Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

viernes, 24 de noviembre de 2023

Retomando la bancarización: ¿Cómo marcha el proceso? (+ Video)

Por: Randy Alonso Falcón, Thalía Fuentes Puebla, Yilena Héctor Rodríguez



Para hablar sobre el proceso de bancarización en Cuba y los logros y desafíos del país en ese sentido, a casi cuatro meses de la aprobación de la Resolución 111 del Banco Central de Cuba (BCC); comparecieron en la Mesa Redonda el ministro presidente del BCC, Joaquín Alonso Vázquez; el director general de Sistemas de Pago del BCC, Julio Pérez Álvarez; y el vicepresidente del BCC, Alberto Quiñones Betancourt.

En los minutos iniciales, el ministro presidente Joaquín Alonso Vázquez explicó que en Cuba se habla de bancarizar las operaciones, en vez de acceder al servicio bancario, porque todos los actores de la economía ya cuentan con pleno acceso a los servicios bancarios. Esto es un elemento que nos diferencia de otras naciones.

“El mundo avanzó a la bancarización con fuertes inversiones en equipamiento tecnológico y en terminales de puntos de venta. En Cuba no hemos tenido esa celeridad, porque se nos obstaculiza el acceso a nuevas tecnologías. Sin embargo, a partir de la innovación, con los recursos disponibles, los compañeros de Etecsa, Enzona y el sistema bancario nos hemos vinculado y tenemos posibilidades de seguir avanzando en la bancarización de las transacciones”, dijo Alonso Vázquez.

Para el directivo, entre las necesidades para desarrollar la bancarización, destaca el alto costo del efectivo. “Usar los billetes significa importar el papel, las tintas, mantener el equipamiento; luego de su emisión hay que transportarlos, distribuirlos, contarlos; y con alrededor de 10 vueltas en la economía se deterioran, entonces hay que destruir los billetes y volverlos a producir. Es un costo permanente en todas las operaciones bancarias, y lleva detrás gran fuerza de trabajo, equipamiento y consumo energético”.

Entre los factores que conducen al encarecimiento de las transacciones, mencionó que, con el crecimiento y aparición de nuevos actores económicos, cada vez hay más entidades por atender y más circulación monetaria. Al mismo tiempo, más actores económicos implican mayor número de personas para ir al banco a depositar y extraer efectivo, lo cual encarece también las operaciones bancarias.

A lo anterior se suma que existe una distorsión en los ingresos salariales de las personas que trabajan en el sector estatal, con relación a los trabajadores del sector no estatal. “El banco no es de las entidades que más paga en salarios y utilidades, por lo que hemos tenido una descapitalización importante en nuestra fuerza de trabajo, y las líneas de cajeros tienen afectación”, reconoció Alonso Vázquez.

“Se unen entonces dos aspectos contradictorios: incrementamos las líneas de cajas con más cubículos, y cada día se nos van más cajeros. A pesar de la potenciación que hemos hecho desde lo salarial, estableciendo indicadores de pago por resultados, tenemos completadas las líneas de cajas solo al 84%”, dijo.

Alonso Vázquez informó que el más bajo completamiento está en la capital, donde hay más actores económicos, más concentración de población y donde mayor número de operaciones se realizan.

“Seguiremos enfrentando esa problemática desde el Banco Central y, sobre todo, desde el Banco Metropolitano. Continuaremos identificando qué hacer para completar las cajas y para que las personas tengan que ir cada vez menos al banco a buscar el efectivo. Una de las líneas de acción en ese sentido es la bancarización, que ocurre paulatinamente desde hace algunos años”.

¿Por qué fue necesario acelerar la bancarización en agosto? El ministro presidente explica que desde antes de 2020 venían creciendo las transacciones y la utilización de medios de pago electrónico. En el período pandémico también se incrementaron las operaciones desde el domicilio, y se potenció el comercio electrónico.

“En 2022 todavía había un crecimiento de las transacciones bancarizadas, pero ya en 2023, después de la pandemia, se produjo una relajación en todos esos mecanismos y retrocedimos, de un 78% en la matriz de pago de estas operaciones, a un 75%”, comentó Alonso Vázquez. Desde agosto hasta la fecha, tras la aprobación de la Resolución 111, esas operaciones crecen a un ritmo mensual de 0.6%; y esperamos cerrar el año con un crecimiento de casi el 30% en las operaciones por canales electrónicos de pago.

