Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

lunes, 14 de agosto de 2023

Cuba, la Economía, los "músicos de oído" y los "inquisidores de la Fe"


La Habana, 2023/08/14. - Recuerdo por estos días al Dr. en Ciencias Económicas Alexis Codina Jiménez (epd), otrora Decano en la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana, quien afirmó en una conferencia en 1973 que " Quien quiera ser economista en Cuba debe estar preparado para esta regularidad: cuando el médico habla de Medicina, todo callan; cuando el ingeniero habla de Ingeniería todos callan; pero cuando el economista habla de Economía todos interrumpen ".

Creo que no hay economista en Cuba que no haya "tropezado con la piedra"; es plausible que el que no aceptar, abierta o encubiertamente, que la Economía es una CIENCIA, tenga mucho que ver con la Historia Económica de Cuba y los dislates monumentales que "atesora", más consecuencias ya de décadas, como el haber casi proscrito a la Contabilidad allá por los 60 del pasado siglo. Después de èso, ¿cuándo esa rama de la Economía ha sido confiable en Cuba? Pregúntese a la Contralora General Gladys Bejerano (1).

Ahora mismo, debates van y vienen sobre la procedencia o "pureza ideológica" de las micro, pequeñas y medianas empresas (#mipymes), avaladas por una experiencia internacional que se las trae. Hasta el Presidente Díaz-Canel ha tenido que salir en su defensa, aunque sin mencionarlas directamente: "A ese propósito aportan algunos desde las posiciones más extremas: desde la derecha convocando a privatizarlo todo y al cambio de sistema, y también desde una supuesta izquierda demonizando cualquier espacio al mercado. Como siempre, los extremos se tocan y ambas posiciones coinciden en un punto: la crítica lapidaria al término socialismo y a cualquier intento de solución nacido de la gestión gubernamental".

Súmese que las mipymes, naciendo y avanzando en un contexto calificable de hostil, atraviesan por trabas burocráticas a veces "surrealistas ", en lo que no parece importar que han devenido emprendimientos que eluden a las medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos contra Cuba ¿No es batir al llamado bloqueo prioridad uno de este país?

Conozco un caso: un cubano residente en el exterior pretende fundar una mipyme, cuyo diseño abarca tres de los llamados objetos sociales; o sea, en cuáles actividades económicas se desenvolverá. Negativo, tras meses de espera por la aprobación, porque no se permiten tres actividades al unísono, según se le informó. Se aprobó para dos "objetos", pero no para el tercero. Olvídese que para ese proyecto, los tres se complementan.

Olvídese, o quizás no, que el promotor sea un cubano residente en el exterior, de reconocido prestigio en sus relaciones comerciales con Cuba y en su simpatía por el proyecto socialista cubano, con más de 30 años de intercambio sostenido con empresas estatales del país. De humor negro suena éso de "promover los encadenamientos productivos", a los oídos de ese compatriota.

Olvídese que la legalidad es para promover un mayor Desarrollo Humano, no para coartarlo, porque mientras más mipymes haya, habrá más competencia y MÁS OFERTA, enemiga jurada de la INFLACIÓN.

Entretanto, Cuba cayó en el Índice de Desarrollo Humano de un lugar 51 en el 2007, a un 83 en el 2022. De paso, también se olvida que en el III Congreso del Partido Comunista de Cuba (1985), se aprobó "extender las cooperativas a otras ramas de la producción y servicios", en creo la estrategia económica para el 2000. O sea, que una forma de mipymes se promovió en ese tiempo, aunque la idea haya quedado en "agua de borrajas" hasta estos días convulsos.

Mientras "músicos de oído" e "inquisidores de la Fe" interpretan canciones desafinadas o alzan la tea de la pureza, la terquedad de los hechos, gustaba apuntar Lenin, si no puede entrar por la puerta salta por la ventana. Lo "gritan" una Habana hostigada por "montañas" de desechos sólidos urbanos; una juventud que rompe los récords de emigración; una amenaza de crisis en los recursos laborales para el 2030; un incremento no conocido de los índices de pobreza; una caída de la masa ganadera a niveles no vistos en décadas; un descenso de la esperanza de vida al nacer y en fin, no el mar...al decir de Cuba, muchas "hierbas que ni los chivos pueden comer".

