Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

martes, 8 de marzo de 2022

¿Qué pasa si nuestra economía valora lo que importa?

8 de marzo de 2022

En una economía que trata el producto interno bruto como el fin último, las personas y el planeta son meros medios, y gran parte del trabajo que sostiene a la sociedad se ignora por completo. Este statu quo no solo es patológico, insostenible y malo para nuestra salud; también es completamente innecesario.

LONDRES – El cuidado es la fuerza dadora de vida que sustenta la salud y el bienestar, uniendo sociedades y ecologías. Pero las formas cotidianas de atención, aunque esenciales, se subestiman sistemáticamente. La mayor parte de los cuidados corre a cargo de las mujeres, cuyas contribuciones se celebran el Día Internacional de la Mujer , aunque conviene conmemorarlas todos los días del año.

Si bien las economías rusa y ucraniana son las más afectadas por la invasión rusa, las consecuencias económicas de la guerra no se limitarán a los países que la combaten. Para mitigar los riesgos, los países deben comenzar a desarrollar sus planes de recuperación ahora.

La crisis de COVID-19 ha ampliado nuestras capacidades de cuidado y ha resaltado el papel fundamental pero subestimado que desempeñan en nuestra sociedad. Mientras hacemos un balance de los restos de la pandemia, debemos usar este momento para revisar cómo medimos el valor y, por lo tanto, cómo organizamos la economía global. El objetivo debe ser crear una economía que apoye la salud y el bienestar de todas las personas del planeta, así como la salud del planeta mismo. Actualmente tenemos lo contrario: un sistema que valora la salud solo como un medio para el fin del crecimiento económico.

El Consejo sobre la Economía de la Salud para Todos de la Organización Mundial de la Salud, integrado exclusivamente por mujeres, se estableció para liderar este cambio de paradigma. Creemos que el Día Internacional de la Mujer de este año es la ocasión perfecta para lanzar una revalorización radical de los cuidados y la economía. Aunque la pandemia todavía se está cobrando vidas y creando un ímpetu político para transformar las estructuras de gobernanza económica, la ventana de oportunidad se está cerrando. Estamos en grave peligro de volver al antiguo enfoque aislado, según el cual se dice que solo los sectores económicos “formales” crean valor.

Este viejo sistema está perversamente en deuda con indicadores como el PIB, una medida indiscriminada de “progreso” que termina premiando la destrucción de las personas y del planeta. La obsesión patológica por el PIB ha socavado lo que más valoramos: la vida. En 2020, el PIB mundial creció 2,2 billones de dólares como resultado de que los gobiernos aumentaran su gasto militar; mientras tanto, el mundo aún no ha proporcionado los 50.000 millones de dólares necesarios para vacunar a la población mundial.

Una sociedad que gasta 44 veces más en guerra y destrucción que en poner fin a una pandemia difícilmente puede considerarse cuerda. ¿Qué pasa si basamos nuestra toma de decisiones en lo que realmente valoramos? Comenzaríamos con el objetivo principal de Salud para Todos, y luego trabajaríamos hacia atrás desde ese fin para determinar nuestros medios para lograrlo.

En el resumen de políticas del Consejo de la OMS sobre la valoración de la salud para todos , proponemos tres principios para guiar este esfuerzo. El primero es valorar la salud del planeta, protegiendo la integridad de los bienes comunes esenciales, como el agua y el aire, y respetando los límites ecológicos de los que dependen en última instancia la salud y el bienestar humanos. El segundo principio es valorar los fundamentos sociales y las actividades que promueven la equidad. Esto significa defender la diversidad e invertir en infraestructura social y física para apoyar a quienes lo necesitan y permitir que las comunidades prosperen. El tercer principio es tomar en serio la salud humana, asegurando que todas las personas puedan prosperar tanto física como emocionalmente, y brindando a todos las herramientas para llevar una vida digna y con oportunidades en comunidades saludables.

¿Qué se necesitaría para crear una economía que sirviera a estos objetivos y que midiera lo que realmente valoramos? Primero, debemos reconocer que ninguna métrica única puede abarcar todos los diversos componentes de Salud para Todos, especialmente una medida monolítica y altamente distorsionadora como el PIB. Deberíamos avanzar hacia un aparato global de recopilación de datos y un marco analítico que abandone esos índices simplistas.

En segundo lugar, las métricas alternativas deben encajar como parte de un enfoque holístico que permita que la información se debata y reproduzca de manera transparente en diversos contextos locales. No necesitamos reinventar la rueda. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas proporcionan una base sólida para construir mejores métricas e indicadores. Con un enfoque orientado a la misión , podemos comenzar a rediseñar las políticas industriales y de innovación para enfrentar los grandes desafíos de la sociedad, persiguiendo objetivos concretos y alentando a los sectores a trabajar juntos para brindar soluciones de políticas como ciudades neutrales en carbono .

