
Gabriela Camila Castellanos Mora | Foto: Omara García Mederos
La Habana, 19 abr (ACN) La compañía Finauto International LTD sobresalió en la recién finalizada III Feria Internacional de Transporte y Logística (FITL 2025) al presentar un sistema de carga con paneles solares, inversores y baterías para sus carros eléctricos.
Massimo Bonanno, presidente de Finauto, aseguró a la Agencia Cubana de Noticias que ese sistema de carga es totalmente independiente a la Unión Eléctrica de Cuba (UNE).
Bonanno manifestó que la empresa prevé el montaje de estaciones de recarga en todo el territorio nacional con el empleo de la energía solar, dadas las complejidades que infiere la dependencia a la UNE.
Por tal motivo, al portar una declaración de ese organismo, los coches de la compañía entran al país libres de cualquier arancel, aclaró.
Destacó que FITL 2025 permitió la firma de contratos, el fortalecimiento de relaciones y el intercambio con dirigentes del país y diferentes actores económicos.
La empresa cumplirá 30 años de presencia en Cuba en este 2025, agregó.
Resaltó que son los distribuidores de marcas como Kia Motors y SsangYong -actualmente KGM-; estos últimos autos de elevada calidad coreana cuentan con una garantía de kilómetros ilimitada -mínimo de dos años-.
FITL 2025 se realizó del 1 al 3 de abril en el recinto ferial Pabexpo, de esta capital, con la presencia de más de 200 empresas de todo el mundo para impulsar las exportaciones y apoyar la recuperación y el crecimiento del sector. HHC: negritas nuestras.
Comentario HHC: Hay que premiar al presidente de Finauto, 30 años en Cuba, me imagino la tolerancia y el optimismo de este hombre por Cuba.
Pues lo que debió ser una política de hace años, empieza a florecer en todos los sectores de la economía, el aprovechamiento de la energía solar. Hay desde transporte de pasajeros, individual, tractores para laborar en la agricultura, aires acondicionados, además de la generación de la energía eléctrica en casa habitación, que es donde mas se consume la electricidad que se genera en el país.
Tenemos al Sol, que no podremos " secar", como ventaja competitiva, casi los 365 dias del año. En lugar de hoteles, que ahora la meta es aprovecharlos eficientemente, deberían hacerse al menos tres fábricas de paneles solares, modernizar la de occidente(única del pais), una en el centro y otra en oriente. La tecnología constantemente , como en todo, se va modernizando, y para eso hay que estar preparado, nada es para siempre y la flexibilidad de adaptarse debe estar prevista en las inversiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario