Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

jueves, 16 de septiembre de 2021

Carlos E. Albona: "yo solo quiero cooperar para tener un mejor país"

 POR: GIUSETTE LEÓN GARCÍA/ CUBASÍ

Lo dice y lo hace. Menos de una hora de conversación en el césped de un parque de La Habana te lleva a sospechar que este cubano funciona, él mismo, con energía renovable, como su casa y su carro, donde ya instaló paneles solares desde hace varios años.

"Yo tengo algo así como lo que García Márquez decía de Fidel, que iba al futuro y regresaba a contarte lo que iba a pasar o que podía escuchar crecer la hierba al doblar de la esquina... algo así, pero un poquito más modesto", así me explica el hecho de que haya decidido invertir en generadores de energía renovable mucho antes de que la autorización para importar estos equipos con facilidades arancelarias pusiera "de moda" el tema.

Hasta esta determinación los llevó un sentido ecológico o lo que a él le gusta llamar "pensamiento verde", para luego echar la broma de que se refiere al verde de la ecología y no el de los dólares. Su compañera, Ileana Ruiz, lo acompañó en la aventura desde el principio, cuando podía parecer locura de un taxista deslumbrado con las historias de algunos clientes, funcionarios de la Unión Eléctrica, sobre los primeros parques fotovoltaicos que se iban creando en el país: 

"Había leído muy poquito sobre el tema pero me daba curiosidad  y entonces entramos a uno de ellos. Lo que vi fue una maravilla de cómo funcionaba el sistema y me llegó la idea. A partir de ahí empecé a investigar, a ganar cultura sobre el tema de estudiar mucho en Internet, autodidactamente..."

Otra de sus múltiples facetas, la deportiva, lo llevó hasta San Francisco, California, para participar en una competencia de Triatlón, sin embargo, el sol y sus poderes terminó de atraparlo en medio del torneo: "California es la cuna de Tesla, de los autos eléctricos, por donde quiera que te virabas había paneles solares. Tiene un camino recorrido en esto de la energía renovable y en la ciudad tú ves cómo se implementan todas estas cosas, hay molinos de viento (generadores eólicos), hay parqueos exclusivos para los autos eléctricos...

La batería del auto de Carlos funciona con energía fotovoltaica

Del sueño a la realidad

De la decisión a la determinación y de allí a los hechos. Es una oración corta para escribirlo, pero el camino de lograr que el apartamento de Alamar donde viven Carlos y Lily se abasteciera durante casi todo el día con energía solar no fue breve y mucho menos fácil:

"Yo no dudo que ya el Estado cubano estaba pensando en esto, pero había una laguna legal y a nosotros nos tocó nadar en esa laguna. Muchas veces tragamos agua. Antes de hacer cualquier inversión nosotros nos reuníamos con el jurídico de la Aduana y no aparecía una regulación, un reglamento, una norma jurídica, nada que tuviera que ver con los paneles solares u otra de las fuentes de energía renovable. Entonces planteábamos que, si tenían prevista la entrada de una planta eléctrica, se podía equiparar la potencia para paneles solares y para planta eléctrica y era una manera de introducir algo que es muy necesario y que puede ser el futuro de Cuba. Tuvimos que buscar en lo imposible, lo posible. A veces encontrábamos funcionarios que entendían perfectamente y a veces encontrábamos otros que vacilaban, por el miedo al cambio la inseguridad de salirse de su área de confort... Las trabas no tienen que ver siempre con que la gente tenga mala vibra, sino con la falta de capacitación. 

"Queríamos que todo fuera legal, que nada tuviera ni un atisbo de ilegalidad. Como no habíamos notado que a nivel de autoconsumo, o sea, la gente por su cuenta o a nivel comunitario, existiera esto en Cuba, preguntamos en la Oficina de la Unión Eléctrica en Alamar si había algún inconveniente y nos dijeron que no. Pero sí los había y no de la voluntad de que pudiéramos hacerlo, sino inconvenientes técnicos, la Unión Eléctrica no estaba preparada para asumir esos cambios por una cuestión de que no tenían como invertir, por ejemplo, en cambiar los metros contadores..."

No obstante, ese "detalle" no detuvo los planes de Carlos: "Lo primero que hicimos fue, antes de instalar los paneles, tratar de llevar el ahorro en la casa al máximo, porque si no, para poder compensar lo que tú necesitas de energía, tendrías que instalar un sistema muy grande y eso significaría más dinero. Entonces, primero buscamos la mayor simplicidad en la vida de nosotros, para que la inversión fuera lo más eficaz posible. Teníamos tres opciones y utilizamos la más barata. Una era comprar paneles para producir electricidad con inyección a la red, otra con acumulación de energía, que lleva baterías y la otra un sistema híbrido. Empezamos por el más sencillo, aunque también tiene su complejidad.

"En la práctica, ahora no consumimos corriente de la red eléctrica entre las 9:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde. La casa se sostiene totalmente con los paneles solares en ese horario, con todas las funciones, excepto el aire acondicionado y nos sobra corriente. Ese excedente lo exportamos a la red eléctrica tradicional. En verano, estamos consumiendo entre 8 y 10 kilowatts en el día y entregamos entre 2 y 3 a la red.

"Con el metro contador que teníamos, ese excedente nos lo cobraban también como consumo, pero cuando cambiaron las tarifas eléctricas comenzamos la batalla por cambiar eso. Fue una batalla tremenda en el Ministerio de Energía y Minas, donde no resultó tan expedito como queríamos, pero fue posible. Encontramos personas que entendían el tema, que tenían este tipo de conciencia y logramos cambiar el contador. En este momento la empresa me paga, por contrato, a 1.50 pesos el Kw que le doy a la red eléctrica...

Y ahí está planteada la próxima "batalla", pero Carlos espera librarla en equipo, con otros cubanos y cubanas que se decidan a aportar por la generación de energía renovable: Se trata de actualizar los pagos que recibe de la empresa en función de las nuevas tarifas eléctricas, de modo que sea más equilibrada la relación. De todas formas, él y su compañera, aún sin la nueva norma de pago que deberá llegar, están contentos: "nunca pensamos en esto como negocio, sino como una medida de ahorro que sí funciona."

De la experiencia, un consejo dice y repite para quienes se dispongan a optar por estas alternativas energéticas:  "Tienes que prepararte para hacer cualquier proyecto de estos, no quiere decir que te vuelvas un especialista, pero tienes que tener un mínimo de cultura sobre el tema. Porque, por ejemplo, cuando nosotros fuimos a comprar los paneles en Miami, el idioma no era un inconveniente, pero sí lo era el conocimiento, la gente trata de venderte lo que se aviene a sus intereses, porque ellos cobran por comisión, entonces uno tiene que mostrar cierta cultura sobre el tema para que ya la gente te empiece a respetar".

Pero sin pensarlo dos veces, se volvería a meter en el rollo: "Nosotros somos la prueba viviente de que sí funciona. La inversión inicial es alta, sin embargo un panel solar te puede durar 25 años y digamos que en Cuba te puedas demorar siete o diez años para resarcir tu inversión, pero desde el primer momento en que instalas tu equipamiento, ya estás ahorrando y ya tienes un beneficio, que es psicológico y fuerte, porque no es lo mismo que una factura de luz te venga con mil pesos, que con 30 ó 40."