Otro modelo prometedor es el marco de la Economía de Donas de Kate Raworth, miembro del Consejo de la OMS , que está ganando terreno rápidamente en los gobiernos de las ciudades de todo el mundo, desde Ámsterdam hasta Sídney . Alienta a los formuladores de políticas a buscar el terreno sostenible entre la insuficiencia (representada por el agujero de la rosquilla) y el exceso (representado por todo lo que está más allá del borde de la rosquilla).

Cualquier marco de este tipo deberá incluir nuevas métricas detalladas para valorar los bienes y servicios que son indispensables para la Salud para Todos. En la actualidad, la mayoría de estos están desaparecidos, desde la producción de alimentos, la cocina y la limpieza hasta el cuidado de los niños y otras tareas domésticas y vecinales no remuneradas realizadas predominantemente por mujeres. Como ha argumentado durante mucho tiempo Marilyn Waring, miembro del Consejo de la OMS , los datos sobre el uso del tiempo pueden ayudar a revelar estas actividades subestimadas y no remuneradas y comenzar a capturar su verdadero valor.

Repensar el valor es el primer paso crítico. Pero para que las nuevas métricas produzcan perspectivas más sensatas, también debemos apoyar las finanzas públicas estratégicas y fortalecer las palancas de política legal y económica en los sectores público, privado y terciario. Como argumentó un informe anterior del Consejo de la OMS , esto significa ampliar la base impositiva, introducir impuestos más progresivos, aumentar la educación financiera, ampliar la inclusión financiera, expandir la capacidad del sector público para construir marcos financieros equitativos y eliminar los obstáculos financieros a los servicios de salud.

Este enfoque de “toda la sociedad” para valorar la Salud para Todos significaría poco si no comenzara por empoderar a todas las partes interesadas, especialmente a las comunidades locales más afectadas por las políticas de salud. La gobernanza conjunta a través de asociaciones público-privadas-comunes debe estar respaldada por un proceso democrático; solo entonces nuestras nuevas medidas de progreso serán socialmente sensibles y localmente relevantes.

La economía ha medido hasta ahora el precio de todo y el valor de nada. Eso debe cambiar. Necesitamos medir el valor de todo para poder dar cuenta de las cosas que realmente importan. La salud y el bienestar, y el cuidado que los sustenta, deben convertirse en nuestras principales medidas de éxito.


MARIANA MAZUCATO, profesora de Economía de la Innovación y el Valor Público en el University College London, es Directora Fundadora del Instituto UCL para la Innovación y el Propósito Público . Es autora de The Value of Everything: Making and Taking in the Global Economy (Penguin Books, 2019), The Entrepreneurial State: Debunking Public vs. Private Sector Myths (Penguin Books, 2018) y, más recientemente, Mission Economy: Una guía Moonshot para cambiar el capitalismo (Penguin Books, 2022).

El multilateralismo bipolar

Estados Unidos intentará imponer su agenda en el orden multilateral y seguirá enfrentándose a la resistencia del bloque oriental. Pero el lado opuesto tiene los medios para resistir, con el apoyo de China, los países de la OCS y otras naciones asiáticas.



Por Oscar Ugarteche, OBELA 08/03/2022

La guerra de Ucrania ha puesto de manifiesto que el viejo orden mundial unipolar liderado por Estados Unidos ha muerto, y que se gesta uno nuevo. Kissinger dijo: "Con demasiada frecuencia la cuestión ucraniana se plantea como un enfrentamiento: si Ucrania se une al Este o al Oeste. Pero para que Ucrania sobreviva y prospere, no debe ser el puesto de avanzada de ninguno de los dos bandos contra el otro, sino que debe funcionar como un puente entre ellos". Hay tres formas de entender la guerra de Ucrania. Una es la recuperación de Ucrania por parte de Rusia tras treinta años de independencia, para evitar que la OTAN y Estados Unidos intervengan. La segunda, es una lucha por una mayor tajada del mercado energético europeo, repartida entre Rusia, Estados Unidos y Oriente Medio. La tercera es una redefinición del multilateralismo, de unipolar a bipolar.


