Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

sábado, 20 de abril de 2019

Empleo, salario y pensiones en la mira del congreso sindical cubano. Comentario HHC



20 abril 2019 
Alejandro Gil, ministro de Economía y Planificación; Margarita González Fernández, ministra de Trabajo y Seguridad Social y Meisi Bolaños, ministra de Finanzas y Precios. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Al cierre de 2018 se estima una ocupación de 4 millones 482 mil 700 trabajadores, 3 millones 67 mil en el sector estatal y en el no estatal 1 millón 415 mil 700, con una tasa de desocupación del 1,7%, informó Margarita González Fernández, ministra de Trabajo y Seguridad Social.
La estructura de empleo se reconfigura, ahora hay más trabajadores en el sector empresarial que en el presupuestado.
  • Unidades presupuestadas 1, 5 millones de personas (48%); los sectores de salud y educación son los más representativos con más de 800 mil trabajadores.
  • Sector empresarial 1, 6 millones de trabajadores (52%), donde las Organizaciones Superiores de Dirección dedicadas a la industria alimentaria, azucarera, agricultura, ganadería y construcción tienen un peso fundamental.
  • Sector no estatal 1, 4 millones de trabajadores que se desempañan en el sector cooperativo y trabajadores por cuenta propia, los últimos representan cerca del 42 %.
Entre tanto, los desocupados crecieron de 75 mil 288 en 2017 a 76 mil 400 en el 2018, lo que se traduce en un incremento de mil 112 personas más en busca de empleo con relación al año anterior.
“Estas cifras no deben confundirse con las personas que estando en edad para ello, ni estudian ni trabajan. Los que están en esta situación son unas 567 mil, y en la Encuesta Nacional de Ocupación el 18 % manifestó no tener interés en hacerlo, lo cual es muy criticado por la población y que se evidenció en el proceso de consulta popular. El método no es obligar, hay que buscar las vías para que estas personas sientan la necesidad de trabajar”, valoró la ministra.
Con relación a la atención al recién graduado precisó que en correspondencia a lo establecido en el Código de Trabajo “se prioriza el acceso al empleo a los jóvenes egresados de la educación superior y técnica profesional, cuya distribución se realiza de acuerdo con la disponibilidad de graduados, las prioridades de la economía a partir de las demandas de la fuerza de trabajo calificada realizada por los organismos”.
Sobre la incorporación al empleo, en el año 2018 fueron ubicados 134 mil 726 personas, de ellos un 34 % mujeres y un 70 % jóvenes; 93 % en el sector estatal y un 7 % en el no estatal. Esta cifra incluye 8 mil 849 universitarios, 14 mil 267 técnicos de nivel medio, 12 mil 508 obreros calificados, 770 graduados de escuelas de oficio, mil 174 egresados de escuelas especiales, 16 mil 330 licenciados del Servicio Militar Activo, 16 mil 675 personas que cumplen sanción o medidas de seguridad o libertad, 53 personas con discapacidad y 64 mil 123 personas que buscaban empleos.
“Existen 47 mil trabajadores interruptos atendidos por las OSDE correspondientes. De estos obreros 6 mil 228 han sido reubicados temporalmente, 31 mil 50 cobran garantías salariales y 5 mil 112 no”.
La funcionaria advirtió que uno de los problemas que afectan hoy el empleo están asociados a la insuficiente generación de plazas laborales en el sector estatal a partir de inversiones o ampliación de capacidades. Otro tema es la fluctuación laboral que impacta en la estabilidad de las plantillas de cargos y, por ende, en el funcionamiento de las entidades.
Asimismo, perjudican el empleo en Cuba el impacto negativo del salario y la pérdida de fuerza calificada debido a las migraciones fuera del país por cuestiones económicas. En 2018 la población laboral era de 7.1 millones y para el 2030 se estima que reduzca a 6.4 millones.
La ministra expresó que se han tomado algunas medidas en el sistema empresarial que impactan en el salario de los trabajadores.
Según el informe presentado, el salario mensual de los trabajadores del sistema empresarial al cierre de 2018 ascendió a 871 pesos, superior en un 6% al planificado; 946 mil trabajadores y mil cinco empresas alcanzaron un salario medio inferior a la media del país. El 14% de los trabajadores (198 mil) reciben salarios menores o iguales a 440 pesos.
En el sistema presupuestado es de 634 pesos, similar al de 2017. En los organismos y órganos del Poder Popular que no reciben incrementos desde 2005, es de 485 pesos.
Con la aplicación de los sistemas de pago por resultado el salario medio se incrementó 326 pesos entre los años 2014 y 2017, no obstante, se reconoce las experiencias negativas en su aplicación, así como las afectaciones en los aseguramientos materiales y financieros y las deficiencias en la planificación que han incidido en su puesta en práctica.
Al finalizar su intervención, la titular de Trabajo y Seguridad Social comentó sobre el impacto del reciente incremento de las prestaciones de la Asistencia Social y la pensión mínima de la Seguridad Social.
“Desde el primero de noviembre entró en vigor el aumento del monto de las prestaciones de la Asistencia Social y la pensión mínima de la Seguridad Social, como un adelanto de las disposiciones que se deben adoptar para ordenar la situación de los salarios, pensiones y prestaciones de la Asistencia Social”.
La titular del ramo enfatizó que esta medida se adopta bajo el principio de “priorizar a aquellas personas y familias de menos ingresos”, y favorece a 99 mil 114 núcleos, que abarcan a 157 mil 791 personas y a más 280 mil pensionados por edad e invalidez total.
Durante la ponencia, recordó que las prestaciones monetarias de la Asistencia Social se aumentaron en 70 pesos y a 242 pesos la pensión mínima de la seguridad social por concepto de jubilación.
Llamó la atención además de la compleja situación demográfica del país, marcado por una alto proceso de envejecimiento poblacional y una baja tasa de fecundidad. Este panorama provoca que para 2021 en Cuba serán más las personas que salen de su edad laboral que las incorporadas.
Comentó a los asistentes que no sería entonces descabellado aumentar nuevamente la edad de jubilación -aunque no en un corto plazo-, pues el país necesita fuerza laboral en consonancia con las tendencias demográficas.
Comentario HHC:  Bueno en realidad si veo descabellado  aumentar  la edad de jubilación  como solución,  tal pareciera como si jubilarse no fuera una necesidad natural de los seres humanos,  como si tuviéramos dietas balanceadas de alimentación, poco estres diario para transportarse, hacer trámites, afrontar escaseces y dificultades cotidianas , etc etc. condiciones no adecuadas para larga vida saludable..
 La solución pasa por incrementar la productividad del trabajo en todos los sectores de la economia, para necesitar menos mano de obra y ponernos a tono con este mundo que esta a las puertas de robotizarse en muchas profesiones ¿ que estamos haciendo por ello?,

