Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

martes, 19 de septiembre de 2023

La Unctad muestra los costos de acelerar el desarrollo sostenible

 

Un pabellón con los ODS junto a la sede de la ONU, diseñado como espacio de reunión y reflexión. Alcanzar Objetivos de Desarrollo Sostenible tiene un costo importante para las economías en desarrollo, pero esos países pueden desarrollar sinergias entre ellos para cerrar las brechas presentes en su financiamiento, dice la Unctad. Imagen: Mark Garten / ONU

GINEBRA – La rezagada aspiración de que los países del mundo alcancen los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030 implica nuevos costos financieros, pero los países pueden mejorar su inversión y desarrollar estrategias de sinergia entre los distintos ODS, de acuerdo con un nuevo estudio estadístico de la Unctad.

“El mero aumento de los fondos no garantizará el éxito. Los gobiernos, las empresas, los inversores y las instituciones necesitan asignar estratégicamente sus recursos”, afirmó Anu Peltola, directora de Estadísticas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).

Dado que el mundo no está en camino de alcanzar los ODS –el secretario general de las Naciones Unidas dijo que apenas 15 % de las 169 metas están bien encaminadas- los tomadores de decisiones necesitan urgentemente estimaciones de costos detalladas para guiar sus decisiones de inversión y gasto, según la Unctad.

La entidad con sede en esta ciudad suiza analizó 50 indicadores de cumplimiento de los ODS en 90 países, que abarcan tres cuartas partes de la población mundial, incluidas 48 que son economías en desarrollo.

El análisis se centra en seis “caminos” transformadores para el desarrollo sostenible: protección social y empleos decentes, transformación de la educación, sistemas alimentarios, cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación, transición energética y digitalización inclusiva.

Abarca indicadores que van desde la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero –grandes causantes del cambio climático- y el aumento de la cubierta forestal protegida, hasta garantizar el acceso universal a la electricidad y a Internet, promover la alfabetización, combatir el hambre y reducir las muertes evitables.

El análisis revela, por ejemplo, que esas 48 economías en desarrollo enfrentan un déficit de gasto anual de 337 000 millones de dólares en indicadores relacionados con el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

Los costos oscilan entre 5,4 billones (millones de millones) de dólares y 6,4 billones anuales entre 2023 y 2030, según el camino. Eso se traduce en entre 1179 y 1383 dólares por persona cada año.

Cuando se amplía para cubrir todas las economías en desarrollo, utilizando el costo per cápita medio para las 48 economías del estudio, las necesidades anuales totales se ubican entre 6,9 y 7,6 billones. Las brechas de financiamiento varían, para cada “camino”, y se ubican en varios cientos de miles de millones de dólares por año.

El 18 de septiembre, en la cita cumbre sobre los ODS efectuada en Nueva York en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se adoptó un compromiso político para conseguir 500 000 millones de dólares anuales con los cuales acelerar la consecución de los ODS.

La Unctad prevé que aproximadamente 80 % del gasto total se producirá en los países en desarrollo de ingresos medianos altos y altos del estudio. La entidad lamentó que por falta de datos solo pudo incluir a nueve de 55 países africanos.

La igualdad de género conlleva un costo global estimado en 6,4 billones y 1383 dólares por persona, con una brecha de financiamiento anual de 360 000 millones.

“No estamos hablando de una cantidad exorbitante de financiación necesaria para cerrar la brecha de igualdad de género”, advirtió Nour Barnat, estadístico de la Unctad.

Los datos muestran que a los países les costaría aproximadamente 78 dólares por persona al año superar el déficit del gasto actual en procura de la equidad de género en las 48 economías en desarrollo, y en los países menos desarrollados el déficit a cubrir es de menos de 17 dólares per cápita.

La transición a sistemas agroalimentarios sostenibles, indispensable para lograr hambre cero, tiene un costo estimado en 6,1 billones (1342 millones de dólares por persona al año) y una brecha anual calculada en 328 000 millones.

En digitalización inclusiva, con un costo de 5,6 billones (1231 dólares per cápita) se da el mayor déficit o brecha por cubrir, 468 000 millones de dólares anuales, lo que requeriría un aumento de nueve por ciento en el gasto hacia el área cada año.

Para la vía de protección social y empleo decente, con un costo anual de 5,4 billones de dólares (1179 per cápita), la brecha es más pequeña, 294 000 millones de dólares, lo que requiere un aumento de seis por ciento en su gasto anual.

Los pequeños estados insulares en desarrollo enfrentan altos costos per cápita. Sus necesidades de gasto proyectadas para la igualdad de género, por ejemplo, ascienden a 3724 dólares por persona, casi el triple del promedio.

Pero el análisis revela que los países pueden aprovechar al máximo su gasto aprovechando las sinergias entre los ODS. Por ejemplo, las inversiones en educación también promueven la igualdad de género, reducen la pobreza y estimulan la innovación para avanzar en todos los objetivos.

“Esto tiene grandes implicaciones para las economías con recursos limitados”, dijo Peltola. “No tienen que gastar cada dólar para cubrir cada objetivo”, subrayó.

