Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

viernes, 24 de diciembre de 2021

Hacer zafra contra los problemas (+ Video). Comentario HHC

 Al cerrar el año deberán estar moliendo 24 centrales, mientras que otros nueve comenzarán en enero, y los dos restantes en febrero

El central azucarero 14 de Julio, de Rodas, en Cienfuegos, fue el primero del país en entrar en producción. Foto: Julio Martínez Molina

El plan previsto para la zafra azucarera 2021-2022 está acorde con el volumen de caña que existe en el país y con la eficiencia que se puede lograr; además, garantizaría el abastecimiento de la canasta básica de nuestra población, afirmó a Granma Dionis Pérez Pérez, director de Informática y Comunicaciones del grupo empresarial Azcuba.

También permitiría asegurar el alcohol que se entrega a las instituciones hospitalarias y la miel destinada a apoyar la producción de alimento animal, y para la fabricación de rones, agregó.

El directivo detalló que en esta campaña azucarera estarán moliendo 35 centrales, los cuales se irán incorporando, paulatinamente, hasta el mes de febrero.

Explicó que al cerrar el año deberán estar moliendo 24 centrales, mientras que otros nueve comenzarán en enero, y los dos restantes en febrero.

Pérez Pérez calificó de complejo el escenario, en el que arranca esta zafra azucarera, y mencionó, entre los problemas fundamentales, la falta de financiamiento, que incide en la adquisición de recursos para reparar la industria y la maquinaria, tanto de transporte como de la cosecha.

Esto repercute, también, en el nivel de infestación de los campos de caña con bejuco, por la falta de herbicidas, lo que dificulta la cosecha e impacta en los rendimientos cañeros.

ENFRENTAR LOS RETOS

A pesar de las dificultades, Pérez Pérez significó que, para realizar una zafra eficiente, es importante cumplir estrictamente con el cronograma de arrancada, así como con el de corte, y evitar al máximo la quema de caña.

Es importante también no moler caña vieja bajo ninguna circunstancia. La caña cortada no debe exceder las 12 horas sin moler, por lo que hay que ser más eficientes en la transportación y en la molienda, señaló.

Precisó que es necesario disminuir la materia extraña al máximo, pues atenta contra el proceso industrial y contra la calidad, y recordó la importancia del ahorro de combustible.

Recalcó la urgencia de poner a tope las capacidades de los centrales azucareros. Agregó que se está planificando aprovecharlas al 67 %, un parámetro que es bajo desde hace años, pero que se debe a la cantidad de roturas industriales, al nivel de las cosechas obtenidas, y a las inclemencias del tiempo.

El directivo explicó que se impone disminuir al mínimo las pérdidas en el proceso industrial, y mejorar la calidad del azúcar, pues la exigencia a nivel internacional ha crecido y, aunque se ha mejorado en algunos parámetros, otros, como el almidón y la dextrana  en  la  producción  de  azúcar, aún están por resolver.

Por último, mencionó el esencial esfuerzo para garantizar los repuestos de los equipos, desarrollar una respuesta efectiva ante las roturas, y profundizar en la limpieza de los centrales y proteger los recursos, así como a los trabajadores.

Refirió, además, que el sector está convocado a aumentar las producciones agropecuarias como una medida para autoabastecerse, y trabaja, también, en las rehabilitaciones de los bateyes, comunidades y maquinarias.

Pérez Pérez agregó que existen 12 centrales en los que se aplicará un escalonamiento, una medida para aprovechar el equipamiento, de manera tal que, mientras uno esté moliendo, otro apoyará este proceso con una parte de su maquinaria, y viceversa.

Así estará sucediendo entre los centrales Boris Luis Santa Coloma y Héctor Molina, Melanio y Uruguay, Panamá y Siboney, Colombia y Guiteras, López-Peña y Urbano Noris, y 14 de Julio y Antonio Sánchez.

El 52 % de la producción de azúcar de esta campaña azucarera se concentra en 12 centrales:

  • Antonio Guiteras, en Las Tunas.
  • Ciro Redondo, en Ciego de Ávila.
  • Mario Muñoz Monroy, en Matanzas.
  • Majibacoa, en Las Tunas.
  • Uruguay, en Sancti Spíritus.
  • Cristino Naranjo, en Holguín.
  • Carlos Manuel de Céspedes, en Camagüey.
  • Julio Antonio Mella, en Santiago de Cuba.
  • Héctor Molina, en Mayabeque.
  • Héctor Rodríguez, en Villa Clara.
  • Jesús Rabí, en Matanzas.
  • Caracas, en Villa Clara.

