Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

miércoles, 14 de julio de 2021

Gobierno anuncia nuevas medidas y analiza situación actual en Cuba (+ Video)

14 julio 2021, Cubadebate



El Primer Secretario del Partido en Mesa Redonda. Foto: Estudios Revolución.

El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y dirigentes del gobierno participan en la Mesa Redonda para continuar ofreciendo información al pueblo.

En video, la Mesa Redonda

Marrero Cruz: Se informará sobre medidas aprobadas recientemente

“Este gobierno está vivo y estamos buscándole soluciones al pueblo”, afirmó el primer ministro Manuel Marrero Cruz, al intervenir en la Mesa Redonda. “En el encuentro con la prensa que sostuvimos esta semana se me preguntó sobre cómo había impactado en la agenda de gobierno toda la situación de la covid-19 y yo decía que ´nosotros hemos continuado con los chequeos de los programas y todas las cuestiones prioridades´”.

Reiteró que sigue en marcha la implementación de la estrategia económica y social, en tanto se va dando respuesta a cuestiones y políticas implementadas.

En esta Mesa, dijo, se informará sobre medidas aprobadas recientemente. “En primer lugar, actualizaremos sobre la situación energética del país, un asunto que chequeamos a diario”.

Sistema Eléctrico Nacional avanza hacia la normalización

El primer ministro comentó que la unidad número uno de la termoeléctrica de Lidio Ramón Pérez (Felton) ya realizó su primera sincronización y está en proceso de prueba y ajuste. “Se estima completar su carga en esta misma semana con su entrega definitiva para generar 260 megawatts. En estos días de prueba lo que ha estado generado son 90 megawatts, que también se incorporan al sistema energético nacional”. 

Por otra parte, añadió, en el día de ayer, tras 17 días de trabajo ininterrumpido, sincronizó al sistema electroenergético nacional la termoeléctrica Antonio Guiteras que genera 280 megawatts. Esa planta inició con 237 megawatts, lo cual tiene un impacto importante en todo el sistema. 

Marrero Cruz adelantó que en agosto se estima realizar la primera sincronización de la unidad seis de la termoeléctrica Máximo Gómez, ubicada en el municipio Mariel (Artemisa). 

“A partir de estas últimas sincronizaciones en estos días las afectaciones al servicio por déficit de capacidad de generación están disminuyendo y han disminuido de una manera apreciable”, dijo y aclaró que “todavía no es un asunto totalmente resuelto”. 

La situación del sistema electroenergético nacional, explicó, ha sido informada en varios espacios, su complejidad, así como los mantenimientos atrasados por falta de financiamiento. 

Si bien esta situación es mucho más favorable, pueden ocurrir afectaciones, acotó el primer ministro, y argumentó que para garantizar una estabilidad en el sistema electroenergético nacional, es decir que no haya apagones de manera sostenible, se requiere tener de manera permanente 500 megawatts de reserva.

“Si nos queda reserva no debe haber apagón, a veces tenemos una reserva pequeña de menos de 500 pero ante cualquier fallo en la prestación de servicio hay que consumirla y por tanto, pueden empezar a surgir apagones”. 

¿Por qué es necesario disponer de 500 megawatts? “Esa reserva es la única que nos permitiría cubrir si una de las grandes centrales fallara de momento”, señaló.. 

“En el día de hoy tenemos una capacidad de generación por encima de la demanda que ya está prevista y calculada para el día. La reserva es de 133 megawatts. Con eso no es necesario dar apagones.

Pero, “si una de estas grandes (termoeléctricas) saliera, habría que utilizar esos 133 de reserva. Y si sale Guiteras que está generando más de 200, no solo se usaría la reserva, sino que habría que generar apagones”. 

De acuerdo con el primer ministro, para tener la reserva de 500 megawatts hay que continuar arduamente todo el proceso de reparación y puesta en marcha de las máquinas paralizadas actualmente. 

Recordó que la situación eléctrica se hizo más compleja en el país a partir del 21 de junio y en los últimos días hubo apagones de casi todo el día. “Se han planificado que sean de seis horas, pero a veces por determinadas dificultades se ha excedido de esas horas”. 

Con la entrada de la termoeléctrica Antonio Guiteras, acotó, las afectaciones han disminuido, sobre todo en el horario nocturno y en la madrugada. “Para los próximos días esto debe mantenerse y mejorará, incluso, en la medida en que Felton se estabilice y logre generar su máxima capacidad.

Con respecto a la comunicación oportuna sobre los apagones, Marrero Cruz expresó: “Un apagón es algo no deseado. Mantenemos la política como gobierno de no afectar a la población y con tremendo esfuerzo la cumplimos hasta que la capacidad de generación era inferior a la demanda. Y ha habido que planificar apagones, pero no estamos satisfechos. Se previó de una manera y en la práctica ha sido de otra. Hemos dicho, `hay que ver cómo logramos que cuando sea necesario la población tenga la información previa´”. 

Insistió en la necesidad de ir generando la reserva hasta tener la garantía total de los 500 megawatts. 

“Cuando se hace el análisis a nivel nacional para ver cómo está la disponibilidad de generación con la demanda, o si existe un déficit, se calcula ese déficit, y se dice: por provincia cuántos megawatts se deben ahorrar o hay que desconectar. Cada territorio con el gobierno y las autoridades son quienes tienen que implementar eso”. 

Hay una situación que ha hecho esto más complejo. “En la medida que han aumentado los casos de covid y los centros de aislamiento, ha habido que proteger una serie de circuitos. Siempre han existido circuitos protegidos para los hospitales, pero se han incrementado a partir de la situación de la pandemia. Por tanto, ha habido un poco más de frecuencia de los apagones en un nivel de circuito que ha afectado a las mismas personas”.

