Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

martes, 6 de abril de 2021

Díaz-Canel: Todo lo que estimule producción, elimine trabas y beneficie al productor, es favorable

Por: Yaima Puig Meneses
6 abril 2021 

Lo analizado tiene como eje central al productor e incluye una nueva evaluación de las tarifas de electricidad, combustible y agua y los precios de los insumos fundamentales, sobre la base de la revisión de las fichas de costos, márgenes comerciales de las comercializadoras y eliminación de intermediarios innecesarios. Foto: Estudios Revolución.

“Todo lo que estimule producción, elimine trabas y beneficie al productor, es favorable”, afirmó el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez este martes en un encuentro de trabajo con expertos y científicos de diferentes ramas, así como representantes de varias instituciones cubanas, en el cual se propusieron medidas encaminadas a dinamizar el sector agropecuario.

“La decisión que se aleje de esos tres principios no tiene sentido”, señaló el jefe de Estado.

“El propósito esencial es resolver el problema de la producción de alimentos en Cuba −enfatizó−. El cómo, y también qué es posible hacer en las actuales circunstancias, son retos cuya solución define el éxito, pues nada de lo que nos planteemos puede estar alejado de la verdadera situación que tiene el país”.

Diversos y enriquecedores análisis se suscitaron durante el debate, que se extendió por espacio de casi tres horas y en el cual se habló “a camisa quitada” sobre un asunto que ha sido considerado por el Gobierno cubano como de seguridad nacional, dado el impacto que tiene no solo en el desarrollo económico de la nación, sino también en la cotidianidad de nuestro pueblo.

Esta es una demanda insatisfecha de la población, y a pesar de la amplitud de las acciones que se han realizado, todavía no se logra el impacto real que se necesita, reconoció el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, durante el encuentro, en el que además participaron el vicepresidente, Salvador Valdés Mesa, y los vice primeros ministros Inés María Chapman Waugh y Jorge Luis Tapia Fonseca.

¿Cómo tener un plan concreto que conduzca a una transformación profunda en el sistema de la agricultura cubana y finalmente lleve a esa soberanía alimentaria que tanto hemos defendido? Es ese uno de los principales propósitos de estas nuevas propuestas, surgidas a partir de la labor llevada a cabo por representantes de diferentes instituciones, expertos y científicos.

Siete fueron los grupos de trabajo creados para dar respuesta al mandato hecho a la ciencia por el Gobierno cubano.

Según detalló Carlos César Torres Páez, director del Centro de Estudios de Dirección, Desarrollo Local, Turismo y Cooperativismo (CE-GESTA), adscripto a la Universidad de Pinar del Río, teniendo en cuenta las evaluaciones realizadas en cada uno de ellos, se definieron los elementos más urgentes a partir de los cuales es posible generar una transformación inmediata en el proceso de desarrollo e incremento de las producciones agropecuarias, sobre todo de cara a la campaña de primavera.

Para una mejor organización, precisó, las medidas se dividieron en tres bloques, donde se agrupan las principales problemáticas que hoy tenemos a más corto plazo: electricidad, combustible y agua; gestión de insumos, e inversión y financiación del sector agropecuario.

Lo analizado este martes, que tiene como eje central al productor, incluye una nueva evaluación de las tarifas de electricidad, combustible y agua, y de los precios de los insumos fundamentales, sobre la base de la revisión de las fichas de costos, los márgenes comerciales que aplican las comercializadoras y la eliminación de intermediarios innecesarios, así como otras asociadas a incentivos fiscales adicionales.

Estas propuestas no son para decir verdades absolutas, sino para buscar soluciones, se coincidió en destacar durante el intercambio, matizado por la certeza de que para lograr verdaderos resultados productivos se requiere de la labor concertada de todos y trabajar con suma integración.

Bajo el precepto de hacer sostenible cada una de las acciones que más adelante sean aprobadas, se enfatizó, además, en la importancia de concebir, como parte de todo lo que se implemente, el efecto que puede tener en los productores, quienes en algunos casos han estado limitados para adquirir insumos o vender productos de manera directa.

“No nos podemos cruzar de brazos ante la actual situación, hay que producir alimentos”, subrayó el presidente Díaz-Canel. Y no solo producir, reflexionó, sino producir más y de otras maneras, con otras técnicas y tecnologías que nos permitan resistir y pasar esta etapa. La actitud ahora no es cruzarse de brazos para ver qué sucede, es hacer, subrayó.

¿Es posible seguir el ejemplo estadounidense?

Por Julio C. Gambina

Cuando todavía persiste la incertidumbre sanitaria y económica, se empieza a mensurar el rebote de la economía mundial, lejos de recuperar la tendencia, pobre, por cierto, previa a marzo del 2020. Una de las incógnitas es para cuándo podrá recuperarse esa perspectiva de crecimiento en el capitalismo global. Todo indica que involucrará todo un lustro desde la emergencia de la pandemia y el cierre planificado de las economías nacionales y la circulación mundial del producto. El horizonte apunta hacia el 2024/25. Esa es la razón, pese al rebote económico “diverso”, como sostiene el FMI, que muchos organismos internacionales y economistas en posiciones estatales estén preocupados por sostener el financiamiento público de la recuperación.

Remito al FMI, entre otros, que promueve no desatender la intervención fiscal para contener impactos regresivos y por supuesto, cualquier esbozo de conflictividad social. Como no somos inocentes, aclaramos que estas consideraciones de los organismos internacionales son convergentes con las preocupaciones tradicionales apuntadas al ajuste y a las reformas estructurales que favorezcan la tasa de ganancia. Al tiempo que se atiende el gasto social en la coyuntura, avanzar en reformas de fondo, caso de los regímenes laborales y previsionales. Se trata de flexibilizar y si se puede derechos sociales, sindicales, laborales, históricamente conquistados, revertiendo la situación derivada del momento definido por el “estado benefactor”.

