Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

lunes, 25 de diciembre de 2017

Sancionados acaparadores y revendedores de materiales de la construcción

Diciembre 23, 2017

Escrito por Daima Cardoso Valdés, Invasor


Siete ciudadanos, todos ellos del municipio cabecera, fueron sancionados por el Tribunal Municipal Popular de Pinar del Río por la comisión de delitos en puntos de venta de materiales de la construcción, específicamente el acaparamiento y la reventa de cemento y barras de acero, entre otros recursos.

De ellos, tres recibieron pena de un año de privación de libertad y cuatro a 10 meses de igual condición.

En los registros domiciliares efectuados a los implicados se ocuparon 69 facturas, 1 697 sacos de cemento, 175 tiras de acero, 120 bloques, 11 lámparas led, 11 bombillas y un metro de gravilla.

Por las mismas causales se encuentran detenidos por la PNR otros ciudadanos, entre ellos un dependiente de un rastro, los cuales se pondrán a disposición de los tribunales y deberán responder por su actuar.

De igual forma, los organismos facultados advirtieron a un grupo de ciudadanos por frecuentar los rastros y ser proclives a la compra y reventa de materiales de la construcción.

Ante la necesidad creciente que tiene la población en términos de construcción y mejoramiento del fondo habitacional, se impone ser enérgico con quienes de manera inescrupulosa y oportunista lucran con las necesidades ajenas.

Mentalidad convencional frena la agroecología en Cuba

A pesar de los logros alcanzados, en el país persiste el paradigma del productivismo de la agricultura convencional.

MEDIO AMBIENTE Redacción IPS Cuba 25 diciembre, 2017


Los piensos y alimentos para los peces criados en el centro de alevinaje se producen en la finca agroecológica “El Retiro”, ubicada en el municipio matancero de Cárdenas. Foto: Jorge Luis Baños/ IPS

La Habana, 25 dic.- Transitar hacia una agricultura con enfoque de sostenibilidad en Cuba, requiere de una gestión inclusiva por parte del sector, cambios de paradigmas en las altas esferas y la realización de proyectos robustos que garanticen su eficiencia y perdurabilidad.

Esa es la opinión de un colectivo de autores que analizaron el fenómeno en la nación caribeña y otros países del área en la compilación “Políticas públicas a favor de la agroecología en América Latina y el Caribe”.

El documento, auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, resume cómo la agroecología es un gran desafío para las políticas públicas en la agricultura cubana.

A entender de los especialistas, conspira en ello la persistencia del paradigma del productivismo de la agricultura convencional en diversos actores relevantes de los ámbitos académicos, empresariales y políticos.


Una trabajadora de la finca Marta, impulsada por uno de los históricos promotores de la agroecología en Cuba, recolecta lechugas producidas de forma orgánica, en el municipio Caimito, provincia occidental de Artemisa.  Foto: Jorge Luis Baños/ IPS

Es necesario vencer este enfoque que prioriza la obtención de grandes volúmenes de producción independientemente de costos económicos, energéticos y ambientales, propuso el informe.

Los especialistas insisten en que esta es una solución parcial e insostenible, y limita la transición hacia la soberanía alimentaria.

“Además degrada recursos naturales, y aumenta la vulnerabilidad ante el cambio climático”, consideran.

De igual forma, los autores critican que no se ha implantado en la agricultura cubana una concepción integral de desarrollo ni un enfoque holístico, que permita articular los éxitos locales obtenidos en un esfuerzo único y coherente a nivel nacional.

Otro de los derroteros radica en la insuficiente apropiación en la isla de la base teórica sobre agroecología y agricultura sostenible.

En ese sentido, observan resistencias académicas y campesinas contra estos procesos.

No obstante, los especialistas resaltan las “prácticas ecológicas” llevadas a cabo en el país, como la sustitución de insumos químicos por más de 12 tipos de bioproductos y 22 biofertilizantes.

A su vez, está la extensión del empleo de abonos orgánicos así como la rotación de cultivos y el laboreo de conservación.

Fruto de estas acciones agroecológicas es el uso de tecnologías de biodigestores, instaladas principalmente para tratar residuales en la producción porcina.

Se lleva a cabo la diversificación e integración de especies productivas, principalmente los policultivos.

Asimismo, se potencian nuevos modelos de fincas, un mayor empleo de la tracción animal y la asunción de un enfoque de género en el proceso productivo.