Marrero Cruz dijo que este asunto irá mejorando en la medida que avance el enfrentamiento a la covid-19, por lo pronto “se ha tratado de que la distribución se haga localmente por los gobiernos y que se logre temprano en el día informar las posibles afectaciones a la población para que puedan organizarse y minimizar el malestar que siempre causa”. 

Aunque, subrayó, lo más importante es cómo continuar avanzando para evitar precisamente los apagones, y añadió que aparte de los grandes generadores de energía existe una serie de grupos electrógenos, cuya disponibilidad ha ido disminuyendo por diferentes causas, entre ellas las roturas y falta de baterías. 

Según explicó el primer ministro, hay cerca de 12 000 grupos electrógenos propios de establecimientos económicos y entidades, que tienen un nivel superior de disponibilidad (alrededor del 80%) y en los cuales se trabaja también en su sostenibilidad. 

Marrero Cruz comentó que se han tomado un grupo de decisiones para adquirir baterías que son especiales y poner una parte en marcha, con lo cual se resolverá el problema del agua en algunas comunidades. 

 “Aunque dentro de los circuitos priorizados están previstas todas las estaciones de bombeo de agua más importantes, hay algunas que no están cubiertas. Es muy duro cuando se va la electricidad por varias horas que para colmo se vaya también el agua. El asunto de los grupos electrógenos va precisamente dirigido a buscar solución a este asunto”. 

La situación energética nacional transita hacia una estabilización, aseguró. “Ya con la entrada de Felton y Guiteras estamos en mejores condiciones, en los próximos días no se prevén apagones y se prevé que aumente la capacidad de generación, pero pueden existir afectaciones porque estamos sobre un sistema de generación que tiene vulnerabilidades”. 

Insistió en la necesidad de ahorrar todo lo que podamos ahorrar, “con ello estamos contribuyendo a esa estabilidad y normalidad donde no sea necesario planificar ningún apagón”. 

El primer ministro reiteró la difícil situación del país a la hora de adquirir combustible y las piezas necesarias para el mantenimiento y reparación de todo el sistema electroenergético. “Es una batalla diaria que se hace con un enorme esfuerzo para lograr que el país funcione aun con estas limitaciones, con tantas medidas aplicadas que impiden que entre el combustible y las piezas de repuesto”. 

Al finalizar agosto casi el 60% de la población estará totalmente vacunada

El primer ministro actualizó también sobre la intervención sanitaria en el país. “Hemos estado analizando cómo recuperamos y aceleramos este proceso”.

“Ha habido algunos baches a partir de la misma situación. Producir vacunas depende de insumos y entradas. Ha habido una prioridad en los recursos financieros para adquirir esos productos, pero a veces hay un proveedor que nos ha dilatado el proceso de entrega de recursos”.

Desde mayo -recordó- comenzó la entrega de dosis de candidatos vacunales por los proveedores de BioCubaFarma al Ministerio de Salud Pública de 3,4 millones y en junio fueron 4,8 millones. “Este mes ya estamos hablando de casi seis millones de dosis”. 

Datos expuestos por el primer ministro refieren que hasta el 12 de julio se han aplicado 7 618 028 dosis. Se acumulan 1 926 776 vacunados en el país con las tres dosis y 2 617 942 con dos dosis y 3 073 310 con al menos una dosis.

Recordó que en diciembre se empezó a vacunar en algunos países del mundo y en la actualidad con estas cifras, Cuba supera la media mundial del porcentaje de personas que han recibido al menos una dosis. Una cifra superior al 25% de su población. 

Cuba presenta la tasa más alta de personas vacunadas diariamente por cada 100 habitantes con una cifra de 0.99 al cierre del 11 de julio.

Comentó que en medio de esta situación se conoció la noticia de la eficacia de la vacuna Abdala (92.28%), que la sitúa entre las de más eficacia en el mundo.

Marrero Cruz agregó que en la Isla de la Juventud se completó el proceso de vacunación a los mayores de 19 años, un proceso que se ha extendido a La Habana, Matanzas, Camagüey, Santiago de Cuba, Ciego de Ávila, Mayabeque, Holguín, Artemisa, de acuerdo con el cronograma establecido. 

“Esto se irá extendiendo y entre agosto y septiembre se espera que todos tengan una dosis y avanzaremos para concluir este proceso en el año”.

Acotó que el avance de este proceso ha estado matizado en determinados territorios por la complejidad de la covid-19. “Se han ido tomando decisiones y priorizado a zonas con altos índices de contagio”. 

Se refirió a los ensayos clínicos en población pediátrica que comenzaron con éxito. “Una vez que concluyan en septiembre iniciará la vacunación masiva a todos los niños de 3 a 18 años”.

“Producir vacunas es un proceso complejo. Antes hay que adquirir insumos y materias primas, pero avanzamos”, señaló.

“Al finalizar agosto, casi el 60% de la población estará totalmente vacunada y el 80% tendrá al menos una dosis. No existe dificultad para ratificar que la población de La Habana de 19 años en adelante estará totalmente inmunizada con las tres dosis este mes de julio. Toda la población cubana lo hará antes que finalice el 2021”.

Autorizan excepcionalmente la importación de alimentos, aseo y medicamentos



El primer ministro hizo alusión a la escasez de medicamentos tanto en instituciones hospitalarias como en farmacias. Recordó que el cuadro básico es de 619 medicamentos, de ellos 365 son producidos por la industria nacional de BioCubaFarma, “lo que no quiere decir que no lleve divisas porque hay que importar materias primas”. Además, 254 son totalmente importados por el Minsap. 

