Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

viernes, 18 de mayo de 2018

Campaña de tomate con saldo positivo en Florencia (+Mapa)

Ailén Castilla Padrón ECONOMÍA , Invasor 18 Mayo 2018



Ahora en la Fábrica de Conservas de Florencia se encuentran enfrascados en el tratamiento del pimiento Foto: Ailén Castilla Padrón

De un plan inicial de 500 toneladas (t) de tomate a moler, la Fábrica de Conservas del municipio de Florencia, perteneciente a la Unidad Empresarial de Base de Conservas y Vegetales de Ciego de Ávila, vio ascender las cifras a 1 200, como parte de la estrategia trazada en la provincia para garantizar capacidad de molienda en esta campaña, la cual marcharía sin el apoyo de la Fábrica de Majagua por estar sometida a labores de remodelación.

Contrario a cualquier pronóstico, el enclave florenciano molió 2 003 t que, convertidas en puré, con una concentración de entre el 10 y el 12 por ciento de pureza, permanecerán almacenadas para la elaboración, a lo largo del año, de insumos y derivados.

La fábrica mantuvo la eficiencia por encima del ciento por ciento y logró un ahorro de 107 t, lo cual confirma que aún con tecnología de la década del ’40 del siglo pasado mantiene vitalidad.

Marlenis Pérez, especialista de Procesos Tecnológicos, explicó que las producciones fundamentales de la entidad son el tomate frito, triturado, y la salsa Vita Nouva. Además, emplean la col, el pimiento, el tomate verde, el frijol, la frutabomba y la guayaba, variedades que se contratan con los campesinos a través de las formas productivas.

Como particularidad, son los únicos del país que trabajan el pimiento morrón, que se almacena pelado en una disolución de hidróxido de sodio, y resulta, junto al tamal en lata, una de las producciones a rescatar.

Con 96 trabajadores en la nómina, en tiempo de cosecha se implementan dos turnos, y se insiste en la preparación. Muestra de ello es Victoria Zenaida Lorenzo, que con 37 años de experiencia en el sector y retirada, decidió reincorporarse y habla con precisión de revisar las frutas y los granos, y de cumplir las medidas de protección.

En el año 2017 Ciego de Ávila procesó unas 20 000 t de tomates y en la presente campaña el propósito cifró expectativas en 32 000, provenientes de unas 2 400 hectáreas en los sectores estatal, cooperativo y campesino de todos los municipios

Insiste Díaz-Canel en la sostenibilidad de los trabajos de reanimación en la capital cubana

