Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

viernes, 14 de junio de 2024

En un 14 de junio: Singularidades y simbologías del Che

Por: María del Carmen Ariet García

 



La fecha de nacimiento de Ernesto Che Guevara se renueva todos los años, cuando muchos la convierten en motivador e impulsor de cambios, siempre con interrogantes que tratan de encontrar por qué llega a ser tan peculiar, cómo sucedió y cuánto hizo para pasar de Ernesto a Che sin dejar de ser uno y el mismo.

Una explicación veraz se encuentra en los caminos por los que transita con la singularidad de un aprendizaje sin límites y una práctica permanente que le proporcionan valoraciones superiores para entender los procesos de transformación social y los cambios hacia sociedades soberanas e independientes.

Desde etapas primarias de su vida, se destaca su gusto por la lectura, con la cual adquiere un conocimiento múltiple e integrador que lo acercan al hombre para convertirlo, después, en el centro de sus acciones. Es una búsqueda interminable iniciada con los viajes de juventud, con el estudio de la filosofía y las lecturas de cultura general que nutren su avidez de saberes.

Ambos caminos se convierten en el leitmotiv capaz de impulsarlo a nuevas metas y a caminos esenciales, el marxismo y la revolución. Conoce la obra de Marx, considerándolo como la base del pensamiento y actuar revolucionarios, máxime cuando encuentra la relación establecida por Marx entre el carácter activo del sujeto y el papel como actor principal de los cambios que debían producirse para lograr la emancipación del ser humano.

La coherencia en que fue alimentándose de esos fundamentos, la manera en que los sintetizó, explican la solidez de su vasta cultura y el convencimiento de que el marxismo es la fuente real del cambio que necesitaba el mundo y el sostén de las verdaderas revoluciones.

Pudo aquilatar los procesos revolucionarios de Bolivia y Guatemala en sus viajes de juventud por el continente y a su llegada a México en 1954, después del derrocamiento de la revolución guatemalteca, y conocer a Fidel Castro a su arribo a la capital mexicana en 1956. De ese encuentro histórico toma la decisión de involucrarse en la lucha revolucionaria en Cuba cuando, sin dudar, conversa con Fidel y acepta participar.

La empatía que surgió entre ellos ha sido escrita y narrada por ambos, que marcaron intereses comunes. Como se ha afirmado, Cuba fue el puente tendido ante el Che y el medidor de sus búsquedas, algo que quizás no imaginara, convertido en compromiso con la futura revolución.

Ese rumbo trazó principios esenciales de su participación en la Revolución cubana, su destacado papel como combatiente para dar paso al dirigente, como colofón de una etapa dedicada a promover cambios profundos y a una labor política que pasa de una escala de menos a más, comprometido con la obra revolucionaria y reforzada al declararse socialista e identificada, además, en sus tesis antiimperialistas y tercermundistas.

Se destaca como dirigente de nuevo tipo y alcanza un relieve mayor al ocupar posiciones radicales. Conoce los logros del socialismo, pero, a la vez, en su experiencia personal advierte el rumbo que asumía el sistema socialista, cuando analiza la transición socialista y su significación para el pensamiento marxista, empleado muchas veces para evadir obstáculos difíciles de salvar contra el dogmatismo, el monopolio de teorías y la falta de análisis para asumir el socialismo.

Esas observaciones se convirtieron en componentes para captar y pronosticar el futuro del socialismo al presentar fisuras que traerían consigo dificultades insalvables, las que se traducirían en un duro revés para la fuerza revolucionaria y, lo peor, un estancamiento para la humanidad en su totalidad.

Un día como hoy, en que se cumple un aniversario de su natalicio, la admiración y el ejemplo del Che se refuerzan más que nunca Su herencia conceptual elaborada con dedicación y estudios profundos de política y economía marxista permite aquilatar el significado de sus presupuestos teóricos y aportes a la teoría marxista.

Se hace preciso, en la dura realidad que vive Cuba y la crisis global que persiste en el mundo, la defensa y el análisis con profundidad del valor del marxismo y la exhortación del Che de que nada está más alejado de su teoría que atar de manos a las generaciones futuras, así como tampoco el lastre de haberlo considerado una especie de compendio de dogmas aprendidos y repetidos de memoria.

