explicar qué sucede es a partir del día primero, de la inmediatez que significa, porque lo necesitan y lo esperan nuestros trabajadores”.

Consideró que “son medidas muy revolucionarias que vienen a dar respuesta a cuestiones relacionadas con la antigüedad. Lo esperaban los trabajadores, era una necesidad sentida de los trabajadores en áreas como la nocturnidad, no la guardia médica, porque nuestros trabajadores trabajan los 365 días del año”.

También destacó la labor del personal de enfermería, “que está ahí siempre, al lado del paciente”, y mencionó la segunda conferencia que se va a desarrollar el 1 y 2 de febrero en el Palacio de Convenciones de La Habana, con 450 delegados e invitados. “El compromiso del sector es con los indicadores de salud, con hacer eficiente y sostenible el sistema, a la vez que se desarrolla también y prestar un servicio de la más alta calidad a nuestro pueblo”.

Tras sumarse a la felicitación del ministro de Salud Pública, el consejo de dirección, la Central de Trabajadores de Cuba y el movimiento obrero, afirmó que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud “está muy comprometido con la nueva Ley de Salud Pública y con estas medidas que son muy revolucionarias y que van a llegar a la familia cubana”.

Ministerio de Educación explica incrementos de ingresos para sus trabajadores

Más adelante, en la Mesa Redonda, la ministra de Educación, Naima Trujillo Barreto, destacó la repercusión que ha tenido el anuncio de las nuevas medidas entre los trabajadores del sector, tanto docentes como no docentes.

“Creo que también ha habido coincidencias históricas. Nosotros hemos estado recibiendo por diversas vías, aun en un periodo de receso, lo que piensan nuestros trabajadores.

“Ha sido extraordinario, porque hemos tenido la oportunidad de premiar por estos días los mejores resultados, y el propio 22 de diciembre vimos, como parte de la Asamblea, la intervención del primer secretario, tan emotiva, con un especial reconocimiento a nuestro sector”, dijo la ministra.

Tras destacar cómo fue la reciente jornada del educador “Ha sido extraordinario el impacto, porque yo creo que de esa misma manera en que la jornada por el día del educador es un reconocimiento de la sociedad toda a la encomiable y sacrificada labor de nuestros maestros, pues bueno también así se han asumido estas decisiones. Yo estoy segura de que en la medida que se vayan conociendo con mayor detalle esto se va a reforzar, pero realmente nosotros asumimos que es también un reconocimiento de toda la sociedad y que hay una aceptación general de que, efectivamente, sea precisamente con los trabajadores de la Educación que se pueden iniciar, y también con el sector de la Salud estas decisiones, a pesar de las tensiones tan complejas que tiene el presupuesto y sobre todo los retos que tiene el 2024”. 

“Que incluso bajo esas condiciones se haya tomado la decisión, creo que es también un concepto que es histórico en nuestro proceso revolucionario, por la importancia de estas conquistas, efectivamente, como servicio de impacto a la sociedad, pero también por la trascendencia de los trabajadores del sistema de la Educación. Y quería trasladarlo porque ha estado prácticamente en redes, en las comunicaciones que nos han hecho los principales directivos”, comentó Trujillo Barreto.

“Nosotros hemos estado desarrollando un programa también por las vías que nos ha sido posible, porque hay que prepararse muy bien para poder implementar todas las medidas, y pienso que es importante reforzar esa idea. Este es un programa de medidas donde ahora también, al igual que en el sector de la salud, se van a anunciar aquellas que son más inmediatas. Pero es un programa muy integral, muy abarcador, que iremos informando, pero para el cual nos hemos tenido que preparar muy bien, y en función de eso continuaremos asegurando, a partir de la preparación a quienes tenemos que implementarlo en todos los niveles, porque además nuestro sistema es muy grande y van a participar muchas personas, más de 10 000 escuelas, y entonces para implementarlo adecuadamente y además en el tiempo que corresponde, nos tenemos que preparar muy bien, eso ha venido pasando de manera gradual”.

Según la ministra, el proceso ha exigido ajustar resoluciones e idear nuevos procedimientos. “Ha habido amplia participación de expertos, de personas de mucha experiencia en el sistema, para idear los procedimientos más adecuados y que no corramos el riesgo de que una implementación inadecuada retarde o tenga un efecto no adecuado”, señaló.