A-E/HM

Díaz-Canel en las Naciones Unidas: «Siempre será un honor pelear por la justicia»

 Abarcador, hecho de argumentos insoslayables fue el discurso pronunciado en la mañana de este martes por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el Debate General del 78 Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Sus palabras se alzaron en nombre de la especie humana y de la dignidad que parece ser vocablo olvidado, desde hace mucho tiempo, en el planeta

Foto: Estudios Revolución

NUEVA YORK.-«Traigo a esta Asamblea la voz del Sur, la de los “explotados y vilipendiados”, como se le oyó decir al Che Guevara en esta misma Sala hace casi 60 años». Así, en sintonía con todos los que han soñado un planeta mejor y han sentido en mejilla propia el golpe dado a la mejilla ajena, comenzó su intervención en las Naciones Unidas, en la mañana de este martes, el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Lo hizo a nombre del Grupo de los 77 y China -organismo integrador del cual Cuba ocupa en este 2023 la presidencia Pro-témpore-; y también a nombre de la Isla caribeña, esa tierra que aprendió hace mucho tiempo a mirar al otro, a no virar la cara si en otras latitudes se sufre y se necesita ayuda.

El Jefe de Estado habló de «pueblos diversos con problemas comunes. Lo acabamos de confirmar en La Habana, que se honró en acoger la Cumbre de líderes y otros altos representantes del Grupo de los 77 y China, la agrupación de naciones más representativa, amplia y diversa que existe en la esfera multilateral».

«Durante dos días, prácticamente sin descanso, más de 100 representantes de las 134 naciones que integran el Grupo, levantaron sus voces para demandar cambios que ya no pueden posponerse más en el injusto, irracional y abusivo orden económico internacional, que ha profundizado, año tras año, las enormes desigualdades entre una minoría de naciones muy desarrolladas, y una mayoría que no logra superar el eufemismo de “naciones en desarrollo”».

De tal manera se expresó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, durante el Debate General del 78 Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El dignatario recordó el nacimiento del Grupo de los 77 hace seis décadas. Sus integrantes, reflexionó Díaz-Canel, han actuado movidos por el propósito de «remediar siglos de injusticia y abandono y en el convulso mundo actual se ven enredados en una maraña de crisis mundiales, donde la pobreza va en aumento y el hambre es cada vez mayor».

A las naciones del Sur les unió la necesidad del cambio, y también, «desde hace más de medio siglo, el desafío ineludible y la determinación de transformar el orden internacional actual, que además de excluyente e irracional, es insostenible para el planeta e inviable para el bienestar de todos». 

Sin medias tintas, el mandatario cubano afirmó en el plenario del importante foro: «A solo siete años del plazo fijado para el cumplimiento de la esperanzadora Agenda 2030, el panorama es desalentador. Esta augusta institución lo ha reconocido ya: al ritmo actual, no se alcanzará ninguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, y más de la mitad de las 169 metas acordadas serán incumplidas».

Desde una transparencia que recuerda los contundentes caminos que escogía el Comandante en Jefe Fidel Castro para compartir verdades, el actual presidente cubano alertó: «En pleno siglo XXI, ofende a la condición humana que casi 800 millones de personas padezcan de hambre en un planeta que produce lo suficiente para alimentar a todos; o que en la era del conocimiento y de desarrollo acelerado de las tecnologías de la información y las comunicaciones, más de 760 millones de personas, dos terceras partes de ellas mujeres, no sepan leer ni escribir».

Ni pidiendo limosnas ni rogando favores

Los esfuerzos de los países en desarrollo no bastan para implementar la Agenda 2030. Tienen que estar respaldados con acciones concretas de acceso a mercados, financiamiento en condiciones justas y preferenciales, transferencia de tecnologías y cooperación Norte-Sur.

Luego de compartir la afirmación anterior, el Jefe de Estado dejó claro: «No estamos pidiendo limosnas ni rogando favores».

El G77, dijo, reclama derechos y continuará demandando una transformación profunda de la actual arquitectura financiera internacional, porque es profundamente injusta, anacrónica y disfuncional. Porque fue diseñada para lucrar con las reservas del Sur, perpetuar un sistema de dominación que acrecienta el subdesarrollo, y reproducir un modelo de colonialismo moderno.

Necesitamos y demandamos, enunció el Presidente de la República de Cuba, instituciones financieras en las que nuestros países tengan real capacidad de decisión y acceso a la financiación. Y enfatizó que urge una recapitalización de los Bancos Multilaterales de Desarrollo para mejorar radicalmente sus condiciones de préstamo y satisfacer las necesidades financieras del Sur.

Una pregunta necesaria

Datos irrefutables que dan idea del estado actual del mundo fueron compartidos en la sesión de las Naciones Unidas por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba: Mientras los países más ricos incumplen su compromiso de destinar al menos el 0,7% de su Producto Nacional Bruto a la Ayuda Oficial al Desarrollo, las naciones del Sur tienen que gastar hasta el 14% de sus ingresos para pagar intereses asociados a la deuda externa.

«La mayoría de las naciones del G77 se ven compulsadas a destinar más recursos al servicio de la deuda que a inversiones en salud o educación. ¿Qué desarrollo sostenible puede alcanzarse con ese dogal al cuello?»

A nombre de las naciones del Sur, dijo el Presidente Díaz-Canel: «El Grupo reitera hoy su llamado a los acreedores públicos, multilaterales y privados, para refinanciar la deuda a través de garantías de crédito, intereses más bajos, y plazos de vencimiento más extensos».

