Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

martes, 15 de marzo de 2022

Empresas estatales en pérdidas serán analizadas una por una

 Luz verde a evaluación de entidades irrentables para profundizar en las causas que les originan pérdidas y proponer medidas, caso por caso, para revertir la situación. El proceso concluirá en mayo, se informó en encuentro del Primer Secretario del Comité Central y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, con representantes del sistema empresarial

Foto: Estudios Revolución

La dirección del país ha puesto en marcha un proceso para analizar, una por una, las empresas del sistema estatal socialista que han proyectado pérdidas para este año, y proponer las medidas para revertir la situación en cada uno de los casos, porque no serán las mismas para todas.

La información se conoció en un nuevo encuentro con representantes del sistema empresarial por parte del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz Canel-Bermúdez, y el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.

En las conclusiones del intercambio, Díaz-Canel indicó estudiar a profundidad cuál es la situación de cada una de estas entidades, para lo cual es necesario que cada una se prepare y ponga lo mejor del talento que hay en ellas en función de avanzar.

A PUNTA DE LÁPIZ

El viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, explicó que se trata de un análisis puntual de todas las que están proyectando pérdidas para 2022; luego se extenderá a las que no las han previsto, pero las tienen. El propósito es concluir la evaluación antes de que concluya mayo.

El proceso es encaminado por la Resolución No. 4 del 7 de marzo de 2022 del Jefe del Gobierno de la República, Manuel Marrero Cruz, que establece la creación de grupos de trabajo a nivel nacional y territorial, bajo la dirección del Ministerio de Economía y Planificación (MEP).

La investigación derivará en la presentación de un informe final con los resultados, las medidas y los plazos de ejecución de estas.

Gil Fernández anunció que se conformarán grupos de trabajo de carácter temporal y multidisciplinario. El grupo nacional estará integrado por representantes de Organismos de la Administración Central del Estado, la Universidad de La Habana, la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) y la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC).

También se incorporarán expertos del sistema empresarial y representantes de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC). Se crearán, a la vez, 16 grupos territoriales —en las 15 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud—, con similar composición a esa escala, incluyendo las universidades de los territorios, y que evaluarán las empresas con pérdidas tanto de subordinación local como nacional.

Foto: Estudios Revolución

EN ENERO, MÁS DE 400 EMPRESAS EN PÉRDIDAS

El viceprimer ministro Alejandro Gil Fernández presentó una «fotografía» económica y empresarial de Cuba en el mes de enero, donde —dijo— «los datos macroeconómicos (según lo planificado) expresan que estamos sobrecumpliendo las utilidades, sobrecumpliendo las ventas, que estamos cerca de los niveles previstos de exportaciones, que una buena parte de las empresas son rentables», pero esta —acotó— también es una fotografía con «una parte negativa», porque más de 400 empresas están en pérdidas, y algunas han planificado operar así este año.

El también titular del MEP señaló que, según la captación de los estados financieros por parte de la ONEI, en el mes de enero, del total de entidades que los habían informado (273 aún no lo habían hecho), el 72 por ciento (1 232) obtuvo utilidades, y 1 178 de ellas son del sistema estatal.

En enero 457 empresas cerraron con pérdidas —el 27 por ciento de las que se captó la información—, y de ellas 446 son del sistema empresarial estatal.

Gil Fernández apuntó que 2022 no ha arrancado con altos niveles de actividad, debido a las restricciones que pesan sobre nuestra economía; en el primer mes del año, sin embargo, se generaron ventas netas por unos 75 000 millones de pesos, el ocho por ciento de las previstas para el año, para un sobrecumplimiento del diez por ciento con respecto al plan. El 91 por ciento de esas transacciones fueron generadas por las empresas estatales. (HHC: No arranca con altos niveles pero se sobrecumple el plan al 10 % ¡? )

El 93 por ciento de las empresas estatales que fueron a pérdidas en enero se concentran en la agricultura, la industria azucarera, la industria alimentaria, la construcción, el transporte y las empresas de subordinación local.

