Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

lunes, 17 de febrero de 2020

Alejandro Gil, vice primer ministro de Cuba: "Un modelo ineficiente no hubiese alcanzado nuestro desarrollo social"

Publicado:17 feb 2020 14:48 GMT

"No es verdad que la economía cubana tenga carencias a causa de nuestra ineficiencia y que no tengan nada que ver con el bloqueo", afirma Alejandro Gil, vice primer ministro y ministro de Economía y Planificación de Cuba. ¿Qué previsiones hay para la economía cubana en el 2020? ¿Hubo una huida masiva de la inversión extranjera en el país a causa de las presiones norteamericanas? Véalo en 'Entrevista', de RT.



El ministro de Economía de Cuba, Alejandro Gil, participó de un nuevo programa de 'Entrevista' y remarcó las dificultades internacionales que debe afrontar la isla caribeña para desarrollarse: "Si se compara con la evolución o el desempeño de otras economías, hay que reconocer que la nuestra está operando en condiciones muy diferentes", subrayó.

Así, el también vice primer ministro puso el foco en el bloqueo económico aplicado por Washington contra La Habana. Al respecto, señaló que si bien es cierto que el Producto Interno Bruto (PIB) está creciendo de forma menos acelerada que otras naciones, sostiene que el aumento actual del 0,5 % se logró en circunstancias "de mucha restricción". 
Por otro lado, aclaró: "No hacemos todo para generar PIB, o con una visión de ingresos. Muchas cosas se hacen en el país bajo un patrón social". Sobre ello, manifestó que "se invierte mucho dinero en conquistas de la Revolución, gratuitas para la población". 

En ese tono, Gil sostuvo que "un modelo económico ineficiente no hubiese podido alcanzar los niveles de desarrollo social que tiene Cuba, en la ciencia, la cultura o el deporte, junto a los estándares de salud y educación". En cuanto a las limitaciones impuestas por EE.UU., reiteró: "Ningún otro país está expuesto a estas condiciones".

Para conocer más sobre las características del modelo económico cubano y cómo las autoridades locales intentan fortalecerlo a pesar de las limitaciones externas, vea la conversación completa en el video que le ofrecemos.

Camaronicultura, avances y perspectivas para la economía cubana. Comentario HHC

Prensa Latina 

Por Fidel Alejandro Manzanares Fernández* 

Camagüey, Cuba, (Prensa Latina) La Unidad Empresarial Cultisur, en la oriental provincia de Camagüey, es la segunda de su tipo en importancia de Cuba, capaz de generar cerca del 30 por ciento del marisco total exportado en especial a los mercados de Europa y China. En búsqueda de constantes alternativas para fortalecer la economía cubana, Cultisur proyecta un plan anual de producción de mil 785 toneladas que le mantengan a la vanguardia en el país y para ello pretende potenciar su sistema de cultivo intensivo. 

La afirmación fue formulada por Leandro Linares, jefe del grupo de Contabilidad y Finanzas, durante una visita realizada por Prensa Latina a la sede de esa empresa, ubicada en el municipio de Santa Cruz del Sur. 

Al referirse al amplio proceso inversionista en curso, que supera para este año el millón de pesos, Linares consideró que 'permitirá que la capacidad instalada roce las dos mil toneladas de camarón'. 

Cultisur dispone de un total de 133 estanques, de ellos 76 hectáreas dedicadas al cultivo intensivo, que promediarán 10 toneladas per-cápita, y las proyecciones en un futuro inmediato llegan incluso a las tres mil toneladas, detalló Linares. 

'Pretendemos además la disminución de los costos y aumentar los volúmenes para la exportación y el mercado en divisa', precisó el especialista. 

La Unidad ha visto cómo su evolución ha incidido directamente en el salario promedio de sus trabajadores 'que además de ser estimulados ven el fruto, y la mayoría de los ingresos van a invertirse en la Empresa, y así aumentar nuestras posibilidades', refiere por su parte Ramón Argilagos, jefe de producción.En momentos en que los fertilizantes y el pienso para la cría del camarón se encarecen en el mercado internacional, la eficiencia de Cultisur 'precisa de una gestión coherente, porque nuestro camarón ronda los 13 gramos, en tanto los productores grandes de la región como Ecuador y México, superan los 20 y 25, expresó el propio Argilagos. 

Para competir con los más poderosos, en Cultisur se cumplen las buenas prácticas en cuanto a higiene, además de los requisitos de bioseguridad para el manejo de la especie Litopenaeus vannamei, mejorada genéticamente. 

Odalys Rodríguez, jefa del Grupo de calidad expresó que 'tenemos un sistema integrado, avalado por normas cubanas e internacionales de calidad e inocuidad, que evalúan los procesos cada tres meses y velan por parámetros que dan garantías ante el mercado de cualquier país'. 

'Demostramos en laboratorios muy especializados, incluso uno en Canadá, con parámetros internacionales, que nuestro camarón no tiene ningún residuo, ni metales pesados, ni enfermedad, y es esa una fortaleza de nuestro sistema', sentenció Rodríguez. 

Cerca de 200 operarios y 46 técnicos graduados de nivel superior laboran en la Empresa donde la fuerza juvenil interesada por la camaronicultura ha ido en ascenso, influenciada por la preparación en la Universidad de Camagüey. 

La capacitación de los profesionales es constante para asegurar la gestión de la calidad, además la colaboración por más de un lustro con la casa de altos estudios resulta crucial, en especial con proyectos con la facultad de Ciencias Agropecuarias. 

'Tenemos incluso tesis para ponerlas en práctica para inocular las larvas con una vacuna que las hace más resistentes, un proyecto que se va a extender con la colaboración con profesores de la Universidad de Ghent, en Bélgica,' refiere Niurka Alemán, especialista de Cultisur. 