En este contexto, sin embargo, existe una tendencia a la retención del efectivo en manos de la población, sobre todo, de un grupo de actores económicos no estatales. Sigue creciendo el efectivo que se queda fuera del banco, y es un fenómeno dañino para la economía, porque incide en el crecimiento de los precios.

“Faltan por crear determinados escenarios en la economía para que los nuevos actores se desarrollen plenamente, sin necesidad de retener efectivo; fenómeno relacionado con la reducción de ofertas, y el propio incremento de actores”, reconoció Alonso Vázquez.

También dijo que la retención de efectivo no siempre es por necesidades lícitas. Por ejemplo, se realiza para acceder a divisas, pues el Estado no puede ofertar mercado de divisas, debido a que la economía del país tiene déficit en ese sentido. “Estamos trabajando en identificar soluciones, de acuerdo con las capacidades que vamos creando”, afirmó al respecto.

La retención de efectivo no permite al sistema bancario incrementar el fondo de préstamos necesario para apalancar y financiar la economía de los sectores privado y estatal. Tampoco se transparentan las finanzas, pues no se clarifican las transacciones.

Alonso Vázquez exhortó a depositar dinero en las cuentas y aseguró que el secreto bancario es uno de los principios inalienables del sistema. Llamó igualmente a crear las condiciones para que la población decida la vía de pago que empleará en los comercios, y recordó que el dinero en efectivo no desaparecerá.

Según Julio Pérez Álvarez, director general de Sistemas de Pago del BCC, uno de los compromisos es conciliar el trabajo realizado en los últimos meses con todas las entidades económicas, para que vean en el banco a su principal aliado.

Por su parte, Alberto Quiñones Betancourt, vicepresidente del Banco Central de Cuba, dijo en el espacio televisivo que dentro de las premisas del proceso de bancarización está la gradualidad basada en la creación de condiciones, y el avance acelerado en aquellos lugares donde esas condiciones estuvieran creadas.

“Habían procesos que no se podían violar: la sensibilización, la comunicación, el acercamiento a los clientes, entidades, organismos, organizaciones de masas para explicarles la importancia de la bancarización y hacia dónde nos estamos moviendo”, explicó el directivo.

Asimismo, destacó la importancia de la capacitación a los trabajadores y a los actores económicos, tanto entidades estatales como las personas naturales. “Se ha llevado a cabo un plan liderados por los bancos para lograr una atención diferenciada a los diferentes sectores”, dijo.

Sobre los resultados en los pagos digitales y la necesidad de disminuir el dinero en efectivo, hasta el mes de octubre se incrementaron en un 8 %. No estamos satisfechos; cuando diseñamos el proyecto pensábamos en un crecimiento mayor”, reconoció el vicepresidente.

En ese resultado inciden temas internos que se han venido trabajando con las plataformas y los bancos.

Estre las provincias que más avanzan hasta el mes de noviembre destaca la capital donde está más del 70 porciento de los tenedores de tarjetas magnéticas. Matanzas y Villa Clara han tenido un trabajo sostenido, y en la región oriental, sobresalen Holguín y Santiago de Cuba.

“Esta establecida la obligatoriedad del pago por los diferentes canales en cada uno de los comercios”, recordó Quiñones Betancourt. En noviembre, agregó, con la nueva resolución del Ministerio de Comercio Interior, se ve el crecimiento de la espiral de cantidad de comercios que están solicitando estos servicios en cada una de las plataformas.

En relación con los Terminales de Punto de Venta (POS), están trabajando e incentivando su uso principalmente en las tiendas de TRD y Cimex. En este sentido señaló el trabajo de Fincimex y REDSA en el sostenimiento de la red de POS y cajeros automáticos en el país, “ sin olvidar que tenemos dos aplicaciones 100 porciento cubanas, Transfermóvil y Etecsa”.

Sobre el servicio de Caja Extra, que venía con niveles bajos, se incentivó a partir de la bancarización ante la imposibilidad de seguir ampliando la red de cajeros automáticos y de sucursales bancarias.

“Otro de los aspectos esenciales es que las personas tengan cuentas bancarias. Se ha avanzado en la creación de tarjetas bancarias vinculadas a las nóminas salariales en la misma medida en que se están creando las condiciones tecnológicas. También en la apertura de cuentas bancarias fiscales”, explicó el vicepresidente del BCC.