¿Y la prensa cubana? Pues bien, al parecer encantada con lo de "un paso adelante, dos o tres pasos atrás, pero siempre aplaudiendo ".

Notas y enlaces:

1.- Gladys Bejerano, 2022.
"La última rendición de cuenta de la Contraloría General de la República al legislativo fue en 2014, y desde entonces a la fecha, informó la Contralora, han realizado 5644 acciones de auditoría, supervisión y control en todo el país. Como resultado, precisó Gladys Bejerano, se han detectado deficiencias en los inventarios, la contratación, el combustible, la contabilidad y las nóminas en las entidades fiscalizadas"

El Banco Central de Cuba no entiende la demanda de dinero

Por Pavel Vidal Alejandro, Horizonte Cubano

El Gobierno cubano ha decidido aplicar una bancarización forzada y una digitalización acelerada del sistema de pagos en tan solo seis meses. Esperan que eso ocurra en un país con una de las infraestructuras de telecomunicaciones más atrasadas y con uno de los sistemas bancarios e instrumentos de pagos de menos desarrollo en la región.

August 12, 2023

Foto: Radio Rebelde


La Resolución 111 de 2023 del Banco Central de Cuba, y las explicaciones dadas por su flamante presidente en el espacio televisivo “Mesa Redonda” demuestran el escaso entendimiento que se tiene sobre un concepto fundamental para la política monetaria en cualquier país: la demanda de dinero. Esta sencilla formulación sirve para mostrar los factores que influyen en la tenencia de dinero por parte de los agentes económicos e ilustra relaciones esenciales que deben considerarse para el manejo de la política monetaria.

La cantidad de dinero que demanda una economía depende de cuatro variables fundamentales:

1. El valor de las transacciones: Se asocia a la función del dinero como medio de pago. El dinero se usa para comprar y vender las mercancías y los servicios disponibles a un precio determinado. La demanda de dinero crece si hay un mayor volumen de transacciones (se puede aproximar por el crecimiento del PIB real) o si aumenta el precio de los bienes y servicios debido a la inflación.

2. La tasa de interés: Representa el costo de oportunidad de mantener el dinero en la forma de efectivo. Si sube la tasa de interés, ello se convierte en un incentivo a depositar los ahorros en los bancos y en un desincentivo para mantener efectivo.

3. Los costos de transacción y los desarrollos tecnológicos y sistemas de pago: La evolución de la tecnología financiera y los sistemas de pago influyen en la demanda de dinero, dado que reducen los costos para las transacciones financieras y hacen más fácil convertir los ahorros a efectivo. Por ejemplo, las tarjetas magnéticas, los pagos electrónicos y otros medios digitales tienden a reducir la necesidad del dinero físico.

4. La velocidad de circulación del dinero: Se refiere a la velocidad en que un período determinado el dinero rota de mano en mano. Esta variable recoge una multiplicidad de factores que influyen en la preferencia que tienen las personas y empresas por mantener más liquidez. Se relaciona con las expectativas sobre el futuro de la economía, la informalidad, la incertidumbre, etc. Es la variable más difícil de predecir y muchas veces cambia de forma errática, imprimiéndole inestabilidad a la demanda de dinero.

Poniendo en el contexto cubano actual estos cuatro factores, podemos comprender por qué la demanda de dinero ha crecido drásticamente. La cantidad de efectivo en circulación aumentó a un ritmo de 10% cada año desde 2000 a 2017; pero desde 2020 a 2022 aumentó a un ritmo anual del 86%.

La inflación galopante y la depreciación de la tasa de cambio informal acrecientan la necesidad de mayores volúmenes de dinero para pagar los bienes y servicios y comprar divisas. Si bien ha caído el PIB real y la cantidad de transacciones, sus precios se han multiplicado varias veces y se requiere más dinero.

