La Habana, 24 abr (ACN) Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro cubano, evaluó hoy la marcha del proyecto de producción de arroz Cuba-Vietnam, en la Unidad Empresarial de Base Cubanacán, perteneciente a la Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios, en la occidental provincia de Pinar del Río.
.Según informó el Gobierno cubano en X, el Primer Ministro calificó el proyecto como estratégico, y remarcó que la intención es llegar a producir en el país todo el arroz que se demanda.
Estamos muy agradecidos por el apoyo de los hermanos vietnamitas y seguiremos avanzando, en pos de obtener resultados mutuamente ventajosos, afirmó.
Acompañado de Jorge Luis Tapia, vice primer ministro; Ydael Pérez, titular del Ministerio de Agricultura; y las máximas autoridades de la provincia, Marrero Cruz intercambió con el equipo vietnamita sobre la experiencia de trabajo conjunto y los resultados productivos.
De las mil hectáreas que abarca el proyecto, ya se han sembrado 871, y actualmente se ecuentran en cosecha 43,9, con un rendimiento de siete toneladas (t) por hectárea de arroz cáscara húmedo, trascendió en el recorrido.
El jefe de Gobierno también visitó uno de los seis molinos con que cuenta la Empresa Agroindustrial, el cual, al decir de su director general, Ariel García, tiene capacidad para procesar 70 t diarias de arroz consumo.
Como parte de su visita al territorio, el Primer Ministro sostuvo un encuentro con el Consejo de la Administración Municipal de Los Palacios, con el propósito de evaluar la implementación del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
Marrero Cruz convocó a un análisis de las potencialidades del municipio para ser superavitario e insistió en la necesaria actualización de la estrategia de desarrollo a partir de las principales problemáticas, con énfasis en los desafíos que impone la dinámica demográfica. HHC: negritas nuestras.
Comentario HHC: Lo resaltado en negritas, es lo que debió prevalecer siempre, en todos los productos que podemos producir en Cuba, es de seguridad nacional. No se dice cuál es plazo para lograrlo, sino es una linea de deseo no alcanzable o interminable de cumplir, máxime cuando entre 2021 -2024 a la Agricultura se le dedicó el 2.81 % de las inversiones ejecutadas en el país. ¿ Cómo obtener mas producción en la agricultura en sentido general?.
Datos curiosos, entre el 2018 al 2023, hemos importado, según la ONEI, 3.3 millones de TON de arroz y hemos invertido en ello, 1 715.1 millones de USD, unas 478 000 TON de arroz como promedio por año. ¿ Si hubieramos invertido parte de esos dólares en el país para producir arroz, qué resultados obtendriamos?.
Dice una IA lo siguiente: " Cuba necesita aproximadamente entre 500,000 y 600,000 toneladas métricas de arroz al año para abastecer a su población de diez millones de habitantes". Les tengo una noticia, hace unos 21 años, según la ONEI, en el 2003 , se obtuvo una producción nacional de arroz de 715 800 TON y es el récord. Por otra parte, entre 1985 - 2022, en 15 ocasiones se ha sobrepasado la cifra de 500 000 TON de producción nacional, esto quiere decir que lo que se plantea no es nada extraordinario, la pregunta es ¿ por qué se perdió LA CAPACIDAD PRODUCTIVA? ¿ Y qué no se hizo para corregirlo?.
En el 2020 se produjeron 266 596 TON, 2021 225 786 TON, 2022 143 812 TON y 2023 58 766 TON.
¿ Cuándo nos olvidamos que los frijoles son mas importantes que los cañones?