Es el caso también de Yanet Yellen, la Secretaria del Tesoro de EEUU que lleva en estas horas a la reunión conjunta del FMI y del Banco Mundial, como al G20, la propuesta de una iniciativa global para grabar a las corporaciones transnacionales. El hecho es la reducción tributaria impulsada por la administración Trump, bajando la imposición a las ganancias corporativas del 35 al 21%. La gestión Biden pretende recuperar posiciones y establecer una tasa del 28%. Ante la amenaza de retiro de esas empresas y la búsqueda de territorios favorables a la no imposición (paraísos fiscales, entre otros), se pretende generalizar la iniciativa al mundo. Leemos en la prensa los dichos de la Secretaria del Tesoro[1]:

"todavía es demasiado pronto para hablar de victoria", por lo que los países tienen que continuar con "el fuerte esfuerzo fiscal y evitar retirar el apoyo demasiado pronto para promover una recuperación sólida" y ayudar a evitar la aparición de desequilibrios globales.”

Viene de lejos la tendencia a imposiciones regresivas para mejorar la perspectiva de los inversores de capital. Hace años que se discute en el sistema mundial la reversión de esa lógica tributaria favorable a los capitales más concentrados, que son los que más ganancias acumulan. Es posible ver el fenómeno actual en las empresas tecnológicas, caso de la expansión del comercio electrónico mediado por las restricciones en tiempos de pandemia. Con motivo de la innovación se promovieron oportunamente reducciones impositivas para favorecer esos desarrollos empresarios que evolucionaron a grandes conglomerados transnacionales. Esos beneficios impositivos debieran revertirse o suspenderse para la contribución a la emergencia, especialmente ante la dimensión de la valorización y ganancias de esas empresas por un lado y la recurrencia de nuevos brotes de contagios y muertes por un virus que es por ahora no controlable. Son gigantescas las ganancias de las empresas que operan la virtualidad en el contexto 2020/21.

Claro que EEUU tiene sus propias razones para elevar impuestos, como sostiene Yellen. Podemos ver detrás la necesaria financiación de un proyecto de renovación de infraestructura de unos 2 billones de dólares. El tema se discute en el parlamento estadounidense, al tiempo que profesionales como Paul Krugman discute desde su columna regular en el New York Times la ampliación de la categoría “infraestructura”, como algo mucho más allá de “puentes y caminos”. La propuesta del Nobel de Economía 2008 apunta en el mismo sentido de la Secretaria del Tesoro: apoyar monetariamente todo lo que sea necesario a los efectos de no cometer los errores del 2008, que restringió el salvataje solo al gran capital concentrado y en general asociado al mundo de las finanzas. Hoy la preocupación es por sostener el complejo entramado productivo que involucra a pequeñas empresas y a millones de personas afectadas por la emergencia.

Se trata de salvar al capitalismo. Incluso, si leemos atentamente las proyecciones de la Reserva Federal sobre la economía estadounidense, observamos el rebote 2021, pero también la tendencia a la ralentización en los años siguientes. Dice la FED que el crecimiento previsto para el 2021 es del 6.5%, pero la previsión para el 2022 baja al 3.3% y más aún en el 2023, con un pronóstico del 2.2%.[2] No está asegurada la perspectiva de superación de la fuerte caída del 2020, que arrastraba ya una lenta recuperación de la crisis del 2007/09. Por eso, la política económica de EEUU, según la fuente mencionada, sustenta en la coyuntura un salvataje generalizado para defender la posición relativa en la economía mundial y un repunte con objetivo de retomar un desempleo del 3,5% para el 2023 en un marco inflacionario del 2%. Por eso necesitan que las corporaciones tributen y contribuyan a sostener la gallina de los huevos de oro. Es que, si las corporaciones trasnacionales no tributan, solo queda afectar los ingresos populares, alicaídos por la situación de emergencia y eso puede generar conflictividad. La variante de la emisión está fuertemente usada, tanto como la del endeudamiento y existe incertidumbre sobre cuanto estirar la cuerda entre ingresos populares y ganancias en sus diversas formas de beneficio empresario o renta.

El temor de los intelectuales sistémicos es retroceder al tiempo de la estanflación que Reagan combatió con reestructuración y ajustes estructurales de los ingresos populares y una mayor explotación de la fuerza de trabajo. Por eso habrá que pensar en tensar la cuerda contra las ganancias y a favor de los ingresos populares, para lo cual habrá que encarar transformaciones estructurales que afecten la lógica de producción y reproducción del capitalismo.

Buenos Aires, 6 de abril de


[1] EE UU pedirá en el G-20 armonizar el impuesto de sociedades a nivel global, en: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/04/05/economia/1617625688_822481.html

[2] FED. Resumen de las proyecciones económicas del 17 de marzo del 2021, en: https://www.federalreserve.gov/monetarypolicy/files/fomcprojtabl20210317.pdf

--
Julio C. Gambina
Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP
Montevideo 31, 2º Piso CP 1019ABA. Ciudad de Buenos Aires.
Teléfono: (54 11) 4551 6869 / 4381 5574 
Celular whatsapp: +54 9 11 5502 0283
visitá mi blog www.juliogambina.blogspot.com /face - twitter - instagram

Demanda sigue sin encontrarse con la oferta


Por Jorge Rodríguez Hernández*

“(…) prevenir la situación peligrosísima que se adelanta, y para que la producción baste al consumo, ir pensando que este equilibrio es necesario, que esta armonía no puede alterarse (…) ’’

José Martí

La no correspondencia de la demanda con la oferta, y viceversa, le está pasando una factura indeseada a los consumidores cubanos y a la economía nacional, que se ve afectada en su crecimiento, como resultado del casi histórico desencuentro de dos elementos claves de una ley, válida para cualquier tipo de modelo económico, máxime para aquel en que las relaciones monetario-mercantiles empiezan a jugar el papel que siemp
re debió corresponderle, como es el caso de Cuba.

