Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

domingo, 13 de octubre de 2024

Cómo medir la pobreza global

Michael Roberts 

09/10/2024 

Para seguir el progreso hacia su objetivo de erradicar la pobreza extrema para 2030, la ONU se basa en las estimaciones del Banco Mundial de la proporción de la población mundial que está por debajo de la llamada Línea Internacional de Pobreza (IPL).

En 1990, un grupo de investigadores independientes y del Banco Mundial examinaron las líneas de pobreza nacionales de algunos de los países más pobres del mundo y convirtieron esas líneas en moneda común utilizando los tipos de cambio de paridad del poder adquisitivo (PPA). Los tipos de cambio de la PPA se desarrollan para garantizar que la misma cantidad de bienes y servicios tenga un precio equivalente en todos los países. En todas estas estadísticas, los investigadores no solo tuvieron en cuenta los ingresos monetarios de las personas, sino también sus ingresos no monetarios y la producción doméstica.

Se estableció una IPL de 1,90 dólares/día como la media de las líneas de pobreza nacionales de 15 países pobres en la década de 1990, expresada en las PPA de 2011. La selección de estos 15 países pobres se basó en datos limitados en ese momento. Con la recopilación y el análisis de nuevos datos de otros países de bajos ingresos, el grupo de referencia se amplió. La IPL ahora se calcula como la mediana de las líneas de pobreza nacionales de 28 de los países más pobres del mundo, expresada en las PPA de 2017.

En septiembre de 2022, la cifra en la que se estableció esta línea de pobreza cambió de 1,90 $ a 2,15 $ al día. Esto reflejó un cambio en las unidades en las que el Banco Mundial expresa sus datos de pobreza y desigualdad: de dólares internacionales dados en los precios de 2011 a dólares internacionales dados en los precios de 2017. Esto significa que se considera que cualquiera que viva con menos de 2,15 dólares al día vive en "pobreza extrema". Algo menos de 700 millones de personas en todo el mundo se encuentran en esta situación.

Las estimaciones del Banco Mundial de la proporción de personas que vivían en pobreza extrema a nivel mundial en 2019, el último año disponible, es del 8,4 %, o alrededor de 700 m.

Pero esta cifra global no ofrece una medida precisa de la pobreza. Hay personas pobres en todos los países, personas que viven en viviendas pobres y que luchan por pagar bienes y servicios básicos como calefacción, transporte y alimentos saludables para ellos mismos y sus familias. Así que la definición de pobreza difiere de un país a otro, pero en los países de altos ingresos, el umbral de pobreza es de alrededor de 30 dólares por día. Incluso en los países más ricos del mundo, una proporción sustancial de personas, entre cada 10 y cada 5 personas, vive por debajo de esta línea de pobreza. Si aplicamos esta línea de pobreza de 30 dólares al día a la distribución mundial de ingresos, se demuestra que el 85% de la población mundial vive con menos de 30 dólares al día. Eso significa 6.700 millones de personas.

El historiador Michail Moatsos produjo un nuevo conjunto de datos globales que se remontan a dos siglos. Según su investigación, tres cuartas partes del mundo vivían en pobreza extrema en 1820. Esto significa que "no podían permitirse un pequeño espacio para vivir, una capacidad mínima de calefacción y alimentos que no indujeran la desnutrición". Pero desde entonces ha caído bruscamente. Y la proporción de la población mundial que vive en la "pobreza extrema" según la definición del Banco Mundial nunca ha disminuido tan rápidamente como en las últimas tres décadas.

El declive en China fue particularmente rápido.

¿Así que casi ha terminado la pobreza global ? Eso depende de si se acepta la IPL del Banco Mundial. El contenido de la IPL es dudoso, cuanto menos. A diferencia de muchas líneas nacionales, no se basa en ninguna evaluación directa del coste de las necesidades esenciales. Es una línea absoluta, constante en valor. Usando este índice, sugeriría que la "pobreza extrema" ha sido la norma para prácticamente toda la humanidad durante toda la historia, hasta el siglo XIX, cuando por fin el colonialismo y el capitalismo vinieron al rescate. 

Robert Allen ha cuestionado esa conclusión. Allen muestra que los datos del PIB utilizados por el Banco Mundial producen distorsiones significativas cuando se utilizan para evaluar la pobreza. En su lugar, utilizando datos de consumo, Allen define una línea de pobreza de "necesidas básicas" que es aproximadamente equivalente a la línea de 1,90 dólares del Banco Mundial y calcula la proporción de personas por debajo de ella para tres regiones clave: Estados Unidos, Reino Unido e India. Los resultados muestran que las altas tasas de pobreza extrema en Asia son en realidad un fenómeno moderno: "un desarrollo de la era colonial", escribe Allen: "Muchos factores pueden haber estado involucrados, pero el imperialismo y la globalización deben haber desempeñado un papel destacado". Los hallazgos de Allen indican que la pobreza extrema en Asia en el siglo XX era significativamente peor que el feudalismo antes del siglo XIII. De hecho, Allen encuentra que la línea de 1,90 $/día es más baja que el nivel de consumo de las personas esclavizadas en los Estados Unidos en el siglo XIX. En otras palabras, el umbral de pobreza que utiliza el Banco Mundial, y que sustenta la narrativa del "progreso", está por debajo del nivel de la esclavitud.

