Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

viernes, 13 de marzo de 2020

Puerto de La Habana restablece descarga de cereales

Dispone de un nuevo descargador gracias a un proyecto de cooperación entre los gobiernos ruso y emiratí, junto al Programa Mundial de Alimentos.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de conjunto con la embajada de Emiratos Árabes Unidos y la Federación Rusa participan en la puesta en marcha del nuevo descargador neumático de cereales en Cuba.
Foto: Jorge Luis Baños_IPS
La Habana, 13 mar.- Hasta hace pocos días, la descarga de un barco de 13.000 toneladas de trigo demoraba 20 días en el puerto de esta capital, debido a la destrucción de una grúa por el tornado de enero de 2019.
Ahora un nuevo descargador, adquirido con fondos de Emiratos Árabes Unidos (EUA) y la Federación Rusa, reduce ese tiempo a la mitad.
La adquisición de la actual grúa Vigan es resultado de las acciones implementadas por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), como respuesta a los daños ocasionados por el severo evento meteorológico, con la contribución de gobiernos donantes.
El molino estatal José Antonio Echeverría garantiza el trigo para la producción de pan de las poblaciones de las provincias La Habana, Pinar del Río, Mayabeque, Artemisa, Matanzas y Sancti Spíritus, donde residen más de cuatro millones de personas.
El tornado de fuerza 4 que arrasó en zonas de cinco municipios de la capital cubana provocó la muerte de siete personas y daños parciales y totales en 4.812 viviendas, centros educacionales, infraestructura industrial, paralización del servicio eléctrico y telefónico, entre otros.
Antiguo descargador en el puerto de La Habana destruido por el tornado.
Foto: Cortesía de PMA en Cuba.
Nueva grúa
Los vientos del tornado dañaron la estructura y las instalaciones eléctricas del extractor del equipo, que ya estaba afectado por la corrosión a causa de su prolongada proximidad al mar.
Como alternativa, se instaló una pieza (jaiba) que acoplada a los medios de izaje de los buques permitía depositar el trigo en una tolva. Con esa solución de emergencia, la capacidad de extracción se redujo a apenas unas 70 toneladas por hora, lo que multiplicó los gastos por sobre estadía de los barcos.
Paolo Mattei, representante del PMA en Cuba, dijo en la ceremonia de inauguración realizada el 12 de marzo, que ahora “tenemos el doble de la capacidad de descarga que teníamos hasta ahora con la jaiba que se usó tras el tornado, y una eficiencia mayor, lo que quiere decir que representa un ahorro económico enorme para el gobierno cubano”.
“Descargar un buque como este cuesta 12.000 dólares por día, solamente por estadía en el puerto. Con esta grúa, el buque se queda aquí siete días menos que normalmente, sacando cuentas, el nuevo equipo permite un ahorro de casi 100.000 dólares por buque”, argumentó.
La adquisición del nuevo sistema, por un valor de unos 300.000 dólares, posibilita una capacidad de manipulación de 200 toneladas por hora y pudiera montarse en un soporte fijo, normalizando la extracción del trigo.
A juicio de Mattei, gracias a las contribuciones de los dos gobiernos se ha logrado comprar esta máquina, más pequeña que la otra, pero que permite la descarga regular de los cereales hasta que llegue al país una grúa más grande, en proceso de compra por parte del gobierno cubano.
La nueva grúa.
Foto: Jorge Luis Baños_IPS
Solidaridad y multilateralidad
“El tornado que azotó La Habana el 27 de enero de 2019 fue muy fuerte, pero el estar hoy aquí juntos envía un mensaje incluso más fuerte: que debemos aunar nuestros esfuerzos cuando surjan las dificultades”, dijo en la entrega del descargador de cereales al gobierno cubano el embajador de los Emiratos Árabes Unidos en Cuba, Bader Almatrooshi.
Sergey Yu Reshchikov, ministro consejero de la Embajada de la Federación Rusa, expresó que en el duro período para la capital cubana, su país mostró “su invariable apoyo al pueblo cubano en la obra de recuperación de la ciudad”.
Las autoridades rusas tomaron la decisión de emplear 50.000 dólares de los fondos donados del PMA para ayudar a rehabilitar la infraestructura molinera en el puerto de La Habana.
“Gracias también a la contribución de los EAU, así como a la valiosa asistencia del PMA y el gobierno cubano, ese proyecto se ha realizado. El descargador ya está en función y sirve para bien de muchas personas, garantizando su seguridad alimentaria y nutricional”, señaló Reshchikov.
Carlos Martín, director de la Dirección de Organismos Económicos Internacionales del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, destacó que “las contribuciones de los EAU, la Federación Rusa y PMA nos ofrecen la posibilidad de que nuestra ciudad y otras provincias cercanas puedan, y no han dejado de, recibir un producto tan importante que garantiza parte de la seguridad alimentaria de la población”.
Martín calificó este proyecto de “digno ejemplo de cooperación y de hermandad” y agradeció por el acompañamiento para que el país pueda continuar avanzando en el desarrollo sostenible que se ha propuesto. (2020)

