Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

sábado, 9 de mayo de 2020

Tiempo de paradojas online

Por: Ariel Terrero, Cubadebate

 
No sé a quién hacerle el monumento en Cuba, si hablamos de comercio en estos tiempos de Covid-19. ¿A las tiendas online, en oportuna y controvertida expansión? ¿A la paciencia de los consumidores, en espera a la puerta de sus casas por algo más sustancioso que las flores de un galán? ¿O a la gestión de ventas, que readapta a la web viejos trucos para atrabancar clientes?
El comercio electrónico se adelantó en Cuba a la llegada del coronavirus, por poco margen de tiempo. Apareció inmerso en la ola informatizadora que se aceleró en el último par de años. La alternativa de las tiendas online, y de otros servicios similares, perdió rápido el aura de lujo que muchos le vieron en su inicio. El empleo de tarjetas magnéticas con fines diversos, incluido el cobro de salarios, ganó nueva premura en 2019. Tal parecía que alguien supiera lo que se avecinaba en 2020.
La pandemia se ocupó de confirmar el mérito estratégico del comercio electrónico. Era la alternativa perfecta para evitar el peligro de contagio con el Sars-Cov-2 en los apiñamientos humanos típicos de las tiendas.  Pero la congestión se ha desplazado de los mostradores a los sitios web de las 19 tiendas virtuales que han abierto las cadenas Panamericana y Tiendas Caribe hasta la fecha. Las demoras en el servicio de transportación a la casa se han convertido en paño común, entre otras pifias y novatadas. No dan abasto.
La demanda de los consumidores con móviles y conexión a internet mediante cuentas Nauta superó las previsiones de la Corporación Cimex cuando abrió la plataforma Tuenvio.cu. Con ventas diarias cercanas a 900 mil pesos, en abril el número de pedidos creció 16 veces en comparación con el primer trimestre del año.
Colapsos similares han mordido a muchas ofertas privadas que también incursionaron en los servicios online por estos días. O sobreestimaron sus fuerzas, tanto las cadenas estatales como los privados, o las inversiones en telecomunicación y la informatización de la sociedad han volado a ritmos más intensos que los imaginados.
De cualquier manera, les queda el mérito de no haberse quedado con los brazos cruzados cuando llegó a Cuba uno de los mayores desastres globales en un siglo. Ahora, simplemente tendrán que correr, invertir, ampliar las flotillas de transporte, innovar… pero sin exagerar, por favor, si de innovación hablamos.
Mientras los consumidores se dedican a cacerías web de pollos y productos jabonosos en el comercio minorista, la tienda virtual Villa Diana, en La Habana, de la Cadena Tiendas Caribe, de reciente apertura online, ha retomado el viejo recurso de los combos. Era la fórmula por la que optaban las tiendas en el pasado para salir de los productos de poca demanda: los vendían pegados en un mismo paquete con productos de alta demanda. El 6 de mayo Villa Diana tenía en oferta en un mismo combo pollo, aceite, coctel de frutas europeas y hasta dos kilos de sal. ¿Qué le sobraba en los almacenes? ¿La sal?
La imposición de compras se torna doblemente cuestionable cuando las carencias son habituales en el comercio minorista. Como nunca, cada maniobra e iniciativa en la gestión de ventas debe estar en función de la población ante todo, más que de los balances contables de la empresa.
Las tiendas virtuales apenas estaban en ciernes en Cuba cuando el temido coronavirus llegó con unos turistas. Corren ahora, entre tropezones, para equilibrar su oferta con la demanda solvente, o al menos, la eficiencia para entregar en tiempo los pedidos, porque la oferta queda sujeta también a restricciones duras, en un contexto de contracción económica global.
Es una época de paradojas: el escenario de estrechez propicia el ascenso de otro escalón del desarrollo, la informatización; la virtualidad florece para acceder a realidades tan sensibles como un plato de comida; y una tienda, entusiasmada quizás con el toque del progreso, opera como si los tiempos no fueran los de una crisis

¿Hora de cambios en Cuba?

El gobierno cubano reajusta el Plan de la Economía ante las profundas pérdidas que enfrenta con la crisis de la covid-19, pero también enseña intenciones de acelerar transformaciones del modelo.

Con el cierre de las fronteras forzado como protección contra la Covid-19, Cuba perdió los fuertes ingresos del turismo y su valor como mercado para producciones nacionales.
Foto: Jorge Luis Baños/IPS
La gran incógnita es cuándo saldrá la economía cubana del bache en que ha caído por culpa de la pandemia. Otras interrogantes parecen más fáciles de responder. De la magnitud histórica de la caída y de sus causas, por ejemplo, ya nadie duda. Y acerca de cómo remontar la crisis comienzan a anticiparse señales.
La contracción económica global a cuenta del nuevo coronavirus sorprendió a Cuba en un momento más crítico de lo habitual. En 2019 se hizo evidente un recrudecimiento del tradicional bloqueo económico de Estados Unidos en puntos sensibles: la energía y las finanzas. Sanciones estadounidenses de igual cariz contra un socio importante de Cuba, Venezuela, agravan el panorama.
El comercio mundial totalmente dislocado desde sus polos principales en estos momentos deja menos oportunidades a una economía débil. La desaparición de los turistas –sin fecha de retorno previsible- ha puesto al país en una situación inédita en tres décadas o más. La economista Betsy Anaya, directora del Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC), cree que el país afronta ahora una crisis “más dura que la que significó la caída del campo socialista a inicios de los 90”.
En informe regional presentado el 21 de abril, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha estimado que el producto interno bruto (PIB) de Cuba podría caer este año en un -3,7 por ciento. El entorno es totalmente adverso: la CEPAL prevé -5,3 por ciento en América Latina y el Caribe en el 2020.
A las autoridades cubanas no les quedó otra alternativa que reajustar el plan económico del año, pero anticipan también una aceleración de la reforma en marcha en el modelo económico y social del país.
Sin locomotora
En una reciente reunión del Consejo de Ministros, el vicepresidente de ese órgano y titular de Economía, Alejandro Gil, admitió que “no podemos hacer todo lo que teníamos previsto, ni pretender que ninguna actividad económica se afecte”.
A juzgar por sus declaraciones, entre las actividades que dejarán mayores pérdidas al país se encuentran el turismo, los servicios aeroportuarios y las recaudaciones consulares. “Una economía con cero turismo y arreciamiento del bloqueo, no puede seguir trabajando normalmente y que nada pase”, insistió el ministro.
La industria de los viajes dejaba a Cuba anualmente unos 3.000 millones de dólares, alrededor de la cuarta parte de los ingresos del país en moneda dura. ¿Cuánto perderá este año, si la recuperación demora? La Organización Mundial del Turismo (OMT) prevé una contracción entre el 60 y el 80 por ciento de esa industria en el mundo. Para Cuba, tal proporción representaría unos 2.000 millones de dólares esfumados y algo más grave: la pérdida de su locomotora económica.
Es lógico, entonces, la prioridad que otorga el gobierno al resto de las exportaciones –níquel, azúcar, tabaco y otras- y a cualquier iniciativa de desarrollo local capaz de encontrar demanda en mercados externos. En apoyo de esas prioridades, reubica los recursos, incluido el combustible, que estaban previstos para la hotelería. Entre los beneficiados se encuentran la agricultura y la ganadería menor.
El gobierno ha dirigido hacia la producción de alimentos parte del combustible y de otros recursos que estaban previstos para el turismo.
Foto: Tomada de Juventud Rebelde.
Dependiente en elevada proporción de la importación de alimentos, el país busca sustituirlos con cosechas propias. Arroz, plátano, carne de cerdo, huevo y cultivos de ciclo corto son algunos. Si no hay dinero para importarlos, no queda otra opción que la producción nacional.
Otro punto sensible son las inversiones. El gobierno ha hablado de ralentizar algunas obras o posponer otras, y mantenerlas en sectores priorizados como el agropecuario, la energía y las industrias alimentaria, de medicamentos, de productos de aseo y de materiales de la construcción. También en la construcción de viviendas y el programa hidráulico, vital ante el agravante de la actual sequía.
A la caída de sectores productivos claves se suma el cierre parcial de actividades comerciales en el interior del país. Los ingresos fiscales caen justo cuando el país incrementa gastos en un sector costoso, que le ha servido como escudo principal frente a la epidemia: la salud pública. El Presupuesto del Estado amenaza con acumular este año un déficit mayor al previsto.
El Presidente Miguel Díaz-Canel aspira a ejecutar con mayor rapidez cambios pendientes en el modelo económico cubano.
Foto: Tomada de Cubadebate
Cambios del modelo pendientes
Apenas la pandemia envió las primeras señales de retroceso, el gobierno se reunió para ajustar planes con miras hacia la recuperación económica, pero también enseñó intenciones de profundizar o acelerar las transformaciones emprendidas en el modelo económico y social.
En reconocimiento tácito de insatisfacción con el ritmo de los cambios, el Presidente Miguel Díaz-Canel pidió evaluar “cómo, de una manera más rápida, más decidida, más organizada, implementamos un grupo de cuestiones que están pendientes”. Entre las medidas concebidas ya en documentos rectores de las transformaciones y que aún no se han puesto en marcha, el mandatario citó formas de gestión y propiedad, el redimensionamiento del sector empresarial estatal y el privado y la creación de una adecuada relación entre ambos.
Una limitación del modelo que la pandemia sacó a la luz tiene que ver con el postergado reconocimiento jurídico a las organizaciones empresariales privadas que actúan ya bajo el formato de trabajadores por cuenta propia. A pesar de polémicas y confusiones persistentes, las micro, pequeñas y medianas empresas, las famosas Pymes, han demostrado su validez y utilidad para el modelo de socialismo cubano.
En esta demora, la economista Ileana Díaz observa una traba para encontrar soluciones crediticias para esas empresas o de protección salarial para sus trabajadores, en medio de la actual coyuntura de la epidemia. También dificulta los vínculos entre los sectores estatal, cooperativo y privado admitidos por el programa de reforma desde hace una década y que pueden revelar un valor clave para salir de la crisis.
“No se trata de improvisar, sino de introducir en los esquemas económicos y en las políticas de desarrollo, los nuevos actores y prácticas que han estado aprobadas en la Conceptualización, en los Lineamientos de la Política Económica y Social y en las Bases del Plan de Desarrollo Económico y Social hasta 2030”, reconoció Díaz-Canel.
¿Es este el momento idóneo para acelerar el cambio? Puede parecer inoportuno, pero no sería primera vez que una reforma se profundiza en medio de una crisis. La recesión económica de los años 90, el llamado Período Especial, motivó transformaciones definitorias, como la entrada del turismo, la diversificación de los actores en la economía y una reestructuración monetaria, cuyo reordenamiento ahora, la unificación monetaria, permanece entre los cambios pendientes. (2020)

