Conversamos, desde Ciudad de Guatemala, con Henry Morales, economista y autor del libro “Ayuda oficial al desarrollo de Cuba al mundo”, que muestra que el país que más aporta en materia de cooperación no es –como se pudiera pensar- uno del Norte enriquecido, como Noruega o Suiza, sino Cuba.


En dispositivo movil mantener pulsado el enlace anterior hasta que aparezca el menú con la opción de descargar.

Ver este mismo video en YouTube

Otros trabajos en Cubainformación TV:

`Cuba invierte el 6,6 % de su PIB en ayuda a otros pueblos y lleva el 32% de la cooperación médica mundial´: Henry Morales

Henry Morales: "La cooperación de EEUU y Europa esconde fuertes intereses" - EntreNOS

Su investigación no ha interesado a los medios corporativos que, sin embargo, ahora están dando promoción a un supuesto “informe” de una ONG con sede en Madrid, Prisoners Defenders, cuyo mensaje es que la cooperación médica cubana no sería solidaridad, sino un “negocio del régimen cubano”, que esconde “esclavitud laboral”. El mismo de la enorme campaña que ha estado llevando a cabo, en los últimos dos años, el gobierno saliente de Donald Trump.

En su país, Guatemala, la campaña contra la cooperación cubana ha estado encabezada por un diputado conservador, Felipe Alejos, que presentó una iniciativa para expulsar a 450 cooperantes de la Brigada Médica Cubana. Las comunidades beneficiarias se movilizaron en contra, y hasta el gobierno nacional tuvo que rechazar la idea “porque el sistema de salud colapsaría”, teniendo en cuenta que la cooperación cubana es el único servicio de salud en determinadas zonas rurales de aquel país. Morales narra que, detrás de la iniciativa del citado diputado Alejos, estaría su intento por congraciarse con las autoridades de EEUU, que lo han declarado persona non grata por su vínculo con la corrupción.

A la pregunta de si la cooperación médica cubana es solidaridad o “negocio” señala con rotundidad que es “solidaridad de amplia humanidad”. Recuerda que su libro “Ayuda oficial al desarrollo de Cuba al mundo” aporta cálculos económicos de lo que Cuba ofrece a países del Sur Global, ya que “monetiza” de manera científica, esa cooperación. Expone datos tan aplastantes como los siguientes:

  • En 25 años, la cooperación médica cubana ha salvado más de 6 millones de vidas en el mundo.
  • Cuba aporta en promedio 4.000 millones de dólares al año en su cooperación en decenas de países. Casi igual a las pérdidas que ocasiona a la economía cubana anualmente el bloque económico.
  • Las brigadas médicas, envoiadas recientemente para luchar contra la Covid-19, habrían aportado unos 85 millones de dólares.
  • Cuba aporta no menos del 3 % de sus PIB, frente al 0,7 % propuesto por Naciones Unidas y que incumplen los países ricos.

En algunos países muy pobres, Cuba asume los gastos de su cooperación médica, pero en otros recibe un cierto ingreso por los servicios médicos. Preguntamos a Morales a dónde van a parar esos ingresos, y si esto invalida el término “cooperación”. Responde que “en absoluto”, y explica que en el citado libro se explican las diferentes modalidades de cooperación médica cubana, que “no son ningún secreto, aparecen en cualquier informe oficial de Cuba”. Los ingresos, cuando existen, van a parar –expone- a los médicos y sus familias, a sufragar la cooperación en países que no pueden compensar los gastos, y también al sistema de salud de la Isla. Nada, ni un dólar, a los bolsillos particulares de nadie. Recuerda, además, que Cuba sufre un bloqueo que asfixia su economía pero, sin embargo, continúa ofreciendo sus programas de cooperación.

Esta cooperación de Cuba contrasta con la de “EEUU y la Unión Europea”, que es “condicionada” y, en ocasiones, una “pre-inversión” para la entrada de sus empresas. Cuba no condiciona su cooperación, que es –además- total y absolutamente voluntaria.

La ONG citada antes recoge en su “informe” testimonios de ex cooperantes de Cuba que aceptaron el asilo político del gobierno de EEUU. Le preguntamos si el Departamento de Estado está detrás de dicho informe, y nos recuerda que, durante años, para implementar el “Cuban Medical Professional Parole”, un programa para comprar a las y los cooperantes de la salud de Cuba en todo el mundo, la Casa Blanca diseminó centenares de agentes de la USAID y la CIA. A pesar de los millones gastados, apenas captaron al 1 % de dicho personal: un “fracaso completo”.

Finalmente, Henry Morales se pregunta ¿quién se afecta cada vez que abandona un país la brigada médica cubana? Es “la población local”, que se queda sin el único servicio médico, en naciones con sistemas públicos débiles o inexistentes.

Redacción: José Manzaneda. Edición: Ana Gil, Jon Ojanguren.