Las tasas de interés nominales se han mantenido fijas, con lo cual, en términos reales, son tasas extremadamente negativas. Es decir, las personas pierden dinero por tenerlo en el banco, dado que su poder adquisitivo disminuye todos los días debido a la inflación. Los bancos no han compensado estas pérdidas de los ahorradores ajustando las tasas a la nueva realidad monetaria que vive el país.

Los costos de transacción para extraer efectivo de los bancos o por cajeros automáticos también promueven la demanda de dinero. Las enormes colas, los atrasos tecnológicos y la intermitencia de las telecomunicaciones representan una razón más para mantener el dinero fuera de los bancos.

La velocidad de circulación del dinero también explica el incremento de la demanda de efectivo. Calculada con el PIB nominal, la velocidad de circulación del efectivo bajó un 38% en los últimos cinco años comparado con el promedio que presentó de 2000 a 2017. Es muy clara la tendencia decreciente de la velocidad del efectivo desde 2012.

Esto refleja un cambio estructural en el sistema económico con la evolución del sector privado, pero también puede ser un indicativo del aumento de la informalidad y la incertidumbre. Este cambio se viene traduciendo en una mayor demanda de efectivo para que el peso cubano pueda cumplir las funciones de medio de pago y reserva de valor.


Una solución recesiva

En las explicaciones en el espacio televisivo mencionado no se distingue el uso de un concepto tan esencial como la demanda de dinero. La lógica financiera de la Resolución 111 se monta sobre el obsoleto modelo de ingresos y egresos de efectivo entre los bancos estatales y los hogares. El gráfico (sin números) y el análisis que se empleó en la “Mesa Redonda” para mostrar que el dinero estaba saliendo de los bancos y no regresaba, responde a la forma de evaluar la política monetaria en los años 80. No está a tono con las transformaciones estructurales que se han venido produciendo en la economía cubana.

Con la diversificación del empleo, el comercio, los mercados y las producciones y la mayor participación del sector privado, el modelo de ingresos y egresos de efectivo de los bancos no dice nada útil si no se consideran de forma simultánea las determinantes de la demanda de dinero. El efectivo no tiene que salir y regresar a los bancos. Existe una cambiante y autónoma demanda de dinero desde los hogares y el sector privado que no se puede desconocer.

Si el Banco Central quiere influir en la disminución de la demanda de dinero tendría, en primer lugar, que detener la inflación galopante. Para eso debe dejar de monetizar los excesivos déficits fiscales, lo cual requiere la implementación del anunciado programa de estabilización macroeconómica. Otra determinante de la demanda de dinero que pudiera cambiarse es las tasas de interés. Un incremento de las tasas de interés (al menos proporcional a la tasa de inflación) aumentaría el costo de oportunidad de mantener efectivo.

Pero no. Las preferencias siguen siendo las medidas administrativas, por mucho que digan y escriban en no sé cuántos documentos lo contrario.

El Gobierno cubano ha decidido aplicar una bancarización forzada y una digitalización acelerada del sistema de pagos en tan solo seis meses. Esperan que eso ocurra en un país con una de las infraestructuras de telecomunicaciones más atrasadas y con uno de los sistemas bancarios e instrumentos de pagos de menos desarrollo en la región, y con la sociedad más envejecida.

No solo parecen obviar que los avances en bancarización y digitalización requieren años o décadas, sino además que la confianza es un elemento fundamental en estas aspiraciones. No hace mucho (2021) las familias vieron cómo se evaporaba el 80% del valor de sus cuentas bancarias como resultado del “ordenamiento monetario”.

Hoy en día casi ningún banco central persigue unas metas específicas sobre la cantidad de dinero en circulación. Esta fue una práctica extendida en décadas anteriores, pero que fracasó debido a la inestabilidad en la demanda de dinero y a lo difícil que resulta predecir cuál es el nivel “optimo” de dinero que requiere una economía.

Los bancos centrales transitaron a estrategias que se enfocan en la tasa de inflación, las tasas de interés y la diversidad de mecanismos monetarios de transmisión. La demanda de dinero ha quedado como una variable endógena a la situación económica y financiera en cada momento. Los bancos centrales le ofrecen a la economía todo el dinero que demanda. Si no lo hacen, saben que las consecuencias pueden ser muy recesivas.