Otra revolución energética

Carlos cree que hacia eso vamos o deberíamos ir, pero pasa por "actualizar el pensamiento desde la tecnología: adaptarse, recalificarse, transformar las estrategias de comercialización, no puede ser que un equipo inverter, que es ahorrador, cueste más que uno regular, si se estimulara más la compra de los primeros implicaría ganancia para la economía personal y también para la economía del país, o sea, los precios deberían favorecer a las tecnologías ahorradoras o ecológicas.

"Es importante decir que apaguen los bombillos innecesarios, eso fue de hecho lo primero que hicimos nosotros, pero también hay que promover las energías renovables, que no es solo los paneles solares, puede ser un mini generador eólico, que cumple la misma función, solo que utilizando el viento y no te hablo de la hidráulica, que se podría poner un generador a una tubería de agua que esté bombeando..."

Adecuar las ofertas que existen dentro del país a las condiciones del cubano es otra de las estrategias que, a juicio de Carlos, podrían estimular la adquisición de estos equipos. Él no se refiere a que haya subsidios o gratuidades, sino diversidad en cuanto a las capacidades de los paquetes de paneles solares, por ejemplo, de modo que algunos de ellos puedan ser alcanzables por una mayor cantidad de bolsillos.

"¿Qué quisiera promover yo? Otra revolución energética, que es necesaria. Hay un plan para el año 2030 de incorporar un por ciento de generación de energía renovable como propósito del Estado, pero ¿por qué no se hace un plan de las posibilidades que tiene el sector residencial? Cada vez que hay un déficit energético qué hace el Estado, hacerse el harakiri para salvar al sector residencial y afecta su producción la Antillana de Acero, por ejemplo. Eso es un boomeran. ¿Por qué no incorporar al sector residencial en esa idea? Hay mucha gente que no puede, pero hay muchos que sí tienen la posibilidad y el interés".

Por su parte, está listo para cooperar, promover, impulsar: "yo no quiero protagonismo, yo no quiero ser lider de nada, yo solo quiero cooperar para tener un mejor país". Carlos ve hacia el futuro escuelas y policlínicos de su patria alimentados con energía renovable. Si le das unos minutos, te explica el ciclo total en el que cada uno aporta y todos nos beneficiamos. "El Estado está apretado", me dice, convencido de que no se le puede dejar todo el trabajo. Si le das unos minutos, te convence de que no hay imposibles y de que lo posible está dentro del socialismo.

Situación actual y perspectivas de la generación eléctrica en Cuba (+ Video). Comentario HHC

16 septiembre 2021 , Cubadebate

El sistema electroenergético nacional atraviesa una tensa etapa, marcada por la rotura de varias termoeléctricas de alta generación y la falta de combustible. Para actualizar sobre la situación, las perspectivas de la generación eléctrica en el país, las medidas de contingencia adoptadas y otras informaciones de interés, comparecen este jueves en la Mesa Redonda el ministro de Energía y Minas y directivos principales de la Unión Eléctrica.

En video, la Mesa Redonda

Las reservas de operación para cubrir la demanda del sistema eléctrico son bajas

Foto: Roberto Garaycoa/Cubadebate.

Antes de explicar las causas de las afectaciones, el ministro de Energía y Minas, Liván Arronte Cruz, explicó cómo está conformado el parque de generación de Cuba. 

El 40.6% de la capacidad de generación se produce en centrales termoeléctricas, el 21.7% con motores a fuel oil, y el 21.9 % con motores a diésel. Estas dos últimas tecnologías, en los emplazamientos de generación distribuida instalados en todas las provincias del país. 

Hoy, casi el 8% se produce con el gas acompañante de la producción de petróleo, el 5% proviene de fuentes renovables de energía (agua, sol y viento), y el cerca de 3% restante se produce en las unidades flotantes enclavadas en el Mariel (patanas).

Cuando la disponibilidad de la generación no cubre la demanda –precisó el ministro–, hay que afectar el servicio eléctrico para poder mantener una reserva que permita garantizar la estabilidad del sistema y los requerimientos de seguridad. 

“El proceso de generación de electricidad es muy costoso. Cuba realiza un enorme esfuerzo para mantener la generación de electricidad en medio de la difícil situación económica que atraviesa hoy el mundo y nuestro país, agudizada por la pandemia de la covid-19 y el impacto del asedio económico, comercial y financiero de Estados Unidos”, dijo.

Aseguró que la generación de electricidad sigue siendo una prioridad en el país y a ello se destina parte de los escasos recursos financieros de los que se dispone, en medio de muchas necesidades, para sostener la generación y adquirir los combustibles.

“No es solo mantener la generación. También tenemos que comprar los combustibles que hacen falta para mantenerla y para el sostén de la economía. Con los precios actuales del mercado y por el riesgo Cuba y las primas que nos ponen, el combustible nos sale mucho más caro que como se oferta en el mercado internacional. 

“Puede estar en el orden de los 150 y hasta 200 millones para comprar todo el combustible de un mes de generación. Una parte se produce en el país, pero una parte, como los motores diésel y a fuel, consumen combustible que hay que adquirir, así como una parte del crudo para las refinerías. 

“En medio de toda la situación que vive el país, en la que hay que comprar medicinas y alimentos, están también el combustible y la generación, que significan un impacto importante en la economía. De los escasos recursos disponibles, también se le pone dinero a la generación”, señaló.

Desde el 21 de junio, se están produciendo afectaciones al servicio eléctrico nacional, provocadas por la baja disponibilidad de las capacidades de generación en el sistema eléctrico nacional.

Al comenzar a abordar las causas, Arronte Cruz recordó que, para operar de manera estable y segura, un sistema eléctrico requiere una potencia de reserva disponible para enfrentar cualquier contingencia.

Actualmente –dijo–, las reservas de operación del sistema eléctrico son bajas y en ocasiones han estado por debajo de lo que se requiere para cubrir la demanda de energía de los consumidores, por lo que se hace necesario e inevitable la afectación del servicio eléctrico.

Aclaró que en el caso del sistema eléctrico cubano, esta reserva requerida debe ser igual o mayor que 500 MW para poder suplir cualquier contingencia imprevista o por necesidades de mantenimiento a unidades generadoras de gran potencia.  

En el país existen ocho centrales termoeléctricas con un total 20 bloques en explotación, que constituyen la parte más importante de la generación base del sistema eléctrico. 

“La vida útil de una termoeléctrica está entre 30 y 35 años. En nuestro caso, excepto los dos bloques de Felton, que llevan 25 y 21 años sincronizados, los demás tienen más de 30 años de explotación y siete de ellos acumulan más de 40 años operando.