Resumen semanal sobre la evolución de la economía mundial (28 abril al 4 mayo de 2020 - No. 18/2020

CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA ECONOMÍA MUNDIAL. CUBA

Afectaciones laborales por pandemia Covid-19. Unos 1.600 millones de trabajadores de la economía informal, que representan a casi la mitad de la fuerza laboral global, están en peligro inmediato de perder sus medios de subsistencia debido a la pandemia del coronavirus, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Los sueldos de 2.000 millones de trabajadores informales en el mundo se hundieron en una estimación promedio de 60% en el primer mes de la crisis en cada región. Los trabajadores informales son los más vulnerables de los 3.300 millones de personas que componen la fuerza laboral global, ya que carecen de protección social, acceso a un buen cuidado de la salud o los medios para trabajar desde casa. Los sectores más afectados son las manufacturas, hotelería y servicios de alimentos, ventas mayoristas y minoristas, inmobiliario y actividades de negocios. Las horas totales de trabajo en el segundo trimestre serían un 10,5% menores a los niveles previos a la crisis, el equivalente a 305 millones de empleos a tiempo completo, dijo la OIT, agregando que las mayores caídas se esperan en América, Europa y Asia Central.

Alianza del Pacífico: nueve años de integración neoliberal. La Alianza del Pacífico cumple nueve años en la integración que se trazaron Chile, Colombia, México y Perú, los cuales representan el 57% del comercio total de América Latina y el Caribe. Los socios generan, además, el 40% del Producto Interno Bruto (PIB) de la región; y de cada 100 dólares que ingresan como inversión extranjera directa a América Latina y el Caribe, 38 dólares tienen como destino a estos países. Un tercio del comercio total que realiza México con Latinoamérica y el Caribe lo efectúa con sus socios comerciales de la Alianza del Pacífico (29%). En el último año, la Alianza del Pacífico reportó los siguientes resultados: la entrada en vigor del Primer y Segundo Protocolo Modificatorio de su Acuerdo Comercial, los cuales incluyen la actualización de los capítulos de Comercio Electrónico y Telecomunicaciones; y la incorporación del capítulo de Mejora Regulatoria, entre otras. El acuerdo, contempla además apoyo a las Pequeñas y medianas empresas (PYMES). Adicionalmente, se negocia con Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Singapur, para que se conviertan en Estados Asociados del mecanismo y se extienda el comercio hacia Asia-Pacífico. En cuanto estas negociaciones concluyan, se sumarían a Ecuador y Corea del Sur. 

La confianza económica de la zona euro ha registrado en abril un  desplome histórico como consecuencia de la pandemia de Covid-19 y de las medidas de contención implementadas, según refleja el índice de sentimiento económico elaborado por la Comisión Europea, que ha bajado a 67 puntos desde los 94,2 de marzo, su peor lectura desde marzo de 2009, como consecuencia de la fuerte caída observada en Países Bajos y España. La industria ha registrado una caída de la confianza desde los -7 puntos de marzo a los -30,7 en abril, mientras que en el sector servicios el dato ha empeorado desde los 2,3 puntos del mes pasado a los -47,9 en abril y entre los consumidores la confianza se ha desplomado a -29,2 puntos desde los -11,6 de marzo. Por su parte, la confianza del comercio minorista ha caído a -38,5 puntos desde los -1,4 del mes  pasado  y  en  la  construcción  ha  retrocedido  desde los -10,5 de marzo a los -27 en abril. Entre las mayores economías del bloque, Países Bajos registró la mayor caída del índice de sentimiento económico (-32,6 puntos), por delante de España (-26), Alemania (-19,9), y Francia (-16,3), mientras que la encuesta no recogió datos de Italia debido a las restricciones  por las medidas de confinamiento. En el caso de España, el índice de sentimiento económico se ha situado en abril en 73,3 puntos desde los 99,3 de marzo, su nivel más bajo desde marzo de 2009, con caídas generalizadas en todos los sectores.

Presidente azerí anunció aporte a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para apoyar al Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) en el combate contra la Covid-19. Al intervenir en la reunión online del Grupo de Contacto del MNOAL, el presidente azerí, Ilham Aliyev, anunció un aporte de cinco millones de dólares destinado a la OMS, que es adicional a otro por igual cantidad para el combate contra la referida pandemia. El jefe de estado de Azerbaiyán destacó que su gobierno puso en práctica un plan de rescate de la economía nacional por dos mil millones de dólares e implementó un programa para el subsidio de unos 600 mil desempleados y la creación de 90 mil puestos laborales.

