Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

jueves, 30 de mayo de 2024

El ejercicio de control de la ganadería ya abarca el 40 % de los tenentes. Comentario HHC

 Más de 80 000 tenentes de ganado, tanto naturales, como jurídicos, han sido visitados como parte del control e investigación especial de la masa que realiza el Ministerio de la Agricultura (Minag)

Foto: Miguel Febles Hernández

Más de 80 000 tenentes de ganado, tanto naturales como jurídicos, han sido visitados como parte del control e investigación especial de la masa que realiza el Ministerio de la Agricultura (Minag), informó a Granma Arián Gutiérrez Velázquez, director general de Ganadería del organismo.

Gutiérrez Velázquez comentó que, a raíz de la covid-19, se evidenció una desactualización de los registros pecuarios, por lo que el escenario productivo era disperso, con un incremento de la mortalidad y baja natalidad, que contribuyó de forma significativa al decrecimiento de la masa.

Por ello se decidió la realización de este ejercicio, principalmente para «ordenar la masa ganadera» y lograr una mayor disciplina en los campos, de modo que cada productor sepa la responsabilidad que tiene como criador de ganado con el control, el cuidado y la declaración de los eventos.

Entre los resultados positivos hasta este momento, el Director General de Ganadería especificó que, al cierre de abril, llegaron al 20 % de la natalidad en la masa ganadera en el país, lo que debe revertirse en resultados favorables.

En cuanto al tema de la entrega de leche, Gutiérrez Velázquez significó que ha habido un crecimiento sostenido en las entregas, aun cuando los meses que se han evaluado han sido de seca y aún permanece sin llover en muchas regiones. Sin embargo, todavía no se cumplen los planes.

De las provincias con mayores avances, destacó Artemisa, Cienfuegos y el municipio especial Isla de la Juventud, y entre las más rezagadas Pinar del Río, Matanzas, Holguín y Sancti Spíritus, retraso que, señaló, está condicionado por factores externos a los ejecutores, dígase disponibilidad de combustible, falta de energía para inscribir las planillas en los registros informáticos.

Apuntó que se mantiene en el cronograma que, en la primera etapa del ejercicio, se controlarán los tenentes de ganado bufalino y vacuno; en una segunda se realizará la campaña de verificación equina, y por último se efectuará el cambio de propiedad a modo de actualización de la tenencia de ganado mayor. HHC: negritas nuestras

Comentario HHC: Sería bueno saber a qué se dedican las delegaciones municipales y provinciales del MINAG, porque si no tienen control del ganado, y no producen lo suficiente nuestras tierras disponibles para ello, y no ses le paga a tiempo a los campesinos, y además los tenentes de tierras en usufructo no firman los contratos y otros ni los cumplen.


Miguel Diaz Canel: Será cada vez mayor la integración de todos los actores económicos



Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en su cuenta en la red social X expone que las medidas anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos con respecto a Cuba son limitadas y restrictivas



30 de mayo de 2024 01:05:16


Las medidas anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos con respecto a Cuba son limitadas, restrictivas y no tocan el cuerpo fundamental del bloqueo contra nuestro país, ni las demás sanciones de su política de máxima presión.

La intención de dirigirlas solo a un segmento de nuestro pueblo evidencia su histórica intención de fracturar la unidad entre los cubanos.

No es genuina la preocupación por el desarrollo del sector no estatal de nuestra economía.

No eliminan ni cambian las medidas coercitivas que más afectan a la economía cubana y los servicios públicos, con lo cual dañan hoy duramente el bienestar de toda nuestra población.

Seguiremos potenciando la integración cada vez mayor de todos nuestros actores económicos, que hoy son, en conjunto, pieza angular para desarrollarnos y avanzar hacia el bienestar de todo nuestro pueblo.