El pensamiento modular, verticalista, centralizado, y peor aún burocrático, anterior a las reformas económicas vigentes, determinó que la distribución de bienes de uso y consumo se hiciera desde arriba a través de cuotas predeterminadas, incluidas en un plan que respondía a una supuesta planificación, que se expresaba en los llamados balances.

Así las cosas, los alimentos, la ropa, el calzado, los equipos electrodomésticos y otros bienes de uso y consumo, se distribuían, de forma racionada, por una libreta de abastecimiento, con sus respectivos cupones, entregada previamente a cada uno de los núcleos familiares.

Durante años se procedió de esta forma, hasta la llegada de la crisis económica de los años 90, que obligó a las autoridades cubanas a aplicar un grupo de medidas, que en no pocos casos reforzaron el sistema ‘’modular’’ de distribución, al tiempo que el extendido mercado negro imperante entonces, introdujo relaciones monetario-mercantiles que se abrieron espacios, de forma paralela, al complejo entramado económico-social de aquellos momentos.

La desconexión estatal y ciudadana de la ley de oferta y demanda en la Isla, hace que se refuerce aún más el hecho de que ninguna persona llegue a saber nunca, cuantas veces en su existencia ha estado vinculada a la palabra demanda, comercialmente hablando. Cuando decimos demanda, nos referimos a la necesidad o deseo de un bien o servicio. Pero no todos tenemos la misma necesidad cuando acudimos al mercado, pues esta varía de acuerdo con la persona, el precio y las circunstancias.

Resulta imprescindible conocer que existen diferentes tipos de demanda, como la solvente, que es aquella que alcanza a expresarse monetariamente en el mercado. Pero la demanda real suele ser superior a la solvente. Pudiera suceder que usted vaya al mercado a adquirir determinada cantidad de carne de cerdo, por ejemplo, pero la disponibilidad monetaria suya no se corresponde con la demanda real del producto.

Hoy en Cuba no existe un equilibrio razonable entre la oferta y la demanda. Esta última, por diferentes causas, está muy por encima de la primera. De ahí las presiones inflacionarias existentes en la actualización del modelo económico-social en marcha, a diferencia de la crisis económica de los años del siglo precedente, cuando ‘’los desequilibrios monetarios no se reflejaban en los precios, sino en la acumulación de excesos de liquidez’’ 20, según el especialista Pavel Vidal Alejandro, quien considera que ‘’esta situación también se conoce como inflación reprimida o ahorro forzoso’’. 21

Las citadas presiones inflacionarias se expresan en los altos precios de los productos, en particular de los alimentarios, en cuya adquisición la familia cubana eroga, como escribimos antes, entre el 70 y 80 por ciento de los ingresos adquiridos por diferentes vías, incluyendo la economía informal.

Pero hay una cuestión en la cual no se repara al analizar la espiral inflacionaria que se reporta en el escenario económico cubano actual, y es ‘’la presión que ejerce el dinero proveniente del mercado negro sobre la oferta es mayor que la que se deriva del trabajo’’. 22

Las reformas económicas en curso han puesto de manifiesto la fragilidad existente entre la oferta y la demanda. Resulta evidente como la planificación desatiende al consumidor, y se realiza, de forma idéntica, a otros tiempos.

Los expertos en planificación jamás podrán sustituir al consumidor y, por más que se empeñen en hacer bien su trabajo, ocurrirá lo siguiente: se planifica y se fabrica, lo que nadie necesita, o no se planifica, pero se fabrica; mientras que lo necesario para todo el mundo, no se planifica ni se fabrica o se planifica pero, desgraciadamente, no se produce.

Ante las citadas e históricas incoherencias, el mercado negro, que actúa de forma expedita, ante las realidades que plantea el mercado, donde la ley de oferta y demanda, así como las relaciones monetario-mercantiles, asumen un papel protagónico, ha hecho zafra- ¡y de la buena!-, cuando, por ejemplo, la venta de frazadas de limpiar piso y de uniformes escolares, no se ha correspondido con la demanda real ni solvente.

Amén de la imperiosa necesidad de realizar estudios de demanda, de mercado, que respondan a las expectativas y necesidades reales de los consumidores, y que se hagan, teniendo en cuenta la progresión de los salarios y pensiones, con respecto a los precios, es preciso dar una vuelta a la tuerca en lo referido a la oferta, sujeta a las disfuncionalidades  presentes en la economía cubana durante años.

Esto último se manifiesta en los desabastecimientos cíclicos, que cada vez se hacen más frecuentes en la red comercial minorista, en cuanto a productos que se ofertan de forma liberada.

La gama de productos es tan amplia como necesaria para los consumidores: cepillos de diente; papel higiénico; bombillos ahorradores; lámparas fluorescentes de diversos tipos; fósforos; jabón de lavar y de baño; chocolatín; desodorante; colonias; sal; perfumes; talcos; jugos y néctares; paquetes de refrescos instantáneos; cervezas nacionales y malta, entre otros muchos.

El desencuentro entre la oferta y la demanda, refuerza los tentáculos y espacios del mercado negro, cuyas operaciones a bordo de la actualización del modelo económico, cobran una mayor magnitud y asumen nuevos rasgos.

Si el monto del circulante en la Economía Subterránea se estimaba entre 12 mil y 15 millones de pesos- entre el 23 y 29 por ciento del Producto Interno Bruto(PIB)- en mayo de 1993, dicho volumen , lejos de haber descendido, debe haberse incrementado a partir de las reformas en curso.

