Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

jueves, 11 de marzo de 2021

¿Importar por cuenta propia?

Dos propuestas: una tercera opción para la importación que pueden llevar a cabo las personas naturales en Cuba (incluye emprendimientos privados), y liberar de restricciones y aranceles aduanales la importación privada de cuatro elementos.




De acuerdo con la lógica oficial en Cuba, todas las importaciones deben realizarse a través de instituciones estatales, o no se contaría con divisas para financiar la industria nacional y generar empleos. Sin embargo, el planteamiento es inexacto. El problema, al igual que otros tantos, se nos presenta como una elección de supervivencia dicotómica, pero no lo es.

Lo interesante es que el mismo gobierno cubano ha venido desinflando durante los últimos años, aunque no libre de campales forcejeos, algunas de estas falsas dicotomías que, parapetadas en dogmas más que en principios socialistas, han sido responsables por toda la línea de falencias económicas que podrían saldarse a pesar del criminal bloqueo de los Estados Unidos.

Ahora, ¿de qué modo la flexibilización en los mecanismos de importación desangraría las divisas del desarrollo, amenazando la generación de empleo?

Oficialmente, una persona natural en Cuba, que además de los hogares también incluye a los emprendimientos privados, solo puede importar objetos siguiendo uno de estos dos canales:

1) utilizando equipaje correspondiente a un viajero, sea acompañado o no;

2) a través de alguna de las 40 empresas estatales autorizadas recientemente a importar encargos de este segmento.

Y aquí se dio sin dudas un paso de avance. Las nuevas normas para las importaciones abrieron para el sector no estatal la posibilidad de acceder a canales formales del comercio exterior, y crearon vías para comenzar a reconocerles las erogaciones externas en su ficha tributaria. No obstante, les impusieron una intermediación que no siempre necesitan y que puede encarecerles la factura entre un 20-40 %, sin que el emprendimiento tenga prácticamente opciones para licitación.

De esta manera, se debate sobre la necesidad de autorizar una tercera opción en este contexto:

3) que el sector no estatal (valdría, de paso, incluir también a todas las empresas estatales) pueda contratar directamente con el proveedor externo, a su cuenta y riesgo, sin la obligación de someterse a la intermediación de las importadoras designadas.

En cualquiera de las dos primeras opciones, que son las que existen actualmente, ya las divisas fluyen hacia el exterior a cambio de los bienes que se incorporan a la economía; sean de consumo personal, equipos estandarizados, medios de producción especializados, o insumos intermedios.

Permitir la contratación directa no modificaría la magnitud de este flujo, solo eliminaría las garantías de una renta extraordinaria a las empresas premiadas, cuya fuente no proviene necesariamente del valor que crean sino de un poder de mercado artificial, concedido administrativamente. Si los márgenes comerciales aplicados son los justos, no serán las utilidades de estas importadoras las que financien el desarrollo de la industria nacional.

Esta intermediación de las empresas estatales de comercio exterior puede ser imprescindible para el éxito del proceso en muchos emprendimientos, pero también puede implicar un costo injustificado para otros que no la necesitan.

Una conexión más eficiente del sector privado con las importaciones puede desplegar encadenamientos muy dinámicos, cuestión clave si se pretende que logren exportar, y provechosos también para las empresas estatales.

Otra arista del asunto es que emprendimientos privados con capacidad importadora tendrían potencial para agujerear el cerco económico externo, en beneficio de toda la economía.

Por otra parte, hay productos, los bienes estandarizados, para los cuales las empresas estatales cuentan con evidentes ventajas de escala. Para desbancar a esos “traficantes de equipajes”, que un reconocido economista llamó los fenicios del caribe, y captar esas divisas, existe un mecanismo en teoría muy efectivo, pero que se encuentra visiblemente atascado. Las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC) no están completando su ciclo a la velocidad que se requiere.

A ver si entendemos el concepto: no puede haber colas en estas tiendas, no pueden agotarse artículos, no puede haber restricciones de ningún tipo para la compra de productos en ellas, y no puede haber oportunidades de beneficios para revendedores. Su operatoria debe estar restringida exclusivamente por la capacidad de la demanda. La demanda tiene que mandar aquí; de lo contrario, sería lo mismo que si estuviéramos restringiendo las exportaciones en frontera. Irracional.

Es cierto que la situación financiera está extremadamente tensa por las razones ya conocidas, y las autoridades se han visto obligados a hacer magia para mantener consumos globales mínimos. Pero el reabastecimiento de estas tiendas tiene que ser la prioridad. Se puede utilizar el margen comercial que se obtiene de estas ventas, pero el capital para restituir inventarios tiene que ser sagrado.

Las tiendas en MLC, con su enorme impacto sobre la percepción directa de las desigualdades, solo benefician al socialismo cubano si venden todo lo que pueda ser comprado y recaudan cuanto antes todo lo que la demanda esté dispuesta a pagar. Si no es posible superar este modelo de “economía restringida por la oferta” en este pequeño y sencillo mercado que opera sin restricciones aparentes de liquidez, no lo superaremos en ningún otro.

Ahora, independientemente de la gran estrategia, hay urgencias que reclaman acciones mínimamente creativas que demuestren verdadero sentido del momento histórico.

Sin extender el argumento de lo insensatas que considero las regulaciones aduanales que norman actualmente las importaciones de los viajeros, destaco que la circunstancia exige desde hace tiempo una reacción proactiva, al menos para determinados bienes. Por ejemplo, ante la actual crisis, no hay una razón de peso para que no se libere completamente la entrada de alimentos y medicamentos al país.