Aumentan exportaciones de Vietnam en el cuatrimestre enero-abril, a pesar de la pandemia Covid-19. En Vietnam, en medio de una retracción del comercio internacional debido a la pandemia de Covid-19, las exportaciones crecieron 4,7% de enero al cierre de abril. En los primeros cuatro meses de este año las ventas al exterior llegaron a 82 mil 900 millones de dólares. Se reafirmaron como puntales de las exportaciones 15 grupos de productos cuyas facturaciones sobrepasaron los mil millones de dólares, encabezados por los teléfonos celulares y sus piezas con 16 mil 200 millones. Le siguieron la electrónica, las computadoras y sus componentes (12 mil 400 millones de dólares); los textiles y prendas de vestir (ocho mil 900 millones); los equipos y maquinaria (seis mil 900 millones) y el calzado y los artículos de piel (cinco mil 500 millones). Esos y los demás renglones exportables por encima de los mil millones de dólares generaron más de las cuatro quintas partes de los ingresos en el período. Estados Unidos se consolidó como el mayor comprador a  Vietnam al ordenar embarques por 20 mil 300 millones de dólares, un aumento interanual del 13,4%. El segundo, China, adquirió de la nación indochina mercancías por valor de 13 mil 100 millones de dólares, un 26,7% más. Los otros principales adquirientes de bienes y servicios vietnamitas fueron la Unión Europea (10 mil 700 millones de dólares, 8,1% menos) y los países miembros  de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ocho mil 200 millones, 3,4% más).

Signos de profunda recesión económica en Alemania. El gobierno de este país teme que el coronavirus hunda al país en la peor recesión desde el inicio  de sus cálculos estadísticos en los años 70, con un retroceso del PIB del 6,3% en 2020. Las exportaciones, pilar de la economía alemana, se verán especialmente afectadas por la crisis. El gobierno estima que las ventas en el exterior se reducirán en un 11,6% en 2020 y subirán un 7,6% en 2021. El desempleo en el país subirá hasta llegar al 5,8% de la población activa, estimó el ministro. En este momento hay en Alemania al menos tres millones de trabajadores en desempleo temporal debido a la parálisis provocada por la pandemia, según cifras oficiales. El gobierno intenta sostener la economía con planes millonarios que incluyen ayudas directas a empresas o préstamos.

Colombia entra a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Colombia se ha convertido este martes en el estado miembro número 37 de la OCDE. Por su parte, el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, ha dado la bienvenida a Colombia destacando el compromiso del Ejecutivo en su proceso de adhesión al organismo. El Ministerio de Exteriores de Colombia ha trasladado que este martes ha realizado el depósito oficial del Instrumento de Adhesión a la OCDE ante el Gobierno de Francia, que es el depositario de la Convención del organismo.

Mercado petrolero. Los precios del crudo marchaban este lunes con fuertes pérdidas. El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en julio se cotizaba en 26.00 dólares al inicio de la sesión del lunes en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE); en tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) se cotizaba en 18.51 dólares por barril.

ACONTECER ECONÓMICO CUBANO

A cargo de Luis Alberto Barreras Cañizo


[07.05.2020]- Actualización 7:00 pm de Cuba

Comenzó a funcionar mini industria de producción de tostones en la provincia de Cienfuegos


Una mini industria para la producción de tostones comenzó su proceso fabril en áreas de la empresa agropecuaria Juraguá de la provincia de Cienfuegos, para sellar el encadenamiento productivo y brindar una nueva opción en los surtidos de viandas a la población.

Jesús Rey Novoa, coordinador de proyectos locales del Consejo Provincial de la Administración, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que la pequeña industria tiene capacidad de procesar una tonelada diaria, y está instalada en esa zona de Juraguá, eminentemente productora de plátano por tradición.

Indicó que aunque la adquisición de la tecnología para las “mini” instaladas en territorio cienfueguero tienen un costo promedio de unos 110 mil dólares, y unos 200 mil en moneda nacional en la construcción de la infraestructura, esa inversión se recupera muy rápido por las ventas de esos renglones para turismo, en frontera, y para la población.

Rey Novoa destacó la rentabilidad de esa pequeña fábrica en el procesamiento del renglón, al abastecerse con la materia prima de procedencia local, producida in situ, dentro de la propia empresa viandera.

El especialista resaltó que esta tecnología permite dar mayor valor agregado a las producciones porque además de la congelación del producto derivado del plátano podrá más adelante, en una segunda línea, procesar otros renglones, como encurtidos, pulpa de mango y fruta bomba .

Yoan Sarduy Alonso, delegado de la Agricultura en la provincia, aseguró que la industria del Tostón de Juraguá tiene capacidad para consumir 100 quintales de plátanos diarios en tres turnos de trabajo, y da empleo a unos 30 trabajadores, sobre todo mujeres y jóvenes.

Como proyecto de desarrollo local la fábrica también aporta utilidades al municipio de Abreu para continuar el proceso de inversiones en ese filón económico.

Cumple Artemisa producción de café y apoya a La Habana

Los trabajadores de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Torrefactora de Café de la provincia de Artemisa cumplieron el plan del cuatrimestre junto a las medidas para evitar la propagación del nuevo coronavirus SARS CoV-2 y apoyaron la producción destinada a muchos hogares habaneros.

Jorge Luis Veliz Hernández, director de la UEB, precisó a la ACN que en abril las dos plantas de la unidad (en Artemisa y Mayabeque) aportaron 60 toneladas (t) de café al plan habanero destinado a la canasta familiar por roturas en fábricas capitalinas, lo cual contribuyó al sobrecumplimiento del plan previsto para el primer cuatrimestre del año, pues de las 312 t previstas alcanzaron 393.

Destacó que, aunque es una unidad priorizada en cuanto al combustible, ante la actual coyuntura energética inician el tueste sobre las seis de la mañana y en el horario pico de la mañana apagan el compresor y el molino -altos consumidores de electricidad- y sólo mantienen encendidas las máquinas envasadoras.

Cuando ocurre una interrupción no se prolonga la jornada para evitar trabajar en el horario pico de la tarde, sino se deja la producción en inventario para recuperarla al día siguiente, medidas que ubican a la UEB como una de las de menos consumo entre las 14 del país que conforman la Empresa de Torrefacción y Comercialización de Café (Empresa Cubacafé), añadió.

De acuerdo con Juan Carlos Quintana Guerra, jefe del grupo técnico productivo de la UEB, aquí se tuestan el chícharo y el café, lo mezclan, muelen y envasan, fundamentalmente para la canasta familiar, el consumo social (hospitales, escuelas) y organismos nominalizados del estado en la provincia, aunque en la presente situación sanitaria se prioriza el de la población.

Agregó que desde diciembre pasado no reciben café importado, sino nacional, lo cual deviene en un sustancial ahorro en la sustitución de importaciones y resulta vital la actividad innovadora para mantener el proceso productivo con una tecnología cuyas máquinas más nuevas (las envasadoras) datan de 2005.

Decisivo en los resultados de la UEB ha sido, además, el sentido de pertenencia de los trabajadores, quienes laboran los fines de semana necesarios para recuperar producciones o cumplir compromisos eventuales.

Quintana Guerra refirió como medidas fundamentales para evitar la propagación de la COVID-19 el uso del hipoclorito de sodio en cada área, la limitación del acceso a las fábricas y la regulación de las salidas, así como el trabajo a distancia de los miembros de los departamentos económico y de recursos humanos.