Mejoras en la supervivencia de la especie, construcción de nuevos estanques y mantenimientos del resto, así como otras alternativas le han permitido a Cultisur crecer casi un 30 por ciento desde el 2015, con una captura del año anterior que llegó a las mil 737 toneladas. 

Muestra de apoyo a la economía en la mayor de las Antillas, los indicadores de venta reflejan que el 88 por ciento del camarón procesado tuvo la calidad exportable; en tanto unas mil 283 toneladas se dedicaron a tal finalidad, aumento sostenible en el último lustro. Cuando el férreo bloqueo económico, financiero y comercial por parte de los Estados Unidos  se incrementa, Cuba precisa explotar cada uno de los renglones productivos no solo para sustituir importaciones sino además para garantizar la seguridad alimentaria, un asunto priorizado y al que el presidente del país, Miguel Díaz-Canel, ha hecho referencia como parte de la política gubernamental. 

*Corresponsal de Prensa Latina en Camagüey rr/fam  ( Resaltado en negritas HHC)

Comentario HHC:  El resumen  es que el plan del 2020 creció solo un 2.7 % en relación al 2019. Que hay un proceso inversionista en curso de 1 millón de pesos y con ello se tendrá una capacidad instalada  de 2 000 toneladas, es decir con un millón de pesos en inversión se crece (+12.0 % ) la producción de camarón. Se puede deducir que hay invertir  8 millones de pesos aproximadamente para llegar a 3 000 TON.

Después se comenta: " Cultisur dispone de un total de 133 estanques, de ellos 76 hectáreas dedicadas al cultivo intensivo, que promediarán 10 toneladas per-cápita, y las proyecciones en un futuro inmediato llegan incluso a las tres mil toneladas " .  ¿Es decir un estanque tiene una hectárea o cómo? ¿ Cómo se llegará a las 3 000 toneladas entonces si lo invertido es para alcanzar 2 000 Ton? ¿ Se seguirá invirtiendo?

El especialista dice " aumentar los volúmenes para la exportación y el mercado en divisa" . ¿ Podemos inferir que hay exportación a mercados  que no son de divisas? ¿ Cuales?

La reserva fundamental para aprovechar la capacidad instalada esta en obtener mayor peso en el camarón " porque nuestro camarón ronda los 13 gramos, en tanto los productores grandes de la región como Ecuador y México, superan los 20 y 25" ¿ Cuánto se requiere de inversión para equipararnos a los lideres ? .

Sobre el artículo " Defender el socialismo de nuevo tipo"

Por Luis Marcelo Yera

Estimado Benavides, estimados todos:

Coincido en que es un buen artículo el del amigo Barata.

Solo no concuerdo con "La experiencia de los países socialistas, incluida la Unión Soviética que colapsaron sin padecer una crisis económica terminal, atestiguan estas realidades".

Todos tuvieron en esencia una crisis económica más o menos terminal. La afectación económica de esas sociedades y la incompetencia de sus economías eran descomunales e insostenibles. La RDA estaba apuntalada por la URSS y Hungría no daba "pie con bola" en sus empresas estatales.

En cuanto a nuestro socialismo de "nuevo tipo", debe fundamentarse en una nueva economía política de los actores económicos, sin romanticismos y con los pies puestos en la tierra. Ello es posible, a la vez que se salvaguarde el proyecto.

Repasemos ¡casi un siglo después!, los actores de la NEP: PYMES privadas individuales y capitalistas, de nacionales en la industria con hasta 20 trabajadores (incluyendo fábricas arrendadas por el Estado); economía campesina privada (con una estrategía de colectivización para nada inmediata); comercio aplastantemente privado individual y capitalista, pero también cooperativo; cooperativas "no agropecuarias" libres, incluyendo en la industria y de ¡consumidores!, a la vez que Lenin había dado el OK antes de morir a los bancos cooperativos (Recordemos su "el régimen de los cooperativistas cultos es el socialismo") y a la banca privada. Inversión extranjera por arriendo de instalaciones existentes (no conozco allí IED y no acudió mucha a la Rusia soviética), sin prejuicios, pues era limitada en el tiempo, como en Cuba.

Las empresas estatales actuaban también en condiciones de mercado. Estamos lejos de lo anterior, salvando las particularidades.

Otra cosa crucial en que insisto: La NEP se debió principalmente a la desaparición entonces de la posibilidad del socialismo en la avanzada Alemania. 

O sea, es una causa asociada a la concepción materiaista y dialéctica de la historia. Cuba está hoy en igual situación, al igual que China y Vietnam que estudiaron todo eso, el problema de ellos (también de nosotros) es que carecen de brújula en cuanto al sistema empresarial estatal. Además, permiten la propiedad privada capitalista de gran dimensión, incluso grupos, sin cota, lo cual, junto con la empresa estatal, es rectificable. No estamos construyendo el capitalismo, pero tampoco podemos saltarnos una formación económico-social.
 
Nuestro desafío a discutir, repito, ES LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LOS ACTORES ECONÓMICOS, terreno tan crucial, como minado. Pero ya en los documentos aprobados tenemos las MIPYMES.

"Allá nos vemos Barata".

Saludos,

Luis Marcelo

Sobre el articulo " Cuba y su Deuda"

Por Joaquin Benavides*

Estimado Aurelio:

Para mi esta muy claro lo que planteas y coincido con tu preocupación y sugerencia de acciones. Trump y su pandilla, posiblemente envalentonado despues del fracaso del impeachment, y con las elecciones por delante, arrecie su ofensiva sobre nuestro punto débil, las dificultades del financiamiento externo de la economia que nos pueda llevar a un default con el Club de París. 