Que la humanidad está amenazada no es secreto

«Nadie sensato discute ya que el cambio climático amenaza la supervivencia de todos, con efectos irreversibles», dijo el mandatario de la Mayor de las Antillas.

«Tampoco es secreto que quienes menos influyen en la crisis climática -resaltó- son los que más padecen sus efectos, en particular los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo. Mientras, los países industrializados, depredadores voraces de recursos y del medio ambiente, eluden su mayor responsabilidad e incumplen sus compromisos bajo la Convención Marco de Cambio Climático y el Acuerdo de París».

«Por solo citar un ejemplo, resulta profundamente decepcionante que la meta de movilizar no menos de 100 mil millones de dólares al año y hasta 2020 como financiación climática, nunca se haya cumplido».

De cara a la 28va. Conferencia de Estados Partes de la Convención Marco (COP28), para los países del G77 serán prioridades -expresó Díaz-Canel Bermúdez- el ejercicio de Balance Global; la operacionalización del Fondo para Pérdidas y Daños; la definición del marco para el Objetivo de Adaptación, y el establecimiento de la nueva meta de financiamiento climático, con pleno apego al principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas.

«El G-77 está convocando a una Cumbre de Líderes del Sur, a celebrarse el próximo 2 de diciembre en el contexto de la COP28, en Dubái. Esta iniciativa, inédita en el marco de una Conferencia de las Partes, será un espacio para articular las posiciones de nuestro Grupo al más alto nivel, en el contexto de las negociaciones climáticas».

«La COP 28 demostrará si, más allá de los discursos, hay real voluntad política de las naciones desarrolladas para alcanzar los impostergables acuerdos que se requieren en esta materia».

Más adelante en sus palabras, el Jefe de Estado afirmó:

Cuba no cejará en sus esfuerzos para impulsar el potencial creativo, la influencia y el liderazgo del G77. Nuestro Grupo tiene mucho que aportar al multilateralismo, la estabilidad, justicia y racionalidad que hoy requiere el mundo.

El abuso de los poderosos

A todos los problemas y desafíos que caracterizan la realidad de nuestras naciones y movilizan a los pueblos, se añaden las medidas coercitivas unilaterales, eufemísticamente llamadas sanciones, que se han convertido en práctica de estados poderosos que pretenden actuar como jueces universales, para debilitar y destruir economías y aislar y someter a estados soberanos.

En esa idea expresada en el plenario, el Presidente Díaz-Canel resumió la denuncia de un planeta donde los poderosos marcan la pauta y castigan a quienes elijan salirse de ella.

«Cuba, dijo, no es el primer estado soberano contra el que se lanzan medidas de ese carácter, pero es el que por más tiempo las ha soportado, a despecho de la condena mundial que cada año se expresa de manera casi unánime en esta Asamblea, irrespetada y desoída en su voluntad expresa, por el gobierno de la mayor potencia económica, financiera y militar del mundo».

«No fuimos los primeros y no somos los últimos. Las presiones para aislar y debilitar economías y estados soberanos, hoy afectan también a Venezuela, Nicaragua y antes y después, han sido el preludio de invasiones y derrocamientos de gobiernos incómodos en el Oriente Medio».

Cuba denuncia

El mandatario recordó que hace cinco años habló desde el mismo podio, donde antes estuvieron el líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y el General de Ejército Raúl Castro Ruz, «para exponer esas verdades y los ideales de paz y justicia de un pequeño archipiélago que ha resistido y resistirá a la altura de la dignidad, el valor y la inquebrantable firmeza de su pueblo y su historia».

«Pero no puedo pasar por esta tribuna mundial sin denunciar, otra vez más, que hace 60 años Cuba sufre un bloqueo económico asfixiante, concebido para deprimir sus ingresos y nivel de vida, padecer escasez contínua de alimentos, medicinas y otros insumos básicos, y coartar sus potencialidades de desarrollo».

«Esa es la naturaleza y esos son los objetivos de la política de coerción económica y máxima presión que aplica el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, en violación del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas».

No existe una sola medida o acción de Cuba -aseveró el mandatario- para dañar a los Estados Unidos, para perjudicar a su sector económico, su actividad comercial, o su tejido social.

«No existe acto alguno de Cuba que amenace la independencia de los Estados Unidos, su seguridad nacional, que lacere sus derechos soberanos, interfiera en sus asuntos internos, o que afecte el bienestar de su pueblo. La conducta estadounidense es absolutamente unilateral e injustificada».

El pueblo cubano resiste y vence creativamente cada día frente a esa guerra económica despiadada que, dijo, en plena pandemia escaló de modo oportunista a una dimensión aún más extrema, cruel e inhumana. Las afectaciones son brutales.

El gobierno de Estados Unidos, denunció el Presidente,  presionó a entidades para que no suministraran el oxígeno medicinal y los ventiladores pulmonares que se necesitaban en Cuba para enfrentar el pico pandémico de la COVID-19: “Nuestros científicos crearon las vacunas y desarrollaron los ventiladores pulmonares que salvaron al país y pusimos a disposición de otros países del mundo”.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba denunció rotundamente que «con saña y precisión quirúrgica, en Washington y la Florida han calculado cómo infligir el mayor daño posible a las familias cubanas».

