Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

miércoles, 5 de abril de 2023

Estos son los 9 acuerdos para reducir la inflación en América Latina




López Obrador en la Celac.El mandatario es moderador en la reunión en la que buscan frenar la inflación


2023-04-05 |17:18 Hrs.Actualización17:15 Hrs.

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó este miércoles 5 de abril una reunión virtual con líderes y presidentes de América Latina, en la que acordaron realizar nueve acciones conjuntas con el objetivo de contener la inflación y la carestía de los alimentos en la región.

América Latina es una de las regiones del mundo más afectadas tras la pandemia de COVID-19 y los conflictos militares en Europa, por lo que -a iniciativa de México, los jefes y jefas de Estado de 11 naciones de Norte, Sur y Centroamérica conformaron la ‘Alianza de Países de América Latina y el Caribe contra la Inflación’.

En esta alianza participan: México, Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Honduras, Venezuela y San Vicente y las Granadinas.

¿QUÉ MEDIDAS ACORDÓ LA ALIANZA VS. LA INFLACIÓN?

Tras la videollamada que sostuvieron los mandatarios regionales, el Gobierno de México publico una lista de acuerdos que buscan “garantizar un crecimiento y desarrollo económico que promueva la seguridad alimentaria y nutricional” de las naciones participantes.

Mismas que servirán para enfrentar conjuntamente las presiones inflacionarias sobre la canasta básica, bienes intermedios y servicios que afectan negativamente la economía popular.

Los acuerdos son:
  1. Avanzar en la definición de las facilidades comerciales, así como las medidas logísticas, financieras y de otra índole, tomando en consideración la realidad de cada país, que permitan que el intercambio de productos de la canasta básica y bienes intermedios ocurra en mejores condiciones con la prioridad de abaratar los costos de dichos productos para la población más pobre y vulnerable.
  2. Crear un Grupo de Trabajo Técnico integrado por representantes de gobierno de cada país para determinar las medidas de cooperación regional para los productos básicos e insumos, particularmente fertilizantes químicos y orgánicos.
  3. El Grupo de Trabajo Técnico tendrá la facultad de establecer un plan de acción que permita implementar en un plazo razonable, la adopción de medidas de facilitación de comercio para hacer frente a los altos precios de productos de consumo básico e insumos para contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional, que incluya la transferencia de tecnología y cooperación en la creación de capacidades, así como generar un círculo virtuoso de prosperidad, crecimiento económico y desarrollo sostenible para América Latina y el Caribe.
  4. El Grupo de Trabajo Técnico realizará un análisis de viabilidad y acciones que deriven en un acceso más ágil y efectivo a productos de consumo básico e insumos a través del avance de mejores condiciones logísticas; y cuando sea posible.
  5. Dentro de las facilidades logísticas y financieras, el citado Grupo recomendará la adopción de medidas para mejorar la eficiencia del ingreso y salida de productos por puertos y fronteras, y el intercambio de insumos intermedios, maquinaria y tecnología en beneficio de la productividad agrícola.
  6. Impulsar medidas tendientes a la facilitación del acceso al crédito a nivel internacional, y a aumentar el financiamiento multilateral de proyectos agrícolas, agroindustriales y de infraestructura para el transporte de mercancías.
  7. Coordinar esfuerzos con productores, compradores, transportistas y operadores logísticos del sector privado y otros actores económicos para dar seguimiento a los acuerdos de esta Cumbre y sus resultados.
  8. Continuar los trabajos en el marco del compromiso establecido durante la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada el 24 de enero de 2023, en Buenos Aires, Argentina.
  9. Extender la invitación a los demás países de la región para que se sumen a esta iniciativa, en aras de contribuir al bienestar integral de América Latina y el Caribe.
La próxima reunión del grupo será los días sábado 6 y domingo 7 de mayo de 2023 en Cancún, México, en la que estarán invitados sectores empresariales, incluidas organizaciones de la agricultura familiar y campesina, y autoridades de alto nivel de los países que participan.