Amplían valor de uso del Canal Magistral de Cienfuegos

Indicación reciente de la dirección del país durante la última visita gubernamental a Cienfuegos, el incremento del valor de uso del Canal Magistral Paso Bonito-Cruces ya posee expresiones concretas en Cumanayagua, Palmira y Cruces, señaló Yoan Sarduy Alonso, delegado provincial de la Agricultura.

La más reciente de dichas expresiones, complementó el directivo, se verifica en el polo productivo en desarrollo de Maleza, de Cruces, destaca el periódico Granma.

Aledaño al Canal, sus aguas beneficiarán los cultivos de las 800 hectáreas a plantarse de forma paulatina allí, en respuesta al llamado de redoblar la producción alimenticia.

Efectivos del Ejército Juvenil del Trabajo (EJT) y fuerzas del asentamiento poblacional de Maleza participan en la primera etapa de dicha tarea, que incluye el desbroce de 150 hectáreas de marabú, en pos de plantarlas con producciones de ciclo corto.

Cada mes debe avanzarse en similar magnitud, con la meta de arribar a las 800 hectáreas que abarca el polo en ciernes.

Las primeras 150 hectáreas que serán sembradas en Maleza acogerán cultivos de yuca, boniato, calabaza y maíz, todo en tierras con más de veinte años sin explotarse y hasta hace muy poco cubiertas de marabú.

Se labora en el proyecto técnico ejecutivo que permita, en la misma medida que aparezcan los recursos financieros (es un proyecto millonario), ir dando continuidad a la explotación del Canal Magistral, explicó el delegado provincial de la Agricultura.

De momento han sido priorizadas las tierras que puedan regarse por gravedad, sostuvo.

En la estrategia del territorio figura la importancia del aumento del uso de las aguas del Canal, preciado reservorio artificial que corre, a través de unos 70 kilómetros, por cinco municipios y en las proximidades de unas 60 bases productivas, afirma el periódico.

Responden campesinos santiagueros con más alimentos ante la COVID

Las 310 bases del sector cooperativo y campesino junto al sistema de la Agricultura laboran unidos en la provincia de Santiago de Cuba para que no quede tierra sin cultivar en la actual campaña de primavera, lograr el autoabastecimiento local y contribuir a detener la COVID-19.

George Olivares, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños en el territorio, precisó hoy a la ACN que se adiciona a lo contratado la siembra de cultivos de ciclo corto y se recontratan otras producciones a partir de un reajuste con lo que era el consumo familiar.

Son tiempos de contingencia y compromisos de cuadros y dirigentes de bases, se mantiene la vinculación con los anapistas para el intercambio y se ha podido aportar más, como alternativa para la alimentación del pueblo y satisfacer las necesidades en la segunda etapa de la epidemia en Cuba, acotó Olivares.

Los campesinos visitados y que se les ha “tocado la puerta”, han respondido con entusiasmo y el apoyo a los Polígonos agrícolas en Revolución con siembras de calabaza y habichuela empaladas, maíz, boniato y la sostenibilidad del traslado con tracción animal desde sitios intrincados o de difícil acceso.

Y todo eso, desafiando la fuerte sequía y las afectaciones de insumos y recursos por el férreo bloqueo económico comercial y financiero impuesto por Estados Unidos al país, por más de 50 años, afirmó el presidente de la ANAP provincial.

Sistemáticamente cooperativistas santiagueros realizan donaciones de viandas, frutas, vegetales y cárnicos a centros de aislamiento y de salud que previenen, diagnostican y enfrentan el nuevo coronavirus.

Ramón Vargas, presidente de la Cooperativa de Crédito y Servicios (CCS) Domingo Hernández, del municipio Santiago y delegado al pospuesto Congreso la ANAP, junto a sus productores realizó este Primero de Mayo ese aporte alimentario a una de esas instituciones.

Es un gran orgullo para sus compañeros ayudar y contribuir a salvar vidas, se trabaja duro en el campo a pesar del sol, pero por Cuba todo, a la vez que especificó que mantienen lo contratado y un poco más, a la vez que cumplen en la cooperativa y casas las medidas higiénico sanitarias contra el nuevo coronavirus.

Vargas es un destacado agricultor agroecológico en la zona de El Cañón, aledaña al mirador natural Puerto de Boniato, en esta localidad, y desde su finca La Fortaleza tributa cultivos varios, granos, frutas y de otros subprogramas porcino, ovino, caprino, vacuno y avícola.

Priorizar inversiones, la apuesta del destino Varadero en tiempos de Covid-19

Con la máxima de recuperar cuota de mercado en el turismo internacional el balneario de Varadero, principal destino de sol y playa en Cuba, prioriza el plan de inversiones en medio del actual contexto epidemiológico en la nación caribeña y el mundo.

Según declaró a la ACN Luis Martínez de Armas, subdelegado del Ministerio del Turismo en la provincia de Matanzas, actualmente se trabaja en la reanimación del Centro de Convenciones Plaza América, el Parque Josone, la Casa Perla y el Hotel Cuatro Palmas, así como también en la construcción del boulevard entre las calles 62 y 64.

Martínez de Armas explicó que las instalaciones antes mencionadas tienen vínculo estrecho con la realización en el popular balneario de la XL Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba 2020), pospuesta hasta nuevo aviso ante la amenaza que representa el coronavirus SARS-CoV-2.
El subdelegado informó, además, que en la Península de Hicacos se desarrolla un amplio proceso de mantenimiento constructivo en instalaciones hoteleras y extrahoteleras, con el fin de “mostrar la mejor cara cuando la situación se normalice”.

Con uso de paneles fotovoltaicos en los sectores residencial y estatal, Holguín incrementará la generación de electricidad

La colocación de paneles fotovoltaicos en el sector residencial con el fin de generar electricidad podría aportar al territorio otros 16 megawatts, explicó Alexander Leyva Valdespino, coordinador del Programa de Fuentes Renovables de Energía (FRE) en la provincia.

De acuerdo con el levantamiento en marcha aquí, que es parte del que se realiza actualmente en Cuba con el fin de determinar el potencial que ofrece la instalación de esos sistemas y su sincronización al Sistema Electroenergético Nacional (SEN), en todos los municipios holguineros existen una 16 000 viviendas con cubiertas aptas para colocar tan necesarios artefactos.

Como es lógico, explicó, el mayor número de viviendas se localiza en el municipio de Holguín, el más populoso por ser la capital provincial. «A partir de la puesta en vigor del Decreto-Ley 345, lo que ocurrió a finales de 2019, se da la posibilidad de adquirir e instalar los equipos que se necesitan para generar energía a través de paneles fotovoltaicos. El país se está preparando para esto y un buen antecedente es la venta de calentadores solares».

El estudio en progreso, basado en experiencias internacionales sobre el acercamiento de la energía a los puntos de generación, también contempla al sector estatal, en el que hasta ahora se han identificado 128 empresas y entidades con posibilidades de llegar a 12 megawatts, dijo el especialista.

En este caso se ha tenido en cuenta a los mayores consumidores de electricidad, la existencia en las cercanías de un banco único de transformadores, así como la extensión y estado real de sus techos, preferentemente los compuestos por elementos prefabricados o grandes losas de hormigón.

«Holguín tiene un antecedente positivo. Hace dos años, con fines demostrativos, en el politécnico Luis de Feria, en la capital provincial, logramos la instalación de un sistema con paneles fotovoltaicos, que brinda la oportunidad de generar electricidad para el centro docente y a la vez entregar el excedente».

