Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

lunes, 20 de noviembre de 2023

Por qué la economía de la corriente dominante entendió mal la inflación

Nov 15, 2023


AUSTIN – En su newsletter del New York Times del 7 de noviembre de 2023, el economista Paul Krugman formula una buena pregunta, aunque tardía: ¿por qué tantos economistas malentendieron la perspectiva de inflación? Después de todo, el consenso casi absoluto entre los economistas de la corriente dominante en los últimos años era que la inflación persistiría -y hasta se aceleraría- y que esto justificaba alzas sustanciales de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos. Sin embargo, la cuasi inflación de 2021-22 resultó ser transitoria.

Krugman plantea su interrogante con una diplomacia impecable, profesando “respeto” por tres autores de un documentode septiembre de 2022 publicado por la Brookings Institution (que luego fue promovido por Jason Furman de la Universidad de Harvard) que proyectaba que harían falta al menos dos años de un desempleo del 6,5% para retrotraer a la inflación a la meta autoimpuesta de la Reserva Federal del 2%. Pero la inflación ya había alcanzado un pico antes de que apareciera el documento de Brookings, y mucho antes de que se pudieran haber sentido las alzas de las tasas de la Fed. En el transcurso del año siguiente, la inflación disminuyó, inclusive con una tasa de desempleo que se mantuvo por debajo del 4%. El “Equipo Inflación Transitoria” -en cuyas filas alguna vez estuvo por poco tiempo la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet L. Yellen- soportó dos años de escarnio, pero al final terminó teniendo razón.

Krugman se centra, correctamente, en la falta de lógica de ciertos “pesimistas” de la inflación, que “presentaron justificaciones nuevas y completamente desvinculadas” para su argumento de que la inflación “se mantendría obstinadamente alta” mucho después de que se hubieran absorbido los paquetes de estímulo fiscal de 2021. Como estos pesimistas encontraron muy poco disenso por parte de la corriente dominante, su discurso siguió siendo agorero bien adentrado el 2023.

Krugman, tácticamente, evita nombrar a Lawrence H. Summers, cuyas “justificaciones” para el pesimismo en términos de inflación incluían los “ahorros” supuestamente excesivos, las “compras de deuda” por parte de la Fed y los pronósticos de “tasas de interés esencialmente iguales a cero”, así como “una disparada de los precios de las acciones y de los bienes raíces”. Sin embargo, más allá de sus temores por el estímulo fiscal, todo esto era un disparate. Como señaléen su momento, los ahorros no pueden causar inflación, y un pronóstico técnico no tiene un poder causal.

En una postura ingenua, Krugman luego sugiere que fue “casi como si los economistas estuvieran buscando razones para ser pesimistas”. En una muestra de diplomacia, se niega a decirnos cuáles podrían haber sido esas razones. Pero hay dos que se destacaron. La primera era el miedo: si los trabajadores norteamericanos conservaban un colchón financiero gracias a los paquetes de ayuda del COVID-19, tal vez resultara “más difícil mandonearlos”. La segunda razón tenía que ver con el poder: las altas tasas de interés tienden a respaldar al dólar a nivel internacional.

Desde entonces, varios funcionarios de la Fed han reconocido ambos motivos en muchas ocasiones. Por ejemplo, una obsesión por los salarios invade todos los discursos del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien ha manifestado abiertamente su compromiso de mantener un dólar fuerte. No sorprende que los economistas de la corriente dominante respalden -y, de hecho, elaboren- los mismos argumentos.

Pero yo también fui diplomático, porque omití una tercera posibilidad: a saber, que algunos economistas de la corriente dominante podrían exigir tasas de interés altas para congraciarse con los banqueros, que obtienen mayores márgenes de ganancias cuando las tasas son altas (especialmente ahora que la Reserva Federal paga intereses sobre las reservas bancarias directamente). Una postura pública fuerte sobre la cuestión podría generar honorarios abultados por brindar conferencias, contratos de consultoría o una carrera hacia un puesto público de alto rango. Como concluye Krugman, “me gustaría que se reflexionara sobre cuántos de mis colegas se equivocaron tanto sobre esta historia, y que tal vez se hiciera un poco de introspección sobre sus motivaciones”.

Estaría bien, pero eso no va a pasar en lo inmediato. Pasemos, en cambio, a una cuestión más importante. Krugman observa que todos los economistas que él menciona “en gran medida forman parte de la corriente dominante de la profesión económica”. Lo dice como un cumplido; sin embargo, como dice Hamlet, “ése es el dilema”. Consideremos con qué frecuencia los economistas de la corriente dominante entienden mal las cosas -no solo las cosas pequeñas, sino también las cosas muy importantes-. Recordemos su célebre incapacidad para prever la crisis financiera de 2007-09, o el giro a la austeridad tristemente mal asesorado en 2010. ¿Qué se puede decir del efecto previsiblemente perverso de las sanciones contra Rusia? El mal diagnóstico de la inflación en 2021-22 fue simplemente el último episodio en una larga serie de equivocaciones.

El interrogante que deberíamos estar formulando, entonces, es si la economía de corriente dominante tiene algún problema. Los economistas de esta corriente tal vez deberían volver a examinar sus creencias centrales, o quizá directamente estemos necesitando una nueva “corriente dominante”.

Sin duda, Krugman observa que “un aspecto del argumento implicaba paralelismos con la inflación de los años 1970”. Pero esto solo roza el problema. El verdadero problema es que gran parte de los principales economistas de la corriente dominante de hoy se formaron en los años 1970, y su visión del mundo -no solo los hechos, sino la teoría- se forjó en aquel entonces. En cuestiones macroeconómicas como la inflación, las influencias de la teoría del equilibrio general, las interacciones entre inflación y desempleo y el monetarismo siguen siendo fuertes. El legado de Kenneth Arrow, Paul Samuelson, Robert Solow y Milton Friedman perdura.

El proyecto de la generación anterior era en parte científico, en parte político. En su carácter de “científicos sociales”, creían en el poder de las matemáticas, que tomaron prestadas de la mecánica celestial de los siglos anteriores. Desde un punto de vista político, intentaban defender el capitalismo del desafío soviético durante la Guerra Fría. Al unir estos objetivos, dieron forma al corsé matemático orientado al mercado en que se criaron los economistas de la corriente dominante de hoy -y del que no pueden escapar-. Los Wunderkinder de ayer -entre ellos Summers y Krugman- son los viejos cansados de hoy.

En particular, la reflexión de Krugman sobre la desinflación no hace mención a los economistas que no hicieron un mal diagnóstico de las cosas, entre ellos Isabella M. Weber de la Universidad de Massachusetts Amherst y L. Randall Wray y Yeva Nersisyan del Instituto Levy. Ellos predijeron correctamente la desinflación allá por marzo de 2022.

Pero los economistas con mejores ideas nunca son citados por su nombre, ni mucho menos reciben ofrecimientos de los llamados departamentos principales, esencialmente porque muchos miembros de la vieja guardia quieren preservar los monopolios académicos, políticos y mediáticos que han detentado desde los años 1970. Eso implica desechar las nuevas ideas y subestimar a la gente que las propone. Al ofrecer una crítica tan amable y gentil de sus “colegas” después del fracaso más reciente, Krugman está siendo diplomático por demás.

James K. Galbraith, Professor of Government and Chair in Government/Business Relations at the University of Texas at Austin, is a former staff economist for the House Banking Committee and a former executive director of the Joint Economic Committee of Congress. From 1993-97, he served as chief technical adviser for macroeconomic reform to China’s State Planning Commission. He is the author of Inequality: What Everyone Needs to Know (Oxford University Press, 2016) and Welcome to the Poisoned Chalice: The Destruction of Greece and the Future of Europe (Yale University Press, 2016).

Milei y el consenso electoral de millones. Comentario HHC

Por Julio C. Gambina

Milei retuvo sus votos de octubre y sumó casi todos los de Bullrich y de Schiaretti, expresado en 14,5 millones de votantes, el 56% del total. Un consenso electoral aplastante que ahora está desafiado en constituirse en consenso político. Es una duda a partir de confirmar en el discurso del triunfo el rumbo del “ajuste fiscal” y de reaccionarias reformas. Nos resta conocer la respuesta de su consenso electoral ante medidas que afecten condiciones de vida de millones de sus votantes…, el tiempo dirá. Massa retuvo los propios más los votos de la izquierda y una porción del gobernador cordobés, solo eso. Mientras Milei sumó 25,7% a su 29,99% de octubre, el Ministro de Economía solo incorporó 7,5% a su 36,78%, una cosecha magra sin nuevos votantes de un ausentismo que se mantuvo. Si los votantes ahora fueron el 76,31 % en octubre fueron más, el 77,04%. Así, el libertario le sacó más de 11 puntos al ministro candidato, unos 2,9 millones de votos.

El inefable Macri parece haber realizado un trabajo de relojería, desgastando a Rodríguez Larreta primero y luego a Bullrich, a quien rindió ante Milei, en un trío que luego de la elección celebró el nuevo pacto de la derecha reestructurada. Macri logró instalar a su primo Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires, y es socio del triunfo de Milei, constatación hecha en el agradecimiento público del sosegado mensaje, en las formas, y duro en el fondo, del electo presidente al final del acto electoral. Solo le falta vencer en el Club que lo inició en la gesta de la política para hacer la tripleta. El ex presidente se desprendió de las “palomas”, tal como le pedía Milei y hoy existe una derecha reorganizada, que habrá que ver cómo funciona en el Congreso y las legislaturas, como en los alineamientos de los ejecutivos provinciales y municipales con el nacional desde el 10/12.

Milei ratificó su discurso de campaña en la celebración. Un corto mensaje, leído, cuidadosamente preparado, en formato “estadista”, abandonado el papel del panelista irreverente. Sosegado en las formas y firme en los contenidos, especialmente relativo al ajuste. Anticipó un 15% de ajuste en campaña, solo falta ver en acción por donde pasa ese recorte y cuál será la respuesta de los afectados. Anticipó un “shock” y contacta con el enojo de sus votantes con los “privilegios”. Una categoría difusa que la realidad de los próximos días, luego del 10/12 harán más concretas. ¿Quiénes serán las/os afectadas/os? ¿Qué respuestas se generarán, incluso cómo se expresará la aplicación de la ley a los “violentos” (represión) que se movilicen en su contra? Las respuestas pueden ser rápidas y pondrán en juego el nuevo ciclo de luchas en la Argentina.