Otros ejemplos más estructurales saltan a la vista. Si el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), junto a otros organismos, libra una enorme batalla por reducir ese escalofriante 95 % de la matriz energética nacional que se compone de combustibles fósiles, ¿cómo es posible que la norma de Aduana no estimule la importación privada de tecnologías de generación renovable? ¿Qué significa pensar como país?

Las regulaciones aduanales constituyen un instrumento de la política comercial que debe estar al servicio de la política de desarrollo. En una economía tan abierta como la cubana, estas regulaciones tienen un formidable potencial como instrumentos indirectos de regulación. Ante las actuales circunstancias, a mi juicio, una política comercial correcta debería autorizar, libre de restricciones e impuestos, la importación privada de, al menos, cuatro elementos imprescindibles: alimentos, medicamentos, insumos agrícolas y tecnologías de energía renovable.

Por último, las autoridades cubanas han reconocido que el reciente cambio de concepto, que promueve la actividad privada en una amplia estela de ámbitos de la vida económica, debe consolidarse.

Complementariedad, diversificación, dinamismo, innovación, y sobre todo, empleo, son algunos de los beneficios potenciales que el desarrollo de la actividad privada aportaría al desarrollo de la industria nacional. Quien aspire a que el sector estatal genere un volumen significativo de empleos durante los próximos dos años, en lugar de producir el ajuste necesario, es porque no ha comprendido el sentido de la “tarea ordenamiento”.

El sector estatal es responsable de producir cuanto antes un impacto global en la productividad. La responsabilidad de asumir la generación de empleo a corto plazo recae sobre el sector privado. Súmese a ello que, para evitar la tan temida espiral inflacionaria en medio de este proceso, es imprescindible garantizar una rápida respuesta de oferta, venga de donde venga.

Optar por determinado grado de proteccionismo como parte de una política comercial que necesita potenciar una industria nacional muy desmejorada, y en medio de un contexto externo tan hostil, es comprensible y necesario. Pero el concepto no se puede aplicar de forma dogmática porque el costo no debe ser ausencia de oferta, subconsumos, y restricciones al acceso de medios de producción que pudieran ser, en alguna medida, atenuados con un diseño más sensato.

Hay que continuar sacudiendo la herrumbre de un modelo económico diseñado para el control más que para el desarrollo.

La informatización de la sociedad un aporte que nos va dejando a los que nos dedicamos a la capacitación.


Por Dr. Silvio Calves Hernández, Facebook

Ha ocurrido delante de nuestros ojos y hay que saber extraer las experiencias. La irrupción de los teléfonos celulares ha destapado una sed de aprender a emplearlos y poder utilizar las prestaciones y aplicaciones que cada persona necesita; unos necesitan más y otros menos de estos atributos. ¿Pero lo importante es como se han capacitado las personas para su empleo exitoso?. Se ha capacitado con un amigo; con otro miembro de la familia, con otra persona que antes aprendió a usarlo, los mas Jóvenes de la casa han contribuido a esa enseñanza de sus mayores. 

Las personas buscaron cómo aprender a utilizar la aplicación o como bajarla y ponerla en su celular. Fue un aprendizaje individual y dirigido al interesado, muy práctico; nadie explico la teoría era un aprendizaje práctico para resolver una necesidad de utilizar una prestación o una aplicación Así, sin darnos cuenta; el país se convirtió en un aula de capacitación de adultos y de jóvenes. Nunca hubo tantos profesores capacitados; ni tantas personas interesadas en capacitarse. Así muchas personas fueron aprendiendo a usar su celular a poder valerse de Transfermovil, de Enzoma, de pagar facturas y hacer compras; utilizar whatsapp; ver al interlocutor en la pantalla y muy importante solo quisieron aprender lo que les hacía falta.

 Mi último aprendizaje fue el como leer en mi computadora portátil los correos recibidos en mi celular y pasar información entre este y la computadora y al revés de la computadora al móvil, algo que aunque me cuesta más caro al bolsillo comprando datos me permite mejorar en mi trabajo ¿y quién me enseñó ha hacer esto? una joven amiga de la casa. Creo que muy pocas personas han tenido que ir a un aula para aprender todo ha sido muy informal , muy útil y muy masivo. ¿Qué enseñanza nos deja esto?. El desarrollo de la tecnología y saber su uso ha motivado el aprendizaje. Nunca antes había visto tantas personas buscando como aprender. La necesidad motiva el aprendizaje. 

A veces queremos meterles conocimientos a personas que consideran no necesitarlos y por tanto no es en realidad capacitación, ya que no surge de una necesidad reconocida por el individuo. Se han logrado resultados sin aulas, sin programas de estudio, sin teorías innecesarias. La no necesidad de formalidad de la forma de aprendizaje permitió la transparencia de sí el interesado aprendía o no y si había que repetirle algo de lo enseñado. Si hablamos del impacto de la capacitación. Esta tiene tremendo impacto y rápido en las personas en sus familias en entidades públicas y empresariales en los gobiernos locales en fin en toda la sociedad. Tremendo ejemplo de capacitación.

 Por tanto como capacitador de adultos que he sido durante años doy las gracias a esta informatización de la sociedad por lo que me ha enseñado y por lo que deseo seguir aprendiendo.

Acertada revisión de los costos permite rebajar precios de Cítricos Ceballos

 

 

0311-ceballos.JPG

Ciego de Ávila, 11 mar (ACN) Una acertada evaluación de las fichas de costo en la Empresa Agroindustrial Ceballos permitió reducir precios de productos líderes de la entidad, los que comenzarán a aplicarse desde este viernes en la red de comercio minorista.

Alba Elizabeth González Rodríguez, directora de esa industria, destacó a la Agencia Cubana de Noticias que con el inicio de la Tarea Ordenamiento (económico) establecieron nuevos importes de acuerdo con la resolución 324, teniendo en cuenta el incremento de los insumos, que fueron confirmados por el gobierno provincial.

