Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

viernes, 9 de julio de 2021

Descifrar datos en busca de soluciones



Biomundi es la Dirección de Inteligencia Corporativa del Idict. (Foto: YASSET LLERENA)

Por NAILEY VECINO PÉREZ

“Siempre que se necesita alguna información sobre un mercado en particular para comercializar las vacunas u otros productos biotecnológicos solicitan a Biomundi realizar un estudio de mercado, y, cuando se requiere adquirir un equipo desde el exterior, se le pide un perfil de tecnología a nuestra entidad para verificar que no sean obsoletos o tengan piezas estadounidenses que dificulten luego la compra de sus repuestos”, cuenta a BOHEMIA Mercedes Sánchez Sánchez, especialista superior en investigación, análisis y servicios de información de dicha Consultoría.

Fue ella quien, en representación de esa entidad, participó en el Comité Nacional de Expertos en Vacunas que regía el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma). Recuerda que durante alrededor de seis años consecutivos estuvo Biomundi implicada en analizar la viabilidad de los proyectos de vacunas.

Desde que fuera fundada por Fidel en 1992 con el objetivo de brindar servicios de información, consultoría, vigilancia e inteligencia empresarial, la Consultoría Biomundi ha persistido en el empeño de mantenerse como una entidad pionera de ciencia, tecnología e innovación en Cuba.

Durante casi 30 años ha ofrecido productos y servicios a entidades cubanas y extranjeras en sectores como agroalimentario, telecomunicaciones, energías renovables, turismo e industria manufacturera; si bien su tarea fundacional fue atender a los nacientes centros del Polo Científico del Oeste de La Habana.

La integración de las entidades del Polo y el Grupo Empresarial Quimefa dio origen al grupo empresarial BioCubaFarma, primer cliente de Biomundi en la solicitud de los servicios de vigilancia e inteligencia.

Incentivar estas prestaciones es uno de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de Cuba hasta el año 2030. A partir del interés que tiene hoy la dirección del país de aplicar la innovación, la ciencia y la tecnología en las posibles soluciones relacionadas con la economía, el medio ambiente y lo social, estos sistemas son clave para llevar a cabo estrategias más acertadas y precisas.

De acuerdo con Mercedes, “la vigilancia y la inteligencia empresarial son procesos organizacionales éticos y sistemáticos de captura, procesamiento, análisis y difusión de información en las organizaciones para tomar decisiones con menor riesgo y anticiparse a los cambios. Se basan en una norma de estructura de alto nivel compatible con la norma ISO 9001 de 2015, que integra todos los sistemas de gestión”.

Cuba cuenta con su propia norma para ello, la NC 1308 del 2019, adoptada de la española UNE 166006 de 2018, en el marco del Convenio entre ambos países y la Asociación Española de Normalización (Aenor), que autoriza su uso en Cuba.

¿Cómo evoluciona el entorno tecnológico? ¿Cuáles son las principales innovaciones en el sector? ¿Dónde y cómo invertir y emprender de manera segura? ¿Cómo comprar o transferir tecnología? A estas y otras interrogantes responden los estudios de vigilancia e inteligencia diseñados a través de Biomundi en Inversiones Gamma, la Consultoría Organizacional Canec, la Empresa de Producciones Metálicas Epromap, el Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones y en BioCubaFarma, en proyecto conjunto con la Empresa de Tecnologías de la Información (ETI).

Como Dirección de Inteligencia Corporativa del Instituto de Información Científica y Tecnológica (Idict), Biomundi trabaja cuatro líneas fundamentales de servicios: inteligencia empresarial, consultoría, información y eventos.



Entre los servicios más demandados a Biomundi están los perfiles y estudios estratégicos, así como los de tendencia y de mercado. (Foto: YASSET LLERENA)

Sonallys Sánchez Reyes, jefa del Departamento de Servicios de Inteligencia Empresarial, destaca que este es uno de los productos más demandados para la realización de perfiles y estudios estratégicos, así como análisis de tendencias y de mercado.