Rusia tiene un socio fuerte en China, con una importante relación comercial y el principal mercado de exportación, una enorme frontera de 4.209,3 kilómetros y es miembro cofundador de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), una alianza política, económica y de seguridad de países asiáticos creada en 2001. La Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) fue proclamada el 15 de junio de 2001 en Shanghai (China) por la República de Kazajstán, la República Popular China, la República Kirguisa, la Federación Rusa, la República de Tayikistán y la República de Uzbekistán. Incluye a India y Pakistán; cuatro países observadores -Afganistán, Bielorrusia, Irán y Mongolia- y seis países asociados al diálogo -Azerbaiyán, Armenia, Camboya, Nepal, Turquía y Sri Lanka-. Según la OCS, el Comité Ejecutivo de la Estructura Regional Antiterrorista (EAR) es el órgano permanente de la OCS con sede en Tashkent, la capital de Uzbekistán. Funciona según la Carta de la OCS, la Convención de Shanghai sobre la lucha contra el terrorismo, el separatismo y el extremismo, y el Acuerdo entre los Estados miembros de la OCS sobre la Estructura Regional Antiterrorista. (http://eng.sectsco.org/docs/about/faq.html) Los países miembros de la OCS representan una parte de Oriente en el nuevo mundo bipolar multilateral liderado por China. Occidente podría definirse en parte como los países miembros de la OTAN liderados por EEUU. (https://www.nato.int/cps/en/natohq/nato_countries.htm).

Los países de Europa del Este han comenzado a integrarse en la OTAN y a adoptar una postura pro occidental y tienen fronteras con Rusia. Moscú se opone a esto, y la guerra de Ucrania es una reacción extrema. Anteriormente, un conflicto en Georgia en 2008 acabó con su deseo de ingresar en la OTAN en pocos días.

Una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Ucrania, respaldada por Estados Unidos el 25 de febrero de 2022, para vetar la intervención rusa fracasó porque la Federación Rusa la rechazó. China, India y los Emiratos Árabes Unidos se abstuvieron. Esencialmente, Oriente votó en contra de una resolución occidental liderada por Estados Unidos. El fracaso de la resolución puede entenderse desde el punto de vista Este-Oeste.

Otros componentes Este-Oeste son la Iniciativa del Cinturón y la Ruta con la ayuda del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras, que financia proyectos de infraestructuras y sustituye a los recursos occidentales en este campo. El nuevo patrón comercial emergente con China como nuevo socio comercial principal de muchos países de América del Sur, África y Europa y su nuevo papel como proveedores de tecnología. China ocupa la presidencia de la Unión Internacional de Telecomunicaciones de la ONU cuando los proyectos 5G de Huawei se venden en todo el mundo. Es mucho el resentimiento y el desprestigio de los Estados Unidos por haber perdido el juego de la tecnología 5G al no llegar las empresas estadounidenses al mercado a tiempo en 2018 para competir. Mientras China a través de los proyectos de Huawei vende la tecnología 5G en todo el mundo, EEUU reacciona e intenta bloquear su uso sin el apoyo de la UIT. América Latina es el espacio que está en juego, y EEUU no está ganando la partida.

Ya en 2020, EE.UU. quería retirarse de la OTAN y hacer valer una política mundial unilateral. (Ver Negrete, “¿Multilateralismo post-pandémico? o Estados Unidos solo", OBELA, 17 de septiembre de 2020) El entonces presidente de EEUU ignoró las instituciones multilaterales económicas y financieras hechas para apoyar la Pax Americana y saboteó la OMC. Retiró a EE.UU. de la OMS, 2020, de la UNESCO, 2018, del Acuerdo de París, 2020 y de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, 2018, para luego regresar en algunos casos. EE.UU. es la principal fuente de financiación de la ONU y no paga sus cuotas a tiempo, y es sustituido cada vez más por China, con una contribución menor pero pagada puntualmente. EE.UU. quiere ir por la libre sin Política Exterior de Estado, y deja el futuro de Ucrania incierto. Estados Unidos intentará imponer su agenda en el orden multilateral (OTAN) y seguirá enfrentándose a la resistencia del bloque oriental. El lado opuesto tiene los medios para resistir, con el apoyo de China, los países de la OCS y otras naciones asiáticas. La fallida resolución de la ONU es un ejemplo.

Henry Kissinger escribió en 2014 en el Washington Post: "Occidente debe entender que... la historia de Rusia comenzó en lo que se llamó Kievan-Rus... En el plano internacional, [Ucrania] debería seguir una postura comparable a la de Finlandia. Esa nación no deja dudas sobre su feroz independencia y coopera con Occidente en la mayoría de los campos, pero evita cuidadosamente la hostilidad institucional hacia Rusia". Eso debería zanjar la división Este-Oeste. Sin embargo, no será pronto.

https://www.alainet.org/es/articulo/215072

Rusia: la economía 2021-22 (III)

Por  José Luis Rodríguez * Cubaperiodista

III

Rusia entró, relativamente con algunas mejorías sobre períodos anteriores, a lidiar con los padecimientos de la pandemia.