«En 2021 —reflexionó más adelante el Viceprimer Ministro— tuvimos como promedio más de 500 empresas en pérdidas mensualmente; en enero de 2022 se bajó, pero 446 es una cifra astronómica, y solo en 16 se concentra el 50 por ciento del valor de las pérdidas», señaló. (HHC: Imagino que Pareto este presente y empiecen por estas 16 el análisis y las propuestas de medidas )

Foto: Estudios Revolución

2022: AÑO PARA ESTREMECER LA EMPRESA ESTATAL

Gil Fernández informó que para 2022, solo 87 entidades del sistema empresarial estatal (de la agricultura, transporte, industria alimentaria, energía y minas, industria azucarera, recursos hidráulicos y de subordinación local) proyectaron pérdidas antes de impuestos en el año, por un valor total de 12 657 millones de pesos, sin embargo, estas proyecciones se hicieron en un contexto que no tomó en cuenta los actuales incrementos de los precios.

Planificar pérdidas —añadió— es una estrategia que no puede continuar, porque el diseño que se ha hecho para el sistema empresarial estatal establece que el mismo tiene que ser rentable, eficiente, que tiene que operar con utilidades, con ganancias razonables, justas. La irrentabilidad —agregó— se contrapone a las medidas que se han ido adoptando para este sector para desatar las fuerzas productivas y avanzar en autonomía.

La situación de las empresas con pérdidas tiene que cambiar, para bien. «Como se nos ha indicado y está en los documentos rectores del país —argumentó— este tiene que ser un año de transformación de la empresa estatal, de avanzar hacia la eficiencia».

Y para lograr esto —explicó— habrá que tomar un grupo de decisiones, asociadas sobre todo a la reducción de los gastos indirectos, a la disminución de los costos y a la búsqueda de una mayor eficiencia, evitando que se intente resolver el problema de las pérdidas trasladando todos los costos a los precios, lo cual tendría un impacto inflacionario y no nos garantizaría poner a la empresa estatal como sujeto económico principal y sujeto económico que opere con un alto nivel de eficiencia y rentabilidad.

Para que la empresa estatal socialista se estremezca y dé resultados favorables a la economía, no puede esperarse porque sobre la divisa y el combustible, ese no es el escenario que tenemos ni es la perspectiva, para que haya ese escenario de más divisa y más combustible, hay que mejorar la eficiencia desde hoy; nadie puede sentarse a que el escenario cambie para poder trabajar con una mayor eficiencia, insistió Gil Fernández. 

En el encuentro también participó el miembro del Buró Político y Vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa; y el integrante del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Económico, Joel Queipo Ruiz.

Asistieron, además, los vice primeros ministros Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, Inés María Chapman Waugh, Jorge Luis Tapia Fonseca y Jorge Luis Perdomo Di-Lella, además de ministras, ministros y otras autoridades.

Foto: Estudios Revolución

BALANCE MINISTERIO DE LA AGRICULTURA DEL AÑO 2021. Comentario HHC

Comentario HHC: En el día de ayer, Cubadebate publicó una reseña, del balance anual del 2021 del Ministerio de la Agricultura que tuvo por título "Agricultura en el 2021: Uno de los peores años de la última década en Cuba" de su lectura percibi un informe critico del Ministro de la Agricultura, y ese titulo se replico por el mundo en diferentes medios.

 Busqué en la web el " Informe" no la reseña y veo lo que da titulo a este post en el sitio WEB del MINAG , y me dije " Eureka!. Al leerlo no solo no era el Informe del Ministro, sino que es del mismo evento pero diferente  La del MINAG es una versión ligth y a modo, donde no se refleja casi nada de la crítica según lo publicado en Cubadebate. La única novedad en la versión del MINAG que no se mecionó en la otra, es que Marino Murillo en su nuevo cargo al frente de Grupo Empresarial de Tabaco, TABACUBA mencionó que " Cuba produjo en el 2021 unos 82 millones de tabacos cuando la demanda mundial es de 159 millones y que se trabaja para lograr mejores resultados en este 2022".

Asi las cosas, en un tema tan sensible como la producción de alimentos deberían publicar el informe completo para sacar el lector sus propias conclusiones. ¿ Lo harán ? lo dudo, pero cuanto me gustaría equivocarme.

Por: Grupo Web del MINAG

La reunión de Balance del año 2021 del Ministerio de la Agricultura (MINAG) tuvo lugar el pasado lunes 14 de marzo del 2022 en el teatro del organismo central. Dicha reunión, en la que se presentaron resultados y deficiencias del sector en 2021, fue presidida por Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República de Cuba; Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro; Ydael Jesús Pérez Brito, ministro de la Agricultura, Rafael Santisteban Pozo, presidente de la ANAP; Ramón Aguilar Betancourt, presidente de la Comisión Agroalimentaria del parlamento cubano, y demás viceministros, presidentes de OSDES, Institutos, y otros funcionarios de instituciones cubanas.