“Los estudios de perfiles son investigaciones analítico-descriptivas, ya sea de personalidades, países, compañías y empresas, y de sectores y productos. También se pueden realizar perfiles estratégicos sobre conocimiento del entorno, como el que hicimos para las primeras misiones internacionalistas de la Brigada Henry Reeve con el objetivo fundamental de brindar al personal médico datos actualizados sobre los países a los que viajarían”, destaca.

Los servicios de inteligencia incluyen además diagnosis de tendencias tecnológicas o comerciales que, si bien han tomado auge en los últimos años, no son de los más demandados por clientes nacionales; pero si los análisis de mercado, producto líder de la Dirección que ya cuenta con más de 250 investigaciones de este tipo, realizadas desde su fundación hasta la fecha, según informa Rosana Maynegra Díaz, directora del Grupo Mercadotecnia.

De acuerdo con la especialista, “los estudios de mercado permiten analizar y evaluar el macroentorno (que incluye el ámbito económico, social, regulador y el ámbito político que puede influir dentro de la comercialización de un producto o servicio en el exterior o dentro del territorio nacional), y el microentorno (donde se evalúa la competencia)”. Todo ello se traduce en estudiar las oportunidades y amenazas que pueda tener un producto en el mercado.

En Cuba, las investigaciones de mercado contribuyen a lograr el encadenamiento productivo, que pasa por las entidades donde se crea el producto hasta donde se almacena, se distribuye y se comercializa.

“Recientemente terminamos uno que forma parte de la viabilidad comercial de un proyecto internacional con inversión en Cuba de una tecnología para irradiar alimentos frescos de la agricultura y aumentar el tiempo de vida en anaqueles. También estamos realizando uno para una empresa cubana que elabora productos de celulosa con una calidad que permitirá sustituir importaciones”, adelantó Sonallys Sánchez.

Biomundi cuenta además con experiencia en estudios de mercado en países como Brasil, así como en la capacitación de vigilancia e inteligencia para la Secretaría de Gobierno del Estado mexicano Chihuahua y el Grupo Mapache de Costa Rica, interesado este último en ingresar a la industria turística cubana.
Camino a la innovación

En los últimos años se ha incentivado el llamado a la innovación, pero ¿qué se requiere realmente para llevarla a cabo? Maynegra coincide en que hay un componente transversal para innovar que antecede incluso la disposición de capacidades tecnológicas: hacer buen uso de la información científica. La especialista destaca la necesidad de aumentar la cultura de innovación en los directivos, trabajadores y miembros de las juntas de gobierno de las empresas cubanas. En este sentido, Biomundi ha trabajado desde 2017 en un Compendio Informativo que explica las particularidades de innovar, sobre todo en Cuba.

Otros servicios de consultoría, en cinco sistemas de gestión y compendios de agricultura de precisión y gestión de la ganadería, se han venido trabajando en los últimos dos años para contribuir a elevar el nivel y la calidad de los servicios prestados en ambos sectores. En aras de contribuir con la formación de una cultura de la información y la inteligencia empresarial en el entorno organizacional, desde Biomundi se promueve además la realización de eventos como InfoPolos e IntEmpress.

La materia prima para realizar estos servicios es la vía oficial y transparente con la que muchas veces no se cuenta o a la que las propias empresas cubanas entorpecen el acceso.

“La poca disponibilidad de información dificulta la labor de la consultoría porque las empresas muchas veces no la quieren dar o no la tienen bien organizada. Confiamos en que a medida que avance la informatización del país, para nosotros será más viable”, asegura Maynegra. Al mismo tiempo, resalta las barreras entre entidades como la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) y la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), clave en estos estudios para obtener estadísticas de los productos, los grupos, los mercados o de los mismos negocios.

“El presidente Miguel Díaz-Canel ha hablado sobre eliminar la burocracia, pero aún existe. Nuestro objetivo es ayudar a la organización cubana, pero si no tenemos información oficial, ética, pública, verídica, y si entre nosotros mismos nos bloqueamos evidentemente no podremos ofrecer el servicio que necesitan nuestras empresas”, agrega la directiva.

No obstante, el acceso a los datos pasa también por el aspecto financiero. “Es vital la consulta de fuentes en revistas de alto impacto, ingresadas en bases de datos científicas estadounidenses o de otros países, pero con elevados costos, y no contamos con el financiamiento para pagarlas”, asevera Sunally Sánchez.