Algunos economistas estiman que la Economía en la Sombra creció más de 20 veces en el transcurso de los años más críticos del llamado Periodo Especial (1991-1994).

En la referida etapa, las afectaciones económicas resultantes del robo, desvío de recursos, malversaciones y otras ilegalidades, debieron reportar un monto menor, pues si bien el número de hechos pudo ser mayor entonces, el flujo de mercancías y productos en las bodegas, almacenes y redes de suministros estatales, disminuyó sustancialmente, ya que las provisiones decrecían por día, dado que los principales mercados de importación también lo hacían.

No hay que olvidar que aquel crítico periodo se caracterizó por el exceso de circulante, que dada la deprimida oferta estatal, se volvió hacia los canales distributivos subterráneos.

En el cuatrienio 1999-2002, el monto del circulante en el mercado negro se estimaba en 11 mil millones de pesos- alrededor del 21 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)-, cifra que actualmente pudiera ser superior, si se toma en cuenta el volumen de los bienes y servicios que se mueven actualmente en los sectores estatal, privado, cooperativo, mixto y en la propia economía informal, muy superior al existente en los años 90 del pasado siglo. A ello se suma las crecientes importaciones de mercancías con fines comerciales, sujetos a regulaciones aduanales, desde septiembre de 2014.

Habrá que observar cómo se comportan las medidas que pretenden cerrar la sangría causada por el mercado negro. Pero este último no es solo especulación y acaparamiento, como se piensa, es también soborno, tráfico de influencias , juegos de azar, prostitución, contrabando y otros rasgos, lo cual supone transacciones inimaginables e incalculables fuera de las estadísticas y el control oficial.

La especulación y el acaparamiento – y no hablo de las operaciones de poca monta y propias de la supervivencia ante la vida precaria de los ciudadanos-, rasgos más visibles en la Economía Sumergida cubana, por las razones apuntadas anteriormente, aparecen como figuras delictivas en el Código Penal vigente. Aunque a juzgar por lo que se observa en la capital y el resto del país, ambas se disimulan, de forma recurrente, lejos de denunciarlas y enfrentarlas, algo que resulta en extremo inquietante y muy peligroso en el orden económico, social y político.

No se trata de llenar las cárceles con quienes hacen ‘’su zafra’’ o ‘’su agosto’’, mediante este tipo de delitos, y que como se aprecia en no pocos espacios de la Isla, la cifra de ciudadanos que han encontrado un modo de vida en la especulación y el acaparamiento, no debe ser subestimada, y mucho menos las cabezas pensantes de las grandes operaciones de contrabando, que trasvasan mercancías y productos de las dependencias estatales hacia el mercado negro.

Ante el apreciable ambiente de disimulo y tolerancia con que se observa la especulación y el acaparamiento por parte de algunas autoridades y de ciertos segmentos de la opinión pública, lo cual ofrece, además, otras lecturas, e infiere disímiles causales, tanto o más urgidas de análisis que los efectos de esta compleja problemática, Cuba debiera tener muy en cuenta que la ‘’ circunstancia de que la Revolución francesa no había fracasado a causa de las acciones extremistas del terrorismo, sino por no haber encontrado vías para consolidar a las masas y dirigirlas tanto en contra de los parásitos grandes como de los pequeños’’.

‘’Cuba es Cuba’’, tal como expresó el colega José Alejandro Rodríguez, Premio Nacional de Periodismo José Martí por la Obra de la Vida, al abordar con mucho tino este fenómeno de múltiples aristas, de aquí y ahora, pero con serias y graves implicaciones presentes y futuras si no hacemos todo lo posible por resolverlo, apelando a diversas fórmulas económicas, jurídicas, políticas, sociales, culturales y tantas como las que se deriven de las disímiles causas que la generan y de los efectos que se producen bajo su sombra.

De ahí que como también escribiera el citado profesional: ‘’no podemos confiarnos en el automatismo de ciertas lacras económicas, porque nos pueden barrer’’. 23

Hay algo que, igualmente, resulta decisivo para frenar las acciones del mercado negro en la Isla: ‘’Si liquidamos a los explotadores, pero dejamos que se exciten pequeños apetitos y les abrimos el camino a los pequeños saqueadores de los bienes sociales, la Revolución no alcanzará sus objetivos’’.

Notas

20 Juventud Rebelde, La Habana, 15 de Julio de 2012, p.3

 21 Ibídem; Ob.cit.3

22 Ibídem; Ob. Cit. p.3

23 Revista Bohemia, La Habana, 26 de noviembre de 1993, p. 40

* Periodista de investigación, especializado en temas económicos. Investiga hace más de treinta años sobre mercado negro, entre cuyos rasgos figura la corrupción. Coautor del libro Yo soy Fidel. Pensamiento económico-social, publicado por la Editorial Ciencias Sociales. El texto también se editó en Italia. Posee varios premios en concursos periodísticos provinciales y nacionales, entre ellos galardones anuales de periodismo económico, y de los premios especiales de ensayo sobre pensamiento económico de Ernesto Che Guevara, convocado por la ANEC, y acerca del aniversario 50 de la Planificación en Cuba, concedido por la ANEC, el ministerio correspondiente y la facultad de Economía de la Universidad de La Habana. Septiembre 2017: Mención en el Concurso de ensayo breve, en la categoría de ciencias sociales, convocado por la Revista Espacio Laical, perteneciente al Proyecto del Centro Cultural Padre Félix Varela. Febrero 2020: Mención en Edición XVII del Premio de Ensayo Pensar a Contracorriente. Ganador de Premio por la Obra de la Vida ´´Guido García Inclán´´, conferido por la Delegación Provincial de la UPEC de La Habana. Trabajos suyos sobre economía cubana y economía sumergida han sido publicados en medios de prensa provinciales, nacionales e internacionales. Columnista habitual de temas económicos en espacios informativos radiales y digitales. Preside la Sección de Base de la ANEC y la filial científica de Periodismo Económico de La Habana. Se desempeña como director de Comunicación e Información en el Consejo Ejecutivo Provincial de la ANEC de La Habana.

