Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

lunes, 12 de febrero de 2024

Resumen semanal sobre la evolución de la economía mundial (Del 31 de enero al 6 de febrero 2024, No. 5/2024)

 CIEM (CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA ECONOMIA MUNDIAL)

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico eleva las perspectivas de crecimiento mundial. La economía mundial va camino de mantenerse este año mejor de lo esperado, puesto que la mejora de las perspectivas en Estados Unidos compensa la debilidad de la zona euro. La OCDE espera que el crecimiento económico mundial pase del 3,1% en 2023 al 2,9% este año, mejor que el 2,7% previsto en las últimas perspectivas de noviembre.

En la última actualización de sus previsiones para las principales economías, la entidad mantuvo sin cambios su estimación global para 2025 en el 3%, cuando se espera que el crecimiento se vea impulsado por los recortes de tipos de los principales bancos centrales a medida que disminuyan las presiones inflacionistas.

Según la OCDE, se espera que la economía estadounidense crezca un 2,1% en 2024 y un 1,7% en 2025, ya que el descenso de la inflación impulsará el crecimiento de los salarios y provocará recortes de los tipos de interés, al tiempo que eleva su previsión para 2024 desde el 1,5% anterior y mantiene sin cambios la de 2025. China, por su parte, se enfrenta a la inestabilidad del mercado inmobiliario y a la debilidad de la confianza de los consumidores, por lo que su crecimiento se ralentizará del 5,2% en 2023 al 4,7% en 2024 y al 4,2% en 2025, sin cambios respecto a las previsiones de noviembre.

Con la ralentización de Alemania como lastre para el conjunto de la zona euro, las perspectivas del bloque de la moneda compartida han empeorado desde noviembre, y ahora se prevé que su economía pase de crecer un 0,5% el año pasado a solo un 0,6% este año, frente al 0,9% anterior. Para 2025, se prevé un crecimiento del 1,3%, revisado a la baja desde el 1,5% anterior.

Mientras las perspectivas económicas divergían entre las principales economías, la inflación se enfriaba más rápido de lo previsto desde noviembre tanto en Estados Unidos como en la zona euro, mientras que se mantenía sin cambios en China. Sin embargo, los ataques a las rutas marítimas del mar Rojo podrían aumentar las presiones inflacionistas, aunque modestamente, según la OCDE.

El índice mundial de precios de los alimentos cae en enero a mínimos de tres años. Este índice de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que hace un seguimiento de los productos alimentarios más comercializados a nivel mundial, registró una media de 118 puntos en enero, por debajo de los 119,1 del mes anterior. La lectura de enero fue la más baja desde febrero de 2021.

“Los precios mundiales de exportación del trigo disminuyeron en enero impulsados por la fuerte competencia entre los exportadores y la llegada de suministros recientemente cosechados en los países del hemisferio sur”, publicó la agencia en su actualización mensual. También indicó que los precios del maíz cayeron bruscamente, reflejando la mejora de las condiciones de los cultivos y el comienzo de la cosecha en Argentina, así como un mayor suministro en Estados Unidos.

La FAO también indicó que los precios del maíz cayeron bruscamente, reflejando la mejora de las condiciones de los cultivos y el comienzo de la cosecha en Argentina, así como un mayor suministro en Estados Unidos. El índice de precios de la carne descendió por séptimo mes consecutivo, debido a que la abundante oferta de los principales países exportadores hizo bajar los precios internacionales de la carne de aves de corral, bovino y porcino.

En otro informe, la FAO señala que la producción mundial de cereales en 2023 está en camino de alcanzar un récord histórico de 2,836 millones de toneladas métricas, un 1,2% más que en 2022. La producción mundial de cereales secundarios se fijó en un máximo histórico de 1.523 millones de toneladas, tras un ajuste al alza de 12 millones de toneladas realizado este mes.

Reserva Federal estadounidense mantiene sus tasas de interés entre 5,25% y 5,50%. Tomó esta decisión a la espera de tener mayor “confianza” antes de hacer recortes. El Comité de Política Monetaria de la Fed (FOMC) dejó estables, por unanimidad de sus miembros, los tipos de interés por cuarta reunión consecutiva. Los directivos indicaron que no comenzarán a recortar tasas hasta tener certeza que la inflación se mueve de forma “sostenible” hacia su objetivo de largo plazo de 2% anual, al tiempo que reconocieron que hay un “mejor balance” de riesgos en materia de inflación y empleo.