En tanto, Mercedes, la especialista superior en investigación, análisis y servicios de información, resalta el problema del acceso a las instituciones distribuidas en todo el país, a las que puede llegar a ser difícil acceder para aplicar encuestas, entrevistas y otros métodos de investigación ante la limitación de transporte y combustible.

El bloqueo también afecta

Una vez eludamos las limitantes internas, ¿qué hacemos entonces para sortear las que impone el bloqueo estadounidense? Tanto Biomundi como cualquier institución que trabaje con información científica necesita insumos tecnológicos avanzados que, en su mayoría, se adquieren en divisas, además de software eficaces para procesarla, de los cuales son propietarias las grandes casas consultoras, en su mayoría radicadas en Estados Unidos.



“El bloqueo afecta las transacciones financieras en la consultoría, pero también debemos combatir las limitaciones internas”, afirma el director de Biomundi, Manuel Piloto Farrucha. (Foto: YASSET LLERENA)

Como es habitual, en Cuba se buscan alternativas y se trabaja en desarrollar plataformas nacionales para el desarrollo de la vigilancia en alianzas con la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa, Xetid. Así lo informó a BOHEMIA el director de la Consultoría, Manuel Piloto Farrucha.

“El bloqueo nos afecta en las propias transferencias financieras. En el caso de Biomundi, por ejemplo, tenemos incautados unos 2 800 dólares por un servicio prestado en México, donde el pago se realizó mediante una entidad bancaria adquirida por una filial estadounidense. Es una cifra insignificante a nivel nacional, pero si sumamos las cuentas que pudieran estar congeladas de la misma manera y con montos superiores, a cuánto llegaríamos”, comenta.

Piloto Farrucha insiste en que, ante los obstáculos, “la aplicación de herramientas de vigilancia e inteligencia debe tomarse no como mero acto formal, sino que debe funcionar con conocimiento de causa para hacer a las organizaciones y entidades cada vez más productivas”.

Con vistas a los 30


Encuentro de trabajo entre directivos y especialistas del Idict con homólogos del Ministerio de Ciencia y Tecnología de China. (Foto: Cortesía Idict)

Por sus características, Biomundi debe tributar a proyectos de investigación, desarrollo e innovación. Si bien se trata de una entidad presupuestada, también se enfoca en generar ingresos para lograr determinado nivel de autofinanciamiento. De ahí que una de las perspectivas de trabajo en 2021 sea potenciar el desarrollo de proyectos que tributen a las exportaciones, tanto en el terreno nacional como fuera de fronteras.

Para ello –informa su director– laboran con cuatro entidades de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, a fin de implementar estructuras de observación en cuatro de las empresas que allí radican, y evaluar las potencialidades de exportación de sus servicios a México.

De conjunto con la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana y el Centro de Técnicas de Dirección (Ceted) se trabaja también en un proyecto de desarrollo del Parque Científico Agroalimentario BioYaguajay, en Sancti Spíritus, así como en un proyecto sobre fuentes de energías renovables marítimas en un área de desarrollo en la bahía de Moa.

Tal y como lo hizo en los años 90 dentro de las instituciones del Polo Científico, Biomundi forma parte hoy del Grupo Coordinador Nacional de Sistemas de Trabajo para incrustar la ciencia, la tecnología y la innovación en la seguridad alimentaria y nutricional de Cuba. Y es que, por el tipo de trabajo que realiza, la Consultoría puede estar en cuantas comisiones de trabajo puedan existir porque el grupo de vigilancia e inteligencia es transversal a todo. En lo adelante incluirán también a su cartera de clientes a las mini, macro y medianas empresas.

Hacer entender que esta especialización se ha convertido en una práctica institucional vital para competir acertadamente en un entorno cada vez más digital, globalizado y dinámico es la esencia de un colectivo que en 2022 cumplirá 30 años en la vanguardia de los servicios de vigilancia e inteligencia empresarial en Cuba.