El dinero es como el aceite que mueve el motor de la economía. Si no se le suministra el aceite que requiere, se funde. Y lo peor es que no tenemos una vara con una medida exacta de la cantidad que requiere la economía, cambia constantemente y por diversos factores.

Es altamente recesiva la bancarización y digitalización acelerada que propone el Banco Central de Cuba, pretendiendo conocer cuánto dinero necesita la economía o debe regresar a los bancos, desconociendo los determinantes de la demanda de dinero y obviando el contexto en que está funcionando el sector privado y los hogares.

Muestra mayores carencias en el entendimiento del funcionamiento de la política monetaria añadir a las explicaciones que la reducción forzada del efectivo en circulación va a servir para detener la inflación y contener la economía informal.

Desde los años 90 el Gobierno cubano no ha podido proveer una moneda nacional convertible y con un tipo de cambio único y adecuado a la realidad económica y financiera del país. La economía ha tenido que malfuncionar con dolarización parcial, dualidades monetarias, tipos de cambio múltiples, sobrevaloración de la tasa oficial y controles cambiarios.

A este coctel de distorsiones monetarias se añade ahora la incapacidad primero, y la negativa después, de ofrecer el efectivo que demanda la economía.

Rusia deja atrás a Alemania y está cerca de superar a Japón del 4º sitial geoeconómico: Banco Mundial

9 agosto, 2023

Bajo la Lupa 09.08.23


Mucho se está definiendo en la singularidad de Ucrania y sus metástasis multidimensionales (https://amzn.to/3Ytts4v): desde la doble crisis geoenergética/alimentaria que imprime su dinámica al PIB global, hasta la desdolarización del orden multipolar. Mas allá de la guerra de propaganda de EU/OTAN/Unión Europea contra el G-2 de Rusia/China, en la era de la posverdad confesa en Múnich (https://bit.ly/43ZtuSO), un barómetro de la realidad lo constituye el reciente PIB global del Banco Mundial (BM) –controlado por EU–, medido por el poder adquisitivo, que refleja la dinámica de las tendencias al epílogo de la guerra en Ucrania prácticamente derrotada y al borde de la balcanización. Según datos de 2022 recién publicados por el BM (https://bit.ly/441NDr6): ¡Rusia (5.33 billones de dólares) desplazó del quinto sitial a Alemania (5.31 billones de dólares)!

La multisancionada Rusia por Occidente deja atrás a Alemania y a otros cuatro miembros del G-7 –noveno lugar Francia (3.77 billones de dólares); el décimo Gran Bretaña (3.65 billones de dólares); el duodécimo Italia (3.05 billones de dólares) y el decimoquinto Canadá (2.27 billones de dólares)–, ya no se diga la pugnaz España (2.18 billones de dólares, decimosexto lugar).

Rusia se encuentra a un tris de alcanzar al cuarto sitial Japón (5.7 billones de dólares), pero todavía lejos del tercer sitial India (11.87 billones), del segundo sitial EU (25.46 billones) y del primer sitial China (30.33 billones).

En los 10 primeros lugares vienen cuatro países del BRICS: China (primer lugar); India (tercero); Rusia (quinto) y Brasil (octavo). En el seno del G-7 vienen entre los 10 primeros: EU (segundo lugar), Japón (cuarto), Alemania (sexto), Francia (noveno) y Gran Bretaña ­(décimo).

Se desprende que en los 10 primeros sitiales, las principales geoeconomías del BRICS (51.36 billones de dólares) rebasan a las del G-7 (44 billones).

Al corte de caja de hoy, existen dos superpotencias geoeconómicas: China, primer lugar, y EU, segundo, mientras se nota el declive de los otros seis países del G-7, no se diga de la pugnaz España.