El ramo intenta generalizar la producción de hortalizas en las ciudades mediante el Programa de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar.

Esta última iniciativa, que ocupa el 14 por ciento del territorio agrícola nacional, permite el cultivo de frutales, plantas ornamentales, medicinales, aromáticas y forestales, además de la cría de animales.

Al estar próxima a los límites de las ciudades, incluye el tratamiento y reciclaje de basura y aguas utilizadas en el procesamiento industrial.

La transición hacia la agricultura sostenible en Cuba tuvo un paso acelerado a principios de los noventa del siglo pasado, debido al colapso de la agricultura convencional por el abrupto corte de los suministros que venían del extinto campo socialista soviético.

Durante el periodo y hasta la actualidad, la producción agrícola en la nación caribeña apostó a la obtención autónoma de alimentos.

En los últimos años resulta imperativo del país producir alimentos ya que es insuficiente la cantidad, calidad y variedad de los mismos para satisfacer la demanda de la población de 11,2 millones de habitantes.

Y por ese concepto la mayoría de las familias puede llegar a gastar cada mes cerca de 80 por ciento del presupuesto del hogar. (2017)

Cómo ha ido el 2017



Por Oscar Ugarteche, Myrsia Sánchez Goicochea y Eduardo Bastida

La economía mundial atraviesa por un periodo de incertidumbre, con bajos precios de los commodities afectando los ingresos por exportaciones que deberían liderar el crecimiento latinoamericano; conforme se ha dicho teóricamente y se han diseñado las políticas macroeconómicas. Como se vio en el artículo anterior el comercio internacional se encuentra estancado y el crecimiento que hay en la región deriva de la inversión o del consumo más no de las exportaciones.

Durante el 2016 la economía mundial creció 3.2%, la tasa más baja desde la crisis financiera internacional. Con optimismo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último informe WEO (octubre de 2017) prevé que el producto mundial crecerá 3.6% en 2017, por un aumento de la demanda en China, India, Rusia y Brasil. La proyección de crecimiento para EEUU ha disminuido de 2.3% a 2.2% en 2017, y se espera que China crezca 6.8%, e India 6.7%. América latina va lenta pero estable, 1.2% con la recuperación de dos economías grandes antes debilitadas por luchas políticas, -Brasil y Argentina-, y una tercera que continúa afectada: Venezuela. Esta se viene contrayendo desde 2013 con registros de -9.7% en 2016 y -12% en 2017 como se ve en el grafico 1.


Unión Europea muestra señales de recuperación con 2.3% al cierre del 2017, su mejor año desde la crisis del 2008. En lo que va del año el crecimiento del mundo sigue arrastrado por el crecimiento de China e India, dado que el crecimiento de Europa y EEUU sigue en el rango de 2% (ver gráfico 2) sin generar una demanda sustantiva al mercado mundial. En China no hay más crecimiento por los esfuerzos del gobierno de controlar los riesgos del crecimiento de la deuda y del sector inmobiliario. En la India el freno se dio principalmente por la iniciativa de las autoridades en el control de cambio de divisas. No obstante, los gigantes asiáticos siguen reflejando economías robustas que dan oxígeno al mundo.

Por su parte, EEUU mantiene un ritmo de crecimiento estable pero lejos de alcanzar el 4 % asegurado por Donald Trump, la tasa del 2.2% no es suficiente para arrastrar el crecimiento mundial. El lento avance de la productividad, consumo e inversión se ha reflejado en un débil crecimiento de la economía estadounidense. El nuevo gobierno no le da seguridad ni a los nacionales ni a los inversionistas extranjeros.


En Europa aún persisten problemas de endeudamiento personal, inestabilidad bancaria y escasa productividad. Esto se ve rodeado de alteraciones políticas que ponen en juego la estabilidad social, como han sido las elecciones alemanas que introdujeron a la nueva derecha al parlamento, las elecciones austriacas que hicieron lo propio y el moviendo independista catalán.

En ese marco, dentro de América Latina se recuperan las dos economías que estaban contrayéndose mientras las demás siguen creciendo a sus ritmos habituales de alrededor del 3%. Según WES, la confianza de los consumidores e inversionistas aún se mantiene en el terreno pesimista en la mayoría de los países.[4] Tanto el Banco Mundial como el FMI sostienen que la recuperación se dará a medida que Argentina y Brasil salgan de la recesión, se prevé que estas crezcan a un ritmo de 2.5% y 0.7% respectivamente; el pronóstico de expansión para México es de 2.1% para el 2017 derivado de la fuerza de la actividad del primer semestre, pero la incertidumbre en torno al TLCAN, políticas internas y condiciones financieras restrictivas impactaran sobre el consumo e inversión.

