Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

martes, 15 de noviembre de 2022

Envejecimiento y emigración impactan en desarrollo de Cuba

El fortalecimiento del embargo estadounidense, la pandemia de covid y la inflación han deteriorado aún más la economía doméstica en los últimos tres años.





Una pareja baila durante una sesión de fisioterapia para adultos mayores en un espacio de la Oficina del Historiador de La Habana. Especialistas insisten en la necesidad de impulsar en Cuba un sistema integral de cuidados, y aumentar la cantidad de Hogares de Ancianos y Casas de abuelos con servicios que eleven su calidad de vida.

Foto: Jorge Luis Baños/ IPS

La Habana, 16 nov.-La llegada del planeta a 8000 millones de habitantes encuentra a Cuba con un escenario demográfico en el cual la baja fecundidad, el incremento de la emigración y una población que envejece aceleradamente, entre otros factores, plantean desafíos al desarrollo nacional.

Desde hace un lustro la cifra de residentes en este país insular del Caribe ha decrecido hasta los 11 113 215 habitantes contabilizados al finalizar 2021, indican datos de la estatal Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei).

El año pasado, por primera vez en casi seis décadas, se registraron aquí menos de 100 000 nacimientos (99 096) y la mayor cifra de muertes (167 645).

La tasa de natalidad resultó la más baja en igual periodo, 8,9 por cada 1000 habitantes, mientras que el índice global de fecundidad (hijos por mujer) descendió a 1,45. Tales indicadores estuvieron matizados por el impacto de la covid.

Investigaciones reconocen que desde 1978 el país no alcanza los 2,1 nacimientos promedio por mujer necesarios para garantizar el reemplazo generacional.

En las bajas tasas de fecundidad influyen los servicios de educación universal y gratuita que elevaron la instrucción social, políticas públicas favorables al empoderamiento y empleo femenino, y estrategias de planificación familiar que llevan a las mujeres a posponer la maternidad hasta completar sus proyectos profesionales.

Incide asimismo el derecho aquí desde hace más de medio siglo al aborto voluntario y gratuito en instituciones hospitalarias, junto con el acceso a métodos anticonceptivos modernos, a partir de la aplicación de un enfoque de género en salud.

Parejas o mujeres solteras se enfrentan además al dilema de procrear o no ante la crisis económica interna y el desabastecimiento de productos esenciales, incluidos alimentos y medicinas.

No existe una fórmula mágica para revertir el envejecimiento demográfico. Es un fenómeno que hay que atender con un mayor protagonismo de las Ciencias Sociales en la toma de decisiones”.

 

Geidy Hernández

El fortalecimiento del embargo estadounidense, la pandemia de covid y la inflación han deteriorado aún más la economía doméstica en los últimos tres años, situación en la cual confluyen errores en la aplicación de políticas y dilaciones de necesarias reformas económicas.

“Se dice que las cubanas no quieren parir. No es que no queramos ser madres, es que las condiciones materiales para la crianza son prohibitivas. Tengo 30 años y no he podido salir de casa de mis padres y tener hogar propio, ni un salario suficiente para sostener una maternidad”, confesó a IPS la profesora Elena Ramírez, residente en La Habana.

Al déficit de unas 863 000 viviendas, se suman la escasa oferta de materiales de construcción y elevados precios. Miembros de distintas generaciones de no pocas familias conviven con sus parejas y descendientes bajo un mismo techo ante la imposibilidad de comprar o reparar una casa o apartamento con sus salarios.

Emigración en alza

Karina Suárez contó a IPS que emigró en 2016, “porque además de ayudar a mis padres económicamente, quería tener mi hijo y desarrollar un proyecto de vida sin tantas privaciones”.

Esta informática de 36 años es vendedora en una tienda de ropa en la ciudad española de Barcelona, donde vive con su esposo y un hijo de tres años.

El aumento de la emigración desde Cuba se aceleró en el último año. Solo a Estados Unidos, donde se asienta la mayor comunidad de migrantes cubanos, arribaron de forma irregular de octubre de 2021 a septiembre último más de 224 000 personas, 2 % de la población.

Sin cifras disponibles sobre las llegadas de cubanos a otras naciones para asentarse, el éxodo total en el periodo podría equivaler a 5 % de los 4,7 millones de personas que conforman la población económicamente activa en la isla.