Dijo que la situación actual de abastecimiento, debido a la escasez de divisas, ha provocado falta de medicamentos en toda la red del país. “Lo que le llaman el tarjetón, incluso ha habido medicamentos claves que han faltado”.

Mencionó que los productos más afectados están relacionados con los antihipertensivos, antibióticos, analgésicos, anticonceptivos, vitaminas y productos de uso estomatológico, entre otros.

“Esa baja disponibilidad de medicamentos no solo tiene que ver con la falta de financiamiento, en ocasiones proveedores de muchos años que no han tenido disponibilidad de materias primas debido a la creciente demanda en el mundo por la situación de la covid-19”.

Asimismo, “tenemos proveedores que, por las presiones y las nuevas medidas del gobierno de Estado Unidos, se ven imposibilitados de garantizar los envíos”.

“Todo el asunto del bloqueo ha significado para nosotros un incremento en los costos de adquisición y de insumos de entre un 30 y 50% de muchos productos”.

Marrero Cruz acotó que a partir de esta situación compleja se han logrado adquirir algunos recursos para ver cómo incrementar la producción de medicamentos. 

“Hoy tenemos disponible en el país un nivel importante de materias primas y se está desarrollando un proceso de producción de medicamentos con niveles importantes. Muchos de los medicamentos de enfermedades más complejas y críticas se producen en Cuba y ya estamos en condiciones de avanzar con las materias primas”.

Destacó que es una prioridad la producción de medicamentos para el enfrentamiento a la covid y la red hospitalaria, para hemodiálisis, hipertensos, antibióticos, diabéticos y pacientes de oncología, así como para los centros de aislamiento y la red de farmacias. 

“Las medidas que se tomaron van a ayudar a minimizar el impacto, pero todavía no podemos decir que habrá una estabilidad en el suministro de medicamentos”, señaló.

Marrero Cruz habló, además, sobre el tratamiento arancelario a la importación de alimentos, artículos de aseo y medicamentos a las personas naturales, y recordó lo establecido sobre los artículos de aseo y alimentos que se pueden importar dentro de misceláneas, en tanto se admite la importación por pasajeros de los llamados “1 000 puntos”. 

“Se encuentran definidas hoy en resolución las cantidades por tipo de artículo permitido. También hay resoluciones para determinados productos que pueden ser susceptibles de constituir riesgos para las personas y el país”. 

Con respecto a los medicamentos, especificó que se encuentran exentos de pago los derechos arancelarios y se autoriza su importación no comercial hasta 10 kilogramos, exceptuando aquellos que su importación se encuentra prohibida. 

¿Qué se ha aprobado? “Autorizar excepcionalmente y con carácter temporal la importación vía pasajero con equipaje acompañante, alimento, aseo y medicamentos sin límite de valor de importación y libre de pago de aranceles hasta el 31 de diciembre de 2021.. Los límites los pone la aerolínea”. 

  • Deben estar diferenciados estos productos del resto del equipaje personal; y en el caso de los productos alimenticios cumplir las medidas fitosanitarias. 
  • En el caso de los viajeros que arriben por Cayo Coco y Varadero, el máximo es una maleta, en correspondencia con las medidas higiénico-sanitarias vigentes por la covid-19. 

Marrero Cruz anunció que estas medidas entrarán en vigor a partir del próximo lunes 19 de julio; “era un reclamo hecho por muchos viajeros y era necesario tomar esa decisión”.

Informó que la próxima semana habrá una Mesa Redonda para ampliar esta información.

Nuevas prerrogativas para la distribución de alimentos normados

Por otra parte, el primer ministro se refirió a aquellas personas que se han asentado en otras provincias, aún sin dirección legal, y aún no cuentan con libreta de abastecimiento en el lugar donde residen, lo cual en medio de la pandemia ha impactado a esa población.

“Se está trabajando para actualizar las normativas, respetando el derecho de la población de decidir dónde quiere vivir, pero de manera organizada”.

Señaló que en la búsqueda de una solución, se ha decidido implementar por parte de los gobiernos junto al sistema de comercio interior, un mecanismo provisional para que las personas que están en esta situación adquieran la canasta básica en el lugar donde residen. 

“Se trata de alrededor de 300 000 personas, en su mayoría en la capital, aunque sucede en otros territorios. Esto se implementará gradualmente. El primer paso es localizar a las personas, ver dónde están registradas, hacer una cancelación en el lugar de oriente, y crear un mecanismo para que adquieran sus productos en el lugar donde viven.

“No se trata de darles la libreta de manera oficial, pero sí de implementar un mecanismo para que puedan adquirir todos los meses lo que se entrega por la canasta básica. De igual modo, la próxima semana este asunto será ampliado en la Mesa Redonda”.

El primer ministro comentó también sobre las medidas tomadas en el sector agricultura que han permitido incrementar los planes de siembra y se han creado las bases para avanzar.

Asimismo, dijo que sobre el ordenamiento monetario se siguen tomando decisiones con respecto a asuntos surgidos durante su implementación

“Continuamos trabajando. Este gobierno sigue vivo”, concluyó.

Se elimina la obligación de utilizar la escala salarial para el pago del salario



El viceprimer ministro cubano y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández. Foto: Estudios Revolución.

Al intervenir en el espacio televisivo, el viceprimer ministro cubano y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, recordó que el 26 de mayo, en una sesión del Consejo de Ministros se aprobó el proceso de perfeccionamiento de los actores económicos, que incluye el sector no estatal y el estatal. “Siempre hemos planteado la empresa estatal como sujeto principal de nuestro modelo económico, y la importancia de adoptar decisiones y medidas que promuevan en la empresa estatal una mayor eficiencia y permita dotarla de una mayor autonomía de su gestión”, dijo.