Lo que sugieres como una acción a impulsar, la búsqueda de alianzas comerciales y económicas, y también financieras, tiene una enorme importancia en el blindaje frente a lo que presumiblemente arrecie sobre nosotros.

El asunto en si de la deuda externa, en las condiciones de nuestra indefension financiera y la carencia de exportaciones que sustenten la debilidad externa del País, puede convertirse para el Imperio en un objetivo estratégico para tratar de quebrar nuestra resistencia a largo plazo. 

La deuda externa no se expresa solo en la que tenemos con el Club de Paris, sino también con la que se va incrementando  con los proveedores corrientes que suministran lo del día a día y que en mi opinión se puede ir convirtiendo en el problema principal en el corto y mediano plazo. Se les viene diciendo desde hace varios anos, que tengan confianza, que se les va a pagar, pero pasa el tiempo y en vez de comenzarles a pagar, se les comienza a pedir que sigan suministrando, sin pagarles la deuda anterior, y ademas que lo nuevo que suministren, que se les pagara a mas de 360 días. O sea se les traslada la deuda del corto plazo al mediano y largo plazo. Las consecuencias de que no se atienda adecuadamente este problema puede llevar a que la deuda pase de ser de un asunto comercial, a un incremento de la deuda financiera del País una vez que los comerciantes comiencen a plantearles a sus gobiernos, la imposibiidad que tienen de cobrar en Cuba y de la necesidad de que la banca de cada pais los apoyen.  

Mi punto de vista es que el el País no puede seguir sosteniendo, aunque sea precariamente, a toda su población, mientras esta utilizando, sin justificación, solo a menos del 50% de sus fuerzas productivas.  

Es muy poco creíble, aun para nuestros amigos, que son muchos en el mundo, que no tenemos como pagar la deuda corriente de las empresas estatales con sus suministradores y no abrimos a la economia a una parte de la población, que por tener capital privado, no le damos el derecho a incorporarse a la búsqueda de soluciones para el País. Todo ello en el marco de la  Constitución que todos hemos aprobado en referéndum. 

Aurelio, excúsame que me haya extendido, pero tu llamado de atención sobre el trascendental tema de la Deuda Externa, me motivo a agregar algunas consideraciones y preocupaciones.


Un abrazo,
Joaquin Benavides

Defender el socialismo de nuevo tipo


Por Jorge Gómez Barata

La defensa del socialismo es el más importante cometido de la vanguardia política y el pueblo cubano cuya única opción es marchar adelante. Uno de los enigmas es saber: ¿Dónde es adelante?

Adelante, creo yo, es una estrategia ganadora resultante de combinar resistencia + reforma + diplomacia. El cometido es difícil porque algunas variables fundamentales tienen signos adversos, principalmente el bloqueo estadounidense que ha reforzado todos sus indicadores; es total y, debido a la ley Helms-Burton, ha adquirido dimensiones mundiales. La aplicación de un virtual bloqueo aéreo y naval a una isla dependiente del comercio exterior, es letal.

Otro factor es la falta de solvencia del modelo económico cubano, no por incapacidad y dedicación de las personas o aspectos operativos, sino por problemas estructurales, asociados a la génesis del modelo.

El bloqueo tiene sesenta años, a lo largo de los cuales Cuba ha ejercitado distintas estrategias de enfrentamiento. La primera se prolongó por 30 años (1960-1990) y se basó en los vínculos con la Unión Soviética y otros países socialistas, los cuales aportaron asistencia económica, respaldo político, ayuda militar; así como colaboración científica y técnica, intercambios culturales y un comercio bilateral solidario expresado en créditos blandos y precios preferenciales en prácticamente todos los rubros, especialmente petróleo y azúcar.

Aquella asistencia fue reciprocada por Cuba con millones de toneladas de azúcar cada año, así como otros productos agrícolas, frutas tropicales, productos del mar, tabaco, pero sobre todo con un extraordinario respaldo político que permitió a la Unión Soviética debutar en los espacios políticos latinoamericanos que le estaban vedados y retar a Estados Unidos en su traspatio. Cuba sumó un compromiso militar que en 1962 condujo a la instalación en la isla de misiles de alcance medio con ojivas nucleares, bombas atómicas y una escuadrilla de aviones para utilizarlas, todo lo cual mejoraba la correlación de fuerzas a favor de la URSS.

En 1991, con la Unión Soviética colapsó aquel esquema y al bloqueo se sumó la hostilidad de antiguos aliados, incluida la Rusia de Boris Yeltsin. Ante la crisis cuyas consecuencias económicas fueron devastadoras, con abundantes manifestaciones políticas e ideológicas, la isla enfrentó el bloqueo y la agresividad de Estados Unidos mediante la resistencia y los esfuerzos políticos y diplomáticos para insertarse en el mundo unipolar.

La estrategia incluyó reformas internas que abrieron posibilidades para la inversión extranjera, la apertura al trabajo por cuenta propia, mercados libres agropecuarios, despenalización del dólar y autorización para recibir remesas. El proceso incluyó acciones políticas como la elección por vía directa de los diputados, la entronización del laicismo en el estado, descontinuando la práctica del ateísmo. En su fase más aguda, la crisis se prolongó por más de diez años.

Con el siglo XXI, la instalación de gobiernos progresistas liderados por una nueva izquierda y progresistas moderados, entre otros, Hugo Chávez, Ortega, Lula, Evo Morales, Fernando Lugo, José Mujica, Manuel Zelaya, Michelle Bachelet, Rafael Correa que establecieron con la isla relaciones comerciales y políticas de nuevo tipo. Ello fue favorecido por los cambios de acentos en la política rusa, todo lo cual permitió al país comenzar a remontar la crisis. La situación mejoró con los acuerdos entre los presidentes Barack Obama y Raúl Castro que restablecieron las relaciones diplomáticas y avanzaron en la distensión, rumbo cancelado por la actual administración que vuelve a apostar por los intentos de rendir a la isla.