Detalles de un bloqueo de asfixia

Estados Unidos persigue y ha tratado de impedir los suministros de combustible y lubricantes a nuestro país, acción que parecería impensable en tiempo de paz. Así el mandatario dio inicio a una enumeración de acciones nefastas con las cuales se ha ido armando una guerra que va más allá de todo límite pensado.

«En un mundo globalizado no es solo absurdo, sino criminal, prohibir el acceso a tecnologías, incluyendo equipamientos médicos, que tengan más de un 10% de componentes estadounidenses».

«Es vergonzosa su actuación contra la cooperación médica que presta Cuba en numerosas naciones. Llega a amenazar abiertamente a gobiernos soberanos por solicitar esa contribución y responder a las necesidades de salud pública de sus poblaciones».

«Estados Unidos priva a sus ciudadanos del derecho a viajar a Cuba, desafiando su propia Constitución».

«El recrudecimiento del bloqueo impacta en los altos flujos migratorios que se registran en nuestro país en los últimos años, lo que supone un costo doloroso para las familias cubanas y consecuencias demográficas y económicas adversas para la nación».

A propósito del mundo al revés, el Presidente cubano denunció que «el gobierno de los Estados Unidos miente y hace un enorme daño a los esfuerzos internacionales para combatir el terrorismo, cuando acusa a Cuba, sin fundamento alguno, de ser un país patrocinador de ese flagelo».

«Amparados en esa arbitraria y fraudulenta acusación, extorsionan a cientos de entidades bancarias y financieras en todas partes del mundo y las obligan a elegir entre continuar sus relaciones con los Estados Unidos o mantener sus vínculos con Cuba».

«Nuestro país sufre un cerco real, una guerra económica extraterritorial, cruel y silenciosa. Se acompaña de una poderosa maquinaria política de desestabilización, con fondos millonarios aprobados por el Congreso de los Estados Unidos, con el fin de capitalizar las carencias que provoca el bloqueo y socavar el orden constitucional del país y la tranquilidad ciudadanas».

«A pesar de la hostilidad de su gobierno, continuaremos tendiendo puentes con el pueblo de los Estados Unidos, como hacemos con todos los pueblos del mundo».

«Fortaleceremos, cada vez más, los vínculos con la emigración cubana en cualquier rincón del planeta», aseguró el Jefe de Estado.

En nombre del Hombre

La promoción y protección de los derechos humanos es un ideal común, que demanda un genuino espíritu de respeto y diálogo constructivo entre los Estados, dijo el mandatario.  

«Lamentablemente, a 75 años de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la realidad es muy diferente. Esta temática se ha convertido en un arma política de naciones poderosas que buscan someter a sus designios geopolíticos a naciones independientes, fundamentalmente del Sur».

Ningún país está exento de retos, como ninguno tiene autoridad para considerarse un paradigma en materia de derechos humanos y estigmatizar a otros modelos, culturas o Estados soberanos, afirmó el Jefe de Estado de la Mayor de las Antillas. Y añadió:

«Defendemos el diálogo y la cooperación como vías efectivas para la promoción y protección de los derechos humanos, sin politización ni selectividad; sin la aplicación de dobles raseros, condicionamientos ni presiones».

«En ese espíritu, Cuba ha presentado su candidatura al Consejo de Derechos Humanos para el período 2024-2026, en las elecciones que tendrán lugar el próximo 10 de octubre. Agradecemos de antemano la confianza de los países que ya nos han otorgado su valioso apoyo».

«Continuaremos nuestro proceso transformador, dijo el dignatario, en la búsqueda de salidas al cerco que nos impone el imperialismo estadounidense y de vías para lograr la prosperidad con justicia social que merece nuestro pueblo».

«En ese empeño, no renunciaremos nunca al derecho a defendernos».

El Presidente cubano concluyó sus palabras «extendiendo una invitación a todos a trabajar por superar las diferencias y enfrentar juntos los retos comunes, con sentido de urgencia».

«Para ello, las Naciones Unidas y esta Asamblea General, incluso con sus limitaciones, son el instrumento más poderoso de que disponemos».

«Cuenten siempre con Cuba para defender el multilateralismo y promover juntos la paz y el desarrollo sostenible, para todos. Siempre será un honor pelear por la justicia, compartiendo las dificultades y los desafíos con los pueblos del Sur, dispuestos a cambiar la historia», enfatizó el Presidente Díaz-Canel Bermúdez.

Milei y sus falacias


Por Julio C. Gambina

El candidato de la ultraderecha habló en el “Council of Americas” y fue aplaudido por un auditorio de empresarios que escucharon lo que querían, un programa de máxima del gran capital, en defensa de la propiedad privada y la demanda por rentabilidad acrecentada en tiempos complejos del capitalismo contemporáneo, no solo en Argentina.

Milei les propuso un proyecto a 35/45 años y recuperar un plan liberal, el de Alberdi (1850/60), que logró “éxitos” en cinco décadas, hacia el 1910, desde el imaginario de la Argentina potencia, entre los principales países del capitalismo mundial por su PBI, obviando el retraso social y la dependencia del capital externo a la que se asociaba la oligarquía terrateniente en esos tiempos.

Además, 1910 es tiempo de “ESTADO de SITIO” y represión a trabajadorxs, base de la década infame en años siguientes y de golpes militares restauradores del poder oligárquico desde 1930.