Hoy, como en esos momentos, se debe meditar en sus advertencias de impedir un marxismo estático con enseñanzas eternas e infalibles solo porque algunos concebían su aplicación indiferente al tiempo y al espacio y juzgaban imposible su enriquecimiento durante el desarrollo de nuevas experiencias y conocimientos.

Tal y como se desempeñó el Che en el estudio profundo y crítico de la economía política y del marxismo, sobre todo a la primera la consideraba tan compleja como la construcción del socialismo. Muchos de esos cuestionamientos, según expuso, emanaban de la propia realidad de la URSS, pues a lo largo de su existencia había podido resumir la mayor experiencia derivada de la aplicación del marxismo leninismo. Sin embargo, señaló que la práctica aplicada demostraba que se podía correr el riesgo al asumir el marxismo en las condiciones soviéticas y convertirlas en regla general, aplicable a cualquier lugar, lo que podría afectar la proyección internacional del socialismo.  

De importancia actual, advierte que a la premura de emprender tareas complejas no puede acompañarle la irrupción de formas de organización acordes con indicaciones preestablecidas ni aceptar como válidas la ausencia de creatividad en la teoría, lo que llevaría inestabilidad y conllevaría una apología inútil dentro del debate en el desarrollo de la nueva sociedad. Los apuntes del Che formulan inquietudes y “respuestas tentativas” a problemas que consideraba no resueltos en el proceso de construcción de la nueva sociedad.

En la búsqueda de soluciones, plantea cuestiones referidas a las técnicas de la planificación y las críticas a los métodos de dirección, la obcecación de pretender la existencia de leyes generales para construir una economía imaginaria que llevaba implícita una lectura mecanicista del marxismo y los cambios quedaban truncos en esas valoraciones.

Esos estudios y reflexiones del Che llevaron a que determinados sectores de la izquierda ortodoxa lo consideraron un hereje, incluso en el presente, cuando esos planteamientos demostraron su consistencia y lamentablemente su verdad.

Queda el desafío lanzado por el Che de cómo se debe realizar una verdadera transición socialista y recordar la carta que le escribiera a Fidel, a días de su partida para el Congo en 1965, sus consideraciones sobre los problemas presentes en nuestro país, donde destaca la economía y la política como una especie de resumen de lo expuesto en diferentes momentos y de los problemas a que nos enfrentábamos si no se frenaban determinados mecanismos y desviaciones, algunas copiadas y otros productos de nuestras iniciativas y que estaban resultando negativas en el proceso de la transición.

La situación actual de Cuba obliga, una vez más, a examinar el valor concedido por el Che a la teoría marxista e impedir desviaciones en su interpretación al emplearla de forma indiscriminada, convirtiéndola en apología e invalidarla en su esencia revolucionaria. Sigue siendo una deuda no saldada con el pensamiento y el actuar del Che y su siempre ¡Hasta la victoria!

El verano de vivir peligrosamente

La plutocracia cree que después podrá comprarlo todo por una miseria mientras las moscas sigan poniendo huevos en los cadáveres europeos


Pepe Escobar, Strategic Culture

Así que Le Petit Roi de París fue previsiblemente aplastado en las urnas europeas. Ha convocado elecciones parlamentarias anticipadas, disolviendo la Assemblée Nationale en un acto de ciega y pueril venganza contra los ciudadanos franceses, atacando de facto la democracia institucional francesa.

De todos modos, eso no significa gran cosa, porque los lineamientos de «libertad, igualdad, fraternidad» hace tiempo que han sido usurpados por una burda oligarquía.

La segunda vuelta de estas nuevas elecciones francesas tendrá lugar el 7 de julio, casi coincidiendo con las elecciones anticipadas británicas del 11 de julio, y sólo unos días antes de la catástrofe urbana de combustión lenta que serán los Juegos Olímpicos de París.