En enero repuntó el sector servicios de Estados Unidos. Según el Instituto de Gerencia y Abastecimiento, el sector de servicios estadounidense repuntó este primer mes de 2024, con el aumento de los nuevos pedidos y el impulso del empleo, pero los proveedores parecieron quedarse rezagados, lo que provocó que algunos precios de los insumos subieran a máximos de 11 meses. Su índice de gestores de compras no manufacturero aumentó a 53,4 el mes pasado, desde 50,5 en diciembre. Una lectura sobre 50 es señal de crecimiento en el sector servicios, que representa más de dos tercios de la economía.

La medición de los nuevos pedidos recibidos por las empresas de servicios subió a 55 el mes pasado desde 52,8 en diciembre. Se produjo un aumento de los pedidos de exportación.

La economía estadounidense sumó 353 000 puestos de trabajo en enero. Este dato de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés) se acompaña de otro, la tasa de desempleo se mantuvo en el 3,7% respecto al mes anterior. Es el vigésimo cuarto mes consecutivo en que la tasa de desempleo del país ha estado por debajo del 4%.

La mayoría de las industrias sumaron empleos el mes pasado, y la atención médica y la asistencia social registraron las mayores ganancias de 100.400, según
la BLS. La contratación se aceleró a partir de diciembre, cuando el crecimiento del empleo fue mucho mayor de lo estimado anteriormente. Las ganancias de empleo de diciembre se revisaron al alza en 117 000 puestos para un total de 333 000 para el mes. Noviembre también se revisó al alza, pero sólo con 9.000 puestos de trabajo, hasta un aumento neto de 182 000.

El aumento del número de empleos de enero frustró las expectativas del mercado de que la Reserva Federal recortaría las tasas más pronto que tarde, tal vez ya en marzo, y de que el banco central recortaría hasta seis veces en 2024.

Trump impondrá mayores aranceles a China si es relegido. El candidato republicano, en una entrevista emitida por Fox News, dijo que, si resulta elegido en noviembre, volverá a imponer aranceles a China que podrían superar el 60%. A principios de 2018, la administración Trump activó aranceles con el fin de reducir las importaciones chinas hacia su país, incrementando el costo de traer desde el país asiático a Estados Unidos una amplia gama de productos, que incluían desde mariscos a productos químicos. Estos aranceles supusieron una carga fiscal extra de 80 000 millones de dólares que afectaron a importaciones por valor de 380 000 millones de dólares entre 2018 y 2019 según los datos de Tax Foundation, una firma de investigación con sede en Washington.

Pese a sus declaraciones, Trump rechazó la idea de que vaya a iniciar otra batalla comercial con China. No es una guerra comercial. Me fue genial con China con todo, aseguró.

La Comisión Europea segura que no se ha decidido la suspensión de negociaciones con el Mercosur. “No hay ninguna decisión de ‘suspender’ las negociaciones. Aquí nada ha cambiado”, dijo el portavoz de la Comisión Europea, Eric Mamer, tras la cumbre de jefes de Estado y de gobierno celebrada el 1 de febrero en Bruselas y en la que el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, se expresasen abiertamente en contra del acuerdo con Mercosur, firmado en 2019, pero que aún no se ratificado.

Mamer se remitió a sus declaraciones del pasado martes en las que aseguró que Bruselas prosigue la negociación con el Mercosur para cerrar un acuerdo de asociación que respete la sostenibilidad y las sensibilidades agrícolas de los países comunitarios, y volvió a repetir que el análisis de la Comisión Europea es que no se dan todavía las condiciones para concluir el acuerdo comercial con el Mercosur.

China tiene el Internet más rápido del mundo. Dos años antes de las predicciones de la industria, China cumplió un plazo global al lanzar el primer servicio de Internet de próxima generación del mundo (más de 10 veces más rápido que las principales rutas existentes). La red troncal, constituye una ruta principal de datos entre ciudades, y puede transmitir datos a 1,2 terabits (1 200 gigabits) por segundo entre Pekín en el norte, Wuhan en el centro de China y Guangzhou en la provincia sureña de Guangdong. La línea abarca más de 3 000 kilómetros de cableado de fibra óptica, se activó en julio y se lanzó oficialmente muy recientemente.