Sin embargo, el elevado valor de algunas mercancías muy demandadas generó negativos estados de opinión en la población y la caída de las ventas, lo que produjo pérdidas por más de cuatro millones de pesos en enero, acotó.

A partir de la reunión con los productores agropecuarios de Ciego de Ávila, para evaluar el impacto de la Tarea Ordenamiento en el sector, realizada en febrero, se hizo una revisión y analizaron con todos los trabajadores de las minindustrias las fichas de costo y valor de la corriente eléctrica y del azúcar, lo que no se había tenido en cuenta inicialmente.

González Rodríguez precisó que entre los productos que se favorecen con las rebajas figuran todos los derivados del mango y la guayaba, entre ellos la demandada barra de guayaba, que goza de gran aceptación por su calidad y de la cual se elaboran cifras millonarias anualmente.

También se benefician otros como el coco rallado, uno de los más caros, y los cascos de toronja, en algunos casos con hasta un 35 por ciento de rebaja, no obstante, algunos como los aliños no bajarán, teniendo en cuenta el alto costo de los ingredientes, puntualizó.

La directiva reconoció que la entidad no puede buscar eficiencia a través de los precios, sino a partir de la calidad de sus producciones.

Resaltó que se analiza y trabaja a largo plazo en la búsqueda de productos exportables para sumarlos a los que ya cuentan con mercado garantizado, como el chile habanero y el carbón vegetal, en tanto en los próximos días comenzará la elaboración de papa prefrita con destino al turismo.

Destacó que la Empresa Agroindustrial Ceballos ya retoma sus resultados tradicionales, volvió a obtener ganancias al concluir febrero y espera cerrar el trimestre con utilidades, en tanto responde al llamado del país de buscar eficiencia en la cadena productiva.

Demanda desbordada en los vuelos al Caribe para Semana Santa

 Punta Cana está siendo el destino caribeño estrella para los viajeros españoles

Los vuelos a Cuba, que venían operando Iberia y Air Europa, se han visto condicionados porque la isla obliga a una cuarentena

Las tres aerolíneas españolas que vuelan a los destinos vacacionales del Caribe se han visto desbordadas por las reservas para esta Semana Santa. Evelop, Wamos Air y Air Europa, según ha podido saber Preferente, han tenido una respuesta del mercado que ha superado todas las previsiones, hasta el punto que han tenido que añadir sobre la marcha una segunda frecuencia para las operaciones de dentro de tres semanas.

Punta Cana está siendo el destino caribeño estrella para los viajeros españoles, con salidas desde Madrid. Wamos Air y Air Europa tenían programada una operación y han tenido que añadir una segunda frecuencia ante la demanda que ha llenado todas las plazas a la venta.

Evelop, de su lado, también vuela a Punta Cana, donde el plan de vacunación contempla que a final de mes prácticamente todo el destino haya recibido la dosis china, pero además la aerolínea del Grupo Barceló, que pasará a llamarse Iberojet, viene operando desde esta semana a Cancún, y seguirá haciéndolo durante la Semana Santa.

Por su parte, los vuelos a Cuba, que venían operando Iberia y Air Europa, se han visto condicionados porque la isla obliga a una cuarentena a todo el que aterrice desde el extranjero. La previsión es que La Habana registre un aluvión de turistas a partir de mayo, cuando también se levanten las restricciones desde su principal mercado, que es el canadiense.

Así, la demanda desbordada para los vuelos al Caribe desde España durante la próxima Semana Santa, que ha superado las previsiones de las aerolíneas chárter, representa una prueba de confianza en que las ganas de viajar son mayores que nunca antes, y que una mayoría de asalariados, que apenas ha visto afectados sus ingresos este último año, ha ahorrado y quiere gastarlo en vacaciones incluso de largo radio y en otro continente.

( Preferente)

La cuerda que hala los precios

Capitulo III.- La cuerda que hala los precios. Del libro inedito " La especulación a bordo". Cortesía del autor

Por Jorge Rodríguez Hernández*

En septiembre de 2013, en pleno proceso asambleario previo al Séptimo Congreso de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores (ANEC), escuché a una experta en precios decir que en ese tema el país tenía un verdadero ‘’foco rojo’’, y dijo que las cosas en esa área de la economía global no andaban bien, por lo que era preciso ponerle especial atención.

En pleno apogeo del llamado Periodo Especial, otra economista, empleada en la esfera empresarial, se cuestionó la mala política de precios seguida entonces, la cual consideró como muy deficiente, y opinó que la economía global no se proyectaba en ese sentido, pues los precios no se insertaban en la dinámica del desarrollo económico-social.

Ambas consideraciones profesionales, matices aparte, incluso, opiniones discrepantes y contrastantes con respecto a las mismas, apuntan hacia un asunto no resuelto, hasta la fecha, en el proceso de actualización del modelo económico-social.

En julio de 2012, en la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular se conoció que la política de precios mayoristas y minoristas había sido aprobada, y en diciembre de ese propio año, el órgano legislativo supo a través de las máximas autoridades del país, que se trabajaba entonces en las nuevas metodologías, las cuales se estaban escribiendo para implantar dicha política, sujeta a un cronograma, como también se dijo en el propio parlamento.

La escasez, esa señora causante de no pocas vicisitudes de los cubanos, pone bien tensa la cuerda que hala los precios, sujetos a una creciente espiral, la cual no cesa de gravitar cada vez más sobre el consumo y el deprimido bolsillo de la economía doméstica.