Foto: Estudios Revolución
La Habana es una ciudad bella, lo que tenemos es que curar las heridas que le ha dejado el tiempo, aseguró a la prensa el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al concluir este jueves un recorrido de dos días por la capital, durante el cual insistió en reiteradas ocasiones sobre la necesidad de lograr sostenibilidad en los trabajos de reanimación que se realizan como parte de su 500 aniversario.
Se trabaja de manera incansable y, sin hacer mucho ruido, se han ido rescatando lugares, valoró. Ahora estamos en función del medio milenio de la ciudad, pero después debe continuar la reanimación y con la participación del pueblo iremos recuperando municipio a municipio, esquina a esquina, espacio a espacio, manifestó.
«La Habana va a mostrar más su belleza, que unida a los atributos de nuestra población, es parte de esa prosperidad a la que todos aspiramos y queremos que se concrete en el menor tiempo posible».
En el complejo gastronómico de Zapata y 12, el Presidente cubano dialogó con pobladores que en ese momento visitaban el lugar. Foto: Estudios Revolución
En diálogo con los medios de prensa, Díaz-Canel se refirió también al fortalecimiento del vínculo entre el gobierno central y las provincias. Sobre el caso particular de la capital, reiteró que tiene que ser atendida de manera prioritaria porque sus problemas sobrepasan las posibilidades de las instituciones locales.
Citó además la experiencia de trabajo en Santiago de Cuba que ha mostrado alentadores resultados y que por iniciativa del General de Ejército Raúl Castro Ruz ha sido compartida con otras provincias.
A la salida del complejo gastronómico de Zapata y 12 el pueblo esperaba al Presidente cubano para saludarlo.Foto: Estudios Revolución
Estas declaraciones las realizó en la emblemática esquina habanera de Zapata y 12, luego de visitar el complejo gastronómico inaugurado allí recientemente, que cuenta con una heladería, una chocolatería artesanal, un punto de venta de panes y dulces, así como una cafetería con gran afluencia de público.
El Presidente cubano conversó con varios clientes que en ese momento realizaban sus compras, algunos de ellos provenientes de otros municipios capitalinos, quienes coincidieron en la calidad de los productos y en el deseo de que con el tiempo se mantengan la variedad de surtidos y el buen trato a la población.
Con anterioridad, Díaz-Canel había visitado una nueva planta de asfalto, ubicada en el municipio de Guanabacoa y única de su tipo en el país, que se encuentra en proceso de montaje. Según explicó Carlos Acosta Cordoví, director general de la Ecoing 5, esta permitirá incrementar los niveles de producción y atenuar el deterioro de los viales en la capital.
Durante su recorrido por áreas del complejo gastronómico de Zapata y 12, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros se interesó por la producción artesanal de chocolate. Foto: Estudios Revolución
Acompañado por el ministro de la Construcción, René Mesa Villafaña, recorrió varias áreas de la instalación, donde comprobó la modernidad del equipamiento, entre ellos una planta de emulsión asfáltica y dos camiones para el bacheo con bajo nivel de emisión de carbono y mejoría en los niveles de compactación de la mezcla.
La agenda de este jueves incluyó una visita al círculo social obrero «José Luis Tassende», donde Díaz-Canel fue informado acerca del trabajo de la Empresa Provincial de Círculos Sociales Obreros, que atiende nueve instalaciones de este tipo en la ciudad.
Eustaquio Pagés León, director de la empresa, realizó una detallada exposición del movimiento constructivo y de mantenimiento que se acomete en los círculos sociales y que ha permitido mejorar las condiciones de estos lugares que, a decir del Presidente cubano, «son el pulmón recreativo de la capital».
Al recorrer áreas del círculo social «José Luis Tassende», el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros pudo comprobar la calidad de los trabajos de reanimación. Foto: Estudios Revolución
Al caminar por el círculo social, comprobó la calidad de los trabajos de reanimación y se interesó por la programación cultural de estos espacios, la cual, consideró, debe incluir opciones de recreación sana, inteligente y alejada de la vulgaridad.
Valoró que el esfuerzo realizado para reanimar estos locales debe ir acompañado de una mayor afluencia de público, sobre todo de la juventud que puede encontrar aquí opciones más asequibles.
Durante toda la jornada de recorrido, el Presidente cubano estuvo acompañado por la miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y primera secretaria del Comité Provincial en La Habana, Mercedes López Acea, el presidente del Gobierno, Reynaldo García Zapata, y varios ministros.
Ya en la sesión vespertina, Díaz-Canel, junto a Salvador Valdés Mesa, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, fue actualizado acerca del nuevo sitio web del gobierno del municipio de Centro Habana, creado para transformar y apoyar la gestión gubernamental, con la ayuda de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.
En la planta de asfalto, el Presidente cubano se interesó por las prestaciones de los dos modernos camiones adquiridos para trabajar en el bacheo de la ciudad. Foto: Estudios Revolución
En esta plataforma, cuya dirección electrónica es centrohabana.infocap.cu, se ofrece información sobre la vida diaria del territorio y sus representantes políticos, datos estadísticos del municipio, imágenes de sitios emblemáticos, referencias a la historia local, así como facilidades para los trámites que realiza la población.
También conoció detalles sobre las ideas conceptuales de la campaña de comunicación para el 500 aniversario de la fundación de la Villa San Cristóbal de La Habana, que favorecerá una comunicación intencional, inteligente y coherente, un mayor sentido de pertenencia por La Habana y una participación activa de los habaneros.
Al término de esta visita de dos jornadas a la capital, Díaz-Canel, acompañado por Valdés Mesa, encabezó una reunión conclusiva donde se analizaron los indicadores económicos y sociales del territorio. Además se abordaron algunas de las problemáticas planteadas en opiniones de la población referidas al transporte, la educación, la salud y la comercialización de alimentos.
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros reconoció el coherente y participativo sistema de trabajo que se ha implementado en la capital, que ha dinamizado la solución a muchos de sus problemas.
En las calles se nota el entusiasmo y el espíritu de trabajo, tenemos que seguir convocando a la población para que se sume al propósito planteado de convertir La Habana en un lugar más hermoso. En ello es fundamental que nuestros cuadros mantengan una constante comunicación con el pueblo y usen más los medios de prensa y las redes sociales, para informar sobre todo lo que se está haciendo en la capital, expresó.
Estamos lejos de sentirnos satisfechos –dijo– pero se está trabajando con intensidad.