Cuba defiende una visión integradora y de cooperación regional

 Intervención de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la Cumbre de Presidentes de América Latina y el Caribe contra la inflación, en México, el 5 de abril de 2023, “Año 65 de la Revolución”

Foto: Estudios Revolución

(Versiones Taquigráficas – Presidencia de la República)

Un abrazo, querido Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, y ya veo que te saliste con la tuya de que el próximo encuentro sea en México;

Un abrazo también para las jefas y jefes de Estado y Gobierno, la Vicepresidenta de Venezuela, los ministros que están al frente de delegaciones participantes en esta Cumbre;

Buenas tardes a todos:

Gracias a México, que tuvo la iniciativa de convocar a esta Cumbre y de invitar a Cuba.

Recuerdo muy bien, porque fue en un día muy especial, de muchas emociones, allá en Campeche, cuando el hermano Andrés Manuel nos planteó la idea de esta Cumbre, mientras sugeríamos aprovechar la oportunidad que nos ofrece la coyuntura política regional para realizar proyectos de beneficio popular. Fue casi mediando febrero y ya nos estamos reuniendo para dar cuerpo a esa idea.

Ese es el primer mérito de esta cita: el sentido de la urgencia que nos imponen los desafiantes problemas de los tiempos que corren. Por eso quiero empezar exhortándonos a aprovechar las potencialidades, la capacidad y la voluntad política para emprender, sin demora, acciones prácticas de gran impacto en el bienestar de nuestros pueblos.

Estamos de acuerdo con las propuestas de facilitar y ampliar el intercambio de bienes.

Deseo añadir que, además de la eliminación de aranceles y otras barreras no arancelarias, podemos acudir al comercio barter. Esta es una modalidad atractiva para Cuba por las severas restricciones que nos imponen el bloqueo y la arbitraria e injustificada inclusión en la lista de Estados que, según Estados Unidos, patrocinan el terrorismo, lo cual limita severamente las relaciones financieras del país.

Considero que debemos promover también el intercambio de servicios (esenciales), así como la cooperación para incrementar la producción de alimentos, en particular los básicos, y bienes de primera necesidad, y el acceso a estos.

Aquí quiero proponer que aprovechemos al máximo posible y de inmediato la capacidad productiva e industrial instalada en nuestros países, en función de contribuir a la complementariedad.

Pongo un ejemplo: en Cuba tenemos dos plantas con capacidad para producir fertilizantes; sin embargo, no disponemos de las materias primas necesarias para ello. Para producir NPK necesitamos fósforo, nitrógeno y potasio. Si algunos de los países llegan a un acuerdo con Cuba para suministrar estos insumos, estaríamos en condiciones de producir los fertilizantes y exportarlos, y creo que este es un esquema que puede servir en otros ámbitos y en otros países. De esa forma ponemos en el mercado de este grupo de países y los que se incluyan en el futuro un producto esencial para la producción de alimentos a un precio mejor y más estable que el que nos ha impuesto la coyuntura internacional.

Otro tema con el que sugiero trabajar es el modelo de transferencia tecnológica para la producción de alimentos que, por ejemplo, en Argentina está muy desarrollado y el canciller Cafiero lo mencionó en la reunión ministerial.

En la esfera de los servicios, Cuba ofrece, por supuesto, su amplia experiencia, en particular en el sector de la Salud. Estaríamos en capacidad de que 1 000 médicos generales integrales puedan llegar a las poblaciones que lo requieran y también aplicar programas para el enfrentamiento a enfermedades crónicas como la diabetes y la ceguera.

Sugiero, además, atender la conectividad de nuestra transportación marítima y aérea, para asegurar los encadenamientos de distribución intrarregional. Para ello será necesario aprovechar al máximo las capacidades logísticas y de almacenaje de nuestros países, contribuyendo a la disminución de los precios por concepto de fletes.