Causas objetivas y subjetivas aparte, lo cierto es que resulta en extremo inquietante, desde el punto de vista económico, social y político, el cada vez más creciente fenómeno de desabastecimiento-inflación coexistente en el país, pues se trata de una cuerda, que está al borde de la fractura, y que ya tiene múltiples efectos negativos sobre el mercado y los ciudadanos.

Sobre las espaldas de la mayoría de los ciudadanos, quienes se enfrentan cada vez más a un mercado segmentado, cae todo el peso de la incoherente política de precios. Los concurrentes a ese mercado estratificado: estatales, privados y representantes de otros modelos de gestión, suelen ‘’pararse en sus trece’’  y no ‘’sueltan prenda alguna’’, como se dice.

En ese complejo entramado económico-social, los tentáculos que mueven la economía en la sombra pautan precios, aprovechando las fallas que les ofrece la incoherente política estatal de precios. En tales circunstancias, la informalidad sabe cómo autorregularse, expandirse y replegarse, según las circunstancias, para obtener ganancias en río revuelto. No se trata de peces pequeños asidos a la orilla, se trata de especies grandes, acostumbradas a nadar en aguas profundas y en ocasiones turbulentas.

Tal es la forma expedita en que actúan estos últimos, para acoplarse y estar a bordo de la nave de la actualización económica, que en Abril de 2014, cuando las autoridades del ministerio de Finanzas y Precios, la Industria Alimentaria y la Corporación Cimex hicieron público el incremento del precio de venta de la leche en polvo, el mercado negro respondió con un aumento del precio de dicho alimento, expedido en bolsas.

Conocedores de todos los pormenores del incremento del precio en pesos convertibles (CUC) del citado producto lácteo, los informales procedieron de tal manera, a pesar de que el mismo se  oferta, de forma subsidiada, a quienes poseen dieta médica, los niños menores de siete años y otros casos muy específicos.

A partir de entonces, las bolsas de leche en polvo se vendieron por la ‘’izquierda’’ a 50 y 75 pesos en moneda nacional o su equivalente en CUC, según el tamaño del paquete, sin reparar que el lácteo se oferta a 2 y 2 pesos con 50 centavos en moneda nacional (CUP).

Los ejemplos resultan recurrentes, una buena parte de los ciudadanos se ven afectados por tales prácticas, mientras otros- los menos- se ceban a costa de las dificultades y carencias de la mayoría, que se ve obligada a pagar altos precios, para llevar a la mesa un vaso de leche, como sucede también con otros productos. Detrás de estas historias, obviamente, no está solo un problema productivo, igualmente se esconden no pocas turbulencias.

Opiniones de expertos, como la siguiente, ofrecen criterio de valor a tener muy en cuenta en asunto del que poco o nada se habla: ’’La formación de los precios en el mercado de libre oferta, que es donde  los salarios se deprimen con más acento, es el dinero sucio proveniente de actividades ilícitas, y las divisas que por diferentes vías llegan a manos de la población, divisas que en su inmensa mayoría no provienen de algún tipo de actividad económica o servicios, sino que llegan por ‘’transferencias’’.14

Como se conoce, Cuba importa anualmente millones de dólares en alimentos, a precios cada vez más elevados en el mercado mundial, pero dicho pago no se hace ‘’precisamente al productor criollo’’, como plantea el economista Armando Nova González, quien opina que los precios de los productos agropecuarios ‘’requieren de un particular análisis y valoración sistémica’’.

Sería bueno ofrecer información sistemática y transparente sobre los precios pagados a los productores, para que la opinión pública conozca si ‘’no resultan lo suficientemente estimulantes, en particular de aquellos productos que sustituyen importaciones’’. 15

Pero los precios de los alimentos no bajan. Así se aprecia en la economía formal. También en el mercado negro, donde la población adquiere productos por contrabando, como leche, queso, yogur y carne de res, entre otros.

El experto Armando Nova González ha realizado estudios sobre ‘’la relación Precio de acopio/Precio de importación’’, y llegó a la conclusión que ‘’los resultados mostrados reflejan el necesario estudio del sistema de precio bajo un enfoque sistémico a lo largo del ciclo: producción-distribución-cambio-consumo, teniendo presente la relación de gastos, en los que incurre el productor como punto de referencia’’. 16

A esta altura, cabe preguntar: ¿quién le pone el cascabel al precio de los alimentos? Cuando la prensa inquiere sobre el particular, la culpa no la tiene nadie, como dice el popular dúo cubano Buena Fe.

Con respecto a esto último, lo cierto es que las justificaciones van y vienen, y todos los eslabones de la cadena se mantienen en sus trece, como suele decirse, porque nadie quiere perder prenda en lo que muy bien pudiera llamarse la especulación de La Habana, título muy gustado por los bailadores hacia finales de la década del 90 del pasado siglo, de la autoría del popular “Sofocador de la salsa’’, Paulito FG. Todos los concurrentes al mercado, sin excepción, pensarán que a río revuelto, ganancia de pescadores, o para decirlo mejor, de vendedores.

El Estado pudiera desempeñar un papel regulador ante esta compleja e inquietante problemática, pues ‘’la categoría ‘’precio’’ es uno de los elementos fundamentales para el medidor ‘’salario real’’, el cual es imprescindible, en el caso de una sociedad como la nuestra’’. 17

El experto al cual corresponde la consideración anterior, también opina que ‘’de establecer precios ‘’correctos’’ en la economía se deriva también la posibilidad de hacer cumplir la ley de la distribución con arreglo a la cantidad y calidad del trabajo, uno de los fundamentos del socialismo’’. 18

Esto último no significa que la planificación socialista, deje de tener ‘’en cuenta las tendencias del mercado’’, tal como expresa en su letra la política económico-social en curso.