Para los países de la región que se caracterizan por ser economías primario-exportadoras y receptoras de flujos de capital, las revisiones son a la baja para el 2017. Si se retiran los datos de Venezuela, Brasil, Argentina y Ecuador, el promedio de crecimiento es cercano a 3%, pero en total hay una tendencia de crecimiento más bajo en la región.

América Latina cayó junto con el resto del mundo en la crisis del 2008, rebotó tras la reducción de la tasa de interés de referencia a 0.25% (-1.75% real) en Estados Unidos y la inyección de liquidez al sistema financiero americano. Todo se tradujo en un auge especulativo de los precios de los commodities que terminó en el 2012, cuando la Reserva Federal anunció que subiría la tasa de interés en algún momento y que limpiaría sus balances.

El efecto fue de alteraciones en los tipos de cambio, alzas de las tasas de interés en America latina y caída de los precios de los commodities por el efecto advertencia. Es decir, estos anuncios tuvieron efectos en las expectativas de los inversionistas lo que provocó una baja en los índices de valores, reducción de las reservas, depreciación de las monedas, una baja de los ingresos exportadores y una baja en el crecimiento económico.[5] El horizonte de precios bajos mientras China y la India crecen a tasas altas sugiere que la relación de los precios es con la tasa de interés de Estados Unidos y no con la demanda real.


[1] Coordinador Proyecto OBELA, investigador titular del Instituto de Investigaciones Económicas UNAM SNI/CONACYT
[2] Proyecto OBELA
[3] Proyecto OBELA
[4] World Economic Survey, CESifo Group Munich.
[5] Ugarteche, O., et all. (2016). Triple arbitraje, expectativas y crecimiento económico. Economía UNAM.

Artículo publicado originalmente en la web de OBELA (Observatorio Económico Latinoamericano)

Inauguran nuevo hotel en el centro de Viñales

El nuevo hotel se encuentra en la calle principal del poblado de Viñales. Foto: Ana Mary Labrador
PINAR DEL RÍO.– Un nuevo hotel de 23 habitaciones, con categoría cuatro estrellas, comenzó a brindar servicios en el poblado de Viñales, principal polo turístico de Pinar del Río.
Con el nombre de Hotel Central, la nueva instalación se ubica en la calle principal de ese territorio y cuenta además con un bar, un desayunador, y prevé ofrecer al cliente una serie de servicios complementarios tales como excursiones, cabalgatas y clases de baile.
Débora Henríquez Lorenzo, delegada del Ministerio de Turismo (Mintur) en la provincia, explicó a Granma que este es el primer hotel de la marca Encanto que posee Vueltabajo, y fue construido con el propósito de incrementar la planta habitacional de Viñales, algo que ha sido la principal demanda de los clientes.
Por ello se concibió solo para dar desayuno, y hacer uso de los servicios de gastronomía de las demás instalaciones del ministerio de turismo y del sector no estatal.
La funcionara señaló que, contando los tres hoteles que ya existían, ascienden a 236 las habitaciones disponibles en la zona del legendario valle, reconocido con la categoría de Paisaje Cultural de la Humanidad.
A ellas se suman 365 casas de renta ubicadas en el sector no estatal con las que las distintas agencias de viaje de turismo han establecido contratos, teniendo en cuenta su grado de confort, y que figuran como una oferta complementaria.
La delegada del Mintur añadió que durante el 2017 también se incorporó a los atractivos de Viñales, el aprovechamiento de las aguas mineromedicinales que bordean el hotel Rancho San Vicente, donde se habilitó un conjunto de locaciones para el turismo de calidad de vida, que incluyen spa y masaje.
«Históricamente estas aguas han sido utilizadas por los habitantes del valle y por los visitantes, para tratar diferentes patologías», afirmó.
Dentro del programa de desarrollo del sector en esta región de la serranía pinareña, dijo que actualmente se trabaja en la preparación de la inversión para la construcción de un hotel de más de 200 habitaciones en la zona de valle Ancón, en las instalaciones de un centro educacional que estaba en desuso.