Las ideas se defienden con hechos

 Por Jorge Rodríguez Hernández*

Soy de los que dado el carácter del oficio que ejerzo, cuestiono aquello que constituya obstáculo en el orden económico-social. También elogio, cuando los hechos y las circunstancias así lo ameritan. Pero lo hago, como otros muchos, para empujar mi país, cuyo único pecado ha sido, desafiar a la mayor potencia económico-financiera y militar del mundo, la cual, ante dicha osadía, respondió hace más de 60 años con el bloqueo- aún vigente- más largo conocido en la historia moderna.

Si para la mayoría de los países del mundo la pandemia de la COVID-19 ha impuesto desafíos inimaginables, para Cuba ha sido mayor aun, pues el acoso de Estados Unidos se arreció en toda la línea, con la aplicación de nuevas y mayores acciones imperiales, dirigidas a asfixiar esta nación, sus ciudadanos y las familias, sin asomo alguno de escrúpulos .

Las crisis parecen atizar la llama creativa de los cubanos, lejos de disminuirlas. En pleno periodo especial en los años 90 del pasado siglo XX, la Isla creó un conjunto de nuevos centros científicos de gran importancia, donde produce un por ciento nada despreciable de los medicamentos que consume. Treinta años después de aquella etapa de carencias y limitaciones económicas, Cuba decidió concebir en esas propias instituciones científicas los candidatos vacúnales para proteger  la totalidad de su población de la letal COVID-19, lo cual permite hacerlo , de forma soberana, en todos los órdenes. La eficacia de tales inmunógenos constituye una realidad palpable.

Pero ocurre que esos hechos incuestionables y tangibles, las cuales avalan las ideas sostenidas por una revolución, hija de la cultura y las ideas, como expresara su líder histórico Fidel Castro Ruz, se soslayan, se atacan y se tergiversan por personas y grupos adictas a la manipulación más despiadada e inescrupulosa, sin reparar siquiera en el estado actual de la pandemia de la COVID-19 en Cuba, la cual reporta actualmente un alza inédita de enfermos y fallecidos, lo cual tensa más aun el Sistema de Salud.

Cualquier individuo medianamente informado, sabe que no es frecuente en este mundo caracterizado por las inequidades más inimaginables, que el equipo de Gobierno en pleno de este país heroico, encabezado por el Presidente de la República y el Primer Ministro, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y Manuel Marrero Cruz, respectivamente, se despliegue en las provincias y municipios con mayor transmisibilidad de la enfermedad y de contagios, y donde la situación epidemiológica se hace más crítica, para adoptar decisiones sobre el terreno a fin de contener el incremento de casos.

La información pública, no sólo ahora en momentos de mayor tensión, se hace diariamente y de forma transparente y detallada. La conferencia de prensa del doctor Francisco Durán García, director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, tampoco resulta un hecho frecuente en este mundo desigual y cada vez más cónico por la forma de distribuir la riqueza: lo ancho para los opulentos y lo estrecho para los desposeídos de toda riqueza.

Los informes oficiales- y aquí sí deseo enfatizar en lo de oficiales, dada la proliferación de mentiras sobre Cuba- resultan objetivos, descarnados, críticos, y reveladores de la complejidad de la enfermedad, sin obviar las sombras ni las muchas luces solidarias en estas jornadas cruciales, en las cuales la responsabilidad individual y colectiva resultan decisivas.

¿Por qué quienes satanizan a Cuba, no hacen referencia a las cifras siguientes, reveladoras de la cruda realidad impuesta a esta nación de amores y esperanzas por el bloqueo estadounidense y por la COVID-19?

Ø  Las afectaciones del bloqueo económico-financiero de Estados Unidos en 2020, el cual constituye el principal obstáculo para desarrollar la economía- aunque la frase parezca manida- superan los 5 500 millones de dólares, y en el quinquenio 2015-2020 los 17 000 millones. Tales cifras representan unos 12 y 15 millones diarios, con impactos en todos los ámbitos, especialmente en salud, transporte público, la industria hidráulica y la inversión extranjera.

Ø  El enfrentamiento a la COVID-19 ha generado, hasta la fecha, 300 millones de dólares, que pudieron haberse destinado a la producción e importación de otros medicamentos.

Ø  Para enfrentar a la COVID-19 el Presupuesto del Estado ha asumido más de 4 300 millones de pesos: 596 millones en garantías salariales; 1 181 millones de medicamentos y 246 millones en alimentos.