Corroboró que con las actualizaciones informáticas que posee el país, hoy se están dando los pasos para que la energía que aporta el politécnico se pueda ver en tiempo real en el despacho de la Empresa Eléctrica provincial, lo que será muy útil para comprobar la efectividad de lo que se avecina con la apertura del diapasón del uso de las FRE en los sectores residencial y estatal y su interconexión con el SEN.

Disminuyen tasas de interés a productores agropecuarios de Las Tunas

En atención al llamado de las principales autoridades de Cuba de incrementar la producción de alimentos, el Banco de Crédito y Comercio (Bandec) decidió disminuir las tasas de interés anual, lo que en la provincia de Las Tunas beneficiará a campesinos y usufructuarios, fundamentalmente.

La medida está encaminada a multiplicar las siembras, mejorar las semillas, fomentar los pies de crías y otras actividades del sector agropecuario, responsable de una buena parte de la comida de la población, más ahora cuando el país sufre las consecuencias de la crisis sanitaria internacional por el virus Sars- Cov-2.

Según Rodolfo León Jiménez, especialista en Comunicación y Marketing de Bandec, las entidades continúan la prestación de servicios y entre ellos, se priorizan los relacionados con la producción de alimentos pues se requiere de financiamiento para preparar la tierra, comprar simientes, desbrozar el marabú y otras acciones.

En esta oportunidad- puntualizó León Jiménez- la disminución de las tasas de interés solamente está dirigida a productores de arroz, frijoles, maíz, hortalizas, ganado menor y la producción porcina.

El especialista precisó que esta medida garantiza a los agricultores individuales y a las unidades productoras tasas de interés que fluctúan entre un 2,5 y un 3,5 por ciento al año, a la vez que se evaluarán las líneas de crédito que requieran las empresas acopiadoras para responder al pago de las cosechas y crianzas.

Para los interesados en conocer más detalles de las nuevas tasas de interés para los productores de varios renglones agropecuarios, la dirección de Bandec habilitó el número telefónico 31345409, y el perfil institucional en la red social Facebook Bandec Tunas.

El pasado año 2019, la entidad entregó unos 27 millones de pesos mediante créditos para impulsar la producción de alimentos, especialmente viandas, tabaco y granos para la sustitución de importaciones, lo que responde al llamado del país de sacarle el mayor provecho a la tierra.
Fuentes: periódicos Granma; Juventud Rebelde, Escambray (SS), Ahora (Hol), Invasor (CAv), Vanguardia (VC), Adelante (Cam), La Demajagua (Gra), El Guerrillero (PR), Sierra Maestra (SC), periódico 26 (Tun), Victoria (IsJ), Venceremos (Gtmo); Agencia Cubana de Noticias (ACN) y Agencia Prensa Latina (PL); prensa digital Cubadebate; emisoras de radio: Radio Habana Cuba (RHC), Radio Reloj, Radio Rebelde, Radio Sancti Spiritus, Cadena Agramonte (Cam); Radio Holguín, Radio Angulo (Hol), Radio Florida (Cam), Radio Mambí (Stgo), Radio Victoria (Tun), Radio Ciudad del Mar (Cfg),Radio Guamá (PR), Radio Surco (CAv), Radio Nuevitas (Cam), Radio Cruces (LV), Radio Yateras (Gtmo), Radio Cabaniguán (Jobabo, LT), Radio Guantánamo, Radio Juvenil (Hol), Radio Bayamo; TV Yumurí (Mat); TV Avileña; TV Santiago; Perlavisión (Cfg); Telecubanacán (VC); TV Pinar; TV Granma; Telecristal (Hol)

Una epidemia de privaciones y hambre

Tras condenar a muchos a una muerte innecesaria, Trump se dispone a condenar a millones a carencias innecesarias


Panorámica de una calle de San Francisco.GETTY / HEARST NEWSPAPERS VIA GETTY IMAG

La covid-19 ha tenido consecuencias devastadoras para los trabajadores. La economía se ha desplomado tan rápido que resulta imposible mantener actualizadas las estadísticas, pero los datos de que disponemos indican que decenas de millones de estadounidenses han perdido el empleo sin tener culpa de nada. Habrá más pérdidas de puestos de trabajo, y seguramente no veremos una recuperación total hasta dentro de varios años. Pero los republicanos se oponen categóricamente a ampliar las prestaciones por desempleo; el senador Lindsey Graham ha asegurado que esa ampliación solo tendrá lugar “por encima de nuestros cadáveres”. (De hecho, por encima de los cadáveres de otros).

Por lo visto, quieren volver a una situación en la que la mayoría de los desempleados no reciban ninguna prestación y en la que hasta los que tienen seguro de desempleo reciban solo una pequeña fracción de sus ingresos previos. Dado que la mayoría de los estadounidenses en edad de trabajar dispone de seguro sanitario a través de las empresas, la pérdida de empleo causará un enorme aumento del número de personas sin seguro. El único factor de mitigación es la ley de asistencia asequible, también llamada Obamacare, que ahora ofrecerá una cobertura alternativa a muchos de los que se queden sin seguro, aunque, desde luego, no a todos. Pero el Gobierno de Trump sigue intentando que la ley sanitaria de Obama sea declarada inconstitucional. Tengan en cuenta que eliminar el Obamacare dejaría sin protección a estadounidenses con dolencias previas y que las aseguradoras probablemente se negarían a cubrir a cualquiera que haya padecido la covid-19.

Por último, la devastación causada por el coronavirus ha hecho que muchos en el país más rico del mundo se vean ante la imposibilidad de llevar suficiente comida a la mesa. Las familias con hijos menores de 12 años se están viendo especialmente afectadas: según una encuesta reciente, el 41% de estas familias ya no pueden permitirse comprar lo suficiente para comer. Los bancos de alimentos están sobrepasados, y las colas, a veces, son de más de un kilómetro.

Pero los republicanos siguen intentando poner más pegas para obtener cupones de alimentos y se oponen vehementemente a las propuestas de ampliar temporalmente la ayuda para la obtención de alimentos. A estas alturas, cualquiera que siga las noticias se ha hecho una idea de la manera chapucera en que el Gobierno de Trump y sus aliados han manejado y siguen manejando el aspecto médico de la pandemia. Semanas de negación y la incapacidad de realizar siquiera remotamente las pruebas necesarias han permitido que el virus se extienda de forma casi descontrolada.

Los intentos de reactivar la economía a pesar de que la pandemia diste de estar controlada provocarán más muertes y probablemente sea contraproducente incluso desde el punto de vista puramente económico si los Estados se ven obligados a confinar de nuevo a la población. Pero solo ahora hemos empezado a ver la crueldad del Partido Republicano respecto a las víctimas económicas del coronavirus. Ante lo que es un enorme desastre natural, era de esperar que los conservadores rompieran, al menos temporalmente, con su tradicional oposición a ayudar a los ciudadanos necesitados. Pero no; están tan decididos como siempre a castigar a los pobres y a los desafortunados. Lo extraordinario de esta determinación es que los argumentos habituales contra la ayuda a los necesitados, poco convincentes incluso en tiempos normales, se han vuelto insostenibles ante la pandemia.

Por ejemplo, se oyen todavía quejas de que el gasto en cupones de alimentos y prestaciones por desempleo aumenta el déficit. Y sin embargo, a los republicanos nunca les ha preocupado verdaderamente el déficit presupuestario: demostraron su hipocresía al aprobar tranquilamente una enorme rebaja tributaria en 2017 y no decir palabra mientras el déficit crecía. Pero es igualmente absurdo quejarse del coste de los cupones para alimentos mientras seguimos ofreciendo a las grandes empresas cientos de miles de millones de dólares en préstamos y avales de préstamos.