La reestructuración de la derecha convoca a otras reestructuraciones en el arco político de la Argentina. ¿Cómo se reestructurará el peronismo y el radicalismo, partidos tradicionales del ciclo bipartidista del siglo XX hasta el 2001? La reconversión bipartidista en régimen de dos coaliciones parece haber llegado a su fin. ¿Y la izquierda, asumirá el desafío de una ampliación a variados grupos de inserción social popular sin representación legislativa, e incluso a la articulación con la tradición peronista combativa, anticapitalista y antiimperialista?

El proceso electoral 2023 da muestras de cambios políticos a la luz de los operados en el orden capitalista local, como parte de las modificaciones globales ante la ofensiva capitalista de medio siglo que supuso la liberalización de la economía mundial. En la desigual distribución del ingreso y de la riqueza debe buscarse el sentido del voto. La mayor explotación de la fuerza de trabajo y el saqueo sobre los bienes comunes generó la “miserabilización” de millones que solo esperan cambios, con la aspiración de mejorar la cotidianeidad. A eso debe sumarse el desprecio de una cultura “antipopular” que identifica al peronismo y a la izquierda como indeseable, expresión del racismo en nuestro territorio.

Pronto conoceremos la totalidad de los miembros del ejecutivo del presidente liberal libertario. Algunos nombres se conocen y sus propuestas son reaccionarias y antipopulares. Faltan casilleros a completar y suena el tren fantasma de antiguos colaboradores de tiempos de la dictadura o de los 90, quienes desembocaron en las dramáticas consecuencias del 2001. El proyecto de la dictadura y del 90 retorna para encarnar la antigua aspiración de la restauración conservadora de 1880 a 1910, el año del centenario, con los fastos del poder y el “estado de sitio” ante las protestas obreras y populares de las organizaciones anarquistas, socialistas, comunistas.

Cambió el capitalismo desde 1975/76 y se expresa con el triunfo de la ultra derecha en 2023. Es una realidad convergente con otros procesos en el capitalismo mundial, que incluye un escenario de guerra acelerada, con más gasto improductivo, especialmente militar, con desigualdad y especulación estimulada por la forma ficticia que asume el capital para la acumulación en esta tercera década del siglo XXI. La relación entre el peso local y las divisas así lo demuestran. Milei quiere un peso devaluado para facilitar su proyecto de dolarización. En ese camino se deterioran las condiciones de vida de la mayoría de la sociedad. Las cotizaciones del dólar cripto pese al feriado van en ese sentido. Ahí se juegan las próximas tensiones de la economía.

El interrogante apunta a si la sociedad empobrecida lo acepta o genera nuevos ciclos de resistencia y de construcción de alternativas políticas para otro rumbo, más allá del consenso electoral, que por ahora queda en suspenso su consolidación como proyecto político que marque rumbo del presente y futuro cercano de la Argentina.

La derecha mundial festeja. La izquierda global está convocada a pensar críticamente la realidad y a proyectar una iniciativa política que pueda encarnar las aspiraciones de del vivir bien de las/os empobrecidas/os. Es un desafío para el presente que ilusione un porvenir de transformaciones sociales en contra y más allá del régimen del capital.

Buenos Aires, 20 de noviembre de 2023
--

Julio C. Gambina
Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP
Montevideo 31, 2º Piso CP 1019ABA. Ciudad de Buenos Aires.
Teléfono: (54 11) 4551 6869 / 4381 5574
Celular whatsapp: +54 9 11 5502 0283
visitá mi blog www.juliogambina.blogspot.com /face - twitter - instagram

Comentario HHC: He seguido el proceso en los últimos dos mesesAhí lo tenemos, un tipo irreverente, antisistema, plagiador de libros, vendedor de esperanzas que no va poder cumplir, acaba de alcanzar la presidencia.  Todo en nombre de la libertad, que hasta promulga vender órganos humanos, niños, portar armas, etc. como solución a los problemas de la sociedad argentina.  Es el libre mercado en todos los aspectos de la vida. 

En el plano económico promueve desde la desaparición del Banco Central, la dolarización de la economía, y privatizar todo o casi todo. Un aliado de Macri, el mismo ex presidente que endeudó a la Argentina con el FMI con un destino dudoso de los fondos y es parte de las consecuencias económicas que sufre ese país, pero de eso no se habla ni se dijo. Esas son en parte las causas y condiciones del triunfo del extremista de derecha. además de los errores del gobierno saliente. Que para colmo, ponen de candidato al ministro de economía que no ha podido enderezar la misma, y que es parte del problema.

El debate final entre los dos contendientes, Milei lo perdió ampliamente ante Massa y demostró la improvisación de lo que no es ni podrá ser ” un hombre de estado", es un vendedor de promesas al servicio del capitalismo de EEUU y sus aliados.  Y no por eso cambió el rumbo de los votos en su contra al aliarse con dos fuerzas de derecha moderada. Finalmente, Argentina cayó en manos de EEUU.

No hay que olvidar, que hasta el FMI y más de 100 economistas de prestigio alertaron de lo poco viable del plan de dolarización de la economía que propone este economista " libertario". Pero caló más que dijera que Argentina produce alimentos para 400 millones de seres humanos, y el 60 % de la población padece de diferentes niveles de pobreza, y que con sus políticas, Argentina en 35 años será una potencia económica mundial otra vez, como lo fue en el siglo XIX. 

Un trabajador común argentino, en una entrevista en la calle, al preguntarle el periodista, por quien iba a votar dijo: " por Milei, sé que está medio loquito, pero propone un cambio, que debe ser mejor que lo que tenemos ahora que es insoportable".  Ahí está la respuesta de un hombre común que no entiende de las consecuencias de la dolarización, privatización de todo, la desaparición del Banco Central, etc, solo cree que va estar mejor con un cambio de gobierno.   

La moraleja es que no puede descuidarse la satisfacción de las necesidades primarias de la población y su bienestar, porque esto trae y siempre lo ha traído, consecuencias políticas. Mirémonos también en ese espejo.

EL CHE Y EL INICIO DEL PROCESO DE INDUSTRIALIZACION EN CUBA

Por Tirso W. Sáenz

Michael Vázquez

v  Introducción

La Revolución Cubana, en un decidido proceso de liberación nacional en tránsito al socialismo, elaboró en sus inicios, una  estrategia de desarrollo económico  basada en cuatro objetivos estrechamente relacionados: la diversificación agrícola mediante la Reforma Agraria, la industrialización como complemento lógico de la Reforma Agraria, la eliminación del desempleo y la diversificación del comercio exterior.

En este sentido, Fidel Castro expresó:

Efectivamente, nosotros en Cuba confrontamos ese problema y sabemos que los 700.000 desempleados de allá no hay manera de ocuparlos, la solución única que tiene el problema es sencillamente establecer industrias… las industrias que se establezcan para el mercado interno, porque no hay industria que prospera si no tiene quien le compre, […] por eso nosotros la solución del problema de Cuba la hemos basado en dos principios: Reforma Agraria y desarrollo industrial, porque si los campesinos de nuestra patria no perciben ingresos, la industria ¿a quién le va a vender?

En febrero de 1961, fueron perfiladas las características fundamentales de un nuevo patrón de industrialización: protección de la economía nacional, nacionalización de la industria, apuesta por un desarrollo endógeno, planificación estratégica, compromiso con la clase trabajadora y administración a cargo del Estado. En síntesis: una sociedad que recupera sus riquezas, destina una parte de ellas a transformar su estructura productiva, y deposita la gestión en un Estado controlado por las fuerzas revolucionarias.

Para dirigir la ejecución del proyecto de industrialización fue nombrado el Comandante Ernesto Che Guevara, primero como Jefe del Departamento de Industrias dentro del Instituto Nacional de Reforma Agraria y poco tiempo después, como Ministro del recién creado Ministerio de Industrias.

El presente trabajo se propone mostrar el enorme trabajo realizado bajo su dirección para alcanzar los objetivos trazados en el proceso de industrialización y sus impactos en el desarrollo social y económico de Cuba.

v  La situación económica y social de Cuba antes de 1959

La economía cubana en 1959 se caracterizaba por los rasgos negativos impuestos por su pasado colonial y neocolonial entre ellas, un carácter marcadamente estático, ya que las tasas de crecimiento del ingreso nacional y de la población eran similares. Su estructura económica y sus características más definitorias radicaban en su condición de país agrícola, monoproductor y monoexportador. En este sentido la industria azucarera, la cual, desde principios de siglo hasta 1958, producía entre el 25% y el 40% del ingreso nacional.

Esto se debía a la existencia de intereses disímiles y contradictorios entre los cuales predominaban el de los grupos financieros extranjeros, principalmente norteamericanos, que no estaban interesados de manera alguna en un desarrollo armónico cubano y que controlaban los sectores claves de la economía: azúcar, energía, servicios telefónicos, níquel y tabaco entre otros.

Debido básicamente a estos factores, la economía de Cuba, en los años comprendidos entre 1950 y 1959, dadas sus características estructurales, se encontraba a las puertas de una larga, severa y profunda crisis.

El bajo nivel de desarrollo de la industria se evidenciaba no sólo en su bajo nivel de participación en la creación del ingreso nacional, sino también en la reducción de su participación al 13%, excluida la industria azucarera.

El grado de explotación de la capacidad instalada era sumamente bajo. Era relevante la casi inexistencia de la industria mecánica y el insuficiente desarrollo de la industria química.

Por otra parte, la escasísima investigación que se llevaba a efecto en las universidades era producto del esfuerzo personal de determinados profesores y no se encontraba en general, vinculado con temas referidos a la economía, sino con los intereses académicos de sus ejecutantes.

Entre las condiciones y factores que conformaban la situación industrial de Cuba en aquella época y que pudieran considerarse como un punto de partida para el abordaje de problemas a ser enfrentados por el Ministerio de Industria, se destacan:

Ø  El elevado grado de dependencia de las industrias con respecto a Estados Unidos con respecto al suministro de materias primas, equipos y tecnologías.

Ø  El frágil parque industrial cubano, formado por número relativamente reducido de industrias con actividades heterogéneas, de las cuales una elevada proporción eran centros manufactureros de carácter artesanal. Por otra parte, las pocas industrias existentes, el 75% de las no azucareras se concentraban en la antigua provincia de la Habana.

Ø  La falta de industrias en el interior del país, agravaba los serios problemas de desempleo en esas regiones

Ø  La falta de una base propia de materias primas.

Ø  La débil, casi inexistente, capacidad nacional de producción de piezas de repuesto y equipamiento.

Ø  El escaso número, en general, de personal técnico calificado para abordar planes futuros de industrialización. Esta situación se agravó casi inmediatamente por la fuga de cerebros promovida por el gobierno norteamericano.

Ø  El insuficiente nivel técnico y cultural de los trabajadores.