La nueva urgencia de Cuba: poner frenos a la inflación en 2022

Datos del Ministerio de Finanzas y Precios indican que Cuba cerrará el año con un déficit fiscal de alrededor de 18 % del producto interno bruto (PIB), un nivel considerado muy elevado.





Clientes aguardan en el exterior de un mercado que vende productos en moneda convertible en el barrio de Vedado, en La Habana. El Plan de la Economía de Cuba para 2022 enfatiza que todos los esfuerzos se concentrarán en medidas de corte antinflacionario, que priorizarán el incremento de las ofertas estatales en pesos cubanos.

Foto: Jorge Luis Baños/ IPS

LA HABANA, 23 dic. – Con 85 por ciento de la población inmunizada contra la covid a partir de vacunas nacionales, la estrategia más urgente para el gobierno de Miguel Díaz-Canel pasó a ser ahora el controlar la inflación que golpea a la población cubana.

Una recuperación económica palpable en una mayor oferta de bienes -principalmente alimentos-, a precios asequibles para los distintos grupos sociales, reduciría los niveles de inconformidad social y contribuiría a la estabilidad política.

Alejaría asimismo la posibilidad de protestas como las del 11 de julio en cerca de 40 ciudades, en medio de un marcado desabastecimiento de alimentos y durante el peor momento de la pandemia, con hospitales aquejados por la falta de oxígeno y medicinas.

El gobierno atribuyó la mayores manifestaciones en la isla desde 1994 a una operación político-comunicacional organizada “desde centros de poder en Estados Unidos” para impulsar un “cambio de régimen”, mientras ha señalado a Washington por utilizar las privaciones derivadas en parte del propio embargo, vigente desde 1962, para inducir un estallido social.

Según datos oficiales, este país insular caribeño culmina 2021 con una tasa inflacionaria cercana a 70%, un reto para la centralizada economía de la isla, dependiente de las importaciones en rubros básicos como los alimentos, con demandas de consumo insatisfechas y que deberá reiniciar el año próximo los pagos de la deuda a los acreedores internacionales.

“Mi principal preocupación es conseguir alimentos, pues además de ser insuficientes, debo pasar horas en una cola (fila) para tratar de comprar pan, pollo, aceite u otro producto y no siempre tengo tiempo, porque trabajo, dijo a IPS la contadora Maricela Reyes, una residente en el municipio de Centro Habana, uno de los 15 que conforman la capital de Cuba.

El desgaste físico y mental, junto a la influencia de la pandemia es enorme en las familias cubanas. Y se acrecienta en las personas que viven en situaciones de desventaja socioeconómica”.

 

Reina Fleitas

Reyes, quien vive con su madre jubilada y una hija estudiante de preuniversitario, precisó que gana el equivalente a 175 dólares mensuales al cambio oficial.

Recordó que un kilogramo de carne de cerdo ronda el equivalente a 19 dólares y una bolsa de leche en polvo de igual peso no menos de 40 dólares en el mercado negro, “y es ahí donde compro algunos productos porque en las tiendas estatales no aparecen o se acaban”.

Esos precios obedecen a que “hay mucha ilegalidad, reventa y especulación, lo cual es preciso combatir”, explicó el martes 21 el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, el unicameral parlamento cubano.

El también viceprimer ministro subrayó que tras la subida inicial en enero, no se han incrementado los precios de bienes y servicios estatales como electricidad, combustibles, la canasta familiar normada, la tarifa del agua y la del gas, aun cuando subieron los costos de las importaciones.

Si bien existe una tasa de cambio oficial fija de 24 pesos por dólar, las necesidades de insumos lleva a parte de la ciudanía a recurrir al mercado informal, nutrido en parte de la corrupción y el robo en establecimientos estatales, y donde las ventas se mueven con una tasa de unos 80 pesos por dólar.

El gobierno implementó desde el 1 de enero un proceso de ordenamiento monetario que incluyó la eliminación del peso convertible equivalente al dólar, la devaluación del peso cubano, el incremento de los precios mayoristas y minoristas, supresión de un conjunto de subsidios y la elevación de las tarifas de los servicios.

Al unísono se incrementó el salario mínimo al equivalente a 87 dólares, y el máximo a casi 400. En el caso de las pensiones, la más baja se elevó a 63 dólares.

Analistas reconocen que el proceso permite a las empresas disponer de una contabilidad más confiable y acorde con las pautas internacionales.