El dinero como movilizador de recursos reales

El salto

Menos del 3% del dinero que se mueve en el mundo toma la forma de billetes y monedas, mientras el 97% restante son simples anotaciones contables. Entender el mecanismo de los bancos para crear su propio dinero es crucial para comprender el sistema monetario en su conjunto.


                                                                                                                                ÁLVARO MINGUITO

Se tiene una percepción extendida de que los bancos tienen la capacidad de crear dinero, pero quizás de la forma equivocada. Los bancos crean dinero, sí, pero no a través del multiplicador monetario tal y como se enseña en las facultades de Economía. La oferta monetaria no es exógena, esto es, fijada por la cantidad de metales preciosos disponibles o bajo el control de una autoridad monetaria. El dinero es endógeno a las necesidades de financiación de la producción y demanda de ingresos de los agentes privados.

En los inicios del negocio bancario, los bancos observaron que había un margen para poder aumentar sus beneficios prestando parte de los depósitos que custodiaban, siempre que todos sus clientes no retiraran el dinero al mismo tiempo. Tenían como precedente la actividad de los antiguos orfebres y joyeros, que actuaban como proto-bancos. El depositante pagaba un precio por el servicio de guardar a buen recaudo su riqueza, pero además recibía una parte del interés cobrado por devolver a la circulación estos medios de pago atesorados. Cuando el depositante quería recuperar su depósito, se le daba otro de la misma naturaleza y equivalencia. Esta función de intermediación entre prestatario y prestamista puede ser definida más correctamente como una operación que aumenta la velocidad de circulación de las mercancías utilizadas como dinero, no como una creación de dinero de facto.

El desarrollo del capitalismo trajo innovaciones en el sistema financiero, que no podría haber seguido expandiéndose mediante la intermediación antes descrita. Generalmente, las autoridades públicas han impuesto unas reservas obligatorias a las entidades bancarias, exigencia cuyo nivel ha ido disminuyendo con el tiempo. Desde enero de 2012 estas reservas se sitúan en un 1% con respecto de los pasivos del banco dentro de la zona euro. Cada 6 semanas los bancos de la eurozona tienen la exigencia de mantener dichas reservas por parte del Banco Central Europeo. Pero aunque estas reservas mínimas sean un instrumento de política monetaria utilizada habitualmente por los bancos centrales, algunos como los de Australia, Suecia o Canadá no disponen de ellas. A pesar de ello, existe una creencia bastante generalizada en torno a la necesidad de reservas, a partir de las cuales opera el multiplicador monetario como mecanismo a través del cual se crea el dinero. Algo así podría mantenerse en un sistema de tipos de cambios fijos, pero de ninguna manera tras el abandono de los acuerdos de Bretton Woods en 1971. Muchos economistas no entienden la relevancia de este hecho histórico que supone abandonar por completo el fetichismo por el oro. Un banco no necesita tener en su posesión unos depósitos para darlos en préstamo, sino que es el contrato de préstamo el que da lugar a los depósitos. En el caso de la Unión Económica y Monetaria Europea un banco concederá préstamos en relación a lo rentable que sean los proyectos de inversión y luego se preocupará por encontrar las reservas suficientes acudiendo al mercado interbancario; y en caso de no haber reservas excedentarias, éstas deben ser ofrecidas por el Banco Central Europeo. Ésta es una imposición legal desde que los bancos centrales actúan como prestamistas de último recurso. Así es como los préstamos dan lugar a los depósitos y no al revés, siendo crucial el comportamiento acomodaticio del Banco Central. Los Bancos Centrales no fijan arbitrariamente la oferta monetaria, y el dinero bancario no es un múltiplo de la cantidad de los depósitos.