  En el corto plazo solucionar las causas de la emigración de la fuerza de trabajo joven y calificada, apoyar a las familias que tengan mas de un hijo, etc etc. 


Los republicanos son los verdaderos extremistas

No es casualidad que las principales críticas contra los demócratas se centren en dos mujeres de color



Alexandria Ocasio-Cortez. JEENAH MOON (REUTERS)

Todas las políticas importantes de Donald Trump han fracasado. Su único gran logro legislativo, el recorte fiscal de 2017, sigue siendo impopular. Sus ataques al Obamacare solo han servido para aumentar el apoyo de la gente al programa. Y su alarmismo ha consolidado la oposición de la mayoría al muro fronterizo que ha propuesto. Pero aunque el Partido Republicano actual no pueda hacer política, sí que controla una gran maquinaria propagandística. Y esa maquinaria se dedica ahora a una estrategia que describe a los demócratas como extremistas. Podría funcionar, pero no debería, porque los demócratas no son extremistas, aunque los republicanos, sí.

El ataque contra los demócratas ha consistido principalmente en demonizar a dos nuevos miembros del Congreso, a las congresistas Ilhan Omar y Alexandria Ocasio-Cortez (AOC). Omar es musulmana y los sospechosos de rigor la han atacado sin piedad utilizando una cita fuera de contexto para retratarla, de manera totalmente falsa, como simpatizante de los terroristas. AOC, que se considera una socialista demócrata —aunque en realidad solo es una socialdemócrata— ha sido objeto de un seguimiento obsesivo por parte de la derecha. A lo largo de un periodo de seis semanas, Fox News y Fox Business la han mencionado más de 3.000 veces, describiéndola como una ignorante o una radical, o ambas cosas.

Seguramente no es ninguna casualidad que estos dos objetivos principales sean mujeres de color; da la sensación de que las supuestas preocupaciones por el extremismo no son más que una tapadera para ocultar el sexismo y el nacionalismo blanco. Pero sigue valiendo la pena señalar que, aunque Omar y AOC se sitúen a la izquierda del Partido Demócrata, ninguna de ellas defiende posturas políticas que resulten extremas en comparación con las opiniones de los expertos o de los ciudadanos.

Pensemos en la defensa de AOC de un tipo impositivo del 70% para las rentas muy altas. Los economistas que entienden de finanzas públicas reconocieron que esa cifra procedía de un artículo ampliamente citado de Peter Diamond y Emmanuel Saez, dos de las principales figuras de ese campo. No hay que estar de acuerdo con su análisis para reconocer que AOC, lejos de mostrar su ignorancia, se basaba en realidad en una sólida investigación. Y tampoco los ciudadanos piensan que la idea sea escandalosa. Una mayoría cree que la gente con una renta elevada paga pocos impuestos, y los sondeos muestran que la propuesta de AOC goza de un amplio apoyo. ¿Es extremista hacerse eco de las investigaciones de expertos y expresar la opinión popular? En realidad, lo que nos dice el hecho de que AOC se sitúe en la izquierda demócrata es que el conjunto del partido está más bien a la derecha de la opinión pública en las principales cuestiones políticas.

Por otra parte, los republicanos son verdaderos extremistas. Como dijeron Thomas Mann y Norman Ornstein en 2012 —mucho antes del auge de Trump—, el Partido Republicano moderno es “de ideología extremista” y no está interesado en “los hechos, las pruebas y la ciencia”. Por ejemplo, las principales figuras del partido niegan el calentamiento global y afirman que es una mentira urdida por una enorme conspiración mundial.

O piensen en las opiniones de Stephen Moore, al que Trump intenta colocar en el consejo de la Reserva Federal. Lo que tienen que saber de Moore, aparte de su incapacidad para entender correctamente los datos, es que, a diferencia de Herman Cain, la otra persona elegida por Trump para la Reserva, forma parte de la clase dirigente de la derecha. Es un antiguo editorialista de The Wall Street Journal, ex economista jefe de la Heritage Foundation y un fijo en conferencias como FreedomFest. Teniendo en cuenta su historial, puede que no resulte sorprendente que crea en doctrinas económicas fallidas, especialmente en la insistencia de que las rebajas fiscales para los ricos tienen efectos mágicos. Sin embargo, lo que se empieza a saber solo ahora es el grado del extremismo político de Moore. Muchas de sus afirmaciones en el pasado —como su aseveración de que “el capitalismo es mucho más importante que la democracia”— parecen una caricatura liberal del conservadurismo. Pero no son ninguna caricatura; Moore nos muestra lo que la derecha piensa realmente.

He mencionado que la mayoría de los estadounidenses creen que los ricos pagan muy pocos impuestos. Moore, por otro lado, quiere eliminar los impuestos sobre la renta y sustituirlos por impuestos sobre las ventas, lo que trasladaría radicalmente la carga fiscal de los ricos a la clase media. Y ha dicho que la 16ª Enmienda, que estableció el impuesto federal sobre la renta, es “la ley más nociva que se ha aprobado en 100 años”. También quiere privatizar la Seguridad Social, un programa que además de ser enormemente popular constituye la base de la seguridad durante la jubilación de los trabajadores estadounidenses. Moore lo convertiría en un sistema como el de los planes de pensiones. Y también se opone ferozmente a Medicaid, que cubre a 65 millones de estadounidenses.

Por último, Moore ha propuesto de antemano una purga de la institución a la que Trump quiere que se incorpore, pidiendo el despido de “centenares” de economistas de la Reserva Federal “que no sirven para nada”. Presumiblemente, se trataría de los economistas que consideraban que los tipos de interés bajos y la expansión monetaria son herramientas valiosas para luchar contra la Gran Recesión, al mismo tiempo que Moore vaticinaba que esas políticas dispararían la inflación. Adivinen quién tenía razón. Por tanto, aunque escogiéramos cuidadosamente a los demócratas escorados a la izquierda, el análisis de sus posturas reales nos muestra que no son extremistas en absoluto. Al mismo tiempo, los pilares de la clase dirigente de la derecha mantienen unas opiniones que chocan frontalmente con las pruebas y a la opinión pública. Los republicanos son los verdaderos extremistas.

Paul Krugman es premio Nobel de Economía

© The New York Times, 2019. Traducción de News Clips

Marino Murillo: Incrementar la distribución de utilidades a los trabajadores, una de las medidas en estudio

Por: Oscar Figueredo Reinaldo, Irene Pérez
En este artículo: Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Congreso, Cuba, Economía, Lineamientos del Partido y la Revolución, Marino Murillo, Poder Popular
20 abril 2019 
Intervención de Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, al ofrecer información a los delegados del Congreso de la CTC sobre los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución reiteró que se aprobarán 22 medidas, a corto y mediano plazo, para mejorar la eficiencia de la empresa estatal socialista, principal actor de la economía nacional.
Entre las nuevas buenas anunció:
  • Desarrollar una institución financiera, bancaria o no, para propiciar el desarrollo empresarial que asegure el capital de trabajo y que permita establecer esquemas de encadenamientos productivos.
  • Operar los esquemas cerrados de financiamiento a nivel de empresa, definiendo las que están en condiciones de ejecutarlas.
  • Las entidades que le presten servicios a los usuarios o concesionarios radicados en la Zona Especial de Desarrollo Mariel retengan parte de las divisas provenientes de esos contratos.
  • Incrementar el pago de las utilidades a los trabajadores hasta cinco salarios medios (hoy es hasta tres), siempre que se sobrecumplan los indicadores directivos.
Acerca del sistema empresarial del país recordó que está organizado en tres niveles: las organizaciones superiores de dirección empresarial (OSDE), las empresas y las unidades empresariales de base (UEB). Dijo que en la actualidad se estudian otras medidas para continuar transformando y fortaleciendo la empresa estatal.
Destacó, además, que desde el Sexto Congreso del Partido hasta la actualidad se han aprobado un total de 206 políticas encaminadas a actualizar el modelo económico y social de nuestro país.
De ellas, 47 son recientes, pues fueron adoptadas después del Pleno del Comité Central del Partido que analizara el tema de la marcha de los Lineamientos el pasado año; lo que muestra una mayor celeridad en el análisis y adopción de las nuevas políticas, a tono con la experiencia adquirida.
Al evaluar la implementación de dichas normativas, explicó que los principales problemas no han estado asociados a falta de financiamientos sino a la capacidad para dirigir los procesos, teniendo en cuenta que casi todas las políticas aprobadas trasladan mayor eficiencia a la economía. “Nos concentramos a la vez en cosas micros y macros. Hubo falta de organización y no existieron indicadores claros para medir los avances”, acotó.
Precisó que cada política en lo adelante tendrá objetivos, metas e indicadores bien definidos para evitar las insuficiencias del pasado. Informó que próximamente la comisión tendrá un sitio web donde estarán públicas estas estrategias.
“En este periodo hubo mucha demora en la salida de las normas y aunque se dio mucha capacitación a los implicados no fueron efectivas del todo. Todo esto enlentece el proceso”, detalló.
Recordó que entre las prioridades de trabajo que se pactaron para la implementación de los Lineamientos hasta 2021 están el ordenamiento monetario, o sea, llevar a cabo la unificación monetaria y cambiaria; la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo hasta 2030; la revisión de todas las políticas que lo requieran, así como consolidar y desarrollar la empresa estatal socialista como actor principal del modelo económico.
“Otro tema fundamental es incentivar la inversión extranjera directa, el fortalecimiento de los órganos locales del Poder Popular y la labor de comunicación”, dijo.
Hizo referencia a la aprobación de las 13 políticas relacionadas con la ciencia, la innovación, la tecnología y el medio ambiente. “Esto hay que cumplirlo para lograr mayor eficiencia en la economía. Entre las propuestas están las empresas de alta tecnología, las cuales debe mostrar una actividad intensiva en investigación, desarrollo e innovación; tener elevados estándares tecnológicos; así como cerrar el ciclo de investigación, desarrollo, innovación, producción y comercialización de productos y servicios de alto valor agregado con énfasis en el mercado exterior, entre otras particularidades”.
Explicó que igualmente es imprescindible tener ventas netas a partir de las exportaciones de bienes y/o servicios de alto valor agregado e ingresos por intangibles por un valor del 2 %; destinar un 10% de los recursos a la investigación, desarrollo, innovación, con relación a la facturación; introducir al menos un producto- bienes y servicios- innovadores en el mercado, o de mejoras tecnológicas que disminuyan costos, aumenten productividad o estándares de calidad, así como disponer de más de un 25% de profesionales universitarios con relación al total de trabajadores.
“Las Empresas de Alta Tecnología contarán con un esquema cerrado de financiamiento, donde retienen un por ciento de los ingresos por concepto de exportaciones, con capacidad de liquidez”.
De igual forma se informó que podrán distribuir las utilidades a los trabajadores, sin límite en la cantidad de salarios medios obtenidos en el año; se les faculta a realizar exportaciones e importaciones directas, teniendo en cuenta el carácter especializado de las actividades que desarrolla.
Al comentar sobre los parques científicos tecnológicos, el jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo expresó que estos buscan promover la creación de empresas especializadas a partir del nuevo conocimiento, modelos de negocios y capacidades para crear empresas innovadoras, “proporcionando condiciones para la investigación, desarrollo (I+D), la innovación, la transferencia de tecnología y los servicios científicos y tecnológicos de alto valor agregado”.
Las formas de gestión no estatales fue otro de los puntos presentados por Murillo Jorge. Sobre el trabajo por cuenta propia, rememoró la aprobación de nuevas normativas en julio de 2017 y que a partir de los criterios de la población se decidió, en diciembre de 2018, hacer un grupo de modificaciones para su flexibilización.
Igualmente explicó que en febrero de este año se autorizaron medidas con el fin de perfeccionar también la política para las cooperativas no agropecuarias, cuyas normas jurídicas están en proceso de aprobación y persiguen una flexibilización en el funcionamiento de estas formas de gestión.
Mencionó, asimismo, las medidas implementadas en relación con la dinámica demográfica, las cuales, si bien se han cumplido, no han logrado revertir el fenómeno del envejecimiento poblacional.
Llamó la atención sobre la baja tasa de nacimientos y ya hoy el 20,3% de la población tiene 60 años y más. “El año pasado nacieron 116 mil niños, pero fallecieron 109  mil personas. Hay 75 municipios que decrecen en su población.”
El presidente de la Comisión de Implementación también comentó sobre el perfeccionamiento de los organismos y órganos locales del Poder Popular, así como las políticas crediticia y tributaria.
XXI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Alejandro Gil: Queremos un plan de la economía más participativo y flexible

Por: Oscar Figueredo Reinaldo, Thalia Fuentes Puebla, Irene Pérez
En este artículo: Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Congreso, Cuba, Economía, Lineamientos del Partido y la Revolución, Ministerio de Economía y Planificación (MEP), PIB, Poder Popular
20 abril 2019 
Intervención de Alejandro Gil, ministro de Economía y Planificación. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Un balance del comportamiento del plan de la economía al cierre del primer trimestre y los principales retos para 2019 y el 2020 fueron dados a conocer por Alejandro Gil Fernández, ministro de Economía y Planificación (MEP), al intervenir ante los delegados de XXI Congreso de la CTC.
Un plan flexible, el encadenamiento productivo y la sustitución de importaciones son algunas claves para el desempeño económico en el presente año, marcado por la compleja coyuntura internacional, unido a las medidas implementadas por el gobierno de los Estados Unidos para ahogar el comercio de la Isla.
“Hemos estado defendiendo la tesis que el plan es flexible porque no debemos dejar de hacer nada que le incorpore eficiencia a la economía con el argumento de que no estaba en el plan. Esto incluye inversiones a corto plazo y sustitución de importaciones”, añadió.
Sobre los encadenamientos productivos vinculados a la sustitución de importaciones dijo que el país eroga gran cantidad de divisas para la compra de combustibles y alimentos. “Muchas veces es más barato importar que producir en el país. Hay que propiciar el encadenamiento de los productores nacionales, que demandan insumos para poder exportar, pues en la medida que esos recursos sean producidos en Cuba los ingresos serán mayores”.
Otro de los requerimientos para este año, dijo el titular de Economía, es potenciar los proyectos de desarrollo local.
Gil Fernández destacó que la situación actual de la economía es reversible, “no a corto plazo, pero para hacerlo hay que cambiar la manera en que hacemos las cosas”. Por ejemplo, pese a que en lo que va de año se ha incumplido el plan de exportaciones, se puede lograr para finales del año”.
Reconoció, además, que han existido algunas restricciones con proveedores, lo que ha provocado afectaciones en la producción de huevos y retrasos en el arribo del pollo.
No obstante, el ministro planteó que el país no renuncia al crecimiento del plan de la economía proyectado, aun cuando no se disponga de la totalidad de las importaciones. “La única forma de lograrlo es explotar las potencialidades internas”.
Expresó que este año tenemos una situación más favorable con los medios de transporte, comparado con el 2018.
“También se ha invertido en la informatización y se está trabajando para insertar en el mercado los productos de mayor demanda, sobre todo con bienes que salgan de los centros de elaboración del MINCIN y de los proyectos de desarrollo local”.
Premisas imprescindibles para el próximo año
En la reunión, los delegados conocieron las premisas fijadas para el año 2020:
  • Ajustar el plan a los compromisos pactados, sin incrementar la deuda por encima de la capacidad de pagarla.
  • Lograr una relación favorable entre la deuda vencida y el monto corriente del Producto Interno Bruto.
  • Cobrar a tiempo los ingresos por exportaciones.
  • Identificar los niveles de producción eficientes para asignarles los recursos financieros necesarios. La prioridad será la industria nacional a partir de las capacidades instaladas.
  • Aumentar las exportaciones.
  • Buscar nuevos rubros que posibiliten la sustitución de las importaciones.
  • Asegurar la producción de bienes y servicios que satisfagan la demanda interna sobre todo alimentos, informatización, vivienda, transporte y medicamentos
  • Estimular los encadenamientos productivos.
  • Avanzar en la estrategia de informatización de la sociedad.
Según las proyecciones, el país seguirá enfrentando condiciones adversas. Por ello, dijo el titular de Economía, se hace impostergable explotar todas las reservas internas y mejorar la planificación. “Nada ni nadie nos desviará del rumbo que hemos tomado los cubanos”, sentenció.
“Para el año 2020 queremos desarrollar un plan de la economía más participativo y flexible. Hay que identificar las fortalezas en cada territorio y empresa para explotar las potencialidades del encadenamiento productivo y exportar más. Hay que identificar las reservas internas, sin poner límites al crecimiento productivo”, acotó.
XXI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Inicia XXI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba

Por: Oscar Figueredo Reinaldo, Thalia Fuentes Puebla, Irene Pérez
En este artículo: Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Congreso, Cuba, Fotografía, Salarios, Trabajadores, Ulises Guilarte
20 abril 2019




José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, saluda a los diputados al entrar al plenario. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Con la asistencia José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Salvador Valdés Mesaprimer vicepresidente de las Consejos de Estado y de Ministros inició el XXI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).
El cónclave que reúne a mil 194 delegados en representación de todos los sindicatos y provincias del país, se realiza tras un amplio proceso orgánico que propició la participación de los integrantes de los colectivos laborales, quienes formularon cerca de 184 mil planteamientos, y el fortalecimiento de las estructuras sindicales desde la base.

Infografía: Edilberto Carmona / Cubadebate
En esta jornada, Ulises Guilarte De Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y secretario general de la CTC efectuará una síntesis del informe central. También se prevé una conferencia a cargo de Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, sobre las políticas aprobadas con incidencia en la política laboral el país.
En horas de la tarde tendrán lugar las conferencias sobre el comportamiento de la economía cubana y la política de empleo y salario. También cancelarán el sello 80 Aniversario de la CTC.
En la cita participan además cuatro colaboradores que cumplen misión internacionalista en Venezuela de los sectores de la salud, la educación, el deporte y la cultura; además de 50 invitados internacionales de 30 organizaciones mundiales entre las que se destaca la Federación Sindical Mundial.


Infografía: Edilberto Carmona / Cubadebate


Ulises Guilarte: No habrá labor sindical si el sindicato no ejerce su papel de dirigente


Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la CTC. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Durante la primera sesión de trabajo del XXI Congreso de la CTC Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de esta organización, dio lectura al Informe Central, que recoge el trabajo de la Central de Trabajadores durante el periodo de 2014 al 2019.
Los análisis en las diferentes estructuras de la organización se concentraron en el funcionamiento sindical; la política de cuadros y la sindicalización; la capacitación sindical, laboral, económica y jurídica; la realización de las asambleas de afiliados y trabajadores y de representantes.
Asimismo, se debatió sobre el cumplimiento de los planes de la economía y su eficiencia; la preparación política ideológica, los sistemas de pago, los Convenios Colectivos de Trabajo, las condiciones laborales, la Seguridad y Salud, así como la batalla contra el delito, las ilegalidades y la corrupción.
La mayoría de los debaten giraron en torno a las transformaciones en la composición y relaciones del escenario laboral; la política de empleo y salario, y sus relaciones y cambios del marco regulatorio, que impactan directamente en la actualización y el perfeccionamiento del modelo económico-social en el escenario laboral del país.
Según las estadísticas brindadas en el informe central del Congreso, al cierre de 2018 se encontraban ocupados en la economía 4 millones 482 mil 700 trabajadores, 3 millones 67 mil en el sector estatal y en el no estatal 1 millón 415 mil 700, con una tasa de desocupación del 1,7%.
En este sentido, se observa un cambio en la composición del empleo, con una sostenida diversificación y crecimiento de las formas de gestión no estatal, que ya alcanza el 32% del total de ocupados. “Ello ha impuesto la necesidad de incorporar una práctica sindical nueva, con un estilo y métodos más creativos que permitan elevar el reconocimiento a la capacidad organizativa, de representación y convocatoria de la organización, objetivo en el que persisten no pocas insuficiencias”, cita el informe.
Sobre la política de cuadros, informaron que actualmente está cubierta al 96,1% a nivel de país, con 173 plazas vacantes (64% a nivel municipal).
Se señalaron además deficiencias en los análisis periódicos sobre el funcionamiento de la organización, desde una visión que supera los espacios orgánicos y lo considera la vía para desde la práctica legitimar el liderazgo del sindicato que asegure canalizar la capacidad decisoria de los trabajadores en todos los niveles. Ello propicia que se afecte el reconocimiento a la gestión del sindicato por afiliados y empleadores.
Resaltó en el informe la necesidad de priorizar la atención a los jóvenes trabajadores, desde la óptica educativa y prácticas más innovadoras en los actos de recibimiento, la asignación de tutores y la promoción de espacios para su participación protagónica como líderes de proyectos y garantías para su superación profesional.
Reconocieron la poca presencia en los escenarios del sindicato de los organismos estatales, hoy órganos rectores, ni con la dirección de los gobiernos locales. “Entre los trabajadores cubanos prevalecen demandas en temas relacionados al establecimiento de un mercado mayorista de venta de productos liberados; que los inspectores trabajen con mayor rigor y sistematicidad contra los ilegales; y la falta de condiciones en los locales y áreas de concentración”. Guilarte aseguró que estas inquietudes han sido examinadas con los organismos vinculantes a su respuesta.
“Están presentes también indisciplinas y violaciones de la legalidad, que han proliferado ante las deficiencias de las instituciones encargadas de su inspección y control, incluyendo la ausencia de combatividad de nuestras estructuras sindicales”, cita el informe leído por el dirigente sindical.