Hoy se conoce que, como mismo ocurre en China y Vietnam, la sostenibilidad del proyecto socialista en Cuba no depende exclusivamente de los resultados económicos, sino de la cohesión social y de la certeza de los postulados teóricos y doctrinarios que guían este cometido, del modo como el liderazgo pueda inculcarlos en las mayorías e integrarlos con otras metas nacionales y elementos de la conciencia social convirtiéndolos en metas compartidas.

La voluntad de dar continuidad al proyecto de construcción socialista en las presentes condiciones nacionales e internacionales, obliga no sólo a la renovación del parque teórico, sino también a la renuncia de paradigmas trascendidos, lo cual necesita ser acompañado por el estudio de la experiencia del colapso de la Unión Soviética y las particularidades de las reformas en China y Vietnam. Tales cometidos no son para Cuba electivos, sino una indeclinable y urgente necesidad. De tales esclarecimientos depende la supervivencia del proyecto político y social nacional.

En ninguna parte el PIB y otros indicadores económicos por sí solos, reflejan el nivel de satisfacción política que requiere de otros factores asociados a la institucionalidad, la participación democrática y el acatamiento de los liderazgos. La experiencia de los países socialistas, incluida la Unión Soviética que colapsaron sin padecer una crisis económica terminal, atestiguan estas realidades.

Defender el socialismo en Cuba hoy es deshacer todas las trabas que obstaculizan el desarrollo de las fuerzas productivas y la innovación económica, social y política, sobre todo a escala del sistema en su conjunto, favorecer la economía mixta, reforzar las instituciones democráticas, instalar plenamente el Estado de derecho y promover una explosión de creatividad que devuelva a las masas el entusiasmo, el optimismo y las esperanzas de los primeros años. Tal vez: Sí se puede. El único modo de corroborarlo es intentarlo. Allá nos vemos.

Aprovechar más las capacidades instaladas

Alejandro Gil Fernández, ministro de Economía y Planificación, destacó en Planta Mecánica las potencialidades de la industria nacional para sustituir importaciones.


El ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil González, se interesó por el cronograma de ejecución de la reconversión tecnológica de Planta Mecánica. (Foto: Ramón Barreras Valdés)
Idalia Vázquez Zerquera


El ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, visitó este lunes Villa Clara, para constatar el estado de las inversiones, conocer las limitaciones que impiden su avance y buscar soluciones en momentos de restricciones financieras y con el combustible, a causa del recrudecimiento del bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba.

Durante su estancia en la provincia, recorrió la Empresa Mecánica Fabrica Aguilar Noriega, de Santa Clara, donde fue actualizado acerca de la reconversión tecnológica a que es sometida esa entidad —única de su tipo en Cuba que une todos los procesos de producciones mecánicas—, la cual, aún con máquinas de años de explotación del otrora campo socialista, responde a las demandas de las industrias azucarera, sideromecánica, cementera, entre otras.

En la fábrica de fábricas se interesó por el plan de contratación del año, con ventas que superarán los 21 millones de pesos, así como por los ingresos por concepto de exportaciones, cuyos montos se incrementarán cuando concluya la modernización del Taller de Fundición en el transcurso de este año. Ello favorecerá el empleo de la divisa ahorrada en otras inversiones necesarias para el desarrollo del país.

Gil Fernández destacó la capacidad de Planta Mecánica para hacer mayores producciones y evitar la importación de piezas en sectores claves como el ferroviario, e instó a usar la energía renovable en áreas de esa fábrica donde sea posible, a fin de no detener el proceso productivo en el horario de máxima demanda.


El titular de economía y planificación recorrió áreas de fermentación de la Planta de Bioplaguicida y Biofertilizantes de la agricultura, en proceso de ejecución. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Dijo, además, que en el 2020 se prevé reducir aún más las importaciones con producciones nacionales que generan también empleo.

De igual forma, el titular de Economía y Planificación intercambió con campesinos de la UBPC Desembarco del Granma, perteneciente a la Empresa Agropecuaria Valle del Yabú, donde fue presentado un proyecto de desarrollo local para producir queso a partir de la leche de cabra, con la creación de una minindustria con estos fines, y la incorporación de otros renglones como yogurt y mantequilla, de alta demanda en el sector del Turismo.

El titular de Economía y Planificación recorrió la Planta de Biofertilizantes y Bioplaguicidas, de Santa Clara, que aportará anualmente unos 6 millones de litros de bioproductos líquidos y 1000 toneladas de bioproductos sólidos de origen biológico, obtenidos a partir de caldos fermentados, con ahorros sustanciales, pues el 95 % de la materia prima a emplear será de origen nacional.

Gil Fernández intercambió con directivos de Azcuba en el central Héctor Rodríguez, de Sagua la Grande, y examinó la situación de la zafra azucarera en la provincia, afectada por las lluvias y limitaciones con el combustible, ahora en mejores condiciones para recuperar los atrasos y alcanzar molidas por encima del 70 %, con la extensión de la campaña hasta mayo, en un contexto favorable ante el alza del precio del azúcar en el mercado externo. De cumplirse lo planificado, se impulsaría la economía, en una provincia comprometida con el 40 % de la producción de azúcar crudo del país.

De igual forma, constató el avance de la bioeléctrica que se erige en esa industria, con capacidad para 20 MW/h, actualmente en proceso de preparación de las terrazas, y se interesó por el aseguramiento de la biomasa a usar para generar energía, y el período de recuperación de la inversión, y exhortó a darle seguimiento a la obra, por lo que representa para la isla alcanzar la independencia energética.