Lo importante es entender que la imposición de reservas no influye en el proceso de creación de dinero. Cuando un banco concede un préstamo apunta mediante un tecleo informático un depósito por el mismo valor que el crédito concedido en la cuenta corriente del prestatario, creando de este modo dinero y dando lugar a un activo (préstamo) para el banco que tiene como contrapartida un pasivo (depósito) para el mismo. No se aumentan los activos financieros netos. Cuando el prestatario devuelve el préstamo se extinguen tanto el depósito como el contrato de préstamo, desapareciendo ese dinero que el banco creó en el momento de concesión del crédito. De este modo los bancos no actúan como intermediarios entre agentes privados, sino que crean dinero para movilizar los recursos reales siendo la deuda creada para este fin posteriormente cancelada cuando la producción es vendida y el préstamo devuelto (creación de dinero – movilización de recursos reales – destrucción de dinero). El Banco Central es el único que puede sostener la demanda de activos financieros netos requerida por los agentes privados frente a la inestable dinámica que provoca que el circuito de creación de dinero bancario no sea cerrado. Si comparamos el ahorro total con las necesidades de crédito, se verifica que generalmente el primero es mucho menor que el segundo.

La acción de conceder préstamos dependerá de las expectativas de beneficios para comenzar procesos productivos, de la solvencia del prestatario, y del optimismo o pesimismo de los bancos en la economía, esto es, las perspectivas sobre el éxito de la producción o los procesos innovadores en un entorno de incertidumbre. La oferta de dinero bancario vendrá definida de este modo por las necesidades de la producción privada, ajustándose endógenamente a éstas. Ahora, ¿se corresponde esta demanda con las necesidades de gasto total que la economía requiere para movilizar los recursos que hay disponibles?

La figura del empleador de último recurso

En relación con su papel como monopolista del dinero, esto es, como emisor en exclusiva del dinero con el que se cancelan las obligaciones tributarias con el Estado, parece evidente la implicación del Banco Central para que el gasto total en la economía sea el suficiente para que los recursos reales no sean derrochados por mantenerlos parados. No existen mecanismos endógenos a los mercados para alcanzar el pleno empleo, no hay expectativas de beneficios que hagan que los agentes privados pidan préstamos para movilizar todas las energías listas para trabajar. Los bancos privados no son proveedores de activos financieros netos, cosa que pueden transitoriamente mantener mediante el apalancamiento de los agentes privados. Entonces, ¿por qué solo se permite introducir dinero en la economía a los bancos privados?


El gasto público es la herramienta de la que disponen los Estados para que el gasto total en la economía sea tal que permita una regulación guiada por los objetivos de pleno empleo y estabilidad de precios. El Estado es el único agente que, a través de su relación con su Banco Central, está capacitado para proveer a los agentes privados de los activos financieros netos que demandan. Un nuevo ajuste institucional similar al que introdujo la figura de prestamista de último recurso para los bancos privados es necesario. El Estado como empleador de último recurso, introduciendo dinero en la economía a cambio de trabajo, ofreciendo los ingresos demandados por los individuos desempleados que no son acomodados por la iniciativa privada, es una reforma esencial para que una economía pueda funcionar sin sobresaltos continuos y sin excluir a una parte de la sociedad.

Este circuito funcionaría de forma similar al que utilizan los bancos actualmente: creación de dinero – movilización de recursos – destrucción de dinero, con la salvedad de que todo el dinero introducido no tiene por qué ser devuelto para la cancelación de la deuda/crédito inicial. El Banco Central respaldaría el gasto del Tesoro para movilizar la fuerza de trabajo disponible para cubrir necesidades que el sector privado deja sin cubrir; por su parte, con la recaudación de impuestos sería retirado el dinero necesario para contener la inflación. La introducción de dinero en la economía mediante préstamos bancarios o el gasto público va ajustándose endógenamente a las necesidades de producción y de ingresos de los agentes privados. El gasto del Estado como Empleador de último recurso no sería discrecional ni fijo, siempre gravitaría con las expectativas privadas.