Para empezar, los sistemas de salud de la antigua URSS sufrieron las consecuencias de una desastrosa política neoliberal, y los servicios públicos mostraron un deterioro notable que solo ha sido mitigado de manera parcial por la política sanitaria de Putin desde el año 2000.

En efecto, a partir de las medidas adoptadas en años recientes, el gasto público dedicado a la salud alcanzó un 8,2% del gasto del gobierno y 5,3% del PIB, con más de 600 mil médicos y 1,3 millones de personal sanitario auxiliar, un índice de 40,1 y 86,2 por 10 mil habitantes.

No obstante, un grupo de indicadores de la salud en la población no son buenos: la esperanza de vida al nacer es 72 años (77,2 en las mujeres); sufre de enfermedades respiratorias el 33,7 por ciento; presión arterial elevada el 35 por cientode los hombres y el 29 por ciento de las mujeres; el tabaquismo afecta al 58,3 por ciento de los hombres y al 23,4 por ciento de las mujeres, mientras que el consumo de alcohol es elevado, a 18,7 litros per cápita anualmente, en los hombres y 5,8 litros, en las mujeres. Como consecuencia de estos padecimientos, el riesgo de muerte prematura entre 30 y 70 años, es del 37 por ciento en los hombres y del 16 por ciento en las mujeres.[1]

Conocida la existencia de la Covid-19 en diciembre de 2019, las autoridades comenzaron a aplicar medidas de contención, las cuales se aceleraron con el primer caso de contagio que fue reportado el 31 de enero de 2020.

De forma progresiva cerraron la frontera con China y los países europeos; establecieron las auto-cuarentenas obligatorias para personas de otras naciones y en riesgo; cerraron las escuelas, los teatros y las instalaciones deportivas, al tiempo que se alentó el trabajo a distancia, el aislamiento social y el uso de mascarillas. La paralización de las actividades económicas no esenciales quedó establecida desde el primero de abril hasta el 12 de mayo de 2020, aunque con algunas diferencias por regiones.

En general, el programa sanitario para enfrentar la pandemia contempló tres tipos de medidas: cierre de fronteras; aislamiento de los grupos más vulnerables y el desarrollo de pesquisas masivas para asegurar la detección temprana de la enfermedad.[2].

A ello se añadió el desarrollo de medicamentos en aras de frenar el coronavirus. Así, entraron al mercado unos 500 nuevos preparados destinado al tratamiento de la Covid-19, lo que llevó a la creación de una primera vacuna denominada Sputnik V que, se aplica a la población rusa y ha sido contratada por otros países. Este inmunógeno tiene una efectividad superior al 90 por ciento. Otros inyectables fueron desarrollados posteriormente.

A partir de julio de 2020, 81 regiones comenzaron a reabrirse. Según el FMI[3], “Los criterios para levantar las restricciones en regiones específicas incluyeron las tasas de infección, la disponibilidad de camas de hospital y la capacidad de realizar pruebas.”

No obstante, a pesar de las medidas sanitarias adoptadas, un primer repunte de la Covid-19 golpeó a Rusia a partir de septiembre, situación que no se alcanzó controlar totalmente en 2021, un año que afrontó un fuerte rebrote de la enfermedad.

Como resultado del enfrentamiento a la pandemia, a la altura del 31 de diciembre de 2020, fueron positivas ya 3 127 347 personas, para una tasa de 266.18 x 100 000 en 14 días, con 56 271 personas fallecidas, el 1.80 por ciento de los casos detectados.

Sin embargo, al cierre de 2021 solo se había logrado vacunar un tercio de la población y —según encuestas— un 50 por ciento de los rusos se negaba a vacunarse debido a los efectos secundarios.

De modo tal que en la actualidad Rusia enfrenta otro fuerte rebrote pandémico que ha costado —hasta el 31 de diciembre de 2021— 302 671 vidas, con una tasa de muertes de 2 076.31 por millón de habitantes, lo que da una letalidad de 2.97 por ciento, con 10 millones 320 405 personas que han enfermado, y una incidencia de 231.01 por 100 000 en 14 días. [4]

Todo lo anterior muestra fallos en los protocolos de enfrentamiento a la Covid-19 que aún no logran superar.

Por otro lado, el gobierno presentó en mayo de 2020 un Plan Nacional de Recuperación Económica de unos 46 000 millones de dólares para la economía a través de la reapertura y en crecimiento constante.

De acuerdo con el primer ministro Mijail Mishustin, el plan debía cumplirse antes de finalizar 2021 y tendría como objetivo crucial el incremento de los ingresos reales de la población, la reducción de la pobreza y un incremento sostenido de la economía.[5] Al cierre de 2021 estas medidas habían sido cumplidas solo parcialmente.