Si se aspira a que dicha política resulte exitosa, hay que tomar en cuenta que ‘’el precio se manifiesta como un mecanismo que envía señales a la economía alertando sobre situaciones y ayuda a localizarlas. Esto se logra por medio de la observación, medición y comportamiento de este’’ .19

Notas

14 Los marginales de las Alturas del Mirador. Un estudio de caso. Fundación Fernando Ortiz, 2011. Pablo Rodríguez Ruiz.  p 406

 15 Santiago Góngora, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Ponencia “Tres partes y tres fuentes integrantes de la corrupción”, presentada en el Quinto Encuentro Internacional sobre la Sociedad y sus retos frente a la corrupción, efectuado en noviembre de 2011 en el Palacio de Convenciones de La Habana.

 16 Juventud Rebelde, La Habana, 15 de julio de 2012, p.3

 17 Juventud Rebelde, La Habana, 6 de mayo de 2012, p.3

 18 Juventud Rebelde, La Habana, 15 de Julio de 2012, p.3

 19 Ibídem; Ob. Cit. p.3

* Periodista de investigación, especializado en temas económicos. Investiga hace más de treinta años sobre mercado negro, entre cuyos rasgos figura la corrupción. Coautor del libro Yo soy Fidel. Pensamiento económico-social, publicado por la Editorial Ciencias Sociales. El texto también se editó en Italia. Posee varios premios en concursos periodísticos provinciales y nacionales, entre ellos galardones anuales de periodismo económico, y de los premios especiales de ensayo sobre pensamiento económico de Ernesto Che Guevara, convocado por la ANEC, y acerca del aniversario 50 de la Planificación en Cuba, concedido por la ANEC, el ministerio correspondiente y la facultad de Economía de la Universidad de La Habana. Septiembre 2017: Mención en el Concurso de ensayo breve, en la categoría de ciencias sociales, convocado por la Revista Espacio Laical, perteneciente al Proyecto del Centro Cultural Padre Félix Varela. Febrero 2020: Mención en Edición XVII del Premio de Ensayo Pensar a Contracorriente. Ganador de Premio por la Obra de la Vida ´´Guido García Inclán´´, conferido por la Delegación Provincial de la UPEC de La Habana. Trabajos suyos sobre economía cubana y economía sumergida han sido publicados en medios de prensa provinciales, nacionales e internacionales. Columnista habitual de temas económicos en espacios informativos radiales y digitales. Preside la Sección de Base de la ANEC y la filial científica de Periodismo Económico de La Habana. Se desempeña como director de Comunicación e Información en el Consejo Ejecutivo Provincial de la ANEC de La Habana.

 

Comandante Manuel Piñeiro: Jefe, maestro y amigo (1).

Por Rafael Hidalgo Fernández.*

El 11 de marzo de 1998, hace 23 años, el matancero (2) de ascendencia gallega y cubanía acendrada, Manuel Piñeiro Losada, nos dejó físicamente luego de un absurdo accidente automovilístico. Al instante, el símbolo que ya era se multiplicó aún más entre los que tuvimos el privilegio de ser sus subordinados, tratarle de cerca y conocerle en sus múltiples facetas como ser humano y dirigente revolucionario.

Piñeiro, el legendario Comandante Barbarroja para amigos y enemigos de la Revolución Cubana, es mucho más que un creador en el arte de la “conspiración revolucionaria”, o dicho de otro modo, en el arte de saber actuar con principios éticos, en silencio y desde la modestia que caracteriza a los que asumen el anonimato como opción de vida para servir a su Patria de nacimiento, Cuba, o para honrar la idea martiana – asumida íntegramente por Fidel Castro Ruz – de que Patria es Humanidad.

Actúa siempre, en consecuencia, como un fidelista y un martiano cabal a la hora de proyectar su accionar internacionalista a favor de las causas revolucionarias del mundo y, sobre todo, de las que se escenificaron en la América Latina y el Caribe de su época. Sobran las historias que así lo confirman.

Pero Barbarroja representa, ante todo y sobre todo, un ser humano excepcional que las nuevas generaciones de cubanas y cubanos deberían conocer mejor, junto a otras figuras que honraron los ideales de la Generación del Centenario, en los llanos y en la lucha guerrillera en las Sierras Maestra y Cristal, de donde salió victorioso como uno de los comandantes del Segundo Frente Oriental, bajo el magisterio del General de Ejército Raúl Castro Ruz.

Su vida confirma a plenitud que por los valores éticos y humanistas que posee, llega a ser el revolucionario, así como el jefe leal y respetado que gana la confianza de Fidel para las más delicadas misiones internacionalistas.
El origen social acomodado no le inhibe su sensibilidad social, ni su personalidad noble, comprensiva y esencialmente constructiva. Junto a estos rasgos derrocha firmeza y vigor en la lucha contra los enemigos de la Revolución, internos y externos.

Con cariño le llamábamos el “jefe de las mil oportunidades”, expresión en nada equivalente a que fuese indebidamente tolerante a la hora de aplicar con rectitud las exigentes normas inherentes a las misiones a su cargo, sino como un recurso “popular” e indirecto para reconocer que cuando algún compañero había sido sancionado, o requerido por él, con toda seguridad lo merecía. Logra materializar, y muy bien, ese difícil arte de los verdaderos jefes: ser justos y tratar de serlo siempre.

Por esta condición primaria de su personalidad (su humanismo) y su escala de valores morales y éticos se transforma, a la vez, en un jefe ejemplar al que le agradecíamos hasta las críticas, por contradictorio que parezca; en maestro que los alumnos deseábamos imitar; y en el amigo que todos queríamos tener, porque siempre estaba donde se le necesitaba y esperaba a la hora de las dificultades, con la palabra de aliento, el consejo exacto y el gesto concreto de apoyo.