El evento comenzó con la exposición central del informe de Balance 2021, presentado por el Ydael Jesús Pérez Brito, ministro de la Agricultura, donde explicó la compleja situación que enfrentó el sector en 2021 agravada por el recrudecimiento del Bloqueo Económico, Financiero y Comercial impuesto por EE.UU. en medio de la pandemia COVID 19; y como ejes principales en el cumplimiento de las funciones específicas del MINAG la situación sobre el control de la masa ganadera, los principales resultados económicos, el impago a productores, los principales programas productivos, el programa de desbroce de marabú; el programa de la yuca, el autoabastecimiento alimentario municipal, la agricultura urbana, suburbana y familiar, el rescate de la actividad de ganado menor, especialmente la producción porcina, y la contratación de productos agropecuarios.

El ministro Pérez Jesús Brito hizo especial énfasis en el proceso de implementación de las 63 medidas para dinamizar la producción agropecuaria cubana y la introducción del Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, este último en proceso de revisión por la Asamblea Nacional del Poder Popular, próximo a convertirse en ley. Explicó que las siete comisiones del equipo de trabajo para la implementación de las 63 medidas trabajan desde hace un año sobre esta línea, y aunque discretos, se comienzan a ver los resultados porque se prevé transformaciones positivas para el sector agrícola cubano.

Intervinieron en debate del evento, el presidente Frank Castañeda Santalla, presidente del Grupo Empresarial Agrícola (GAG), Yoan Sarduy Alonso, presidente del Grupo Empresarial Ganadero (GEGAN), Héctor Ginebra Junco, presidente del Grupo Empresarial Mayabeque, Justo Luis Fuentes Díaz, presidente del Grupo Empresarial Agroforestal, Marino Murillo Jorge, presidente del Grupo Empresarial de Tabaco, TABACUBA, Juan José Nazca González, delegado provincial de la agricultura en Sancti Spíritus y también contó con las puntualizaciones de Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro de la y de Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República de Cuba.

Castañeda Santalla, presidente del Grupo Agrícola expuso que en el proceso de implementación de las 63 medidas, el Grupo Agrícola se ha restructurado y de 500 UEB existentes, al cierre de marzo, contarán con 150, simplificando la estructura y la redundancia empresarial. La generación de gastos en los OSDES empresariales debido a las superestructuras eran muy grandes y el proceso de reestructuración era extremadamente necesario. También expuso las principales deficiencias y logros con las causas bien definidas como la falta de insumos, descapitalización, enfoques, falta de gestión, redistribución de recursos hacia los polos más productivos y el trabajo integral que las delegaciones municipales tienen que lograr con las comunidades para apoyar el trabajo agrícola y la producción de alimentos. No obstante, prevé un buen comienzo y una aún mejor culminación del año 2022, pues se prevé crecer en áreas cultivables, en producción agrícola, y en trabajo diferenciado con los productores de acuerdo a su nivel productivo.

Sarduy Alonso, presidente del Grupo Ganadero, felicitó a los compañeros de la prensa cubana en su día como voceros de las tareas asignadas al MINAG, y comenzó su intervención reafirmando la idea de que el pensamiento en la agricultura debe de ser proactivo, con el ánimo de resolver los problemas y asumir las tareas y procesos completos desde su comienzo hasta su culminación, sin descuidar la calidad ni las buenas prácticas laborales. Igual expuso, que el Grupo Ganadero enfrenta el proceso de implementación de las 63 medidas con el ánimo de buscar personal calificado y capacitado para transformar la situación de los lugares de forma positiva que marquen la diferencia, y aumenten el sentido de pertenencia de los colectivos laborales.

El vicepresidente Salvador Valdés Mesa resaltó que lograr la cohesión de los colectivos laborales agrícolas es la mejor forma de captar fuerza de trabajo, mejorar incentivos, y liberar las trabas y ataduras de los procesos productivos. “El proceso de cohesión laboral debe lograrse de forma bien planificada y gestionada, de forma que no se desvirtúe ni se deforme, para poder lograr los resultados que el país demanda y consolidar la empresa estatal socialista”, reafirmó.

Sarduy Alonso, aseveró trabajar en la preparación de los cuadros en todos los niveles es fundamental, que hay que desterrar la improvisación, sacarle el máximo provecho a la tierra que se tiene, y garantizar que los recursos vayan de forma diferenciada a donde más se produzca.

El ministro Ydael, señaló que el proceso de recuperación de la masa ganadera y de las infraestructuras marcha muy lento, y que el seguimiento de los procesos jurídicos es de vital importancia para estos temas.

Sarduy Alonso, agregó que como grupo les falta  todavía consolidar una buena gestión empresarial y de comunicación con los productores, pero en lo general la interpretación de las 63 medidas se ha abordado de forma integral y se trabaja para liquidar la cadena de impago a los productores, a la vez que ponderó el comercio electrónico como una buena forma de gestión de cobros y pagos y de control de procesos para avanzar en la producción de alimentos. Al final reconoció que para este 2022 las empresas del grupo ganadero están en mejor forma que en 2021 para lograr buenos resultados.

Héctor Ginebra Junco, presidente del Grupo Empresarial Mayabeque, clarificó que el trabajo estuvo encaminado a la producción y a la recuperación de áreas a los que se suman una 800 hectáreas, y que para este 2022 el grupo debe tener ventas superiores a los 300 millones de pesos. Elogió el trabajo de grandes empresas como Melena y destacó la fuerza que debe tener la agricultura convencional priorizando la entrega de recursos allí donde más se produce y de forma diferenciada.

La fuerza de trabajo se ha vuelto un tema candente en el Grupo Mayabeque por las dificultades que tienen para encontrarla aún con muy buenas condiciones de trabajo y que la cadena de impago se ha resuelto en su gran mayoría. Acentuó el buen trabajo que se viene realizando en los mercados de ventas agrícolas y su remodelación, y abogó por una eficiente labor en que se simplifique o elimine la figura del intermediario porque es la mejor forma de eliminar costos.

También habló de la buena cosecha de papas que se están teniendo en este 2022 con sus tres frigoríficos abiertos, y en la espera de la apertura de un cuarto, y de cómo las mejoras salariales de los obreros vinculados directamente a la producción han aumentado significativamente pues las empresas del grupo están pagando a 15 pesos la recogida de un saco de papas. Salvador Valdés Mesa puntualizó que la política del país es subsidiar personas y no productos, y que la agricultura debe explicarle muy bien a la población el porqué del incremento de los precios en los productos agrícolas.

El compañero Justo Luis Fuentes Díaz, presidente del Grupo Empresarial Agroforestal recalcó el potencial que tiene el grupo para crecer con la producción de café y coco, que están implementando el proceso de modernización en la implementación de las 63 medidas pero aún le falta mucho por hacer debido a problemas organizativos, estructurales y de gestión.

Recalcó que los proyectos de cooperación internacional se están consolidando con las comunidades y con los 20 800 productores de café del país, y que la recuperación cafetalera a través de los cultivos con las características técnicas que conllevan es la prioridad. La falta de conocimientos técnicos de directivos y productores sobre el cultivo del café en el llano, y otras causas han contribuido a la insuficiencia productiva de ese producto.

Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro, intervino para puntualizar que había que revisar profundamente los métodos de trabajo para la producción de café con los indicadores técnicos y de eficiencia, y que el análisis del tema debería de ser intersectorial e integral porque aun cumpliendo con los planes de entrega de café, se está muy lejos de lo que la demanda interna y externa necesitan.

“Cuba está importando café cuando antes éramos unos de los países exportadores de café, y el crecimiento de la producción anual de ese es mínimo e insuficiente, y que hay que imbricarse y replicar las mejores prácticas productivas como las de la relación empresa-productor del Grupo Empresarial de Tabaco, TABACUBA”, señaló Tapia. Explicó que el Plan Turquino ha presentado deficiencias y debilidades que hay que reactivarlo pronto porque siguen disminuyendo las áreas de cultivos y las personas.

También recordó que la aplicación de la ciencia y la innovación deben de ir siempre acompañada de los mejores resultados productivos con enfoques novedosos agroecológicos y que la dinamización del sector agroforestal con sus siete ramas es vital para la agricultura cubana.

Marino Murillo Jorge, presidente del Grupo Empresarial de Tabaco, TABACUBA, expuso que aunque la situación del grupo es favorable aún sigue siendo insuficiente la producción nacional de tabaco por la demanda internacional que el mercado mundial necesita. Cuba produjo en el 2021 unos 82 millones de tabacos cuando la demanda mundial es de 159 millones y que se trabaja para lograr mejores resultados en este 2022.

Murillo explicó el proceso productivo de TABACUBA y sus mejores prácticas, especialmente las que atañen a las formas pago del cultivo a los productores y la distribución de utilidades.

Juan José Nazco González, delegado provincial de la agricultura en Sancti Spíritus comentó que la integración entre el estado y el sistema empresarial es la clave para aumentar la producción de alimentos, y Elizabeth Peña Turruellas, jefa del Grupo Nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, y coincidieron en que lo hecho hasta ahora es insuficiente para lograr las metas previstas y aumentar la producción de alimentos y sustitución de importaciones, por lo que aún queda mucho por hacer para integrar un plan completo de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional.

Rafael Santisteban Pozo, presidente de la ANAP, y Alain Rodriguez León, Director General de Ganadería del MINAG, concluyeron el debate explicando la situación de sus instituciones y programas, y de cómo fortalecer el trabajo con los productores, fomentar la cultura del impacto y del control y seguimiento de la implementación de las 63 medidas.

Concluyó el evento Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro en su discurso en el que convidó a todos a integrarse al proceso de implementación y modernización de la agricultura cubana con las 63 medidas, a eliminar las trabas productivas, a la capacitación, a seguir con la tarea ordenamiento, a separar las funciones estatales de las empresariales, fortalecer la labor jurídica, a fortalecer la empresa estatal socialista, a poner orden en nuestros campos para producir más y lograr la soberanía alimentaria, y Lograr los objetivos y prioridades de trabajo para 2022 en la agricultura cubana.

¿ Cuántas habitaciones hoteleras nos hacen falta en Cuba para 6 millones de turistas ?

Por Humberto Herrera Carlés

El ministro de turismo de Cuba  recientemente en España, invito a los inversionistas del sector de aquel pais,  para que aprovecharan la posibilidad en nuestro nación, en el plan hasta 2030 del turismo de alcanzar las 95 000 habitaciones(1) y recibir con ello  seis  millones de visitantes al año.

Unas simples cuentas

La información ofrecida por la ONEI en el anuario estadístico del 2020, último publicado, en el capítulo del Turismo (2)  en la tabla 15.11  se informa que hay 75 741 habitaciones físicas , es decir a los efectos de los cálculos que pretendemos, no se consideran, por falta de datos oficiales,  las habitaciones puestas en marcha en el año 2021 y lo que va del 2022, es decir  faltarian  19 159 habitaciones para la meta del 2030.

-  Tampoco he considerado las habitaciones de los hoteles 1 y 2 estrellas , Villas Turisticas, Moteles, Hostales, etc, de menos confort. Solo los hoteles 3,4 y 5 estrellas y las habitaciones totales quedarian con esa reducción, en 64 128 habitaciones.

- Con la información disponible de la ONEI, sobre la cantidad de llegadas de turistas internacionales  y las pernoctaciones en las categorias de los hoteles seleccionados, calculamos los dias de estancias promedio para los años 2016- 2020 de dichos establecimientos.


Con la información de las habitaciones de los hoteles 3,4 y 5 estrellas , las plazas- camas disponibles en cada categoria ( ONEI tabla 15.12, 2020), calculamos la cantidad de turistas máximo posibles por habitación según la categoría del hotel. Quedando disponible para el cálculo de la 5ta columna de la siguiente tabla, y que es el objetivo.

Para ello, además, hemos calculado la estancia promedio de los turistas por categoría de hotel, promediando los años 2016 al 2019, excluyendo el 2020 por ser atípico, y  hemos considerado una ocupación promedio del 75 % ( un promedio de los estudios de factibilidad que van entre 70-80% de ocupación al año ). Con ello hemos calculado finalmente la columna (5),  la cantidad de turistas que potencialmente podemos recibir en un año , con los supuestos anteriormente apuntados ( habitaciones, plazas- camas, estancia promedio y ocupación de habitaciones por cada una de las categorias de hotel existente hasta el 2020).


                          Elaboración propia con datos de la ONEI

Se observa que con 19 159 habitaciones menos de las proyectadas para el 2030 , se pueden alcanzar no 6 millones de turistas , sino casi 7 millones.


                         Elaboración propia con datos de la ONEI

En realidad la meta de turistas del 2030 se puede alcanzar con el 66 % de ocupación de las habitaciones existentes hasta el 2020 de los hoteles 3, 4 y 5 estrellas ya apuntada, pero hemos seguido poniendo en marcha y seguiremos muchas mas habitaciones, según lo anunciado. Por lo que si se ejecutan las inversiones, la meta debe ser mucho mayor, de lo contrario seguimos con el histórico problema de no aprovechar las capacidades creadas desde la década del 90 del siglo pasado. Y esto no es sustentable económicamente. 




Vidas detrás del muro


/Jorge Luis Sánchez Rivera.

“Y las ideas saldrán a luz”

José Martí

Desde el Callejón de los Protestantes, en La Timba, se avistan dimensiones distintas del espacio y del tiempo. El muro del Cementerio Colón marca los límites. Del lado de allá, descansan los muertos; del lado de acá, batallan los vivos. Unos han tenido suerte y muestran sus casas a punto de terminar. Otros siguen a la espera, morando bajo techos ruinosos.

La familia de Sandra Cartaya Anaya es de las afortunadas. “Mi casa era pequeña, estaba en pésimas condiciones, y se derrumbó un día. De eso hace más de un año. Cuando empezó aquí el movimiento constructivo, a mediados de octubre del pasado año, el Estado nos hizo esta casa. Estamos muy agradecidas con el Gobierno. Pusieron unos albañiles que trabajaron con mucha motivación y entusiasmo”, reconoce Sandra.

Ni ella, ni sus dos hijas, Yusleydis y Mairelys, tienen una sola queja de la calidad de la obra. Sin embargo, han tenido que afrontar un serio problema. Al realizar la construcción, les independizaron la instalación sanitaria. “Entonces no tenemos donde desaguar la fosa. El registro queda a unos metros de la casa, y los albañiles no pueden romper la calle para hacer la conexión. Eso le corresponde a Aguas de La Habana.

“Pero esa empresa no acaba de ponerse de acuerdo con la Dirección Municipal de la Vivienda (DMV) de Plaza de la Revolución, que es la entidad inversionista. Están en el peloteo pa’ aquí y pa’ allá”. Lo preocupante es que la fosa la tienen casi en la puerta de entrada, y allí convive su nieta María Paula, una beba que apenas acaba de abrir los ojos al mundo.


Sandra Cartaya y sus dos hijas agradecen la ayuda del Gobierno, pero les preocupa la fosa en la entrada de la casa. /Jorge Luis Sánchez Rivera.

Regla Herrera Ramírez ya cumplió 53 años, y siente orgullo de vivir en La Timba. “Aquí nací y aquí moriré. Me enterrarán del otro lado de ese muro”, afirma convencida. Ella nos cuenta que los vecinos estaban esperanzados porque comenzaron a arreglar las viviendas que en pésimo estado constructivo. Mas, de repente y sin explicación alguna, a principios de año sacaron a los constructores para el Pasaje de la Caridad, una ciudadela cercana. Quedamos sorprendidos, porque la prioridad eran las casitas más deterioradas. Cuando se fueron los albañiles, detrás dejaron una escombrera en la calle y muchos sueños rotos”, lamenta Regla.

Pendientes

En el único cuarto de Raimundo Pérez Mesa hay una cama vieja con sábanas desaliñadas. Ante la desolación, Raimundo ha hecho la costumbre de poner trocitos de pan a gorriones que entran por la única ventana del arruinado inmueble. Acostumbrados a lo que constituye un manjar, los pajaritos son la única compañía del anciano. Ante la presencia de extraños, vuelan en estampida y se refugian en los árboles cercanos.

Después de dos isquemias cerebrales, a Raimundo casi no se le entienden las palabras. Despacito, nos va diciendo: “Los constructores empezaron a trabajar en el techo, pero no terminaron. Se fueron para otro lugar. Y lo que hicieron no sirve. Cuando llueve toda la placa se filtra”.

Según el anciano, los albañiles dijeron que no iban a demoler el techo porque la cubierta era reparable, a pesar de estar en pésimas condiciones. Algunas de las pertenencias domésticas aún están en el portal, esperando por el retorno de los obreros. La inseguridad e indefensión están dibujados en su rostro.


Ante el peligro de derrumbe, Nilda Toledo Ramírez, tuvo que mandar a demoler la placa. /Jorge Luis Sánchez Rivera.

Cojeando, con unas hojas de caisimón en las manos, Nilda Toledo Ramírez llega a su casa. Ella también vive sola. “Deja ver si estas plantas me bajan la hinchazón, hace unos días me caí, y así no puedo ni trabajar”, cuchichea.

Refiere que vive allí hace una década, tuvo que derrumbar la placa del techo ante el peligro de derrumbe. Desde entonces se las agencia en un cuartico trasero de la casa, donde tiene apiladas y protegidas sus pertenencias. “Todavía tengo esperanzas en que me ayudarán a reconstruir mi vivienda”, sueña, mientras amarra precavida a sus dos perros, inquietos ante la presencia de foráneos.

La cienfueguera Dayanis Cabrera Mesa llegó a la barriada cuando tenía 12 años, y ya cumplió los 45. Su familia la forman dos hijos (hembra y varón), y Suyen Samanta, la nietecita que le ha robado el corazón.

Debido a la crítica situación de su morada, y ante el peligro de los ciclones tropicales, en agosto de 2021 las autoridades del municipio le recomendaron albergarse en casa de algún familiar o vecino. “Pero han pasado siete meses y ya sentía vergüenza con la persona que me ofreció su hospitalidad aquí mismo en el barrio. Por otra parte, tuve que regresar porque en mi casa no han puesto ni un solo ladrillo. Y cómo verá las paredes, el techo, el piso, todo está en pésimas condiciones”, advierte Dayanis.

Debido al estado constructivo de la vivienda, a este núcleo le aprobaron una obra nueva. “Sin embargo, relata, el proyecto que hizo la DMV tenía errores en el cálculo de la altura e incorrecta colocación de puertas y ventanas. Por ese mal trabajo, todavía estamos en las mismas. Las autoridades de Vivienda y Planificación Física quedaron en venir hace seis meses, pero nada. Es bla, bla, bla… Si tuviéramos solvencia económica ya hubiéramos construido la casa por esfuerzo propio; pero no tenemos posibilidades”.

Con anterioridad tampoco le aprobaron a Dayanis una ayuda financiera para emprender la reparación de su inmueble. “Yo no soy propietaria, esto es un usufructo gratuito. Y ahí es donde está el problema. Porque al no tener propiedad, no se nos aprueba una licencia de obra para pedir un subsidio”.


Uno se pregunta cómo la familia de Dayanis Cabrera Mesa puede vivir prácticamente en ruinas. /Jorge Luis Sánchez Rivera.

Insólito

Del lado de acá del muro perimetral del cementerio también vive José Luis Perera Díaz, presidente del CDR No. 5 Frank País. A su juicio, “ha faltado comunicación con los vecinos. En el callejón pararon la recuperación de las viviendas, y nadie sabe a ciencia cierta por qué. Además, resulta insólito que a los propietarios, como es mi caso, solo nos repararán la fachada y no el interior de la casa, aun cuando tengamos filtraciones y humedad dentro de los hogares. Ni siquiera, poniendo los vecinos una parte de los materiales”.

Muy preocupada, y sin saber qué hacer, anda igual Dayana Martínez González. La titularidad del usufructo donde residen ella y sus tres hijos es de su exesposo. “A Playa, la casa de mi abuela donde nací, no puedo regresar porque allí hay más de 20 personas. En La Timba vivo hace 14 años, este cuartico se nos ha hecho chiquito, está en malas condiciones, y es del padre de los niños. He acudido a las autoridades municipales a ver si, como madre de tres menores, puedo acogerme al programa que anunció Díaz-Canel. Pero nada hasta el momento. Aquí, en Plaza de la Revolución me mandan para Playa, y viceversa”.

Además de los tejes y manejes para conseguir un techo propio, Dayana presenta un desgaste en la cadera que le impide incorporarse al trabajo socialmente útil. Ella tiene centradas sus esperanzas en una operación quirúrgica que le restablezca el caminar sin cojera. “El mayor de los niños tiene 13 años, el otro siete, y el más pequeño tres. Ellos necesitan de mis cuidados y protección. Estoy segura que el Estado no nos dejará desamparados”.

Participar


Del ajetreo constructivo depende una mejor cara para la comunidad.

A la salida del Callejón de los Protestantes –hacia la calle 35– las cosas parecen ser distintas. Es evidente otro ambiente, mucho más constructivo. Desde que comenzaron a arreglar la ciudadela donde vive, Yoandry Puey Mena se despidió eventualmente de sus labores como cuentapropista, y vistió los atuendos de constructor.

“Como tenía algunos materiales comprados, el jefe de la obra dio su consentimiento para usarlos. Las cosas han ido muy rápido, a pesar de que derrumbamos el viejo techo de madera y tejas, y modificamos las paredes”, explica Yoandry.