Otras acciones adoptadas por el gobierno para mitigar los efectos de la enfermedad abarcaron un conjunto de disposiciones en el orden presupuestario y fiscal, así como monetario y financiero.[6]

En lo referido a las prestaciones brindadas por el Estado y las decisiones para compensar los efectos del SARS-CoV-2, en 2020, se estima que costaron un 3,4 por ciento del PIB, lo cual cubrió desde compensaciones personales a los sectores más sensibles hasta subsidios para aerolíneas, aeropuertos, fabricantes de automóviles y otros sectores.

En el orden monetario y financiero, las medidas adoptadas incluyeron desde el otorgamiento de préstamos extraordinarios a personas naturales y jurídicas, hasta flexibilización en la política monetaria y financiera del Banco Central de Rusia.

IV

Las perspectivas macroeconómicas —una vez superada la pandemia— están sometidas a una gran incertidumbre, tal y como ocurre en el resto del mundo, aun cuando las proyecciones negativas iniciales para el 2020 no se confirmaron.

Las previsiones del gobierno ruso apuntaban a un crecimiento en 2021 del 3,3 por ciento con precios del petróleo sobre 35 USD por barril, y para 2022 el crecimiento se fijó en 3,4 por ciento con precios del petróleo sobre 45 USD por barril y un 3 por ciento en 2023.[7]

Las previsiones del FMI y el Banco Mundial, expuestas en la tabla Nº 1 y actualizadas hasta el cierre de 2021, pronosticaron un crecimiento del 4.3 por ciento en 2021 y 2.4 por ciento en 2022, cifras que superaron la previsión gubernamental en 2021, pero no así para este año 2022.

En cualquier caso, se prevén años de modestos crecimientos, los cuales enfrentarán dificultades por la lenta recuperación de los precios del petróleo y de las sanciones impuestas desde Occidente. Todo ello sumado a los efectos de la Covid-19, pero, sobre todo, a causa de la ausencia de cambios estructurales decisivos para el avance de la economía y que resultan urgentes.

En perspectiva, los obstáculos estructurales más graves siguen concentrándose en la alta dependencia de los precios del petróleo y de las materias primas que Rusia exporta; el volátil equilibrio fiscal, cuyo déficit puede nuevamente incrementarse si se reducen los ingresos o se incrementan los gastos militares; la vulnerabilidad financiera externa con los limitados flujos de inversión extranjera, la fuga de capitales y el endeudamiento del sector privado. Todo esto intensificado por un elevado nivel de corrupción, burocracia e inseguridad en los negocios que persisten con una economía sumergida que genera entre el 15 y el 20 por ciento del PIB y comprendía hasta el 18.9 por ciento de los trabajadores, como ya se señaló.

Finalmente, en enero del 2020 se anunció el inicio de una profunda reforma política con el objetivo de introducir cambios en la Constitución, aprobados en un referendo por más del 77 por ciento de la población. Esta decisión de Putin —que le permitirá continuar como candidato a la presidencia en 2024— llevó aparejada la renuncia de Dimitri Medvedev como primer ministro y la del consejo de ministros en pleno. Medvedev pasó a ocuparse de la vicepresidencia del consejo de seguridad de Rusia y fue nombrado un nuevo primer ministro —Mijail Mishustin— anteriormente a cargo del Ministerio de Hacienda del país.[8]

En la esfera de las relaciones políticas internacionales, habrá que esperar cómo se resuelven las críticas relaciones con la administración norteamericana actual, quien ha incrementado peligrosamente el curso de la confrontación que puede derivar en un conflicto bélico entre Rusia y la OTAN de consecuencias incalculables.

Cierre de información: Febrero 15, 2022

Bibliografía

-BBC (2020) “Quién es Mijail Minshustin, el desconocido Nuevo primer ministro de Rusia nombrado por Putin” Enero 16, 2020 en www.bbc.com

-BOHEMIA (2021) “EE.UU-Rusia-China: ¿Amenaza del Este?” Abril 14, 2021 en www.bohemia.cu

-Comité Estadístico Interestatal de la Comunidad de Estados Independientes (CISSTAT) (2021) “Situación socioeconómica de los países de la Comunidad de Estados Independientes. Enero-Junio 2021” Diciembre 2021 en www.cisstat.org

-Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. (CNICM) Biblioteca Médica Nacional. Rusia. Indicadores de Salud. Enero 2020. Disponible en:http://files.sld.cu/bmn/files/2020/01/factografico-de-salud-enero-2020.pdf

-CUBADEBATE (2018) “Rusia invierte una suma millonaria en programas sociales” Julio 23 2018 en www.cubadebate.cu