Cuando por primera vez aludí al título de este testimonio-homenaje, el pasado año, uno de nuestros jefes más respetados, que le conoció y siguió como pocos, hizo esta precisión: “esa caracterización es exacta, pero le falta un rasgo que no debe dejar de subrayarse: su lealtad sin límites al Comandante en Jefe Fidel Castro y su capacidad para traducir en hechos las ideas, las posiciones y decisiones internacionalistas de éste”.

Más adelante, este mismo jefe, formado políticamente bajo los exigentes códigos éticos de Frank País3, añadió: “sólo una persona con la modestia, el carisma, la inteligencia, la disciplina y los principios de Piñeiro, podía dar continuidad con éxito a los delicados diálogos y a los compromisos que el Comandante en Jefe había sostenido y acordado, respectivamente, con importantes dirigentes revolucionarios de América Latina y el mundo. Un dogmático no habría podido cumplir las misiones que él llevó adelante…”

Sobre el ser humano Piñeiro, o el Comandante Barbarroja hasta aquí presentado en sus valores más generales, son los testimonios que siguen, modestos en comparación con los de otros compañeros que sí le acompañaron desde los días tensos de la fundación del Ministerio del Interior4, de la Tricontinental5 y el apoyo a la guerrilla del Che, entre otras muchas acciones a favor de las fuerzas revolucionarias de nuestro continente.

La verdad debe ser conocida. La vida de nuestros héroes requiere ser divulgada al máximo, para que la memoria histórica renueve las fuerzas de la Revolución, hoy con mayoría de jóvenes nacidos mucho después de los hechos que aquí se rememoran.

Estos testimonios están intencionadamente determinados por la admiración y la convicción de que en figuras como él, las inevitables faltas de toda persona terminan siendo irrelevantes a la hora de un balance general, cuando se las compara con lo que hicieron a favor de Cuba y de la edificación de una sociedad justa y solidaria.

No existe proyecto político sustentable sin una historia que emocione y convoque. Ello explica por qué Obama llamó a “olvidar” la eterna hostilidad de las élites de su país contra nuestro rebelde Caimán. Como aconsejó Fidel en una oportunidad, hagamos siempre todo lo contrario a lo que quieren y proponen nuestros enemigos.

El Jefe

Jefe, en Cuba, es en términos sociológicos mucho más que aquella persona que ocupa una responsabilidad “superior” o “principal” en una institución del gobierno o el Estado, o en una organización social. Así llamamos, como regla, a aquella figura que sabe transformar su poder formal en fuente de autoridad, desde el buen trato, el respeto a los demás, la accesibilidad, la capacidad de escuchar los criterios discrepantes y la propensión a fomentar la labor colectiva y la unidad de acción de sus subordinados. Todo esto, y más, es Piñeiro.

De imagen imponente, matizada por la barba que termina blanca al filo de los 63 años, solía entrar a la sede del Comité Central del Partido saludando a todos, con aire de criollo campechano, sin distancias artificiales y del modo natural que admiramos tanto. Los compañeros de la seguridad y las recepcionistas se paraban de forma automática, en señal de respeto y con visible satisfacción. Con frecuencia, él les decía algo de su buena cosecha de bromas. Todos las agradecían.

En nuestro país, este último matiz no es de importancia subalterna, sino expresión inequívoca de respeto real, no al cargo, sino a la persona que lo ostenta. Hasta la inmediatez con que nos paramos ante la llegada de una figura política, da una idea de su liderazgo real.

Frente a situaciones políticas u operativas difíciles, su energía era visible. Disfrutaba los retos. Si era necesario sostener, por ejemplo, un diálogo complicado con alguna figura amiga o adversaria, solía advertir, si eran varios los concernidos: “muchachos, sonrisa colgate6, no se dejen provocar”.

Rechazaba la improvisación. Como experimentado maestro del trabajo de inteligencia que está en su formación inicial como dirigente guerrillero, y por la labor política internacional que desarrolló después, sabía que la planificación exitosa de una misión depende, en altísimo grado, de la información oportuna y real sobre su objeto de ser, de la calidad de los mecanismos de control y del grado de especialización, la disciplina y el compromiso político de los cuadros implicados en su dirección y ejecución.

Jamás fue víctima del burocratismo que mata las mejores ideas, y que opera como un lastre que termina siendo contrarrevolucionario por sus implicaciones, más aún en el ámbito de las decisiones internacionales. No confundía la importancia de la organización como medio, con las formalidades de la organización como un fin en sí mismo.

Como norma, era experto en promover el debate de ideas sobre temas sensibles para el país. Lo hacía con deleite. Conocía a los más preparados en cada tema y les daba plena libertad para exponer sus ideas, fuesen pertinentes o no. Observaba con su natural picardía a los “gladiadores” mientras estos intentaban imponer sus argumentos. Cuando el ambiente se tensaba, bastaba una frase suya llamando a la cordura para que todo retomase el ritmo requerido.

Sabía, en suma, dar coherencia a los criterios discrepantes que él mismo estimulaba en muchos casos. Por su estilo de conducción y su autoridad, anulaba con facilidad las crispaciones asociadas al temperamento criollo. Solamente exigía honestidad y respeto a la hora de dar las opiniones.

Jamás le observé tratar de forma autoritaria, irrespetuosa, o hiriente a un subordinado. Evidentemente, sabía muy bien que el ejercicio de la autoridad nada tiene que ver con el autoritarismo, recurso muy propio de los mediocres, que suelen ejercer con soberbia sus cuotas de poder a falta de inteligencia y capacidad para sumar voluntades.