Precios del petróleo. El precio del barril del petróleo Brent cerró hoy 6 de febrero a 78,16 dólares, 17 centavos respecto a la jornada anterior (0,22%) mientras que el petróleo WTI subió 13 centavos (0,18%) a 72, 92 dólar

"Claves sobre la implementación del ordenamiento monetario": notas sobre una intervención informativa

Por Yoandris Sierra Lara

En el mes de diciembre de 2020 se realizaron en la televisión cubana una serie de programas informativos con funcionarios del gobierno explicando y conceptualizando lo que sería la llamada "tarea ordenamiento" que comenzaría a aplicarse en enero 2021. Ahora, en enero 2024 se ha decretado el fracaso de esa tarea o reforma monetaria. Como hemos visto en otras entradas, los costos sociales, económicos y políticos han sido muy elevados, y no se cumplió ninguno de sus objetivos propuestos. 

En este breve escrito, repaso una de las intervenciones realizadas por quien en aquel momento era el jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, el economista Marino Murillo Jorge. 

El objetivo es recordar las concepciones de mayor peso teórico - practico de dicha intervención y cuestionarse algunas cosas que, quizás debieron ser consideradas en aquel momento. Cuestiones que, obviamente, aún están sin resolver, y ahora con un nivel de complejidad mucho mayor que hace tres años atrás. 

***

"Hacer una devaluación de la moneda en cualquier país técnicamente no es muy complicado, el problema está en hacerlo unido con una eliminaci6n de subsidios excesivos y gratuidades indebidas, y al mismo tiempo hacer una transformación de los ingresos" (Murillo. J) 

El asunto es que no cualquier gobierno en su sano juicio aplica una devaluación del 2.300% del tipo de cambio de un día para el otro y esperar a sobrevivir a eso. En Argentina, Javier Milei por ejemplo, devaluó la moneda local 100%, y eso ya es demasiado. 

No hubo ninguna transformaci6n de los ingresos reales, que es lo que importa. La transformación fue solo un crecimiento inorgánico de los ingresos monetarios, que iban a ser anulados por la misma devaluaci6n y crecimiento automático esperado de los precios, eso en el mejor de casos, porque en la realidad los ingresos reales han bajado claramente, si me miden por su poder de compra, tanto de divisas como de bienes y servicios. 

No se entiende el afán y el apuro de sacar "subsidios excesivos y gratuidades indebidas", cuando ni siquiera se había visto en la práctica como iba a reaccionar la economía a la devaluación. Ya quizás no tenga sentido decirlo, pero hubiera sido preferible ir por el camino de minidevaluaciones que hubieran permitido un proceso mucho más controlado. Con esa mega devaluación tomaron un riesgo inmanejable. 

- "la soluci6n que se está dando es que se resuelve la dualidad cambiaria sin hacer otra devaluaci6n en el sector de la población ". (Murillo, J) 

Pudimos ver que el desconocimiento técnico de la tasa de cambio de equilibrio de la economía es lo que estaba detrás de este pensamiento. Se devaluó la tasa oficial, pero la tasa del sector de población se depreció totalmente, dado el desequilibrio de ese mercado, donde en ningún momento el gobierno hizo frente al exceso de demanda de divisas por parte de la población. 

Lo criticable es que el propio gobierno era consciente de que no tenían liquidez en divisas para intervenir el mercado y sostener la tasa de cambio establecida. En ese sentido, o subestimaron totalmente el crecimiento de la demanda de divisas que se vendría, o simplemente permitieron que el mercado y los agentes privados fijaran el tipo de cambio de equilibrio y estaban conformes con la mega depreciación que inevitablemente ocurriría. 

Si bien es cierto que es muy complicado estimar con exactitud el tipo de cambio de equilibrio de una economía de forma "ex ante", la diferencia entre el 1 x 24 establecido por el gobierno y 1 x 280 impuesto por el mercado es demasiada. No es marginal. 

El asunto es que el éxito o fracaso de la reforma dependía de poder mantener estable ese tipo de cambio, o uno cercano a él. Era fundamental para mantener controlada la inflación, la depreciación de los ahorros y la inestabilidad social y política, así como la confianza de que el gobierno era quien controlaba realmente la situación. 