Ø  En 16 meses consecutivos de la pandemia de la COVID-19 y de bloqueo endurecido, Cuba ha sufrido las siguientes afectaciones:

·         Se redujeron a niveles mínimos los ingresos en divisas: En el año 2020 se ingresaron 2 413 millones de dólares menos que en 2019, y en el primer semestre de 2021 se captaron 481 millones de dólares menos que en igual periodo de 2020.

·         En lo que va de 2021 se han importado 655 millones de dólares en alimentos, los cuales no alcanzan para satisfacer la demanda.

Las ideas se defienden con hechos, no mediante falacias. Cuba apuesta por lo primero. De ahí que constituya un ejemplo fehaciente al respecto, inaceptable para sus detractores de siempre, dentro y  fuera de la Isla, quienes se empeñan en solicitar ´´ayudas humanitarias´´ para esta nación de amores y esperanzas, sobre lo cual pueden ofrecer testimonio decenas de países en el mundo.

 

*Periodista de investigación, especializado en temas económicos

 

Presidente Díaz-Canel se encuentra en Matanzas, epicentro de la pandemia en Cuba (+Video)

  La nación atraviesa su momento más complejo en cuanto a la complejidad de la alta transmisión de la pandemia, situación alertada, también, por el Presidente cubano, quien lamentó que hoy amanecemos nuevamente con altísimas cifras de nuevos casos y fallecidos por la COVID-19

Ciudad de Matanzas Foto: @PresidenciaCuba

 El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto al miembro de Buró Político y Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, y su equipo de trabajo, realiza este martes una segunda visita a la provincia de Matanzas, epicentro actual de la pandemia de la COVID-19 en Cuba.

«Junto al Primer Ministro Manuel Marrero Cruz y varios ministros, vamos, por segunda ocasión en una semana, al epicentro de la epidemia», lo dio a conocer, en un mensaje a través de su cuenta en Twitter, el propio Presidente cubano.

La nación atraviesa su momento más complejo en cuanto a la complejidad de la alta transmisión de la pandemia, situación alertada, también, por el Presidente cubano, quien lamentó que «hoy amanecemos nuevamente con altísimas cifras de nuevos casos y fallecidos por la COVID19, a las que no estamos acostumbrados ni nos acostumbraremos».

Al cierre del jueves, según se dio a conocer en la Conferencia habitual del Ministerio de Salud Pública (Minsap), la Isla reportó 6 422 nuevos casos positivos a la COVID-19, de los cuales 3 559 corresponden al territorio matancero.

El Presidente cubano y el Primer Ministro estuvieron en la occidental provincia el pasado viernes para analizar, junto a las autoridades locales, la situación epidemiológica. Allí insistió en la necesidad de que el pueblo esté consciente de que vivimos el peor momento de la epidemia y, aun cuando la tasa de letalidad sigue siendo de las más bajas del mundo, aumentan la cantidad de fallecidos y las personas con secuelas, reportó el sitio web de la Presidencia de la República.

No hay espacio para equivocaciones, señaló en Matanzas, donde la variante Delta del SARS-COV-2 y las indisciplinas han generado una tormenta. Ya hemos tenido bastante tiempo para aprender, dijo.

Listó varias prioridades a las que las autoridades deben prestar máxima atención: total aislamiento social y distanciamiento físico; solo trámites imprescindibles; cero transporte público; más trabajo a distancia, pero de calidad; cierre nocturno de ciudades; organizar el comercio; uso obligatorio del nasobuco; desinfección de superficies, y cuidado extremo con los ancianos, niños y vulnerables.

Díaz-Canel se refirió al papel estratégico de la atención primaria de Salud; a la necesidad de pesquisar constantemente en las comunidades y de revisar día por día las capacidades en hospitales y en las salas de cuidados intensivos.

Fue enfático en la gestión eficiente de las altas médicas, que es lo que puede garantizar que no se desborden los servicios de Salud. Indicó, de manera particular, evaluar el uso del Nasalferón en poblaciones más expuestas al coronavirus.

El mandatario insistió en trabajar mucho con los estados de opinión de la población, estar alertas a las denuncias y no molestarse con las quejas que nos llegan. Tenemos que usar toda la información que nos da el pueblo para resolver los problemas.