La IPL del Banco Mundial, con un umbral de 2,15 dólares al día, es ridículamente baja. 5 dólares al día es lo que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos calcula que es el mínimo necesario para comprar suficientes alimentos. Y eso no tiene en cuenta otros requisitos para la supervivencia, como vivienda y ropa. En la India, los niños que viven con 2,15 dólares al día todavía tienen un 60% de posibilidades de sufrir desnutrición. En Níger, los bebés que viven con 2,15 dólares tienen una tasa de mortalidad tres veces superior que el promedio mundial. Menos del 1% de la población de África tiene ingresos por encima de los ingresos medios occidentales.

En un artículo de 2006, Peter Edward, de la Universidad de Newcastle calcula que, para lograr una esperanza de vida humana normal de poco más de 70 años, las personas necesitan aproximadamente de 2,7 a 3,9 veces el umbral de pobreza existente del Banco Mundial. En el pasado, eso era de 5 dólares/día. Usando los nuevos cálculos del Banco Mundial, son alrededor de 7,40 dólares/día. Eso da una cifra de alrededor de 4,2 mil millones de personas que viven en la pobreza hoy, o un aumento de mil millones en los últimos 35 años.

El gran crecimiento económico que sacó a 800 millones de chinos de la pobreza extrema desde 1990 fue una importante contribucción a la disminución mundial de la pobreza. Peter Edward descubrió que había 1.139 millones de personas que recibían menos de 1 dólar al día en 1993 y se redujo a 1.093 millones en 2001, una reducción de 85 millones. Pero la reducción en China durante ese período fue de 108 millones (sin cambios en la India), por lo que toda la reducción absoluta de pobreza (no porcentual) se debió a China. Si se excluye a China, la pobreza total absoluta no cambió en la mayoría de las regiones, mientras que aumentó significativamente en el África subsahariana.

Y hay otra forma de medir la pobreza, el Índice de Pobreza Multidimensional, que abarca 101 países en desarrollo. Según este, la tasa de pobreza es del 23 %, no del 8 %. Entre 1990 y 2015, el número de personas que vivían bajo esta línea en el África subsahariana y Oriente Medio aumentó en unos 140 millones. Así que el nivel de vida de los más pobres del mundo, que sobreviven con solo la mitad de la austera línea del Banco Mundial, solo ha aumentado un poco en 30 años. El mundo ni siquiera está cerca de acabar con la pobreza.

De hecho, veamos otra forma de medir la pobreza global. Hace dos siglos, la gran mayoría de la gente en Suecia vivía en la pobreza profunda. Uno de cada cuatro niños moría, y cerca del 90% de la población era tan pobre que no podían permitirse una pequeña vivienda para vivir, una capacidad mínima de calefacción y alimentos que no indujeran la desnutrición. Hoy en día, la línea de pobreza en Suecia se establece en unos 30 dólares/día (sobre una base de PPA). El fuerte crecimiento económico en el siglo pasado hizo posible que la mayoría de los suecos vivan ahora por encima de esa línea de pobreza.

Esto suena como una buena linea de medición para toda la gente del mundo. Si nos basamos en el umbral de 30 dólares/día como definición de la "pobreza" global y tenemos en cuenta los diferentes niveles de precios entre países, las últimas estadísticas muestran que el 85% de la población mundial vive por debajo de esta línea de pobreza. Eso significa 6.700 millones de personas.

En lugar de mil millones de personas rescatadas de la pobreza y una disminución global del 35 % desde 1990 al 9 % en 2018, si utilizamos la IPL de pobreza extrema del Banco Mundial, de 5 dólares/día, un 40 % de la población mundial estaría en la pobreza; con 10 dólares/día sería del 62 % y con 30 dólares sería del 85 %. En todos los países, una proporción significativa de personas vive en la pobreza. Incluso en los países más ricos del mundo, una proporción sustancial de personas, entre cada 10 y cada 5 personas, vive por debajo de esta línea de pobreza. Ningún país, ni siquiera los países más ricos, ha eliminado la pobreza. No hay países "desarrollados".

Como mínimo, la economía mundial necesita crecer por cinco para que la pobreza global, con un umbral de 30 dólares/día disminuyera sustancialmente. La desigualdad entre todos los países del mundo desaparecería por completo en este escenario. Por lo tanto, debe verse como un cálculo del crecimiento mínimo necesario para poner fin a la pobreza.

Las tasas de crecimiento más altas en los países pobres podrían provocar la convergencia de los niveles de vida a nivel mundial. El Banco Mundial considera que la principal limitación para poner fin a la "pobreza extrema" es el fracaso de una transferencia de recursos de los países ricos a los pobres. Eso significa que la pobreza (como se define) podría acabar si los gobiernos eligieran hacerlo. El Banco Mundial lo explicó de esta manera: "Supongamos que el crecimiento real del PIB para el mundo en desarrollo en su conjunto es del 5 por ciento anual. Si el 10 por ciento de este crecimiento del PIB alcanzara al 21 por ciento de la población del mundo en desarrollo que es extremadamente pobre, y este 10 por ciento se distribuyera de manera que el crecimiento en los ingresos de cada persona pobre fuera exactamente su distancia a la Línea de Pobreza del Banco Mundial, la pobreza extrema terminaría".

Pero hay pocas señales de que las economías neocoloniales que todavía están bajo la bota del imperialismo tengan alguna esperanza de cerrar la brecha de ingresos con el bloque imperialista. Actualmente, la asistencia internacional para el desarrollo es de poco más de 100 mil millones de dólares al año. Esto es solo cinco veces más que el bono que el personal de Goldman Sachs se pagó a sí mismo durante un año de crisis y más de cinco veces menos que el ingreso anual que fluye de los países pobres a los ricos. Según la UNCTAD, las transferencias netas de recursos de los países en desarrollo a los países desarrollados han sido como media de 700 mil millones de dólares al año, incluso después de tener en cuenta la asistencia de la ayuda exterior. Si se trata de transferir recursos de los países ricos a los países más pobres para reducir la pobreza global, lo contrario es lo que ocurre.

El relator de la ONU, Philip Alston, concluyó su informe a la ONU sobre la pobreza mundial señalando que "utilizando tasas de crecimiento históricas y excluyendo cualquier efecto negativo del cambio climático (un escenario imposible), se necesitarían 100 años para erradicar la pobreza por debajo de la línea del Banco Mundial y 200 años con la línea de 5 dólares al día (¡Agenda 2230!). Aunque también requeriría un aumento de 15 o 173 veces en el PIB mundial, respectivamente". Los pobres siempre estarán con nosotros bajo el capitalismo.

 

 
habitual colaborador de Sin Permiso, es un economista marxista británico, que ha trabajado 30 años en la City londinense como analista económico y publica el blog The Next Recession.
Fuente:
https://thenextrecession.wordpress.com/2024/10/08/measuring-global-poverty/

¿Es realmente el capitalismo la causa de la desigualdad global?. Comentario HHC

Por KENNETH ROGOFF


En los últimos años, los observadores occidentales han tratado cada vez más la desigualdad como un problema interno, pero si bien existen sólidos argumentos a favor del fortalecimiento de las redes de seguridad social en los países desarrollados, esta forma de abordar el problema pasa por alto la difícil situación de cientos de millones de personas en todo el mundo que aún viven en la pobreza extrema.

CAMBRIDGE – En 2014, El capital en el siglo XXI, del economista francés Thomas Piketty , se convirtió en una sensación internacional, redefinió el debate sobre la desigualdad y catapultó a su autor al estrellato. Piketty tenía razón al señalar que la defensa política de la redistribución del ingreso se centra casi exclusivamente en preocupaciones internas, pero su argumento central –que el capitalismo conduce inevitablemente a una creciente desigualdad– se desmorona cuando se compara la situación de los agricultores empobrecidos de Vietnam con la relativa comodidad de los ciudadanos franceses de clase media.

En realidad, el ascenso impulsado por el comercio de las economías de Asia y Europa central y oriental durante las últimas cuatro décadas ha llevado a lo que puede ser la reducción más dramática de las disparidades entre países en la historia de la humanidad.

A pesar de ello, los observadores occidentales rara vez se muestran más que superficiales ante el hecho de que aproximadamente el 85% de la población mundial vive en el Sur Global. Mientras filántropos como Bill Gates dedican importantes recursos a mejorar la vida en África, la mayoría de las fundaciones e instituciones siguen centradas en reducir la desigualdad dentro de los países. Aunque ambas causas son admirables, los analistas políticos a menudo pasan por alto el hecho de que, según los estándares globales, la pobreza es prácticamente inexistente en las economías avanzadas.

Por supuesto, los agricultores de la India no tienen influencia en las elecciones estadounidenses o europeas, donde en los últimos años la atención se ha volcado cada vez más hacia el interior. Hoy en día, los candidatos no ganan prometiendo ayudar a África, y mucho menos al sur de Asia o Sudamérica. Este cambio ayuda a explicar por qué la formulación de Piketty de la desigualdad como un problema interno ha tenido una fuerte resonancia entre los progresistas estadounidenses y, indirectamente, en el movimiento Make America Great Again del expresidente Donald Trump.