En los últimos minutos del espacio televisivo, Joaquín Alonso Vázquez, ministro presidente del Banco Central de Cuba alertó sobre la retención del efectivo por algunos actores económicos. “Hemos visto diferenciación de precios en dependencia del canal de pago. Eso es una ilegalidad que la población no puede aceptar”, enfatizó.

Agregó que quien decide la manera de pagar es la población, con cualquiera de las denominaciones que están en el cono monetario del país. 

Alertamos a la población que los actores económicos tienen que tener disponible el Código QR del comercio, y no el personal, y por lo tanto no recibe el porciento de bonificación por el uso de las pasarelas de pago. Solo se aplica este descuento, agregó, a los pagos en línea y no a las transferencias bancarias.

Tampoco, añadió, se le puede exigir a la población que el pago sea en divisas, excepto los que así se estableció como las tiendas en MLC.

“El 2 de enero, el comercio que no tenga creadas las condiciones para que la población pague por las pasarelas, no podrá brindar servicos”, reiteró el directivo.

En video, la Mesa Redonda

https://www.youtube.com/live/VgVAJN4N0JE?si=e7G2OeGBtiuoVxAg

¿SE NECESITARA EN CUBA UN MILEI?

 Por Joaquín Benavides Rodríguez*

Algunos medios vinculados al pensamiento contrarrevolucionario, proimperialista y anti socialista comienzan a introducir la pregunta y a promover la duda acerca de si no se necesitaría en Cuba un Milei que sacara al País de la crisis económica. Si algún demagogo provocador, que no es imposible que surja a través de las redes sociales, se decidiera argumentar a favor de las tesis Libertarias de este economista argentino, que acaba de ganar las elecciones presidenciales en su País, habría que responderle, que no son esas tesis teóricas, que se parecen bastante a las que aplico Pinochet en Chile, o defiende Trump para Estados Unidos las que correspondería aplicar en un País como Cuba. A Milei lo voto mayoritariamente el pueblo argentino. A ese pueblo hermano le corresponderá juzgar su política.

 Al Pueblo de Cuba le corresponderá juzgar la actuación de nuestro Gobierno. Defender para solucionar en Cuba, la situación de crisis económica que evidentemente está casi paralizando el País, aplicar las tesis teóricas y políticas gubernamentales, que Milei está anunciando aplicar en Argentina a partir del 10 de diciembre, significarían defender, sin lugar a dudas, retroceder hasta 1958, y quizás hasta 1902, y entregarle el País nuevamente a los norteamericanos para que lo administren. El Pueblo cubano no soportaría eso y pelearía hasta lograr nuevamente su independencia y soberanía. 

En Cuba hay que comenzar o continuar con urgencia, para ser más precisos, aplicar cambios, que se anuncian y anuncian, pero no acaban de aplicarse. Esto crea desesperanza en la población, incluidos no pocos comprometidos históricamente con la Revolución, y sobre todo en los jóvenes. El mayor riesgo que se corre es demorar más. 

Acciones que no esperan más:

-          No dolarizar, ni seguir hablando de la bancarización que no se va a resolver sin entrarle al problema de fondo que tiene nuestra administración financiera. En vez de dolarizar que sería un disparate, resolver la cuestión cambiaria, aunque haya que competir con la tasa informal que publica El Toque. Si el Ministro de economía y el Presidente del Banco Central no supieran como hacerlo o no se atrevieran, el Gobierno debería actuar en consecuencia y nombrar dos ministros que supieran y tuvieran el valor de enfrentar las complicaciones operacionales que necesariamente se van a enfrentar. Gobernar es eso. 

-          Abrir la economía sin más dilación, a la Inversión extranjera y a la de los cubanos residentes en el exterior. Resolver con agilidad las trabas burocráticas que puedan impedirlo o demorarlo. Se conocen y no ha habido decisión en acabarlas de resolver. No son con listados de propuestas de la burocracia que se presentan a la Feria de la Habana que puede destrabarse y avanzar el proceso. El Gobierno tiene que decidirse a oír a los inversionistas donde prefieren invertir su dinero. Es al revés, el que invierte es el que hace su oferta de inversión y el gobierno en la instancia que  establezca, preferiblemente a nivel de las empresas, analiza la propuesta y si es conveniente para ambos, decide en base a políticas y reglas claras para todos. 