Confiamos en que las propuestas y acciones iniciales que emanen de este encuentro pronto se extenderán hacia otros países de América Latina y el Caribe.

Nuestro compromiso con una visión integradora y de cooperación regional será piedra angular de los esfuerzos comunes. Así se puede aprovechar también lo avanzado en la CELAC.

Cuenten con la voluntad y el compromiso de Cuba. Estamos muy interesados en resultados concretos y rápidos. No podemos ser remisos o lentos mientras nuestros pueblos esperan.

Muchas gracias.

APARENTE DIVORCIO ENTRE REMESAS Y TASA DE CAMBIO

5 / abril / 2023
por PAVEL VIDAL ALEJANDRO EL TOQUE

En enero de 2023 trascendió que Western Union (WU), en alianza con la empresa Orbit S. A. en Cuba, reiniciaba gradualmente el envío de remesas hacia el archipiélago desde determinados puntos en el estado norteamericano Florida.

Desde marzo el servicio se extendió a más de 4 400 establecimientos en el territorio estadounidense, así como a los conductos digitales a través de la página web y la aplicación móvil de WU. Con ello se amplían las opciones para el flujo formal de envío de dinero desde la comunidad cubana en EE. UU. a sus familiares en la isla, después de haberse interrumpido en 2020 los servicios de la compañía como parte del fortalecimiento de las sanciones bajo la Administración Trump.

En el período 1994-2004, el promedio estimado anual de las remesas desde EE. UU. se ubicó en 395 millones de dólares. Entre 2005 y 2020 este promedio anual se multiplicó más de tres veces. Antes de la pandemia, los estimados de remesas se ubicaban cerca de los 4 mil millones de dólares. Las remesas tomaron impulso con la flexibilización de las sanciones bajo la Administración Obama, y con las aperturas al sector privado cubano y a los mercados de consumo durante los primeros años de la presidencia de Raúl Castro. Sin embargo, diferentes analistas coinciden en que se produjeron importantes contracciones de estos flujos a partir de 2019.

Debido a su relevancia para la balanza de pagos cubana, las remesas han estado en el centro de la discusión y de los cambios en torno a la política de sanciones estadounidenses en las últimas tres décadas. Los datos históricos sugieren que el principal beneficio de las remesas se concentra en el sector privado y el consumo de las familias; ya que nutren los ingresos de numerosos hogares, son fuente de capital para el sector privado y se conectan con el mercado inmobiliario y el cambiario.

Por la importancia que en el pasado tuvo WU en los envíos formales de remesas desde EE. UU., donde se aloja la mayor parte de la comunidad de emigrados cubanos, los anuncios de inicios de año pronosticaban mejores perspectivas para estos flujos. Se esperaba un impacto en la oferta de divisas y en la tasa de cambio en el mercado informal. Mayor oferta de dólares debía reflejarse en una apreciación del peso con relación a las divisas. Sin embargo, hasta el momento los efectos en el valor informal del dólar en Cuba han sido discretos.

¿Se ha producido un divorcio entre las remesas y el mercado informal de divisas? ¿Ha perdido importancia Western Union? ¿La tasa de cambio informal se mueve sin consistencia con la economía real? Para responder, lo primero es analizar qué dicen los datos.

DATOS SOBRE LA OFERTA DE DIVISAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

Desde hace más de dos años el equipo de desarrollo de elTOQUE ha capturado y procesado la información del mercado informal de divisas en redes sociales y sitios de anuncios clasificados. Los datos no solo sirven para calcular la mediana de la tasa de cambio, sino que permiten aproximar la demanda y oferta de divisas en el mercado informal. Ello ha sido posible con el empleo del web scraping y de otras técnicas informáticas, pues se cuenta con información sobre los montos de dólares y otras divisas que los usuarios proponen comprar y vender en las redes. Las cantidades que los participantes proponen comprar o vender se agregan en un valor total diario que sirve como una muestra de la demanda y oferta de divisas en el mercado cambiario informal, respectivamente.