Milei les propuso a los empresarios una REVOLUCIÓN LIBERAL, sustentada en cuatro aspectos:

1/ una reaccionaria reforma estatal, similar a la de los 90 con Menem, Cavallo o de la Rúa;

2/ una regresiva reforma laboral, denominada “modernización” dialogada con Gerardo Martínez y Luis Barrionuevo (modelo UOCRA);

3/ apertura de la economía como en los 80 de la dictadura y Martínez de Hoz, los 90 o el macrismo (las 4 M: Martínez de Hoz, Menem, Macri y Milei);

4/ el cierre del BCRA con dolarización y más deuda y dependencia, ofreciendo los títulos en manos del Estado para sustentar el cambio de moneda, unos 40.000 millones de dólares.

Entre las falacias de Milei opera el ejemplo de la INDIA y de IRLANDA escamoteando el origen colonial dependiente de la dominación del Imperio británico, los usurpadores de Malvinas.

La lucha por la INDEPENDENCIA es una asignatura pendiente en todos los territorios colonizados por el CAPITAL. Es parte de la lucha independentista de Irlanda, subordinada al mismo tiempo que se liberaba Haití a comienzos del siglo XIX, jamás perdonada por ser la primera revolución antiesclavista triunfante del mundo. La independencia es el objetivo incumplido de la Argentina.

Otra falacia de Milei remite al escamoteo del reclamo de "la tierra para quien la trabaje" con la que los arrendatarios reclamaron la reforma agraria contra el poder terrateniente en el grito de Alcorta en 1912. La Argentina potencia del centenario se sustentaba en el poder terrateniente y el CAPITAL externo, sustentado en la explotación de la fuerza de trabajo y la apropiación privada de los bienes comunes, especialmente la tierra.

Por eso la falacia de Milei sobre “Argentina potencia n°1 del mundo en 1910”, producto del auge liberal del programa de Alberdi, obviando el estado de sitio x el conflicto social extendido en el centenario. La riqueza hacia 1910 tiene base en la apropiación privada de las tierras (genocidio) y gran inmigración de trabajadorxs.

Las falacias de MILEI se sostienen en que "la riqueza la producen los privados (empresarios)", cuando los clásicos de la economía, incluso los fisiócratas, sostenían hace más de dos siglos que la riqueza tiene padre y madre: el trabajo y la tierra, que el CAPITAL es trabajo acumulado; no pagado a sus creadores, las trabajadoras y los trabajadores.

Milei se sustenta en un plan de largo aliento por instalar en la conciencia social la ideología de la liberalización y en la ausencia de un proyecto político alternativo en contra del régimen del capital. No quiere decir que no existan esos proyectos en grupos, partidos, organizaciones populares, sino que no logran una acumulación suficiente para ser opción de poder ante las miserias que sufre la mayoría de la sociedad.

La lucha y organización popular desde un proyecto político que acumule fuerza para la lucha anticapitalista será el desafío para la disputa del presente y el renovado escenario contrarrevolucionario de la ofensiva capitalista, sustentada hoy desde las falacias de la ultraderecha y que agreden a nuestro pueblo.

Buenos Aires, 19 de septiembre de 2023


--
Julio C. Gambina
Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP
Montevideo 31, 2º Piso CP 1019ABA. Ciudad de Buenos Aires.
Teléfono: (54 11) 4551 6869 / 4381 5574 
Celular whatsapp: +54 9 11 5502 0283
visitá mi blog www.juliogambina.blogspot.com /face - twitter - instagram

Cuba, la Cumbre G-77+China y la ¿voluntad inversionista?

 G-77+China, cumbre, cuba


La Habana, 18/09/23.- Bien, entre el 15 y 16 de septiembre tuvo lugar en La Habana la Cumbre del Grupo G-77 + China, al parecer todo un éxito respecto a sus declaraciones e intenciones, más allá de que es bastante común que tales cónclaves queden en bellas palabras o en reiteradas acusaciones.

Entretanto, desde la muy dura circunstancia cubana, bajo fuertes medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos, considerando que el tema central de la cumbre fue el de desarrollar la Ciencia, la Técnica y la Innovación como pivotes del Desarrollo Humano, así como reforzar la cooperación en esas áreas entre los integrantes del Grupo G-77 + China, una pregunta para este autor: ¿es Cuba un ejemplo de  aplicación de la Ciencia, la Técnica y la Innovación?