Ya en enero de 2019 la Encuesta Nacional de Migraciones, realizada en 2016-2017, mostraba que tenían de 15 a 49 años 75 % de las personas que fijaban residencia temporal en el exterior, y 88 % de quienes lo hacían de manera permanente.

La pesquisa reveló que 85 % de las personas menores de 40 años y 80 % de aquellas con 40 años o más poseían nivel educacional medio o superior, mientras que casi dos tercios (64 %) tenía empleo antes de viajar.

“Me preocupa que tantos jóvenes se sigan yendo, porque cada día somos más un país de viejos”, señaló a IPS el ingeniero civil Julián Álvarez, de 61 años y residente en la central ciudad de Santa Clara, con dos de sus tres hijos en otros países.

A juicio de Álvarez, “el gobierno tiene que acabar de hacer las reformas necesarias, flexibilizar más las condiciones para que inversionistas extranjeros, y también cubanos, pongan capitales en la agricultura e industrias, y aumentar los salarios, si queremos que la situación económica cambie y muchos jóvenes que hoy se van sientan que pueden tener un futuro acá”.

Resiliencia demográfica

El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas proyectó para este martes 15 de noviembre la llegada al mundo del habitante 8000 millones.

A propósito de la fecha, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) exhortó a los gobiernos a prever y comprender el modo en que cambia su población para concretar las aspiraciones de la Agenda 2030 de la ONU sobre desarrollo sostenible.

Asimismo, llamó a proporcionar respuestas singulares basadas en datos que ayuden a mitigar los efectos potencialmente negativos y aprovechar plenamente las oportunidades de las dinámicas poblacionales.

Para concretar esa resiliencia demográfica, la Oficina en Cuba de Unfpa ltrabaja desde 1974 con el gobierno y contrapartes nacionales, y en la actualidad implementa el noveno ciclo de cooperación a través del Programa de País 2020-2024.

Dicho programa focaliza temas clave como el acceso seguro a métodos anticonceptivos modernos y variados, la prevención de los embarazos no intencionados y la fecundidad en la adolescencia, la educación integral de la sexualidad, así como la promoción del reconocimiento de la corresponsabilidad en el trabajo de cuidados, desde los enfoques de género, interseccional y de derechos.

Más ciencia social para el envejecimiento

Los cuidados adquieren cada vez mayor importancia para una nación del Sur en desarrollo como Cuba, con algunos indicadores demográficos similares a los de países industrializados, como una baja mortalidad infantil, esperanza de vida superior a 78 años -más de 80 años en las mujeres- y 77 % de la población en zonas urbanas.

Al cierre de 2021 el país registró 21,6 % de su población con 60 años o más, mientras se estima en unas 221 000 las personas de esas edades viven solas.

Para 2025 se pronostica que uno de cada cuatro residentes en la isla será un adulto mayor, proporción que se elevará a un tercio una década después, con significativos impactos económicos, sociales y de salud.

“No existe una fórmula mágica para revertir el envejecimiento demográfico –entendido como la proporción de personas de 60 años o más, con respecto al resto de la población-”, razonó al conversar con IPS la investigadora Geidy Hernández.

Para la especialista del Grupo de Estudios sobre Familias del estatal Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS), con sede en La Habana, se trata de un fenómeno asociado a que las personas viven más y debe atenderse “con un mayor protagonismo de las Ciencias Sociales en la toma de decisiones”.

Según Hernández, para cualquier acción o política pública es importante “conocer la realidad asociada a las personas, sus individualidades, tocar con la mano los espacios donde conviven, sentir y presenciar sus contextos”.

Recordó que quienes optan por desarrollar sus proyectos de vida en Cuba, “se enfrentan a factores económicos, sociales y motivacionales que influyen en la reproducción familiar”, y que además de una casa con condiciones básicas, acceso a alimentos, seguridad, protección, también es necesario brindar “herramientas sociales que les permitan desarrollarse en un contexto diverso”.

Desafíos

Especialistas insisten en la necesidad de impulsar en Cuba un sistema integral de cuidados, en el cual se imbriquen entidades estatales y actores de la sociedad civil, además de aumentar el número de hogares de ancianos y casas de abuelos que favorezcan la atención de salud, psicológica y calidad de vida.

Abogan por la formación de más personal de enfermería, de la medicina y asistentes especializados en geriatría, ante los retos que plantean la demencia y discapacidades.