Añadió que otras iniciativas se irán asumiendo en la medida en que las condiciones del país lo permitan.

Sobre el concepto de antigüedad, apuntó que “es uno de los asuntos que se había priorizado, no solo en planteamientos sistemáticos de los trabajadores del sector, pues también se involucran los trabajadores no docentes. También forman parte del proceso educativo integral que tiene lugar desde la primera infancia hasta todos los niveles educativos”.

En el caso del sistema de educación, más de 240 000 docentes se benefician de las medidas, aunque, “como es mucho más integral el programa de medidas que se van a implementar, también consideramos que todos se van a beneficiar”.

Agregó que “también hemos estado distinguiendo, al menos en esta primera etapa, en lo que nos es posible, los ingresos para los profesores de las escuelas pedagógicas. Y es que tenemos que revalorizar el modo en que establecemos la formación. Porque es la variable que más define después el resultado. Es decir, cómo formamos al docente. Y también en el caso de los IPVCE, que van a tener distinción especial dentro del sistema”.



Al referirse a las medidas relacionadas con la remuneración para condiciones de sobrecarga, afirmó que “estamos estimulando a personas que, además de cumplir con la actividad que normalmente le corresponde, asume condiciones especiales para cumplir con las labores que corresponderían a un docente que hoy no tenemos.

“Es decir, en aquellos territorios donde hay una situación más compleja de cobertura, aunque prácticamente en todo el país puede haber una expresión mayor o menor de esta situación”.

Explicó que a veces sucede porque hace falta cubrir algún déficit en un momento determinado, “en términos de cantidad de programas, de cantidad de niveles educativos con los que se trabaja. A veces, en un centro mixto se trabaja con varios niveles educativos y nosotros hasta ahora habíamos tenido regulaciones que no permitían reconocer en su justa medida todo ese trabajo que nuestros profesionales hacen”.

Destacó que, en ese sentido, “se flexibiliza mucho lo que hasta ahora hemos estado haciendo. Esto, además, viene de la inejecución del presupuesto, por lo que no significa una carga tan fuerte. Flexibilizamos mucho, porque no solo se transforman las tarifas, sino que también empezamos a asumir otras formas de esa sobrecarga que no habíamos podido asumir”.

Reconoció que para ello han sido importante los criterios expresados por los trabajadores en un recorrido ministerial en agosto pasado.

Nos hablaron del pago de la sobrecarga por horas. Inicialmente se había aprobado una tarifa que se correspondía con el 30% del salario, pero después vino el ordenamiento y mantuvimos la misma cuantía. Fue un debate muy interesante.

"Son muchas las variantes que vamos a asumir en este caso, y que estimo que van a ser muy estimulantes, porque estar en condición de sobrecarga lo amerita, y, sobre todo, por lo que en términos de calidad puede ayudar a la institución educativa”.

Señaló que hay muchas variantes que flexibilizan la posibilidad, incluso, de que un profesor pueda hacer docencia en más de una institución en cualquier nivel educativo. “Estamos hablando, incluso, en la educación primaria, porque el modo en que se implementa el proceso de perfeccionamiento de la educación ofrece mucha flexibilidad para el ordenamiento de la vida en la escuela.

“Todas estas medidas que tienen que ver con cubrir en condiciones de sobrecarga el déficit que tenemos son transitorias, porque estamos seguros de que gradualmente tendremos que ir impulsando una fuerza de trabajo calificada, estable y de alto nivel, para lo cual hay también un programa que es muy amplio y que no solo tiene que ver con la remuneración o con medidas de carácter económico, sino con otras cosas”.

Añadió que “es importante no obviar las demás medidas que conforman todo este programa, que se van a ir comunicando gradualmente en la medida en que se puedan ir implementando, porque son muy integrales e involucran la participación de los territorios, de los Gobiernos locales, nuestras 10 000 instituciones en todo el país.

“Hemos ido recogiendo cuáles son las buenas prácticas de un territorio u otro para ayudar a que se tengan ideas diversas de lo que puede hacerse. Hay cosas que tienen que ver con las condiciones de vida, de trabajo, determinadas consideraciones específicas de prioridad en cuestiones complejas como la vivienda, el transporte, el acceso a créditos.

“Es muy diverso el programa. Ahora nos estamos concentrando con mayor inmediatez en aquellas medidas que ya desde el 1 de enero se van a implementar, porque aun cuando los pagos sucedan en febrero, ya desde el 1 de enero la persona que tiene determinada antigüedad está contando y está previendo que va a percibir esos montos”.

La ministra de Educación precisó que, además de ese organismos, otros han participado, por ejemplo, en el área legal, y “han dado toda la respuesta necesaria para que se puedan hacer estas transformaciones en breve tiempo”.

Informó que desde el ministerio estarán trabajando por videoconferencia con los directores generales de Educación en las provincias, “que también tienen que ordenar procesos allí”.

Aclaró que en el caso de la sobrecarga también hay trabajadores no docentes, que se van a remunerar de otro modo. “Con mucha flexibilidad, porque, además de las tarifas que se transforman sustancialmente, también el modo de interpretar la sobrecarga es mucho más diverso y más flexible, y en este elemento insistimos”.

Trujillo Barreto reiteró, en cuanto al pago por antigüedad, que es una rectificación y un reconocimiento a los años trabajados por muchos maestros y no docentes. “Esta es una de las medidas con efecto en muchísimas personas”, dijo.

Educación Superior también recibe beneficios

En otro momento de la Mesa Redonda, el Dr. C. Walter Baluja García, ministro de Educación Superior, explicó que ese sector recibirá igualmente los beneficios de estas nuevas disposiciones.

Insistió en el valor de reconocer la antigüedad, porque “nuestros trabajadores tienen una coherencia de pensamiento y un compromiso de muchos que dedican su vida a la enseñanza”.

Resaltó la relevancia de reconocer la labor no solo del claustro tradicional, sino también de los trabajadores no docentes, sumamente importantes en la educación superior.

“En materia de presupuesto, estas medidas representan un crecimiento del 10%, en un año donde más del 20% de ese aumento estaba concebido para atender el regreso al calendario tradicional. Esto significa un esfuerzo adicional para el país, pero merecido por nuestra fuerza laboral”, sostuvo.

Respecto a la sobrecarga docente, dijo que actualmente se trabaja en la elaboración de normas y procedimientos para respaldar los pagos, tanto en el pregrado como en el posgrado.

“Todos nuestros organismos formadores, excepto el Ministerio de Salud, que tendrá sus normativas propias, trabajan en colaboración con nosotros”, dijo.

En la educación superior hay otras medidas que no se implementarán de inmediato, sino en el transcurso del año, relacionadas con el reconocimiento del pago de profesores, investigadores y especialistas que trabajan en proyectos internacionales, tienen determinadas responsabilidades reconocidas por organizaciones internacionales y realizan un trabajo extremadamente complejo.

“Estos proyectos nos dan acceso a literatura, eventos y publicaciones de primer nivel. En algunos casos, nos permiten mejorar la infraestructura, y eso queremos resaltarlo en el 2024”, afirmó el Dr. Baluja García.

Otro tema importante es el reconocimiento a las exportaciones en fronteras. Al respecto, el ministro recordó que el mercado para servicios científicos y profesionales ha cambiado después de la pandemia de covid-19. “Ahora nos demandan muchos servicios en línea y también queremos reconocer eso”.

Apuntó que estas acciones “llegan para complementar un grupo de oportunidades que ya tenían nuestros profesores e investigadores para obtener nuevos ingresos. Todo el trabajo que responde a proyectos financiados tiene alguna posibilidad de remuneración y estas nuevas medidas vienen a completar ese paquete de posibilidades”.

Como parte de ese reconocimiento, el ministro mencionó igualmente la actualización desde 2022 del marco regulatorio para las condecoraciones, un cambio que permitió entregar en el actual año más de 3 000 distinciones. “Este reconocimiento moral es igualmente importante para nuestros trabajadores”, consideró

Desde 2022 –continuó el Dr. Baluja García–, tanto el Ministerio de Educación Superior como los organismos formadores trabajan en acciones para actualizar el reglamento de categorías docentes. “Ahora aumenta el rigor de los ejercicios, pero se flexibilizan los tiempos para acceder a las nuevas categorías. Sin dejar de la mano la calidad, eso tributa al fortalecimiento de nuestros recursos humanos”.

El sector también aspira a atender otras necesidades de profesores, investigadores y trabajadores no docentes.

Entre ellas, mencionó la creación de fondos de reservas en las empresas de interfaz para dedicarlos al área habitacional. Del mismo modo, está en el centro de atención la mejora en las condiciones de trabajo.

Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte: “Mayor compromiso”

En la Mesa Redonda, la Ing. Niurka María González Orbera, secretaria general del Sindicato Nacional de trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte, valoró como “muy positivas” estas medidas. Al respecto, recordó que impactan en los sindicatos de mayor afiliación en el país, y se implementan teniendo en cuenta reclamos de muchos de los afiliados.

“El reconocimiento a los trabajadores no docentes es uno de esos pedidos de muchos años que ahora tienen respuesta. Nuestros dirigenes sindicales están preparados para asumir los cambios, explicar y retroalimentarse de los propios trabajadores para garantizar el éxito”, aseguró.

“Estamos preparados y agradecidos. Esto será un apoyo a esos trabajadores que llevan años con nosotros, muchas veces en condiciones difíciles, con abnegación y profesionalidad, pero sin abandonarnos. Solo nos queda ratificar el compromiso de nuestros afiliados para realizar cualquier tarea por Cuba”, concluyó.

En video, la Mesa Redonda

Una bomba de inflación que no va a cerrar el déficit fiscal.

Por Dr Oscar Fernández

Es un hecho. El gobierno acaba de destapar un conjunto de decisiones sumarísimas que, apuntando a solventar el enorme déficit fiscal que se acumula, hará estallar una bomba de inflación a corto plazo. Y la razón es muy sencilla. El enfoque sigue siendo exactamente el mismo que ya ha demostrado de sobra su fracaso: Rentismo y Control, en lugar de apostar decididamente por el Fomento.

Del alud de medidas lanzadas por el Primer Ministro en su paquete sorpresa, me voy a detener en dos de las que entrarán en vigor con carácter inmediato: el crecimiento de los aranceles y la extensión del impuesto sobre las ventas a la comercialización mayorista.

Como el análisis giró en torno a las importaciones privadas, primero debe aclararse que no hay ninguna reducción arancelaria, al menos para este sector. Todas las importaciones que realicen los privados a partir del año próximo enfrentarán pagos arancelarios aproximadamente 5 veces superiores, al considerarles ahora una tasa de 1x120cup (antes era 1x24). Por algunos productos se van a pagar aranceles aún mayores porque la tarifa arancelaria será mayor. Para otros productos los aranceles van a aumentar menos porque su tarifa tendrá bonificación. Pero absolutamente todos van a subir. Este incremento, nos guste o no (pues así ocurre en cualquier economía con mercados restringidos por la oferta o con bajos niveles de competencia), será probablemente traspasado por toda la cadena hasta llegar al precio del consumidor final, con un impacto directo sobre el poder de compra de los ingresos personales de todos.

A esto se suma, además, la nueva obligación al sector privado de tributar el 10% de impuesto sobre las ventas, no solo por la comercialización minorista sino también por la mayorista. Por cierto, el principio de igualdad que obliga a que un sistema tributario exija iguales tributos a contribuyentes con condiciones iguales, en este caso no se cumple. Hasta el día de hoy las empresas estatales no tienen gravadas sus ventas mayoristas, sería bueno que se explicara la razón de esta diferencia. Y espero que el resultado no sea extenderlo también a las estatales.

Pero, lo más importante es que este es un impuesto profundamente inflacionario por su efecto acumulativo en los precios a lo largo de la cadena. Ya se ha advertido de todas las maneras posibles. Oídos receptivos con capacidad de decisión logaron hacerle contención por un año. Pero ahora sus defensores volvieron a la carga, desatendiendo todas las alertas.

Todo esto tiene lugar en un contexto donde se avecinan incrementos en otros precios con alto poder de traspaso y, por tanto, con un elevado potencial multiplicativo, como el precio de los combustibles y la electricidad.