Reseñando la Cumbre…

Según distintos reportes de Cubadebate (1), la Cumbre,
1)  aprobó por aclamación la Declaración de La Habana (2), la cual es la declaración política del evento;
2) entre los temas que aborda la declaración sobresalen los principales desafíos generados por el actual orden económico internacional y la urgente necesidad de una reforma integral de la arquitectura financiera global, con un enfoque más inclusivo y coordinado en la gobernanza financiera mundial;
3) rechaza a la imposición de leyes y regulaciones con efecto extraterritorial y todas las demás formas de medidas económicas coercitivas, incluidas las sanciones unilaterales contra los países en desarrollo, y subraya la urgente necesidad de eliminarlas inmediatamente. Este punto, sin dudas, cardinal para Cuba;
4) los países del G77 + China expresaron su solidaridad con Marruecos y Libia ante las pérdidas de vidas y materiales debido a la devastación ocasionada por desastres naturales en días pasados;
5) la Cumbre tuvo por eje los retos actuales del desarrollo y el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación y las discusiones se calificaron como con resultados sumamente positivos;
6) asistieron más de 1 300 participantes de 116 países y 12 organizaciones y agencias del sistema de las Naciones Unidas. Estuvieron representadas 33 naciones de América Latina y el Caribe, 46 de África y 34 de Asia y 3 de Europa; participaron 31 jefes de Estado y de Gobierno, 12 vicepresidentes, decenas de ministros de múltiples carteras y otros altos dignatarios;
7) dato de relieve: el G77 no se reunía a tan alto nivel hace muchos años. 23 años desde la histórica Cumbre del Sur, en La Habana, y 18 años desde la Segunda Cumbre del Sur, que se celebró en Catar;
8) Cumbre austera, recursos mínimos, debido a las serias limitaciones financieras y de recursos materiales como consecuencia del recrudecimiento sin precedentes del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba;

9) el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, pronunció un relevante discurso en el día inaugural (3):“El mundo le está fallando a los países en desarrollo, por lo que debemos luchar para alcanzar las metas de desarrollo sostenible y ello requiere que el G77 y China utilice su voz fuerte para luchar por los objetivos comunes”. Defendió la multipolaridad; y destacó la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación como  camino para avanzar en los objetivos sociales propuestos, así como la importancia de reforzar  la concertación y la cooperación de los 134 Estados miembros  en materia de ciencia, tecnología e innovación, tema central de la cumbre. Elogió el papel de Cuba durante la pandemia, creando vacunas propias con gran repercusión no solo en su población sino también en otros pueblos del mundo.

Guterres también llamó a participar en la Cumbre Global sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los días 18 y 19 de septiembre en Nueva York, para “concertar acciones que nos permitan avanzar” en objetivos como lograr en las finanzas una acción global  e insistió en el deber de los países industrializados de aportar al desarrollo de los menos avanzados, lo cual contribuirá a reducir las desigualdades. Según Guterres, es preciso  construir un orden económico y político internacional más justo para toda la humanidad y que no beneficie solo a los privilegiados, tanto como llamó a una acción conjunta para mitigar los efectos del cambio climático y salvar al planeta, que es el hogar de todos.

Por su parte, el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, anfitrión de la Cumbre en su carácter de Presidente pro tempore del Grupo 77 + China, pronunció un extenso discurso (4) en el cual coincidió básicamente con Guterres en los temas globales y abundó en los mismos.

Además afirmó que “Hemos propuesto como tema de esta Cumbre el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación, como componentes esenciales del debate político asociado al desarrollo… Lo hacemos convencidos de que los logros y avances en ese campo son los que dirán a la postre si es posible y cuándo alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2030)… Los recursos necesarios para la solución de fondo a estos problemas existen.  Sólo en 2022, el gasto militar mundial alcanzó la cifra récord de 2,24 billones, o sea, millones de millones de dólares. ¿Cuánto pudiera hacerse con esos recursos en beneficio del Sur?…”

Referido a Cuba, afirmó que “Disponemos de un sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación, que ha devenido en importante fortaleza para la preservación de nuestra soberanía, con su mejor expresión en la creación de vacunas propias cubanas contra la COVID-19… No obstante, para Cuba, conectar el conocimiento con la solución de los problemas del desarrollo es una tarea de gigantes, porque esos esfuerzos deben transcurrir en medio de un férreo bloqueo económico, comercial y financiero que resulta en notables limitaciones de recursos… Por sólo citar un ejemplo, por decisión política del Gobierno de los Estados Unidos, muchos sitios de la red dedicados al conocimiento y la ciencia están específicamente bloqueados para los investigadores cubanos”.

Perfecto, pero pregunta en pie: ¿es Cuba un ejemplo de  aplicación de la Ciencia, la Técnica y la Innovación?

Ciencia e Innovación Tecnológica en Cuba: una mirada a los dineros 

Verdad de Perogrullo: una de las manifestaciones de la voluntad política de un gobierno en favor de la Ciencia y la Innovación Tecnológica es su postura ante las inversiones. Qué se prioriza; a qué se destinan más recursos ; cuáles resultados se esperan y cuál es su evaluación.

Nadie discute las capacidades científicas criollas, cuya cumbre es sin dudas la victoria de las vacunas cubanas contra la pandemia de Covid -19, sin perjuicio de otros logros no menos encomiables. No tanto ocurre así en el caso de la Innovación Tecnológica o las Ciencias Económicas y Sociales. Vale citar a dos académicos de prestigio y a un ingeniero, para ver desde sus vivencias lo que parece estar sucediendo:

Dra. C. Mayra Paula Espina Prieto, socióloga“Un detalle relevante que en el discurso oficial cubano no se menciona es el bajísimo impacto, más allá de las vacunas, del conocimiento acumulado  sobre la real innovación para la producción y el bienestar. Cabria preguntarse por los incentivos para innovar. En la transformación práctica,  traspasando el rol de las tesis de doctorado.”