 

Los pueblos del mundo exigen el cese del bloqueo a Cuba. (2da parte.)

 Por: Tony López R

 Resulta un verdadero insulto a la opinión publica estadounidense y mundial que el gobierno de los Estados Unidos, sigan mintiendo descaradamente, pues según un despacho de la agencia EFE del pasado 1 de abril, el Departamento de Estado, acusan a Cuba, Venezuela y Nicaragua, por no respetar lo derechos humanos y expresa “preocupación por la torturas y ejecuciones extrajudiciales que supuestamente se perpetraron en esos países”.

El viejo argumento de la violación de derechos humanos en Cuba, la falta de libertad religiosa, de libertad de expresión y de prensa, solo ha servido para sostener la genocida política de bloqueo económico, impuesto desde 1962, aunque previamente,  desde el mismo  triunfo de la Revolución Cubana el 1ro de enero de 1959, el gobierno de Eisenhower, le había declarado la guerra a la naciente Revolución, y se confirmó, cuando desde los primeros meses se comenzaron a realizar acciones terroristas contra el territorio cubano.

El genocida bloqueo económico y las acciones terroristas que a lo largo de estos 62 años han venido cometiendo contra la Isla, para vergüenza de un país que se vanagloria de ser la expresión más perfecta de la democracia, es exactamente la gran mentira, no es ni perfecta, ni impera la tal democracia, y eso lo está demostrando hoy, cuando han salido a la luz las muy graves contradicciones internas desatadas en sistema bipartidista que impera en los Estados Unidos.

En esta segunda parte abordaré temas, unos conocidos y otros por conocer, de las genocidas políticas de Estados Unidos contra Cuba y el odio que, en Miami, se destila contra el país, donde la mayoría de ellos, son descendientes de familias cubanas, pero no nacieron en Cuba y una buena parte no conocen la Isla.

Se trata de un grupito de mercenarios de origen cubano, la mayoría descendientes de los mismos asesinos, mafiosos y viejos politiqueros, que ocuparon cargos en la dictadura y se enriquecieron a costa del Estado cubano y que baño en sangre al país, durante la última dictadura de Batista. Ninguno de ellos conoció lo que hicieron sus padres y abuelos, ni sufrieron lo que ha sufrido el pueblo cubano con sus acciones terroristas, ni con su bloqueo.

También de las menos de 100 familias, que eran propietarias de industria y tierras en la isla y en plena asociación con los gobiernos de Estados Unidos, mantuvieron desde 1898 hasta 1958, hundidos en la miseria, insalubridad e ignorancia, prostíbulos y vicios a nuestro pueblo por 60 años, entre ellas la familia Bacardí que, junto con la mafia cubana-americana, continúan su política de financiar a los terroristas y cobardes actos contra nuestra pequeña, pero brava y digna Isla.

Fue el gobierno y la clase dominante en los Estados Unidos y las muy ricas familias cubanas, entre ellas los Bacardí, Babum, Otaola y los Pardos Jiménez, entre otras, las que, desde el mismo triunfo de la Revolución, han financiado las acciones en contra de Cuba.

Para esos fines montaron en Miami un poderoso centro o estación CIA bajo el nombre de JM-WAVE, en noviembre de 1961, luego de la fracasada Operación Pluto o Zapata, o sea la que organizó Allen Dulles y aprobó el 17 de marzo de 1960 el presidente Eisenhower, que terminó con la derrota de los 1500 mercenarios que desembarcaron por Playa Girón. (1) 

Hay que tener presente que la Operación Pluto desarrolló numerosas acciones terroristas, “entre octubre del año 1960 y abril del 61, perpetraron en Cuba 110 atentados con explosivos contra objetivos políticos y económicos, colocaron más de 200 bombas, descarrilaron seis trenes, dejaron inactiva la refinería de Santiago de Cuba; provocaron 150 incendios contra centros estatales, incluyendo 21 viviendas de revolucionarios y 800 plantaciones de caña”.

También entre 1959-61 “las bandas terroristas y contrarrevolucionarias asesinaron a 3 jóvenes maestros alfabetizadores y 11 campesinos, un menor de edad y crearon 52 redes de la CIA que solo en 1961, realizaron más de 21 operaciones aéreas y la loca y peligrosa acción, con el sabotaje a barco La Coubre, el que hicieron estallar en el muelle de la bahía Habanera que provocó 101 muerto y 400 heridos” (2)

La política  de Terrorismo de Estado que ha llevado a cabo Estados Unidos contra Cuba, ha  tenido un alto costo en vidas inocentes,  por las acciones arriba reseñadas en el campo militar, han provocado la muerte de 3478 cubanos y cubanas, y 2099 discapacitados, en todos estos años, sin contar las muertes de cerca de 150 cubanos provocadas por la guerra bacteriológica, en la década del 80 con el dengue hemorrágico y también con la  fiebre africana porcina, que tuvo un alto costo para la economía cubana.  

Desde el triunfo de la Revolución hasta hoy, Estados Unidos no ha parado en su intento de derrocar al gobierno Revolucionario Cubano, y no han podido, ni podrán. En la actual coyuntura, cuando Cuba y nuestro planeta tierra combate a esta terrible pandemia del Covid-19. El gobierno del derrotado presidente Trump, aprobó más de 240 sanciones económicas contra Cuba, afectando muy seriamente nuestra economía.  Solo de julio del 2019 a agosto del 2020, Cuba tuvo pedidas por 5,500 millones de dólares.