“Las termoeléctricas, que son la generación base del sistema, están asistidas por los grupos de generación distribuida: los grupos electrógenos de fuel y los motores diésel instalados en todas las provincias. La generación con fuel en motores forma parte de la generación base del sistema, mientras que la generación con diésel se emplea para cubrir los picos de máxima demanda y cubrir la demanda cuando hay averías o mantenimientos de unidades de mayor potencia en la generación bae”, explicó el ministro de Energía y Minas.

Esa generación distribuida también presenta limitaciones tecnológicas y ha estado afectada por la falta de piezas de repuesto, añadió.

Apuntó que las limitaciones para adquirir los materiales, insumos y piezas de repuesto de las unidades generadoras y de los motores de la generación distribuida a fuel oil y diésel, han ocasionado la disminución de su disponibilidad técnica en estas tecnologías y, por ende, los bajos niveles de reserva. “Ante cualquier tipo de salida por emergencia de las unidades que están en operación, entonces se produce el déficit de generación. 

“Hoy, en medio de toda esta situación, las dificultades no son mayores porque hay un grupo grande de ingenieros, técnicos y obreros que todos los días, mediante innovación, buscan y dan soluciones a muchos de los problemas que surgen en nuestra industria todos los días”, afirmó.

¿Cuáles son las causas de las averías que están ocurriendo en las unidades de generación?

Edier Guzmán Pacheco, director de generación térmica de la Unión Eléctrica, Foto: Roberto Garaicoa.

Al intervenir en la Mesa Redonda, Edier Guzmán Pacheco, director de generación térmica de la Unión Eléctrica, señaló que la potencia instalada en los bloques térmicos es de 2 608 MW, distribuidos en ocho centrales termoeléctricas. 

En total, son 20 bloques de generación, de varias tecnologías o fabricantes, incluyendo el nuevo bloque de Mariel. Se dividen en 10 bloques procedentes de la antigua Unión Soviética, dos bloques japoneses, marca Hitachi; seis bloques de la antigua Checoslovaquia y un bloque francés, de Alstom, en la termoeléctrica Antonio Guiteras.

“Ahora se suma el bloque 6 de Mariel, cuya caldera fue construida en Eslovaquia y cuyo turbogrupo es de procedencia rusa”, precisó Gúzmán Pacheco.

“Estos bloques, desde su arranque hasta el día de hoy, tienen una edad promedio de 35 años, considerando el más viejo, Tallapiedra, con 49 años, y el bloque 6 de Mariel, que es completamente nuevo.

“La vida útil de un bloque térmico, así como de cualquier instalación industrial depende de varios factores, relacionados con las paradas, arranques, horas de explotación, procesos de calentamiento que sufren y que determinan una vida de aproximadamente 35 años. En algunas ocasiones, puede ser mayor, pero está en dependencia de varios factores”, dijo.

Entre los más importantes, mencionó la calidad de la tecnología utilizada por el fabricante en su diseño y construcción (por ejemplo, qué metales utilizó, cuáles fueron las tecnologías, las presiones y temperaturas con las que trabaja).

Igualmente, la calidad de la explotación y la disciplina tecnológica durante su operación en el control de los parámetros tecnológicos, en el rigor con el cual los operadores realicen las salidas, paradas y subidas de presión, temperatura, cómo mantienen los niveles y revisión del bloque.

En lo referente a este factor, el director de generación térmica de la Unión Eléctrica reconoció el trabajo de los operadores en medio de la pandemia, “pues muchos han tenido que doblar turnos de compañeros enfermos y otros han tenido que aislarse en el régimen de burbuja para que la covid no afecte el proceso de generación”.

Como otro factor que influye en la vida útil de estas instalaciones, se refirió al cumplimiento de los ciclos de mantenimiento y el rigor técnico durante su ejecución.

“Esta labor se hace considerando los criterios de los fabricantes, las prácticas internacionales y las experiencias de nuestros ingenieros. A partir de la utilización del combustible crudo cubano, con entre 7 y 8% de azufre, los ciclos de mantenimiento deben acortarse, por lo cual, aunque el diseño permitía mayor tiempo entre cada una de las paradas, ahora son más frecuentes por la agresividad del ácido sulfúrico y la alta corrosión en el interior de las calderas.

“Un porcentaje normal de azufre en el crudo está en los niveles de 1.5 o 1.2, y cuando tiene 3% ya se considera un porcentaje altamente sulfuroso, con tratamientos especiales que requieren de aditivos y una preparación inicial que incluye elevar la temperatura y tratamiento de los gases. Es muy agresivo sobre todo para las calderas”, apuntó.

Normalmente, el mantenimiento que se debe ejecutar es del 20%, que está en el orden de 50 a 70 días anualmente en varias paradas planificadas por cada bloque. Esos mantenimientos, de distintos tipos, se programan entre dos a tres de tipo ligero, de 10 días cada uno, y uno del tipo parcial o parcial ampliado, de 20 a 30 días.

Entretanto, los mantenimientos capitales se planifican cada cinco años. En estos se intervienen los equipos principales y pueden tener una duración de entre 100 y 150 días, aunque pueden extenderse a ocho meses, en dependencia de las condiciones en que se encuentre el bloque.

“Para que se cumplan los ciclos de mantenimiento capitales en la totalidad del parque de generación térmica, se requiere ejecutar este tipo de mantenimiento en dos bloques por año. Es decir, deben salir del sistema electroenergético dos unidades para, a los cinco años, volver a comenzar por la última unidad que se ejecutó.

“Estos mantenimientos capitales son muy costosos y están en el orden de entre 40 y 80 millones de pesos, en dependencia del alcance que se determine y las condiciones del bloque. Cuando hay que incluir la modernización y el cambio de los sistemas de control automático o de muchos de los agregados de las calderas y tuberías de alta presión de aceros especiales, se encarecen los mantenimientos”, dijo.

Para que un bloque se considere en ciclo de mantenimiento, término que se usa para declarar que está en condiciones óptimas para la operación o su uso, no basta que se haya ejecutado el mantenimiento capital, sino que es necesaria la ejecución de los mantenimientos ligeros y parciales.

Guzmán Pacheco informó que, de los 20 bloques existentes en el país, 18 están fuera de ciclo de mantenimientos ligeros y parciales, y 16 están fuera de ciclos de mantenimientos capitales. Incluso, algunos tienen más de dos ciclos de retraso en estos últimos. 

“Por eso podemos decir que la baja disponibilidad de generación está relacionada fundamentalmente con el mantenimiento que no ha podido ejecutarse a las centrales termoeléctricas”, afirmó.

Como causas para la no ejecución de los mantenimientos planificados, mencionó la falta de materiales y piezas de repuesto por limitaciones financieras, que impiden adquirir los recursos necesarios para las reparaciones.

Asimismo, el retraso en la terminación y entrada de los bloques de Renté 5 (concluido en febrero), Felton 1 (planificado para abril, y concluido en julio) y Mariel 6 (se está concluyendo en septiembre), que son nuevas inversiones e incorporan 460 MW. Esto obliga a que no puedan ser sacadas escalonadamente, para mantenimiento, otras unidades que lo requerían.

“La conclusión de estos tres bloques, y la incorporación de los 460 MW, fueron afectadas, además de problemas técnicos, por el bloqueo de Estados Unidos y por los efectos de la pandemia”, subrayó.