Pero lo que es aún peor, en mi opinión, es oír a los republicanos quejarse de que los cupones de alimentos y las prestaciones por desempleo reducen el incentivo para buscar trabajo. Nunca ha habido pruebas serias que justifiquen esta afirmación, pero ahora mismo —en un momento en el que los trabajadores no pueden trabajar, porque desempeñar su trabajo habitual mataría a muchísima gente— me resulta difícil entender cómo puede alguien plantear este argumento sin atragantarse. ¿Cómo se explica entonces la extraordinaria indiferencia republicana ante los apuros de los estadounidenses empobrecidos por este desastre nacional?

Tal vez una respuesta sea que buena parte de la derecha estadounidense ha decidido de hecho que debemos volver a la vida de siempre y aceptar el número de muertes que se produzcan como consecuencia de ello. Es posible que a quienes desean seguir por esa vía, cualquier cosa que reduzca las privaciones y por consiguiente haga más tolerable el distanciamiento social les parezca un obstáculo a sus planes. Además, es posible que a los conservadores les preocupe que si ayudamos, aunque sea temporalmente, a la gente en apuros, muchos estadounidenses decidirán que un colchón de seguridad social más fuerte es algo bueno en general. Cuando tu estrategia política depende de convencer a la población de que lo público es siempre el problema, nunca la solución, no quieres que los votantes vean que la Administración pública está de hecho haciendo cosas buenas, ni siquiera en tiempos de absoluta necesidad.

Independientemente de cuáles sean las razones, está claro que los estadounidenses que sufren las consecuencias económicas de la covid-19 recibirán mucha menos ayuda de la que debieran. Tras haber condenado ya a decenas de miles de ciudadanos a una muerte innecesaria, Trump y sus aliados se disponen a condenar a decenas de millones a privaciones innecesarias.

Paul Krugman es premio Nobel de Economía. © The New York Times, 2020. Traducción de News Clips.

Volver a la «normalidad» sería autocondenarse

Posted: 08 May 2020 09:45 PM PDT

Por Leonardo Boff, Koinonia

Cuando pase la pandemia del coronavirus no nos estará permitido volver a la «normalidad» anterior. Sería, en primer lugar, un desprecio a los miles de personas que han muerto asfixiadas por el virus, y una falta de solidaridad con sus familiares y amigos. En segundo lugar, sería la demostración de que no hemos aprendido el mensaje de lo que, más que una crisis, es un llamado urgente a cambiar nuestra forma de vivir en nuestra única Casa Común. Se trata de un llamamiento de la propia Tierra viva, ese superorganismo autorregulado del que somos su parte inteligente y consciente.

Volver a la anterior configuración del mundo, hegemonizado por el capitalismo neoliberal, incapaz de resolver sus contradicciones internas –y cuyo ADN es su voracidad por un crecimiento ilimitado a costa de la sobreexplotación de la naturaleza y la indiferencia ante la pobreza y la miseria de la gran mayoría de la humanidad producida por ella–, es olvidar que dicha configuración está sacudiendo los cimientos ecológicos que sostienen toda la Vida en el planeta. Volver a la “normalidad” anterior (business as usual) sería prolongar una situación que podría implicar nuestra propia destrucción.

Si no hacemos una «conversión ecológica radical», en palabras del Papa Francisco, la Tierra viva podrá reaccionar y contraatacar con virus aún más violentos, capaces de hacer desaparecer a la especie humana. Ésta no es una opinión meramente personal, sino la opinión de muchos biólogos, cosmólogos y ecologistas que están estudiando sistemáticamente la creciente degradación de los sistemas-Vida y del sistema-Tierra. Hace diez años (2010), como resultado de mis investigaciones en cosmología y en el nuevo paradigma ecológico, escribí el libro Cuidar la Tierra-proteger la vida: cómo evitar el fin del mundo (Dabar, México). Los pronósticos que adelantaba han sido confirmados plenamente por la situación actual.

Una de las lecciones que hemos aprendido de la pandemia es la siguiente: si se hubieran seguido los ideales del capitalismo neoliberal –competencia, acumulación privada, individualismo, primacía del mercado sobre la vida y minimización del Estado– la mayoría de la humanidad estaría perdida. Lo que nos ha salvado ha sido la cooperación, la interdependencia de todos con todos, la solidaridad y un Estado suficientemente equipado para ofrecer la posibilidad universal de tratamiento del coronavirus, en el caso del Brasil, el Sistema Único de Salud (SUS).

Hemos hecho algunos descubrimientos: necesitamos un «contrato social mundial», porque seguimos siendo rehenes del obsoleto soberanismo de cada país. Los problemas mundiales requieren una solución mundial, acordada entre todos los países. Hemos visto el desastre en la Comunidad Europea, en la que cada país tenía su plan, sin considerar la necesaria cooperación con otros países. Ha sido una devastación generalizada en Italia, en España y últimamente en Estados Unidos, donde la medicina está totalmente privatizada.

Otro descubrimiento ha sido la «urgencia de un centro plural de Gobierno Mundial» para asegurar a toda la comunidad de Vida (no sólo la vida humana sino la de todos los Seres Vivos) lo suficiente y decente para vivir. Los bienes y servicios naturales son escasos y muchos de ellos no son renovables. Con ellos debemos satisfacer las demandas básicas del sistema-vida, pensando también en las generaciones futuras. Es el momento oportuno para crear una renta mínima universal para todos, la persistente prédica del valiente y digno político Eduardo Suplicy.

Una comunidad de destino compartido

Los chinos han visto claramente esta exigencia al promover una comunidad de destino compartido para toda la humanidad, texto incorporado en el renovado artículo 35 de la Constitución china. Esta vez, o nos salvamos todos, o engrosaremos la procesión de los que se dirigen a la fosa común. Por eso, debemos cambiar urgentemente nuestra forma de relacionarnos con la Naturaleza y con la Tierra, no como señores, montados sobre ella, dilapidándola... sino como partes conscientes y responsables, poniéndonos junto a ella y a sus pies, cuidadores de toda la Vida.

A la famosa TINA (There Is No Alternative), «no hay alternativa» de la cultura del capital, debemos confrontar una TIaNA (There Is a New Alternative), «hay una nueva alternativa». Si hasta ahora la centralidad estaba ocupada por el beneficio, el mercado y la dominación de la naturaleza y de los otros (imperialismo), en esta segunda será la vida en su gran diversidad, también la humana con sus muchas culturas y tradiciones la que organizará la nueva forma de habitar la Casa Común. Esto es imperativo, y está dentro de las posibilidades humanas: tenemos la ciencia y la tecnología, tenemos una acumulación fantástica de riqueza monetaria, pero falta a la gran mayoría de la humanidad y, lo que es peor, a los Jefes de Estado, conciencia de esta necesidad y voluntad política de implementarla. Tal vez, ante el riesgo real de nuestra desaparición como especie, por haber llegado a límites insoportables para la Tierra, el instinto de supervivencia nos haga a todos sociables, fraternos, colaboradores y solidarios unos con otros. El tiempo de la competencia ha pasado. Ahora es el tiempo de la cooperación.

Creo que inauguraremos una civilización biocentrada, cuidadosa y amiga de la Vida, como algunos dicen, “la tierra de la buena esperanza”. Se podrá realizar el «bien vivir y convivir» de los pueblos indígenas andinos: la armonía de todos con todos, en la familia, en la sociedad, con los demás seres de la naturaleza, con las aguas, con las montañas y hasta con las estrellas del firmamento.