Dr. C. Humberto Blanco Rosales, economista“…hay un artículo de un Viceministro del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente que analiza las tres encuestas nacionales de innovación aplicadas en unos 20 años. Entre sus conclusiones está que la innovación no ha constituido un factor relevante en las empresas…” 

“En 2022 fueron divulgados los resultados de un análisis comparativo de las tres Encuestas Nacionales de Innovación aplicadas entre 1997 y 2017, en una muestra de empresas seleccionadas por su papel determinante en la creación del PIB…Las conclusiones del estudio afirman que la conducta innovadora de estas empresas no muestra avances significativos en el periodo, que la innovación no juega el papel decisivo que le debe corresponder en la economía cubana y que existen barreras para su  fomento, las cuales requieren seguir haciendo transformaciones en el marco jurídico y las políticas públicas”.

Raúl Rojas Leyva, ingeniero: “Fidel explicó en ‘Cien Horas con Fidel’ que en la URSS había miles de tesis y cientos de muy buenas investigaciones, que no se llevaban a la práctica y se quedaban engavetadas. Eso mismo pasa en Cuba. Luego el graduado emigra con su tesis bajo el brazo, hace un doctorado y enseguida lo invitan a investigar o vende sus resultados a una empresa “.

“A confesión de parte, relevo de pruebas”. Sin embargo, el problema es más serio. Si la voluntad política se expresa entre otros aspectos en voluntad de inversión, mal anda Cuba;  las inversiones en Ciencia e Innovación Tecnológica compiten por ser la “Cenicienta” en la estructura de inversiones cubanas y no es asunto de un día. Entre el 2017 y el 2022 las mismas sólo representaron como promedio anual el 0,78% del total de inversiones, una cifra que entra en abierta contradicción con esa narrativa que coloca a la ciencia y la innovación cubanas en el pedestal de las prioridades, sea donde sea que se manifieste la tal narración. En el cuadro siguiente se aprecia que en el mejor momento del período que se analiza, Ciencias e Innovación Tecnológica representaron el 1,1% del total de inversiones.

Cuadro 1
 Cuba: Participación de la Ciencia e Innovación Tecnológica  en las Inversiones Totales (MMpesos )
Elaboración del autor sobre la base de datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba.
Elaboración del autor sobre la base de datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba.

Dato inquietante: según cifras oficiales,  entre el 2018 y el 2022, los trabajadores físicos de nivel superior en Ciencia e Innovación Tecnológica cayeron de 64164 a 54363 ( – 9681; -16%); a primera vista no parece explicarse por qué; pero si se apunta que un elevado número de profesionales en todas las ramas ha emigrado y está emigrando, dada la situación económica, las dificultades para el ejercicio profesional y la falta de perspectivas personales, aparecen razones para entender esta suerte de sangría de capital humano. Es presumible que esta tendencia se mantenga o se incremente en el 2023.

Contrapuntos, Contrapuntos… 

Las inversiones en Cuba crecieron establemente entre el 2017 y el 2022, con una disminución en el  2020,  pero dieron un salto que multiplicó éstas por 7,3 veces en el 2021 y 8,8 en el 2022, respecto al 2017. Es presumible que tales crecimientos se hayan logrado a costa de disminuir el consumo de la población, severamente deteriorado en los últimos años y particularmente entre 2022 y 2023 . Por ahora sólo hipótesis, conjetura; pero ¿acaso descabellada? ¿Por qué las inversiones en Agricultura, Ganadería y Silvicultura presentan situación similar a las destinadas a Ciencia e Innovación Tecnológica? ¿Qué relación tienen estas  decisiones de inversión con el diferendo entre Estados Unidos y Cuba? ¿Hay o no recursos? ¿No parecen mal asignados?

Prueba al canto: las inversiones destinadas a Hoteles y Restaurantes, más Servicios Empresariales, Actividades Inmobiliarias y de Alquiler, crecieron establemente de año en año, hasta llegar en 2022 a multiplicarse 9,62 veces respecto al 2017. Su participación en el total de inversiones se mantuvo superior al 34% del total, llegó a 48 en el 2020;  en el 2021 y en el 2022 fue del 38%, y en el período analizado su promedio anual fue de 31,3 % del total.

Cuadro 2
Cuba: Participación de Hoteles y Restaurantes  más Servicios Empresariales, Actividades Inmobiliarias y de Alquiler ( RHSEAIA) en las Inversiones Totales (MMpesos)
Elaboración del autor sobre la base de datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba.
A su vez, las inversiones destinadas a Ciencia e Innovación Tecnológica se multiplicaron por 8,32  entre el 2017 y el 2022, aunque de manera inestable, con años en que se producen reducciones respecto al anterior. Su participación en el total de inversiones no llegó a 1,2 % en su mejor año (2018) y se mantuvo como promedio en 0,78% entre 2017 y 2022, tal como se aprecia en el antes visto Cuadro 1.

 De suyo se desprende la notable desproporción entre las inversiones destinadas a  Hoteles y Restaurantes más Servicios Empresariales, Actividades Inmobiliarias y de Alquiler ( básicamente turismo), y las dedicadas a Ciencia e Innovación Tecnológica. Las primeras no bajan  de 34% anual y las segundas no llegan a 1,2 en la estructura inversionista cubana. También, y de acuerdo con las cifras oficiales para el período, la llamada industria sin humo es el sector más que prioritario, mientras que ciencia e innovación es uno de los más desfavorecidos, al igual que la Agricultura, Ganadería y Silvicultura, o la Pesca.