El titular se refirió a dos medidas fundamentales ya aprobadas, para su implementación en la empresa estatal. Por otra parte hizo una actualización sobre el estado del proceso de elaboración de las normas jurídicas sobre las micro, pequeñas y medianas empresas, el trabajo por cuenta propia y las cooperativas no agropecuarias.

Gil Fernández recordó que el informe del General de Ejército, Raúl Castro, en el 8vo Congreso del Partido, planteó la necesidad de remover la empresa estatal sociaista y que esta se hiciera sentir en la economía como lo que es, su sujeto principal. 

En ese sentido, una primera medida adoptada, dijo, es el perfeccionamiento del sistema de retribución por el trabajo aportado, es decir cómo se cobra el salario en la empresa estatal socialista. 

Al respecto, mencionó que ya se habían venido dando pasos con la modificación de los sistemas de pago y la incorporación de la distribución de la utilidad como ingreso móvil de los trabajadores. “Quitamos los límites sobre la cantidad de salarios a distribuir, se eliminó el vínculo con el cumplimiento de los indicadores directivos del plan de la economía y se fue flexibilizando todo el proceso de distribución de utilidades para potenciar un mayor vínculo entre el resultado del trabajo, la riqueza creada y el trabajo percibido por los trabajadores”.

“Se ha ido avanzando a tono con estos objetivos y hemos llegado a un consenso en el gobierno precisamente de dar un paso para el que no tenemos antecedente en el país, por lo cual lleva una gradualidad: se trata de la medida de eliminar la obligación de utilizar la escala salarial para el pago del salario en las empresas estatales.

“Es una medida de gran calado y profundidad, que dota de autonomía a la dirección de la empresa estatal y de mucha responsabilidad. No es lo mismo el pago de salario por una escala que, en términos prácticos, ya está aprobada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a que usted disponga de un fondo de salario aprobado y tenga la autonomía de distribuir ese fondo en correspondencia con las diferentes plazas, actividades, profesiones del personal que tiene en la empresa”, explicó el titular del ramo.

Dijo que esta medida se ha evaluado en el tiempo, ha sido revisada con la academia y debatida en grupos de trabajo, así como se han contemplado sus riesgos.

“Consideramos que debe tener un impacto muy favorable en el sector empresarial estatal. Tenemos que ir poco a poco, no es una medida que a partir de una fecha implementen todas las empresas del país, sino en la cual se iniciará con gradualidad, empezando por un conjunto de empresas, y para la cual hay que crear condiciones. 

“Tienen que ser empresas que tengan contabilidad, organización, desarrollo en la gestión de los recursos humanos, un control interno adecuado, que nos permita ir probando y generalizando esta medida al resto de la economía hasta llegar a todas las empresas estatales. No es algo para hacer contra reloj, en un mes o dos, pero sí vamos a iniciar ese proceso con aquellas empresas que tengan mejor preparación”.

Precisó que esta medida no se hace para que a partir del día que la empresa entre en el sistema todos los trabajadores ganen más. No se trata del “salario es libre, podemos ganar lo que sea, sino que hay un fondo de salario, un compromiso con el dueño y una utilidad que cumplir, por lo que se sigue el mismo principio de que se gana más mientras más riqueza se genera, mientras más eficiente se es y mientras más se aporte al Estado. Todo ello bajo un patrón de razonabilidad, con sentido económico y teniendo en cuenta la forma en la que opera nuestra economía”.

Es una transformación audaz, valoró. “Cuando hemos estado hablando del perfeccionamiento del trabajo en el sector no estatal, la indicación de nuestro gobierno siempre ha sido no descuidar la empresa estatal desde el punto de vista de la economía, sino que debemos marchar en paralelo”.

“En el sector no estatal hay determinada libertad para fijar la cuantía de dinero que se le paga a los trabajadores, lo cual estamos incorporando al funcionamiento y gestión de la empresa estatal socialista. Riesgos existen, los tenemos que administrar, porque estremecer la empresa estatal es hacer cosas diferentes y que tengan un impacto. Confiamos en que esta medida puede dinamizar la empresa y ponerla en mejores condiciones”.

Flexibilizan operatoria de la micro, pequeña y mediana empresa estatal

Gil Fernández señaló que una segunda medida evaluada tiene relación con la manera de funcionar y operar de la micro, pequeña y mediana empresa estatal, como parte del fortalecimiento de la propia empresa estatal socialista.

“Si bien la micro, pequeña y mediana empresa privada tiene un dueño que es una persona natural, en el caso de la micro, pequeña y mediana empresa estatal, el dueño es el Estado, que se hace representar a través de una persona jurídica”, explicó.

Entre las alternativas evaluadas, dijo, están las unidades presupuestadas, empresas u Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial y también centros científicos y universidades que puedan actuar como socios o dueños de micro, pequeñas y medianas empresas estatales. 

“Es un canal para poder utilizar esta estructura (micro, pequeñas y medianas empresas estatales) con una mayor capacidad de adaptación y flexibilidad que permita incorporar, incluso, resultados de investigaciones científicas y potenciar la innovación”.

Nuestra concepción de la micro, pequeña y mediana empresa no es de subsistencia, sino una empresa que tenga realmente un alto valor agregado y un potencial profesional. Concebimos el sector estatal bajo estas premisas”.

Gil Fernández explicó que al identificar un dueño de la micro, pequeña y mediana empresa estatal, se está llevando a la práctica una concepción, que es la separación de funciones entre la propiedad y la gestión.