Alejandro Gil González, ministro de Economía y Planificación, también visitó el centro de procesamiento de capas para exportación de la Empresa de Tabaco Torcido de Villa Clara. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Otro de los lugares visitados resultó el Centro para el Procesamiento de la Capa de Tabaco, ubicado en Santa Clara —perteneciente a la Empresa de Tabaco Torcido Villa Clara—, donde se procesa, mejora y selecciona la hoja, antes de convertirse en rubro exportable.

EEUU: Los trucos económicos de Trump se agotan

“La economía ha alcanzado el 3 por ciento. Nadie pensó que estaríamos cerca. Creo que podemos pasar al 4, 5 y quizás incluso al 6 por ciento".
- Donald Trump, 16 de diciembre de 2017

Michael Roberts, Sin Permiso

El alarde de Trump se convirtió en polvo en 2019. El PIB de EEUU creció un 2,3% en 2019, muy por debajo de la promesa del presidente Trump de un crecimiento de más del 3%. La cifra más reciente del PIB demostró que los recortes de impuestos propuestos por Trump no tuvieron un impacto sostenido en el crecimiento de EEUU. De hecho, incluso los pronósticos más optimistas consideran que el crecimiento se mantendrá muy por debajo del 3% en los próximos años. Por supuesto, eso no detendrá proclamar a Trump en su discurso del Estado de la Unión en el Congreso que ha habido un gran aumento en el nivel de vida de los trabajadores bajo su reinado. En realidad, el crecimiento acumulativo bajo Trump ha sido más bajo que bajo Obama y Bush Jr.

Crecimiento del PIB real de EEUU- Interanual (%)

El destacado economista ortodoxo Jared Bernstein, miembro principal del Centro de Prioridades de Presupuesto y Política, solía ser el economista jefe y asesor económico del vicepresidente Joe Biden. Bernstein señala que el pronóstico alcista de la administración Trump se basó en la creencia de que el recorte de impuestos concebido y aprobado por Trump y los republicanos a fines de 2017 aumentaría la tendencia al crecimiento de la economía. "Trump y su equipo económico han argumentado durante mucho tiempo que los recortes de impuestos, especialmente la gran caída en la tasa fircal corporativa del 35% al ​​21% iniciaría un ciclo virtuoso que generaría un crecimiento duradero por encima del 2% que ha prevalecido en las últimas dos décadas . La idea era que tasas fiscales corporativas más bajas incentivarían una mayor inversión de capital en fábricas o equipos de producción y que este stock de capital adicional aumentaría permanentemente la capacidad productiva de la economía".

Como dice Bernstein, se trata de una teoría económica del 'goteo', popularizada por economistas como Art Laffer y Rober Mundell, en la que los recortes de impuestos a los inversores se filtran a través de la economía en general, elevando el crecimiento, los salarios y generando más ingresos fiscales que ayudan a compensar el costo inicial del recorte de impuestos. Pero esto ha resultado ser una tontería. Por el contrario, la inversión empresarial real ha disminuido durante los tres trimestres consecutivos, el peor período desde la última recesión.

¿Por qué no funcionó la teoría economica de Trump? Bernstein responde que Keynes lo explica todo. Usted ve, hay una falta de demanda efectiva en el sector privado. Y "la economía keynesiana, en este contexto, argumenta que en los períodos en que la demanda del sector privado es inadecuada para lograr el pleno empleo, el gobierno debe intervenir y compensar temporalmente la demanda perdida a través del gasto deficitario".

Entonces, ¿se trata de una falta de demanda en el sector privado? Claramente, no es el consumo o la demanda de los hogares, que siguen creciendo. De hecho, Trump puede presumir de que los salarios por hora (pero no los ingresos semanales) están aumentando casi al mismo ritmo que justo antes de la Gran Recesión en 2008 bajo Obama.



Pero es la inversión empresarial la que está cayendo. Entonces, de acuerdo con Bernstein, la economía capitalista necesita que "Las sacudidas fiscales keynesianas den un impulso temporal a las economías al usar, por un tiempo limitado, la demanda del sector público para compensar la demanda rezagada del sector privado". Solo por un tiempo limitado, téngase en cuenta. Una vez que la inversión capitalista se recupere, podemos frenar la inversión y el gasto público. Aunque Bernstein advierte que puede ser necesario "volver implacablemente al pozo fiscal keynesiano año tras año" o "deberíamos esperar que tales beneficios se desvanezcan, como lo han hecho. Bernstein concluye que "dada la falta de voluntad del sector corporativo para invertir sus elevados ingresos después de impuestos ... deberíamos considerar un gran programa de inversión pública" para aumentar la productividad y el 'capital humano' (habilidades y educación) y también para mitigar los efectos del calentamiento global.

Sí, la 'demanda' de inversión capitalista es demasiado baja. Pero lo que Bernstein y los keynesianos en general nunca explican es por qué la economía capitalista entra en este estado de falta de demanda. La demanda del sector privado es demasiado débil, es decir, las empresas no están invirtiendo lo suficiente en actividades productivas. ¿Pero por qué? Bernstein no responde: parece que sucede de vez en cuando. Y cuando lo hace, el gobierno debe intervenir para "compensar la demanda perdida".

El gurú keynesiano Paul Krugman escribió un breve libro en el peor momento de la Gran Recesión. Se tituló ¡Terminar esta depresión ahora!, con un gran signo de exclamación. En él afirmó que no importa el por qué de una depresión (de demanda); que lo más importante es tomar medidas para impulsar el gasto público para poner fin a la caída (de la demanda).