-          No privatizar las empresas estatales, pero suprimirle los subsidios del Presupuesto. Que operen en el mercado como verdaderas empresas, decidiendo sobre los salarios de los trabajadores, y sobre los precios de sus producciones, dentro de las regulaciones aprobadas, pagando rigurosamente sus impuestos y  compitiendo con las del sector privado y las cooperativas, en igualdad de condiciones y reglas aprobadas por las leyes,  que son reguladas por el Gobierno, que es quien debe responder ante el Pueblo por la situación de la economía. 

-          La mayor porción posible del ahorro nacional dedicarlo a financiar a través del crédito bancario a los agricultores, incluyendo a los productores de la caña de azúcar y a la industria procesadora de alimentos.  Estimular a través de tasas de interés atractivas, que los campesinos y productores privados agrícolas depositen su liquidez en cuentas bancarias que puedan utilizar para invertir en maquinaria y tecnología que les faciliten incrementar sus niveles de producción y productividad de sus tierras, sean propias o en usufructo. 

-          Subsidiar aproximadamente a la tercera parte de la población, unos 3 millones de cubanos, a los que se pudieran considerar vulnerables económicos, con dinero en efectivo para que puedan adquirir sus alimentos, la electricidad y el agua. Ese subsidio en dinero, CUP, se debe calcular en base a los precios promedios el 1ro de enero del 2024 y ajustarse anualmente, salvo defunción o cambio de residencia hacia otro país. El resto de la población, entre el 70% y el 75% del total debe asumir los gastos de alimentación, electricidad y agua con los ingresos que perciban con su trabajo. 

-          El Estado Socialista cubano continuara garantizándole, según prescribe la Constitución del 2019, educación y salud gratuita para todos sus ciudadanos con independencia de su situación económica como un derecho de todos. 

-          No es el ejemplo de Milei al que hay que seguir en nuestro País. Se ajusta mucho más a nuestras condiciones, idiosincrasia, historia y cultura política, tomar en cuenta y aprender, sin copiar, de la experiencia de China, Vietnam, Laos. Y apoyarnos mutuamente en los amigos de larga data como Rusia, China, Vietnam, Venezuela, México, Brasil, Nicaragua, Colombia, Bolivia, Irán, Turquía, Sudáfrica, la India y muchos otros de la Unión Europea, África y Asia. En las relaciones económicas y comerciales con esos amigos, es importante que por nuestra parte se produzca un cambio fundamental: hay que pagar puntualmente por cada una de las empresas estatales, privadas o cooperativas, según los compromisos adquiridos. En el mundo moderno, el que no paga, y adquiere fama de no pagar, no tiene futuro. Si además, ajustamos nuestro socialismo a las riquezas que seamos capaces de crear y de producir, el futuro de nuestro País socialista estará asegurado. No hará falta que el profesor Milei nos de clases ni de economía ni de desarrollo. 

24/11/2023

*Joaquín Benavides Rodríguez.   Ocupó el cargo de Jefe del Departamento económico del Comité Central (1977- 1980). El de Ministro- Presidente del Comité Estatal de Trabajo y Seguridad Social de Cuba (1980-1986). Fue Ministro de Gobierno y Presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Dirección de la Economía (1986-1991). Entre 1991 y 2003 ocupó el cargo de Viceministro de Economía del Ministerio de Transporte. 

 

El desarrollo de la ciencia y la tecnología en la independencia del país

Las concepciones del Comandante en Jefe constituyen un sostén en la implementación de la gestión de Gobierno basada en la ciencia y la innovación que hoy aplica la actual dirección del país



23 de noviembre de 2023 23:11:08


Fidel recibe explicación sobre la tecnología SUMA y sus posibilidades para las investigaciones en las Ciencias Médicas. Foto: Tomada del sitio Fidel soldado de las ideas.

Con cuánta razón se ha dicho, infinidad de veces, que detrás del extraordinario resultado de nuestros científicos, capaces de materializar cinco candidatos vacunales para enfrentar la terrible pandemia de la COVID-19, de los cuales dos alcanzaron la categoría de vacunas, estuvo siempre el pensamiento de Fidel.