Fuente: Cuenta de Díaz-Canel en la red social X

Cuba: Chapaev, Chapaev, sus titiriteros y la tasa de cambio del mercado informal

 Por Manuel David Orrio del Rosario


La Habana, 24/05/30- En este "hervorio caribeño de las ninfas de telúricas cinturas", Chapaev Chapaev  se hace llamar una ciberclaria subalterna que parece estar sirviendo de testaferro a personajes como un tal Karlito Marx  o el no menos tal Rodrigo Huaimachi, en sus intentos de descalificar mi lealtad al proyecto socialista cubano, más que probada por las condecoraciones que puedo lucir en mi pecho.

Si por mis presentes actuares tienen dudas "esos tres", u otros, pregunten en un legendario Dpto. XXI; o en la Dirección General de Contrainteligencia del Ministerio del Interior criollo; o al General de División Lázaro Alberto Álvarez Casas, ministro del ramo, quien me jubiló más que honrosamente por Disposición Especial.

Disculpen por el "inventario de méritos"; a veces no queda de otra que restregarlos en la cara de ciertos mequetrefes.

Chapaev Chapaev  y otros bajo las manos de sus titiriteros actúan en las redes sociales criollas, principalmente en  Facebook; se erigen en "inquisidores de la Fe" revolucionaria y lo mismo emprenden una ciberofensiva contra quien les parezca, que son presuntos culpables de sabotear el prestigioso blog Cuba y la Economía, donde publicamos economistas y periodistas especializados en esa rama del saber.

Sobre las llamadas ciberclarias

¿Quiénes son las llamadas ciberclarias? "Pues algo así como una horda de supuestos defensores de la Revolución; la emprenden en las redes sociales contra cualquiera que no sólo se oponga al proyecto socialista cubano, sino además contra partidarios de ese proyecto que, en un debate promovido por el General de Ejército Raúl Castro desde treinta años atrás, expresen criterios divergentes de lo que se considere el discurso oficial...Aupados por clandestinos y al parecer poderosos promotores de talante burocrático, los participantes en el acoso se escudan en perfiles falsos en X (antes Twitter) o Facebook y ni en sueños difunden nombres o imágenes que permitan identificarles, para así actuar cual bandoleros enmascarados".



Ciberclarias. Meme en X.

De paso, no sólo es conmigo: personas valiosas como el historiador Fabio Fernández; los economistas Juan Triana Cordoví  y Oscar Fernández Estrada, o la actriz Verónica Medina Padrón han sido objeto de sus deleznables agresiones. Hasta el periodista Pedro Jorge Velázquez ( El Necio)  apuntó sobre estos supuestos "inquisidores de la Fe", en verdad títeres de ¿quiénes serán?:

 "En ese contexto lo mismo han ido contra jóvenes revolucionarios que contra el Ministerio de Cultura, el ICRT (actual Instituto de Información y Comunicación Social), la Universidad de La Habana, Cubadebate, las revistas de la Editora Abril a la que sometieron a un fuego concentrado durante unos meses, la Mesa Redonda, el Minrex (Ministerio de Relaciones Exteriores) o el mismísimo Departamento Ideológico del CCPCC ( Comité Central del Partido Comunista de Cuba)".

Según parece, son todos parte de una pandilla que pretende coartar los sanos debates que en la Cuba de hoy se están produciendo - con mayor o menor cultura de la polémica - y que en las redes sociales tienen uno de sus principales escenarios. De hecho traicionan a Raúl Castro, quien en 1994 dijo a mi colega y amigo Luis Báez (epd):

"Periodista Luis Báez: ... En ocasiones a los que discrepan los han calificado de conflictivos y  hasta de contrarrevolucionarios... 

" Raúl Castro: ... Sí, lo sé. Este ha sido en ocasiones el único país del mundo donde no hay discrepancias y discrepancia no es oposición".

El General de Ejército también afirmó que a "... La mentira hay que perseguirla como al enemigo principal. Igual que al adulón. Téngale más miedo a un adulón que a un agente de la CIA..."