Pero también argumentan que inició sin el respaldo de ofertas para absorber la demanda, en medio de una dolarización parcial de la economía y con una demora de casi 10 años dentro del programa de reformas del modelo de desarrollo socialista iniciado en 2011.


Turistas pasean por la plaza San Francisco de Asís del Casco Histórico de La Habana Vieja, tras la reapertura de fronteras de Cuba el 15 de noviembre. Los planes gubernamentales para 2022 prevén una recuperación de la industria turística, una de las principales fuentes de ingresos de la isla, con la llegada de 2,5 millones de visitantes.

“El desgaste físico y mental, junto a la influencia de la pandemia es enorme en las familias cubanas. Y se acrecienta en las personas que viven en situaciones de desventaja socioeconómica”, subrayó la socióloga Reina Fleitas en diálogo con IPS.

La investigadora opinó que el alto costo de la vida “afecta la eficiencia en el trabajo, pues los trabajadores tienen que invertir más tiempo en la compra y solución a múltiples problemas que enfrentan como la salud, consumo, transportación, mejoría de sus viviendas, entre otros asuntos”.

Atajar la inflación

Desde noviembre y hasta febrero de 2022 se prevé implementar 33 actividades para “detener la espiral inflacionaria y lograr la estabilización macroeconómica del país”, notifica el informe de rendición de cuentas del primer ministro Manuel Marrero, entregado este mes al parlamento, sin otros detalles al respecto.

El Plan de la Economía para 2022 enfatiza que “todos los esfuerzos se concentran en medidas de corte antinflacionario, que en lo fundamental transitan por el incremento de las ofertas estatales en pesos cubanos”.

Para el ministro Gil, la vía para controlar la inflación “es disminuir el déficit presupuestario e incrementar la oferta, no con más importación, sino con más producción”.

Datos del Ministerio de Finanzas y Precios indican que Cuba cerrará el año con un déficit fiscal de 2 mil 893 millones de dólares, alrededor de 18 % del producto interno bruto (PIB), un nivel considerado muy elevado.

Las autoridades apuntan que más de 300 millones de dólares se destinaron a enfrentar la covid, desarrollar las tres vacunas cubanas –Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus-, además de una campaña de inmunización que en días recientes inició la aplicación de una dosis de refuerzo a su población, de 11,2 millones de personas.

Una enfermera prepara una dosis al comenzar la inmunización anticovid en edades pediátricas con la vacuna cubana Soberana 02, en un centro del municipio de Plaza de la Revolución, en La Habana. El presidente Miguel Díaz-Canel reitera que, para avanzar en los planes de recuperación económica, resulta primordial asegurar que el control la pandemia sea sostenido en el tiempo y haya retrocesos

Tras acumular una caída de 13 % del PIB durante 2020 y los tres primeros trimestres se este año, la isla debe cerrar diciembre con un crecimiento de 2 % del PIB, y se pronostica un aumento del 4 % en los próximos 12 meses.

Los planes prevén una recuperación de la industria turística, una de las principales fuentes de ingresos de la isla, a los que deben sumarse aportes de las telecomunicaciones, níquel, tabaco, productos biofarmacéuticos y azúcar, entre los más significativos.

Otras prioridades buscarán estabilizar la generación de electricidad y mantener la atención priorizada a personas, hogares y comunidades en situación de vulnerabilidad, precisa el plan.

Alimentos: un asunto de seguridad nacional

En el caso de los alimentos, la isla debe importar 2 198 000 toneladas, casi 178 000 toneladas menos que en 2021, dado los pronósticos de alza de los precios en el mercado mundial, lo cual disminuye las capacidades de compra.

El gobierno de Díaz-Canel, que ha catalogado la disponibilidad de alimentos como un asunto de seguridad nacional, aprobó en julio de 2020 el Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, y las estrategias en marcha aspiran a que el país no tenga que seguir importando de 70 a 80 por ciento de sus necesidades.

ara paliar la escasez, el gobierno extendió hasta el 30 de junio de 2022 la prórroga para que pasajeros puedan importar alimentos, aseo y medicamentos en sus equipajes sin límites de cantidades y libres del pago de los aranceles.

Asimismo, aumentó el precio de la leche que el estado compra a campesinos y creó una banca de fomento agropecuario, con un fondo equivalente a 75 millones de dólares, para incentivar la ganadería vacuna y porcina, así como los cultivos de arroz, plátano, yuca y guayaba.