Su visión de largo alcance sobre el papel de la ciencia en la solución de los principales problemas que habría de enfrentar la nación en el complejo camino hacia un desarrollo económico y social sostenible, fue lo que permitió ese colosal éxito que salvó al país. Su legado en este terreno tiene un extraordinario valor, al estar forjado en medio de las enormes dificultades por las que ha atravesado el proceso revolucionario cubano, en condiciones de economía subdesarrollada y bajo un asedio sin precedentes por parte de sucesivos gobiernos de Estados Unidos.

Una de las primeras pautas trazadas por el Comandante en Jefe Fidel Castro respecto a la definición de la política científica de la Revolución fue su intervención, el 15 de enero de 1960, en la Sociedad Espeleológica de Cuba, en la cual proyectó su concepción estratégica e integral sobre el rol de la ciencia, el pensamiento y la inteligencia para el desarrollo del país.

Fue allí donde expresó una idea que ha constituido el sostén y la guía del accionar científico de la nación en todos estos años: «El futuro de nuestra patria tiene que ser, necesariamente, un futuro de hombres de ciencia, tiene que ser un futuro de hombres de pensamiento».

En tales circunstancias, no es de extrañar el empeño que pusiera desde el inicio en lograr el acceso masivo del pueblo a la educación y a la cultura. Por eso, en fecha tan temprana como 1960, concibió la Campaña de Alfabetización, una genialidad del líder histórico de la Revolución, que sería base de otros proyectos.

En consecuencia con la estrategia diseñada por el héroe del Moncada, del Granma y de la Sierra, a lo largo de estos años se han dedicado múltiples esfuerzos y recursos al desarrollo de la ciencia en Cuba, de lo cual puede dar fe el despliegue de novedosos proyectos tecnológicos y de innovación, y la creación de numerosos centros científicos de prestigio mundial.

Un hito en ese empeño fue la creación de la Academia de Ciencias de Cuba en 1962, bajo una concepción integradora de todas las esferas y disciplinas de la ciencia, a lo que se unió la creación de universidades y de múltiples centros de investigación; además de otras entidades como el Fórum de Ciencia y Técnica, las Brigadas Técnicas Juveniles, y el Movimiento de Innovadores y Racionalizadores.

Mención especial merece el impulso dado por Fidel al surgimiento de diversas entidades de investigación en el campo de las ciencias biomédicas y agropecuarias, en las cuales sobresale, a partir de 1981, la creación del sector biotecnológico, antecedente de la actual fortaleza científica cubana, que ha permitido el enfrentamiento exitoso a múltiples enfermedades.

Luego, con la caída del campo socialista en la década de los años 90 del pasado siglo, y el recrudecimiento del bloqueo contra Cuba, fue necesario potenciar una economía basada en las ciencias para enfrentar los negativos impactos de los referidos fenómenos como única manera de garantizar la soberanía de la Patria.

En aquel contexto, Fidel proclamó de manera clarividente que la independencia del país dependía del desarrollo de la ciencia y la tecnología. Ante la escasez de recursos de todo tipo, sobre todo los energéticos, estimuló y potenció la producción de la inteligencia y el conocimiento, consciente de que estos factores habrían de desempeñar un rol estratégico en el desarrollo y futuro de la nación.

Fue aquella concepción, validada por acciones concretas, la que permitió, en medio de complejas circunstancias, elevar el nivel de desarrollo científico de la nación, particularmente cuando se organizaron los polos científicos a partir de 1991.

De igual manera, y como expresión de la materialización de esta línea de pensamiento de Fidel, se creó, en 1994, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, como herramienta institucional para la proyección y concreción de la política científico-tecnológica nacional y la protección del medio ambiente, en sintonía con las ideas expuestas por él en la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en 1992, y que tanto impacto tuvieron en la comunidad internacional.

Sus esfuerzos en defensa del papel de la ciencia en el desarrollo del país y de la solución de los problemas que afectan a la sociedad fueron palpables hasta los últimos años de su vida, y constituyen un sostén en la implementación de la gestión de Gobierno basada en la ciencia y la innovación que hoy aplica la actual dirección del país.

¿Cómo definir una sociedad socialista?

Por Dr Jesús Pulido Catasús

Desde los clásicos del marxismo-leninismo se ha definido que lo que determina una sociedad es la forma de propiedad imperante.