Dentro de la batalla económica se continuó fortaleciendo el derecho de los trabajadores a participar en la gestión económica de sus entidades, pese a las tensiones en la asignación de portadores energéticos, el déficit en la balanza de pagos en divisas, el elevado nivel de endeudamiento, el incumplimiento del proceso inversionista, y las imprecisiones en los encadenamientos productivos e intermitencia en el suministro de insumos y materias primas.
Desde el control sindical, se convocó la batalla contra el robo y el desvío de combustible, a partir del análisis sistemático del cumplimiento de los índices de consumo y la incorrecta utilización de las tarjetas magnéticas.
Por su repercusión en el escenario laboral, fue crítica y aportadora la evaluación del comportamiento de la Política de Empleo y Salarios en los diferentes niveles de nuestros organismos de dirección. En este sentido, el movimiento sindical ha respaldado la política de reordenamiento laboral, ejerciendo el papel de garante del principio de idoneidad demostrada durante la admisión y la promoción al empleo. Según datos aportados por Guilarte al cierre de 2018, ejercían el pluriempleo 18 mil 12 trabajadores del sector estatal.
A decir del directivo nacional: “La CTC y sus sindicatos no hemos logrado influir con efectividad en las direcciones administrativas para defender con mayor firmeza, que no sea la variable fuerza de trabajo el único indicador que regula la eficiencia económica en los procesos productivos y de servicios”.
Cita también que subyacen otros problemas en la organización y normación del trabajo, la reducción de gastos administrativos, en la disciplina laboral y tecnológica, en el aprovechamiento de las capacidades instaladas y en la oportunidad de la contratación económica.
Según la información brindada por los órganos, organismos y organizaciones superiores de dirección empresarial, al cierre de 2018 se controlaron 31 mil 379 trabajadores interruptos. Fueron reubicados temporalmente 4 mil 967 trabajadores (16%), cobran garantía salarial 17 mil 277 (55%) y sin garantía salarial 9 mil 55 (29%).
Al respecto, los trabajadores directos a la producción representan el 94% del total (29 mil 604). Entre las problemáticas fundamentales que recaen en la interrupción de la actividad productiva salen a relucir la falta de materias primas y materiales de importación, la rotura de equipos tanto industriales como de transporte, falta de piezas de repuesto y paralización por reparación capital y mantenimiento general de equipos e instalaciones.
Sobre el sector no estatal, al cierre de enero del 2019 ejercen el trabajo por cuenta propia 584 mil 477 personas, el 66% de ellas en las provincias de La Habana, Matanzas, Villa Clara, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba. Las actividades más representativas son la elaboración y venta de alimentos, transporte de carga y pasajeros, arrendamiento de vivienda, habitaciones y espacios, y agente de telecomunicaciones.
Como se ha informado en otros escenarios, el salario fue el planteamiento más reiterado y generalizado, asociado con lo insuficiente que resulta y el déficit de su capacidad de compra ante los elevados precios en el mercado minorista.
Esta situación incide directamente en una migración laboral de magnitudes importantes, apatía por el trabajo y desinterés en ocupar responsabilidades. Ante esta compleja situación, se han venido adoptando decisiones con carácter parcial, mediante la actualización de las normas para las formas y sistemas de pago en el sector empresarial.
Según el Informe Central el salario mensual por trabajador del sistema empresarial al cierre de 2018 ascendió a 871 pesos, superior en un 6% al planificado; 946 mil trabajadores y mil cinco empresas alcanzaron un salario medio inferior a la media del país. El 14% de los trabajadores (198 mil) reciben salarios menores o iguales a 440 pesos.
En el sistema presupuestado es de 634 pesos, similar al de 2017. En los organismos y órganos del Poder Popular que no reciben incrementos desde 2005, es de 485 pesos.
Con la aplicación de los sistemas de pago por resultado el salario medio se incrementó 326 pesos entre los años 2014 y 2017, no obstante, reconocen que las experiencias negativas en su aplicación, unido a las afectaciones en los aseguramientos materiales y financieros y las deficiencias en la planificación, demandan su perfeccionamiento.
Para concluir, Guilarte de Nacimiento se refirió a la importancia de identificar las insuficiencias, para diseñar y construir el consenso y enfrentar su solución. “No habrá labor sindical si el sindicato no ejerce su papel de dirigente y de representante, si no funciona, moviliza y educa, siempre enarbolando la unidad como principio clave”, enfatizó.