-Datos Macro (2022) “Crisis del coronavirus 2019. Rusia”, Enero 13, 2022 en www.datosmacro.expansion.com

-Datos Macro (2021a) “Rusia. Producción de petróleo” www.datosmacro.expansión.com

-EFE (2020) “Rusia y China esperan recuperar pronto su dinámica comercial tras la pandemia” Diciembre 2 2020 www.efe.com

EITMedia (2021) “Fuga de capitales de Rusia baja un 23.8 por ciento en enero-mayo de 2021” Junio 9, 2021 www.eitmedia.mx

-IMF (2021) “World Economic Outlook. Update October 2021” en www.imf.org

-INDEX MUNDI (2021) “Cuadros de datos históricos anuales. Rusia” en www.indexmundi.com

-La Vanguardia (2020) “Rusia entra en recesión tras caer su PIB un 3,6 por ciento en el tercer trimestre” Noviembre 12 2020 en www.lavanguardia.com

-Periódico El País (2019) “Las sanciones de EEUU causan un retraso en el Nord

Stream 2” diciembre 23, 2019 en www.elpais.com

-Prensa Latina (2020) “Rusia presenta plan de restablecimiento económico por el coronavirus” Mayo 28 2020 en www.prensa_latina.cu

-Reuters (2020) “Actividad económica cayó 33% por coronavirus” Julio 5, 2020 en www.es.reuters.com

-Reuters (2021) “Rusia publica lista de respuesta a las sanciones de EE.UU.” Abril 16, 2021 www.es.reuters.com

-Russia Today (2021) “Rusia recorta su deuda externa en 21 300 millones de dólares en 2020” Enero 23, 2021 en www.actualidad.rt.com

-Russia Today (2022) “Rusia, tras las negociaciones con la OTAN: Frente a la política de disuasión, habrá una contradisuasion, pero no es nuestra elección” Enero 12, 2022 www.actualidad.rt.com

-SIPRI (2021) “Trends in world military expenditures 2019” April 2021 en www.sipri.org

-Sputnik News (2016) “Realidad versus Ficción: el Efecto Real de las Sanciones contra Rusia”, junio 9, 2016, en www.mundo.sputniknews.com

-Sputnik News (2018) “Las sanciones bilaterales ocasionaron a Rusia y a la UE pérdidas por más de 100 000 millones de euros” Moscú, febrero 2 del 2018 en www.mundo.sputniknews.com

-Sputnik News (2020) “El secreto a voces: tres claves para entender la baja mortalidad del COVID 19 en el país” Mayo 18 2020 en www.mundo.sputniknews.com

– Transparency International (2021) “Corruption Perception Index 2020” January 2021 en www.transparencia.org.es

-World Bank (2021) “Russia Economic Report Nº 46 December 1, 2021 www.document1.worldbank.org

————-

[1] Ver CNICM (2020).

[2] Ver Sputnik (2020).

[3] Ver IMF (2020a)

[4] Ver Datos Macro (2022)

[5] Ver Prensa Latina (2020) y World Bank (2021).

[6] Ver IMF (2020a).

[7] Ver La Vanguardia (2020).

[8] Ver BBC (2020)

Asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM). Fue Ministro de Economía de Cuba.

La discriminación implícita de las mujeres... economistas. Comentario HHC

Admin Nada es Gratis



En varios sectores, entre ellos el de la investigación en economía, se han realizado importantes esfuerzos desde hace al menos dos décadas para combatir la discriminación de género. La discriminación positiva ha sido una de las políticas más debatidas en las últimas décadas. Para las mismas cualificaciones, contratar o ascender a una mujer en lugar de un hombre tendría un efecto positivo en todos los individuos de una ocupación, ya que reduciría los prejuicios y crearía modelos de conducta para las mujeres más jóvenes. A pesar de estos esfuerzos, la proporción de mujeres en el campo de la investigación en economía es baja, y el reconocimiento académico de su trabajo menor que el recibido por los hombres[1].

A diferencia de la mayoría de las ciencias sociales, hay pocas mujeres en la investigación en economía. El gráfico 1 describe la proporción de mujeres entre los economistas que figuran en RePEc (el repositorio de artículos de investigación en economía más completo del mundo) en los seis países más grandes (en términos de autores, en gris). Este gráfico actualiza el publicado en este blog en marzo de 2018. La comparación entre ambos podría sugerir que la proporción de mujeres economistas en el mundo ha pasado del 19% al 26% en cuatro años, pero este salto se debe principalmente al nuevo filtro que RePEc aplica a los nombres de pila para identificar el género (en marzo de 2018 estaba en torno al 25% si se hubiese aplicado este nuevo filtro, véase la entrada del blog de RePEc de hoy, que presenta todo lo que RePEc está haciendo para destacar el trabajo de las mujeres economistas).