El fin de estas sanciones es provocar malestar y zozobra en el pueblo cubano y que se culpe al gobierno cubano de esta crisis. Es la razón por la que incluyó la aprobación de los artículos 3 y 4 de la genocida e ilegal Ley Helms-Burton, acción que nunca había ejecutado ningún gobierno anterior. El objetivo provocar lo que han llamado “golpe blando” o copiar lo sucedido en Europa del Este, con las llamadas Revolución de Colores. Un objetivo fracasado en Cuba,  y  provocan con esas acciones,  hacer más firmes y fuerte la posición del pueblo y de nuestro gobierno.

Pero se equivocaron, Cuba ni está en Europa y su historia demuestra que aquí hay una Revolución, cuya génesis viene dada del ejemplo y la obra de nuestros próceres, cuyo   pensamiento    independentista y soberano siguen presidiendo el pensamiento de nuestra sociedad y la que defiende nuestro pueblo.

No es lo que Estados Unidos, quiera imponer en Cuba, y mucho menos los que desde Miami desde hace 62 años, se han dedicado a usar la política anticubana, para engordar sus bolsillos y han hecho de la política anticubana un negocio y vivir del cuento de la violación de los derechos humanos, de la falta de libertad religiosa, hay que ser cínico, por eso, no permiten que los ciudadanos estadounidenses viajen a Cuba, pues quedarían desenmascarado y  comprobarían  las mentiras de ese falso “exilio” y la  baja catadura moral que los caracteriza.

Sí piensan que apoyándose en un grupito de antisociales como la pandilla de San Isidro, mercenaria, antipatrióticas y visceralmente anexionistas, que han atacado los valores más sagrados de la Patria. No, señores imperialistas, la Revolución y a su gobierno no lo tumban, ni lo tumbaran jamás, mancillando   los pedestales patricios de nuestro apóstol José Martí, o publicando las perversas fotos del que se creé líder, el lumpen Alcántara, mostrando como pisotea la bandera de la estrella solitaria, al usárla para tapar sus genitales y en el inodoro limpiarse con ella.

Qué manera más oprobiosa de insultar la inteligencia y la dignidad del pueblo cubano. Esos son los elementos que la CIA a través de la USAID, paga a estos vagos habituales, cuyos pésimos antecedentes y bajos instintos criminales lo llevan a pedir al gobierno de Estados Unidos, una invasión, que ametrallen y bombardeen La Habana y otras ciudades, argumentando que no importa que mueran un millón de personas, si se trata de liberar al resto de la población de la dictadura comunista. ¿Será que estos son los “patriotas” que defienden los derechos humanos y quieren liberar a Cuba del comunismo?

Mientras otros, para apoyar la política injerencista de Washington y el llamado a la intervención   militar, ejecutaron una provocación en los Ministerio de Cultura y de Relaciones Exteriores, solo para montar un show publicitario sobre los derechos humanos y violación de derechos a unos seudo artistas, pero todo sin presentar ningún caso en particular. Todo era un montaje para tirar fotos con sus celulares y subirlas a las redes sociales, algunos de ellos confesaron que por esas fotos les pagaban hasta 100 dólares.   

El uso de las redes sociales, todas con noticias falsas que ellos y los canales de TV de Miami divulgan, el que no falta en la campaña, Carlos Alberto Montaner, anexionista y terrorista, que en el año 1959   colocó una bomba en la calle Montes, provocando la muerte de 4 personas, entre ella la de una joven embarazada y a quien la CIA lo sacó de Cuba por una embajada latinoamericana.  

Fue la decisiva acción del pueblo organizado en los Comité de Defensa de la Revolución y de nuestros órganos de la Seguridad del Estado, que conjuraron todas estas conspiraciones, las cuales no cesan y que continúan en la actualidad con diversas modalidades, todas con la absoluta certeza de que fracasaran.

Mientras que, por otra parte, esta genocida política de las clases dominantes en Estados Unidos que han ocupado la Casa Blanca, como la del hoy presidente Joe Biden, política que ha obrado en contra de esa hostilidad hacia Cuba y ha provocado la creación internacional de un fuerte movimiento de solidaridad con la Isla, en más de 140 países.

También en Estados Unidos ha creado divisiones dentro de los dos partidos y en algunos gobiernos estatales que, se plantean desarrollar relaciones económicas, científicas y técnicas con nuestro país, existe malestar.  El fuerte movimiento religioso de las iglesias cristianas que durante mucho año han desarrollado con incluso, un movimiento de donaciones de medicamentos y materiales escolares. Y cada día crece más el movimiento de cubanos residentes en Estados Unidos que apoyan la Revolución y se solidarizan con la tierra que los vio nacer.

Es una vergüenza que la actual administración siga prisionera del secuestro que 6 congresistas de origen cubano, han hecho de la política bilateral de Estados Unidos con Cuba y donde el consenso bipartidista sobre esa genocida política está hoy más dividido que nunca antes y en franca crisis en el Congreso.

Hoy esa política del bloqueo les está afectando internacionalmente y esta siendo criticada severamente en las sociedad y pueblos de sus principales aliados.  Esto lo ha demostrado la votación que año tras año se realiza en la ONU donde el aislamiento de Estados Unidos e Israel  es manifiesta,  por ser los únicos de los 192 países que integran esta organización internacional que votan en contra de la Resolución que pide el levantamiento del bloqueo, política  que por demás, viola las leyes de la Organización Mundial del Comercio. (OMC)

En la próxima entrega daremos a conocer un análisis y las valoraciones de porque Estados Unidos, no logrará hacer colapsar la Revolución y porque mienten cobardemente sobre Cuba, un país cuya transparente y muy celosa política de respetar los derechos humanos, la hizo acreedora de elegirla nuevamente, para   integrar la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas. (ONU).