Ø  La falta de capacidades propias de investigación y desarrollo tecnológico.

·         La falta de planes formalizados de desarrollo económico y social.

Según un estudio que realizó el Consejo Nacional de Economía de Estados Unidos entre mayo de 1956 y junio de 1957 publicado en un informe titulado Investment in Cuba. Basic Information for the United States Busing Department of Commerce, el número de desempleados era de 650.000 la mitad del año, es decir cerca del 35% de la población activa. Entre esas 650.000 personas, 450.000 eran desempleados permanentes. Entre los 1,4 millones de trabajadores, cerca del 62% recibía un salario inferior a 75 pesos Según el Departamento de Comercio de Estados Unidos, “en el campo, el número de desocupados aumentaba tras la zafra azucarera y podía superar el 20% de la mano de obra, es decir entre 400.000 y 500.000 personas”. Los ingresos anuales del jornalero no superaban los 300 dólares.

El gobierno de Estados Unidos, mediante el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, envió a Cuba, durante el gobierno de Fulgencio Batista, una delegación de especialistas a Cuba, conocida como Misión Truslow, la que trabajó desde julio de 1950 hasta junio de 1951, la cual realizó un voluminoso y pormenorizado análisis de la situación económica y social del país. En sus comentarios iniciales la Misión señalaba:

El actual nivel de vida del cubano... depende principalmente de una industria que hace muchos años dejó de crecer. Algunas actividades se han expandido... pero en relación con la necesidad de empleo de la población actual y futura, el crecimiento de las empresas ha sido desalentadoramente bajo.

Este estudio mostró que la fuerza de trabajo era de 2.204,000 de la cual estaban ocupados y semiocupados 1.689000 y sin trabajo 515,000.

El desempleo crónico ascendía al 23.4 %, fluctuando entre un 16.1 % en el periodo de zafra o máxima actividad económica y un 27.3 % en el periodo de “tiempo muerto “, o sea, de una actividad económica mínima. En los años 1956-1957 alrededor de 16% de la fuerza de trabajo padecía de desempleo, mientras que 14% se encontraba subempleada.

Del total de 1.689000 empleados y semiocupados 100,000 trabajaban menos de 30 horas semanales, ganando menos de 75.00 al mes; 934,000 trabajaban más de 30 horas a la semana, ganando también menos de 75.00 al mes;(estas dos categorías de trabajadores sumaban 1034,000 que representaban el 61.3 % del total de los empleados y semiocupados).

En 1957 la Agrupación Católica Universitaria realizo una investigación cuyos resultados son los siguientes:

Ø  El ingreso medio para una familia de seis personas, en las que trabajaban 23 horas a la semana cada uno de los asalariados de la misma, era de 0.25 centavos diarios dedicando 0.17 a la alimentación.

Ø  El 60.35 % de las viviendas era de madera, guano y pisos de tierra; el 63.96 % no tenían inodoro ni letrina y el 82.62 % no tenían baño ni ducha.

En el aspecto de la salud la investigación arrojo que un 14 % de los entrevistados padecía o había padecido de tuberculosis; un 36 % declaró sin lugar a dudas, que se hallaba parasitado; el 31 % padecía o había padecido de paludismo. Solo un 8 % recibía atención médica gratuita del estado y otro 4 % de las empresas. El 43 % de los campesinos era analfabeta, o sea, casi la mitad de la población trabajadora agrícola. El 73.46 % de los entrevistados demandaba trabajo y el 18.86 % escuelas.

Por otra parte el 1 % de todos los propietarios de fincas poseía el 47 % de todas las tierras laborales y de pastos. Las empresas latifundistas azucareras poseían el 22 % de todo el territorio nacional y sólo utilizaban la mitad de esas tierras para el cultivo extensivo de la caña, manteniendo baldías la otra mitad  o 1.342,000 has.

Según la Misión Truslow.

El actual nivel de vida del cubano... depende principalmente de una industria que hace muchos años dejó de crecer. Algunas actividades se han expandido... pero en relación con la necesidad de empleo de la población actual y futura, el crecimiento de las empresas ha sido desalentadoramente bajo.

Era evidente que la economía de Cuba, en los años comprendidos entre 1950 y 1959, dadas sus características estructurales, se encontraba a las puertas de una larga, severa y profunda crisis.

v  La industria cubana antes de la Revolución

Durante la llamada República neocolonial (1902-19158) se consolidó el modo capitalista de producción así como el carácter monoproductor y monoexportador de azúcar hacia los Estados Unidos, aunque también ocurren diversos intentos de diversificación económica. En la etapa 1900-1925 se registró un notable crecimiento económico (8% como promedio anual) fundamentado básicamente en la agroindustria azucarera.11 De hecho, la producción de azúcar se elevó a 5,4 millones de toneladas en 1925, lo que propició el auge del intercambio comercial con el resto del mundo.

Se impuso también un modelo de industrialización apoyado en la sustitución de importaciones ante las dificultades para comprar bienes manufacturados en los mercados internacionales.

La estructura empresarial en Cuba reflejaba la desigual y deforme economía donde predominaba la industria azucarera  con sus 161 centrales y una marcada tendencia excluyente a la convivencia con otras ramas salvo con la actividad bancaria y crediticia y el gran comercio importador A su lado solo descollaban el servicio eléctrico y telefónico, las dos grandes empresas ferroviarias, la de aviación, el transporte urbano capitalino y dos o tres grandes minas.

La industria no azucarera era una industria no pesada, poco mecanizada, casi artesanal con procesos de elaboración simples y poco transformativos, dependiente en grado sumo de importaciones

Existían alrededor de ocho fábricas de cigarros y veinte de tabaco torcido a mano, donde casi no se había introducido la mecanización.

La industria de materiales de construcción estuvo en el último decenio entre las de mayor crecimiento, entre ellas las fábricas de cemento, las de hormigón, canteras, cerámicas, mosaicos, tejas, ventanas de aluminio y otras.

Otras industrias que se destacaban eran las cerveceras, jaboneras, neumáticos, vidrios, refinerías de petróleo, papel, fósforos, aceites comestibles, aceros, pinturas, molinos de trigo, textiles, calzado, madereras, embotelladoras de ron y refrescos, confituras, , lácteos, molinos de arroz, mezcladoras de abono, productos químicos, conservas y embutidos,. Los llamados chinchales o trabajadores a domicilio  como talleres artesanales de confecciones, de calzado, de torcidos, de madrera, representaban las 2/3 partes de los trabajadores de la industria no azucarera.

Junto a las grandes minas de níquel y cobre existían menores  de manganeso, oro, hierro, como y zinc.

Las principales empresas de la rama de los servicios eran dos grandes firmas norteamericanas, una dedicada a la generación y distribución de la energía eléctrica y la otra a la telefonía,

El alto grado de dependencia tecnológica con respecto a Estados Unidos en relación a los sectores claves de la economía: azúcar, energía, servicios telefónicos y níquel, entre otros, así como de las industrias más importantes y complejas, era uno de los factores más relevantes que tenía que enfrentar la Revolución desde un punto de vista industrial.

Como resultado del crecimiento de la industria azucarera hasta 1927 - año en que se construyó en aquella época el último central azucarero[1] - se produjo una intensa transferencia de tecnología asociada al desarrollo de esa industria. Esa transferencia era totalmente controlada por los grupos financieros monopolistas más importantes de Estados Unidos y servía exclusivamente a sus intereses. Los molinos de las mayores fábricas de azúcar provenían de la Farrel Company o de la Fulton Iron Works; los turbo-generadores de la General Electric y las locomotoras de la Baldwin Locomotive Works. En el sector de la construcción, buena parte del cemento, las vigas, las planchas de acero y hasta los clavos se importaban de los Estados Unidos. Por ejemplo, la industria de refinación de petróleo, en cuanto a materiales, equipos, piezas de repuesto y tecnología, era totalmente dependiente de los Estados Unidos.

El auge sin precedentes de las fuerzas productivas en Cuba después de la Primera Guerra Mundial – originado por una rápida, aunque efímera bonanza, en la industria azucarera - dependió, en una medida casi absoluta, de la transferencia de tecnología de Estados Unidos.

Como decía el Departamento de Comercio de Estados Unidos, el negocio había llegado a un punto de “saturación”; por otro lado, se programaron inversiones en la industria eléctrica, la refinación de petróleo, la minería y las manufacturas. A este movimiento estratégico del capital estadounidense trató de dársele la categoría de “proceso de industrialización del país”.

Uno de los rasgos más definitorios de esta situación era una acentuada dependencia tecnológica, en la cual, a la ausencia de facilidades experimentales y de investigación, que impedía una asimilación activa de la tecnología que se transfería, se unía la debilidad de la industria mecánica y el bajo potencial de proyectos de ingeniería y de bases de construcción y montaje industrial. Todo ello era consecuencia directa de la falta de una estrategia nacional en cuanto a las inversiones.

La dependencia tecnológica no sólo era de importaciones intelectuales en su forma materializada, como la importación de tecnología, el sistema de normas técnicas, de patentes y licencias, sino también en su forma “viva”, bajo la forma de importación de capital humano: expertos y asesores.

La generación de tecnología fue – salvo en momentos muy contados - prácticamente inexistente. Sólo la industria azucarera presentaba, dentro de un contexto general poco viable, algunos ejemplos de innovaciones tecnológicas. Aunque en la década del 40, pese a todos los factores adversos, existía un mínimo de recursos humanos capaces – quienes construyeron más de 30 destilerías durante la Segunda Guerra Mundial - las innovaciones tecnológicas de mayor envergadura se realizaban fuera del país, sin la participación de técnicos cubanos. Este fue el caso de las tecnologías específicas para procesar los minerales lateríticos[2], materializadas en las grandes plantas de Nicaro y Moa, en la parte nororiental del país.

Al mismo tiempo, el llamado proceso de industrialización acentuó la dependencia de materias primas y portadores energéticos importados, sin que se desarrollara un esfuerzo científico y tecnológico integral para determinar y establecer una base propia en esta esfera.

§  Las características de la industria cubana

La economía cubana estaba dominada por la industria azucarera; 75% de las tierras agrícolas estaba controlada por compañías azucareras, la mitad de las cuales permanecían en barbecho. Estas empleaban alrededor de 25 000 trabajadores a tiempo completo y alrededor de medio millón de trabajadores durante los 2 a 4 meses de periodos de zafra, los cuales eran demitidos en el llamado tiempo muerto.