Si algo quedó claro en el encuentro realizado en la Atenas de Cuba, es que las autoridades de Matanzas no están vencidas ante el reto enorme que ha representado el cuarto rebrote de la COVID-19, que no se compara en nada con los tres vividos anteriormente, según la apreciación del gobernador Mario Sabines Lorenzo.

La circulación comprobada de la variante Delta, sumado al resquebrajamiento de los protocolos, han llevado a que se sobrepasen las capacidades de aislamiento; también se tensan los hospitales ante el crecimiento sostenido de casos positivos, algunos de los cuales se quedan en los hogares.

Sobre estos temas intercambiaron con el Presidente y el Primer Ministro, quienes reconocieron la competencia demostrada por Matanzas para salir de los brotes anteriores. Tenemos confianza en ustedes, dijo Díaz-Canel, la situación es muy compleja, retadora, y hay que trabajar con más integralidad que antes.

Durante el debate –en el que participaron el vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca y el miembro del Secretariado del Comité Central, Joel Queipo Ruiz, ambos al frente del equipo que llegó a la provincia– se analizaron problemas como la demora para ingresar, la insuficiente gestión de las altas, la mala atención en algunos centros de aislamiento, fisuras en los puntos de acceso al territorio, aglomeraciones en las tiendas y escaso aislamiento social, aun cuando la hora de cierre está determinada al mediodía.

Según se supo, al territorio deben llegar camas, colchones, ventiladores pulmonares y otros insumos para reforzar la atención médica. Además, se evalúan medidas relacionadas con el turismo, un factor que también ha influido en el descontrol actual de la epidemia, sobre todo a partir de cubanos que llegan desde Rusia.

Díaz-Canel indicó poner ciencia en todo cuanto se hace para enfrentar este rebrote, acudir a los expertos en Epidemiología, ponerle pensamiento y no emplearse solo en lo organizativo.

El mandatario cubano ha recorrido por estos días otros territorios como Pinar del Río, Artemisa y Mayabeque. Al respecto, destacó en otro mensaje en Twitter que «los intercambios en las provincias están siendo muy provechosos. Después de tantos meses de batalla contra la COVID19 se acumulan muchas experiencias, pero he insistido en que la rutina no nos puede vencer».

Asimismo, resaltó el Primer Secretario del Partido la agradable noticia de la eficacia del esquema de tres dosis de los candidatos vacunales Soberana 02 y Soberana Plus, dada a conocer ayer en reunión con los líderes del proyecto del Instituto Finlay de Vacunas.

«En medio de días muy difíciles, nos llega la gran noticia de la eficacia de Soberana02 + Soberana Plus: 91,2% ¡Qué tremendo impulso para seguir luchando por la vida! Gracias a nuestros científicos por apuntalarnos la esperanza», significó.

Micro, pequeñas y medianas empresas: poner la capacidad de innovación al servicio del país (II y final)(+Video)

En Cuba, las micro, pequeñas y medianas empresas se clasificarán, por el momento, solo por el número de ocupados y se organizarán como sociedades de responsabilidad limitada, reitera a Granma la profesora e investigadora del Centro de Estudios de la Economía Cubana, Ileana Díaz Fernández

La reautomatización de una máquina de lavado de viales en la empresa aica fue el primer trabajo de EMSI FARMA. Foto: Archivo

2016: Cinco ingenieros, al amparo de las normas del trabajo por cuenta propia, deciden constituir un negocio capaz de ofrecer soluciones de automatización a la industria biofarmacéutica cubana.

2021: Ya suman 11 los integrantes y aspiran a completar la plantilla de 16 en lo que resta del año. Además de la Ingeniería Automática, están representadas la Eléctrica, la Electrónica, Telecomunicaciones, Industrial y Mecánica, en aras de ofrecer un servicio integral.

En cinco años han ejecutado más de 20 trabajos de recapitalización de equipos y sistemas de producción en diferentes empresas del Grupo Empresarial BioCubaFarma.

Sobresalen, por ejemplo, la modernización de un fermentador en el Instituto Finlay de Vacunas, y la automatización de la línea de llenado de bolsas de soluciones para hemodiálisis, en la Empresa de Sueros y Productos Hemoderivados, así como de una máquina de llenado y tapado de frascos en el Centro de Inmunoensayo.