Biocubafarma garantizará producción de los 22 medicamentos para el tratamiento del Covid-19

Conferencia de Prensa de BIOCUBAFARMA Foto: Ariel Cecilio Lemus
A partir de la implementación en Cuba del Plan para la Prevención y Control del nuevo coronavirus SARS Covid-19 el Presidente de Biocubafarma, Doctor Eduardo Martínez Díaz, junto a otros funcionarios de la entidad, ofrecieron una conferencia de prensa para precisar la estrategia que garantice la producción de los 22 medicamentos que forman parte del protocolo para el tratamiento directo de la enfermedad.
Martínez Díaz informó que el grupo de Biocubafarma está teniendo en cuenta la experiencia de China a través del trabajo publicado por una asociación farmacéutica de ese país, que divulgó una guía para la detección y el tratamiento del coronavirus.
Conferencia de Prensa de BIOCUBAFARMA Foto: Ariel Cecilio Lemus
«El primer medicamento que se recomienda en la guía es el Interferón, producto que se fabrica en Cuba y en la empresa mixta cubano-china ubicada en la provincia de Jilin, del cual tenemos todas las capacidades para suministrar el sistema de salud, tanto en la Isla como a nivel internacional», destacó el doctor.
Por su parte, Eulogio Pimentel Vázquez, director general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología especificó que actualmente cuentan con un total de Interferón terminado para los casos estimados que pudieran darse en Cuba en un período de tres a seis meses.
Sin embargo, destacó, «tenemos en inventario del producto en proceso un total que equivaldría, prácticamente, a la cantidad necesaria para tratar al total de todos los infectados que ocurrieron en China».
En ese sentido, Pimentel aseguró que el Centro tiene la capacidad no solo de responder al posible crecimiento en demanda de Cuba, sino también de satisfacer las 15 solicitudes que hasta el momento han recibido de otros países, tanto de información como de adquisición.
Conferencia de Prensa de BIOCUBAFARMA Foto: Ariel Cecilio Lemus
Sobre el medicamento, Marta Ayala Ávila, vicedirectora del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, explicó que los interferones son moléculas que produce el propio organismo ante los ataques virales, por lo que son la primera respuesta orgánica del sistema inmune para combatir el virus.
En los brotes anteriores del coronavirus el SARS en el 2002 y el MERS en el 2012 también se estuvieron utilizando los interferones para la atención y el tratamiento de las personas infectadas. Estudios publicados posteriormente demostraron que estos virus, en lugar de inducir la creación de interferón en el organismo, disminuyen la producción de estas moléculas, de ahí la efectividad que ha tenido el medicamento en el tratamiento del Covid-19, puntualizó Ayala.
La funcionaria destacó que, según referencias recibidas de la experiencia en China, el producto también se ha utilizado en el personal vulnerable y de atención médica de manera preventiva, así como en los enfermos en forma de nebulización porque es una vía rápida para llegar a los pulmones y actuar en las etapas tempranas de la infección.
Conferencia de Prensa de BIOCUBAFARMA Foto: Ariel Cecilio Lemus

El llamado de los “encadenamientos productivos”

Por Ricardo Torres Actualizado Mar 11, 2020

LA HABANA. En el último año ha reaparecido, luego de un largo olvido, uno de los temas esenciales en cualquier debate serio sobre desarrollo económico: los encadenamientos productivos. Una de las características históricas de la economía cubana ha sido su débil integración interna. Precisamente, uno de los factores explicativos de la alta dependencia importadora y el bajo aprovechamiento de las capacidades instaladas es la debilidad de las cadenas productivas domésticas. Es bien sabido que la salud de una economía depende en gran medida de la densidad y complejidad de los eslabonamientos que conforman el tejido productivo.