¿Cuáles sórdidos intereses están detrás de estos ciberacosadores, como para que se atrevan a violar las leyes del país? ¿Será acaso que las personas honestas no estamos dando debida importancia a la peligrosidad social de estos agentes, quienes parecen actuar en las redes sociales como señores y amos? ¿Tendrá que ver esa impunidad con que la Contralora General de la República    Gladys María Bejerano Portela confirmó que el órgano por ella encabezado  no audita a GAESA, una entidad adscrita a las Fuerzas Armadas que incluye las telecomunicaciones, casi todo el sector turístico, remesas, firmas importadoras y distribuidoras, bancos, gasolineras, inmobiliarias y otros negocios, y  supone el principal aporte al Producto Interno Bruto? ¿Qué clase de control público es ése?

Chapaev Chapaev, "bravucón de redes"

 Chapaev Chapaev:  sólo por no dar la cara deshonra al legendario combatiente soviético de la Guerra Civil Vasili Ivanovich Chapáyev , quien lideró casi suicidas batallas en defensa del primer Estado de Obreros y Campesinos del planeta. Si Chapáyev, el de verdad, se le encara, de inicio sienta al falso de un bofetón...por faltas de ortografía en su apellido.



Chapayèv. Afiche promotor del filme en su homenaje. Mosfilm

Chapáyev, el de verdad, sumaría al bofetón una patada en las nalgas - sí, ya sé que va otra palabra -, indignado ante tanta vulgaridad del de mentiritas, quien apuntó en un comentario:

"Manuel David Orrio ud no es más que una vieja carcamal frustrada, menopáusica,gusana, anticubana, que se hace eco y defiende a los anexionistas mercenarios y a sus publicaciones, que intenta revivir glorias muertas, buscando dos segundos de reconocimiento, con publicaciones mediocres y mercenarias también,  y a las que no le hacen el más mínimo caso, y que se pone histérica como una arpía impotente, que lo único que puede hacer es ofender, cuando alguien le argumenta con datos y hechos probados.  Vaya al perfil de Karlito Marx, y respóndale a Huaimachi,  si es que tiene lo que tienen los machos".



Captura de pantalla de Facebook. Vista hace fe.

¿Es ése un lenguaje apropiado para interactuar públicamente en las redes? ¿Es aceptable esa jerga propia de delincuentes?

Cierto que, en privado y harto de su acoso, "no me medì"; pero en privado. Si "tiene con qué", cara a cara; mi número está en mi perfil de Facebook; que llame y le daré mi dirección personal.

Karlitos Marx, o los Karlitos

 Karlitos diz que Marx, por  su parte, ni en sueños "tiene" para publicar en Rebelión - donde yo sí desde hace veinte años - y ése es uno de los diarios digitales de izquierda anticapitalista en habla castellana más prestigiosos del orbe. Se lo dije una vez, en público , y digamos que "se tranquilizó"; no obstante , "lo dejo caer": poseo fotos que mínimo vinculan a tales o cuales con esta suerte de ciberclaria de primer nivel, las cuales no he difundido porque de mi padre (epd) aprendí a ser un caballero, no un homúnculo. Claro, tal cual reza una vieja canción, "y si me atacan digo..."

 




Capturas de pantalla de Facebook. Se ve parte de una cita de Fidel Castro. Vista hace fe.

De paso, no he podido confirmar si el boss de la pandilla "karlitiana" fue quien recibió en Rebelión una tunda  del gran Desiderio Navarro  (epd),  allá por el 2012. Mi sospecha se debe a que cuando he publicado sobre el tristemente célebre caso Padilla, "histeria que tú conoces".

 Haciendo Historia, fue Navarro quien abrió la Caja de Pandora del caso Padilla y el Quinquenio Gris  que, buena noticia, condujo a un muy sano debate sobre un período que califica como un bochorno para la cultura cubana. Aunque de escuchar  actuales truenos, valen estas palabras del gran Ambrosio Fornet (epd):"Parecía que la pesadilla era cosa de un remoto pasado, pero lo cierto es que cuando despertamos el dinosaurio todavía estaba allí".

¿Aún está el dinosaurio?

"Torquemada" chileno

Por su parte, Rodrigo Huaimachi, chileno que pretende  "bailar en casa del trompo" en asuntos de Revolución, parece "creerse cosas" a propósito de su real o supuesta impunidad - sabe Dios por el amparo de tales o cuales padrinos o madrinas.