En octubre de 2022 se mostró la demanda de dólares en el mercado informal y se probó su utilidad para capturar el efecto de las expectativas y anticipar la trayectoria a corto plazo de la tasa de cambio. Entonces se mostraba una contracción de la demanda de dólares que preveía una caída en la tasa de cambio, predicción que finalmente se cumplió con una disminución de la tasa desde 200 hasta 165 pesos por dólar.

En cuanto a la oferta de divisas, sirve para evaluar el impacto de los anuncios de WU en la cantidad de divisas que llegan al mercado informal. En el gráfico 1 se presenta la muestra de la oferta de USD y MLC en el mercado informal (valor agregado de las propuestas de venta de estas divisas en las redes), junto a la trayectoria de la tasa de cambio del peso con relación a los dos medios de pago en el último año (desde el primero de marzo de 2022 hasta el 16 de marzo de 2023).


Lo primero a destacar es la consistencia entre los cinco momentos en que se produjeron apreciaciones del peso cubano en el mercado informal durante 2022 (marcados en el gráfico con fecha azul) y el incremento de la oferta de divisas (tanto de dólares como de MLC).

La correlación entre fortalecimiento del valor del peso cubano y mayores volúmenes de oferta de divisas fue más significativa a finales de mayo de 2022 y a mediados de octubre de 2022 (primer y tercer momentos marcados en el gráfico).

En mayo, el fenómeno coincidió con la semana en la que el presidente Biden informó sobre un grupo inicial de flexibilizaciones a los viajes y a las remesas. También por esos días el ministro de Economía cubano, Alejandro Gil, comunicó que comenzarían a vender divisas a algunas empresas estatales y privadas de forma selectiva a una tasa menor a la del mercado informal.

En octubre, ocurrió el final del overshooting de la tasa de cambio. Después de encarecerse el dólar en el mercado informal de forma exuberante, hasta alcanzar una tasa de 200 pesos por dólar, se produjo una corrección parcial en la que fue determinante el incremento de la oferta de dólares (así como la caída en la demanda).

Vale la pena recordar que la oferta de divisas en el mercado informal puede aumentar porque efectivamente está cambiando algo en la economía y en la balanza de pagos, que lleva a que aumente la llegada de divisas a la economía (más remesas o turismo, por ejemplo). Pero, al igual que la demanda, la oferta de divisas se mueve también por expectativas. Los participantes en este mercado deciden vender más o menos divisas en función de sus expectativas sobre el precio de las monedas, tomando en consideración las perspectivas del entorno económico y la lectura que hacen sobre las posibles implicaciones de anuncios de nuevas políticas y regulaciones. Venderán más divisas cuando perciban que la tasa de cambio está muy alta. Venderán menos divisas cuando perciban que está muy baja.

El último momento de apreciación del peso señalado en el gráfico, en enero de 2023, pudiera tener alguna influencia de los anuncios de WU. No obstante, cuando se observan con cuidado las fechas se aprecia que la prueba piloto de la compañía fue dada a conocer el 11 de enero y la oferta de divisas venía aumentando desde el 6 de enero. El 5 de enero se produjo otro anuncio importante desde EE. UU. sobre las modificaciones de las regulaciones migratorias.

Probablemente ambos avisos generaron un cambio favorable de expectativas y, ante los ojos de los participantes del mercado, la tasa de cambio en esos días se percibía muy alta. Ello impulsó, de forma transitoria, un incremento de la oferta. La mayor oferta de divisas (visible en el gráfico en enero) apreció el peso cubano desde un máximo de 175 pesos por dólar (en diciembre de 2022) hasta 160 pesos por dólar (del 21 al 27 de enero de 2023).