Pero eso se perdió enseguida que comenzó la reforma, y ahí vino el caos. Era esperable que la demanda de divisas creciera. El éxodo masivo hacia Estados Unidos impulsó la demanda de dólares, lo cual depreció el tipo de cambio, pero también políticas incoherentes del mismo gobierno, como las tiendas en MLC ayudaron a depreciar aún más el peso cubano. La reforma fracasó en parte por las acciones o inacciones del propio gobierno. 

-  "El problema está en cómo lograr que las precios nacionales no crezcan más del 12 por ciento". (Murillo, J) 

La mayoría crecieron más de 1.500%, un ligero error de cálculo. 

- "(Los crecimientos de precios) estarán en el entorno de crecimiento de las 12 que hemos hablado y eso lo estamos hacienda para que las productos transables en la economía no nos disparen las costos en el resto de las empresas y estas tengan que subir las precios ". (Murillo, J) 

Dicho eso, ¿Cómo se explica entonces todos los incrementos por decreto que ha habido ampliamente superiores a ese 12%, y que incluso hayan ahora aprobado incrementar los precios de los combustibles y el transporte estatal por encima del 500%? 

- ""Estamos creando condiciones para que el trabajo sea la fuente principal de riquezas ".

 ¿Cómo?, ¿Destruyendo el salario real?, ¿Evaporando los ahorros?, ¿Provocando una hiperinflación que impacta en primer lugar a los trabajadores ya los jubilados? 

El segundo gran fallo de esta reforma es que no tuvo una contrapartida simultanea o previa en una reforma productiva. Los cambios quedaron en la cuestión monetaria y de los ingresos monetarios, pero no hubo cambios en la estructura productiva, en las formas de propiedad y gestión, en incrementos de inversiones en sectores productivos, especialmente como la agricultura. 

Todo esto tenía que sostener la expansión de la demanda agregada provocada por el incremento de salarios y pensiones, y tenía que garantizar la sustitución de las importaciones ante el crecimiento de los precios en los bienes importados. Pero al no hacerse nada de eso, o muy poco, o mal orientado como el caso de las MiPymes especializadas en importar y revender; entonces no hubo un sustento material para los cambios monetarios. 

Obviamente, los cambios en la estructura productiva son mucho más profundos, complejos y con implicaciones "políticas" que los puramente monetarios. Y al parecer la decisión política fue no acompañar la reforma monetaria con la imprescindible reforma productiva. Quizás esto no sea responsabilidad de los que dieron la cara explicando el "ordenamiento". De hecho, la lógica da por pensar que al menos Marino Murillo estaba claro que sin reforma productiva todo esto de la reforma monetaria era un globo que iba a estallar inevitablemente. 

"esta medida (se refiere a la devaluación) en términos económicos y financieros apoya la nueva estrategia económica y social del país, ya que se traduce en un estímulo al que exporta y en un desestimulo al que importa". (Murillo, J) 

Tampoco ocurrió así. Las exportaciones no aumentaron, y de hecho, las importaciones privadas sí que aumentaron. En un movimiento contrario a la lógica de la teoría económica conocida internacionalmente. Sin embargo, devaluar o depreciar la moneda nacional tiene consecuencias en el flujo del comercio exterior solo si existe capacidad de respuesta desde el aparato productivo. Por cuestiones relacionadas con la institucionalidad, la rigidez del modelo económico, la carencia de inversiones, la baja competitividad de las empresas, las sanciones impuestas por Estados Unidos, la obsolescencia tecnológica del aparato productivo nacional, y otras razones; la devaluación - depreciación del peso cubano no estimulo las exportaciones. 

Cabe pensar además que, en términos de dólares, los salarios que se pagan en Cuba están entre los más bajos de la región, razón por la cual los costos comparativos ya tendrían una ventaja sabre los potenciales competidores. En ese sentido, no hacía falta devaluar para darse cuenta de que la incapacidad de generar exportaciones es un problema estructural, que no se resuelve con cambios en el valor relativo de la moneda nacional. 