Sin pretender abrumar con números, esa desproporción se presenta así:

Cuadro 3

Cuba: Participación de las inversiones en Hoteles y Restaurantes más Servicios Empresariales, Actividades Inmobiliarias y de Alquiler ( HRSEAIA), y de las mismas en Ciencia e Innovación Tecnológica, respecto a las inversiones totales (%)
Elaboración del autor sobre la base de datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba.

 

¿Justifican los resultados del turismo tan notable esfuerzo inversionista? ¿Está mostrando el sector la eficiencia necesaria para ser un pivote del desarrollo? ¿Vale apuntar ahora el indudable rol  pernicioso que para Cuba representan las medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos, vulgo bloqueo?

Por lo pronto, una curiosidad: Canadá es el primer emisor de turismo hacia la mayor de las Antillas; el segundo, pues nada menos que la comunidad emigrada criolla radicada en ¡Estados Unidos!  Tras ambos países, resto del mundo, en el que Rusia ocupa el tercer lugar, aunque disminuído en número de turistas por la guerra en Ucrania.  No parece haber mucha relación entre el bloqueo y los flujos turísticos cubanos, aunque sin dudas existe; quizás más como daño colateral, en particular por restricciones directas e indirectas de los Estados Unidos.

Según las cifras oficiales, la construcción de hoteles y habitaciones turísticas crece. Al cierre del 2021 (último dato disponible) eran 81 832 habitaciones contra 75398 en el 2017, para un crecimiento del 11% entre ambos años. En el 2019, no obstante, eran 91 739  ¿Por qué esa disminución? Pues porque en medio de tanta construcción  se multiplican las llamadas habitaciones fuera de orden; es decir, no en capacidad de prestar servicios por tales o cuales razones; el economista Juan Triana Cordoví menciona, entre éstas, la rotura del aire acondicionado o el goteo de una ducha(5) ¿Cómo se explica que no se repare lo ya construído y se siga construyendo? ¿Cuánto cuestan al país esos “inventarios ociosos”? ¿Es o no despilfarro del dinero del pueblo? De paso, Triana no sólo se refiere a la baja ocupación hotelera, sino que además se pregunta: “¿Es financieramente razonable invertir en nuevas habitaciones cuando la tasa de retorno real puede prácticamente duplicar el tiempo establecido para la recuperación de la inversión?”.

También, de paso, ¿ironiza? : “Es cierto que, dada la tasa de ocupación media anual que hemos tenido, esas miles de habitaciones fuera de orden no tienen un impacto determinante en los ingresos turísticos, ¡porque no hay necesidad de ocuparlas!”

Se supone que el destino de esas habitaciones sea ser ocupadas por turistas con  un Índice mínimamente rentable. Pues no, resulta que no. Cuba nunca ha siquiera igualado el promedio de ocupación hotelera del Caribe; es el único país caribeño que no ha recuperado sus índices turísticos prepandemia de COVID; su tasa media de ocupación es para llorar, aunque va de consuelo que “salió de ultratumba para ocupar el sótano”.

Cuadro 4
Cuba: Turismo. Número de habitaciones físicas y tasa media de ocupación anual (TMOA)
(1) Reporte enero-junio 2023, turismo internacional. Elaboración del autor sobre la base de datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba.    

Como se aprecia en el cuadro anterior, la tasa de ocupación no es para enorgullecerse desde mínimo el 2017 y en años más recientes empeora. El último reporte la ubica en 27,9%%, lo cual quiere decir que sólo ha sido ocupada una de cada siete  habitaciones, según el economista Pedro Monreal.

Construcción febril, incluso en perjuicio de sectores vitales como la agricultura o la misma ciencia e innovación; habitaciones “fuera de orden” y pérdidas subsiguientes; bajísima ocupación hotelera, ¿alguien se atreve a decir que el turismo cubano es rentable?

¿Cuál justificación tiene una política inversionista que está causando esos efectos? ¿Cuál, cuando sectores como Ciencia e Innovación Tecnológica – sin dudas con perspectivas – atraviesan por una virtual orfandad, al igual que Agricultura, Ganadería y Silvicultura? Si, hay que mencionar al sector agrícola aunque no venga al caso; sufre seria descapitalización y el pueblo cubano, mínimo, citaría a Federico Engels, mientras suspira por un par de huevos : “Si la conciencia moral de las masas se rebela contra un determinado hecho económico, éso quiere que ese hecho es injusto, o que han aparecido otros hechos económicos que lo hacen injusto o imposible de sostener” (Antidüring).

Engels, desde ultratumba, mira a los ojos de este autor y formula la adeudada pregunta en pie: ¿es Cuba un ejemplo de  aplicación de la Ciencia, la Técnica y la Innovación?

Responda usted, lector…

Notas y enlaces:

1.- Cubadebate. G77 y China aprueba por aclamación la declaración política de la Cumbre de La Habana
2.- Granma. Declaración de La Habana. Grupo G77+China.
3.- Cubadebate. António Guterres: La voz del G77 y China es fundamental para avanzar hacia un mundo más justo (+ Video)
4.- Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Exigimos ya la democratización pendiente del sistema de relaciones internacionales
5.- Juan Triana Cordoví. Habitaciones hoteleras fuera de orden: otra paradoja cubana