Desde septiembre se aceleró la constitución de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y cooperativas no agropecuarias, que ya sobrepasan las mil, y entre las cuales se priorizan las enfocadas en producciones alimentarias, según autoridades.

Entre múltiples desafíos, “el país mantiene una presión fiscal de 42 % y un sistema tributario progresivo para captar ingresos al Presupuesto del Estado y sostener las elevadas partidas de gastos públicos”, señaló a IPS el sociólogo y economista Ángel Marcelo Rodríguez.

Al respecto, el también consultor y experto en temas de emprendimiento consideró necesario “liberar el ejercicio privado de los servicios profesionales para sostener una necesaria reforma tributaria, que mejore la distribución de la carga pública por concepto de impuestos pagados por los contribuyentes y desacelere el crecimiento del déficit fiscal”.

El gobierno mantiene límites que ha definido como líneas rojas para el ejercicio autónomo de profesiones como la arquitectura, el derecho, guías turísticos o el periodismo, entre otras.

Recorre Díaz-Canel inversiones en las que participan empresas chinas (+ Video). Comentario HHC

 La Revolución cubana es una revolución amiga, compañera, de la Revolución china, exaltó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República en intercambio con empresarios del país asiático. Lo acompañó el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz

Foto: Estudios Revolución

«Lo prometido se cumple», señaló el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Miguel

Díaz-Canel Bermúdez, al inicio del recorrido que realizó este jueves por objetivos de inversión que se están desarrollando en el país, con participación china, y en el que estuvo acompañado por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz.

Semanas atrás, en un encuentro en el Palacio de la Revolución con empresarias y empresarios de varios países que solidariamente han donado recursos materiales y financieros para el enfrentamiento a la pandemia de la covid-19, el Presidente de la República hizo un aparte con representantes de empresas de la República Popular China, y se propuso, antes de que finalizara 2021, recorrer entidades donde tienen presencia.

En la ueb Gráfica Habana, conocida popularmente como Combinado de Periódicos Granma, Díaz-Canel comprobó los avances del proyecto de reconversión para la producción de la prensa y otros materiales gráficos, donde lo esperaban el vice primer ministro Ricardo Cabrisas Ruiz, y los titulares de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, y de Industrias, Eloy Álvarez Martínez.

El proyecto en el área de la poligrafía es de alcance nacional, se desarrolla en Villa Clara, donde la puesta en marcha data de junio de 2020 y su funcionamiento es calificado de exitoso; en La Habana, cuyo cronograma de trabajo permitirá empezar las tiradas de periódicos, revistas y otros impresos en el verano de 2022; y en Holguín, donde se preparan las condiciones para iniciar las labores de envergadura.

Además de la instalación de modernas tecnologías, el proceso inversionista ha estado abarcando, entre otras actividades, la reparación capital de las edificaciones que le dan abrigo, que en La Habana incluyen editoras de periódicos como Juventud Rebelde, Trabajadores, Tribuna de La Habana y Granma Internacional, entre otras entidades.

Las imprentas permitirán la tirada de periódicos, revistas, libros para el sistema educacional, libretas escolares, pósteres y otras producciones estándares y hasta de lujo.

La versatilidad de estas tecnologías –le explicaron– será un aporte a la sustitución de importaciones, al ser capaces de imprimir todo tipo de productos, incluido los que había que encargar a empresas en el extranjero.

Tras indagar sobre detalles del proceso inversionista y la gama de surtidos que pueden fabricar, el Primer Secretario subrayó la necesidad de prestar la mayor atención a los equipos instalados. «Tenemos que cuidarlos y mantenerlos», enfatizó.

Indicó también diversificar las producciones en todos los ámbitos posibles de las artes gráficas, para brindar la más amplia oferta de bienes impresos, tanto a la población como para la demanda de bibliotecas y otras instituciones.

Díaz-Canel puso especial énfasis en la fabricación de libretas escolares, pero no cualquiera, tiene que ser una libreta escolar cubana. El Primer Secretario imaginó un cuaderno singular, propio, que recoja en su concepto y diseño nuestra cultura e historia, y así contribuya desde el simbolismo, que también deben tener los objetos, a la formación integral de nuestros niños, niñas y adolescentes.

Luego de recorrer también el Centro de Operaciones de la Red de Etecsa, donde igualmente se realizan inversiones chinas, el Presidente de la República visitó la sede de la sucursal de Yutong, uno de los grupos empresariales del área automotriz más grande del mundo, especializado en la fabricación y comercialización de ómnibus.