Si bien el gobierno elevó la atención a la dinámica demográfica desde 2006, los expertos llaman la atención sobre las políticas de empleo, pues en años venideros aumentará la cantidad de personas que salgan de la edad laboral en comparación con quienes entren.

A fines de 2008 una ley elevó la edad de jubilación de 60 a 65 años para los hombres y de 55 a 60 años, en el caso de las mujeres.

Otras decisiones estuvieron relacionadas con el financiamiento de los gastos de seguridad social mediante los impuestos, readecuación de los cálculos para las pensiones y flexibilización de procedimientos para la reincorporación de jubilados al trabajo.

Las recomendaciones proponen mayores esfuerzos para cerrar brechas en la fecundidad y el embarazo en la adolescencia, las uniones tempranas y las necesidades insatisfechas de planificación familiar.

Asimismo, se reitera la urgencia de incorporar las dinámicas demográficas al desarrollo de los territorios, prestar más atención a grupos en condiciones de vulnerabilidad y ampliar las investigaciones sobre ingresos y pobreza.

Lo que es de todos, ¿no es de nadie?

Por Sayli Sosa Barceló OPINIÓN 15 Noviembre 2022, Invasor


Hay países en los que las afrentas a lo público se pagan no con dinero o tiempo tras las rejas, sino con servicio a la comunidad


No habían terminado de pintar los exteriores del Hospital Provincial General Docente Doctor Antonio Luaces Iraola cuando a la parada del transporte público situada una cuadra después ─que también recibió el beneficio de la pintura─ le “nacieron” varias promociones en sus columnas.

Como si de un caballete para exponer obras maestras se tratara, decenas de hojas blancas impresas en tinta negra anunciaban la próxima presentación de un cantante popular, del “género urbano”. Iguales anuncios se esparcieron por toda la ciudad, convirtiendo cada columna, poste eléctrico, pared sin dueño, en una cartelera. El despliegue de divulgación resultó un exceso pues, al fin y al cabo, el concierto nunca se dio.

No hubo bum bum ni blin blin y, sin embargo, la ciudad quedó sucia y empapelada como si le hubiera pasado por encima un carnaval. Hasta donde sé, no se exigió cuentas ni reparación a los responsables. Habría sido muy fácil, porque los organizadores de la fiesta se encargaron de que todos supiéramos quiénes eran.

En ese punto, como otras tantísimas veces, una se pregunta si lo que es de todos realmente no es de nadie. Si es verdad que debe haber un dueño para que las cosas duren y se cuiden. Y, sobre todo, por qué no nos duele la afrenta a lo colectivo, a lo público.


El propio hospital ha sido objeto frecuente y continuado de acciones que clasificarían en toda la línea como vandalismo y robo. Mientras una parte de la opinión popular se queja, con razón, de lo dilatado en el tiempo de la inversión en ese centro asistencial, de que parece una obra infinita y siempre le falta algo por terminar, otros usuarios aprovechan sus estancias obligatorias para “resolver” algo más que la salud.

Solo admitiendo esto que apunto entenderíamos que, aun sin inaugurar lo remozado en el Cuerpo de Guardia, se “perdieran” los filtros de varios equipos acondicionadores de aire, llaves de lavamanos, tomacorrientes, herrajes de servicios sanitarios. Las ironías de la vida, luego, son abrumadoras: quienes menos cuidan son los que más exigen.

• Desde 2018 venimos insistiendo en que indisciplinas y pésimas conductas sociales nos están llevando por el camino de la Incivilidad

Extrapolemos estas conductas a cualquier sector de la vida social y económica y no faltarán ejemplos. Los que en su casa no se atreverían a poner los pies sobre los muebles van al parque y terminan rompiendo los bancos. Quien pone sogas y talanqueras en su portal, después no tiene reparos en interrumpir la acera con materiales de la construcción. Aquellos indignados por la ineficiente gestión de Servicios Comunales en la recogida de la basura, contribuyen a los microvertederos con sus desechos a cualquier hora.

Hay países en los que las afrentas a lo público se pagan no con dinero o tiempo tras las rejas, sino con servicio a la comunidad. Claro, depende de la magnitud de los hechos, pero no sería errado explorar esos mecanismos para retribuir a la sociedad el daño causado.