La brecha entre China y EU es todavía más profunda si se considera en forma holística lo que he bautizado el “circuito étnico-chino (https://bit.ly/3DLQHwP)” de cinco entidades: 1) China (30.33 billones de dólares); 2) Hong Kong (507 mil 244 millones); 3) Macao (38 mil 473 millones; 4) Taiwán (1.14 billones: dato de 2019 de la CIA y que omite el BM), y 5) Singapur (719 mil 84 millones). En su totalidad, las cinco entidades del circuito étnico chino,que incluye a China, arroja 32.73 billones de dólares.

Uno de los magnos ideólogos del BRICS, el ruso-ucranio Sergei Glazyev, ministro de Integración y Macroeconomía de la Comisión Económica de la Unión Económica Euroasiática –citado por el connotado geopolítico brasileño Pepe Escobar (https://bit.ly/3DPzD9e)–, confirmó que se analiza una “unidad contable digital del BRICS a prueba de sanciones que se basa doblemente en las divisas nacionales y en una canasta de materias primas”. Mas allá de las especulativas criptodivisasdesreguladas de la Deep Web, Glazyev, vigoroso defensor del “ciberrublo(https://bit.ly/3YtDRgz)”, afirma que es factible crear un sistema de pagos fuera del omnipotente SWIFT, dominado unilateralmente por EU (https://bit.ly/441QQHa), mediante una red de divisas estatales (¡megasic!) digitales con el fin de rastrear las transacciones blockchain y prevenir el indeseable uso de fondos especulativos. A mi juicio, el punto de inflexión del ranking del BM lo constituye Rusia, hoy quinta geoeconomía global que rebasó por más de 17 mil millones de dólares a Alemania, la principal geoeconomía de la Unión Europea. Rusia (quinto lugar) se encuentra muy cerca del cuarto lugar de Japón: a poco más de 375 mil millones.

Si prosiguen las tendencias y la dinámica geoenergética y alimentaria de las secuelas pos-Ucrania, es altamente probable que Rusia desplace a Japón entre uno y tres años. Naturalmente que los participantes de la cumbre tectónica del BRICS del 22 de agosto en Johannesburgo (Sudáfrica) llevarán consigo estos datos estratégicos de la geoeconomía.


Facebook: AlfredoJalife




Tiktok: ZM8KnkKQn/

¿Cómo los comercios estatales y privados pueden contratar los servicios de Código QR para pagos electrónicos?

 Cuando nos referimos a los pagos por esta vía no hablamos de las transferencias de dinero, sino a los pagos en línea de los negocios


Una de las medidas adoptadas por el Banco Central de Cuba en el camino hacia la bancarización del país es la disposición, en los comercios que ofrecen venta de bienes y servicios, de incorporar la posibilidad de canales de pago electrónico. Foto: Susana Antón

Una de las medidas adoptadas por el Banco Central de Cuba en el camino hacia la bancarización del país es la disposición en los comercios, que ofrecen venta de bienes y servicios, de incorporar la posibilidad de canales de pago electrónico.

En estos procesos, una de las alternativas más conocidas por los usuarios es el pago por las pasarelas Transfermóvil y EnZona, mediante el código QR, pero ¿cómo los comercios estatales y privados pueden contratar los servicios de código qr para pagos electrónicos?

Es importante destacar que cuando nos referimos a los pagos por esta vía no hablamos de las transferencias de dinero, sino a los pagos en línea de los negocios.

En el caso de Transfermóvil –desarrollada por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa)– se puede habilitar el pago en línea de los negocios con esta aplicación.

Héctor Luis Mora Hechavarría, director de Servicios Digitales de Etecsa, precisó a Granma que el Bulevar es un portal web, que ofrece la posibilidad a los negocios y comercios estatales o particulares de gestionar los pagos y devoluciones, mediante la aplicación Transfermóvil, como una forma de crecerse en cuanto al comercio digital.

Agregó que los tipos de negocios se dividen en establecimiento físico para el cobro mediante QR en esas instancias y tienda virtual para el cobro online e integración a la API de Transfermóvil.

Mora Hechavarría explicó que todos los negocios que estén interesados podrán asociarse al Bulevar, incluyendo puntos de ventas, paladares y cafeterías, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) o entidades estatales.