En la década de los 50s Cuba fue el mayor exportador de azúcar del mundo; el azúcar y sus subproductos representaba el 86% de sus exportaciones. Los Estados Unidos recibían el 80% de las importaciones de azúcar cubano. Las cuotas azucareras que el gobierno norteamericano imponía a  estas importaciones contribuían al estancamiento de la industria azucarera cubana, a una falta de estímulo parta invertir en ella y como instrumento para ejercer el control económico y político sobre el gobierno cubano. En 1926 se construyó el último central azucarero cubano.

En el conjunto de la economía cubana, la industria cubana presentaba una situación de dualismo tecnológico; la producción artesanal coexistía con la producción mecanizada – aunque obsoleta en muchos casos - y con la tecnología moderna. Las instalaciones industriales de tecnologías más modernas – verdaderos enclaves - pertenecían en su casi totalidad a empresas transnacionales, las cuales, a su vez, ejercían una gran influencia sobre los gobiernos de etapas anteriores.

La industria también estaba concentrada geográficamente. El 70% de la producción industrial no azucarera se localizaba en un radio de 70 km. alrededor de la ciudad de La Habana; por su puerto se realizaba entre el 80 y el 90% de las importaciones; se generaba el 85% de la energía eléctrica; y se encontraba el 87% de los teléfonos. La antigua provincia de La Habana absorbía el 80% de las construcciones.

Entre 1950 y 1958, como ya expresamos anteriormente, las inversiones norteamericanas crecieron en un 52. Las principales inversiones fueron:

Ø  en la industria del níquel: la ampliación de la planta de Nicaro, propiedad del gobierno de los Estados Unidos, la que inició sus operaciones durante la Segunda Guerra Mundial, debido a las necesidades de la industria bélica norteamericana; y el inicio de la construcción de una nueva planta en Moa, propiedad de la Freeport Sulphur Co.

Ø  las refinerías de petróleo de la Standard Oil y la Shell en La Habana y la de la Texas Oil en Santiago de Cuba.

Ø  la generación de electricidad estaba en manos de la Electric Bond and Share, la que construyó, en la década de los 50s, la planta termoeléctrica de Regla, en La Habana.

Ø  las comunicaciones telefónicas eran propiedad de la International Telephone and Telegraph (ITT);

Ø  la planta de rayón en Matanzas. Este fue un típico negocio sucio de la época. Su dueño, el norteamericano Burke Hedges, al aducir que la planta producía pérdidas, la vendió al gobierno de Fulgencio Batista a un precio elevadísimo. Poco tiempo después, Mr. Hedges la volvió a comprar al gobierno cubano, a un precio muy bajo.

Ø  tres instalaciones de neumáticos (Goodridge, Firestone, U.S. Royal);

Ø  la primera fábrica de envases de vidrio, propiedad de la Owen Illinois;

Ø  las fábricas de envases metálicos, de la Continental Can Corporation y los de aluminio, de la Reynolds Aluminum Co.;

Ø  la totalidad de la producción de detergentes y una elevada proporción de la de jabones estaban controlados por la Colgate Palmolive y la Procter and Gamble.

Ø  una fundición de tuberías de hierro;

Ø   tres fábricas de pintura pertenecientes a Sherwin-Williams, Glidden y Dupont.

Algunas industrias nacionales fueron creadas con el criterio de sustitución de importaciones:

Ø  La planta “Antillana de Acero” en San José de las Lajas, actual provincia de La Habana, para la producción de acero a base de chatarra y arrabio importado.

Ø  La planta de Sulfometales en Santa Lucía. Pinar del Río, para la producción de ácido sulfúrico a partir de minerales cubanos de pirita[3].

Ø  La planta Cubanitro en Matanzas, para la producción de fertilizantes nitrogenados.

Ø  Las plantas de cemento de Santiago de Cuba y de Artemisa. Anteriormente existía una planta mayor en Mariel, La Habana.

Ø  La planta extractora de aceite de soya en Regla, La Habana.

La característica, en general, de las inversiones industriales realizadas en Cuba en ese período consistía en su baja eficiencia económica. Así tenemos que la siderúrgica Antillana de Acero y la extractora de aceite de soya constituían desechos de la industria norteamericana, vendidas a título de tecnología actualizada; la planta Cubanitro sólo tenía capacidad para 30.000 toneladas de amoniaco y estaba también provista de una tecnología atrasada; la planta de Sulfometales nunca pudo conseguir su capacidad de diseño (30-40%) debido a que su proceso no se adaptaba a las características de las materias primas. A esto se añadía la localización irracional y antieconómica de muchas de las plantas industriales en esta época.

El crecimiento industrial que Cuba experimentó después de la Segunda Guerra Mundial, no estaba dirigido a producir un verdadero desarrollo económico nacional. Este proceso de transnacionalización en industrias agrupadas fundamentalmente alrededor de La Habana, estaba dirigido, en buena medida, a satisfacer el consumo suntuario de las capas de más altos ingresos, que, lógicamente para aquellos tiempos, se concentraba en la capital. Así, el esquema de producción de las refinerías de petróleo era para incrementar la producción de gasolina para automóviles y de gas licuado mediante la instalación de una moderna planta de craqueo catalítico. En este mismo sentido las fábricas de neumáticos satisfacían las crecientes demandas de los dueños de automóviles. En Cuba, después de la Segunda Guerra Mundial, se importaban más automóviles que tractores.

Un informe de la Electric Bond and Share de finales de los años 50 señalaba que el crecimiento de la generación de electricidad se basaría casi exclusivamente en el incremento de consumos de climatizadores, refrigeradores y cocinas eléctricas, a cuyos fines se elaboró y ejecutó una intensa campaña publicitaria.

Sin embargo, afines de los años 50s, todo parece indicar que, en lo referente a las inversiones norteamericanas en Cuba, se gestionaba un cambio en la estructura por sectores.

Todo lo anterior era un reflejo del modo de producción, de las relaciones de producción y de la estructura dependiente de la economía y la sociedad  cubanas.

§  Materias primas y recursos naturales propios

Salvo el azúcar para una parte de la industria alimenticia; tabaco para la producción nacional y la exportación; escasas cantidades de sebo – menos del 20% del requerimiento de la industria - para la producción de jabones; reducidísimas producciones de fertilizantes, las cuales a su vez requerían de insumos de importación: azufre, amoniaco, etc., entre otras pocas, todo lo demás se importaba principalmente de Estados Unidos. Según un tristemente dicho jocoso de la época, Cuba era un país de sobremesa:” azúcar, café, tabaco y ron”.

Al mismo tiempo, el llamado proceso de industrialización desarrollado en la década de 1950 acentuó la dependencia de materias primas y portadores energéticos importados, sin un esfuerzo científico y tecnológico para establecer una base propia, endógena, capaz de apoyar el desarrollo del sector.

Desde antes de 1898 ya existían empresas norteamericanas que explotaban los recursos naturales de Cuba; sin embargo, con la primera intervención de Estados Unidos (1898-1902), su actividad en este sector aumentó considerablemente. Desde finales del siglo XIX se extraía un petróleo muy pesado en diferentes zonas aisladas del país, que se embarcaba se embarcaba fuera del país por el puerto del Mariel. Este material fue utilizado para asfaltar las primeras calles de New York

A petición del general Leonard Wood, interventor norteamericano en el país, el Gobierno de Estados Unidos envió a Cuba, en 1901, una comisión de especialistas del US Geological Survey. con el fin de evaluar la cuantía de los recursos minerales de la isla.

En última instancia, los objetivos de esta misión no eran científicos, sino de saqueo económico: determinar las posibilidades de explotación de los minerales cubanos por parte de los Estados Unidos. El resultado de ese verdadero espionaje, publicado en 1901 en inglés, no se tradujo al español y se dio a la publicidad en Cuba hasta 16 años después. Estaba casi integralmente volcado al estudio, sobre la base de datos que la misión extrajo de las publicaciones disponibles hasta esos momentos, de los yacimientos minerales ya conocidos.

Los intereses norteamericanos sólo explotarían sus denuncios mineros en una pequeña proporción consideradas en su totalidad, pero se asegurarían su control. En 1958, una parte de los yacimientos de lateritas – Cuba tiene una de las mayores reservas del mundo - era propiedad del Estado norteamericano y la otra, de una empresa privada, también norteamericana.

No obstante, un número relativamente alto de diversos estudios geológicos realizados, en las primeras décadas del siglo XX, por algunos especialistas cubanos y un nutrido número de extranjeros, no tuvo la unidad y el propósito, planificado, necesarios para lograr un cabal conocimiento científico que permitiera aprovecharlos en todos sentidos para el desarrollo económico de la nación.

Para integrar las informaciones existentes en el ámbito geológico, en la década del 40 se iniciaron las labores de la Comisión del Mapa Geológico de Cuba, la cual aunque contó con precarios recursos para practicar los trabajos de campo necesarios y afrontó repetidas crisis por falta de apoyo oficial, realizó una meritoria labor que tuvo como resultado la impresión y publicación en 1946 de un croquis geológico a escala 1:1 000 000 y otro minero, a igual escala, que constituyeron modestas contribuciones cubanas al estudio geológico de nuestro país.

En las décadas de 1940 y parte de 1950, se llevó a cabo un trabajo intensivo de perforación de pozos de petróleo que arrojó solo un yacimiento pequeño en la zona de Jatibonico, el cual junto a otros campos pequeños cerca de la costa norte de La Habana, por las playas de Guanabo, Santa María, Bacuranao y Tarará, reportaban en conjunto una producción de petróleo entre 600 u 800 barriles diarios en 1959, al triunfo de la Revolución.

§  Piezas de repuesto y equipamientos

Al triunfo de la Revolución, sólo existían algunos talleres para reparaciones, sobre todo en los centrales azucareros, en la industria del petróleo, en la del níquel y otras pocas más; sin embargo, muchas de las piezas de repuesto necesarias para las industrias más avanzadas eran de tal complejidad tecnológica, que no podían ser fabricadas por los mismos. El país carecía de una industria mecánica que le permitiera resolver los graves problemas que le presentaba el bloqueo. Salvo los mencionados anteriormente, los pequeñísimos talleres existentes eran incapaces de producir piezas o equipos. Ni su base material lo permitía, pues eran máquinas herramientas obsoletas y de escasa precisión, ni los operarios tenían la calificación suficiente.

Por otra parte, como escribiera José Altshuler:

...los estudios de ingeniería estaban mucho menos orientados hacia la construcción de nuevos equipos y hacia la creación de nuevas tecnologías que hacia la ingeniería de sistemas de equipos, dispositivos y métodos ya conocidos. Esta tendencia reflejaba el grado de dependencia económica en que se desarrolló nuestro país durante largo tiempo.