 Raymer Brown - invito a confirmar -, apuntó que "Rodrigo Huaimachi pasó de ser un furibundo defensor de la ideología comunista a empresario, dueño de un restaurante en Cojimar, La Habana, en la era Obama, con apoyo de una página digital especializada en gastronomía. O alterna ambas cosas, porque con él todo es posible...Lo cuestionable de la conducta de Rodrigo Huaimachi es que viaja al imperio que tanto critica y, alegadamente, mantiene relaciones comerciales con empresas gringas que le permiten importar productos para su comercialización en la isla".

Rodrigo Huaimachi. Raymer Brown. El Vigía de Cuba

"Rodriguito"  llegó a llamarme en Facebook "periodista gusano"; estoy por decidir si desatiendo mi ejercer como periodista y me querello contra èl por los delitos de calumnia e injuria, previstos en el Còdigo Penal de este Estado socialista de Derecho, no se olvide que lo es.

Tengo las capturas de pantalla probatorias no sólo de semejante calumnia, sino del ataque a Kaos en la Red, un medio de izquierda anticapitalista probadamente defensor del  "un mundo mejor es posible", y en lo cual Cuba es un paradigma, más allá de haber incurrido e incurrir en errores garrafales.



  


Capturas de pantalla. Vista hace fe.

¿Por qué esta suerte de obsesión conmigo? "Viene de atrás": estos "inquisidores de la Fe" no soportan que sí me tomo en serio este decir de Raúl Castro: ... Los revolucionarios tenemos que buscarnos problemas y estar dispuestos a pagar el precio necesario, con razón o sin razón...

No obstante, el incidente de turno viene porque los desenmascarè:  cuando el precio de las divisas estaba en ascenso, cuyas primeras causas son desde el bloqueo de Estados Unidos hasta muy erróneas políticas económicas al interior de Cuba -  que entre  otras han provocado la inflación galopante hoy sufrida-,   estos alegres opinantes en Economía difundieron la patraña de que tal alza era una "operación inducida desde el exterior" por el medio opositor El Toque - hasta para provocar un nuevo 11J, dijeron.

El Toque será cuanto se quiera, pero supo ocupar el espacio que debieron el Banco Central de Cuba y la prensa criolla, y lo hizo además con cientifidad probada por el Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC) y el Centro de Sistemas Complejos de la Facultad de Física de la Universidad de La Habana, algo que cité mediante apunte del economista Juan Triana, en el blog del cantautor Silvio Rodríguez:

"En cuanto a la tasa de cambio de El Toque lo que les puedo decir es que el CEEC (Centro de Estudios de la Economía Cubana) invitó al Centro de Estudio de la Complejidad (Centro de Sistemas Complejos Facultad de Física de la UH) a hacer un ejercicio sobre esa tasa de cambio utilizando instrumentos bien sofisticados y sus resultados fueron que la metodología utilizada por El Toque es perfectamente válida, responde a los datos disponibles y a sus supuestos (declaraciones de intención de compra y venta). Ellos incluso la aplicaron a otros mercados y dio resultados dentro de los parámetros".

Eché abajo la patraña ciberclárica y de medios de mayor alcance en mis artículos Cuba, los pseudoeconomistas y ¡a la hoguera El Toque!, así como en Cuba, el dilema y la campaña contra El Toque, ambos en Rebelión y en Kaos en la Red. En el segundo,  enfrentado al dilema de defender a un medio opuesto al proyecto socialista cubano, o a la Verdad y la Ciencia Económica, apunté: "...'cuentas claras y chocolate espeso'. Con la Verdad y la Ciencia Económica. Si procede del enemigo, pues Lenin: "En el juicio de un enemigo inteligente es rara la total confusión; dime quién te alaba y te diré en qué te has equivocado".