Los salones parisinos arden de intriga sobre por qué el pequeño títere de Rothschild con complejo de Napoleón está tirando ahora todos sus juguetes del cochecito porque no consigue lo que quiere.

Al fin y al cabo, lo que realmente anhela es convertirse en «Presidente de Guerra«, junto con el Cadáver en la Casa Blanca, Starmer en el Reino Unido, Rutte en Holanda, la Medusa Tóxica von der Lugen en Bruselas, Tusk en Polonia, sin tener que responder ante el pueblo francés.

Es casi seguro que Le Petit Roi se enfrente a la perspectiva real de convertirse en un presidente cojo que tenga que obedecer a un parlamento de derechas; las habladurías del Elíseo ya se han unido al circo, dando a entender que podría dimitir (lo que se desmintió más tarde). Aun así, si Le Petit Roi huye a la guerra contra Rusia, ningún ciudadano francés le seguirá, y menos aún el -lamentable- ejército francés.

Sin embargo, hay cosas más importantes en juego. Tras los mensajes -auspiciosos- de cambio de juego para la Mayoría Global procedentes del foro de San Petersburgo de la semana pasada, anclados en la apertura y la inclusión, la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de los BRICS 10 en Nizhni Nóvgorod recogió el testigo a principios de esta semana.

El Ministro de Asuntos Exteriores Lavrov destacó tres puntos clave: «
Los países del Sur Global no quieren seguir dependiendo del doble rasero de Occidente y de sus caprichos».

«Todo el mundo sabe que los países BRICS son ya la locomotora de la economía mundial».

«Nosotros [en la reunión de los FM de los BRICS] insistimos en la necesidad de realizar esfuerzos constantes para crear un nuevo orden mundial, en el que la igualdad de los Estados independientes será la clave.»Ahora compáralo con la menguante reunión del G7 que se celebrará esta semana en Apulia, al sur de Italia: la misma cantinela de siempre, desde una «nueva y dura advertencia» a los bancos chinos («¡No hagáis negocios con Rusia o si no!») hasta vociferantes amenazas contra la asociación estratégica China-Rusia.

Y, por último, pero no por ello menos importante, la conspiración adicional para desviar los intereses de los enormes activos rusos congelados/robados con la intención de enviarlos al país 404; la propia Medusa Tóxica anunció que el país 404 recibirá en julio 1.500 millones de euros de los ingresos procedentes de los activos rusos robados por la UE, el 90% de ellos para comprar armas.

En cuanto al vicesecretario de Estado estadounidense Kurt Campbell –el hombre que inventó el difunto «pivote hacia Asia» durante el mandato de la arpía Hillary Clinton a principios de la década de 2010– ya había adelantado que Washington sancionará a empresas y bancos chinos por las relaciones de Pekín con el complejo militar-industrial ruso.

Falsas banderas y simetría perfectaSegún varias métricas, Europa está a punto de implosionar/explotar no con una explosión, sino con un gemido agónico en cualquier momento de los próximos meses. Es crucial recordar que las elecciones anticipadas en Francia y Gran Bretaña coincidirán también con la cumbre de la OTAN del 11 de julio, donde el belicismo alimentado por la rusofobia alcanzará el paroxismo.

Entre los posibles escenarios, cabe esperar algún tipo de bandera falsa de la que se culpe directamente a Rusia. Podría ser un momento Franz Ferdinand; un momento Golfo de Tonkin; o incluso un momento USS Maine antes de la guerra hispano-estadounidense.

El hecho es que la única forma de que sobrevivan estos «líderes» de la OTAN y su humilde agente del MI6 con una camiseta verde sudada en Kiev es fabricando un casus belli.

Si eso ocurre, se puede adelantar una fecha: entre la segunda semana de julio y finales de agosto; y desde luego no más tarde de la segunda semana de septiembre.

Octubre será demasiado tarde: demasiado cerca de las elecciones estadounidenses.

Así que prepárate para el Verano de Vivir Peligrosamente.

Mientras tanto, El Oso no está precisamente hibernando. El presidente Putin, antes y durante el foro de San Petersburgo, se explayó sobre lo «simétrica» que será la respuesta de Moscú a los ataques de Kiev con misiles de la OTANstan, ya en curso.