La situación de reducción de préstamos por causa de la falta de inversiones rentables y la fe de dejar al mercado la prueba del ajuste deben ser sustituidas por un papel pro-activo de las administraciones públicas, que deben tener los mecanismos para poner en funcionamiento los recursos reales que están disponibles en su moneda. No existe técnicamente una restricción financiera para el gasto público, pero políticamente está taxativamente prohibido por los tratados europeos que éste sea respaldado por el Banco Central para impulsar la demanda y el empleo. Un fracaso en el diagnóstico de la crisis que atribuye a una cuestión de rigideces de oferta los problemas macroeconómicos que devienen desde 2008 y que nos hace perder la esperanza de que alguna vez podamos salir de esta catástrofe social. El problema de las empresas no es que no produzcan porque no existe personal capacitado o difícil acceso al crédito. Las empresas no producen porque no tienen la certidumbre de poder dar salida a los bienes y servicios producidos, y por eso la Flexibilización Cuantitativa no ha tenido los efectos esperados por el Banco Central Europeo. Como dijimos antes, que los bancos presten no depende de la disponibilidad de depósitos.

El desempleo es una cuestión política. Coordinar la política monetaria con la política fiscal es el mecanismo efectivo para enfrentar un problema que surge de la falta de gasto en la economía. La trampa del euro se hunde hasta el núcleo de su diseño institucional. La pretendida refundación de la Unión Europea encabezada por Merkel y Macron se queda en la superficie de la cuestión. ¿Aceptaría Alemania la figura de empleador de último recurso? Desde Reino Unido y Estados Unidos la estrategia alternativa al Brexit y Trump gira en torno al pleno empleo, mientras tanto la Unión Europea sigue firme en profundizar en una austeridad que agudiza nacionalismos y desconfianzas. Hemos montado un circo y nos están creciendo los enanos.

Esteban Cruz Hidalgo y José Carlos Garrote Garrote, economistas y miembros de la red MMT ESPAÑA, @REDMMT
Fuente: https://www.elsaltodiario.com/la-otra-cara-de-la-moneda/el-dinero-como-movilizador-de-recursos-reales

Informatización cubana: Más allá de infraestructuras, contenidos y servicios.

 Por Iroel Sánchez

A inicios de 2017 Granma publicó un reportaje sobre Onay Martínez, un ingeniero informático devenido fruticultor exitoso en tierras en usufructo ubicadas en la provincia de Pinar del Río.

Onay refiere allí cómo se comunicó por correo electrónico con el Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical y recibió de ellos asesoría decisiva para su proyecto agrícola, además de contar cómo mediante el uso de Internet él y su hermano encontraron información de utilidad sobre variedades y tecnologías de cultivo que les permitieron producir en 2016 “82 toneladas de mango con destino a los mercados, la industria y el turismo”, y “2,7 toneladas de carne aportadas por los carneros que crían con el propósito de controlar la hierba entre los campos de frutales”

Es una muestra de cómo el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para acceder al conocimiento en el momento oportuno pueden jugar un rol decisivo en el viraje productivo que necesita Cuba.

No se trata de una utopía, mirando hacia otra experiencia, sería imposible imaginar la viabilidad de la que hoy constituye la principal fuente de ingresos por exportación del país, los servicios médicos, sin tomar en cuenta el rol imprescindible en ello de un servicio como Infomed, surgido en medio de la crisis económica de los años noventa en Cuba y que permitió sostener y elevar la calidad de la formación de los profesionales cubanos de la salud, socializando la información científica producida en el país y la obtenida por Internet, junto a otras fuentes, a partir de un mínimo ancho de banda tanto nacional como internacional. Imaginar el éxito de la medicina cubana a nivel mundial sin Infomed es imposible.

El éxito reciente de una aplicación que socializa la disponibilidad de productos en una de las más importantes cadenas de tiendas del país hace pensar, por ejemplo, en la utilidad de que el fondo de inventarios ociosos de las empresas cubanas, seguramente ya digitalizado en la mayor parte de ellas, se compartiera en la red nacional y lo que eso significaría en ahorros de importaciones y eficiencia.