Pero seguramente, a menos que sepamos por qué tales recesiones (o, en realidad, ralentizaciones en el crecimiento de la inversión) tienen lugar a intervalos recurrentes, nos pasaremos la vida intentando juzgar siempre la cantidad de "tiempo limitado" que los gobiernos necesitan para ejecutar déficits presupuestarios y gastar más o menos. Y esa macrogestión de las economías capitalistas nunca ha tenido éxito.

En realidad, hay muchas pruebas que pueden explicar los altibajos de la inversión empresarial. No se trata de cambios en las tasas de interés; y no se trata de cambios repentinos en la "confianza empresarial", como sostienen muchos economistas convencionales. Esas son generalmente la consecuencia, no la causa de la baja demanda. La causa fundamental bajo el capitalismo es la rentabilidad y el movimiento de las ganancias corporativas. La evidencia de ello es muy abundante.

La tasa de ganancia en los Estados Unidos del capital productivo se mantiene muy por debajo de donde estaba a fines de la década de 1990. Apenas creció con la depreciación de los activos en la recesión de 2008-2009.



Fuente: Penn World Tables 9.1 IIR series

Y esto se aplica al crecimiento actual del PIB real en los Estados Unidos. El crecimiento es mucho más bajo de lo que Trump esperaba porque las empresas no han invertido de manera productiva, sino que han utilizado el dinero extra de los recortes de impuestos para pagar grandes dividendos a los accionistas; o recomprar sus propias acciones para aumentar su precio; o transferir las ganancias en el extranjero a paraísos fiscales. No han invertido tanto en nuevas estructuras, equipos, etc. en los EEUU porque la rentabilidad de tales inversiones todavía es demasiado baja históricamente; y especialmente en relación con la inversión en el 'capital ficticio' de los mercados de acciones y bonos, donde los precios han alcanzado máximos históricos.

De hecho, ¡las ganancias del sector no financiero han caído un 25% desde 2014! Los recortes de impuestos a las empresas de Trump ayudaron a aumentar las ganancias después de impuestos por un tiempo, pero las ganancias antes de impuestos continuaron cayendo.


Fuente: tablas NIPA de EEUU. De BEA

La mayor parte de las decisiones de inversión productiva permanecen en manos de las grandes empresas. Del 20% del PIB de EEUU que se invierte, solo el 3% es inversión pública y gran parte de ella es gasto militar. Hasta que se revierta esa proporción, el gasto fiscal "sostenido keynesiano" no impulsará el crecimiento de la economía más que la política de "goteo". Solo una gran recesión puede restaurar la rentabilidad al reducir drásticamente los costes de los activos fijos y alentar nuevas inversiones en las empresas que sobreviven.

Autoabastecimiento alimentario: un asunto de seguridad nacional. Comentario HHC






Foto: Periódico Sierra Maestra
Compañeras y compañeros de la presidencia e invitados;
Delegadas y delegados a esta importante reunión de trabajo:
Hace más de tres décadas, el 27 de diciembre de 1987, durante la visita a una experiencia de cultivo de hortalizas en canteros enriquecidos con materia orgánica en Hortifar, entidad perteneciente a la Unión Agropecuaria Militar, el General de Ejército indicó analizar y desarrollar ese método de cultivo. Así nació el Programa de la agricultura urbana.
Años más tarde, ese tipo de cantero pasó a ser parte del entorno en cualquier rincón de Cuba, desde las grandes ciudades hasta los pequeños poblados.
Entonces surgió la idea, igualmente del General de Ejército, de incrementar la escala de esos cultivos a las tierras situadas alrededor de las ciudades, que en su gran mayoría permanecían improductivas.
Como ustedes recordarán, ello se materializó el 8 de abril de 2009, primero en Camagüey, en un radio de diez kilómetros desde el centro de la capital provincial. Se le denominó agricultura suburbana, y sabiamente se integró a las para entonces ya consolidadas agricultura urbana y familiar, bajo la dirección del compañero Adolfo Rodríguez, conocido por todos cariñosamente por Adolfito, quien con tanta pasión, responsabilidad y eficacia asumió la tarea, prácticamente hasta el último momento de su vida, y a cuyo empeño se debe en buena medida lo alcanzado. Sirva este evento para honrar su memoria.
La concepción ha permanecido invariable: generalizar un sistema de producción de alimentos a partir del potencial local, es decir, creando allí sus propias tecnologías e insumos productivos mediante la utilización del potencial disponible en el territorio.
Sin duda, desde entonces los avances han sido significativos. El programa se ha ido consolidando como un movimiento popular de carácter productivo extensionista y bajo principios
agroecológicos, con el uso de tecnologías de producciones sostenidas, el empleo de recursos locales, y la combinación de la experiencia y tradiciones con la ciencia y la técnica.

Es un sistema de trabajo dinámico, profundo, vertical, coordinado y dirigido a través del Grupo Nacional, lo que ha permitido lograr resultados positivos y con ello importantes ahorros a la economía del país, al contribuir a la disminución de importaciones de insumos.
En momentos en que el Gobierno de ee. uu. ha recrudecido el bloqueo y todo indica que seguirá haciéndolo, cobra mucha más importancia este proyecto dirigido a la producción de alimentos para el pueblo, algo que no es simplemente una prioridad más; constituye un asunto vital para la seguridad nacional, repito, algo que no es simplemente una prioridad más; constituye un asunto vital para la seguridad nacional, que es igual a preservar nuestra independencia y soberanía.
Hoy nuestro país importa 1 650 millones de dólares en alimentos para el pueblo, por lo que sustituir esas importaciones resulta estratégico. Tenemos que apostar por el desarrollo de este programa y extender sus diferentes estructuras productivas por nuestras ciudades, hasta alcanzar los diez metros cuadrados por habitante para el próximo año. Aprovechar todos los espacios disponibles en las ciudades o poblados.
Hay sobradas razones para defender esta estrategia. En primer lugar, es la manera más económica de producir alimentos. Puede funcionar con un mínimo de transporte automotor y combustible –incluso sin ninguno si fuera necesario–, pues la población puede comprarlos allí donde se cultivan, o el traslado es a corta distancia y permite el empleo de medios alternativos.
Otra cuestión muy importante: no demanda importaciones de pesticidas ni abonos. Cada hectárea de cantero comprometida debe estar respaldada por la cantidad de abonos y otros insumos orgánicos necesarios.
Además, garantiza empleo a miles de trabajadores, incluyendo mujeres y jóvenes; constituye una herramienta elemental para lograr la seguridad alimentaria; contribuye a mejorar el manejo del agua y el reciclaje de nutrientes; permite utilizar espacios improductivos, ociosos o subutilizados y es capaz de producir las semillas que demanda, entre otras ventajas.
Todo ello lo convierte en una alternativa realista y sostenible, referencia de lo que tenemos que hacer para alcanzar la soberanía alimentaria y nutricional de nuestra población.
Es justo y necesario reconocer lo logrado, pero ustedes saben y así lo analizaron en el transcurso del evento, que aún pueden alcanzarse mayores resultados con los recursos hoy disponibles, si los empleamos con el máximo de racionalidad e inteligencia.
Nadie puede sentirse satisfecho mientras no se recupere hasta el último cantero y organopónico en desuso, la meta es repararlos todos y ponerlos en explotación durante el presente año. Igualmente, completar la reconstrucción de las áreas de cultivo protegido y semiprotegido afectadas por fenómenos meteorológicos o por el deterioro lógico de los años de explotación.
Se impone elevar el rendimiento por metro cuadrado. Sobran ejemplos de qué es posible cuando se emplean semillas de calidad y se hace una constante aplicación de sustratos y abonos orgánicos, así como un adecuado uso de los bioproductos y la agrotecnia.
El empleo de la tracción animal en las labores de cultivo alrededor de las ciudades y poblados debe ser una constante, independientemente de la disponibilidad o no de combustible. Además del uso eficiente del agua y de las fuentes renovables de energía, como el biogás, los molinos a viento, los paneles solares, la biomasa y otras alternativas, en dependencia de las posibilidades existentes en cada lugar.
No podemos detenernos en la incorporación de áreas ociosas, cubiertas de marabú y otras malezas, en los alrededores de los asentamientos poblacionales y comunidades.
Es importante también garantizar las producciones durante todo el año; no descuidar el verano bajo la excusa del clima desfavorable. En esos meses tenemos que potenciar productos más resistentes al calor como el pepino, la berenjena, la habichuela y el quimbombó, entre otros.
Hay que perfeccionar la comercialización de vegetales frescos y de frutas, con énfasis en la población, pero sin olvidar el turismo, el consumo social, la defensa y el orden interior, e incluso debemos llegar a exportar algunas producciones.
Muy vinculado a estos propósitos, está el objetivo de seguir ajustando el sistema organizativo de la Agricultura Urbana. Se hace necesario analizar su estructura financiera y medir su impacto, para asegurar una adecuada rentabilidad y estabilidad en los resultados.
La Granja Urbana Municipal y sus representantes de los consejos populares deben ejercer un amplio poder de convocatoria entre los productores locales, y a su vez desempeñar el papel productivo, político y social para el que fueron creadas. Hay que trabajar fuerte para restablecer la red de comercialización que simplifique y facilite la adquisición de agroproductos directamente para la población local.
El éxito de este gran empeño tiene una clave decisiva: las mujeres y hombres que hacen producir la tierra. Es esencial continuar elevando la incorporación de fuerza de trabajo a esta actividad, sobre todo joven, y perfeccionar los sistemas de pago por resultados.
También de la Agricultura Urbana nace el programa de frutales, el cual se incorporó al abastecimiento local en todo el perímetro de nuestras localidades.
Sobre este programa, el General de Ejército Raúl Castro Ruz indicó crear una cooperativa de frutales en cada municipio y hoy podemos informar con satisfacción que tenemos 353 cooperativas en todo el país, dedicadas a la producción de frutas para el pueblo.
Con relación a la producción de alimentos en general, hoy más que nunca tenemos que potenciar el policultivo; no es lo mismo invertir combustibles, fertilizantes y otros recursos para preparar la tierra y sembrar un solo cultivo que aprovechar lo mismo para dos y tres más.
Compañeras y compañeros:
Nos hemos propuesto garantizar 30 libras mensuales de viandas y hortalizas a cada compatriota, y de ellas alcanzamos 20 en 2019. Llegaremos a esa meta en un menor tiempo si continuamos incrementando las áreas productivas, desde el patio, el huerto, los organopónicos gigantes y la agricultura suburbana, hasta los grandes polos productivos.
Para ello hay que seguir produciendo semillas de alta calidad. Los centros de investigación ya exhiben resultados positivos con simientes que se adaptan mejor a nuestro clima, incrementan los rendimientos e incluso reducen los ciclos productivos.
Otro objetivo es garantizar a cada cubano cinco kilogramos de proteína animal mensualmente, y el año pasado solo alcanzamos 200 gramos. Es insustentable pretender incrementar la producción de proteína animal a base de pienso y materias primas importadas, en lo que invertimos hoy 450 millones de dólares. Tiene tanta prioridad producir alimento animal como el que consumimos directamente las personas.
Los cubanos hemos heredado como tradición alimentaria una dieta compuesta por cuatro productos básicos: arroz, frijol, vianda y proteína, a lo que habría que sumarle los vegetales o ensaladas. De ellos hoy alcanzamos total soberanía solo en uno: las viandas. Importamos una parte importante del arroz, y en menor medida frijoles y cárnicos, aunque también en volúmenes considerables, e incluso un nivel de vegetales y hortalizas.
Nuestro futuro tiene que estar dirigido a lograr la soberanía alimentaria. Eso tenemos que proponérnoslo por etapas, mientras más breves mejor, planificadas y bien coordinadas de manera integral mediante planes realistas. Precisamente las hortalizas, los vegetales y los frijoles son los productos que en un corto plazo podemos dejar de importar.
Estamos convencidos de que este programa seguirá creciendo y desempeñará un rol importante e insustituible en la concreción de estos objetivos estratégicos.
Los felicitamos por los resultados alcanzados en 2019 y los exhortamos a que sigan avanzando como una referencia nacional en la producción de alimentos para el pueblo y con ello demostrar que Sí se pudo, Sí se puede y Siempre se podrá.
Muchas gracias.