Figura 1: Proporción de mujeres economistas según RePEc (%)


Fuentes: RePEc, Female representation in Economics y Rankings académicos por países y para el mundo (febrero de 2022). Nota: Los 6 países principales están ordenados por número decreciente de autores en RePEc. En España hay casi 2400 autores, de los cuales el 32% son mujeres y 10 de ellas se encuentran entres las 100 mejores economistas españolas.

Esta nueva metodología no cambia, sin embargo, las diferencias persistentes entre países. En general, los países europeos tienen una mayor proporción de mujeres, especialmente los del Este (Rumanía es el líder mundial con un 58% de mujeres) y los latinos, con respecto a el Reino Unido y Estados Unidos. La situación es mixta en América Latina, mientras que en Asia la representación femenina es generalmente baja (véase la lista completa aquí). La representación de las mujeres en el Top 100 de economistas de RePEc (es decir, los más productivos y citados, en color púrpura en la Figura 1) es aún más baja: sólo tres mujeres entre los "100 mejores economistas" del mundo.

La profesión considera que la baja tasa de feminización es un problema y dice querer mejorar la situación. No obstante, al ritmo actual de progreso, harían falta otros 40 años para alcanzar la paridad en términos de cohortes de autores de RePEc (Figura 2).

Figura 2: Proporción de mujeres economistas por cohortes de doctores en economía según RePEc (%)

Fuente: RePEc, Female representation in Economics, basada en RePEc Genealogy, que registra, entre otras cosas, el año de graduación de una gran parte de los autores de RePEc (febrero de 2022).

En los últimos años se han tomado medidas para aumentar la presencia de las mujeres en la educación y la investigación, y muchos estudios confirman la existencia de una discriminación positiva en diferentes esferas de la vida económica en todo el mundo. Estos estudios reflejan la toma de conciencia de las desigualdades de género. Por ejemplo, un estudio de Thomas Breda y Mélina Hillion revela que las mujeres se benefician de un sesgo favorable en la contratación de profesores de secundaria en Francia. Sin embargo, el optimismo que se desprende de estos estudios ha sido cuestionado por una serie de estudios recientes sobre las actitudes de la comunidad de investigación y enseñanza de la economía.

A pesar del cambio de actitud, hombres y mujeres siguen sin recibir el mismo trato. En los paneles de contratación, por ejemplo, suelen plantearse cuestiones sobre la calidad científica de una candidata cuando sus publicaciones han sido realizadas en coautoría con hombres, mientras que esta cuestión no se plantea en el caso de los candidatos masculinos. Según Heather Sarsons y sus coautores, en Estados Unidos, el género de los coautores no interfiere en la promoción de los hombres. Sin embargo, para las mujeres los artículos escritos en coautoría con hombres tienen un impacto menor en la probabilidad de promoción que los escritos sola o con coautoras. Así, cuando una mujer es coautora de un artículo con un hombre, la comunidad académica interpreta a priori su contribución como inferior a la de su coautor masculino.

Además, en los seminarios de investigación la posición del hombre es más envidiable que la de la mujer, como demuestran los datos de cientos de seminarios destacados por Pascaline Dupas y sus coautores. Cuando a una investigadora se le hacen preguntas al presentar uno de sus trabajos, es frecuente que un hombre entre el público responda a la pregunta sin dejarla hablar. Este comportamiento es raro cuando se trata de un hombre. ¿Necesita una mujer ayuda para transmitir su mensaje?

Esta actitud se refleja en las publicaciones. Un estudio de Erin Engel muestra que los evaluadores y editores de las revistas más prestigiosas tardan más en responder a las autoras y que piden más revisiones, aunque la calidad de los textos enviados por hombres y mujeres sea la misma al comparar la primera versión de los artículos. Por otro lado, la versión publicada es de mayor calidad para las mujeres, debido a las mayores exigencias de los editores.

Este tipo de actitudes aparece también en otras dimensiones. Por ejemplo, las cartas de recomendación describen a las candidatas como "trabajadoras" y a los candidatos masculinos como "brillantes", en las publicaciones se citan menos los artículos escritos por mujeres y, lo que es aún más grave, en los sitios de discusión anónimos de la disciplina las mujeres reciben más comentarios sobre su aspecto y su vida personal que sobre su trabajo académico.