Del otro lado, si bien las importaciones estatales cayeron fruto de la propia situaci6n de crisis, en los últimos dos años se registra un crecimiento de las importaciones por parte de las MiPymes. Estas importaciones han servido, hay que decirlo, para cubrir un déficit de muchos productos inexistentes en el mercado cubano, y aunque a precios muy elevados, ha servido para satisfacer cierta franja de la demanda, que de otro modo parece que no podía ser satisfecha. Sin embargo, gran parte de esas importaciones terminaron siendo bienes finales, de consumo, incluso de lujo. 

Esto por supuesto que es irracional. El país pierde divisas, y no genera más producción, ni más empleo, ni más productividad. Eso sí, un grupo de "emprendedores" se enriqueció aceleradamente. 

En este caso no se dio el esperado efecto sustitución. Cuando la moneda local se deprecia, el costo de los productos importados aumenta, y entonces el consumidor lo sustituye por el producto nacional, lo cual desincentiva las importaciones y estimula la producción nacional, la industria nacional, el empleo, etc. Sin embargo, como no bubo capacidad de respuesta productiva, ni desde las empresas estatales ni desde las MiPymes (que estaban concentradas en el giro de la importación para básicamente revender), no bubo ningún efecto sustitución. Las importaciones siguieron creciendo, llevando el sistema a un callejón sin salida, dado que profundiza el déficit comercial, y con ello la insostenibilidad de la balanza de pagos. 

No estamos en contra de las MiPymes o empresas privadas medianas. Siempre y cuando estén en el giro de la producción, generando renta, pero con base en producir bienes y servicios. Pero es el gobierno quien debe crear un marco que induzca a este resultado. 

 "Estamos rompiendo un gran circulo vicioso que teníamos: no se puede subir el salario porque no hay producci6n que lo respalde y no hay producción que lo respalde porque el salario no estimula a las personas. Entonces esta medida cambia la dinámica, porque la misma riqueza actual se distribuye de manera diferente a favor de los que trabajan, sin importar donde trabajen". (Murillo, J) 

Bueno, esta es una verdad a medias. Existen otros factores que son extremadamente decisivos en la productividad, diferentes a la motivación del trabajador. 

El incremento en la productividad pasa por cosas como: invertir en los sectores productivos de la economía, especialmente en la agricultura y ciertas ramas de la industria; reducir la brecha tecnológica; generar infraestructuras básicas; fomentar y liberalizar ciertos mercados; aplicar una política fiscal coherente y alineada con el objetivo del crecimiento económico sin descuidar la equidad y la sostenibilidad; modernizar la planta productiva; incentivar la aparición de formas económicas privadas en todos los sectores no estratégicos; recomponer la presencia y funciones del Estado, el cual consideramos que es esencial para el desarrollo, pero debe concentrar sus recursos e intervenciones en las áreas estratégicas de la economía nacional y especialmente en lo social. 

Sin esas acciones es muy difícil que se pueda romper ese antiguo circulo vicioso entre bajos salarios y baja productividad. 

 "Hay tres fenómenos en el país que van a ocurrir: déficit de oferta, incremento de los ingresos y aumento de los costos. Esas tres variables solas tienden a dar más inflación que la diseñada (... ) Tenemos que enfrentar precios especulativos y abusivos" (Murillo, J) 

En este punto la claridad técnica es total. Denota la conciencia de que se estaba fraguando una inflación que no iba a poder ser controlada. Sin embargo, lo hicieron. La consigna de enfrentar los precios especulativos y abusivos no pasa de ser eso, una consigna que expresa un voluntarismo ingenuo y cínico, dado que el propio gobierno estableció precios que son claramente especulativos y abusivos, basándonos en la definición que de ellos dio el citado funcionario. 

"Esa facultad de establecer hasta dónde van a crecer los precios está en los gobiernos, fundamentalmente en los municipales. Hay que declarar una guerra sin cuartel a los precios abusivos y especulativos, porque cuatro personas no pueden echar por el fondo todo el esfuerzo que se ha hecho para el incremento de salarios en busca de la productividad del trabajo" 

Las preguntas aquí son evidentes. ¿En base a que los gobiernos municipales iban a establecer los precios máximos? ¿Se iba a establecer una especie de margen de ganancia media sobre los costos? ¿Cómo se iba después a garantizar su cumplimiento? 