Ordenamiento monetario, también en la Universidad

¿Cómo se impementa el ordenamiento monetario en una unidad presupuestada de subordinación nacional que contribuye con el financiamiento estatal mediante la gestión de ingresos propios?


Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas. (Foto: Tomada de la página web de la UCLV)

Por Mónica Sardiña Molina, Vanguardia

Luego de escuchar durante muchísimos años el ciclo conferencia-clase práctica-prueba-calificación en la jerga estudiantil, se invierten los roles. La Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV) se coloca frente a un desafío digno de examen de premio. Sin derecho a segunda convocatoria, tendrá que aplicar todo el conocimiento adquirido para salir airosa de un ejercicio inédito, impostergable y trascendental: la Tarea Ordenamiento.

Como unidad presupuestada de subordinación nacional, la institución académica enfrenta dos retos fundamentales: la distribución racional de los recursos asignados, y la comercialización de bienes y servicios para contribuir con el financiamiento estatal y gestionar con autonomía los ingresos propios.
Ordenamiento en la academia


Máster en Ciencias Reinaldo Rodríguez Marín, director general de Economía en la UCLV. (Foto: Javiel Fernández Pérez)

Durante los últimos días del 2020, los especialistas de Economía y de Recursos Humanos se dedicaron al estudio urgente de la legislación que regularía los cambios económicos posteriores, y a preparar los sistemas informáticos para una transformación financiera sin precedentes.

Acorde con el decreto ley 17/2020, cuatro procesos simultáneos impactaron sobre la comunidad universitaria a partir del 1.º de enero del 2021: unificación monetaria y cambiaria, corrección de precios relativos al sector de las personas jurídicas, eliminación de subsidios excesivos y transformación en la distribución de los ingresos de la población.

Según el máster en Ciencias Reinaldo Rodríguez Marín, director general de Economía en la UCLV, el primer aspecto implicó la preparación del personal y los sistemas contables para afrontar el cambio de las cuentas y transacciones de CUC a pesos cubanos.

Tampoco resultó fácil para la Sociedad Interfaz de Ciencia y Tecnología (SICTE S.A.), que funciona desde octubre de 2020, con la casa de altos estudios del territorio como accionista mayoritaria.

De acuerdo con su presidente, el Dr. C. Gilberto Quevedo Sotolongo, la devaluación del peso cubano obligó a renegociar los 26 proyectos contratados el año anterior, sin aplicar el coeficiente máximo de 4.25 a ningún cliente.

Similar impacto sufrió el financiamiento inicial de la Sociedad. Entre octubre y diciembre no tuvieron tiempo para gastar toda la suma en CUC, y la conversión de las cuentas mediante la tasa de 1x1 disminuyó notablemente la capacidad adquisitiva de la entidad.Dr. Cs. Gilberto Quevedo Sotolongo, presidente de la Sociedad Interfaz de Ciencia y Tecnología (SICTE S.A.).

A los servicios académicos hacia el exterior también se refirió Quevedo Sotolongo. La unificación monetaria y cambiaria exigió una renegociación con todos los estudiantes extranjeros de pregrado y posgrado, cuya modalidad de pago cambió de CUC a dólares. «Este caso ha sido mucho más complejo, porque una parte de ellos no está en Cuba y tuvimos que conversar con cada uno. Aunque no hemos concluido el proceso, ya todos conocen las nuevas condiciones, y muchos están recontratados y pagando».

Como resultado de las modificaciones de precios en el sector de las personas jurídicas, Reinaldo Rodríguez Marín explicó la necesidad de recontratar a todos los proveedores y prestadores de servicios. El error inicial de muchos empresarios de multiplicar los precios certificados por el índice máximo de la media de la clase disparó las tarifas y obligó a rehacer los contratos hasta tres veces.

Si bien la decisión de «mantener los comedores obreros donde resulten imprescindibles, asegurando el cobro de sus servicios a precios sin subsidio» quedó aprobada desde 2011, en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, las tarifas aplicadas a raíz del ordenamiento monetario resultan más que impactantes.


(Fuente: Dirección de Recursos Humanos de la UCLV).

«Teníamos subsidiado prácticamente todo lo que ofertábamos. Antes los trabajadores compraban los siete platos, aunque no los consumieran, porque no costaban más de $ 2.40. A partir de diciembre hicimos un estudio muy fuerte para lograr un promedio entre 10 y 12 pesos, e incluir las ofertas más caras como opcionales. Hemos procurado que con 450 pesos al mes nuestros trabajadores puedan comer lo que ofrecemos», detalló Rodríguez Marín.

En este caso, se impone un análisis individual de cada grupo escala. Para cualquier trabajador con un salario de 2100 pesos, el precio total del almuerzo representa más del 20 % de su sueldo, mientras que para un profesor con la categoría docente de instructor, este gasto no llega al 9 % de los 5060 pesos que recibe mensualmente.

Según el director de Economía, el aumento de los precios y el carácter opcional de los platos imponen la compra del tique con un día de antelación. «Como la Universidad es tan compleja y muchos trabajadores tienen horario abierto, aspiramos a informatizar el proceso, de modo que puedan conocer el menú, elegir lo que quieren y, a partir del número que los identifica, se les descuenta la suma de manera automática en la nómina».

Cuestión de bolsillos

Con la redistribución de los ingresos que percibe la población se pretendía estimular el interés por el trabajo y consolidar el salario como principal fuente de riquezas. Al mismo tiempo, se aspiraba a «enderezar» la pirámide salarial en Cuba y establecer una adecuada diferenciación, según los requerimientos de los cargos ordenados en cada grupo escala.