(*) Periodista, politólogo y analista internacional.

La Habana, Cuba 6 de abril del 2021.  11.00 hrs

(1) Operación Mangosta. Preludio de la invasión directa a Cuba. Edit Capitán San Luis.  2016. Pag 90- 125. Autor Jacinto Valdés-Dapena

(2) Articulo Granma 26 de marzo 2021. Sobre libro G-2 En el ojo del huracán.      De sus autores Manuel Hevia y Pedro Echeverry.

 

Continuar haciendo ciencia en pos del desarrollo del país (+Video)

 Ha sido un año muy duro, que nos ha demostrado lo crucial de aplicar la ciencia, la tecnología y la innovación en todo lo que hacemos como el mejor camino para encontrar solución a los actuales problemas, enfatizó el primer ministro, Manuel Marrero Cruz

El año 2020 demostró lo crucial que ha sido aplicar la ciencia, la tecnología y la innovación. Foto: José Manuel Correa

«El diálogo directo entre la comunidad científica y el Gobierno no solo se va a mantener, sino que cada vez se ampliará y enriquecerá más», aseguró el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al encabezar este lunes la reunión de trabajo del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), en la cual se evaluaron los principales resultados obtenidos por el sector en 2020, así como las proyecciones que se han definido para 2021.

Ha sido un año muy duro, que nos ha demostrado lo crucial de aplicar la ciencia, la tecnología y la innovación en todo lo que hacemos como el mejor camino para encontrar solución a los actuales problemas, enfatizó el Jefe de Gobierno durante el intercambio, donde además estaban presentes la vice primera ministra Inés María Chapman Waugh, y la miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Olga Lida Tapia Iglesias.

Ha sido un año –dijo Marrero Cruz– en el que, a la par del enfrentamiento a la epidemia provocada por la COVID-19 en Cuba, se ha arreciado, constantemente, por parte del Gobierno de Estados Unidos, el injusto bloqueo económico, comercial y financiero, dos aspectos ante los cuales ha sido imprescindible la búsqueda de alternativas desde la ciencia, que permitan dar respuesta a las dificultades más acuciantes de la población.

Los resultados, aseguró, han sido contundentes. No obstante, llamó la atención sobre el hecho de convertir en una prioridad de trabajo la generalización de las soluciones que se obtienen, pues no basta con solo investigar e innovar.

Ante la creciente necesidad de continuar impulsando proyectos en sectores estratégicos, el Primer Ministro consideró que se requiere apoyarse más en la ciencia para potenciar, también, el desarrollo local y fortalecer el papel del municipio.

«Es vital desarrollar la ciencia, la tecnología y la innovación en lo local», insistió. Ese vínculo, valoró, posibilitará definir allí los principales problemas y necesidades que afectan a la población de cada lugar, así como establecer las mejores maneras para resolverlos.

Como prioridades ineludibles para el accionar en este año puntualizó, además, la formación constante de los recursos humanos y el potencial científico, así como no descuidar el control e implementación de la Tarea Vida, pues el impacto climático es un riesgo real para Cuba y tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para proteger los recursos naturales de que disponemos.

Corresponde al Citma, destacó, la misión de proponer, dirigir y controlar la política del Estado y el Gobierno en las materias de ciencia, innovación, medio ambiente y otras, que permitan contribuir al desarrollo sostenible de la nación. Unido a ello, precisó, desde este Ministerio no solo se deben impulsar las acciones relacionadas con la ciencia, sino que se debe ejercer un papel más protagónico en lo concerniente a cuestionar lo que no sale bien y alertar al Gobierno cuando eso suceda.

Y porque la ciencia, ya se ha definido en el país, resulta clave para el desarrollo económico y social cubano, el Primer Ministro reconoció, en nombre del Gobierno, el desempeño de nuestra comunidad científica en estos momentos tan complejos para la nación, en los cuales se ha potenciado el vínculo de la ciencia, la tecnología y la innovación con todo lo que hacemos.

Que se haga extensivo, dijo, a todos los que, de una u otra forma, «están pensando de una manera diferente, están innovando, están buscando cómo encontrar soluciones diferentes a los problemas que hoy afectan a la sociedad y a nuestro pueblo».

LECCIONES Y RETOS PARA HACER DESDE LA CIENCIA

Muchas fueron las lecciones aprendidas durante 2020 sobre cómo hacer por el sistema de ciencia, tecnología y medio ambiente del país, el cual ha desempeñado un papel cada vez más protagónico en el desarrollo económico y social de la nación.

Fue ese uno de los preceptos esenciales que guio el debate suscitado en más de una docena de intervenciones, que se produjeron tras la presentación realizada por la titular del Citma, Elba Rosa Pérez Montoya, acerca de las principales líneas de acción definidas desde el Ministerio.

En medio del complejo escenario que también se vaticina para este 2021, Pérez Montoya se refirió a las nueve prioridades de trabajo para el presente calendario, entre las cuales destacó la implementación del Corredor Científico «Cuba Innova y Crece», con vistas a fomentar la innovación e incrementar el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación por territorios y sectores claves para el desarrollo económico como el de los alimentos, la energía, la industria, la construcción y el transporte.

Como parte de esas acciones, acentuó, además, la transformación del sistema de gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación; el fomento en la aplicación de los resultados de las investigaciones sociales y humanísticas en la toma de decisiones en los diferentes niveles; el fortalecimiento de la institucionalidad y el marco jurídico para la gestión del medio ambiente a todas las instancias; e incrementar el desarrollo de la informatización, con la consecuente mejora de la infraestructura tecnológica en el sistema.

Como muy complejo y de profundo crecimiento para el colectivo del Citma, definió el pasado año el viceministro del sector Armando Rodríguez Batista. El 2020 nos ha dejado la lección de la pandemia –subrayó– y será recordado como un periodo de mucho combate, en el cual también tuvimos la satisfacción del paso al frente dado por la ciencia para ayudar al país a sobreponerse a los efectos de la covid-19 y seguir avanzando.

El reto es que en 2021, enfatizó, esa batalla continúe, y no solo podamos mantener la ciencia en los lugares donde ya ha ganado terreno, sino que podamos seguir creando capacidades en todos los sectores estratégicos del país. Ello nos permite que, ante una urgencia, dispongamos de la capacidad para responder ante ella, lo cual también es parte de la función rectora del organismo.

Tenemos el compromiso, aseguró la Ministra del Citma, de perfeccionar constantemente la labor que realizamos, con un enfoque intersectorial, que permita el avance más integral en los diversos ámbitos.

A pesar de los muchos resultados obtenidos, consideró, en lo adelante el trabajo estará enfocado, esencialmente, en lo que no hemos podido hacer, basados en la aplicación de las mejores experiencias de que disponemos.

Que la generalización de los resultados contribuya más y de una manera más efectiva al desarrollo económico y social de la nación es uno de nuestros principales desafíos, concluyó Pérez Montoya.

Aplican la ciencia en Cienfuegos para obtener maíz transgénico

Por ONELIA CHAVECO|FOTOS: GEIDY ANTÓN GONZÁLEZ 06 ABRIL 2021

Cienfuegos, 6 abr (ACN) Elevar los rendimientos agrícolas con la aplicación de la ciencia es una de las metas que avanza para obtener el maíz transgénico, en la empresa agropecuaria Horquita, de la provincia de Cienfuegos, en conjunto con el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba.


Rolando Pérez Ramos, director de la entidad agropecuaria cienfueguera, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que plantaron en unas 17 hectáreas (ha), dos líneas de maíz para del cruzamiento de ambas producir un híbrido, con mejores condiciones genéticas.
Indicó que al extender el cultivo del grano desarrollado esperan un aporte de entre siete u ocho toneladas (t) por ha.


Actualmente en Horquita alcanzan rendimientos bajos, ubicados en 1,5 t por ha de una semilla de maíz tradicional, aunque requiere de los paquetes tecnológicos destinados a este tipo de cultivos.

Saúl Abraham Rodríguez, especialista principal de los cultivos en la Empresa, aseguró que para lograr el grano mejorado plantaron de forma intercalada cinco surcos de maíz con la hembra de la variedad L-36 y otro tanto con los ejemplares de machos CT-9, obtenidos ambos en el CIGB.


Dijo que este maíz no es perjudicial para el consumo, porque no afecta ni animales, ni a humanos, y una vez obtenido el híbrido podrá extenderse su siembra a más áreas de Horquita.

maíz transgénico


Con sistemas de riego localizado y garantía en el paquete tecnológico, la plantación de maíz mantiene ahora todo su esplendor, con el apoyo de tres trabajadores de la empresa.


Al frente de ese pequeño equipo está Noremia Leiva Benítez, obrera agrícola que como celosa guardiana vela por un renglón donde se aplica la ciencia en aras de los altos rendimientos.


“Aquí le hacemos de todo al sembrado de maíz, desde la preparación de la tierra, el aporque, riego, desyerbe, fertilización, y por ello las plantas están sanas, ni picaduras hay en las hojas”.


Cuando comienza a espigar la plantación de ejemplares hembras, entonces eliminan a los machos para proteger la efectiva fecundación del maíz.

maiz transgenico

Incumple Ciego de Ávila plan trimestral de siembra de caña

 Por Héctor E. Paz Alomar, Invasor  

06 Abril 2021

Foto: Tomada de http://www.trabajadores.cu

Diversas fueron las causas por las que los agricultores cañeros de esta provincia de Ciego de Ávila incumplieron en un 20 por ciento el programa de siembra de caña correspondiente al primer trimestre del año, ascendente a unas 1 148 hectáreas (ha).

En la plantación real de las 919 h realizadas primó la voluntad y el esfuerzo de los sembradores, sobre todo en los meses de enero y febrero, cuando dejaron en la surquería el equivalente y algo más del volumen planificado.

Como principales dificultades, afrontaron el atraso, en marzo, del alistamiento de las tierras previstas, a partir de afectaciones con los portadores energéticos, más la no demolición de las áreas programadas, debido al retardo que presenta la zafra.

El ingeniero Eduardo Larrosa Vázquez, director general de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila, reconoció el sostenido trabajo de los integrantes de la Unidad Empresarial de Base de Atención a Productores Agrícolas (APA), del municipio de Ciro Redondo, quienes al cierre del primer trimestre del año plantaron unas 400 ha de la gramínea, para el 136 por ciento de cumplimiento.

Los agricultores pinenses tienen ante sí un fuerte reto: la siembra de unas 4 000 ha este año, para garantizar el crecimiento de materia prima de la venidera temporada y, también, para incrementar la cantidad de bagazo que necesita la central bioeléctrica. Es halagüeño conocer que en sus áreas ya incorporaron nuevas inversiones para el riego, consistentes en 11 máquinas de pivote central.

El directivo insistió en el imperativo de incrementar las acciones de los colectivos que laboran en las restantes tres APA, habida cuenta de que lo que se haga en materia de siembra hasta el cierre de este mes engrosará el balance de caña para la próxima zafra en esta provincia.

El propósito es hacer de abril un mes grande tanto en el movimiento de tierra como en el alistamiento de las áreas que permita dar un impulso vital a la siembra, para rendir un digno homenaje productivo al aniversario 60 de la victoria de las armas cubanas en Girón, y a la celebración del VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba.