Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

sábado, 3 de diciembre de 2022

¿Qué pasa con la deuda externa? ¿Cuál es el per cápita de endeudamiento por ciudadano?

Por Jorge Rodríguez Hernández

Sólo en determinadas ocasiones se menciona la deuda externa. Resultan nulas las explicaciones del Gobierno al respecto. Al tema se hace referencia en circunstancias muy puntuales, como ocurrió durante la reciente gira realizada al exterior por el Presidente de la República, cuando se informó que Argelia canceló el pago de los servicios de la misma por parte de Cuba y extendió los plazos de liquidación de ésta, sin ningún otro detalle al respecto, y los ciudadanos tienen derecho a conocer su estado y evolución.

En fecha aún próxima, el doctor en Ciencias José Luis Rodríguez García, durante el Cuadragésimo Ciclo de Conferencias del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, esbozó un grupo de medidas de emergencia para enfrentar la actual crisis, y dentro de las mismas mencionó la indispensable renegociación flexible de la deuda externa para restaurar el flujo financiero, lo cual consideró como un problema de Seguridad Nacional.

La misma asciende actualmente a más de 30 MIL MILLONES de dólares(" d"), lo cual equivale a un adeudo per cápita ciudadano superior a 7 MIL "d". El monto de la deuda entre 2013-2016 era superior a 54 MIL MILLONES de "d".

Haciendo un poco de historia económica sobre la evolución de la deuda externa, en diciembre de 2015 la prensa nacional informó que el Gobierno cubano y el Grupo de Acreedores de la Isla acordaron regularizar un monto de 2 MIL 600 MILLONES de "d" por concepto de deuda vencida en un periodo de 18 años.

Según se dijo entonces, dicho acuerdo permitiría una solución sostenible y definitiva a la cuestión de los atrasos debidos por la Isla que abarca una deuda global de 11 MIL 100 MILLONES de "d", incluido los intereses moratorios, hasta el 31 de octubre de 2015. ¿Que ha ocurrido en estos casi siete años, con relación a lo acordado?

Por otra parte, en 2013 un acuerdo concertado entre los Gobiernos de la Federación Rusa y Cuba hizo referencia al arreglo de las deudas entre ambas naciones, relativas a los créditos concedidos en la época de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas ( URSS).

Esto último permitió que del total de endeudamiento de Cuba ante Rusia por los créditos: superior a 35 MIL MILLONES de "d", se condenaría el 90 por ciento: cerca de 32 MIL MILLONES de "d", y el 10 por ciento restante se cancelaría en el curso de 10 años con los 20 pagos iguales semestrales en correspondencia con el acuerdo establecido. El primer pago debía realizarse el 25 de octubre de 2014, y el último el 25 de abril de 2024. ¿ Qué ha pasado con el acuerdo concertado entre los Gobiernos ruso y cubano, con relación a la deuda?

Los pagos a costa de cancelar el endeudamiento serían transferidos a una cuenta especial abierta en dólares estadounidenses por el " Uneshekonombank" en el Banco Nacional de Cuba, con la supuesta posibilidad de utilizar ése dinero para financiar proyectos de inversiones en Cuba. ¿ Qué ha pasado con estos proyectos de inversión?

En 2019, el propio José Luis Rodríguez García señaló algunas medidas para minimizar los impactos económicos externos, y recomendó incrementar la Inversión Extranjera Directa ( IED) y la aplicación de fórmulas más flexibles de negociación que reconozcan el factor riesgo del inversionista extranjero.

Rodríguez García consideró también como un asunto clave la liquidación de los adeudos corrientes- MIL 500 MILLONES de dólares en 2018- de créditos comerciales contraídos con inversionistas, así como la urgencia de gestionar nuevos créditos de corto plazo, que le permitan a Cuba no dejar de pagar y renovar la confianza del socio extranjero.

El citado experto recomendó garantizar el pago de la deuda renegociada, mediante alternativas como SWAP- reconocer la deuda como inversión- y arriendos, entre otras medidas.

Lo cierto es que hay que visualizar los asuntos relacionados con la deuda, pues la opinión pública no puede ni debe estar al margen de un tema que compromete su prosperidad y sostenibilidad, cuando el país, por una u otra causa, no honra en los plazos acordados su compromiso con los acreedores.

Sustitución de combustibles fósiles en Cuba, tarea pendiente

 Una mayor inserción de las alternativas energéticas demanda estudios adicionales, transferencia de tecnología e innovación, indican recientes estudios.

El texto fue elaborado por un colectivo de autores del Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (Cubaenergía).

Foto: Tomada de Cubaenergía.

La Habana, 3 dic.- Con complejas situaciones para la generación de electricidad por obsolescencia tecnológica e insuficiente financiamiento para modernizar las termoeléctricas, Cuba tiene un potencial energético por explotar a partir de tres fuentes alternativas fundamentales: bioenergía, biogás y biodiésel.

De acuerdo con el Atlas de Bioenergía 2022, existe un potencial energético de 2 656 000 toneladas equivalentes de petróleo (tep, equivale a la energía que rinde una tonelada de petróleo) resultante del aporte de tres fuentes de bioenergía: biogás (8 por ciento), biodiésel (1 por ciento) y la biomasa sólida (91 por ciento).

Estas fuentes, indica el texto elaborado por un colectivo de autores del Centro de Gestión de la Información y Desarrollo  de la Energía (Cubaenergía), están asociadas a los sectores productivos de la agroindustria azucarera, la industria alimentaria y el agropecuario y forestal.

La estimación del potencial, alerta el atlas, presenta incertidumbres asociadas al conocimiento existente sobre el potencial de biomasa forestal, la carga orgánica de las fuentes de contaminantes orgánicos industriales, la recolección y preparación de los residuos agrícolas cañeros como biocombustibles.

Debido a la sustitución de portadores energéticos de origen fósil, asciende al 88 por ciento el impacto potencial en los tres sectores productivos analizados del uso de las fuentes de bioenergía consideradas en el Atlas de Bioenergía 2022.

Entre los ejemplos de sustitución de combustibles fósiles en el sector agropecuario están la alternativa de generar un por ciento de la electricidad que demanda el Grupo Agrícola con el uso de los residuos de la cáscara de arroz, en tanto que los que aportan los aserraderos puede generar la energía eléctrica que consume el Grupo Agroforestal.

Energía y medio ambiente

La contaminación del medio ambiente por la deposición de sustancias contaminantes está entre los principales problemas ambientales del país, alerta la Ley del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba, el 14 de mayo de 2022.

En el caso de los contaminantes orgánicos, el tratamiento anaerobio es una de las soluciones disponibles para reducir su carga orgánica y, por tanto, su impacto ambiental.

En ese sentido, al atlas analiza los residuales líquidos orgánicos asociados a la industria alimentaria (cárnica, láctea, cervecera, pesquera y de conservas), de la azucarera y de la producción agropecuaria.

Para Cuba, el atlas pondera la contribución de la bioenergía a la disminución de la importación de combustible por medio del uso de las mezclas de gasolina con alcohol etílico y la de diésel con biodiésel.

A juicio de expertos, la fuente más apropiada es el aceite obtenido de la semilla del fruto de la Jatropha curcas (Jc), conocida en Cuba como piñón botija, planta no muy exigente en cuanto a suelos y atenciones agroculturales, de la que se extrae un aceite no comestible.

El texto indica que el desarrollo de un agrosistema de esa planta y el aprovechamiento de su biomasa pueden propiciar un aumento de las áreas boscosas y frenar la deforestación de los ecosistemas más frágiles.

De manera especial, esto beneficiaria a las regiones semiáridas y secas no aprovechadas por la agricultura, la regeneración de suelos, el incremento de la biodiversidad y la disminución de las emisiones de gases contaminantes.

Cubrir la demanda de biodiesel requeriría establecer 40.589 hectáreas de plantaciones, que representan el 1,3 por ciento de la superficie cultivada del país o el 10 por ciento de las tierras ociosas reportadas en 2017.

Por otra parte, según el atlas, la contribución en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero por el aprovechamiento de este potencial energético, a partir de diferentes fuentes de bioenergía, al sustituir portadores energéticos de origen fósil, asciende a 1.315.583 toneladas de dióxido de carbono (CO2) anuales.

Atlas por dentro

Para la comprensión y el correcto uso de términos, el glosario aclara conceptos como agroenergía, biocombustible, biodiésel, carga orgánica, poder calorífico y toneladas equivalentes de petróleo, entre otros, e inserta algunos desconocidos como la transesterificación, el proceso más utilizado para producir biodiésel con aceite vegetal.

Un amplio conjunto de gráficos muestra indicadores como estructura del consumo de electricidad del SEN, de combustible fósil en hornos y calderas, en maquinaria agrícola por sector productivo y provincia, así como el potencial de autoabastecimiento eléctrico con fuentes de bioenergía (el mayor se concentra en Las Tunas, provincial oriental cubana).

Mediante los 43 mapas incluidos en el atlas, es fácil apreciar por provincias, por ejemplo, el consumo total de portadores energéticos de la industria alimentaria, del sector agrícola y forestal, así como el potencial de sustitución del consumo de portadores energéticos con fuentes de bioenergía.

Igualmente, reflejan el potencial energético de biomasa forestal, de los residuos de aserraderos de producción de leña de las plantaciones energéticas existentes y de otras fuentes como la cáscara de arroz. (2022)

El camino es la innovación. Comentario HHC

 Desde el Palacio de la Revolución tuvo lugar un fructífero intercambio entre la dirección del país y representantes del sistema empresarial cubano. La jornada estuvo encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez

«Lo primero que tenemos que reconocer es la importancia que tienen la investigación científica y la innovación para el desarrollo de la empresa estatal socialista», enunció el Jefe de Estado. Foto: Estudios Revolución

Si algo debe tener Cuba como luz que la oriente para lograr su desarrollo, para alcanzar con mayor rapidez la prosperidad deseada, es justamente la innovación.

De tal premisa, cardinal «para un país pobre, bloqueado y agredido», habló desde el Palacio de la Revolución el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en una reunión con representantes del sistema empresarial cubano.

En un intercambio cuyo tema esencial versó sobre el impacto de la ciencia, la tecnología y la investigación en el sistema empresarial del país, el mandatario afirmó que «solo con innovación se pueden vencer las adversidades», porque ella racionaliza procesos y conduce a la obtención de mejores resultados ante cualquiera de las metas que se trace Cuba en la búsqueda de su prosperidad.

«Lo primero que tenemos que reconocer es la importancia que tienen la investigación científica y la innovación para el desarrollo de la empresa estatal socialista», enunció el Jefe de Estado, en una jornada que también contó desde la presidencia con el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, y el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa –ambos, miembros del Buró Político-; así como con el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Económico-Productivo, Joel Queipo Ruiz, y el vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández.

Hacia el final de una reflexión colectiva, en la cual tomaron parte representantes de varias empresas del país, el Presidente Díaz-Canel compartió varias ideas alusivas al tema que motivó el encuentro, y entre las cuales expresó que «una de las cosas que puede hacer más fuerte a la empresa estatal socialista, que la puede distinguir del resto de los actores económicos nuestros, es precisamente lo que sea capaz de avanzar a partir de que utilice la investigación científica (y esta última convertirla en innovación)».

El mandatario recordó que actualmente la ciencia y la innovación, junto a la transformación digital y a la comunicación social, están definidas como pilares de la gestión de Gobierno: «Quiere decir, enfatizó, que todo lo que tratemos de hacer desde el Gobierno y desde la dirección empresarial, debe tener un apoyo en la ciencia y la innovación, y en la transformación digital de la sociedad».

Entre las fortalezas con que cuenta el país para avanzar, dijo el dignatario, está contar con un marco regulatorio para todos los aspectos que se identificaron desde el vi Congreso del Partido Comunista, en materia de ciencia y de innovación. Y de igual modo mencionó al Consejo Nacional de Innovación, «como una estructura, como un espacio de debate», y también a los polos científico-productivos en diferentes concepciones, y en diferentes territorios.

El Jefe de Estado destacó que «ya tenemos empresas interfaces, ya tenemos parques tecnológicos, ya tenemos parques industriales, y hay el fomento de estos tipos de estructuras que facilitan una mejor interconexión del sector del conocimiento con la administración pública, con los territorios, y con el sector productivo de los bienes y servicios».

Casi todo lo que faltaba por normar, y casi todo lo que era traba, se ha ido despejando, afirmó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista, quien, además, compartió su certeza de que «el desarrollo local no se va a lograr si no hay ciencia e innovación» en ese tipo de escenario.

Díaz-Canel trajo a colación «el concepto de la resistencia creativa que tanto hemos defendido». Lo hizo a modo de ejemplo de lo que vale la innovación, y recordó que las maneras de enfrentar a la COVID-19 tuvieron presente esa innovación.

«El concepto de resistencia creativa, recordó, no es resistir y resistir: es resistir, avanzar, crecer y desarrollarnos, porque para nosotros crecimiento económico sin desarrollo social no tiene sentido; es crecer, desarrollarnos con nuestros propios esfuerzos, y talento; y eso lleva implícita la innovación».

El mandatario destacó cómo de manera «sabia el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, en medio del periodo especial, construyó lo que a mi modo de ver es casi el modelo básico que nosotros tenemos que tener en el sistema empresarial».

Añadió el Presidente cubano que «para lograr el desarrollo de la ciencia y la innovación, con resultados», nació el «famoso polo científico, sobre todo la industria biotecnológica farmacéutica, en la cual la investigación científica y la innovación forman parte de las fuerzas productivas, y están introducidas en la cadena de producción, comercialización y distribución».

Foto: Estudios Revolución

 

SOBRE OTRAS PREMISAS DE LA INNOVACIÓN

Los procesos no avanzarán ni darán los frutos esperados –razonó el mandatario– «mientras los cuadros principales, mientras los cuadros empresariales, los cuadros de dirección y los cuadros de gobierno, y los cuadros del Partido, no seamos los primeros abanderados, como era Fidel, en el tema de la ciencia y la innovación».

Como alguien de sumo valor para una empresa definió el Jefe de Estado al muchacho recién graduado que llega, a ese Título de Oro que es decisorio en las lides de la innovación. Y en otro momento recordó que «en el sistema de Gestión de Gobierno basado en ciencia e innovación, precisamente lo que queremos crear es que haya una cultura de pensamiento que provoque en todos los ámbitos que, cada vez que haya que enfrentar un problema complejo, lo primero que se haga sea acudir a la investigación científica».

El dignatario subrayó que existen «experiencias positivas en el país, y hay valores compartidos entre la comunidad científica cubana, y el sector empresarial, el sector de la administración pública, los territorios, el gobierno y el Partido». Por lo anterior, expresó que existen todas las posibilidades para alcanzar los propósitos diseñados, los cuales entrañan, además, una necesidad.

«Nosotros tenemos que buscar, dijo, que nuestros procesos cada vez sean más productivos, tengan mejores rendimientos, sean más eficientes. Y seguidamente enumeró premisas sin las cuales una empresa no podría potenciar la innovación.

Mencionó, en primer lugar, la «planeación estratégica, en la que la ciencia y la innovación sean un área clave»; y sumó a tal condición la existencia de una estructura que aporte a esa estrategia. Como tercer elemento, Díaz-Canel habló sobre la necesaria comprensión «de que la innovación no es solo tecnológica: hay que innovar en procesos; hay que innovar desde el punto de vista organizacional; hay que innovar en la forma de gestión; hay que innovar en las formas de estructuras; hay que innovar en productos; hay que innovar en mercados».

Y a lo anterior sumó la importancia de formar y desarrollar el potencial humano, para que pueda haber luego innovación. 

«Lo primero que nosotros tenemos que lograr, enfatizó, es que los cuadros tengan cultura de innovación», y para eso resulta vital capacitarlos. En las empresas, argumentó el mandatario, tiene que haber formación doctoral; y no se trata, como él razonó, de una cuestión de elitismo: es que sin ese camino «no habría fuerza de trabajo calificada ni liderazgo científico para desarrollar la innovación en una empresa».

Al decir del dignatario, la empresa «tiene que vincularse con el sector del conocimiento; la empresa tiene que hacer alianzas con el sector del conocimiento». En tal empeño, como él valoró, se han dado pasos de avance en los últimos tiempos. Y en otra arista del análisis, dijo: «Necesitamos que las empresas sean fuertes en los municipios»; y esa afirmación tiene mucho que ver con potenciar el desarrollo en los escenarios locales.

«Hay que capacitar a personas como gestores de proyectos de innovación», valoró el mandatario, quien, por otra parte, aseguró que «las empresas ganan mucho cuando tienen participando dentro de sus procesos a profesores universitarios, a investigadores, a estudiantes», o cuando tienen dentro de sí a unidades docentes.

Convencido de que «el camino es la innovación», Díaz-Canel resaltó la importancia de «crear una reserva científica en las empresas». Y, aunque queda mucho camino por andar, pidió felicitar y estimular a quienes van adelantados, porque ellos son quienes prueban que es posible encontrar respuestas a los problemas a través de la innovación, y son, al mismo tiempo, el acicate para quienes deben dar más pasos hacia adelante, en esa ruta salvadora que es poner, con audacia, el pensamiento en función de un país.

Comentario HHC: Muy interesante que se ponga en el centro de atención la innovación, pero no como una tarea más, sino como necesidad de la práctica, de buscar más productividad del trabajo ( que no se menciona) para ser más eficientes y más competitivos.

El economista Joseph Alois Schumpeter a este proceso lo llamaba "destrucción creativa". nosotros debemos tener una " resistencia y ofensiva creativa", la primera para resistir el embate del bloqueo de los EEUU, y la segunda para liberar las fuerzas productivas. 

La concatenación y proporcionalidad entre sectores de la economía, con proporcionalidad, y desde la demanda, deben ocupar también un importante papel. No se habla tampoco de incentivar la innovación, se habla de crear un fondo, y eso es correcto, pero cada empresa es un mundo, y no todas presentan el mismo atraso tecnológico relativo, por ejemplo, lo que necesariamente debe pasar por una etapa de diagnóstico- solución. Aprovechemos las enseñanzas del Perfeccionamiento empresarial de las FAR.

Con la innovación por si misma, no se alcanzaran los resultados, este es un componente importante, digamos que el decisivo, pero hay que realizar los análisis de los puntos de equilibrio multiproductos de las empresas al unísono, porque se pueden malograr la introducción de las mejoras, e incentivar a los trabajadores. Hay que cerrar el ciclo productivo en toda la cadena empresarial.  

Otro elemento importante es la descentralización, la pérdida de tiempo, por decir lo menos, en que se tomen decisiones por el organismo superior es excesiva, de ahí la importancia de también de tener cuadros preparados en la base, dirigiendo los procesos productivos.  En ese sentido la escuela de preparación de los cuadros del MINBAS, jugó en su tiempo un aporte fundamental. No basta ser incondicional, leal y revolucionario, no olvidar las enseñanzas de Che cuando habló con cuadros del capitalismo para que se quedaran a dirigir las industrias.  Es un disparate tener personas muy revolucionarias no capacitadas para dirigir una industria, y no hablo solo de que sean universitarios, sino que tengan carreras afines. Tenemos abogados dirigiendo áreas económicas, por ejemplo. El costo de eso, es tan grande que puede impedir la introducción de las mejoras continuas.