Sin embargo, el Dr. C. Fernando Marrero Delgado, director de Recursos Humanos en la UCLV, encuentra el punto de partida de la actual reforma en el año 2019, cuando se realizó un incremento salarial significativo para el sector presupuestado. «En aquel entonces logramos estabilizar la fuerza de trabajo en la Universidad: disminuyeron enormemente las bajas y aumentaron las solicitudes de empleo, lo que nos permitió cubrir plazas en áreas importantes».

Sobre los nuevos sueldos en la Educación Superior, Marrero Delgado estima que sí se logró diferenciar los salarios que perciben operarios, trabajadores de servicio, administrativos, cuadros y técnicos. Incluso, en el interior de este último cargo, aprecia una adecuada distinción entre los de nivel medio y los de nivel superior.


Dr. C. Fernando Marrero Delgado, director de Recursos Humanos en la UCLV. (Foto: Javiel Fernández Pérez)

Como sucedió en el resto del país, la UCLV inició la aplicación de la reforma salarial en diciembre, primero con el anticipo de 1000 pesos, que benefició a 3296 trabajadores, y luego con el pago del salario correspondiente al propio mes.

El proceso continuó en marzo, con la aplicación de la Resolución 44/2021, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Otro incremento salarial equivalente a un grupo de complejidad (250 pesos) para todos los docentes de la Educación Superior benefició a 1483 profesores en la UCLV.

«El gasto de personal aumentó de 3 a 15 millones de pesos al mes. Ello denota en qué medida creció la capacidad adquisitiva de nuestros trabajadores, aunque sabemos que el incremento exagerado de los precios afecta el valor real del salario», destacó el director de Recursos Humanos.

El impacto social de la medida volvió a elevar la demanda de empleo en la UCLV. Los nuevos contratos permitieron cubrir las necesidades de agentes de seguridad y protección, nocturnos para la residencia estudiantil, y personal vinculado con los centros de aislamiento y el hospital de campaña activados en la institución durante la pandemia de COVID-19.

«Ha sido un proceso difícil. Tuvimos que estudiar con profundidad la plantilla real en cada área, para hacer un uso adecuado del presupuesto destinado a gasto de personal y garantizar el salario de los 3500 trabajadores que tenemos como promedio hoy», señaló Marrero Delgado.

Aunque el receso impuesto por la pandemia disminuye el consumo de muchos servicios en la Universidad y deja en la incertidumbre toda proyección económica, Reinaldo Rodríguez Marín, director de Economía de la UCLV, entiende la necesidad del ahorro y el manejo estratégico y eficiente de los recursos como fuentes inmediatas de riqueza.

«Esta Universidad terminó en diciembre con 89 millones de pesos y hoy está trabajando con 490 millones. Al igual que la población, la institución tuvo un respaldo del presupuesto estatal. Estamos conscientes de que es mucho dinero, que no podemos esperar más, por ello lo estamos ajustando constantemente.

«En la medida en que se rectifiquen y estabilicen los precios, indiscutiblemente, el profesional universitario tendrá un salario más decoroso, acorde con su condición. La Tarea Ordenamiento también ha llevado a que las personas cobren por el cargo que ocupan. Ahora nos toca buscar la eficiencia, que cada cual cumpla con lo que le corresponda», concluyó.

La empresa en la Universidad

La Sociedad Interfaz de Ciencia y Tecnología (SICTE S.A.) abrió nuevos horizontes a la UCLV. Con la comercialización de bienes y servicios y la transferencia de tecnología, fortalece los vínculos universidad-empresa, y estimula el quehacer de la comunidad científica. Asimismo, contribuye a incrementar las exportaciones, la sustitución de importaciones y los encadenamientos productivos que demanda la economía cubana.

Sobre el quehacer actual de la empresa, el Dr. C. Gilberto Quevedo Sotolongo destacó la gestión de 47 proyectos asociados a programas nacionales, sectoriales y territoriales, y otros 45 demandados por el sector empresarial.

Aunque se muestra insatisfecho con la exportación de bienes y servicios, anunció la suscripción de cuatro contratos internacionales y ratificó la prioridad de encontrar nuevas posibilidades en el banco de resultados de otros proyectos. Severamente afectados por la pandemia, los servicios académicos hacia el exterior vuelven a cobrar vitalidad con la presencia de profesores de la UCLV en universidades extranjeras, y continúa la formación de estudiantes extranjeros de pregrado y posgrado en la propia institución.Planta Experimental de Cemento de Bajo Carbono, instalada en la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas. (Foto: Carlos Rodríguez Torres/Archivo de Vanguardia)

Otra importante fuente de divisas radica en la gerencia de eventos, fundamentalmente, la Convención Científica Internacional, aunque en 2021 la COVID-19 eliminó de un golpe el 30 % de los ingresos planificados.

El presidente de SICTE S.A. corroboró la firma de bases permanentes en las universidades de Camagüey, Ciego de Ávila, Cienfuegos y Sancti Spíritus, para elevar el potencial científico con profesionales de la región central del país.

La perspectiva no puede ser otra que el éxito. Con medio millón de pesos al cierre de 2020 y 1.9 millones al cierre del primer semestre de 2021, las utilidades superan ampliamente el capital inicial.

Parte de estos ingresos se incorporan a una cuenta para el autofinanciamiento de la ciencia, independiente del presupuesto asignado a la Universidad. Además, al término de cada proyecto, los profesionales implicados reciben una remuneración directa, de acuerdo con su participación.

Aunque varios factores —objetivos y subjetivos— todavía opacan los beneficios del ordenamiento monetario en Cuba y la paralización de muchas actividades no permite un diagnóstico cabal del impacto económico en la casa de altos estudios, sí se abren nuevas posibilidades. Es hora de aprovecharlas.