En el caso de Mariel 6, cuando se disponía a embarcar el cilindro de media presión de la turbina, una pieza que pesa alrededor de 60 toneladas que ya estaba pagada, la compañía que realizaría esa maniobra decidió cancelar el traslado por las presiones del título III de la Ley Helms Burton. Esto causó seis meses de retraso por la necesidad de buscar otra compañía, y obligó a comenzar el montaje sin esa pieza.

“Otro ejemplo concreto del impacto del bloqueo lo sufrimos también con Mariel 6. Cuando el sistema de regulación de turbina estaba listo para enviar por una compañía alemana, a última hora se negó a enviarlo por las presiones del Título III. Otra vez hubo que buscar otra compañía y aceptar condiciones con las que no habíamos trabajado. Si bien es un nuevo proveedor que encontramos, el cambio retrasa el curso normal de lo planificado en la inversión”, explicó

Informó que Mariel ya logró sincronizar. “La hemos tenido en operación en 50 MW, y ahora estamos tratando de mejorar la carga y las condiciones de generación. Si bien se requiere financiamiento, hay que contar con una importante fuerza trabajadora, utilizar las potencialidades de la industria nacional y la inventiva buscando soluciones a los problemas que se presentan, resultado de la experiencia en la explotación de esta compleja industria”, apuntó.

“La pandemia de covid también impactó en la terminación de las inversiones. Agradecemos a los trabajadores que no se detuvieron. Tuvimos el apoyo de las autoridades del Gobierno y el Partido de las provincias de Holguín y Artemisa, que velaron, además, por que no se corrieran riesgos ni ocurrieran focos de transmisión en las instalaciones, pero tuvimos afectaciones. 

“Por la covid nos vimos obligados, además, a trabajar sin la asistencia técnica extranjera que participa normalmente en los procesos de puesta en marcha. Tuvimos que trabajar mucho por videoconferencia, una práctica no habitual pero que hemos incorporado, aunque no sustituye lo presencial y los ajustes del montaje mecánico que realiza un personal especializado.

“Pero, qué ha pasado, por ejemplo, con Felton 1, que ha salido reiteradamente, aun siendo una inversión nueva que está en fase de ajuste y puesta en marcha. Hay que aclarar que las interrupciones y las salidas de línea que han ocurrido en estos bloques, como parte del proceso de ajuste y puesta en marcha, están dentro de las normas establecidas para este tipo de instalaciones. Ajuste y puesta en marcha significa que hay que ‘calentar’ y cumplir con los parámetros de presión, proceso en el cual pueden detectarse tensiones que agrieten los tubos.

“En el caso de Felton, ha salido de línea cuatro veces por fallas en caldera, y en esas cuatro salidas se han encontrado defectos en siete uniones de soldadura. En esta caldera se sustituyó una parte importante de la superficie interior de la caldera, y se realizaron unas 40 000 uniones soldadas en tuberías de diferentes diámetros y materiales.

“La tercera causa, también relacionada con la baja disponibilidad y con el impacto del mantenimiento, es el alto índice de averías o salidas imprevistas de los bloques que permanecen en operación. Es cierto que los bloques se disparan y salen con mucha frecuencia de operación”, apuntó.

“La falta de mantenimiento incrementa la pérdida de confiabilidad y la probabilidad de fallas y averías del bloque. Esto, a su vez, ocasiona fallas de diferentes equipos, que provocan la salida de la operación. 

“La solución de dichas fallas o averías, impide la ejecución de los mantenimientos del tipo planificado; los bloques empiezan a perder carga y se incrementan las limitaciones. Aunque no perdemos el tiempo, siempre se organizan de inmediato acciones de mantenimiento, pero son siempre las que caben dentro del tiempo que dure la avería, no las que deseamos hacer o que el bloque requiere como parte de su ciclo”, explicó.

Aseguró que todas las salidas de línea  imprevistas de los bloques son sometidas a una minuciosa investigación técnica, hasta encontrar la causa raíz de su ocurrencia. “Es una práctica en la operación del sistema eléctrico que, si no se determina la causa de la salida, el bloque no es autorizado por el Despacho Nacional para su puesta en servicio. Es obligatorio por cuestiones de seguridad.

Por último, el director de generación térmica de la Unión Eléctrica mencionó las limitaciones de potencia de los bloques que están en operación. 

“Esto significa que el bloque está en operación, generando corriente, pero no logra alcanzar su potencia máxima (siempre hay un margen de limitación entre 5 y %), debido a ensuciamiento, pérdidas de aire, salideros de agua o ensuciamiento en intercambiadores de calor. Hoy tenemos 700 MW en limitación en todas las unidades en funcionamiento”, dijo.

¿Cuáles son las perspectivas para mejorar la situación actual?

En cuanto a las perspectivas para mejorar la situación actual, afirmó que la Unión Eléctrica no está de brazos cruzados. “Hay muchos trabajadores enfrascados en revertir esta situación, pero tenemos que, obligatoriamente, comenzar a ejecutar los mantenimientos. La solución está en recuperar las capacidades de generación que hoy están indisponibles. Ya tenemos la unidad de Felton, y Mariel ya logró sincronizar.

“Tenemos muy buenos ejemplos en la Empresa de Mantenimiento de Centrales Eléctricas. Hoy construimos el 100% de los conductos de aire y de gases de nuestras calderas. Eso requiere materiales, por lo que garantizar financiamiento es imprescindible. También se construyen boquillas para los quemadores, atomizadores, cestos para los calentadores de alta presión, los agregados internos de la caldera, recalentadores, sobrecalentadores; todos, procesos con soldaduras. 

“No solo contamos con la Unión Eléctrica, sino con la industria nacional. El pasado año tuvimos una falla en Nuevitas que dejó fuera un bloque de 120 megawatts, y se construyó en planta mecánica de Camagüey la pieza necesaria: un piñón de un reductor, de 600 mm de diámetro. Se logró fabricar y poner en funcionamiento. No se trata solo de financiamiento; aunque se cuente con el dinero, para realizar una pieza como esa cualquier fabricante puede demorar de tres a cuatro meses, más el tiempo de embarque”, señaló.

Informó que en la generación distribuida, la industria nacional tiene hoy 674 piezas en estudio; de ellas, 376 en diseño y 262 fabricadas y en prueba para su montaje específico en motores. “No es todo lo que se requiere, pero son pasos importantes para la sustitución de importaciones y el ahorro de recursos financieros.

“Existe además, un programa de mantenimiento escalonado, pues todos los bloques no pueden salir al mismo tiempo, y en la medida en que se vayan completando los recursos, dentro de las posibilidades para adquirirlos, se comenzarán a ejecutar los mantenimientos.

“En medio de las difíciles condiciones que enfrenta el país, se ha destinado un financiamiento a la Unión Eléctrica, que permitirá recuperar 608 MW antes de que concluya el año, con lo cual, de manera gradual, se irá mejorando la reserva operacional del sistema y disminuirán las salidas imprevistas. 