Tras agradecer la visita del Presidente cubano, a la que se incorporó el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, el representante de la oficina de Yutong, Ariel Yang, explicó que la Isla es para su empresa el primer mercado estratégico de la región, y recalcó el fuerte apoyo que ha tenido la firma por parte de los principales líderes de Cuba y China, empezando por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Recordó que los primeros ómnibus llegaron en 2005, y hasta 2021 sumaban 10 665 las unidades que prestaban servicio en el sistema de transportación de la Isla. Yang insistió en el propósito de Yutong de seguir participando en la construcción y desarrollo del transporte cubano.

Se refirió además al cumplimiento permanente de la

responsabilidad social corporativa que le corresponde a la empresa, que entre 2020 y 2021 donó 2,2 millones de euros como apoyo a la exitosa lucha de Cuba contra la pandemia.

Díaz-Canel expresó que las relaciones entre Cuba y China están marcadas por el sentimiento, y agradeció el compromiso de Yutong, cuya presencia –dijo a los funcionarios de la sucursal de la firma en La Habana– es muy importante. Ustedes –señaló– son nuestros principales suministradores de ómnibus y forman parte, como otras empresas chinas, de nuestro Plan de desarrollo económico-social.

Entre otras prioridades del trabajo conjunto de Yutong y el sistema de transporte nacional, el Presidente de la República subrayó la necesidad del mantenimiento a la flota de ómnibus. Enfatizó en que estos ómnibus dan importantes servicios en la transportación nacional y urbana, en el turismo y en el traslado de trabajadores, y en algunas áreas cubren el

100 % de la demanda.

Los exhortó también a seguir avanzando en el ensamblaje de equipos Yutong en Cuba y a analizar la posibilidad, si fuera conveniente para la firma, de hacer una inversión mayor en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, ante las facilidades que ofrece este espacio, y para que la entidad asiática se abra completamente al mercado de América Latina y el Caribe.

Díaz-Canel insistió también en la importancia de avanzar en la adquisición de tecnologías híbridas y eléctricas, como la que produce la empresa china, para lograr la soberanía energética en el transporte. Sugirió que Cuba, en su condición de país tropical e isla larga y estrecha, podría ser para Yutong un polígono, a fin de seguir desarrollando estas tecnologías.

Los estimuló también a incursionar con mayor fuerza en las acciones de control y las redes del transporte a partir de sistemas inteligentes, una vertiente de la ciencia y la innovación que en Cuba tiene terreno fértil con la informatización de la sociedad, ahora como transformación digital.

Al cierre de su visita, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista exaltó los vínculos entre los dos países. «La Revolución Cubana es una revolución amiga, una revolución compañera de la Revolución china», les dijo.

Los primeros ómnibus Yutong llegaron en 2005, y hasta 2021 sumaban 10 665 las unidades que prestaban servicio en el sistema de transportación de la Isla. Foto: Estudios Revolución
En  la unidad empresarial de base Gráfica Habana, Díaz-Canel puso especial énfasis en la fabricación de libretas escolares, «pero no cualquiera, tiene que ser una libreta escolar cubana». Foto: Estudios Revolución
El Jefe de Estado también visitó el Centro de Operaciones de la Red de Etecsa. Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución

https://www.youtube.com/watch?v=MUcvJ8S1QWE&t=1s

Comentario HHC: Como se observa con China podemos establecer las relaciones económicas que nos niegan los EEUU, solo tenemos que saber que en tema de negocios es ganar - ganar, nos es regalado los créditos que nos otorgan, hay que pagarlos, si no,   es preferible no endeudarnos.

China es ya la primera economía mundial por volumen, pero con 1 400 millones de habitantes, no alcanza aún los niveles percápita de los líderes mundiales. En los dos sentidos Cuba es casi nada por volumen. 

Se argumenta muchas veces los costos de los fletes, algo real, pero China está en toda América incluyendo los EEUU, el problema es nuestro. Tenemos que motivar a los inversores extranjeros por muy aliados políticos que puedan ser de nosotros.  El centro del problema, reitero,  con la inversión extranjera pasa por  la credibilidad que tenemos en adquirir como nación compromisos financieros y en dar garantías que se cumplan al 100 %, y actuar con sentido de urgencia, lo demás son problemas secundarios. 