Ello dio la posibilidad de identificar desde la comunidad primitiva, la esclavista, la feudal hasta la capitalista.

Y no cabe la menor duda que han sigo rasgos característicos que le permitieron a las diferentes escuelas filosóficas de estudiar la evolución de la Sociedad.

Marx con su obra cumbre EL CAPITAL logró sintetizar este fenómeno social y con ello predecir el cambio que se produciría en la Sociedad capitalista mediante la transformación a una sociedad más social y por ende más equitativa.

A tenor con lo señalado, y teniendo en cuenta la necesidad de la evolución material y de la conciencia del hombre, a partir de la satisfacción de su demanda de bienes y servicios tanto materiales como espirituales, es preciso analizar, para llegar a esa sociedad la necesidad de transformar no las formas de propiedad, sino lograr que el ser humano reciba por su trabajo donde se desempeñe una cantidad de ingresos reales que se corresponda con su aporte de bienes y servicios creados.

Así por ejemplo en una fábrica, no importa quien sea el propietario, los ingresos reales recibidos estén en correspondencia con su aporte. En este sentido es válido tanto para un dueño particular o un administrador estatal.

Lograr que estos principios se multipliquen en una sociedad, no importa la forma de propiedad imperante, es lograr en esencia que cumplan los principios de una sociedad socialista.

A partir de estos conceptos, el papel del Estado como regulador del proceso de socialización de la producción de bienes y servicios, creará las condiciones necesarias creando un sistema de dirección económica que le permita estimular todo el este proceso.

Teniendo en cuenta lo enunciado dará los siguientes pasos.

1. Definir cuáles son las actividades fundamentales productivas y de servicios que deben ser de administración estatal.

2. El resto de las actividades que sean los colectivos de trabajadores, los que decidan que tipo de propiedad considera es la más eficiente y eficaz.

3. Realizar una reducción del aparato de administración nacional estatal -OACE- con vistas a lograr un gobierno eficiente.

4. Desarrollar una eficiente administración local, que sea autosustentable y que satisfaga las necesidades crecientes de esa población.

5. Reducir la cantidad de delegados municipales y diputados nacionales a las diferentes asambleas del Poder Popular, en correspondencia con el tamaño del municipio y de la nación.

Solamente serán diputados el Presidente y Vicepresidente de la República. Los miembros del gobierno no serán diputados, pues rendirán cuenta de su gestión a la ANPP.

La cantidad de diputados no debe sobrepasar el doble de los municipios de la nación.

6. Cumplir el principio para la elección de los diputados, el vigente para la elección de los delegados, o sea que al menos se presenten 2 propuestas.

7. De igual forma proceder en la ANPP en la elección del Presidente y Vicepresidente de la República.

8. Los diputados de la ANPP, excepto el Presidente y Vicepresidente de la República, serán profesionales y por tanto el parlamento sesionará de forma permanente.

9. Permitir a todos los actores económicos que puedan decidir acerca de cómo realizar sus exportaciones e importaciones.

10. Permitir que proveedores internacionales mayoristas de bienes y servicios puedan participar con su capital y sus mercancías en el sistema empresarial cubano, tanto mayorista como minorista.

11. Convertir las bodegas, carnicerías, puntos de leche y panaderías en los barrios en COOPERATIVAS, que puedan vender diferentes productos. Su relacion con el Estado será la venta de los productos regulados por la libreta de abastecimientos, mientras ésta dure y el arrendamiento de locales y equipos.

12. Propiciar que los colectivos de trabajadores de los restaurantes y cafeterías estatales pasen a COOPERATIVAS o MIPYMES.

13. Autorizar la creación de COOPERATIVAS o MIPYMES en el comercio minorista de ropa, calzado y bienes de uso común.

14. Autorizar las inversiones en CUP o MLC a personas naturales cubanas, residentes en el país, en aquellas actividades de interés para el desarrollo del país.

15. No limitar, o sea autorizar, a los inversionistas, ya sean nacionales o extranjeros, a participar en aquellas inversiones de su interés, salvo las que están prohibidas por la ley.

16. Autorizar la importación directa de medios de transporte, a personas jurídicas y naturales, para el uso y beneficio de su interés, aplicando aranceles similares a los que se realizan en nuestra región centroamericana.

La Habana, 27 de agosto de 2022