“En estos momentos se encuentra fuera de servicio el bloque de la termoeléctrica Antonio Guiteras por una falla en caldera. Se trabaja 24 horas en la solución de esta avería y el mantenimiento. Durante el tiempo de solución de esta avería se realizan otras acciones de mantenimiento, que permitirán la entrada al sistema del bloque con 260 MW, recuperando 90 MW que tenía limitados en el momento de su salida de servicio”, dijo.

Además, anunció que se ejecutarán los mantenimientos parciales ampliados a Felton, que tiene una limitación de 130 MW y debe recuperarla al concluir el año, y también al bloque de 5 de Mariel. Para el año que viene, están planificados mantenimientos en el bloque 8 de Mariel, el 6 de Renté y el bloque 5 de Diez de Octubre

¿Cómo se organizan las afectaciones al servicio eléctrico?

Jorge Armando Cepero Hernández, director general de la Unión Eléctrica.

Jorge Armando Cepero Hernández, director general de la Unión Eléctrica, explicó cómo se organizan las afectaciones del servicio eléctrico.

“Lo primero es que, diariamente, en el despacho nacional de carga, con los datos estadísticos que posee, se realiza el pronóstico de la demanda del día por hora, y a partir del pronóstico de la potencia disponible se hace el modelo del cubrimiento de la demanda por día”, dijo.

Cuando la potencia disponible no cubre la demanda, se planifica entonces la afectación del servicio con base en el déficit de capacidad de potencia disponible que se tenga. “El parque nacional de carga toma ese déficit y lo distribuye por provincias, tomando como referencias los clientes residenciales en cada uno de los territorios, y después se distribuye ese déficit por los diferentes circuitos, que están agrupados en las provincias por bloques”.

Cada provincia, en dependencia del tamaño, tiene entre cuatro o cinco bloques de afectaciones, y circuitos que son apagables. “Se han planificado apagones de alrededor de cuatro o seis horas. En una provincia que tiene cuatro o cinco bloques, esto permite una afectación de 16 o 20 horas, que es lo que normalmente se pronostica cuando sale un bloque. De ser más las unidades fuera de servicio, la afectación será mayor”.

En el contexto actual, con la pandemia, hay circuitos que no se incluyen en la programación de las afectaciones, no son apagables, pues tienen carga de interés económico, social. 

El director general de la UNE recordó que desde ellos se alimentan centros hospitalarios, policlínicos y principales instalaciones de bombeo de agua para la población en general. “Hemos hecho un trabajo en cada una de las provincias, tratando de llevar al máximo este tipo de circuitos apagables, y con esto, al haber más potencias que se puede afectar, es menos la afectación en cada lugar”.

Destacó que el colectivo de la Unión Eléctrica “ha trabajado bastante en los últimos días, y siempre trata de que la afectación no sea mayor de cuatro horas, y si puede ser en horario del día, mejor”. 

“Siempre que se afecta es porque no hay disponibilidad de potencia”, afirmó.

Con relación a las afectaciones mayores de cuatro horas, una de las principales quejas de la población, el directivo dijo que son varias las causas. 

“El despacho nacional pronostica la demanda y cómo se va a cubrir, con una información inicial, pero puede suceder que en el transcurso del día esa carga planificada para apagar aumente porque se presentan roturas no planificadas, salidas imprevistas, y eso puede aumentar el horario de apagón y el cubrimiento de la demanda que estaba planificada”.

Sucede también –continuó– que durante el apagón ocurra una avería en el circuito.  “A veces, al haber una coincidencia en las cargas, a la hora de restablecer el servicio hace aumentar la demanda de este y provocan averías imprevistas, se pueden romper conectores, los puentes de los circuitos o se dañan transformadores”.

Respecto al proceso de encendido y apagado de los circuitos, puntualizó que siempre que se puede, se hace de manera automática. “Tratando de poner más circuitos apagables, a veces, a la hora de reponer, puede ocurrir un retraso en ese sentido. Es una causa que puede influir en que se demore más de lo previsto, aunque trabajamos para que eso disminuya”. 

Precisó que este jueves no hay apagones. “Había una reserva. Ya debe estar entrando en estos momentos la unidad 6 de Mariel y las que estaban fuera están cubriendo la demanda del sistema eléctrico nacional”.

Comentario HHC: Estamos en una situación parecida a cuando  Fidel lanzo su revolución energética, que resulto positiva , pero no se consolidaron todas las ideas. La solución sigue siendo aprovechar las energias renovables, en particular, la Solar.  Son 365 dias casi los que se pueden aprovechar en Cuba. 

Ya se dio un paso importante, autorizar la libre importación de paneles de energias fotovoltaicas, He visto en un reportaje donde en un hogar gastaban  cientos de pesos mensuales electricidad y ya lo redujo a menos de 100 pesos, vendiendole la electricidad renovable generada al estado. Esto es una parte del problema, pero no todos loso cubanos estan en posibilidades de hacerlo. 

Hay que producir plantas de paneles fotovoltaicos en nuestro pais, Con una sola ( Pinar del rio), y declarada la UNE su imposibilidad de satisfacer la demanda, no avanzaremos mas rapido. Se trata, de generalizar el uso extensivo de la energia solar en los hogares.

El 61% de la electricidad generada en nuestro pais,  se consume en casas. Garantizar la venta a la mitad de ellas, ¿ Cuantos  cientos de millones de dolares nos ahorrariamos en petroleo?.

En la Cartera de Inversiones del 2021 hay unos pocos millones de dolares para parque s fotovoltaicos y eso esta bien. Pero por qué no construimos plantas que produzcan paneles solares.

 Hay mas de 3.5 millones de hogares, que podamos producir paneles solares para  1.5 a 2 millones de hogares en los proximos 5 a 10 años, seria un cambio fundamental en nuestra matriz energética. !!! Podemos convertirnos en exportadores de petroleo y eliminar la importanción del mismo, si no los proponemos. !!!!

El gran dilema del Presidente Biden Ser o no ser. “To Be or Not To Be”

 El Duende

Por: El Duende septiembre 16, 2021



México reitera apoyo a Cuba y urge a EE.UU a poner fin a bloqueo de la Isla

El espaldarazo del gobierno mexicano a Cuba expresado por su presidente Andrés Manuel López Obrador en el día aniversario de la independencia del país Azteca , ha emitido un mensaje directo a La Casa Blanca que de ninguna manera puede ser ignorado por el Presidente Biden.

Por una parte México se enfrenta de manera vertical a la política agresiva de Estados Unidos hacia Cuba denunciando el Bloqueo de USA a la isla, lo que obliga al mandatario norteamericano a dar respuesta a tan audaz y valiente posición de López Obrador.

Por otra parte coloca al Presidente Biden en una encrucijada en cuanto a política electoral norteamericana se refiere. Tendrá Biden que escoger entre los votos de los México-American que son millones de votantes en USA – en su inmensa mayoría del Partido Demócrata~ y los cubanos Trumpistas del sur de La Florida que nunca votarán por los candidatos Demócratas , por más que se lo diga el Senador Robert Menéndez.