Los aranceles, los impuestos a las ventas mayoristas, los combustibles y la electricidad son variables altamente inflamables. Al aumentarlos todos, no habrá productos que escapen a sus efectos.

La recaudación va a aumentar sin dudas, pero ¿quién pagará verdaderamente esos incrementos? El consumidor final. El mismo que está pagando el caos de precios resultante de un ordenamiento trunco, y de la inacción posterior de la política monetaria. ¿Qué más se le va a añadir a los precios?

Pues sí. Se le van a añadir incrementos a la canasta básica, al transporte estatal, el agua, el gas licuado, entre otros que gradualmente se nos irán informando.

Entonces, para mitigar el golpe inflacionario las autoridades de finanzas van a utilizar una herramienta que ya conocemos: ¡Controles de precios! Controles, topes, fichas de costo, tasas máximas de rentabilidad, precios concertados, inspectores, disciplina, controles.... Una y otra y otra y otra vez apostando a lo mismo. ¿Cuánta más evidencia se necesita para demostrar la inefectividad de estos métodos?

“La solución está por el camino de lograr mayores ofertas” afirma uno de los ministros. Sin embargo, ¿qué medida de fomento productivo entra en vigor el próximo 1ro de enero? ¿Cuáles son las medidas de fomento que están diseñadas para implementarse en el transcurso del 2024?

El objetivo declarado es incrementar los ingresos del presupuesto a corto plazo. Y esto es, sin dudas, una necesidad imperiosa. Pero el enfoque es errado. Aumentar las obligaciones de aproximadamente la misma cantidad de contribuyentes que estarán desarrollando aproximadamente el mismo nivel de actividad económica no va a cerrar la brecha del presupuesto. No hay forma. Es el equivalente a querer exprimir más la misma colcha ya despeluzada. El año próximo estaremos frente al mismo problema con mucho menos para exprimir.

¿Se puede hacer algo diferente por este objetivo? Sí, por supuesto. Solo una expansión significativa de la base imponible (muchos más contribuyentes) tienen el potencial de colocarnos en una senda de crecimiento de los ingresos públicos.

Este país debería proponerse para 2024 cerrar el año con una cifra cercana a las 30mil Pymes, para luego aspirar a llegar a unos 100mil en 3 años. Esto, además de una magnífica fuente de creación de oferta y empleo, además de impactar directamente en la reducción de precios vía competencia, además de significar una vía probada y efectiva para perforar el bloqueo, también podría aportar a una verdadera expansión de la base imponible, suficiente para revertir el déficit fiscal e incluso incrementar los gastos sociales.

Este país debería proponerse cerrar el 2024 con más de mil negocios de inversión extranjera y más de 3mil para el año siguiente, en lugar de la cifra casi récord de 30 que se aprobaron este año. No hay que apostarlo todo a las grandes inversiones. Necesitamos de muchos pequeños proyectos operando rápidamente, cubriendo alguna de las infinitas demandas insatisfechas a nivel local, y que de paso comprometan a cubanos de la diáspora con capacidad de influencia en la política norteamericana hacia Cuba.

Este país debería proponerse cerrar el 2024 con 500 empresas estatales menos (todas las ineficientes sin futuro), y aunque se mantengan otras mil empresas estatales aún protegidas de la quiebra, deberíamos aspirar a que las otras 500 empresas estatales funcionen con plena autonomía, operando en condiciones de mercado, pagando salarios competitivos, y asumiendo todos los riesgos y fracasos de su gestión.

Hay muchas cosas que se pueden hacer y no se hacen. ¿Tozudez, dogma? No lo sé. Pero el costo de todos estos errores es hace rato irreversible. De nuevo, quienes decidieron imponer estas medidas en las actuales circunstancias, cometen el mismo error que cuando impusieron el Ordenamiento, o pretendieron forzar la bancarización. Políticas necesarias, pero aplicadas con una secuencia incorrecta y bajo condiciones inapropiadas, producen un resultado muy diferente al que dicen perseguir.

Es un patrón que se repite una y otra vez y la responsabilidad está en unas pocas manos. Ni pies en la tierra, ni mirada al futuro. Es un tren sin destino seguro donde cada día son muchos los que se bajan.