Piñeiro, en síntesis, logró ser respetado y querido porque supo respetar y educar a todos los que le rodeaban. ¿Tuvo muchas prerrogativas en los cargos que desempeñó? ¡Sí! ¡Pero tuvo más autoridad moral y política que prerrogativas propiamente dichas! Ello explica testimonios como este.

El Maestro

Para Fidel Castro, “ser maestro…significa, ante todo, serlo en todos los órdenes de la vida…”7. En la visión de José Martí, “para ser Maestro de otros es necesario saber servir”8. La vida de Piñeiro integra estas dos perspectivas de un modo natural. Nada más lejos de él que “dar lecciones”. Prefería el método de llevar a las personas a entender por qué actuar de un modo y no de otro, a fin de asegurar una misión o el cumplimiento de un deber.

¿Qué no toleraba? La mentira, la adulonería (en Cuba, “guataquería”), el sectarismo, el elitismo y la “blandenguería” (“falta de carácter”, según la expresión popular) a la hora de encarar asuntos de principio.

¿Qué respetaba? Las conductas determinadas por la honestidad y la verdad. Cuando le decías, “jefe, fallé en esto, y fallé por esto o esto, no tengo justificación alguna…”, te escrutaba con su mirada de lince. Ante casos así, lejos de cuestionarte, su rostro parecía alegrarse y, sin ceder a las emociones, asumía tu autocrítica como el padre que se alegra, en silencio, de que el hijo se haya dado cuenta dónde no deberá fallar de nuevo.

Como buen pedagogo, solía darte la oportunidad de demostrar si habías actuado de forma consciente y real. De esta sencilla manera, terminaba comprometiéndote no solo con hacer las cosas del modo correcto y de acuerdo a las normas que toda institución tiene, sino con él en cuanto jefe-maestro.

De sus muchas enseñanzas, es imprescindible subrayar esta: nos muestra a todos cómo actuar en circunstancias donde no pudiéramos disponer de la consulta segura, por la soledad que con frecuencia rodea el proceso de toma de decisiones en la labor internacional. Su fórmula inicial era actuar con base en lo que Fidel hubiese dicho sobre el tema en cuestión.

Insistía mucho en estudiar cada discurso e intervención del Comandante en Jefe, y en anotar los temas y los matices por él abordados. Con frecuencia decía: “ahí está lo fundamental que necesitas para orientarte. Lo demás mira a ver cómo lo añades sin equivocarte”

Otra de sus ideas rectoras era que “debíamos ser ojos y oídos en tiempo real del Comandante en Jefe y de la máxima dirección del país”. Ojos y oídos calificados y consagrados a las misiones recibidas. Esta premisa, por mucho que pase el tiempo, siempre estará vigente para quienes defienden el país y la Revolución en la arena internacional.

Su otra bandera, de altísimo contenido ético y profesional, era: “al Comandante en Jefe y a la dirección del país no se le matiza nada. A nosotros solo nos corresponde informar la realidad que observamos y lo que escuchamos de forma exacta. El que quiera opinar, que lo deje explícito, en nota aparte”. Sabio consejo, base para la credibilidad de cualquier servidor público. En dos oportunidades se lo escuché, con la misma esencia.

El Amigo

No es muy frecuente que las relaciones jefe-subordinado en una estructura institucional formal, mediana o grande, devengan también relaciones marcadas por los valores y las expresiones propias de la amistad. El caso de Piñeiro escapa a la regla.

Observé por años, con curiosidad y admiración, cómo cuando algún compañero(a) tenía un problema personal, alguien solía preguntarle “¿lo sabe Piñeiro, díselo a Vida”? (Vidalina Valledor, su secretaria y leal colaboradora).

Tanto la pregunta, como la recomendación, solo se justifican cuando se ha instalado en el colectivo la idea de que existe un mando, con nombre y apellidos, que jamás te dejará a merced de tu problema. ¿Se quiere un factor más concreto que este en el proceso de construcción de la unidad de un colectivo? Lo dudo.

En medio de los esfuerzos por elaborar las presentes notas, emergió en la memoria un video de uno de los cumpleaños de Piñeiro, rodeado de viejos y nuevos compañeros. De él siempre me llamó la atención la expresión predominante en los presentes, sobre todo cuando interactuaban con el cumpleañero: lo que predominaban era la alegría y la satisfacción por estar en aquel homenaje que había nacido por iniciativa no de los subordinados, sino de los compañeros, de los seguidores que le admiraban.

Él, en resumen, inspiraba la confianza del amigo verdadero, aquel que se define en los momentos duros, no en los marcados por el éxito. Es por ello que te decía las cosas sin protocolo alguno y de frente, si tenía que hacerlo, pero te defendía con firmeza cuando no estabas y cuando más lo necesitabas. Todos sabíamos que con él teníamos la retaguardia segura.

Finalmente esta reflexión: la cotidianidad en ocasiones hace que olvidemos, o pasemos por alto, la grandeza de las personas que nos rodean. En algún grado esto nos sucedió con Piñeiro. Cuando faltó físicamente, fue cuando comprendimos mejor que él había logrado tornar natural, por su modestia, la personalidad excepcional que sigue siendo y será..

*Sociólogo y Analista Político

[1] Este texto circuló entre amigos cubanos y latinoamericanos en marzo del pasado año. Ahora formará parte de una compilación de artículos sobre Manuel Piñeiro Losada en fase de edición. Ello explica la nueva redacción de su primer párrafo, que rectifica la fecha oficial de fallecimiento. Permanecen intactas las demás afirmaciones hechas en su versión original, la del 12 de marzo del 2020/17:10 hrs.

[2] Manuel Piñeiro Losada nace en  la occidental provincia de Matanzas, el 14 de marzo de 1933. Fallece en la Habana, el 11 de marzo de 1998.  Fundador del Partido Comunista de Cuba.