Y no solo con China tenemos un amplio espectro de posibilidades, tenemos por ejemplo México y Canadá ( por cierto nuestro principal socio comercial en la década del 90 con la caída del campo socialista) que ocupan lugares importantes en el comercio internacional. ¿Qué impide que tengamos mas comercio con ellos? . Nuestra capacidad financiera , y para ello hay que dinamizar la economía, entiéndase alcanzar altas cotas de productividad del trabajo en todos los sectores de la economía, para tener un saldo positivo en la balanza comercial como país. 

He conversado con empresarios mexicanos de sus experiencias con nosotros, y la esencia es lo que he apuntado anteriormente, nadie apuesta tiempo y dinero como negocio, para perderlo; si es por altruismo, se dice desde el principio. 

Atraer inversiones extranjeras es en esencia un acto de exportación. 

Paradójicamente, esto es lo principal hoy en día en la lucha contra el Bloqueo económico - financiero de EEUU, ya que en lo político, esta mas que vencido. El punto de quiebre es el día que los empresarios del NORTE vean una oportunidad sustancial de negocio ( ganar - ganar) en Cuba, pero para eso no hay que esperar por la buena voluntad de un presidente de EEUU, sino con buen desempeño en nuestra economía, léase competitiva a nivel mundial.  

Arte de gobernar, volver a educar(se)

Por Rafael Alhama Belamaric                                                                                      

                                                      “Gobernar no es mas que prever” Martí

Nunca suficiente para reflexionar acerca del tema de gobernar, sobre todo cuando de procesos de transformaciones profundas de la sociedad se trata. Para ser mínimamente serios es inevitable pensar y repensar sobre temas , conceptos y prácticas interconectadas acerca de la sociedad-política-estado, y finalmente gobierno; o de gobernar, que proviene de la raíz griega “dirigir” o arte del timonel. Ciertamente, es todo un arte, sobre todo cuando se va más allá de lo mecánico y los mecanismos establecidos, que a veces, muchas veces, se aleja de una concepción democrática y participativa.

La realización de los fines del Estado por sus medios, es decir, fuerza, poder político y autoridad, aún cae en un terreno poco comprendido, y no pocas veces entendido con un falso ideal, entre los extremos, de los que piensan que en otras sociedades de clases no se lleva poder político a través de la fuerza y autoridad, con multiplicidad de vías y mecanismos, y que el papel del Estado es mínimo, y los que piensan que el Estado hay que fortalecerlo, mediante más y mayores estructuras.

Así que habría que buscar un punto en que el Estado ciertamente hay que fortalecer, pero mediante transformaciones sociales y de política(s), que no sólo fortalezcan el poder, sino lo expandan, lo socialicen. (https://www.nodo50.org › cubasigloXXI › sociedad-pol...;https://www.nodo50.org › cubasigloXXI › poder-popul...). 

Es tan grande la tarea como parece a primera lectura. No se puede llevar a cabo de la noche a la mañana, ni de un año a otro. Porque no se establecen nuevas bases o pilares que sujetan a la sociedad solo con leyes ni normas, si no media la ética y la filosofía de cómo hacerlo. 

Y ante tanto gráfico, dato cuantificado, estadística, o llamados a conciencia, propuesta y rescate de conceptos, elaboración de principios y previsión y diseño de posibles caminos, se impone un tema, que de alguna manera siempre nos la arreglamos para que quede relegado; el de la subjetividad, en este caso, vinculado al análisis de los distintos modos de gobierno, donde tanto ha contribuido Foucault, pero también nuestros pensadores, como Fernando L. González Rey. 

Decía Foucault que en la conducción, está la conducción pero también la manera de dejar conducirse, y reflexionando acerca de ello no es difícil de pensar que ello dependerá en mucho de la manera en que uno es conducido, y todo ello, lleva a un comportamiento. De manera que cuado se habla de “poder“, no es posible ignorar este arte de conducción, en que se definen y deciden los métodos a emplear, cuyo objetivo al final es esa conducta, ese comportamiento, en que el poder se apoya para alcanzar determinados objetivos. 

Si ese ejercicio del poder político, no solo deriva de las demandas sociales, y se apoya no solo en la capacidad del gobierno de atenderlas de forma eficaz, sino que esa capacidad es aumentada y se apoya en muchos, ese poder político es multiplicado; es un gobierno de sí y de todos. Para eso, dice Foucault, los procedimientos, la instrumentación no debe evitar la identidad de los individuos, mantenerla y transformarla en función de determinados fines. Articulación de relaciones, prácticas sociales, a la vez que enseñanzas, se constituyen en pilares de las prácticas del gobierno. Y aquí es donde se presentan los modos de ser de la subjetividad, largamente desconocidos y hasta rechazados. 