Y entonces, ¡sorpresa y "deschabe"!, se dice en Cuba ¡Se vino abajo la teoría conspiranoide! El precio de las divisas en el mercado cambiario informal inició un descenso casi vertiginoso: de casi 400 pesos un dólar a 310 este 29, según "el malvado" El Toque, algo también referenciado por otros sitios que avalan grosso modo las estimaciones del "maligno", pero que los "inquisidores de la Fe" ni mencionan ¡Qué van a mencionar, si quedaron en ridículo!


El Toque.Tasas de cambio del mercado informal. Obs
érvese la relativa cercanía entre los estimados de los cuatro sitios. Tomar en cuenta que sólo en Cambio CUP, se trata de operaciones confirmadas.

¿Qué pasó, la Seguridad del Estado cubano reclutó a El Toque y le ordenó bajar el precio de las divisas en el mercado cambiario informal?

Ya una vez publiqué sobre estos "economistas musicales de oído", desbarrados opinantes sobre una disciplina que Adam Smith, David Ricardo, Carlos Marx, Federico Engels y otros elevaron a la categoría de Ciencia; pero, por el momento, hágase abstracción de los "rebuznos cibercláricos" y vayan estas consideraciones:

1) las causas principales de la inflación galopante que Cuba sufre son, por este orden:

1.1.- Medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos hacia Cuba (bloqueo);

1.2.- Políticas económicas desacertadas desde mínimo dos decenios atrás, las cuales han provocado un estancamiento económico que se agravó por el fracaso estrepitoso de la mal llamada Tarea Ordenamiento y la pandemia de Covid-19, y tienen al país en crisis energética, alimentaria y de salud...  para comenzar. Cuba cayó en el Índice de Desarrollo Humano de un lugar 55 en 2007 a un 83 en el 2021...y contando. Si se toma en cuenta la periodicidad, la tierra de José Martí "echó por la borda" dos oportunidades: el mejor momento de su relación con Venezuela y el llamado deshielo de Obama.

Por su parte, la desigualdad social se estima en un Índice de Gini superior a 45%, apuntó el gran economista cubano José Luis Rodríguez, lo cual es un bochorno nacional para un país que proclama entre sus valores sagrados la igualdad social, que no es igualitarismo;

1.3.-  Déficit fiscal monetizado que para el 2024 se prevé en 18,5% del Producto Interno Bruto , uno de los más altos del mundo , cuando lo recomendable es no superar el 3; sobre este particular ha brindado  información el ministro de Finanzas y Precios Vladimir Regueiro Ale. Monetizado quiere decir que se emite moneda sin respaldo de oferta; por tanto, los precios ascenderán y la inflación también;

1.4. No creación en Cuba de un mercado cambiario formal sobre la base de leyes económicas y no de decisiones burocráticas, que de inicio apuestan por obsoletas tasas fijas en un escenario crecientemente móvil, con presencia de actores de propiedad diversa sobre los medios de producción y que,  en una forma u otra, acceden al comercio exterior;

2) "verdades como puños antes que mentiras enguantadas", apuntó el periodista y escritor Pablo de la Torriente Brau: carencias preocupantes en el diseño del proyecto socialista cubano, en lo cual la ya "misteriosa" demora de ¡un año! en la  entrada en vigor de la Ley de Comunicación Social y sus reglamentos son ejemplos a la mano.

¿Cómo debe de estar  el malestar y la frustración en el gremio de la noticia, como para que nada menos que el vicepresidente de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) Francisco Rodríguez Cruz haya expresado su indignación en Facebook? El muy popular "Paco" se refiriò al "misterio":   "a menos que se la dieron a guardar a mi amigo Rodrigo Huaimachi y su claque"...

Francisco Rodríguez Cruz. Facebook. Captura de pantalla.

¿"Silencio de los corderos " o de las ciberclarias?

A este momento, los grupos de economistas cubanos  en WhatsApp o Telegram "hierven" en fructíferos debates - las  ciberclarias no aparecen ni "para chismear" -; por supuesto, uno de los más animados es el de El Toque, donde se pronosticó debidamente la baja del precio de las divisas, la cual fue avisada por la evolución del Índice de Fuerza Relativa; pero para que no digan que "soy amiguito del malvado",  cito al Msc. en Ciencias Económicas Alejandro Peñalver Mauri, a quien me tomé la molestia de consultar por Whatsapp, lo cual no parecen hacer los "economistas musicales de oído", ni con Peñalver ni con otros economistas; éso , además de ignorancia, es una tremenda irresponsabilidad si los disparates hasta se publican en nada menos que ¡Granma!, que ha pasado.