Como el premio Nobel de economía Joseph Stiglitz ha dicho con razón: “tendremos una ciencia no al servicio del mercado, sino el mercado al servicio de la ciencia”, y yo añadiría: y la ciencia al servicio de la Vida.

No saldremos de la pandemia de coronavirus como entramos. Seguramente habrá cambios significativos, tal vez incluso estructurales. El conocido líder indígena, Ailton Krenak, del valle do Rio Doce (del Río Dulce, en Brasil), ha dicho acertadamente: «No sé si saldremos de esta experiencia de la misma manera que entramos. Es como una sacudida para ver lo que realmente importa; el futuro está aquí y es ahora, puede que mañana ya no estemos vivos; ojalá que no volvamos a la normalidad» (O Globo, 01/05/2020, B 6).

Lógicamente, no podemos imaginar que las transformaciones se produzcan de un día a otro. Es comprensible que las fábricas y las cadenas de producción quieran volver a la lógica anterior. Pero ya no serán aceptables. Deberán someterse a un proceso de reconversión en el que todo el aparato de producción industrial y agroindustrial deberá incorporar el factor ecológico como elemento esencial. La responsabilidad social de las empresas no es suficiente. Se impondrá la responsabilidad socio-ecológica.

Se buscará energías alternativas a las fósiles, menos impactantes para los ecosistemas. Se tendrá más cuidado con la atmósfera, las aguas y los bosques. La protección de la biodiversidad será fundamental para el futuro de la vida y de la alimentación, humana y de toda la comunidad de la Vida.

¿Qué tipo de Tierra habitada queremos para el futuro?

Seguramente habrá una gran discusión de ideas sobre qué futuro queremos, y qué tipo de Tierra queremos habitar. Cuál será la configuración más adecuada a la fase actual de la Tierra y de la propia humanidad, la fase de planetización y de la percepción cada vez más clara de que no tenemos otra casa común para habitar que ésta. Y que tenemos un destino común, feliz o trágico. Para que sea feliz, debemos cuidarla para que todos podamos caber dentro, incluida la naturaleza.

Existe el riesgo real de polarización de modelos binarios: por un lado los movimientos de integración, de cooperación general; y, por otro, la reafirmación de las soberanías nacionales con su proteccionismo. Por un lado el capitalismo «natural» y verde, y por otro el comunismo reinventado de tercera generación como pronostican Alain Badiou y Slavoy Zizek.

Otros temen un proceso de brutalización radical por parte de los “dueños del poder económico y militar”, para asegurar sus privilegios y sus capitales. Sería un despotismo de forma diferente, porque se basaría en los medios cibernéticos y en la inteligencia artificial, con sus complejos algoritmos, un sistema de vigilancia sobre todas las personas del planeta. La vida social y las libertades estarían permanentemente amenazadas. Pero a todo poder le surgirá siempre un contrapoder. Habría grandes enfrentamientos y conflictos a causa de la exclusión y la miseria de millones de personas que, a pesar de la vigilancia, no se conformarán con las migajas que caen de las mesas de los ricos epulones.

No pocos proponen una glocalización, es decir que el acento se ponga en lo local, en la región, con su especificidad geológica, física, ecológica y cultural, pero abierta a lo global, que involucra a todos. Con este «biorregionalismo» se podría lograr un verdadero desarrollo sostenible, que aprovechara los bienes y servicios locales. Prácticamente todo se realizará en la región, con empresas más pequeñas, con una producción agroecológica, sin necesidad de largos transportes, que consumen energía y contaminan. La cultura, las artes y las tradiciones serán revividas como una parte importante de la vida social. La gobernanza será participativa, reduciendo las desigualdades y haciendo que la pobreza sea menor, siempre posible, en las sociedades complejas. Es la tesis que el cosmólogo Mark Hathaway y yo defendemos en nuestro libro común El Tao de la Liberación (Trotta, 2010) que fue bien acogida en el ambiente científico y entre los ecologistas hasta el punto de que Fritjof Capra se ofreció a hacer un interesante prólogo.

Otros ven la posibilidad de un ecosocialismo planetario, capaz de lograr lo que el capitalismo, por su esencia competitiva y excluyente, es incapaz de hacer: un contrato social mundial, igualitario e inclusivo, respetuoso de la naturaleza, en el que el nosotros (lo comunitario y societario) y no el yo (individualismo) será el eje estructurador de las sociedades y de la comunidad mundial. El ecosocialismo planetario encontró en el franco-brasileño Michael Löwy su más brillante formulador (O que é ecossocialismo?, disponible en la red). Tendremos, como reafirma la Carta de la Tierra, así como la encíclica del Papa Francisco «sobre el cuidado de la Casa Común», un modo de vida verdaderamente sostenible, y no sólo un «desarrollo» sostenible.

Al final, pasaremos de una sociedad industrial/consumista a una sociedad de sustentación de toda la vida con un consumo sobrio y solidario; de una cultura de acumulación de bienes materiales, a una cultura humanístico-espiritual en la que los bienes intangibles como la solidaridad, la justicia social, la cooperación, los lazos afectivos, y no en última instancia la amorosidad y la logique du coeur (la lógica del corazón), estarán en sus cimientos.

No sabemos qué tendencia predominará. El ser humano es complejo, indescifrable, y se mueve por la benevolencia, pero también por la brutalidad. Está completo pero aún no está totalmente (terminado). Aprenderá, a través de errores y aciertos, que la mejor configuración para la coexistencia humana con todos los demás seres de la Madre Tierra debe estar guiada por la lógica del propio universo: éste está estructurado –como nos dicen notables cosmólogos y físicos cuánticos– según complejas redes de inter-retro-relaciones. Todo es relación. No existe nada fuera de la relación. Todo se ayuda «mutuamente» para seguir existiendo y poder co-evolucionar. El propio ser humano es un rizoma (bulbo de raíces) de relaciones en todas las direcciones.

Tiempos de crisis como el nuestro, de paso de un tipo de mundo a otro, son también tiempos de grandes sueños y utopías. Ellas son las que nos mueven hacia el futuro, incorporando el pasado pero dejando nuestra propia huella en el suelo de la vida. Es fácil pisar la huella dejada por otros, pero ella no nos lleva a ningún camino esperanzador. Debemos hacer nuestra propia huella, marcada por la inagotable esperanza de la victoria de la vida, porque el camino se hace caminando y soñando. Así pues, caminemos.



Una mirada no convencional al neoliberalismo y la globalización

Salvar vidas y estimular el desarrollo económico de Cuba. Comentario HHC




El Presidente cubano expresó que más que nunca se exige de los cuadros que no solo cumplan tareas, sino que piensen, propongan, impulsen, implementen. Foto: Estudios Revolución
El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aseguró que «Cuba se enfrasca en salvar vidas y en concretar una estrategia que dé respuesta al desafío de esta situación de crisis y que estimule las soluciones que necesitamos para impactar en el desarrollo económico y social del país».
En reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, dirigida por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz,  donde se aprobaron las indicaciones para la elaboración de la estrategia económica a implementar en la etapa de recuperación post covid-19 y en función de fortalecer la economía, el Jefe de Estado subrayó que «la pandemia ha provocado un impacto y un cambio en la vida del mundo y también del país».
Ante la crisis global, que el mandatario calificó como «un reto y un desafío inédito», la Mayor de las Antillas se prepara, no solo para afrontar el actual escenario mundial, sino para seguir transformando su modelo económico y social.
Así lo destacó, en el encuentro del máximo órgano de Gobierno, el viceprimer ministro Alejandro Gil Fernández, quien recordó que, dada la situación excepcional que estamos enfrentando, se aprobó recientemente un ajuste al Plan de la Economía de este año y el inicio del proceso de elaboración del Plan de 2021. De manera paralela, agregó, se trabaja en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030.
«En adición, se requiere disponer de una estrategia económica para la recuperación y ordenar el desenvolvimiento de la economía cubana, en un escenario de crisis mundial».
Esta estrategia, explicó Gil Fernández, debe contar con dos etapas: una primera relacionada con la recuperación más inmediata de la actividad económica luego de la pandemia; y una segunda encaminada a fortalecer la economía nacional.