No son "cuatro personas" las que echan por tierra el esfuerzo. Son las propias medidas de devaluación, depreciación, incrementos inorgánicos de la masa monetaria, el desentenderse del mercado cambiario, la paupérrima productividad, los que hacen que los precios crezcan desmesuradamente. Y todo eso fue causado directa o indirectamente por el gobierno. 

No veo como santos a los que se aprovechan de esa situaci6n para especular, lucrar, enriquecerse; pero esos solo aprovechan las circunstancias, y esas fueron creadas por el gobierno. También creo, como dije antes, que pretender el incremento de la productividad con solo incrementar los salarios nominales es una falacia que difícilmente se pueda sostener en serio. De modo que el fracaso en el objetivo de elevar la productividad no es de esas cuatro personas a las que se refiere el funcionario. 

A modo de conclusión, podemos afirmar que la inexistencia de una reforma productiva y la falta de una oferta estable y solvente de dólares por parte del gobierno conllevaron al fracaso de esta reforma monetaria. También es evidente que una reforma productiva es una cuestión de economía política, que tenía que llevar una aprobación por parte del más alto nivel político del país, igualmente el control de las divisas del país parece estar fuera del alcance de los funcionarios del MEP, estando en manos de "otros sectores" que evidentemente a última hora no las pusieron en función de la tarea. 

Al final, al no asegurarse ninguna de esas dos condiciones, el fracaso terminó siendo el único desenlace posible. 

Referencia. 

• Claves sobre la implementación del ordenamiento monetario. Cubadebate. Mesa redonda. 11 de diciembre de 2020.

Comentario HHC:  Lo más importante, es tener en cuenta los errores señalados y que no se reiteren. La economía es una ciencia, aunque algunos pretendan dirigirla con algo de sentido común, y ocurrencias.  Las leyes de la economía hay que respetarlas. No olvidemos la advertencia de Marx “ Las leyes se vengan de sus violadores".

Primer ministro cubano en Cumbre Mundial de Gobiernos. Comentario HHC

ACN12 febrero 2024

Manuel Marrero, Primer Ministro de Cuba, participa desde hoy en la Cumbre Mundial de Gobiernos, que sesionará hasta el próximo miércoles en Emiratos Árabes Unidos (EAU).



El premier cubano resaltó en X que en el evento se abordarán temas de actualidad, enfocados en aprovechar la innovación y la tecnología para resolver los desafíos que enfrenta la humanidad.

En el ámbito de la Cumbre, Marrero Cruz se reunió con su homóloga de Serbia, Ana Brnabić, con quien coincidió en la voluntad de ampliar y consolidar los vínculos, sobre todo en el sector biotecnológico, destacó el Gobierno de Cuba en la referida red social.

Asimismo, el Primer Ministro de la mayor de las Antillas saludó a Omar bin Sultán Al Olama, ministro de Estado de Inteligencia Artificial, Economía Digital y Aplicaciones de Trabajo Remoto de EAU.

Según informó el jefe de Gobierno cubano, su visita de trabajo —que se extenderá hasta el próximo 16 de febrero—, incluirá también intercambios con las máximas autoridades emiratíes, para mantener el diálogo político al más alto nivel y avanzar en la implementación de acuerdos adoptados recientemente.

Luego de la visita del Presidente Miguel Díaz-Canel —a propósito de la 28 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático— se ha organizado un intenso sistema de trabajo para dar seguimiento a dichos convenios, aseguró Marrero Cruz este sábado, a su llegada a EAU.

Cuba ha participado en las últimas tres de las nueve ediciones de la Cumbre, pero en esta ocasión por vez primera lo hace con una delegación de alto nivel, integrada además por Eduardo Martínez Díaz, titular de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, y representantes de los ministerios del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, y de Relaciones Exteriores.

Comentario HHC: He estado incursionando con la Inteligencia Artificial ( gratis no la pagada) , y la generación de contenido, articulos y temas disponible es enorme, y es asombrosa la rapidez de la misma.

La compilación de este escrito https://cubayeconomia.blogspot.com/2024/02/algunas-ideas-para-la-estabilizacion-de.html  me duró una hora en crearlo.  Este mismo tema puede tener meses de investigación. 

Debemos en Cuba extender la misma a todos los ambitos de la economia y la sociedad. Es lo que nos hara incrementar la productividad del trabajo y suplir los deficit de fuerza de trabajo por la emigración y el envejecimiento de la población.