¿Cómo se pueden conciliar estos resultados con el discurso imperante en la profesión sobre la importancia de aumentar el número de mujeres? Los trabajos citados revelan la presencia de "discriminación implícita", es decir, lo que los psicólogos denominan "actitudes subconscientes que pueden corresponder o no a actitudes explícitas". A diferencia de la discriminación explícita, la discriminación implícita se deriva de las construcciones sociales arraigadas en nuestras sociedades de tal manera que no somos conscientes del proceso de discriminación que se está produciendo. Las personas que están convencidas de querer promover a las mujeres pueden, de hecho, estar discriminándolas inconscientemente.

Medir la discriminación implícita es difícil, pero una serie de proyectos recientes intentan hacerlo y crear estadísticas sobre ella, como es el caso del proyecto IMPLICIT. El proyecto trata de entender cómo las emociones y los pensamientos ajenos a nuestra conciencia pueden afectar a nuestras actitudes hacia los demás, ya sea hacia las mujeres o las personas de otra religión, nacionalidad o etnia. Pasar un rato haciendo una de sus pruebas en la versión española del sitio es revelador, aunque lo que se encuentre no sea necesariamente agradable.

[1]Esta entrada es una traducción al español de nuestro blog del Banco de Francia

Comentario HHC: Cuando estudie economía entre 1979-1984, puedo decir que el 80 %  del alumnado eran mujeres. La vida ha demostrado que son muy buenas economistas, incluyendo a mi compañera de vida.  !!!! Muchas Felicidades a todas las mujeres y en especial a las economistas !!!!

LA OMT CELEBRARÁ UNA ASAMBLEA GENERAL DE EMERGENCIA SOBRE LA MEMBRESÍA DE RUSIA

 ALL REGIONS

8 MAR 2022

El Consejo Ejecutivo de la OMT ha decidido celebrar una Asamblea General Extraordinaria para abordar la cuestión relativa a suspender a la Federación de Rusia de su calidad de Miembro de la Organización. Esta Asamblea General Extraordinaria de la OMT, sin precedentes hasta ahora, se convocará en los próximos días. Se trata de la primera vez en la historia de la Organización que el Consejo Ejecutivo se reúne para tratar una solicitud de esta índole.

El Consejo Ejecutivo se reunió en Madrid a petición de varios Miembros de la OMT, en medio de la preocupación y la condena mundiales constantes que han despertado las acciones unilaterales emprendidas por la Federación de Rusia.

«¡La guerra nunca es la solución, ni ahora, ni nunca! Sin embargo, es evidente que no todo el mundo comulga con este ideal», dijo el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili. Añadió: «Por ese motivo, la OMT debe hablar alto y claro, y así lo hago como su portavoz: si eres Miembro de la Organización te comprometes con nuestras reglas y debes abrazar nuestros valores. Por eso, los Miembros que vayan en contra de nuestros objetivos, habrán de atenerse a las consecuencias».

¡La guerra nunca es la solución, ni ahora, ni nunca! Sin embargo, es evidente que no todo el mundo comulga con este ideal

La agresión contra Ucrania es contraria a la Carta de las Naciones Unidas y contraviene el objetivo fundamental de la OMT, estipulado en el artículo 3 de sus Estatutos, que establece como principios fundamentales de la Organización «la promoción y desarrollo del turismo con vistas a contribuir al desarrollo económico, la comprensión internacional, la paz, la prosperidad y el respeto universal, y la observancia de los derechos humanos».

Fortalecimiento de la gobernanza mundial

La OMT respalda plenamente la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas y el voto del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Se debe defender la soberanía, la independencia política y la integridad territorial de Ucrania, dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente, y se ha de apoyar el llamamiento de las Naciones Unidas para la resolución pacífica del conflicto.

La semana pasada, la Asamblea General de las Naciones Unidas votó por abrumadora mayoría a favor de una Resolución que exige a la Federación de Rusia «que retire de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares del territorio de Ucrania dentro de las fronteras reconocidas internacionalmente». La AGNU reafirmó la suprema importancia de la Carta de las Naciones Unidas al promover el imperio del derecho entre las naciones.

Asimismo, la semana pasada, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas condenó las acciones de la Federación de Rusia «en los términos más firmes posibles». Sus miembros votaron a favor de establecer una comisión especial para investigar las presuntas violaciones de los derechos humanos en Ucrania, incluidos los posibles crímenes de guerra.

Conforme con los Estatutos de la OMT, su Asamblea General es la única que tiene la autoridad soberana de decidir suspender a cualquier Estado Miembro de su calidad de Miembro, si considera que este persiste en una política contraria a los objetivos fundamentales de la Organización, estipulados en el artículo 3 de sus Estatutos.

Comentario HHC: Nuestro principal emisor de turismo.

La hipocresía de algunos países es vergonzosa, jamás han condenado a los EEUU  por sus múltiples agresiones a paises soberanos, incluyendo a Cuba.