Destacó que para contratar el servicio el cliente debe realizar la contratación digital online mediante el sitio libre de costo, y registrar los datos que se solicitan para la validación. Una vez aceptada recibirá vía correo el anexo que acredita su contratación.

En el caso de las personas jurídicas, una vez que se completan los datos referentes al nombre de la entidad, según el certifico legal de la misma, se declara un número de teléfono corporativo (pospago), que pertenezca a la entidad, se selecciona el tipo de código e inscribe el correo electrónico corporativo y se procede al apartado de cuentas bancarias por tipo (CUP y USD).

Al respecto, Mora Hechavarría precisó que en este apartado se contratarán los negocios sobre los cuales se crearán los QR, definiendo el número de la cuenta bancaria de ingresos hacia donde se dirigirán los pagos y el nombre del negocio con el que se desea se muestre en la plataforma.

Como alternativa, acotó que se incorporó el Monedero móvil, dando la posibilidad a los clientes que no están bancarizados de realizar pagos en línea en estos comercios si lo desean por esta modalidad, por lo que sugirió aceptar las dos vías.

«Una vez completado y confirmado el formulario, se recibirá mediante SMS, al número del celular consignado en el contrato digital, un código para validar la contratación, el cual debe ser introducido en la web de contratación», señaló.

Por otra parte, destacó que en la contratación por las personas naturales se procede de forma similar a la de las jurídicas, declarando un número de teléfono personal (prepago) bajo la titularidad del cliente que realiza la contratación, y asignando un correo electrónico válido y en el dominio.cu, pues por este recibirá la respuesta sobre la aceptación de la contratación.

El Director de Servicios Digitales de Etecsa agregó que una vez aprobada la contratación recibirá un email con el anexo Comisiones, condiciones de pago y conciliaciones, en el que se muestra la comisión que se abonará por cada pago en el uso del servicio, así como el nombre del negocio, las cuentas bancarias hacia donde se dirigirán los pagos y devoluciones, código de proveedor, que identificará ese negocio a nivel de plataforma y bancos, el servicio asociado y la moneda de pago.

Posterior a ello –dijo–, el cliente debe esperar ser contactado por los especialistas de Etecsa o del Grupo de Electrónica para el Turismo (GET), quienes le habilitarán en la plataforma y le asesorarán en el proceso de la operatividad del servicio.

POR LA VÍA DE ENZONA

Para el registro de un comercio en la aplicación EnZona –desarrollada por la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (Xetid)– la primera condición es que deben ser usuarios de esta plataforma, destacó a Granma Amanda Cabrera Miralles, jefa del Centro de Operaciones de EnZona.

A través de bulevar.enzona.net los interesados tienen que acceder a Registro, autenticarse con el usuario de EnZona y completar cinco pasos sencillos.

Al inicio se encuentran los datos del propietario que se cargan de forma automática y, aceptando los términos y condiciones, se establece la resolución contractual entre cliente y vendedor y la plataforma.

En un segundo paso, agregó, se proporcionan los datos de comercio y se registra lo concerniente a ello, como nombre, imagen identificativa, la URL en caso de solicitar un comercio con tienda virtual asociada desde EnZona, el objeto social y el correo electrónico.

Cabrera Miralles resaltó que en un tercer momento se proporcionan los datos de la cuenta (nombre, número y naturaleza), el tipo de moneda con el que va a crear el comercio, y a partir de ahí se obtiene el código QR con el que se pueden efectuar pagos en esa cuenta.

Por otra parte, existen, además, cuatro nomencladores en datos de interés, como categoría de comercio, sector al que pertenece, tipo de vendedor y de ventas que se realizará, para luego suscribirse en los planes como forma en la que se acrediten las comisiones que se pueden consultar en bulevar.enzona.net en la categoría precios.

EnZona pone a disposición de personas jurídicas o naturales sus servicios y el costo se calcula en función de la modalidad o plan elegido:

  • Servicio de pagos electrónicos utilizando Pasarela de pagos.
  • Servicio de pagos electrónicos utilizando códigos QR estáticos.
  • Servicio de pagos electrónicos utilizando códigos QR dinámicos.
  • Servicio de Bulevar virtual.