Los obstáculos que se verifican en el contexto cubano son complejos, y tienen que ver tanto con aspectos de la estructura económica tradicional como con las propias características del sistema de planificación central. Se pueden prever tres áreas en las que se puede proyectar con mayor empeño las políticas públicas.

Un primer problema tiene que ver con las características de los sectores que han liderado el crecimiento económico en décadas recientes. Aunque era una actividad primaria, el complejo azucarero logró desarrollar una densa red de encadenamientos con otras ramas, llegando a convertirse en la única cadena productiva hasta 1989. Ni el turismo, la fabricación de medicamentos, el níquel o los servicios médicos han logrado crear arrastres que rivalicen con la industria del dulce. Por un lado, en ello han incidido las propias carencias de las políticas domésticas, generalmente más enfocadas en controlar el ingreso que en desarrollar las actividades conexas. Ahora se retoma la experiencia de FINATUR, lo más cercano a un banco de desarrollo que tuvo Cuba en la década de los noventa. Nadie puede explicar por qué se abandonó entonces. Por otro, parece claro que el envío de profesionales al exterior no brinda muchas oportunidades para conectar a otras industrias del país.

La densidad de los encadenamientos productivos también depende del marco normativo que regula los diversos tipos de relaciones que se establecen entre entidades (compra-venta, cooperación, asociación comercial, inversión conjunta). El modelo cubano se ha caracterizado por la sustitución de relaciones monetario-mercantiles por otras de tipo administrativo, jerárquicas y verticales. En estos contextos, las relaciones horizontales se debilitan y responden en gran medida a la estructura institucional, determinada por un número de ministerios e institutos centrales y sus respectivas representaciones territoriales. Todo ello se acompaña de la escasa autonomía en que se desenvuelve la toma de decisiones en las empresas y la débil integración de las diferentes formas de propiedad, lo que da cuenta de la desarticulación interna de la economía.

Otro grupo de obstáculos se origina en los límites para el establecimiento de vínculos entre empresas de diferente tipo de propiedad, forma de gestión, radicación, entre otros. Un elemento de particular importancia desde principios de la década de los noventa reside en el efecto que tiene la dualidad monetaria y cambiaria en la segmentación del mercado interno, a través de la existencia de barreras a la compra de bienes y servicios entre entidades que operan en monedas diferentes. Solo recientemente se han dado algunos pasos hacia la eliminación de algunas trabas que impiden que el sector privado o cooperativo se “encadene” con las empresas estatales o mixtas.

La operatoria del sistema de dualidad monetaria y multiplicidad cambiaria hace su parte también. La desconexión entre los precios externos e internos impide una evaluación efectiva de las alternativas de sustitución que pueden verificarse en el mercado doméstico. Los precios internos pueden manipularse, pero no los externos. No resulta extraño que todos los llamados a avanzar en la sustitución de importaciones hayan sido bastante estériles. Lo que resulta bastante increíble es que esto haya sido cierto incluso para aquellas actividades en las que Cuba tiene una ventaja competitiva clara, como en la producción de un amplio surtido de alimentos. Tampoco se trata de actividades especialmente complejas. Todo ello da una idea de la grave paralización que padece nuestro sistema productivo.

Por último, el estado de la infraestructura, en tanto soporte material sobre el que transcurren los flujos más importantes de una economía (trabajo, capital, bienes, insumos, información, datos y conocimiento), es básico para entender las relaciones que pueden establecerse entre los distintos actores en una economía. Aunque el componente digital gana peso en las economías contemporáneas, una parte mayoritaria de los flujos continúan siendo físicos, y por tanto dependen de las redes tradicionales: carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos.

Incluso en una economía de servicios, se incrementa notablemente el desplazamiento de las personas, en tanto son ellas mismas los clientes y proveedores. Si esas redes acusan retraso o son ineficientes, se inhiben las relaciones entre los agentes. Resulta común pensar que las redes de la información y datos reemplazan a las tradicionales, aunque en realidad las complementan. Por ello, la informatización no resuelve por sí misma los problemas intrínsecos de ineficiencia que llegan de épocas anteriores. Este es un aspecto a tener en cuenta en los momentos actuales, donde prima cierta “euforia” sobre las posibilidades de Internet y las aplicaciones informáticas para resolver defectos clásicos de nuestra economía.