Según Peñalver, "Cae porque en la brusca subida sobrepasó con creces el punto de equilibrio dinámico. Èsto provoca que eventualmente se genere una caída en búsqueda de ese equilibrio que se dejó atrás. Debido a que los movimientos son bruscos como resultado de los comportamientos de rebaño y las profecías autocumplidas... Cae abruptamente nuevamente más allá del punto de equilibrio. Por lo cual luego de la caída habrá nuevamente una subida rápida...La no existencia de un mercado formal que regule el cambio incrementa los chances de una mayor volatilidad...La volatilidad tiene implicaciones más allá del colapso económico... Aunque tenga en cuenta que hay múltiples variables en juego y todas influyen. Por lo que atribuir los movimientos a una sola causa sería incorrecto".

Preguntas de El Bobo de Abela: ¿cuáles intereses creados pretenden desviar la atención popular de la indudable crisis  del vigente modelo económico criollo, buscando en El Toque un presunto culpable de la inflación galopante y sus causas y efectos; qué está haciendo parte no despreciable de la prensa cubana al no reflejar la riqueza de los debates que están teniendo lugar entre los economistas criollos, en aplastante mayoría patriotas y revolucionarios?

En aniversario...

Este 29 de mayo mi esposa María Lynne Rubio Cadenas  y yo cumplimos 17 años de relación, no exenta de las vicisitudes y crisis por las que puede atravesar cualquier pareja... pero aquí estamos, cual destinados desde un lejano 1977, en que nos miramos a los ojos por primera vez; estuvimos después treinta años sin saber uno del otro, hasta que en esa mañana de mayo bastó media hora para que se hiciera realidad lo decidido por los hados .

Mucho ha llovido desde entonces; en ese tiempo, hicimos de nuestros hijos o hijastros, da lo mismo, hombre y mujer de bien; Miguel David Orrio Teijeiro ya no es aquel pequeño e incorregible hablador de política que, en una mañana de grandes tristezas para mí, trajo a mis manos un ejemplar de "El Principito" y me invitó a leer esta frase: "Tendré que soportar dos o tres orugas si quiero conocer a las mariposas".

Miguel David ganó  su ingreso en la célebre vocacional Lenin, se hizo un experto Ingeniero en Telecomunicaciones y, como muchos de su generación, reside y ejerce, exitosamente, fuera de Cuba.

Lynne Zayas Rubio,  también "leninista", eligió la Arquitectura. Honra así la que parece la "profesión familiar" de los Rubio, cuyo patriarca, Luis Rubio Zuaznábar, fue uno de los grandes de  Cuba en esos oficios. Pero "Lynnita", parece, llegará más lejos: con sólo 33 años de edad ganó el Premio Nacional de Restauración por su labor como proyectista general de nada menos que el Centro Fidel Castro Ruz.

Mi esposa, psiquiatra de primera línea, se jubiló un año atrás y sus pacientes aún la persiguen; de mí ¿qué contar que no se conozca? Primero en las Ciencias Económicas, después en el Periodismo, "hice y hago lo mío"; aunque, según parece, más me destaqué como hombre de la Seguridad del Estado cubano, como ese "Miguel" tres veces condecorado a primer nivel por su labor de once años infiltrado y en combate contra la "éticamente inaceptable" política de los Estados Unidos hacia Cuba.

En buen cubano, "le traquetea" que en este aniversario haya de dedicar tiempo a la "horda ciberclárica". Pero, decía mi padre, "ponte rojo una vez".

Imagen de portada desconocida: la emplea el tal Chapaev Chapaev en su perfil de Facebook, visible aquí:

https://www.facebook.com/profile.php?id=100091451505465&mibextid=JRoKGi