Todos los días se escribe, argumenta y exhorta a la autonomía, empresarial pudiera ser, también como parte del gobierno. Esta es dada, legislada y normada, en el grado que sea. Cualquiera que esta sea, no se ejercerá hasta que los individuos que son los responsables de llevarlo a la práctica cotidiana no lo hagan con sus propias reglas de pensamiento, y en el uso y ejercicio de la libertad que aprehenden; pero esto solo lo podrán hacer, luego de un arduo desaprendizaje, y de décadas de cultura y formas de hacer contrarios, cuando se apoyen en las nuevas capacidades desarrolladas, y la disciplina, condición obligatoria, tanto de la autonomía, como de su expresión social y política, expresión de poder. 

De seguro se puede percibir más que un paralelo, una estrecha articulación entre los problemas prácticos de gobernar y los problemas educativos a revolucionar, presentes desde hace más de un siglo, pero vivos hoy más que nunca antes las nuevas exigencias. La emergencia de las nuevas prácticas de gobierno, está en los discursos, pero debe dar paso a prácticas pedagógicas y de enseñanza para adquirir capacidad de nuevas maneras de organización y funcionamiento de los colectivos humanos, sean del tipo laboral, social o político.

Del pensamiento y sus adjetivos

 Publicado por 

pensamiento y adjetivos

En artículos anteriores (sobre todo en «Reivindicación del pensamiento único» y «¿Dónde está María?») he hablado de pensamiento múltiple, discreto, circular, insignificante, onírico, enrevesado… Al releerlos, observo que me había dejado en el tintero al menos dos adjetivos (des)calificativos que me parecen relevantes a la hora de analizar las claudicaciones del pensamiento:

Pensamiento cautivo

Cautivado —en ambos sentidos del término— por los grandes relatos totalizadores.

La física actual es sumamente compleja, y conocer tan siquiera los rudimentos de la relatividad y la mecánica cuántica requiere muchas horas de estudio y reflexión, así como el abandono de una serie de prejuicios derivados de una concepción idealista e ingenuamente intuitiva de la naturaleza. Nadie en su sano juicio sigue creyendo que la Tierra es plana1, aunque nuestros sentidos así lo sugieran; pero para una inmensa mayoría de la población, la curvatura del espacio-tiempo o el indeterminismo cuántico no son más que oscuras elucubraciones que en nada afectan a su visión del mundo (en este sentido, es muy significativo que se siga hablando de la «teoría» de la relatividad cien años después de su constatación irrefutable).

Y la política actual no es menos compleja. Con el agravante de que con respecto a la física nadie —o casi nadie— miente, mientras que la información política más abundante, la que nos ofrecen los grandes medios de comunicación, es casi siempre parcial o tendenciosa, cuando no falaz. Y con la particularidad de que, así como a la mayoría de la gente no le importa reconocer su escasa formación científica, nadie admite su ignorancia política; todo el mundo opina sobre todas las cuestiones y acontecimientos de interés general, como en las tertulias televisivas, y todos creen —o pretenden hacernos creer— que sus opiniones se basan en un conocimiento objetivo de la realidad.

Para colmo de males, las escasas personas que tienen una formación política mínimamente sólida tienden a aferrarse a los clásicos con un fervor que, en última instancia, no es sino nostalgia de la religión, de sus profetas y sus tranquilizadoras certezas absolutas. Nadie cuestiona a Galileo y Newton como padres de la ciencia moderna, pero la gente instruida no ignora que sus formulaciones han sido superadas. Sin embargo, no es inusual que los izquierdistas sigan repitiendo como axiomas incuestionables afirmaciones que nunca fueron más que primeras aproximaciones a problemas sumamente complejos; seguir esgrimiendo, a estas alturas, simplificaciones tales como que la economía está en la base de todas las actividades humanas o que los obreros no tiene patria, o apelar a conceptos tan esquemáticos (aunque en su día esclarecedores) como los de infraestructura y superestructura, es tan frecuente como empobrecedor.

Todo ello parece indicar que, en política como en física, no basta con afinar tal o cual concepto o ajustar tal o cual teoría: se impone un cambio de paradigma que renueve en profundidad un pensamiento (entendido ahora como corpus de ideas) que ha quedado obsoleto. Lo cual no significa romper con lo anterior, sino relativizarlo —sin caer en el relativismo— para revitalizarlo, valga el trabalenguas.