El punto de partida de cualquier política de desarrollo en Cuba tiene que reconocer que las barreras que segmentan la economía doméstica en base a los criterios esbozados anteriormente conducen inevitablemente a un bajo nivel de eficiencia general, pobre aprovechamiento de los factores productivos internos, baja utilización de las capacidades instaladas y, sobre todo, una sobre ponderación de los factores e insumos importados en relación a los propios. Son antológicos tanto el bajo aprovechamiento de la tierra en un país que es importador neto de alimentos; como la coexistencia de demanda insatisfecha, capacidades productivas inutilizadas y una presión incesante para el incremento de las importaciones.

En ese razonamiento, deben ser revaluados con seriedad los principios de subsidiaridad de unas formas de propiedad en relación a otras, y la extrema segmentación a que se ha sometido al sistema económico en su conjunto. Es muy posible que las pérdidas de eficiencia de este arreglo sean muy superiores a cualquier ganancia redistributiva a la que, lamentablemente se continúa apelando.

Un sensato proceso de unificación monetaria y cambiaria es un paso necesario en el desmontaje de las barreras antes discutidas. Pero no es suficiente. Es preciso una profunda restructuración empresarial que cambie radicalmente la regulación de las empresas, y las dote de capacidad real para establecer relaciones horizontales con sus contrapartes de cualquier categoría. Deshacer la administración vertical de la economía sería otro paso en esa dirección. Se podría, por ejemplo, desconectar a las empresas de los ministerios.

La mejoría en la disponibilidad de datos para acometer análisis más robustos es otra necesidad. La tabla insumo-producto, que es la herramienta analítica por excelencia, está ausente de nuestro panorama estadístico. Eso tendrá que cambiar, como muchas otras desviaciones.

Progreso Semanal/ Weekly autoriza la reproducción total o parcial de los artículos de nuestros periodistas siempre y cuando se identifique la fuente original y el autor.

Cuba apuesta por el desarrollo industrial (+ Video)

Por: Oscar Figueredo Reinaldo

 | 1 | 
Sobre las funciones del Ministerio de Industrias, las principales políticas que rigen su trabajo y los retos del país en su desarrollo industrial se conversó con el Ministro de Industrias, Eloy Álvarez Martínez, en el espacio televisivo Mesa Redonda.
Al iniciar su intervención, el titular comentó sobre uno de los aspectos estratégicos dentro su organismo: el reciclaje. En este sentido, dijo que la política referente a este tema y aprobada en diciembre de 2012, tiene su cronograma de implantación al 83%, estando pendiente la actualización de la Ley para el Reciclaje y su reglamento.
“Se recuperan 277 mil toneladas de desechos reciclables, para el 78% de cumplimiento en la chatarra ferrosa y el 101% de la no ferrosa, mientras los desechos no metálicos quedan al 84% del plan. Se crece en la recuperación de frascos de medicamentos, lo que permite su reutilización por el MINSAP en el Programa de la Medicina Natural y Tradicional”.
Al respecto, ejemplificó con la labor que se desarrolla en los polos turísticos, en los cuales se ha logrado recuperar el doble de lo que se hacía anteriormente.
El ministro también se refirió al reordenamiento y uso eficiente de máquinas, herramienta y equipos. Desde la implementación de las nuevas directrices en 2013 se han recuperado más de 4 mil 900 máquinas y se modernizaron otras 106.
“En la fabricación y recuperación de piezas de repuesto la producción nacional cubre el 68% de la demanda total del país, destacándose las acciones realizadas para comenzar el rescate de la producción de pistones y camisas de motores, la fabricación de la primera válvula industrial, así como la modernización tecnológica de hornos y tornos en las industrias para respaldar la fabricación de piezas”, agregó.
Entre tanto, la industria de envase y embalajes tiene un peso fundamental en la sustitución de importaciones. “En los últimos años se ha incrementado la producción de estos elementos en más de 120 millones de pesos. La producción nacional cubre el 65% de la demanda, mientras las importaciones decrecen en 26 millones de USD con respecto al 2018”, informó Álvarez Martínez.
También dio a conocer que se han ejecutado desde el 2013 hasta 2019 inversiones por un monto total de 212 millones de pesos en la industria productora de envases y embalajes. En 2019 se ejecutaron inversiones por 33 millones de pesos, dirigidas fundamentalmente al incremento de las producciones de envases plásticos.
En su intervención el ministro destacó la reciente aprobación de la política de automatización, mientras que ya están listas la de mantenimiento y la de diseño.