Estados Unidos no puede darse el lujo de confrontar a México, país que le cuida su frontera sur , además de los lazos comerciales qué hay entre ambas naciones vecinas, solo para complacer a la extrema derecha cubana de Miami.

Ser o no ser. “To Be or Not To Be”.Ese es hoy el gran dilema del Presidente Biden.

¿Biden cometerá un error histórico en la Fed?


BERKELEY – En 1987, Alan Greenspan fue nombrado por el presidente republicano Ronald Reagan para presidir la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal de Estados Unidos, en reemplazo de Paul Volcker. Ocho años después, al presidente Bill Clinton, un demócrata, lo impresionó la determinación de Greenspan de usar la política monetaria para compensar el saneamiento fiscal de su gobierno. Esto impidió que el crecimiento se frenara en los años 1990, y Greenspan lo hizo a pesar de la oposición partidaria de los republicanos que lo acusaban de implementar una política monetaria demasiado laxa. En 1996, Clinton volvió a nombrar a Greenspan para un tercer mandato y luego para un cuarto período en el año 2000.

Pero la política de Greenspan de alimentar la (sumamente beneficiosa) burbuja puntocom de los años 1990 resultó ser la última vez que actuaría con coraje, sabiduría y de una manera no partidaria. En los años 2000, antepuso la lealtad partidaria, respaldando los recortes impositivos de 2001 y 2003 del presidente republicano George W. Bush aunque, evidentemente, los consideraba una política errada.

Cuando el gobernador de la Fed Edward Gramlich advirtió que las hipotecas, los derivados y los derivados hipotecarios exigían un escrutinio y una regulación mucho más estrechos, Greenspan rechazó este argumento e insistió en que no le correspondía a él interponerse entre los prestadores que quieren prestarles a compradores de viviendas que quieren endeudarse. Todo esto sin importar que esta filosofía macroprudencial estaba en franca contradicción con la que había articulado ilustremente su antecesor William McChesney Martin, quien en 1955 explicó que el trabajo del presidente de la Fed consiste en retirar la ponchera antes de que la fiesta se descontrole, aunque probablemente los asistentes a la fiesta protesten.

Cuando Greenspan se jubiló en enero de 2006, fue sucedido por Ben Bernanke, un designado de Bush que impresionó al presidente demócrata Barack Obama con su intención de trabajar sobre una base bipartidaria para sobrepasar los límites percibidos de la política monetaria en la lucha contra la Gran Recesión. En 2009, Obama debidamente volvió a nombrar a Bernanke, quien mantuvo la línea al seguir con las políticas de alivio cuantitativo (QE) de la Fed a pesar de los gritos de indignación de los republicanos.

En 2010, economistas y no economistas republicanos habían decidido que su máxima prioridad era garantizar que Obama fuera un “presidente de un solo mandato”. Empezaron exigiendo una rápida normalización de la política monetaria –que con certeza iba a producir un mayor desempleo- y desestimaron cualquier prosperidad que había sido generada por la expansión monetaria, catalogándola de farsa.

La prosperidad no era una farsa, pero sí era lo suficientemente magra como para que el argumento cobrara tracción. En diciembre de 2009, el ratio empleo-población de Estados Unidos era del 58,3%, todavía muy por debajo de su nivel previo a la crisis del 63,4% (en diciembre de 2006). Tres años más tarde, en diciembre de 2012, era de apenas el 58,7% y, cuando Bernanke renunció, en enero de 2014, no había subido.

Como era de esperarse, Bernanke estaba profundamente desilusionado con la recuperación anémica post-2008. A fines de los años 1990, había dicho enérgicamente que el Banco de Japón debía hacer lo que fuera necesario para restablecer el pleno empleo en la economía japonesa. Pero las cosas le parecían diferentes cuando dejó la academia para convertirse en un banquero central. Recién después de su partida de la Fed el ratio empleo-población de Estados Unidos empezó a aumentar a la tasa anual de un punto porcentual necesaria para llevar a la economía a escasa distancia del pleno empleo. Alcanzó ese nivel durante la presidencia de un solo mandato del republicano Donald Trump, que sustituyó a la segunda presidenta de la Fed de Obama, Janet Yellen, por Jerome Powell.

Ahora parece ser que el presidente Joe Biden, un demócrata, está pensando en volver a nombrar a Powell para otro mandato de cuatro años. Por qué haría algo así no lo puedo entender. Las opiniones de Powell sobre la regulación financiera y la gestión macroeconómica no están ni remotamente alineadas con las del consenso casi unánime de los demócratas. Aunque ha pasado los últimos cuatro años siguiendo las políticas de tasa de interés y de QE que sí concuerdan con la visión demócrata prevaleciente, es importante considerar dos factores importantes detrás de esto.

La primera razón es que el Partido Republicano ha estado dividido al medio y, por lo tanto neutralizado, por un conflicto amargo entre los instintos impulsivos de dinero duro de los beneméritos del Partido Republicano y los instintos impulsivos de dinero blando de Trump el desarrollador inmobiliario, para quien el dinero nunca puede ser demasiado barato. La segunda razón es que la Gobernadora de la Fed Lael Brainard ha sido extremadamente persuasiva al decir que la tasa de interés neutral actual sigue estando por debajo de cero y que la inflación generada por el shock de oferta como consecuencia de la pandemia del COVID-19 debería adaptarse.

El primer factor se está desvaneciendo. Sin Trump en la presidencia, y sin el miedo de que la restricción monetaria erosione los márgenes de votos en el corto plazo, los republicanos están por consolidarse masivamente detrás del argumento de que es necesario ajustar la política monetaria sustancialmente de inmediato. Powell, al ser un benemérito republicano, escuchará y seguirá esta línea.

Si usted cree que la perspectiva estándar de dinero duro republicana es una buena política en esta instancia de la recuperación, está en su derecho. Pero si no está de acuerdo con esta visión, debería oponerse férreamente a un nuevo nombramiento de Powell. La alternativa obvia es Brainard, una ex economista académica y subsecretario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que se ha desempeñado en la Junta de la Fed desde 2014.

Para volver a nombrar a Powell, Biden y sus asesores tendrían que ofrecer un argumento convincente contra Brainard. ¿Van a decirnos que carece de las capacidades técnicas, experiencias, carisma o poder de persuasión necesarios en materia de política monetaria y regulatoria? Ciertamente espero que no. Brainard mantuvo el curso en su puesto durante los días oscuros de la administración Trump. Para una administración demócrata que actualmente cuenta sólo con una mayoría mínima en el Senado, su nombramiento como presidenta de la Fed debería ser una decisión fácil.


J. Bradford DeLong is Professor of Economics at the University of California, Berkeley and a research associate at the National Bureau of Economic Research. He was Deputy Assistant US Treasury Secretary during the Clinton Administration, where he was heavily involved in budget and trade negotiations. His role in designing the bailout of Mexico during the 1994 peso crisis placed him at the forefront of Latin America’s transformation into a region of open economies, and cemented his stature as a leading voice in economic-policy debates.