Los “ingenieros de catálogos”, según Altshuler, no escaseaban en nuestro país. Sin necesidad de apoyarse en un trabajo experimental o de desarrollo técnico; sin necesidad de preocuparse mucho – a la hora de encargar un equipo - por saber cómo se efectuaba, por ejemplo, el revestimiento especial para los trópicos, o qué aleación precisa debía utilizarse en las partes expuestas a corrosión o desgaste, o cómo pudiera construirse determinada pieza de repuesto o aditamento para el mismo, simplemente leía en los prospectos los datos técnicos y confeccionaba una relación de lo necesitado; en situaciones más o menos complicadas consultaba al representante de la firma vendedora.

Esta ausencia de base material, de recursos humanos calificados y, consecuentemente, de tradición en la fabricación de piezas de repuesto y maquinarias constituyó una dificultad de primer orden que hubo que encarar.

  • Los recursos humanos

En vísperas de la Revolución en 1958, había en Cuba casi un millón de analfabetos y sólo recibían educación primaria 717 mil alumnos; la mitad de los niños en edad de asistir a la escuela no lo hacían

La educación técnica de nivel medio era muy escasa; se concentraba en las llamadas escuelas de Artes y Oficios. La educación superior no estaba preparada para satisfacer las demandas que reclamaba el desarrollo, tanto en el orden de la cantidad de especialistas que se debían formar, como en el de los perfiles necesarios y la calidad requerida. En la estructura de la matrícula, las humanidades alcanzaban un 23% y la tecnología sólo un 11%. La formación se caracterizaba por ser en gran parte teórica, alejada de la práctica y muy desvinculada de las realidades del país.

  • Investigación y desarrollo tecnológico

En Cuba, en el período anterior a 1959, la subordinación económica y política a Estados Unidos frenó el desarrollo científico y tecnológico y tuvo como resultado una virtualmente nula capacidad resolutiva del país en esta esfera. Incluso allí, donde, por diferentes motivos, surgió un mínimo potencial científico y tecnológico, el intrínsecamente contradictorio proceso económico y social dificultaba o impedía su alineación en función de objetivos válidos a todo lo ancho de la sociedad.

En 1950, la misión enviada a Cuba por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (IBRD en inglés), conocida como la Misión Truslow, no encontró - en su opinión - ningún laboratorio adecuado de investigación aplicada, público o privado, aunque en este último sector existían algunos pequeños laboratorios, prácticamente dedicados todos al control de la calidad o al ajuste de las características externas y más superficiales de los productos a las necesidades del consumo. En Cuba - se lee en el informe rendido por la Misión -, raras veces se interesa un ingeniero o un químico en realizar investigaciones aplicadas, y en cambio, prefiere el trabajo operativo.

Hasta 1958, las actividades del Instituto Cubano de Investigaciones Tecnológicas (ICIT) – creado en 1955 como organismo autónomo del Estado, a imagen y semejanza de la institución de investigaciones propuesta por la Misión - constituían un muestrario de débiles e inconexos esfuerzos -. Un somero examen de sus publicaciones permite afirmar que en la práctica no contribuyó al desarrollo tecnológico del país. Llegó demasiado tarde; y, sobre todo insertado a bombo y platillo en el simulacro de diversificación industrial que, ante la asfixiante situación del mercado azucarero capitalista, organizó Fulgencio Batista durante su dictadura.

El financiamiento de la investigación azucarera, el renglón fundamental de la economía, era exiguo; en la década del 50, la cifra oscilaba entre los 60 000 y los 80 000 pesos[4] anuales, obtenidos por la Asociación de Hacendados como contribución voluntaria de los centrales azucareros. Las contribuciones se hacían a la Sugar Research Foundation en Nueva York, sobre todo para la realización de investigaciones de carácter básico y no aplicado. Esta institución no investigaba acerca de la producción en sí, sino los posibles usos del azúcar.

El único esfuerzo de investigación aplicada que llegó a materializarse en una instalación industrial de cierta envergadura, se relacionaba con el proceso llamado La Roza para la utilización de pulpa química de bagazo en la producción de papel periódico. A la luz del conocimiento adquirido acerca de las características del bagazo y con la experiencia ganada en éste y otros intentos, en la actualidad resultan evidentes las insuficiencias técnicas y económicas del proceso desarrollado. Al iniciar la fábrica su operación, se desplegó una extraordinaria propaganda, que formaba parte de la misma estrategia de la tiranía batistiana para constituir una fachada de desarrollo económico del país mediante una supuesta diversificación industrial que dio origen al ICIT. Pero el 31 de diciembre de 1958, la totalidad de la producción de siete meses, se encontraba almacenada.

La escasísima investigación que se llevaba a efecto en las universidades – como expresáramos anteriormente - era producto del esfuerzo personal de determinados profesores y no se encontraba, por lo general, vinculada con los temas requeridos por la economía nacional, sino por los intereses académicos de sus ejecutantes.

No podía, en estas condiciones, hablarse de la ciencia como institución social en la nación. A ello se unían, como fenómenos derivados de esa subordinación, un alto índice de analfabetismo, una baja escolaridad de la población en general y muy bajos niveles de formación de técnicos y especialistas.

La dependencia externa de toda la economía cubana tendría como consecuencia, en aquellas condiciones, que la incorporación real de tecnología se produjera sólo cuando resultaba favorable a intereses foráneos. El sector industrial no azucarero sometido en definitiva a las decisiones de los grupos oligárquicos dominantes, era débil y carecía de estrategia. La corrupción administrativa excluía, por otra parte, la preocupación por el nivel tecnológico apropiado de aquellas pocas industrias promovidas con capital del Estado.

Esta fue una época de agudos contrastes técnicos y sociales. Por ejemplo, coexistiendo con rudimentarios sistemas de comunicación telefónica y la falta de extensión de esa red, se introdujo y se verificó en Cuba uno de los principales sistemas conocidos en el mundo basado en el principio de propagación troposférica para la comunicación telefónica y de televisión a altas frecuencias sobre el horizonte. Junto a los 200 000 bohíos y chozas, a las 400 000 familias del campo y la ciudad que vivían hacinadas en barracones y otras habitaciones precarias, sin las condiciones de salud e higiene más elementales, se desarrolló, hasta un grado considerable, el cálculo de complejas estructuras de hormigón: en Cuba se desarrollaban los modelos matemáticos y se resolvían en Estados Unidos las ecuaciones correspondientes por medio de computadoras electrónicas.

Todas estas contradicciones, claras expresiones de un desarrollo dependiente extremo y que provocaron una atroz deformación estructural de la sociedad cubana, fueron sintetizadas de manera lapidaria por Fidel Castro, cuando en La Historia me absolverá, afirmó que:

Salvo unas cuantas industrias alimenticias, madereras y textiles, Cuba sigue siendo una factoría productora de materia prima. Se exporta azúcar para importar caramelos, se exportan cueros para importar zapatos, se exporta hierro para importar arados (...) Todo el mundo está de acuerdo en que la necesidad de industrializar el país es urgente, que hacen falta industrias metalúrgicas, industrias de papel, industrias químicas, que hay que mejorar las crías, los cultivos, las técnicas y elaboración de nuestras industrias alimenticias para que puedan resistir la competencia ruinosa que hacen las industrias europeas del queso, leche condensada, licores y aceites y las de conservas norteamericanas; que necesitamos barcos mercantes, que el turismo podría ser una enorme fuente de riqueza; pero los poseedores del capital exigen que los obreros pasen bajo las horcas caudinas, el estado se cruza de brazos y la industrialización espera por las calendas griegas.

v  El proceso de industrialización en los primeros años de la Revolución.

·         La situación de partida

La Revolución Cubana tuvo que enfrentar desde sus primeros momentos la necesidad de incrementar la capacidad productiva y la productividad del trabajo en las condiciones del subdesarrollo en un proceso de transición al socialismo.

Desde sus primeros momentos la Revolución confrontaba dos importantes  problemas: el desempleo, de gran impacto social y político, y la escasez de divisas, dada la gran dependencia del país en relación al comercio exterior; eso último se agravaría posteriormente con la imposición del bloqueo económico, comercial y político impuesto a Cuba por el gobierno norteamericano. En ese contexto era imperativo atender, no sólo a las industrias nacionalizadas por la Revolución sino también al necesario proceso del desarrollo industrial del país.

En lo referido a la industria, en el momento del triunfo de la Revolución, el panorama en Cuba no era muy diferente de aquel apuntado por Fidel en el discurso de su defensa. El número de industrias cubanas era reducido y la mayoría eran pequeñas; las pocas industrias mayores y controladoras de áreas o materiales estratégicos era extranjeras y la dependencia tecnológica era casi integral.

La naciente revolución lanza su estrategia de desarrollo económico a partir de cuatro objetivos estrechamente relacionados: diversificación agrícola mediante la Reforma Agraria, industrialización como complemento lógico de la Reforma Agraria, eliminación del desempleo y diversificación del comercio exterior

La estrategia, la organización, la planificación, la preparación de los recursos laborales, el desarrollo económico, social y tecnológico de todo este conjunto industrial, así como su interconexión e interrelación con otros sectores de la economía y la sociedad cubana, requerían de la creación de una estructura encargada para cumplir con esta responsabilidad. Esta tarea le fue encargada  al Comandante Ernesto Che Guevara. El 7 de octubre de 1959 fue nombrado   Jefe del Departamento de Industrialización en el INRA. También, por aquella época fue nombrado Presidente del Banco Nacional, cargo que ocupó desde el 26 de noviembre de 1959 hasta febrero de 1961en que fue nombrado Ministro de Industrias.

En una entrevista al periódico Revolución, el 27 de febrero de 1961, a los pocos días de ser creado el Ministerio de Industrias, el Che expresó:

La Revolución Cubana ha entrado plenamente en el proceso de industrialización... Como uno de los grandes objetivos del Gobierno Revolucionario y de la cimentación de su desarrollo económico... En ese sentido se crea el Ministerio de Industrias para unificar la planificación y ejecución del desarrollo industrial.[5]

En un informe sobre las actividades del Ministerio en el período comprendido entre 1961 y 1962, resaltaba: 

Nuestro punto de referencia debe ser penetrar rápidamente en el dominio de aquellas ramas industriales que tienden a crecer aceleradamente y que darán fisonomía al mundo industrial en la próxima generación. Es necesario prestar atención preferente a lo que es nuevo en el terreno industrial, a lo que tiende a desarrollarse más rápidamente, sin llegar a subestimar lo convencional. Estas nuevas tendencias industriales están muy ligadas al dominio de la química, la electrónica, la mecánica fina o de precisión, la técnica de fabricación de nuevos metales, etcétera. Si nuestro sistema industrial se perfila desde un comienzo acorde a las tendencias más progresistas y a las posibilidades objetivas, se estarán asegurando para el futuro altas tasas de incremento de la productividad, y por ende, del nivel de vida; habrá la posibilidad de actuar en el mercado internacional en un plano verdaderamente favorable, de conseguir una situación cualitativamente distinta a la presente[6].