Apliquémoslo entonces a la inversa. Cómo con mayor infraestructura tecnológica en el país, se nota la ausencia de proyectos en nuestra industria y nuestra agricultura donde los recursos invertidos en infraestructuras tecnológicas no acaban de tener el urgente impacto productivo del que tan necesitados estamos.

El imprescindible énfasis en el desarrollo de infraestructuras, debe estar aparejado al despliegue de servicios y contenidos, y además ir acompañado de un esfuerzo educativo de directivos, trabajadores y la sociedad toda para desarrollar habilidades que contribuyan al uso creativo y crítico de las TIC. Por más computadoras y conectividad que tengamos, si la formación cultural no es convergente con el desarrollo infraestructural, el subdesarrollo nos seguirá acompañando por mucho tiempo. Por no hacer ese énfasis , el uso subdesarrollante de la Internet es una triste realidad en muchos países donde la inversión en infraestructura no ha estado acompañada del desarrollo de servicios nacionales ni de la educación del pueblo para ello. Lejos de impactar hacia el desarrollo, ha devenido en más dependencia y subdesarrollo.

Mirando en nuestra programación televisiva, uno se percata de que se desaprovecha su carácter de servicio público para educar en este sentido. Como tendencia, los espacios asociados a esta temática divulgan una lógica sobre las TIC más basada en la publicidad comercial que en fomentar una cultura crítica y creativa de su uso.

Teniendo un espacio como Universidad para todos que, integrado a los Joven Club y a los centros de educación superior, pudiera ser una fuente de educación popular sobre estas tecnologías, se echa de menos que con excepción de un curso impartido hace más de siete años sobre EcuRed, las temáticas de las TIC estén ausentes allí.

Aspectos como la ciberseguridad, la construcción colectiva de contenidos, la protección de la privacidad, el uso responsable y ético de las redes sociales, la protección de los menores en los entornos digitales… son apenas unos pocos de los asuntos sobre los que urgentemente nuestro pueblo debería ser instruido para hacer un uso creativo, crítico, culto y descolonizador de las TIC para el desarrollo.

La casi recién nacida Unión de Informáticos de Cuba, cuya concepción busca hallar una solución que integre la creatividad individual fomentada por estas tecnologías con el proyecto colectivo de nuestra sociedad y conectarlo con las prioridades del desarrollo, puede aportar al enorme potencial profesional existente en el país.

Que coincidan cada 17 de mayo entre nosotros el Día mundial de las telecomunicaciones y la Sociedad de la información y el Día del campesino, es una excelente oportunidad para que pensemos y profundicemos en estos temas.