Intervención del presidente de la república Miguel Díaz-Canel Bermúdez en el desfile cívico-militar en ocasión de los festejos por el aniversario del Grito de Dolores.

México, 16 de septiembre de 2021.



Estimado Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos:

Distinguidas invitadas e invitados:

Querido México:

Gracias por la oportunidad que nos das de traer el abrazo agradecido de Cuba a tus hermosas celebraciones patrias por aquel Grito de Dolores que tanto afán libertario despertó en nuestra región hace más de 200 años.

Entre todos los hermanos que nos dio Nuestra América, México cuenta, por muchas razones, como uno de los más entrañables para Cuba.

Ese afecto que une a nuestras tierras comienza con el deslumbramiento que nos provocan sus huellas profundas y diversas en la Literatura y la Historia de América:

“Cuánto es bella la tierra que habitaban los aztecas valientes”, dice en el “Teocalli de Cholula”, el cubano José María Heredia, abriendo una fascinante puerta a ese Mundo Nuestro, muy anterior al de la terrible conquista que iniciarían siglos después, con matanza y destrucción sin freno, las tropas españolas que venían de Santiago de Cuba, al mando de Hernán Cortes.

Pero nadie nos dirá más de México que José Martí. Cito fragmentos de su memorable discurso pronunciado en la velada en honor a este país en la Sociedad Literaria Hispanoamericana en 1891: “(…) hoy nos reunimos a tributar honor a la nación ceñida de palmeros y azahares que alza, como un florón de gloria, al cielo azul, las cumbres libres donde el silbato del ferrocarril despierta, coronada de rosas como ayer, con la salud del trabajo en la mejilla, el alma indómita que chispeaba al rescoldo en las cenizas de Cuauhtémoc, nunca apagadas. ¡Saludamos a un pueblo que funde, en crisol de su propio metal, las civilizaciones que se echaron sobre él para destruirlo!”.

Más adelante, refiriéndose a la significativa fecha que conmemoramos hoy expresa: “…Trescientos años después, un cura (…) citó su aldea a guerra contra los padres que negaban la vida de alma a sus propios hijos; era la hora del Sol, cuando clareaban por entre las moreras las chozas de adobe de la pobre indiada; ¡y nunca, aunque velado cien veces por la sangre, ha dejado desde entonces el sol de Hidalgo de lucir! Colgaron en jaulas de hierro las cabezas de los héroes; mordieron los héroes el polvo de un balazo en el corazón; pero el 16 de septiembre de cada año, a la hora de la madrugada, el Presidente de la República de México vitorea, ante el pueblo, la patria libre, ondeando la bandera de Dolores”. Fin de la cita.

Por sus características, el proceso independentista mexicano, que iniciara con el Grito de Dolores, protagonizado por el Padre Miguel Hidalgo un día como hoy de 1810, y se consumara 11 años después con la entrada del Ejército Trigarante en la Ciudad de México, tuvo un notorio componente de reivindicaciones sociales e indigenistas que lo diferenció de otros procesos que tipificaron a la época de las independencias. Su impacto fue, sin dudas, extraordinario en la lucha libertaria y anticolonialista de nuestra región y particularmente en Cuba.

Recogía aspiraciones ancestrales de pueblos enteros que habitaban el territorio, no sólo mexicano, sino también de centro y sur América y de las Antillas; reivindicaba a todos los sectores criollos pobres –blancos negros y mestizos- sumidos en la miseria, el hambre y la explotación y se oponía a la esclavitud del negro.

La amplia presencia popular influyó de forma decisiva en su radicalización y en la concreción de importantes demandas sociales y políticas, lo que constituyó una inmensa inspiración y aliento para nuestro movimiento independentista.

No son pocos los notables cubanos que dejaron su sangre y sus nombres en la Historia de México. Sobresale especialmente la solidaridad cubana en el enfrentamiento de México a las invasiones texanas en 1835-1836 y la invasión norteamericana de 1846 al 48, se destacan los generales Pedro Ampudia, Juan Valentín Amador, Jerónimo Cardona, Manuel Fernández Castrillón, Antonio Gaona, Pedro Lemus y Anastasio Parrodi.

Los cubanos Florencio Villareal y José María Pérez Hernández, lanzaron en marzo de 1854 el histórico plan de Ayutla, determinante en el rompimiento del ejército y la sociedad mexicana con el gobierno dictatorial del General Santa Anna.

Como ha confirmado el prestigioso investigador René González Barrios, varios de aquellos hombres ocuparon puestos claves en la vida político-militar mexicana y fueron gobernadores o comandantes militares en importantes plazas del país.

Dos de ellos, los generales de división Anastasio Parrodi y Pedro Ampudia Grimarest fueron ministros de Guerra y Marina en el gobierno de Benito Juárez durante la Guerra de Reforma.

En el Congreso, el Gobierno, el exilio o la Guerra al lado de Juárez hubo siempre cubanos. Elogian su obra magnífica compatriotas prominentes como el General Domingo Goicuría y Cabrera y los poetas Juan Clemente Zenea y Pedro Santacilia, quien fuera su yerno, secretario y agente de la República de Cuba en Armas ante el gobierno mexicano.

En la guerra contra los franceses, sirvieron al ejército mexicano los hermanos Manuel y Rafael de Quesada y Loynaz, general y coronel respectivamente; los coroneles Luis Eduardo del Cristo, Rafael Bobadilla y Francisco León Tamayo Viedman; el médico comandante Rafael Argilagos Gimferrer y el capitán Félix Aguirre. Todos regresarían a Cuba, al comenzar la Guerra de los Diez Años.

Fue México el primer país en reconocer nuestra lucha armada y en abrir sus puertos a los barcos con la bandera de la estrella solitaria. Lo aprobó el Congreso, lo sentenció Juárez y lo agradeció Carlos Manuel de Céspedes, el Presidente de la República en Armas, en carta memorable a su par mexicano y cito: “…altamente satisfactorio que México haya sido la primera nación de América que hubiese manifestado así sus generosas simpatías a la causa de la independencia y la libertad de Cuba…”.

Una de las principales tareas que entonces cumpliría Pedro Santacilia, con el consentimiento de Juárez, fue enviar a Cuba a un selecto grupo de militares mexicanos para contribuir a la formación y entrenamiento del naciente Ejército Libertador. Los mexicanos brillaron en los campos de Cuba y sus proezas inspiraron a la tropa y a cuantos oyeron hablar de ellas.

Otra vez dejó el Padre de la Patria cubana, constancia de aquella entrega, en carta al “Benemérito de las Américas”. Escribe Céspedes: “…algunos caballeros mexicanos han venido aquí y han derramado su generosa sangre en nuestro suelo y por nuestra causa, y todo el país ha mostrado su gratitud por su heroica acción…”.

Dos de aquellos bravos militares mexicanos, veteranos de la Guerra de la Reforma y la contienda contra el imperio francés, llegaron a ostentar los grados de General de brigada del Ejército libertador cubano y formaron parte del cuadro de sus principales jefes: José Inclán Risco y Gabriel González Galbán.