Gran parte de las fábricas heredadas del período pre-revolucionario eran muy antiguas. Otras tenían una capacidad de producción insuficiente para las necesidades que se vislumbraban, por lo que era necesario realizar un importante y diverso volumen de inversiones.

Puede decirse, sin peligro de exagerar, que la tarea era titánica. Al mismo tiempo que tenían que organizarse las tareas propias del Ministerio, debían enfrentarse enormes obstáculos: como el bloqueo y las agresiones del exterior, la escasez de personal técnico y la inexperiencia y falta de preparación de los cuadros de dirección en general.

Para alcanzar ese nuevo proyecto nacional, era necesario realizar cambios fundamentales en las concepciones y prácticas productivas. En primer lugar, dada la propuesta de la Revolución, era indispensable que todo esfuerzo productivo, científico, técnico, organizativo o gerencial tomase como referencia primordial al propio trabajador - al Hombre en sentido genérico - buscando la mejoría de las condiciones de trabajo, de salud, y de educación, entre otras, de forma accesible a toda la población. No estábamos delante de simples cambios en las técnicas de producción, sino delante de la creación de una nueva base técnica, científica, organizativa, gerencial e inclusive, cultural, dentro de un nueva concepción política y social[7].

En los mismos inicios del triunfo revolucionario fue intervenido un grupo de fábricas pertenecientes a personeros de la tiranía batistiana y de otros que habían abandonado el país. Algunas empresas fueron compradas -realmente muy pocas- como la italiana Carlo Erba de productos farmacéuticos. En otros pocos casos también, los dueños entregaron su fábrica a la Revolución. Ese fue el caso de la fundición “Hermanos Steere” en la ciudad de Camagüey.

En agosto de 1960 se produjo la nacionalización de las primeras grandes empresas, todas ellas filiales de empresas norteamericanas: la Compañía Cubana de Electricidad, perteneciente a la Electric Bond and Share; la Cuban Telephone Company, filial de la ITT; las empresas petroleras, subordinadas a la Standard Oil, la Shell[8], la Texas Oil y la Sinclair; la empresas de níquel ubicadas en la parte norte oriental del país: la Nicaro Nickel Co., perteneciente al gobierno norteamericano y Moa, perteneciente a la Texas Sulphur Co. Además, poseían 24 centrales azucareros, entre los mayores y mejores del país; la United Fruit poseía 2 de los colosos: el Delicias y el Preston[9].

El 14 de octubre de ese mismo año, se produjo la nacionalización de prácticamente todo el resto de la industria radicada en Cuba.

·         Los problemas a enfrentar

El bloqueo norteamericano

Con el triunfo de la Revolución y las subsiguientes medidas tomadas por la dirección de la misma, Cuba dejaba de ser una neocolonia norteamericana. Se habían producido importantes medidas liberadoras con respecto a la dependencia política existente hasta entonces de Estados Unidos. Ya desde1960 el gobierno norteamericano Unidos impuso las primeras sanciones económicas a Cuba interrumpiendo por completo las importaciones de caña de azúcar desde este país.

Medidas duras, pero imprescindibles, como la Reforma Agraria, la posterior intervención y nacionalización de empresas norteamericanas, provocaron el bloqueo de Estados Unidos, declarado formalmente por el Presidente Kennedy el 3 de febrero de 1962, por el cual se rompía con Cuba toda relación económica, financiera y comercial[10]. Este bloqueo incluía el comercio con filiales norteamericanas radicadas fuera de Estados Unidos. El mercado tradicional de Cuba, por razón de su corta distancia - 140 kilómetros - era el país del Norte..

El bloqueo cortó el suministro tradicional de materias primas, equipamiento, materiales y piezas de repuesto desde prácticamente los mismos inicios del triunfo revolucionario. Si tomamos en consideración la dependencia casi absoluta de los Estados Unidos, durante todo el periodo neocolonial, el bloqueo creaba una situación de asfixia en la industria cubana.

 

Las relaciones con la URSS y los países socialistas

En la medida que el bloqueo restringía el acceso a divisas libremente convertibles, era urgente acelerar el desenvolvimiento del país y la apertura de relaciones económicas y comerciales con la Unión Soviética y los demás países del campo socialista. Ellos ofertaban una amplia gama de productos,  plantas completas y tecnologías incluyendo asistencia técnica y formación de recursos humanos bajo condiciones extremadamente favorables.

La materialización de las ideas sobre la industrialización del país, a partir de 1960, se inició con negociaciones con la Unión Soviética y otros países socialistas. Se firmaron convenios de crédito para la adquisición de un buen número de fábricas completas incluido el asesoramiento para su instalación en el país, la mayor parte de ellas destinadas a la sustitución de importaciones en el sector industrial.

El Che se quejó por estas inversiones inicialmente contratadas y otras que aún no estaban en operación. El criterio básico utilizado para su selección fue la sustitución de importaciones utilizando solamente la lista de importaciones realizadas en los últimos años. Sobre este asunto el Che con su habitual espíritu crítico y autocrítico expresó:

Nosotros iniciamos el proceso de desarrollo económico, ¿en qué forma? Tomamos los anuarios de Comercio Exterior y dijimos: aquí se importan palas… tanto. Vamos a hacer una fábrica de palas. Se importan tantos machetes… vamos a hacer una fábrica de machetes. Se importa tanto cepillo… vamos a hacer una fábrica de cepillo […] No nos dimos cuenta de una cosa elemental: para que un país se desarrolle, por chiquito que sea, tiene que tener una base de materias primas propias, y cuando un país, como Cuba, depende de la forma que depende del comercio exterior, para garantizar un desarrollo equilibrado debe desarrollar simultáneamente nuevas fuentes de comercio exterior […] Desarrollamos una tecnología en aquella época de desconocimiento nuestro tan grande, que es increíble. Una tecnología que nos costó no sé cuántos miles de pesos por una fábrica de palas, compañeros, y vale la pena ir a ver la fábrica de palas para tener una idea de lo que no se debe hacer en política de desarrollo […] Eso es lo que no se debe hacer, eso es lo que hicimos en una época y eso es lo que está tarando nuestro desarrollo. Hay otras cosas mucho más absurdas; el machete es un instrumento de trabajo; una radio, un refrigerador, bueno, pues podíamos importarlo o no importarlo, o no tenerlo, no importa; en eso hemos gastado millones de pesos.

Estos errores iniciales en la adquisición de plantas completas estuvieron en la falta de personal con la necesaria capacitación y experiencia para realizar los estudios de evaluación técnico-económica, de prefactibilidad y factibilidad, así como la selección y negociación de las mismas.

Sin embargo, fue adecuada y exitosa la selección y decisiones tomadas en cuanto a la compra de varias fábricas vinculadas a la generación de energía termoeléctrica, a la  industria sideromecânica y a las de cemento, textil, fertilizantes y de calzado.

Posteriormente en este trabajo, se indicarán las nuevas fábricas instaladas ente 1961 y 1965.

Un factor de consideración fue la distribución geográfica de las mismas con vistas a crear nuevos empleos en el interior del país.

Sin embargo, ese proceso de relaciones comerciales y económicas tuvo que ser gradual. Las relaciones con el campo socialista, recién comenzaban a establecerse. En esos primeros momentos, se presentaron innumerables dificultades relacionadas con las características de los productos, a las formas de negociación con los nuevos socios, a la distancia, a las diferencias culturales, etc. Se requeriría de tiempo para que fuesen encontradas soluciones satisfactorias a las necesidades de Cuba. Deben mencionarse  algunos ejemplos para dar una idea del desafío a enfrentar por el Ministerio de Industrias en lo que se refiere a las relaciones con estos países.

Muchos de los suministros provenientes del campo socialista eran inferiores en términos técnicos y de calidad a los correspondientes de los países capitalistas, particularmente norteamericanos o inadecuados a a las condiciones cubanas, lo que exigió muchos cambios urgentes y adaptaciones tecnológicas en relación a las nuevas materias primas, materiales, maquinarias y equipos que se importaban.

Estas diferencias en cuanto al patrón energético son un ejemplo importante. La generación de electricidad en Cuba se realiza a 60 hertzios; los motores eléctricos del campo socialista eran de 50 hertzios. Los motores en Cuba para uso no industrial - aunque también los pequeños utilizados en industrias - utilizaban corriente eléctrica de 110 voltios; los procedentes del campo socialista, de 220 voltios.

Otro aspecto técnico que se convirtió en un importante obstáculo fue la incompatibilidad con los sistemas de medidas. En Cuba se utilizaba predominantemente el sistema inglés de medidas; los suministradores socialistas de piezas de repuesto, materiales y equipos utilizaban el sistema métrico. Esto pudo resolverse, en buena medida, después de innúmeras negociaciones técnicas y comerciales y de esfuerzos tecnológicos dentro de la industria nacional.

En cuanto a la calidad, las tecnologías procedentes del campo socialista presentaban problemas que acarreaban graves dificultades. Una característica importante era que los equipos y piezas desarrollados para su consumo interno no eran adecuados al clima de Cuba. La falta de resistencia al calor, a la humedad y a la salinidad ocasionaba corrosión y, como consecuencia, costos elevados de mantenimiento, además de interferir en la productividad y en la calidad de los productos finales, entre otros aspectos.

Además, las tecnologías procedentes del campo socialista presentaban serias dificultades: atrasos de varios años con respecto a estándares internacionales, elevados consumos energéticos, de materias primas y otros insumos; altos índices de peso muerto, baja productividad, insuficiente confiabilidad, capacidades de producción sobredimensionadas, excesiva verticalidad en su integración, poca flexibilidad para efectuar cambios en los flujos productivos y agresividad ambiental, entre otras limitaciones.

En otros casos, no existían sustitutos en los países socialistas y había que comenzar a intentar desarrollarlos en dichos países para suministrárnoslos. Como ejemplo pueden citarse los materiales de cerámica especiales para las tuberías y equipos de la moderna planta de níquel de Moa, de avanzada tecnología para la época. Cerca de dos años demoró en Checoslovaquia un instituto de investigaciones de materiales cerámicos de gran experiencia y nivel técnico, para desarrollar materiales sustitutos.