A pesar de ello, tal y como ocurrió en ocasiones anteriores, la apreciación del peso tuvo corta vida. En los últimos días de enero y durante todo febrero de 2023 la tasa de cambio volvió a subir, al coincidir con la disminución en la oferta de divisas. En la primera mitad de marzo se estabilizó en 180 pesos por dólar y 170 pesos por MLC, ayudada por cierto incremento en la oferta de divisas.

Hasta el momento los anuncios del restablecimiento del envío de dinero desde EE. UU. a través de WU parecen tener un impacto limitado y por debajo de lo esperado, si se considera la importancia que en el pasado ha tenido el canal para las remesas y que la comunidad cubana en ese país aporta más del 80 % en estos flujos. En la muestra que se tiene del mercado informal de divisas, se aprecia que en el acumulado de todo el primer trimestre de 2023 la oferta de dólares y MLC cayó cerca de un 40 % en comparación con el último trimestre de 2022. Los incrementos puntuales que se produjeron en la oferta de divisas en enero y marzo se ubican por debajo de otros momentos en el último año en que el peso cubano fue apreciado.

¿POR QUÉ EL ANUNCIO DE WESTERN UNION NO HA TENIDO UN MAYOR IMPACTO EN LA TASA DE CAMBIO?

Parte de la explicación a la interrogante reside en el resto de las variables del entorno que influyen en la tasa de cambio. La cantidad de pesos cubanos en circulación, el déficit fiscal, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y de la venta de productos en los mercados de consumo, la inflación, el turismo y la confianza en las políticas económicas, entre otros.

En algunos de estos indicadores existen mejorías parciales (por ejemplo, el turismo y el déficit fiscal), lo cual ha ayudado a lograr cierta estacionariedad en la tasa de cambio desde octubre de 2022. Pero en otros (el control de la inflación y la escasez en los mercados de consumo), los resultados siguen siendo preocupantes y eso mantiene elevada la tasa.

También se puede contemplar la posibilidad de que el canal a través de WU no sea tan relevante como antes. Varias transformaciones ocurrieron en el mercado de las remesas durante la pandemia, la fallida reforma monetaria y la inflación fuera de control.

Como parte de la reforma monetaria se eliminó el peso convertible (CUC) de la circulación, y esta era justamente la moneda que se empleaba para la entrega de remesas en efectivo a las familias por parte de WU en Cuba. La opción de entregar dólares físicos no se ha usado por ahora, seguramente porque contradice las decisiones del Banco Central (BCC) en cuanto a evitar la llegada del efectivo en la moneda, debido a lo riesgoso y costoso que resulta luego colocar los dólares en el sistema financiero internacional por las sanciones.

La opción que viene utilizando WU (y otras agencias) es la transferencia a las llamadas cuentas MLC en el Banco Popular de Ahorro (BPA), el Banco Metropolitano S. A. (BANMET) o el Banco de Crédito y Comercio (BANDEC). Las cuentas MLC permiten a los cubanos comprar en determinadas tiendas, que no cuentan con productos de primera necesidad y han ido perdiendo importancia en la canasta de consumo de las familias, debido a su desabastecimiento y como consecuencia de la expansión de las tiendas virtuales.

Otro inconveniente de las cuentas en MLC es que no siempre se pueden extraer dólares u otras divisas, por la falta de liquidez en moneda dura de los bancos. Cuando las familias deciden extraer el dinero, en muchas ocasiones deben hacerlo en pesos cubanos. Para ello, los bancos y los cajeros automáticos hacen la conversión empleando la tasa oficial minorista actual de 120 pesos por dólar. La tasa oficial minorista se corrigió de 24 a 120 en agosto de 2022, pero todavía mantiene una distancia con la tasa informal y no es totalmente coherente con la inflación real de los mercados de consumo.

Debido a esta dualidad cambiaria, han proliferado distintas aplicaciones y sitios webs que ofrecen la entrega de las remesas en Cuba empleando la tasa de cambio del mercado informal. Aun cuando el Banco Central ha intentado intervenir para restarle importancia al mercado informal de divisas, no parece que tales acciones hayan cumplido sus objetivos.