¿Cuáles son los resultados del sistema empresarial?

Al valorar los resultados del sistema empresarial en el 2019, el titular de Industrias comentó que su desempeño estuvo afectado por tres causas fundamentales: Las propias insuficiencias de la Industria, la gestión empresarial y por la política agresiva del gobierno de los Estados Unidos.
“Entre las medidas que tuvimos que adoptar ante el déficit de combustibles estuvo la paralización de las acerías porque son altas consumidoras de energía eléctrica. Igualmente el bloqueo nos impidió la adquisición de isocontendores para la transportación de oxígeno, el cual tiene uso en la industria y también en la edc”.
También se vio afectada la importación de grasa para las virutas de jabón por las afectaciones en el arribo de los buques. “Para enfrentar esta situación se reajustaron los horarios de trabajo y se hizo un mejor uso de la transportación”.
Grupo Empresarial de la Industria Ligera
Perfumería, los artículos gráficos, las confecciones textiles, el mobiliario, el calzado o los artículos deportivos son alguna de las actividades fundamentales de la Industria Ligera.
  • Produce confecciones, textil, calzado, tenería, productos de aseo, pinturas y muebles.
  • Impacta en los programas de comercio, turismo, salud, agroalimentario, envases y embalajes.
  • Proyección de las inversiones como elemento imprescindible para diversificar los surtidos.
“En el caso de los productos de aseo se estabilizará la producción en los próximos meses. Además tenemos la misión de producir un millón de nasobucos en 64 talleres de la Industria Ligera. Hoy contamos con 196 mil de estos implementos”.
Al comentar sobre las principales inversiones en el sector precisó que está la reconversión tecnológica de la prensa. “En ese proyecto que incluye el Poligráfico de Villa Clara y en la Empresa Mecánica Roberto Negrín (OGÚN) se concluyeron las obras civiles y el montaje del equipamiento”.
Además se renovará la producción de almohadillas sanitarias con la reparación de ocho líneas de producción y la entrada en funcionamiento de dos nuevas con una mejor calidad y mayor capacidad.
Otras inversiones son la producción de cubetas para pintura, así como las desarrolladas en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
Grupo Empresarial de la Industria Electrónica
Industria electrónica cubana. Foto: Archivo de Cubadebate.
  • Produce equipos eléctricos y electrónicos, cajitas decodificadoras, computadoras, televisores; ofrece servicios a equipos eléctricos y electrónicos; produce medios para las comunicaciones, equipos de refrigeración y caldera; equipos de clima, servicios de automatización.
  • Impacta en los programas de informatización, automática y robótica, comercio, turismo, ahorro de energía y energía renovable.
  • Proyección de las inversiones para la actualización, modernización y ampliación de capacidades.
“Aquí se modernizó la línea de productos informáticos para la producción de laptops y tablet. Igualmente se incorporó una máquina para los núcleos fotovoltaicos. Igualmente se inauguró una fabrica de conductos circulares”.
Grupo Empresarial de la Industria Química
Planta cloro sosa de Villa Clara.
  • Produce gases industriales y medicinales, artículos de vidrio, papel sanitario y servilletas, productos químicos inorgánicos, cloro, ácido clorhídrico, sosa, fertilizantes, plaguicidas, sacos de papel, ácido sulfúrico, bandejas para huevos y gomas.
  • Impacta en los programas comercio, turismo, salud, vivienda, zafra azucarera y agricultura.
  • Proyección de las inversiones para la actualización tecnológica de la industria.
“El año pasado se puso en marcha la inversión de Clorososa y la Planta de fertilizantes mezclados NPK arrancó en junio. Se ha logrado estabilizar la producción de cloro, hipoclorito y sosa cáustica”
Grupo Empresarial de la Industria Sideromecánica
Combinada diseñada en Cuba. Foto: Granma.
  • Produce barras de acero, estructuras metálicas, plantas para el procesamiento de frutas y vegetales, ómnibus, semiómnibus, remolques, montacargas, partes y piezas de repuestos, envases metálicos, equipos para riego, herrajes sanitarios, tornillería, equipos e implementos agrícolas, bicicletas y motos eléctricas, ascensores.
  • Impacta en los programas comercio, turismo, transporte, salud, vivienda, zafra azucarera y agroalimentario.
  • Impacto de los nuevos desarrollos de productos, y encadenamientos productivos.
  • Proyección de las inversiones para la actualización, modernización y ampliación de capacidades.
Entre las novedades desarrolladas se encuentra la cosechadora CCA 5000M de gran importancia para la industria azucarera, apunto el ministro.
Además dio a conocer sobre la fabricación de ómnibus rígido urbano de 11,8 m (diésel), ómnibus eléctrico de 11,8 m y triciclos eléctricos.
Al comentar sobre las principales inversiones, el ministro de Industrias precisó que en Antillana de Acero se realizan mejoras tecnológicas que permitirán las capacidades de producción de acero.
Prioridades de trabajo para el 2020
  • Trabajo con los Cuadros. El trabajo con los Cuadros es la base del buen funcionamiento de la empresa estatal socialista.
  • Consolidar la implementación de las 4 políticas aprobadas, y la elaboración y aprobación de las 3 políticas en proceso.
  • Fortalecer la actividades de ciencia, desarrollo, tecnología e innovación, incrementando el vínculo con las universidades y politécnicos.
  • Controlar el aseguramiento de los programas priorizados, así como las medidas para el ahorro del combustible.
  • Estimular la implementación de las medidas para el fortalecimiento de la empresa estatal socialista.
  • Priorizar la sustitución de importaciones y las exportaciones identificando nuevos productos.
  • Garantizar el cumplimiento del programa inversionista y avanzar en la constitución de nuevos negocios.