Hay tres miembros de la OTANstán que están suministrando misiles con un alcance de 350 km y más: EEUU, Reino Unido y Francia.

Así que una respuesta «simétrica» implicaría que Rusia suministrara a las naciones del Sur Global armamento avanzado, capaz de causar graves daños a los nodos del Imperio de las Bases.

Y aquí están los principales candidatos a recibir estas armas -según se ha debatido ampliamente no sólo en los canales de televisión rusos, sino también en los pasillos del foro de San Petersburgo.

Asia Occidental: Irán (que ya las tiene); Siria (que las necesita urgentemente); Yemen; Irak (sería muy útil para Hashd al-Shaabi) y Libia.

Asia Central, Nororiental y Sudoriental: Afganistán, Myanmar (estos dos estuvieron presentes en San Petersburgo) y Corea del Norte.

América Latina: Cuba, Venezuela y Nicaragua (basta con ver la actual incursión rusa en el Caribe).

África: República Centroafricana, Congo, Etiopía, Somalia, Sudán del Sur y Zimbabue (basta con echar un vistazo a la reciente gira africana de Lavrov).

El Sr. Zircón te saludaY eso nos trae el alegre asunto de una fuerza naval rusa merodeando por el Caribe, encabezada por la fragata armada con misiles hipersónicos Almirante Gorshkov y el submarino nuclear Kazan.

El indispensable Andrei Martyanov ha señalado cómo el Gorshkov transporta 32 Onyx, Zircon, Kalibrs y Otvet. Se trata de los misiles de crucero más avanzados y mortíferos de la historia, con un serio pedigrí de combate. El Kazan, que es un SSGN de la clase Yasen, lleva también 32 VLS y, además, tiene 10 tubos lanzatorpedos que pueden disparar no sólo torpedos.Obviamente, esta fuerza naval no está ahí para lanzar la Tercera Guerra Mundial. Martyanov explica que aunque ambos pueden atacar toda la costa oriental de EEUU y Canadá, no están ahí por esa razón. Dios no lo quiera, si se llega a una Tercera Guerra Mundial real, hay suficientes Bulavas, Avangards, Sarmats y Yarses para hacer frente a este horrible asunto. No, tanto el Gorshkov como el Kazan están ahí para demostrar que pueden alcanzar a cualquier barco de combate o buque de transporte marítimo estratégico que transporte cualquier conjunto militar de combate de Norteamérica a Europa en caso de que algún chiflado decida intentar sobrevivir a una guerra convencional con Rusia en el 404.Lo que resulta aún más intrigante es que, tras pasar un tiempo en La Habana, la fuerza naval permanecerá en el Caribe para realizar una serie de ejercicios, y se le unirán otros buques de la Armada rusa. Permanecerán en estas aguas hasta el final de El verano de vivir peligrosamente. Por si a algún chiflado se le ocurren ideas extravagantes.

Mientras tanto, la posible escalada hacia la Guerra Caliente en Europa no cesa, y la OTAN, a través de su epiléptica losa de madera noruega, cambia radicalmente las reglas establecidas de las guerras por delegación con un estallido de sinsentido tras otro.

Las Fuerzas Armadas de Ucrania (AFU) ya son capaces, a través de la OTAN, de destruir activos rusos tanto militares como civiles, almacenamiento de petróleo, aeropuertos, instalaciones energéticas, nudos ferroviarios, incluso concentración de tropas.

Todo el mundo y su vecino estarán esperando las respuestas «simétricas«.

A todos los efectos prácticos, la plutocracia enrarecida que realmente dirige el espectáculo ha tomado la decisión crucial: obligar a Europa a entrar en guerra contra Rusia. Ésa es la razón de ser de todo el kabuki retórico sobre un «Schengen militar» y un Nuevo Telón de Acero desde el Ártico, pasando por los chihuahuas bálticos, hasta la rabiosa Polonia.

La plutocracia cree realmente que después podrán comprarlo todo por una miseria mientras las moscas siguen poniendo huevos en los cadáveres radiactivos europeos.