Digo, por ejemplo, que quienes tapizaron las columnas de la parada de guaguas con invitaciones a un concierto, repararan su daño volviendo a pintarlas. Digo que quien rompa un banco, participe en su restauración. Digo que los piques de las calles “por cuenta propia” deben ser restaurados lo mejor posible por los “picadores”. Digo que la basura es nuestra y nos toca ponerla en el horario, la forma y el lugar correctos (aunque después Comunales demore una semana en recogerla). Digo que en el hospital faltan medicamentos (y eso no es secreto), pero ello no justifica el robo ni el descuido; un latiguillo nunca se convertirá en sonda.

Lo que es de todos debería importarnos tanto como lo individual. Al final, qué es lo público si no la sumatoria de nuestras individualidades, puestas en fila sin jerarquías, condensadas, amalgamadas. El banco del parque es para todos. El transporte urbano (cuando regrese) será para todos.

Este país es de todos, no solo de quienes puedan pagar un concierto de reguetón.

BRICS acelera el paso de la “multipolaridad soberanista”: más de 12 países en fila de espera

Bajo la Lupa 13.11.22
El nuevo orden “multipolar soberanista (https://bit.ly/3E2ZrP4)” acelera su ritmo con el vigor renovado de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que se había aletargado y hoy cobró un nuevo impulso con el tercer mandato presidencial de Lula en Brasil, uno de sus cofundadores, desde hace 16 años (https://bit.ly/3O1triQ).

BRICS constituye un bloque geoeconómico a carta cabal, pero debido al contencioso en Ucrania, donde se juega el nuevo orden multipolar soberanista, se agregó un giro geopolítico en forma simultánea cuando hacen cola para ingresar más de una docena de relevantes países emergentes (sic)–desde Turquía, pasando por Arabia Saudita, hasta Argentina– que ya no desean obedecer ciegamente los dictados dolarcéntricos de Washington que opera en forma egocéntrica sin transferencia de tecnología –la cual otorga su competidor chino tanto en el 15-RCEP (https://bit.ly/3Tw876f) como en sus acuerdos comerciales con el 10-ASEAN (bloque de los 10 países del próspero sudeste asiático).

El PIB nominal del pentapartita BRICS asciende a 26.24 billones de dólares (¡25.35 por ciento del PIB global, de 103.5 billones!), frente a 25.03 billones de Estados Unidos, según datos estimados del Fondo Monetario Internacional para 2022.

El PIB nominal individual de cada uno de los BRICS es: China, 18.3 billones de dólares; India, 3.5 billones; Rusia, 2.13 billones; Brasil, 1.9 billones, y Sudáfrica, 0.41 billones.

Pero no todo es geoeconomía ni hipermaterialismo economicista cuando tres de sus cinco miembros –el famoso RIC (Rusia/India/China), del esquema del ex premier ruso Yevgeny Primakov– forman parte del club nuclear: Rusia, con 4 mil 477 bombas nucleares (https://bit.ly/3ErlYGv); China, 350 (https://bit.ly/3Ty8gpQ), e India, 160 (https://bit.ly/3X0ppLR), según el Boletín de Científicos Atómicos, lo cual les confiere un estatuto geoestratégico singular a escala global y regional.

Asimismo, dos de sus integrantes –Rusia y China– son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, al que pronto deberá adherirse India –y en un descuido, hasta Brasil.

Se desprende así que BRICS es un bloque metageoeconómico de primer nivel con alcances geoestratégicos, mientras la administración Biden, como consecuencia de las extrañas elecciones del 6 de noviembre –que aún no se resuelven en el Senado ni en la gubernatura de Arizona–, se revuelve en un debate interno entre sus militares, quienes desean negociar ya una salida diplomática al contencioso de Ucrania, según NYT(https://nyti.ms/3NZWZxa), y la triada maximalista jázara (https://amzn.to/2MR0PfM) de Jake Sullivan / Antony Blinken / Vicky Nuland que persiste en desear desangrar a Rusia, aun bajo el riesgo de un Armagedón nuclear.

Por cierto, los cinco miembros BRICS forman parte del G-20 –creado después de la quiebra de Lehman Brothers en 2008, y que de facto sustituyó los designios/alcances del disfuncional G-7–que se congrega en Bali (Indonesia) el 15 y 16 de noviembre–, donde se reunirán en forma paralela los presidentes Biden y Xi (https://on.ft.com/3UztqFp), mientras Rusia tendrá la representación de su canciller Sergei Lavrov, cuyos movimientos diplomáticos serán intensamente escudriñados.