Salvador Valdés Mesa, vicepresidente primero y Esteban Lazo, presidente del parlamento cubano. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Inició el XXI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Inició el XXI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Inició el XXI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

LA ERA DE TERAPIA DE CHOQUE QUE SUFRIÓ RUSIA

Por Manuel Yepe 

LA ERA DE TERAPIA DE CHOQUE QUE SUFRIÓ RUSIA

En el libro “El plan para controlar el mundo o cómo se gastaron miles de millones de dólares para cambiar el resultado de las elecciones en todo el mundo”, su autor, Daniel Kovalik dedica un capítulo entero a las elecciones de 1996 en Rusia que reeligieron al impopular Boris Yeltsin.

La caída de la Unión Soviética en 1991 dio inicio a una era de “terapia de choque” en la recién fundada Federación Rusa, que era en verdad un eufemismo para el robo al por mayor y la transferencia a las manos de oligarcas y corporaciones multinacionales de la riqueza socializada. Millones de personas murieron en Rusia a causa del repentino abandono que sufrieron las prestaciones de atención médica, vivienda, empleos y otros servicios básicos.

En 1996, el presidente estadounidense William (Bill) Clinton se aseguró de que Boris Yeltsin mantuviera un control casi total sobre el poder estatal en Rusia proporcionándole consultores políticos estadounidenses y más de mil millones de dólares en efectivo del Fondo Monetario Internacional directamente para su campaña electoral. Ese amplio apoyo político y monetario de Estados Unidos permitió a Yeltsin componer las elecciones a su favor en el mejor estilo yanqui pese a su decrecida popularidad.

La descripción del plan estadounidense para el control del mundo retrotrae a los lectores del libro de Kovalik a la República Democrática del Congo, donde el golpe de estado de la CIA contra Patricio Lumumba sumó otra víctima a la larga lista de fechorías de Estados Unidos. Viaja así mismo a Guatemala, al derrocamiento de Jacobo Arbenz por la CIA que llevó la matanza posterior de un cuarto de millón de guatemaltecos bajo los auspicios de varias dictaduras militares.

Avanzando un poco más en el tiempo, Kovalik nos muestra que la reciente elección del fascista Jair Bolsonaro en Brasil no fue una aberración descolocada en el tiempo ya que Estados Unidos ya había sido el responsable principal del ascenso del fascismo en Brasil a través de su papel directo en la puesta de la nación en 1964 bajo el control de una dictadura militar que se encargó del derrocamiento y muerte de Salvador Allende en 1973 y a la implantación de la cruel tiranía militar de orientación fascista y genocida de Augusto Pinochet donde había existido un régimen progresista orientado al socialismo. Todas las herramientas del esqueleto del establishment militar de Estados Unidos son reveladas en este plan… Estados Unidos las utiliza para derrocar gobiernos elegidos democráticamente cuando valora que representan amenazas para los intereses corporativos. Estas herramientas incluyen las agencias de inteligencia de Estados Unidos, las llamadas Organizaciones No Gubernamentales (ONG), como el Fondo Nacional para la Democracia (NED) y las diversas ramas de las fuerzas armadas, por solo nombrar algunas. Independientemente de las herramientas empleadas, la misión es siempre la misma: desestabilizar a las naciones independientes que se niegan a doblegarse ante los dictados del imperialismo estadounidense.

Las historias de Nicaragua, la República Democrática del Congo y Vietnam son diferentes pero su desarrollo económico y político ha sido moldeado por la común acción destructiva de Estados Unidos.

No es probable que los trabajos históricos de Dan Kovalik se vendan en las librerías y en los estanquillos Estados Unidos ni en otros puntos de venta bajo control corporativo. Ello se debe a que Kovalik, sin disculparse, se pronuncia en contra del imperio estadounidense y todo lo que lo sostiene. Al hacerlo, The Plot to Control the World de Kovalik sigue los pasos de antiimperialistas como Michael Parenti y William Blum. Blum, un ex empleado del Departamento de Estado, que pasó posteriormente a contarle a la humanidad sus experiencias de cómo opera el imperialismo estadounidense en el escenario global. El New York Times no perdió tiempo en calumniar a Blum en su obituario. Esto mostró lo lejos que llegarán las élites gobernantes para desacreditar, difamar y condenar a los críticos del complejo industrial militar y lo importante que es para quienes se oponen a la guerra, dejar de lado cualquier expectativa de que los medios corporativos divulguen el trabajo de Kovalik o de cualquier otro autor que se pronuncie contra la guerra.

Firmemente arraigada en la ideología del excepcionalismo americano, la supremacía blanca es la principal entre todas las mentiras del Imperio y una de las razones por las que la izquierda en Estados Unidos es débil es porque ha sido aislada numérica y políticamente. Pese a la crueldad de los regímenes de austeridad y cárceles, muchos estadounidenses siguen convencidos de que Estados Unidos es la nación más excepcional del mundo y no se resisten a que sus militares libren guerras en el extranjero a expensas de los dólares de sus impuestos y las vidas de civiles