Graves problemas de calidad se produjeron con la falta de materias primas adecuadas para toda la industria. Por ejemplo, hubo que eliminar las etiquetas de las botellas de cervezas y refrescos y los envases a los jabones de lavar y de tocador; las pastas de dientes se endurecían; los refrescos sabían, usando la propia expresión del Che, a “jarabe para el pecho” y las cabezas de los fósforos saltaban y producían quemaduras en la piel y en las ropas, por sólo mencionar algunos ejemplos.

En aquellos momentos, esa situación no tenía alternativas; había que producir bienes para el pueblo, aunque fuesen de inferior calidad. Sin embargo, la costumbre creada al continuar esta “cultura” de producir de cualquier forma, produjo posteriormente un relajamiento en cuanto a la calidad y a la disciplina tecnológica que el propio Che combatió duramente.

Mas las opciones de Cuba eran extremadamente reducidas dadas las condiciones impuestas por el bloqueo, las que limitaron las posibles fuentes de suministros y tecnologías. Adicionalmente, factores internos dificultaron que los procesos de evaluación previa de las tecnologías transferidas para Cuba identificasen con precisión –en aquellos primeros momentos y durante varios años después – las limitaciones y problemas de las tecnologías del campo socialista. Entre esos factores estaban la falta de experiencia y calificación de muchos profesionales responsabilizados en la selección, evaluación y negociación de tecnologías.

De todas formas, puede afirmarse sin duda alguna, que hubo una verdadera autodeterminación tecnológica. Aunque las variantes para la selección fuesen muy limitadas y las condiciones internas bastante difíciles, las decisiones se tomaron independientemente por las autoridades cubanas.

Como consecuencia de todo ese proceso y pesar de los problemas señalados, la transferencia de tecnologías e insumos del campo socialista  permitió - hay que subrayarlo por una elemental justicia histórica - alcanzar tasas de crecimiento y niveles de producción significativos en plazos relativamente breves; hacer surgir sectores prácticamente nuevos como el de la metalmecánica, la siderúrgica, la electrónica; ampliar significativamente la capacidad energética para, más tarde, electrificar prácticamente todo el país; abrir considerables fuentes de empleo; propiciar un desarrollo territorial más armónico y dotar de una alta calificación a la fuerza laboral.

La falta de recursos humanos calificados.

La escasez de personal técnico de todo tipo – ingenieros, físicos, matemáticos, químicos, biólogos y técnicos medios, entre otros - agravada por la fuga de cerebros, promovida por el imperialismo norteamericano fue sin dudas, el elemento más complejo que tuvo que enfrentarse para iniciar un proceso de desarrollo industrial.

Al triunfo de la Revolución, en Cuba había alrededor de 6 000 médicos; más de 3 mil; un 50% abandonó el país en los dos o tres primeros años. Sin embargo, para enfrentar el desarrollo industrial que la Revolución se proponía, el país sólo contaba sólo con alrededor de 2 700 ingenieros de distintas especialidades, principalmente de ingeniería civil. Por ejemplo, en la industria azucarera había 3 100 especialistas de primera línea; el 60% marchó al extranjero. Los graduados en las especialidades de ingeniería química y mecánica eran escasos y casi todos graduados en los Estados Unidos, pues sólo muy recientemente esas especialidades se habían iniciado en Cuba. De esos 2 700 ingenieros, sólo quedaron en el país unos 700. ¡Nada menos que una cuarta parte del total! Era con lo que se contaba para promover el desarrollo industrial que la Revolución se proponía.

En cuanto al enorme éxodo de personal técnico promovido por los Estados Unidos, debe subrayarse que, en muchos casos, los técnicos que emigraron eran los de mayor nivel. En el caso de la industria de refinación de petróleo, en el período comprendido entre agosto de 1960 - cuando se nacionalizó la misma - y febrero de 1961, había emigrado más del 75% de los ingenieros, casi todos ellos de primera y segunda línea. Por otra parte, un grupo importante de los que quedaron en la industria, se manifestaban agresivamente contra la Revolución y posteriormente se marcharon del país. Lamentablemente, unos pocos, algunos de ellos con responsabilidades técnicas importantes en la refinería “Ñico López”, en La Habana, fueron captados por la CIA para realizar actos de sabotaje y de captación de personal con fines contrarrevolucionarios. Fue el llamado “Caso ICP” detectado y controlado a tiempo por la Seguridad del Estado, antes de que pudieran concretarse acciones de sabotaje por ese grupo.

Un aspecto importante en el tratamiento al personal técnico estaba relacionada con sus salarios, El Che reconocía que durante la transición socialista los técnicos debían recibir mejor pago que los obreros menos calificados, aunque la remuneración siguiera vinculada a la labor realizada, pero no recibirían privilegios políticos o sociales por encima de otros trabajadores. Decía: «serán mejor pagados, además, porque la ley de la oferta y la demanda, en cierta medida, funciona todavía; y es necesario tener técnicos, pagarles mejor, para que rindan una tarea mejor también». Por otra parte, creía que a menudo los técnicos respondían mejor a los estímulos morales que el trabajador promedio, porque les gustaba ser reconocidos por sus logros y experiencia. Lamentaba que la pericia técnica y el compromiso revolucionario fueran una combinación rara de encontrar, pero aun así aspiraba a tener un ingeniero en cada empresa. Esto se lograría en la medida en que los técnicos viejos que empiezan a incorporarse a la Revolución, llamados por el sentimiento de justicia que todo el mundo lleva dentro de sí, y empiezan a comprender el socialismo; y de los nuevos técnicos que nacen ya con otra conciencia y se van incorporando a nuestras empresas.

Por otra parte, independientemente de la escala salarial que se establecería para el personal técnico, estaba la cuestión de aquellos que habían decidido permanecer en Cuba y sus salarios eran en general elevados, en particular  de aquellos que trabajaban en filiales de importantes empresas norteamericanas. Ante esta situación, el gobierno cubano resolvió mantener el salario histórico para estos casos. Esta medida, en cierta forma, contribuyó a contener el éxodo de personal técnico.

Hubo algunos casos particulares de ingenieros que recibían salarios  relativamente elevados. Recuerdo el caso de ingeniero cubano Demetrio Presilla, quien trabajaba para la Nicaro Niquel Company en el norte de la región oriental del país, Desde un inicio, Presilla había brindado su valiosa colaboración en la industria del níquel y, en particular a la terminación de la otra planta de níquel en Moa. El alto salario que recibía provocó alarma en varios funcionarios y dirigentes. Este asunto se presentó al Che, quien en una sesión del Consejo de Dirección del Ministerio expresó algo así como “Dejen tranquilo a Presilla, déjenlo trabajar. Su trabajo en la industria del níquel es tan importante que más que justifica su salario.”

Lo anterior es una muestra que indica la razón por la cual, además de la escasez de personal técnico, en muchos casos, la utilización del mismo en los primeros años se veía limitada necesariamente por razones de confiabilidad política.

  • La planificación y la definición de prioridades

En un artículo publicado en la revista Cuba Socialista en marzo de 1962, el Che esbozó, con la corta experiencia de aquellos años y estimando los rumbos posibles del desarrollo del país, una estrategia para la industria cubana. En ese momento señaló cuatro líneas importantes para la industrialización del país: la metalurgia, la construcción naval, la electrónica y los derivados de la caña de azúcar. Como pilares básicos de estas líneas se planteaban a su vez tres elementos: el aprovechamiento racional de los recursos naturales, la creación de una base mecánica y la capacitación a todos los niveles.

Para atender los objetivos expresados por el Che, expresados anteriormente, era necesario trazar una visión estratégica con un horizonte temporal a mayor plazo, superior al anual. El, entonces, dio instrucciones precisas a la Dirección General del Plan Perspectivo, para  elaborar un proyecto de plan quinquenal para 1965-1970, continuar trabajando en cifras proyectadas más allá de estas fechas, así como en el análisis de las grandes líneas de producción que debían priorizarse en el país.

Para abordar el desarrollo a largo plazo se requería comenzar un proceso de precisión de las producciones fundamentales que debían desarrollarse prioritariamente en Cuba, tratando de asegurar un equilibrio entre la producción de medios básicos (bienes de capital) y de consumo.

Se concebía además la necesidad de especialización en diferentes ramas, tomando en consideración las posibilidades de colaboración con los países socialistas; la sustitución de importaciones y la creación de nuevos fondos exportables por medio de nuevas inversiones.

Al mismo tiempo, debía preocuparse por el aseguramiento de tecnologías de avanzada, sobre todo de aquellas cuya inserción en el proceso cubano de industrialización garantizara un desarrollo económico y social armónico y acelerado.

·         Los equipos de dirección del ministerio, empresas y fábricas.

El Che, como es conocido, era médico. No tenía experiencia industrial alguna. Sus únicos contactos con la industria antes de su llegada a Cuba, fueron algunas minas que visitó en Perú y Chile, en particular la mina de cobre de Chuquicamata, en el recorrido que hizo por la América Latina con Alberto Granados. Aun así, los propósitos de esas visitas fueron eminentemente de índole social, para conocer de cerca la dura vida del minero, pero no para adentrarse en sus problemas tecnológicos.

De los cuatro viceministros – llamados entonces subsecretarios - nombrados al crearse el Ministerio de Industrias, sólo uno tenía entonces título universitario. Ya en 1962, se nombran tres viceministros con nivel universitario; aun así se nombraron posteriormente tres viceministros no universitarios. En aquella época los viceministros nos llamábamos a nosotros mismos “los ilustres ignorantes”.

En las diferentes direcciones del Ministerio la proporción de universitarios con cargos dirigentes al nivel de la alta dirección del organismo, era mayor, aunque los universitarios cubanos que ocupaban estos cargos, poseían una experiencia limitada a su esfera de acción anterior. Muchos cargos fueron ocupados por especialistas latinoamericanos: chilenos, peruanos y ecuatorianos, entre otros, quienes vinieron a Cuba a dar apoyo a la revolución. Estos, aunque con entrega revolucionaria y grandes deseos de trabajar, desconocían las realidades cubanas.

En el caso personal de unos de los autores, eran claras las dificultades para atender todos los requisitos necesarios para dirigir áreas muy especializadas y estratégicas. Èl contaba con una buena experiencia y especialización en la producción de jabones y detergentes, pero no tenía la menor idea de lo que era la industria del petróleo cuando fue designado para ocupar un cargo de dirección en ella. La situación se volvió aún más complicada cuando fue nombrado Viceministro para la Industria Básica y pasó a ocuparse de las industrias azucarera, extractiva, mecánica, química y energética, entre otras.