Ha sido la empresa Laboratorios Farmacéuticos aica, sin embargo, el escenario para la prestación de mayores servicios: la (re)automatización de los sistemas de liofilización, de una máquina de lavado y despirogenización de viales, dos autoclaves a vapor saturado y diversos equipos vinculados a la producción de aguas farmacéuticas.

Así podría resumirse, de manera enjundiosa, la «vida» de emsi farma, un negocio asentado desde febrero de 2021 en el Parque Científico Tecnológico de La Habana, y que podría constituirse a la luz de las nuevas disposiciones, como una pequeña empresa privada de base tecnológica.

Con el Parque Científico Tecnológico de La Habana firmamos dos contratos muy importantes, comentó a Granma Fernando Suárez Concepción, líder del emprendimiento: uno para la incubación del proyecto Desarrollo e implementación de tecnologías integradas de automatización para la industria farmacéutica, y otro de representación y gestión comercial.

El proyecto, dijo, persigue varios objetivos. Además de la automatización industrial, pretende crear aplicaciones de software, basadas en análisis de datos e inteligencia artificial, para múltiples usos en los sistemas de producción, así como desarrollar dispositivos electrónicos y aplicaciones de software propios que garanticen la automatización, sin recurrir a tecnologías que requieran el pago de licencias para su uso.

«Poder encauzar toda esta voluntad de crear cosas nuevas, con responsabilidad social, bajo un amparo legal que nos permita desarrollarnos, es realmente esperanzador», subraya Suárez Concepción, con la mira puesta en las opciones que podrían desplegarse bajo la sombrilla de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

***

2020: Tres arquitectos, junto a sus familias, conforman, en medio de las restricciones impuestas por la pandemia de la covid-19, un negocio que busca implementar un sistema de producción agrourbano sostenible, que aporte a la soberanía y seguridad alimentarias, fomente el consumo responsable y fortalezca el desarrollo local.

O sea, la brújula apunta hacia producciones más limpias, con técnicas y tecnologías que permitan el ahorro de agua, reduzcan la necesidad de pesticidas, herbicidas, la generación de desechos y hagan un mejor uso del espacio bajo sistemas de hidroponía, aeroponía y acuaponía.

2021: Producen microvegetales o microgreens (nombre en inglés), es decir, tallos y hojas de hortalizas y plantas aromáticas comestibles en su primera etapa de desarrollo. Los cultivan de manera orgánica, sobre sustrato 100 % natural y renovable de fibra de coco. Y también les interesa la producción de flores, hongos comestibles y frutas.

Sus microvegetales pueden consumirse en sándwiches y ensaladas, postres, cremas; pueden mezclarse en batidos o jugos o usarse como guarnición en pizzas, tacos, sopas, tortillas y otros platos calientes.

Dicha «carta», sin duda sugerente, deviene presentación de Enparalelo, un emprendimiento que, bajo el liderazgo de Oliesky Fabre del Castillo, aspira a convertirse en una microempresa privada, y su ampliación dependerá de la capacidad de producción, gestión,

administración, así como de acceso a financiamientos y materias primas.

En busca de alianzas, han sido bien recibidos por el Ministerio de la Agricultura y otras entidades del sector, e incluso han establecido contacto con la unidad empresarial de base (ueb) Desfibradora de coco Baracoa, de la Empresa Industrias Locales Varias de Guantánamo. Y del lado de los clientes destacan, entre otros, reconocidos restaurantes y bares de la capital.

Ya casi a las puertas de un marco legal, que dará luz verde a las micro, pequeñas y medianas empresas, Fabre del Castillo habla, «Enparalelo», de la capacidad de estas para integrarse al entramado económico, en pos de impulsar el desarrollo.

LA BRÚJULA Y LOS PRIMEROS PASOS

Estas y otras experiencias corroboran las potencialidades del país para dar cobija a las Mipymes, a partir de un sector no estatal en ascenso, en el cual figuran, entre otros actores, más de 600 000 trabajadores por cuenta propia, y un sistema empresarial estatal desafiado a perfeccionar su gestión.