En video, la Mesa Redonda

Cómo está preparada la industria farmacéutica cubana para enfrentar la COVID-19: Protocolos y tratamiento garantizados

Por: Lisandra Fariñas Acosta
En este artículo: Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), Coronavirus, COVID-19, Cuba, Salud, SARS-CoV-2, Virus
13 marzo 2020


La industria farmacéutica cubana cuenta con todas las capacidades para suministrar el interferón al sistema nacional de Salud. Foto: Lisandra Fariñas/Cubadebate.

Sobre cómo se ha estado preparando la industria farmacéutica cubana para enfrentar al nuevo coronavirus SARS CoV-2, diagnosticado ya en cuatro pacientes en la Isla, informó este viernes en conferencia de prensa Eduardo Martínez Díaz, director del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

Como parte del plan concebido por el Gobierno para la prevención y control de esa enfermedad, el CIGB tiene varios encargos, uno de ellos es la garantía de todos los medicamentos incluidos en el protocolo para el tratamiento y ataque directo a la COVID-19, así como a las complicaciones que pudieran derivarse en el paciente.

Este proceder, elaborado por expertos cubanos, tuvo en cuenta las experiencias de China, donde se detectó el primer caso, explicó Martínez Díaz.

“Hay un trabajo publicado por la Asociación Farmacéutica China que brinda una guía para la prevención y tratamiento del nuevo coronavirus. Y aunque todavía no está definido un tratamiento específico y efectivo, sí existen líneas de tratamiento. El primer producto que se recomienda es el interferón, incorporado en el país asiático para combatir la enfermedad”.


El antiviral Interferón alfa 2B recombinante (IFNrec), un producto líder de la biotecnología de Cuba, se elabora también desde el pasado 25 de enero en la planta mixta cubano-china ChangHeber, ubicada en la localidad de Changchun, provincia de Jilin.


Características del Heberon Alfa R. Gráfica Edilberto Carmona Tamayo / Cubadebate

Martínez Díaz aseguró que el CIGB tiene “todas las capacidades para suministrar este antiviral al sistema nacional de Salud”. Además, “en estos momentos tenemos solicitudes de una gran cantidad de países, las que estamos respondiendo porque disponemos de la capacidad suficiente, sin poner en riesgo las cantidades que requiere el país”.

Un segundo componente del plan es la investigación y desarrollo y Biocubafarma está trabajando no solo en el desarrollo de nuevos productos, sino en el estudio de cómo otros ya existentes pueden contribuir a la respuesta positiva en los pacientes.

Asimismo, se continúa el estudio de productos que hoy la industria posee en fase de desarrollo que tienen la propiedad de inhibir los virus, como es el caso de dos péptidos, uno de ellos es el CIGB-210.



(Noticia en construcción)

En video, Fidel cuenta la historia del interferón