Onay (a la derecha) y su hermano Omar, han establecido una próspera finca en lo que fue un monte de marabú.Foto: del autor
PINAR DEL RÍO.–El día que por fin le entregaron un pedazo de tierra, estaba tan llena de marabú que ni siquiera tuvo la posibilidad de caminar por ella.
Como no se podía marcar, el funcionario de la agricultura municipal que lo acompañó para mostrarle el lugar, le dijo que comenzara a desmontar, hasta completar 13,42 hectáreas.
«Cuando llegues a esa cantidad, te paras, que esa es tu tierra», le dijo antes de marcharse.
Era la tercera ocasión en que Onay Martínez solicitaba un terreno en usufructo para plantar frutales.
Las dos anteriores se lo habían denegado, con pretextos que no lograron convencerlo. «Lo que pasa es que yo soy ingeniero informático. No tenía experiencia como campesino y por eso nadie creía en mí».
Aun así, siguió insistiendo. «Les dije a los de la agricultura que me avisaran donde hubiera una tierra ociosa, que nosotros iríamos para allá».
Pero la asignación del área no sería el único obstáculo. «Como no teníamos dinero, fuimos al Banco a pedir un crédito de 100 000 pesos, y tampoco nos lo quisieron dar. Nos dijeron que para prestarnos esa cantidad, debían aprobarlo a nivel nacional».
Después de una larga negociación, Onay recuerda que finalmente el director del Banco del municipio accedió a concederle el préstamo, pero fraccionado en cuatro partidas y con una tasa de interés mayor.
«Con la tierra y el dinero en la mano, lo primero que hicimos fue empezar a desmontar el marabú, y conversar con los campesinos que más sabían.
«Después, establecimos contacto por correo electrónico con el Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical y aceptaron  recibirnos, y también nos remitieron a la cooperativa Héroes de Yaguajay, de Alquízar.
«Con la bibliografía y la información que nos facilitaron, nos sentamos en Internet y estudiamos las tendencias de comercialización de mango a nivel internacional.
«En total seleccionamos siete variedades  —tres de ellas con potencial para exportar— que nos permitían tener presencia en el mercado desde mayo hasta noviembre, y comenzamos a plantar».
Con una coa y una cavadora, porque tampoco en su tierra había posibilidades de riego, sembraron las primeras cuatro hectáreas, pero los problemas continuarían.
«Solo sobrevivió el 70 % de las plantas debido a la falta de agua», rememora Onay.
Ante este nuevo tropiezo, volvió a Internet en busca de información, y además se acercó a la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (Actaf).
De esa manera conoció de la agricultura de conservación, y sus fórmulas para mitigar los efectos de la sequía y proteger el suelo.
«Resembramos lo que habíamos perdido y continuamos plantando, con un nivel de supervivencia del 95 al 98 %».
Durante algo más de dos años, Onay y su hermano Omar estuvieron atendiendo la finca después de culminar su jornada laboral en la sede de la empresa Copextel, en el municipio pinareño de Los Palacios, hasta que en el 2012 al joven informático devenido agricultor, le llegó la oportunidad de cumplir una misión internacionalista en Venezuela.
Aunque su hermano quedó al frente, su partida generó preocupación en los acreedores y en el sistema de la Agricultura. «¿Qué hace un hombre al que le dieron tierra, en Venezuela?», dice que se cuestionó más de una vez.
Sin embargo, asegura que la experiencia en la nación sudamericana le sirvió para seguir documentándose a través de  Internet, sobre cómo mejorar los cultivos, y para poder comprar un tractor e implementos de trabajo, con los ahorros de los dos años y medio de misión.
Al cabo de ese tiempo, recuerda que le tocaría tomar una difícil decisión. «La hierba se nos iba delante, el tiempo no alcanzaba y tuve que dejar mi puesto en Copextel para dedicarme por completo al trabajo en el campo».
Antes lo había hecho Omar, quien se desempeñaba como económico en esa misma entidad.
Desde entonces a la fecha, los dos hermanos han logrado establecer una próspera finca que ya abarca 22 hectáreas, con 31 especies de frutales, entre las que sobresalen 2 000 plantas de mango, 800 de guanábana, 350 de guayaba, 300 de chirimoya y 200 de aguacate.
En el 2016, de ella salieron 82 toneladas de mango con destino a los mercados, la industria y el turismo. Además, 2,7 toneladas de carne aportadas por los carneros que crían con el propósito de controlar la hierba entre los campos de frutales.
No obstante, Onay y su hermano aseguran que este es apenas el principio. A medida que las plantaciones, que todavía son muy jóvenes, se sigan desarrollando, las entregas se multiplicarán.
Para este ingeniero pinareño de 41 años, su próxima meta es lograr que sus producciones puedan exportarse.
Bajo la asesoría del movimiento de la agricultura urbana, suburbana y familiar, ha venido preparando la finca con ese objetivo, realizando las podas a baja altura, utilizando abonos orgánicos y construyendo las naves para la maduración y la clasificación de las frutas.
«Esa es nuestra mayor aspiración. El país lo necesita, y sería un reconocimiento a la calidad de lo que producimos», dice Onay, quien ya le ha vendido mango, aguacate y ciruela china al turismo, y prevé incorporar pronto otros renglones como la guanábana y el limón.
A ocho años de que decidiera apostar por el trabajo en el campo, ya nadie duda de su voluntad y de su perseverancia. «Pero no ha sido fácil —advierte— aquí todo se ha sembrado con una coa y una cavadora. Nunca hemos tenido agua para el riego, ni electricidad».
Por eso, en un cartel a la entrada de la finca, se sigue leyendo Tierra brava, el nombre con que decidió bautizarla aquel día que llegó allí por primera vez, y sus sueños de futuro agricultor se toparon con un monte tupido de marabú.