Lo que pienso

Por Efe Lo(Félix López), Facebook

Lo que pienso sobre los «patriotas digitales» que piden invasión a Cuba ya lo he dicho. De manera que me ahorraré hablar de los «valientes» que instigan a la rebelión y a la violencia desde Miami, Madrid o cualquier otro sitio, para decirles lo que pienso de quienes les hacen el juego desde adentro.

En las redes, aún con el apagón digital en Cuba, comienzan a aparecer pronunciamientos de artistas e intelectuales que exigen al gobierno cubano detener la violencia policial y reivindican el derecho de libre expresión de sus compatriotas.

Uno: es su Derecho.

Dos: hay que escucharlos, porque se debe creer en la bondad de sus palabras y en el honor, aunque uno imagine que algunos de ellos, los más escachados, están haciendo méritos para que no les apliquen la aplanadora de discos de Miami.

Tres: los que no sufrimos el apagón digital recibimos un tsunami de información e imágenes desde la isla. Desde fake, bulos y teorías de la conspiración de todo tipo. Pero también videos con escenas de una violencia desproporcionada e inusual en Cuba (que pasaría por cotidiana en cualquier otra geografía, pero que los cubanos no nos debemos permitir). Violencia que se puede constatar de ambos lados: cuerpos policiales y de seguridad y vándalos.

Pero además de esos tres puntos que les describo, me detendré en uno que me parece de una importancia extrema para la tranquilidad, la seguridad y el futuro de Cuba. En las manifestaciones del 11J es evidente que se suman varias motivaciones: una masa de pueblo harta de privaciones y sacrificios (en la que pesan efectos del bloqueo, agotamiento por la pandemia, mala gestión económica y estancamiento de las medidas para cambiar lo que no acaba de ser cambiado); los opositores que hacen su trabajo y piensan que es «ahora o nunca»; la mecha prendida por días en las redes sociales (con fake y llamados a la rebelión) y el vandalismo. Aunque todos cantaran «Patria y Vida» y dijeran «Díaz Canel Singao», esa masa debe ser segmentada para cualquier análisis social.

Vamos a decir las cosas como son. Las protestas del 11J no pueden considerarse como manifestaciones pacíficas. No lo son en la medida en que el reclamo popular se acompaña de vehículos volcados, tiendas saqueadas, piedras, golpes, asaltos a estaciones de policía y desconocimiento de la autoridad. Ni todos los que fueron a manifestarse eran violentos ni todos los que estaban en esos numerosos grupos eran pacíficos. Ni todos los policías fueron respetados, ni todos actuaron con la ética que les corresponde como guardianes del orden.

Es responsabilidad del gobierno garantizar el orden y la tranquilidad ciudadana. Dicho sea de paso, una de las pocas cosas que hacen a Cuba diferente de muchos otros países. Pecaríamos de ingenuos si no asumimos que la delincuencia y la marginalidad fueron y serán utilizadas como armas para desestabilizar la tranquilidad del país, crear climas de confrontación extrema y justificar otras acciones internacionales contra el gobierno, pero que aterrizan en el pueblo, como siempre. Si eso es tan predecible, digo yo, por qué algunos se empeñan hoy en insistir (casi a coro) en que hay violencia del gobierno contra una manifestación pacífica.

En Venezuela, donde viví a pie de calle esta película, la oposición perfumada (de dentro y fuera) pagó los servicios de bandas y pandillas de delincuentes para incendiar chavistas en las calles, destrozar al país y vender la imagen de un pueblo sublevado contra el sistema. ¿Resultados? Más sanciones económicas, más hambre, más desesperanza. En Venezuela, tras una guerra urbana, se logró aislar el vandalismo de la protesta legítima. Costó muchísimos muertos, ciudades destruidas y un país dividido en el odio y el rencor. Los financistas siguen su dulce vida entre Miami y Madrid.

Como lo he vivido y nadie me lo contó, puedo advertirles queridos artistas, intelectuales, profesores y colegas que la delincuencia y el vandalismo pueden convertirse en el arma más letal de la contrarrevolución. Ustedes, con su influencia social, deben analizar las cosas en su justa medida y reclamar, sin miedos, a todo el que sea responsable de esta desgracia que no queremos para nuestra Patria. Pidan al gobierno que haga bien su trabajo, que mantenga la seguridad ciudadana y no permita excesos policiales, pero también manifiéstense contra quienes hoy andan en las redes ofreciendo manuales de lucha de guerrilla urbana para que los delincuentes maten policías, comunistas, saqueen y ataquen propiedades. Manifiéstense también contra quienes piden intervenciones militares humanitarias (con más de 300 mil firmas de gente que no vive en Cuba en su gran mayoría). No pierdan la oportunidad de crear lazos de entendimiento en lugar de atizar la confrontación. Apoyen siempre al pueblo pacífico, pero el vandalismo, el mercenarismo, debe ser denunciado y no admitido. El fin no puede justificar los medios.

Muchos dicen que Díaz Canel llamó a la guerra civil el 11J. Y yo les digo que no me gustó la manera en que lo dijo, pero hizo lo correcto; porque si el pueblo que todavía cree, apoya y defiende a la revolución no sale a las calles, hoy estaríamos hablando de otra cosa. Esa medición de fuerzas también fue una manera simbólica de dialogar. Lo que no puede existir es una guerra, que digo una guerra, ni una pedrada entre los que quieren y adversan a la revolución. Y cuando esto pase y la pandemia deje, habrá que volver a juntar vidrio a vidrio ese vitral roto que hoy es Cuba.

Esos jóvenes que celebran su osadía sobre el auto policial volteado, los que repelen a pedradas a los agentes del orden, los que admiran más al reguetonero que al científico que les creó la vacuna, todos ellos son también cubanos, frutos de las carencias y de los errores que nos trajeron hasta el 11J. No son invenciones de la CIA, aunque no descarto que los utilicen con fines innobles. Vienen de las zonas marginadas, pobres y discriminadas, de los barrios hacinados que rodean nuestras ciudades. Y ellos piensan, claro está, que no tienen nada que perder, porque nada tienen. Que toda la fuerza que hoy hace falta para contenerlos, se utilice para refundar entre todos un país tranquilo, del que podamos vivir orgullosos.

Si queremos ayudar con honestidad, no lo hagamos con verdades a medias. La hipocresía y el oportunismo no pueden darse la mano ante estos hechos. No le hagamos el juego a los que demuestran que no nos quieren. No dejemos que nos quiten nuestra única fortuna: el orgullo de sabernos cubanos.

LO HECHO Y LO QUE ESTÁ POR HACER

Por Jorge Gómez Barata

Una transformación social de la escala y la complejidad de la Revolución Cubana y la construcción del socialismo en Cuba que transita por varias etapas, involucra al conjunto de la sociedad e intenta reedificar la arquitectura y las funciones de la política, la económica, la cultura, la moral, incluso la fe, solo puede ser comprendida y conducida de modo integral.

Ese formidable conjunto formado por fenómenos estructurales y coyunturales de la trascendencia de la guerra revolucionaria, el liderazgo de Fidel Castro, la contrarrevolución, así como y la temprana y sostenida agresividad de los Estados Unidos, la alianza con la Unión Soviética y la adopción de su modelo político y económico, lo cual, durante treinta años permitió avanzar en el desarrollo económico y social y confrontar el bloqueo estadounidense abarca más de la mitad la historia de Cuba a partir de la independencia.

El colapso de la Unión Soviética fue demoledor para la Isla que, a partir de ese punto, se adentró en una crisis total con la cual ha tenido que lidiar básicamente sola y cuyas implicaciones económicas, ideológicas y políticas están aún vigentes. Bajo tales tensiones, Fidel Castro llamó a la resistencia y lanzó la consigna de: “Salvar las conquistas de la Revolución el socialismo”.

En aquel momento, Fidel comprendió que todo no podía salvarse y ante aquel mega proceso que provocó el mayor ajuste geopolítico desde la ocupación del Nuevo Mundo por las potencias europeas y dejó a la Isla a merced de un doble bloqueo, el líder de la Revolución no solo se abstuvo de sumar críticas, sino que descontinuó el esfuerzo de “Rectificación de errores y tendencias negativas" que había iniciado a mediados de los años ochenta.

La comprensión de la complejidad del proceso cubano y la búsqueda de soluciones a varias crisis que se solapan e interrelacionan para formar una coyuntura tan dilatada como adversa, exige un enfoque integral, al que ahora se suma el inédito fenómeno de las redes sociales, Internet y otras innovadoras tecnologías que es preciso aprender a utilizar y a neutralizar.

Al examinar el desempeño de la actual administración cubana conducida por el presidente Miguel Díaz-Canel quien recibió un legado plagado de complejidades al que se sumaron eventos negativos, entre ellos la funesta administración de Donald Trump, es difícil encontrar motivos para la crítica a la labor realizada, incluso no tendría reparos en calificarla de eficaz y en algunos terrenos, como brillante, como es la administración de la pandemia.

En las últimas horas el Presidente de todos los cubanos, ha hecho lo correcto al comunicarse con el pueblo, ponerlo al tanto de la situación general y convocarlo para cerrar filas y acompañarlo en las importantes tareas que necesitan de su conducción. Entre las urgencias, sobresale la necesidad de neutralizar el auge de la pandemia, así como el no menos perentorio despliegue de las reformas aprobadas que contribuyan a reflotar la economía, el auspicio del perfeccionamiento de las estructuras socialistas y la lucha contra el bloqueo de Estados Unidos, conjunto del cual depende el futuro del proceso político y de la nación.

Las tensiones y los eventos críticos, nunca paralizaron a la Revolución Cubana, sino que aceleraron su marcha, no repitiéndose, sino innovando. La proclamación del carácter socialista del proceso revolucionario el día más difícil, víspera de la invasión por bahía de Cochinos, es un botón de muestra tan dramático como aquel llamado para: “Convertir el revés en victoria” .

De lo que se trata ahora, no es de ralentizar el paso para reagrupar las fuerzas o crear nuevos consensos, sino de hacerlo desde la marcha y aprovechar el momento para impulsar lo que falta por hacer, especialmente en la economía que, con urgencia debe abrirse a la pluralidad y a la búsqueda de la eficiencia usando fórmulas probadas, democratizar las instituciones estatales y políticas y promocionar el progreso social y personal a través de múltiples formas de creación de riquezas y su justa distribución.

La Revolución que según Carlos Marx no puede sacar su poesía del pasado, sino del porvenir. La Revolución no es un inventario de realizaciones, sino un haz de metas compartidas. Apoyar al presidente no es solo aplaudirlo por lo hecho, sino ratificar la disposición para acompañarlo en los tramos que es preciso recorrer ahora.

Aunque, según el propio mandatario Miguel Diaz-Canel, han aparecido revolucionarios confundidos o mal informados y ciudadanos con quejas legítimas, existen la vanguardia política y fuerzas sociales inmensamente mayoritarias con las cuales puede contar. Allá nos vemos.