Pero, ¿qué tipo de Mipymes demanda la actualización del modelo económico? ¿En qué sectores pudieran tener más protagonismo o cuáles deberían potenciarse, tal vez desde el inicio?

En Cuba, las micro, pequeñas y medianas empresas se clasificarán, por el momento, solo por el número de ocupados y se organizarán como sociedades de responsabilidad limitada (desde un socio en adelante), reitera a Granma la profesora e investigadora del Centro de Estudios de la Economía Cubana, Ileana Díaz Fernández.

Agrega que, como todas las empresas, deberán poseer cuenta bancaria, elaborar balances financieros, cumplir con el régimen laboral establecido, pagar sus tributos y, dentro de lo legislado, tendrán la autonomía que requieren.

A su juicio, estas figuras, estatales y privadas, se conciben como un complemento de la empresa estatal. Pero lo complementario «no significa que sea marginal ni residual, sino que se logre un tejido empresarial cohesionado, que otorgue oportunidades por igual a todas las formas de propiedad y aproveche las ventajas de cada una, en función de los objetivos del país».

Al igual que otros economistas, Ileana Díaz visualiza las Mipymes en todos los sectores, aunque podría existir un predominio en la producción de alimentos y la manufactura de bienes para la población; a lo que debe sumarse el aprovechamiento de la fuerza de trabajo calificada que hoy desarrolla negocios de base tecnológica y de conocimiento, tanto privados como estatales.

De igual modo, insiste en que deberán generarse procesos de alianzas público-privado, entre Mipymes estatales y privadas, y de estas últimas con las empresas estatales, que permitan ganar en competitividad sin dejar de garantizar las necesidades sociales.

Pero estos actores, sostiene la experta, «serán una ventaja real para el desarrollo, siempre que las políticas e incentivos las orienten hacia los objetivos de transformación productiva del país. Ellas, si bien por su tamaño, deben ser apoyadas con políticas específicas (financieras, tributarias, de internacionalización, etc.) para que sobrevivan, también poseen fortalezas.

«Son más flexibles y se pueden reinventar con más facilidad ante los cambios del entorno, pueden satisfacer nichos de alto valor agregado, tanto del mercado nacional como internacional (muy difícil para la gran empresa), además de generar empleo y producir bienes y servicios necesarios para el mercado doméstico».

Tales prerrogativas tampoco pasan por alto para Rafael Luis Torralbas Ezpeleta, presidente del Parque Científico Tecnológico de La Habana, sobre todo en una economía como la cubana, llamada a diversificarse y a generar más y mejores ofertas. En el mundo, añade, «las Mipymes resultan factores dinamizadores y representan más del 90 % de los tejidos empresariales en países desarrollados y subdesarrollados, con aportes importantes al Producto Interno Bruto.

«Por consiguiente, fomentar su creación supone un paso importante en la actualización del modelo cubano. No obstante, las que surjan del sector estatal deberán nacer sin los lastres del sistema empresarial, y las que emerjan del privado asumirán retos que hasta hoy no habían enfrentado, como la organización en una forma jurídica y lo que eso implica en términos de bancarización, gestión legal y económica, obligaciones impositivas...».

A este orden de cosas podrían sumarse, al decir de Oliesky Fabre, contar con una legislación sin cortapisas; disponer de una sólida formación de competencias y capacitación, tener acceso a capital y a financiamientos públicos, así como disponer de una red de comercio mayorista que garantice recursos y materias primas de manera estable. Realidad atravesada, además, por el bloqueo.

Y si de desafíos se trata, Ileana Díaz adiciona uno mayor: «la ausencia de un ecosistema alineado a sus necesidades. El que hoy existe posee una cultura extremadamente centralizada, enfocada hacia la gran empresa estatal. Las Mipymes de cualquier forma de propiedad requieren de un ambiente más flexible (aunque regulado), que les permita desatar todas sus potencialidades».

Solo así podrían ser consecuentes con la definición que gusta emplear el líder de Emsi farma, Fernando Suárez, y que a mí me resulta un traje a la medida. Las Mipymes, resume, son «una vía para poner a disposición del país la iniciativa y la capacidad innata de innovación que tienen los cubanos».

tienen los cubanos».