Comentario HHC:  Es una de la vías para el desarrollo agrícola lo que se esta planteando por el primer ministro  y eso es correcto. Sin embargo, hay otras cosas que debemos hacer.

1- Propiciar que todo el que trabaje la agricultura tenga la posibilidad de importar los insumos que no encuentra en el país por las causas que sean, lease: Tractores, sistemas de regadíos, semillas, abono, instrumentos de trabajo, y ese mismo criterio también para la ganadería y avicultura etc etc. Por tanto hay que autorizar el uso del CUP y las divisas con sus cuentas bancarias respectivas para todo aquel que produce alimentos en el país.

2- Si hay que aprovechar todas las tierras del pais, las que tienen marabú y las que no se aprovechan por motivos x,  y facilitar su uso a todo el que quiera laborarla. 

3-  Hay que desaparecer todo lo que de Acopio entorpece y no ayuda a la correcta comercialización y distribución de los alimentos, dejar estructuras simples y funcionales en el mismo.

4-  Hay que acabar de crear la industria de conservas en el país y evitar las pérdidas ( casi el 50 %)  de las cosechas que bastante cuestan en dinero y tiempo obtenerlas.

5- Hay que mecanizar las grandes producciones , por ejemplo la papa, en el mundo existen máquinas cosechadoras de papa  que van directo al saco limpias y cuestan unos 40 000 usd  ( con el costo de un cuarto de un hotel 4 estrellas se compran 5), y eliminar las improductivas  movilizaciones masivas de personal en estas tareas. Es con ciencia y técnica, es decir con mayor productividad, que garantizaremos la soberanía alimentaria. 

6-  Sugiero una vez mas que se lea el artículo " Holanda , un pequeño país que alimenta al mundo" para que veamos por donde debe ir nuestro camino.  https://cubayeconomia.blogspot.com/2019/10/el-pequeno-pais-que-alimenta-al-mundo.html

Ciego de Ávila prevé construir la mayor cifra de viviendas del quinquenio

Sayli Sosa Barceló ECONOMÍA 17 Febrero 2020

Foto: Nohema Díaz
Es un plan ambicioso que deberá sortear tanto la escasez de recursos como las deficiencias del proceso inversionista
Como si no hubiera sido un esfuerzo tremendo las 1 143 viviendas construidas en 2019 aquí, Ciego de Ávila se ha propuesto edificar 1 258 en el año que transcurre, en medio de condiciones incluso más complejas en el suministro de materiales.
Cemento, acero, marqueterías y enchapes tensan hoy las cuerdas de la construcción no solo en predios avileños, sino en todo el país, explica Aramís Hernández Rodríguez, Coordinador de Programas y Objetivos del Consejo Provincial del POder Popular, mientras habla de disminución de asignaciones y decrecimiento en las importaciones, por ejemplo, del enchape cerámico.
Pero el mandato de exprimir los planes y pensar en las familias que esperan un techo seguro, dejado en noviembre último por el presidente Díaz-Canel, obliga a calcular al límite las posibilidades reales de ofrecer soluciones. En esa oportunidad, el ministro de la Construcción, René Mesa Villafaña, había dicho que la provincia avanza en este sector, fundamentalmente en la producción local de materiales, a partir de la capacidad instalada en los municipios, con excepción de Venezuela y Baraguá.
De ahí que las industrias locales deberán apretarse el cinturón y responder con iniciativas y calidad al déficit de estos elementos que ya se adivina, al punto de requerir nominalizarlo todo para que las cuentas den. De lo contrario, de las 294 viviendas a terminar por esfuerzo propio, el territorio podría quedarse a medias, a riesgo de incrementar el por ciento (31) del fondo habitacional evaluado como regular o malo.
Respaldadas en el plan están 422 células básicas y 542 viviendas estatales, en estas últimas se incluyen cuatro edificios que darán respuesta a diferentes programas priorizados a nivel de país: Tarea Vida (un edificio en la comunidad Ramón Domínguez de la Peña); apartamentos para médicos internacionalistas de la Misión Barrio Adentro; atención a la Fiscalía y la solución parcial al viejísimo anhelo de los habitantes de casillas de tren en Morón.
Las casas edificadas por la vía estatal también cobijarán a madres con más de tres hijos ―concreción del programa de atención a la dinámica demográfica―, y a casos sociales tan complejos que ni siquiera pueden asumir un subsidio.
Aunque el número total parezca grande, no debemos perder de vista que todavía es menos de la mitad de los derrumbes totales pendientes, heredados del huracán Irma. No obstante, sería la mayor cantidad de viviendas terminadas en el último quinquenio y, de concretarse, demostraría el potencial de la provincia aun en las actuales circunstancias.
Para ello habrá que conjurar de una vez la trinidad de problemas subjetivos descritos ya en estas páginas, agazapados detrás de la escasez de recursos: la organización del proceso, la agilidad en los trámites y la atención diferenciada a cada caso.