Anadolu Agency cita al canciller ruso Sergei Lavrov de que “por lo menos una docena de países están interesados en adherirse al bloque de economías emergentes (sic) BRICS (https://bit.ly/3TzpsLz)”: el interés en esta asociación global es muy, muy, elevado y continúa creciendo. No es solamente Argelia, Argentina e Irán. De hecho, existe más de una docena de tales países, comentó Sergei Lavrov después de su reunión con su contraparte india, el muy capaz y sagaz Jaishankar, quien ha parado en seco la altivez de varios países europeos del caduco orden mundial.

A mi juicio, los criterios de adhesión al BRICS son muy rigurosos y deberían ser más flexibles tomando en cuenta que algunos candidatos pueden jugar un implosivo papel de caballos de Troya, por lo que también hay que tener sumo cuidado en su selección.

El futuro geoeconómico/geopolítico está del lado de los BRICS,mientras el G-7 se desvanece.


Facebook: AlfredoJalife




Cuba apuesta por la inversión extranjera para el desarrollo. Comentario HHC

 

 



La Habana, 15 nov (ACN) Cuba sigue apostando por la inversión extranjera como una fuente importante para el desarrollo económico del país, trascendió hoy durante la presentación de la cartera de oportunidades, en la 38 edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2022)

Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, en una exposición a la que asistió Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República, informó que en este año 2022 ascienden a 708 proyectos en la cartera, 30 más que en la anterior y sobresalen 104 gestionados por primera vez por gobiernos municipales y provinciales.

El monto total de esas inversiones alcanza la cifra de 33 mil 450 millones de dólares, explicó Malmierca Díaz y dijo que existe una visión que abarca prácticamente toda la nación e interacción con los actores económicos.

A pesar de las dificultades actuales existen condiciones que favorecen la atracción de Inversión Extranjera, junto a las garantías e incentivos fiscales contemplados en la legislación vigente, también la recuperación paulatina de la economía propiciará la entrada del capital foráneo, comentó.

El Ministro acotó que existe un entorno competitivo, régimen especial, se consolida el sistema de ventanilla única y existen negocios con más de 40 países.

Este año se incorporan 101 nuevos proyectos, tres en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), se retiran 71 y se adecuan 229, fundamentalmente por cambios en las descripciones, modalidad o monto de la inversión.

En el encuentro trascendió que Cuba seguirá ampliando y diversificado las oportunidades de negocios, así como también facilitará su establecimiento, procesos inversionistas y operaciones.

FIHAV 2022 que se desarrolla en el recinto ferial Expocuba, cuenta con la presencia de 62 países y más de 400 empresas cubanas, entre las que se incluyen por vez primera las nuevas formas de gestión económica.

Comentario HHC:  Muy buen empeño, pero en realidad no dice mucho. El año pasado en la Cartera de Oportunidades de Inversiones  se dijo, que por primera vez, las cifras en  la Cartera de Inversiones en la rama agroalimentaria sobrepasaban  las del turismo, ¿ y?.

La información relevante , la que aporta certeza, esperanza y hechos tangibles , es que, de la Cartera de inversiones del año pasado, qué monto se logró atraer, en qué ramas, etc, qué  % del total representan de los proyectos, y cual del monto de inversiónes aunque sea global. Porque además eso mide a la gestión de atraer la inversion extranjera. No basta tener una ley de inversión extranjera  de avanzada como la tenemos, pero si no funciona en la práctica por los motivos que sean, hay que seguir adecuandola, hasta que funcione.

Por ejemplo, se plantea  que la cartera abarca potenciales inversiones por 33 450 millones de dólares, y para que la economía crezca sostenidamente, debe aspirarse a tener al menos un mínimo de 2 000 millones de usd al año, esto es sólo el 5.97 % . Y esta es una de las funciones principales del ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.  

Por otra parte, existe la novedad de incentivar a los cubanos residentes en el exterior y eso es correcto, ¿y los que residen en la isla? . No hay que perder de vista, que el único inversionista seguro a largo plazo en nuestro pais, son los cubanos residentes en la Patria.