Pero esta interpretación pasa por alto a los cientos de millones de personas que viven en países en desarrollo vulnerables al clima. Además, a pesar del impacto duradero del colonialismo, los estados de bienestar de Europa y Japón tienen poco interés en pagar reparaciones a las antiguas colonias.

Sin duda, existen razones de peso para fortalecer las redes de seguridad social en los países desarrollados, especialmente en materia de educación y atención de la salud. Sin embargo, desde un punto de vista moral, sigue siendo muy discutible si esto compensa la urgente necesidad de abordar la difícil situación de los 700 millones de personas que viven en extrema pobreza en todo el mundo.

El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional han tomado importantes medidas para ayudar a los países en desarrollo, pero sus recursos y mandatos son limitados y los países ricos tienden a apoyar políticas e iniciativas que se alinean con sus propios intereses.

Un ámbito en el que parece haber un amplio consenso es la necesidad de adoptar medidas para combatir el cambio climático. Teniendo esto en cuenta, hace tiempo que propugno la creación de un Banco Mundial del Carbono que apoye la transición ecológica de los países en desarrollo proporcionándoles asistencia técnica y ofreciendo financiación climática a gran escala, preferentemente mediante subvenciones, no préstamos.

Como sostuve recientemente , la financiación mediante donaciones es especialmente importante en vista de otra manera crucial de reformar el capitalismo global: impedir que los prestamistas privados demanden a los deudores soberanos morosos en los tribunales de los países desarrollados. Para atraer financiación privada, los países en desarrollo tendrían que crear tribunales creíbles y otras instituciones propias. Hasta que lo hagan, será necesario cerrar la brecha de financiación.

En definitiva, para reducir la pobreza mundial se necesita una mayor apertura y menos barreras comerciales. La fragmentación de la economía mundial, alimentada por tensiones geopolíticas y por políticos populistas que presionan para que se impongan restricciones comerciales, plantea una grave amenaza a las perspectivas económicas de los países más pobres del mundo. El riesgo de que la inestabilidad política en esas regiones se extienda a los países más ricos está aumentando a un ritmo alarmante, como ya se refleja en los debates cada vez más tensos en esos países sobre la inmigración.

Las economías desarrolladas tienen tres opciones, ninguna de las cuales se centra exclusivamente en la desigualdad interna. En primer lugar, pueden fortalecer su capacidad para gestionar las presiones migratorias y hacer frente a los regímenes que tratan de desestabilizar el orden global. En segundo lugar, pueden aumentar el apoyo a los países de bajos ingresos, en particular a los que son capaces de evitar una guerra civil. Por último, pueden enviar ciudadanos a ayudar a los países de bajos ingresos. Muchos gobiernos ya han experimentado con programas nacionales que alientan a los recién graduados universitarios a pasar un año enseñando o construyendo viviendas en comunidades desfavorecidas.

Como mínimo, enviar estudiantes occidentales a países en desarrollo –aunque sea por períodos breves– permitiría a los activistas privilegiados de los campus conocer las dificultades económicas que enfrenta gran parte de la población mundial y ver por sí mismos cómo vive la gente en países donde el capitalismo aún no se ha afianzado. Esas experiencias podrían fomentar una conciencia más profunda de los desafíos globales y dar a los jóvenes una comprensión más clara de las crisis que pueden llegar a afectar sus propias vidas.

Esto no quiere decir que la desigualdad dentro de los países no sea un problema grave, pero no es la mayor amenaza a la sostenibilidad y el bienestar humano. La tarea más urgente que enfrentan los líderes occidentales es encontrar la voluntad política para permitir que los países accedan a los mercados globales y lleven a sus ciudadanos al siglo XXI.


KENNETH ROGOFF, profesor de Economía y Políticas Públicas en la Universidad de Harvard y ganador del Premio Deutsche Bank en Economía Financiera en 2011, fue economista jefe del Fondo Monetario Internacional entre 2001 y 2003. Es coautor de This Time is Different: Eight Centuries of Financial Folly (Princeton University Press, 2011) y autor de The Curse of Cash (Princeton University Press, 2016).

Comentario HHC : El autor, por segunda vez, es candidato ( mañana) al Nobel de Economía, y sin embargo, otro que menciona Piketty no lo ha sido ni en sus mayores momentos de influencia, misma que se han encargado de limitarla, después que publicó el libro: ! Viva el Socialismo !

Muy ingenua la solución de " encontrar voluntad politica" en lideres occidentales. 

Si le dan el Nobel a este autor, comentaré algo mas de sus errores en libros, y su acompañamiento como curiosidad, en un libro con una cubana, que ha llegado a ocupar cargos importantes  en los EEUU.