El mercado informal de divisas se mantendrá mientras no se solucionen los problemas de fondo, la inflación de tres dígitos, la aguda escasez de bienes de consumo, la sobrevaloración y rigidez de la tasa de cambio oficial, y la ausencia de un programa de estabilización macroeconómica que ponga orden a los desequilibrios.

Las tiendas virtuales, por su parte, son otro factor que viene reconfigurando los canales para el envío de remesas. El comercio electrónico, en el que participan empresas estatales y privadas, creció durante la pandemia y se ha convertido en la modalidad preferida por muchos emigrados para ayudar a sus familias en Cuba. Dada la escasez de productos en las tiendas físicas, muchas veces resulta más conveniente hacer la compra desde el exterior en las tiendas virtuales, y que las familias en Cuba reciban los bienes, que enviarles dinero en efectivo o a cuentas bancarias. El nuevo patrón de transferencias personales en especie, por vía del comercio electrónico, es otro elemento que ha reformulado la importancia de los canales tradicionales de remesas y tiende a minimizar los efectos que produce la reapertura de los servicios de WU.

Los canales para el envío de remesas también han mutado a partir del uso de nuevos instrumentos de pago desarrollados sobre redes blockchain. El uso de monederos digitales, criptomonedas y transacciones de persona a persona (P2P) promueven transferencias internacionales que en muchos casos presentan menores costos y menos regulaciones. Las investigadoras Denisse Delgado (2020) y Rory Curtin (2021) y el periodista Alberto C. Toppin(2021) han documentado el uso creciente de los instrumentos financieros por parte de los cubanos.

Todos estos canales emergentes para la llegada de remesas ayudaron a sostener los ingresos de divisas y ayudas a las familias cubanas en medio de la escalada de las sanciones estadounidenses, el cierre de las fronteras durante la COVID-19, la cancelación de los servicios de WU en 2020, y la inestabilidad y nuevas segmentaciones cambiarias que produjo la reforma monetaria de 2021. Los canales no han cesado, es probable que algunos se fortalezcan. Ello compite con la participación de WU en el mercado de las remesas, a la vez que modula el impacto real de este canal tradicional en la evolución de la tasa de cambio.

Marrero Cruz: el empleo en Cuba requiere una mirada diferente (+ Video)

Más de 220 000 personas se incorporaron al empleo en 2022, sin embargo, la menor cantidad corresponde al sexo femenino, evidenciando la brecha de género existente en el trabajo remunerado

La economía nacional tiene ocupado en la actualidad, en los sectores estatal y no estatal, a un estimado de 4 653 600 trabajadores. Foto: Ariel Cecilio Lemus

El empleo, la prevención, asistencia y trabajo social fueron los principales temas analizados en el balance anual del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, presidido por Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Partido y primer ministro, ayer en la capital.

En la reunión, Marrero Cruz señaló que se requiere una mirada diferente al empleo, principalmente al tener en cuenta los retos que impone la dinámica demográfica del país; partiendo desde la identificación efectiva, por los gobiernos de los territorios, de sus potencialidades para generar ocupaciones de calidad.

Se refirió a la necesidad de incorporar el teletrabajo y el trabajo a distancia como una modalidad permanente de ejecución de las labores, no solo como algo de contingencia o que quedó atrás por la pandemia de la COVID-19.

El Primer Ministro significó la necesidad de estimular el pluriempleo, debido a la existencia de muchos centros de trabajo con plantillas vacías por falta de personal calificado.

Criticó también el empleo de estudiantes de carreras afines con su actividad y que no les pagan, justificando esto con la práctica laboral, aun cuando los muchachos están aportando resultados y generando riquezas.

Además, el Jefe de Gobierno se refirió a la ilegalidad que constituye tener personas trabajando sin contrato, conocido como empleo informal, y señaló que no se trata de establecer ahora una persecución, sino una identificación para poder proteger al trabajador y exigir que el empleador asuma las responsabilidades que le corresponden.

Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, significó que aún los ingresos provenientes del salario siguen siendo insuficientes para cubrir las necesidades básicas del trabajador y, por tanto, no constituye suficientemente una motivación para la incorporación al empleo.

También censuró el subempleo, principalmente en el sector presupuestado, en el cual se tienen a muchas personas empleadas, cobrando un salario y no cuentan con un contenido de trabajo real.

El informe presentado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (mtss) refleja que, al cierre de 2022 la ocupación asciende, aproximadamente, a más de 4 653 000 trabajadores, el 39 % mujeres, lo que representa un incremento de 34 000 ocupados con relación a 2021, fundamentalmente en actividades directas a la producción y la prestación de servicios en los sectores estatal y no estatal, con impacto favorable de los empleos generados por el sector privado.

En cuanto al porciento de mujeres trabajadoras, Ariel Fonseca Quesada, director nacional de Empleo del mtss, expresó que existe una brecha de género en la tasa de empleo remunerado, marcado, principalmente, en las madres con niños o por aquellas que asumen el rol de cuidadoras de adultos mayores en sus hogares, pues 34 de cada cien mujeres no están incorporadas a un empleo remunerado, acotó.

El empleo en cifras:

  • Trabajadores ocupados en la economía (estimado): 4 653 600
  • Nuevos ocupados en 2022: 226 704

De ellos:

  • 172 069 sin vínculo laboral
  • 54 635 de otras fuentes de especial interés

Según la forma de propiedad:

  • 79 912 del sector estatal
  • 146 792 del sector privado

TRABAJO SOCIAL

En cuanto a la asistencia social, Marrero Cruz se refirió a la atención a madres con tres hijos. Dijo que si bien se quiere que esas mujeres trabajen para mantener a sus hijos y no dependan, exclusivamente, de la Asistencia Social, también hay que apoyarlas, pues muchas no trabajan porque no tienen quien les cuide a sus niños.

Agregó que, a pesar de haberse ampliado las infraestructuras de los círculos infantiles y aprobado una política para la creación de casitas infantiles, la cobertura de estas últimas en el país es ínfima.

Sobre los trabajadores sociales y su reconocimiento, el Primer Ministro señaló que este debe constituir «el ente base oficial de los problemas de la comunidad», el que debe, con oído en tierra, ayudar al Gobierno a reconocer las dificultades en las diferentes comunidades del país.

Indicó que deben establecerse límites en cuanto a la población que ha de atender cada trabajador social, para garantizar un mejor trabajo y reconocimiento de sus comunidades.

En esta línea, María Teresa Caballero Rivacoba, investigadora del Centro de Estudios Laborales y de Seguridad Social (Celass), refirió la necesidad de que las personas asistenciadas dejen de ser objetos de atención para ser sujetos de transformación; así como lograr una mejor preparación de los trabajadores sociales.

Manifestó como un logro que para el próximo año podrán contar con una carrera universitaria especializada en trabajo social, sobre la base de una teoría cubana, que en nada se parece a la de otros países, porque parte de nuestro modelo-país, en el cual prima la justicia social.

En referencia a las proyecciones de trabajo para 2023 del mtss, Marta Elena Feitó Cabrera, su titular, apuntó que el contexto actual exige avanzar en la promoción y acceso a empleos de calidad, fundamentalmente en actividades directas a la producción y a la prestación de servicios.

Se debe priorizar la fuerza de trabajo para dar respuesta a los programas productivos; fomentar la generación de empleos en servicios para el cuidado de personas en situación de dependencia; perfeccionar el control de los nuevos empleos en las micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas no agropecuarias y modalidades de inversión extranjera, entre otras estrategias, acotó. HHC: negritas nuestras.