Queridas amigas y amigos:

Por esa memoria entrañable que compartimos, nos estremecen e inspiran estos actos que reverencian la historia y volvemos una y otra vez sobre cada línea escrita para México por José Martí, quien enlaza para siempre a nuestras dos naciones en toda su obra, pero especialmente en las cartas a su gran amigo mexicano Manuel Mercado.

Es también a ese amigo del alma a quien deja en carta inconclusa, su rotundo testamento político: la voluntad consagrada al objetivo de “impedir a tiempo, con la independencia de Cuba, que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América”.

Años antes, en camino a Veracruz deja escrito: “¡Oh México querido! ¡Oh México adorado, ve los peligros que te cercan! ¡Oye el clamor de un hijo tuyo que no nació de ti! Por el Norte, un vecino avieso se cuaja (…) Tú te ordenarás: tú entenderás; tú te guiarás: yo habré muerto, ¡Oh México por defenderte y amarte!”.

Aquí murió por la Revolución, el joven comunista Julio Antonio Mella, asesinado en una calle de esta misma ciudad en la que se conocerían, años después, Ernesto Che Guevara y Fidel Castro, por intermedio de su hermano Raúl.

Aquí se entrenaron y organizaron su expedición los jóvenes de la Generación del Centenario. Aquí forjaron amistades y afectos que aún perduran y que se inmortalizaron en una canción que es como un himno de aquellos tiempos épicos: “La Lupe” de Juan Almeida Bosque.

De ese período mexicano quedaron para siempre en la historia cubana, entre muchos otros, los nombres de María Antonia González, Antonio del Conde, el Cuate, clave en la adquisición del yate Granma, Arsacio Venegas y Kid Medrano, luchadores profesionales que dieron entrenamiento físico a la tropa, Irma y Joaquina Vanegas, que ofrecieron su casa como campamento.

El paso de Fidel y sus compañeros por México dejó profunda impresión en los futuros expedicionarios del Granma y un cúmulo de leyendas por todas partes de las que todavía se habla con admiración y respeto.

No olvidaremos nunca que gracias al apoyo de muchos amigos mexicanos, zarpó el yate Granma de Tuxpan, Veracruz, el 25 de noviembre de 1956. De esa histórica embarcación, descendió siete días después, el 2 de diciembre, el recién nacido Ejército Rebelde, que venía a libertar a Cuba.

Tampoco olvidamos que a solo unos meses del histórico triunfo de la Revolución en 1959, nos visitó el general Lázaro Cárdenas. Su voluntad de estar junto a nuestro pueblo a raíz de la invasión mercenaria por Playa Girón en 1961, marca sensiblemente el carácter de nuestras relaciones.

Fiel a sus mejores tradiciones, México fue el único país de América Latina que no rompió relaciones con la Cuba revolucionaria cuando fuimos expulsados de la OEA por mandato imperial.

A lo largo de los años jamás se ha quebrado lo que la historia unió indisolublemente. Nuestros dos países han honrado sus políticas soberanas, al margen de cercanías o distancias entre los gobiernos. Impera lo que preconiza un principio muy mexicano: el respeto al derecho ajeno es la paz.

Hay un mérito indiscutible en quienes han dedicado vida y energías, alma y corazón, a alimentar esa hermandad con la ternura de los pueblos. Rindo tributo aquí a la solidaridad sostenida, invariable, apasionada y firme que siempre encontramos en esta tierra, que todos los cubanos debemos amar como a la nuestra.

Lo dijo el Apóstol cubano, quien además dibujó con su prosa colorida un retrato fiel de este pueblo generoso al afirmar: “Como de la raíz de la tierra le viene al mexicano aquel carácter suyo, sagaz y señorial, pegado al país que adora, donde por la obra doble de la magnífica Naturaleza y el dejo brillante de la leyenda y la epopeya, se juntan en su rara medida el orden de lo real y el sentimiento romántico”.

Desde aquellas palabras hasta hoy, no ha dejado de crecer el patrimonio común levantado por una infinita lista de prestigiosos intelectuales y artistas de ambas naciones. Nos unen la literatura, el cine, las artes visuales, el bolero y el mambo.

Podría decirse que el significativo intercambio cultural entre México y Cuba alcanza todas las manifestaciones de la cultura en su más amplia acepción, por cuanto no es menos influyente la relación en el deporte, especialmente el béisbol y el boxeo, donde la conexión se da tan natural y profunda que por momentos se pierde el origen exacto de obras y hechos y hay que concluir que proviene de ambos.



Foto: @GobiernoMx

Amigas y amigos:

Por esas y otras razones que no caben en un discurso necesariamente breve, es un gran honor participar en el desfile militar que conmemora el inicio de la lucha por la independencia de México y expresar nuestros sentimientos ante su gobierno y su pueblo.

Lo hago consciente de que es un reconocimiento a los lazos históricos y de hermandad existentes entre México y Cuba, una muestra genuina de aprecio, cariño y respeto que agradezco profundamente en nombre de mi pueblo.

La decisión de invitarnos tiene un valor inconmensurablemente mayor, en momentos en que sufrimos los embates de una guerra multidimensional, con un bloqueo criminal, recrudecido oportunistamente, con más de 240 medidas, en medio de la pandemia de la COVID 19 que tan dramáticos costos tiene para todos, pero en particular para los países de menor desarrollo.

Estamos enfrentando, paralelamente, una agresiva campaña de odio, desinformación, manipulación y mentiras, montada sobre las más diversas e influyentes plataformas digitales, que desconoce todos los límites éticos.

Bajo el fuego de esa guerra total, la solidaridad de México con Cuba ha despertado en nuestro pueblo una mayor admiración y el agradecimiento más profundo.

Permítame decirle, Presidente, que Cuba recordará siempre sus expresiones de apoyo, su permanente reclamo por el levantamiento del bloqueo y porque se convierta el voto anual de Naciones Unidas en hechos concretos, algo que su país ha cumplido de forma ejemplar para con nuestro pueblo.

Agradecemos profundamente la ayuda recibida en insumos médicos y alimentos para paliar los efectos combinados del acoso económico y la pandemia.

Hermanas y hermanos:

Ante la compleja situación epidemiológica que enfrenta el mundo, la solidaridad y la cooperación entre nuestros pueblos adquiere mayor trascendencia.

Por esa razón, nuestros profesionales y técnicos de la salud, no dudaron en acompañar, en cuanto fue necesario, al pueblo mexicano. Y volveremos a hacerlo siempre que lo precisen.

Reconocemos el excelente trabajo desempeñado por México al frente de la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, mecanismo de genuina vocación latinoamericana y caribeña destinado a defender la unidad en la diversidad de Nuestra América, frente al proyecto de recolonización neoliberal que se nos intenta imponer.

Como expresara Fidel en un Acto de Amistad Cubano-Mexicana celebrado el 2 de agosto de 1980: “¡Nada soportaremos contra México! lo sentiremos como propio. ¡Sabremos ser fieles a la amistad que han forjado siglos de historia y de hermosos principios comunes!”.

¡Viva México!

¡Viva la amistad entre Cuba y México!



Comentario HHC: Otras Fotos tomadas de la TV mexicana