Después de tres meses de arduo trabajo, solo faltaban detalles por terminar. La casa tiene portal, sala-comedor, baño, cocina con doble meseta, un cuarto y closet empotrado en la pared. A cuenta propia, Yoandry estaba hasta enchapando parte de la sala. Dentro de poco, al hogar regresarán los dos hijos y la esposa del joven.

Junto a la del capitalino, se remozaban en calle 35, entre 6 y Loma, otras cinco moradas. Dejar a punto la acera es la tarea final de los constructores.

A unas cuadras de allí, en 31 y 2, en el albergue de tránsito, igual se baten duro albañiles y ayudantes para levantar cuatro viviendas de tres cuartos. “La idea es mover a las familias albergadas más numerosas para esas edificaciones nuevas, y ampliar las otras a quienes queden viviendo en ellas”, comenta Néstor Mesa López, delegado de la circunscripción 27.

Por el volumen constructivo y la situación que tiene el país, valora Néstor, las obras en La Timba se terminarán poco a poco. “Lo importante es que estamos en el foco de atención del Gobierno, y los vecinos se han sumado con fervor. Algunos cargan materiales y ejecutan como si fueran constructores. Otros apoyan con la merienda, el agua fría, el café. Se nota la alegría, están contentos, porque están participando. La comunidad necesitaba de este cambio”.

Tensiones


Para Leira Sánchez Valdivia, primera secretaria del Partido en Plaza de la Revolución, la construcción de viviendas es el programa más tenso en La Timba. /Yasset Llerena Alfonso.

En la entrada del Centro Cultural La Plaza, ubicado también en 31 y 2, barriada de La Timba, BOHEMIA dialoga con Leira Sánchez Valdivia, primera secretaria del Comité Municipal del Partido. A raíz de la instrumentación de los acuerdos del 8vo Congreso del Partido, “existe una dirección sobre el trabajo integral en comunidades vulnerables, y el territorio de Plaza de la Revolución decide generar estos espacios de transformación en La Timba.

“Dentro de los elementos más complejos que tiene el barrio están los asociados a la vivienda, con más de 75 ciudadelas; y una alta concentración de edificios construidos por la obra de la Revolución, los cuales requieren mantenimiento”, sostiene Leira.

La Timba cuenta con cinco circunscripciones, viven alrededor de 4 000 personas, y la población flotante se estima en unas 2 000.

Según Sánchez Valdivia, el 22 de julio comenzó en el barrio una descripción del estado de las familias y personas en condiciones de vulnerabilidad. A tenor con los datos obtenidos, “se concibió –en una primera etapa– trabajar los casos críticos, erradicar la comunidad de tránsito de 31 y 2, y una de las ciudadelas donde había ocurrido un derrumbe.

“Después del primer mes de trabajo, por el impacto que generaba el problema de la vivienda, se decidió ampliar las acciones constructivas en la zona. Y esa es la razón por la cual, desde finales de agosto e inicios de septiembre, se concibe un proyecto para transformar 53 ciudadelas de las más de 75 que tiene el barrio”.

Además, se han realizado acciones de conservación y mantenimiento en más de medio centenar de edificios, cinco consultorios médicos de la familia, escuelas, círculo infantil, bodegas, mercados y parques para los más pequeños. Trabajaron en el rescate de los proyectos comunitarios Todas las Manos y Entimbalao.


Uno de los edificios remozados en el barrio de La Timba en beneficio de múltiples familias. /Jorge Luis Sánchez Rivera.

“¿En qué fase estamos en este minuto? Bueno, primero trabajamos en la sostenibilidad del grupo de atención social. Sobre todo, porque esa no es una tarea finita a corto plazo. En esa dirección se han hecho entregas de colchones, sábanas y literas para los casos críticos; evaluados por el grupo de atención, con el involucramiento de los delegados del Poder Popular, la presidenta del Consejo y los trabajadores sociales.

“Para el primer trimestre del actual año deberá terminarse la recuperación y reparación de todas las bodegas y mercados agropecuarios. Fueron objetos de obra que no pudieron culminarse al cerrar el 2021.

“Lo más complejo realmente va quedando en La Timba tiene que ver exactamente con la construcción de viviendas. Es el programa más tenso por su magnitud. Para 2023 nos pueden quedar tareas asociadas al mismo. En el barrio contamos con más de 13 cooperativas no agropecuarias, y cada una de estas con varias brigadas. Realmente es una fuerza constructora muy importante”.