Foto: Estudios Revolución

Se estima que el país pueda iniciar la etapa de recuperación en los próximos meses, regresando de manera gradual a la nueva normalidad. Este proceso no será de un día para otro.
El también Ministro de Economía y Planificación detalló que la primera etapa está conformada por tres fases, en las que poco a poco se abrirán servicios y actividades en la Isla, garantizando el distanciamiento físico entre las personas y otras medidas para mantener la enfermedad bajo control.
En un segundo momento, destacó, «se requiere trabajar con celeridad en otras decisiones que conduzcan a fortalecer la economía, imponernos a este escenario de crisis y avanzar cualitativamente en su sistema de dirección y gestión».
La estrategia «debe ser innovadora, en correspondencia con los documentos aprobados por el VI y VII congresos del Partido Comunista de Cuba y la Constitución de la República».  
Sus principios, agregó Gil Fernández, son «la planificación centralizada; la regulación del mercado; la complementariedad de los actores económicos; el papel dinamizador de la demanda interna; la implementación de aspectos claves que están aprobados y pendientes, fundamentalmente relacionados con formas de gestión y propiedad; así como el redimensionamiento del sector empresarial y el privado, y la adecuada relación que tiene que haber entre ambos».
Las áreas claves donde se centrarán los esfuerzos principales coinciden con los sectores estratégicos, definidos en las bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030. Entre ellos: turismo; servicios técnicos profesionales de todo tipo, en especial de Salud; la producción de alimentos; las industrias biofarmacéutica y biotecnológica, y las producciones biomédicas; la agroindustria azucarera y sus derivados; las construcciones; las telecomunicaciones; la industria ligera; el transporte, el almacenamiento y el comercio eficiente.
Asimismo, abarcará a la inversión extranjera, el sistema financiero y las políticas monetaria, fiscal, de precios, crediticia, cambiaria, de empleo y salario.
En el centro de todo el análisis que hagamos, concluyó el Viceprimer ministro, tiene que estar el ahorro.
Al respecto de este ejercicio al que está abocado el país, el Primer Ministro insistió en que «muchas cosas tenemos que acelerarlas, pero sin terapias de choque, ni apresuramientos, que nos conduzcan a hacerlas mal».

Foto: Estudios Revolución

Marrero Cruz aseveró que esta estrategia económica constituye la principal prioridad del Gobierno, sin descuidar en lo más mínimo el enfrentamiento a la pandemia. A tal efecto, se diseñará un cronograma y se establecerán fechas para su cumplimiento, lo cual permitirá un chequeo constante en los planes de trabajo de la dirección del país.
«Tenemos que dedicarle todo el tiempo que lleva, hacerlo con calidad, profundidad y una mente innovadora. Esta tarea nos permitirá avanzar en situaciones complejas y poner la economía en una situación favorable».
Ahora nos ponemos todos a prueba, dijo, en la búsqueda de soluciones, en algunos casos, a problemas bastante añejos.

Foto: Estudios Revolución

DÍAZ-CANEL: PENSAR, PROPONER, IMPULSAR…
«Más que nunca se exige de los cuadros que no solo cumplan tareas, sino que piensen, propongan, impulsen, implementen; creo que con eso estaríamos dando una respuesta tremenda».
Así lo destacó el Presidente de la República, al intervenir en la reunión del Consejo de Ministros, en la cual dejó indicaciones precisas para emprender el camino de la recuperación y seguir el perfeccionamiento del modelo económico y social cubano.
Al referirse a los impactos de la
covid-19, Díaz-Canel insistió en que una las acciones fundamentales es dar seguimiento a aquellas personas que pudieran quedar con algunas secuelas hasta su total recuperación.
Por otra parte, tenemos que ver cómo, con lo que hemos desarrollado en materia de medicamentos y de protocolos de atención, vamos inmunizando a toda nuestra población, para que esté más preparada ante esta enfermedad.
Al referirse a la etapa más estratégica de enfrentamiento a la crisis, el Presidente de la República destacó que «se trabajará defendiendo, como concepto, que todo lo que está pendiente de implementación de la Conceptualización del Modelo Económico y Social, de los Lineamientos y de las Bases para el Plan Nacional de Desarrollo Económico
y Social hasta 2030, esté presente en lo que vamos a elaborar y proponer».
Ello, consideró el mandatario, «va a dar un impulso a la implementación de los temas pendientes del vi y vii congresos del Partido y, por lo tanto, nos pone en una situación ventajosa y de avance para llegar al viii Congreso con una estrategia económica y social actualizada, robusta, y que nos permita trabajar en el desarrollo económico y social del país».
Para las propuestas que se hagan, puntualizó, «hay que tener en cuenta la experiencia que han acumulado el país y la Revolución en todos estos años; las medidas que hemos aplicado en el periodo especial; las que aplicamos cuando tuvimos que enfrentar la situación de desabastecimiento de combustible; las que fuimos incorporando después en ese proceso y todas las medidas de la pandemia».
Díaz-Canel indicó «dar respuesta definitiva al levantamiento que hicimos de las trabas y, por lo tanto, lo que propongamos hay que analizarlo con la perspectiva de que no tenga trabas».
Con todo esto, añadió, «estaríamos dando respuesta a uno de los temas fundamentales que siempre hemos debatido en estos años, que es liberar definitivamente las fuerzas productivas en el país, y que esa liberación de las fuerzas productivas tenga un impacto en el desarrollo económico y social de la nación».
El Presidente de la República concluyó sus palabras dando a conocer ideas expresadas por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, durante la reunión de una Comisión del Buró Político, que antecedió a este encuentro del Consejo del Ministros.
Entonces decía Raúl: «Este es el problema estratégico principal que tenemos, al que hay que dedicarle todos nuestros esfuerzos. Hay que seguir trabajando en estos temas, montarnos en este tren y no bajarnos más.
«Este es el tema principal de cara al Congreso del Partido, es la tarea del ahora que ya forma parte del Congreso, por lo tanto, podemos estar diciendo que ya nosotros, trabajando de esta manera, estamos en Congreso».
Por último, el General de Ejército sentenciaba: «Lo que acordemos hay que cumplirlo; ante los obstáculos, no detenernos, y si es necesario modificar algún acuerdo, por razones objetivas, se consulta al nivel correspondiente».
Por lo tanto, agregó Díaz-Canel, hay que propiciar un debate amplio, donde nos propongamos cambiar todo lo que tenga que ser cambiado, y contamos con toda la comprensión y apoyo por parte de la dirección del Partido para hacerlo.
«Todo está en el terreno de la capacidad y de la responsabilidad con que nosotros asumamos esta importante tarea».
Comentario HHC: Importante que se utilicen los documentos rectores  aprobados en los Congresos del PCC , Conceptualización, Lineamientos y Constitución para enfrentar la recuperación y el desarrollo económico.  Las palabras del General de Ejercito son inequívocas, todo esto inspira confianza y optimismo en el futuro de la patria. Debemos apoyar al Presidente Diaz Canel para alcanzar estos objetivos.