La relatividad no acabó con la física newtoniana, como proclamó en su día la prensa sensacionalista, sino que la integró en un sistema más amplio: como dijo acertadamente el afamado escritor de ciencia ficción James BlishEinstein se tragó vivo a Newton. Y los «antisistema» del siglo XXI tendrán que tragarse vivos a Marx, a Kropotkin, a Rosa Luxemburgo, a Gramsci, a Simone de Beauvoir, a Marcuse, a Chomsky y a muchos y muchas más. Y vaciar de reliquias el desván de la mente.

Pensamiento sumiso

Sometido a los poderes establecidos y a la lógica del mercado.

Desde hace muchos años, mi principal fuente de ingresos son los derechos de autor. Pero cada vez que en mis frecuentes viajes a Latinoamérica descubro una edición «pirata» de alguna de mis obras, lejos de indignarme o acongojarme me llevo una gran alegría, pues es una señal de que lo que escribo interesa a quienes no pueden pagar el excesivo precio que se suele cobrar por los libros. Y estoy radicalmente en contra del canon por el préstamo de libros en las bibliotecas públicas, que supuestamente nos beneficia a los autores y que en realidad no es sino una maniobra de los verdaderos piratas culturales para incrementar aún más sus abusivos beneficios; o sea, un paso más hacia la destrucción de lo público en aras del lucro de unos pocos, un nuevo zarpazo del capitalismo salvaje. 

Quienes fotocopian mis libros, o los leen en las bibliotecas, o se los bajan gratis de internet, no me roban ni me amenazan, sino todo lo contrario: le dan sentido a mi trabajo y me animan a seguir haciéndolo; pues si he llegado al punto de ser «pirateado» es, sencillamente, porque mi obra ya ha alcanzado un grado de difusión y de remuneración superior al que merece. Y no se entienda esto último como un alarde de falsa modestia (y mucho menos de modestia auténtica), sino como el mero reconocimiento de que, en términos comparativos (en comparación con otros trabajos, quiero decir), cualquier autor con presencia en el mercado está recibiendo de la sociedad mucho más de lo que le ha dado. O devuelto, más bien, pues quienes podemos dedicarnos a alguna actividad vocacional y creativa, no hacemos más que restituir una pequeña parte de lo mucho que hemos recibido. Somos doblemente privilegiados: por el mero hecho de poder dedicarnos a algo que nos gratifica y enriquece, y por haber tenido acceso a la formación necesaria para poder desarrollar nuestras capacidades.

A lo largo de mi vida, he tenido la suerte de conocer personalmente a un buen número de grandes artistas e intelectuales. Y cuanto mayor era su talento, más afortunados se sentían y más agradecidos se mostraban, aunque su actividad no siempre fuera acompañada de unos ingresos sustanciosos. Solo los mediocres se quejan; y cuando, por una u otra vía, consiguen encumbrarse, se aferran a sus inmerecidos privilegios como los politicastros a sus escaños y los ejecutivillos a sus maletines. Solo los mediocres que han conseguido el premio de consolación del «éxito» tienen miedo de las nuevas tecnologías, es decir, de las nuevas relaciones de intercambio que inevitablemente generan. Y con razón, porque tienen mucho que perder. Las nuevas formas de reproducción y difusión de textos, imágenes y sonidos amenazan tanto el monopolio de los grandes medios de comunicación como la hegemonía de los mediocres, anuncian el final de ambas mediocracias.

Los verdaderos depredadores, los verdaderos enemigos de la cultura, que no son otros que quienes quieren convertirla en un coto y un mercado, y quienes en vano intentan compensar su falta de talento con una mezcla de oficiosidad, oportunismo y sumisión a los poderes establecidos, tiemblan ante internet de la misma manera —y por los mismos motivos— que el clero y la nobleza del Medioevo temblaron ante la imprenta. Pues si la imprenta hizo posible la revolución humanista del Renacimiento y el telégrafo hizo posible la revolución rusa, internet, heredera forzosa de la imprenta y de la telegrafía, está propiciando una revolución sociocultural cuyas consecuencias solo podemos vislumbrar. Y, como en todas las revoluciones, caerán las cabezas de algunos privilegiados (esperemos que solo de forma metafórica). Y como todas las revoluciones, corre el riesgo de dar paso a nuevas tiranías: impedirlo es la batalla, una batalla de la que nadie puede quedar al margen.


Notas

(1) El hecho de que los terraplanistas se cuenten por millones no refuta esta afirmación: solo da idea de la alarmante incidencia de la enajenación mental en nuestra desquiciada sociedad.