COVID-19: Cuba revela cifras de baja turística en 2020. Comentario HHC

Redacción Exce…
10 March 2021 9:58am
TURISMO


Datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba (ONEI) informan que, a causa de la COVID-19, el país dejó de recibir el 76,4 por ciento de turistas extranjeros en 2020, en comparación con igual período del año anterior.

“El turismo internacional, al cierre de diciembre de 2020, registró un decrecimiento del 74,6 por ciento al arribar al país 1 millón 85 mil 920 visitantes, que equivalen a tres millones 189 mil 638 menos que en 2019”, puntualiza el informe.

Más adelante, el documento explica que, en diciembre de 2020, cuando ya las fronteras internacionales de Cuba estaban abiertas, la cifra de visitantes que arribó a la isla fue de 64 mil 929, lo cual representa un 82,9 por ciento menos, que en diciembre de 2019.

A inicios de 2020 la ONEI anunció que, en el año anterior con Canadá como principal emisor de turistas hacia Cuba, el destino caribeño recibió un total de cuatro millones 275 mil 558 visitantes internacionales. (Tomado de RHC)

Comentario HHC: Hay que decir que el " informe" es la publicación de la Llegadas de Visitantes Internacionales de una hoja, con mas números que palabras.

No se habla de la COVID-19 en el " informe" aunque podemos inferirla como la causa fundamental, pero " culpar " a la pandemia de todo el descenso no es correcto, están además las medidas genocidas "trumpistas" contra Cuba, y cierto deterioro  como destino que debemos renovar lo que tenemos. En Tripadvisor en los  Travellers' Choice – Lo mejor de lo mejor  a nivel mundial, Cuba aparece solo en playas (2): Santa Maria Beach de Cayo Santamaria en 2do lugar, y  Varadero en el lugar 12. En el resto de las categorías, que en algunas aparecíamos en años anteriores, ya no aparecemos en ninguna.

Otro aspecto es que ante este deterioro de los visitantes en el 2020, contrasta con la continuidad de las inversiones en el turismo. ¿Para quiénes serán las habitaciones existentes antes del 2019 y las construidas en el 2020? ¿Estaremos enterrando dinero escaso?.

Las expectativas  con la administración de Biden empiezan a esfumarse, hace dos días dijeron que acelerar el cambio de la política hacia Cuba no era prioridad, y hoy el Secretario de Estado ante los congresistas mafiosos anticubanos que lucran con las medidas contra el pueblo de Cuba, se comprometió a que todo cambio de la política hacia Cuba, sería consultada con "Miami"- El show se extendió a Venezuela y Nicaragua.  Los que votaron por Biden en la Florida deberían empezar a exigirle que cumpla lo que prometió. Veremos.

En este contexto la ONEI solo ha publicado los principales indicadores del I trimestre del 2020 de entidades del MINTUR , esto es relevante, porque son los datos pre- covid, ya que cerramos frontera el 31 de marzo del 2020.


Como se observa ya en el 1er trimestre del 2020 vs 2019 teníamos un deterioro en el  # de visitantes ( 66.8 %), Pernoctaciones o Turistas días ( 85.4 %), Tasa de ocupación (82.7 %) e Ingresos turísticos (89.0 %). 

Sin embargo, a pesar del descenso, tener mas pernoctaciones e ingresos en el 2020 en por ciento (85.4 % y 89.0%) con relación al de número de visitantes ( 66.8 %) significa una mejora cualitativa de los indicadores  días de estancia  ( 2019 4.58 días y 2020 5.85 días) e ingresos por turista día ( 2019 106.48 CUC y 2020 110.87 CUC), así igualmente el ingreso por turista (2019  487.27 CUC y 2020 649.06 CUCy esto es relevante porque es la vía para lograr mejores resultados en el turismo, solo habría que alcanzar además mejores niveles de ocupación.   

Llamo sin embargo la atención del por ciento de ocupación de 43.6 % del 2020,  si consideramos solo las habitaciones existentes en hoteles y excluimos casas, cabañas, etc el número de habitaciones  según el anuario estadístico del 2019, y excluimos las puestas en marcha en el primer trimestre del 2020 ( no hay información) ,  hay 76 687 habitaciones en el país, por consiguiente en el primer trimestre del 2020, 43 251 habitaciones, el 56.4 % permanecieron vacías todos los días del 1/1/2020 al 31/03/2020 . Este problema no es de ahora, podemos decir que jamás hemos alcanzado un por ciento de ocupación en el país del 75 % a nivel de nación, que por cierto es lo que dicen la mayoría de los estudios de factibilidad cuando se construyeron las instalaciones.

En el nuevo escenario, la forma de hacer turismo por los efectos de la covid, ha cambiado, y aún con el vencimiento de la misma, los paradigmas turísticos se transformaron. Nuestras autoridades deberían explicar cómo vamos a seguir poniendo en marcha habitaciones para no ocuparse, ya que esto económicamente ya no se justifica. Quizás hasta sea mejor redireccionar las inversiones por ejemplo a la producción de alimentos y a las energías renovables por solo mencionar dos sectores  de alto impacto económico y social. 

 Invito a leer un trabajo mas amplio e integral que aborda el turismo  en nuestro país  en " Breves Notas para un turismo resiliente". link http://hhcarles.blogspot.com/2019/05/breves-notas-para-un-turismo-resiliente.html.

Les presento y concluyo el mencionado "informe" publicado por la ONEI del 2020. Con ello la ONEI ha realizado un gran esfuerzo al ponerse al corriente en la información en lo que se refiere a las llegadas de los visitantes internacionales a nuestro país.