En los Viceministerios de carácter más técnico, como los de Construcción Industrial y de Desarrollo Técnico, se trató de escoger personal graduado, con alguna experiencia y especialización para dirigir as diversas unidades. Esto no siempre fue posible, Fue necesario escoger, en varios casos, compañeros de confianza, que habían demostrado buen desempeño y capacidad de dirección en otros cargos.

La situación en la dirección de las empresas consolidadas no era mejor. En 1961, en alrededor de 33 empresas, sólo cuatro directores eran universitarios. Todavía era peor en las fábricas. Con las excepciones de dos de las tres refinerías de petróleo y alguna otra, éstas no tenían al frente de ellas a personas de nivel superior. Muy pocos tenían vencida la enseñanza media. El nivel cultural era por lo general muy bajo: podían encontrarse obreros con 2do y 3er. grados dirigiendo fábricas importantes, como, por ejemplo, zapateros de bajo nivel cultural, aunque confiables políticamente – no había otra opción en aquellos momentos - dirigiendo centrales azucareros. En la Empresa Consolidada de la Cerámica hubo que nombrar a un contador como Jefe de Producción ante la falta de un cuadro técnico para ocupar esa posición.

Tomando en cuenta esa situación, el Che tuvo que dictar, en 1963, una disposición para que en un año los administradores alcanzaran el 6to grado.

Los problemas políticos hacían la situación aún más difícil, pues, además de los criterios técnicos, razones de seguridad exigían que los dirigentes fuesen de indiscutible confiabilidad política, lo que era fundamental para garantizar que el trabajo se realizara conforme los principios de la Revolución.

La necesidad imperiosa de asumir cargos de dirección a cuadros que no se encontraban debidamente preparados, puso a prueba, no sólo la voluntad, el esfuerzo y la decisión revolucionaria de muchos compañeros, sino también su fortaleza física y mental. Hubo algunos casos lamentables de compañeros cuya salud se afectó sensiblemente.

Fue enorme el esfuerzo realizado para suplir la falta de conocimientos especializados en materia de tecnología, de administración, de organización, así como la falta general de experiencia de los cuadros a todos los niveles. Dormir tres o cuatro horas, inclusive los sábados y domingos, se hizo habitual para el Che y para todo el personal dirigente y muchos especialistas y auxiliares.

A pesar de esta baja calificación de los niveles dirigentes a distintos niveles, el esfuerzo casi sin límites, la entrega al trabajo, la pasión revolucionaria y la dirección y el ejemplo personal del Che pudieron en gran medida recuperar la producción, mantenerla y hacerla avanzar.

Las agresiones y amenazas del exterior

Unido al bloqueo, se producían agresiones de todo tipo con dolorosas pérdidas de vidas humanas y destrucción de instalaciones. La más significativa fue la agresión armada mercenaria, financiada por los Estados Unidos, que culminó con la victoria cubana de Playa Girón en 1961; además, la concentración de grupos armados contrarrevolucionarios infiltrados en las montañas del Escambray y los sabotajes a diferentes instalaciones, como las bombas colocadas en la Refinería Ñico López en La Habana y el ataque de una lancha  pirata a la refinería Hermanos Días en Santiago de Cuba entre otros casos. Todo ello significó un desvío considerable de recursos humanos y materiales que hubo que emplear para resolverlos daños ocasionados por estas agresiones, además de los necesarios para estar debidamente preparados para la defensa.

v  El despliegue del proceso de industrialización

·         Criterios básicos

Sobre el proceso de industrialización que se iniciaba, el Che expresaba:

Industrializarse por el simple hecho de que haya que industrializarse significa en primer lugar un mayor nivel de vida…  lo primero que hay que hacer es dar un mejor nivel de vida a todas las gentes, y hay que empezar por los que están en peor estado, que son precisamente los desempleados. De ahí la importancia de la pequeña industria y de la industria agropecuaria, que con una inversión pequeña, da trabajo a una gran cantidad de obreros que en este momento están desempleados.”[11]

 Y en este mismo sentido indicaba:

“Hay inversiones de pequeña concentración de capital, donde puede llegar a 1 000 o 2 000 pesos por obrero; eso da menso ganancias pero eso es lo que nos conviene ahora a nosotros; desarrollar toda la industria que con poco dinero emplee a mucha gente. Necesitamos eso primero, y vuelvo a insistir, porque es la base de todo para eliminar el desempleo; y después para también crear la base técnica necesaria para acometer nuestro segundo paso, que es el de la una industrialización total.” [12]

Bajo la dirección del Che, los problemas de la industrialización del país trataron de abordarse integralmente: resolver con la mayor agilidad posible las urgentes tareas de la producción y, al mismo tiempo, elaborar un criterio general de desarrollo perspectivo. “Es, naturalmente, la industrialización la que da la verdadera pauta del desarrollo.”[13]

Se trataba de establecer un modelo dinámico que permitiera, por un lado, restablecer la producción y, por otro, perfeccionar la base productiva existente, viabilizando el tránsito gradual a una etapa de ampliación cualitativa y cuantitativa del tejido industrial. Este fue el inicio del primer proceso de reconversión industrial realizado en Cuba con una visión política, económica y social de profundo sentido ideológico. O sea, en este complejo proceso se integraba la política de la Revolución con las  tareas de la producción.

A pesar de lo extraordinariamente difícil que resultaba esbozar en Cuba una estrategia de desarrollo industrial a principios de los años 60, era imperioso elaborar, al menos, algunos criterios básicos orientadores para una política inversionista a más largo plazo. Ellos fueron:

Ø  La creación de nuevas fuentes de exportaciones, tomando en cuenta el mercado internacional y las nuevas relaciones con el campo socialista.

Ø  La sustitución real de importaciones, utilizando cada vez en mayor medida fuentes propias de materias primas.

Ø  La especialización de determinadas ramas de producción.

Ø  El mejoramiento de la distribución nacional de las fuerzas productivas, localizando las nuevas fábricas en la propia geografía de los recursos naturales y humanos.

Ø  La creación de relaciones intersectoriales más estrechas, en primer lugar, entre la agricultura y la industria.

Ø  El establecimiento de un mejor equilibrio en la producción de medios básicos y de consumo.

Ø  El logro de un mayor nivel tecnológico y una mayor productividad, principalmente en las inversiones dirigidas a productos de exportación, con el objetivo de resistir favorablemente la prueba de la competencia mundial.

A principios de 1960, el Che define seis líneas básicas a partir de los estudios y análisis realizados hasta ese momento:

Ø  Energia y combustíbld;

Ø  Industria siderúrgica y metalúrgica;

Ø  Industria de la caña y sus derivados;

Ø  Industria química;

Ø  Desarrollo minero;

Ø  Industria de productos agropecuarios.

Con el avance de los estudios realizados en estos años acerca de las tendencias de la industria moderna, las líneas de desarrollo presentadas son reformuladas, y a principios de 1962 aparecen reducidas y enriquecidas con nuevos campos:

Ø  Metalurgia,

Ø  Sucroquímica,

Ø  Construcción naval 

Ø  Electrónica.

Las dos primeras provienen de las líneas anteriores, y tienen una base en recursos y capacidades existentes en el país. Las dos últimas tienen muy poco o ningún antecedente en la economía cubana, y con ellas se busca alcanzar un desarrollo industrial de avanzada en el mediano y el largo plazo.

Estas son las proyecciones, que no necesariamente se corresponden con la política industrial concretada. Entre las primeras definiciones que se debían alcanzar estaba lo concerniente al ritmo del proceso de industrialización, tomando en cuenta el conjunto de factores sociales que intervenían. La posibilidad de adoptar un ritmo acelerado de crecimiento tecnológico fue postergada ante la meta de superar el desempleo en el año 1962. Esto se expresó en tres directrices fundamentales:

Ø  Consentir en incorporar al sector estatal pequeñas fábricas abandonadas o malversadas por los dueños capitalistas, que eran ineficientes y tecnológicamente atrasadas pero daban empleo;

Ø  Postergar la mecanización de determinadas industrias cuando no estuvieran dadas las condiciones para realizarla sin afectar el empleo;

Ø  Privilegiar, en la política de sustitución de importaciones, la compra de fábricas de tecnología simple, que requerían inversiones de poca concentración de capital y por tanto permitían emplear más personas con menos dinero. En la definición de su ubicación territorial se procuró dar respuesta a los lugares más afectados por la desocupación.

Así, el trabajo realizado hasta 1962 en aras de un desarrollo industrial avanzado se concentró en lo fundamental en generar las condiciones para su posterior despegue. Esto se tradujo en investigar al mismo tiempo las potencialidades económicas del país y las principales tendencias de la industria moderna, en relación con las posibles líneas de desarrollo futuro. También se dieron pasos para crear la base energética, mecánica y metalúrgica que requiere la formación de un sistema industrial sólido.

La tarea más urgente era mantener e incrementar la producción, ante la demanda creciente de la población. Se trabajó por mantener la capacidad de producción instalada, recuperarla donde se hubiera perdido, y optimizar su uso. Cuando no era posible incrementar la producción con medidas racionalizadoras, se invertía en nuevas capacidades en las fábricas existentes. Mientras, entre 1960 y 1961 se gestionó la compra de nuevos equipamientos y nuevas plantas a los países socialistas, para ampliar la capacidad de producción en aquellas actividades prioritarias donde las medidas ya citadas no alcanzaban para responder a la demanda (caso de los sectores energético, textil, y de materiales de la construcción, por ejemplo), y también para ahorrar divisas en rubros que en ese momento dependían exclusivamente de las importaciones.

Desde el punto de vista de la producción, los obstáculos parecían ser, sobre todo, de naturaleza técnica. Y sin duda, lo eran. Sin embargo, las bases de todas las decisiones, planes, programas y actividades técnicas estarían, a partir de entonces, asociadas a los principios de la Revolución. El análisis, la definición y la implementación de una solución técnica para cualquier problema estaban fuertemente impregnados de elementos políticos e ideológicos. Cambiaron los fundamentos y, consecuentemente, cambiaron los criterios. No se deseaba cualquier solución técnica, basada exclusivamente en los criterios de eficiencia obtenida a costa de la renuncia a los principios básicos de la Revolución. Encontrar soluciones para los problemas técnicos se tornaba un proceso mucho más complejo, en la medida en que se establecía una intrincada relación entre la técnica y la política. Se trataba, por tanto, de poner en práctica una nueva mentalidad, una nueva cultura, una nueva “visión del mundo”, asentadas ideológicamente y que necesitaba concretizarse en la construcción socialista de una nueva sociedad.

Bajo esa nueva perspectiva, la solución de los problemas técnicos ocasionados por el uso de nuevos o diferentes materiales, por ejemplo, pasaba a exigir también un esfuerzo científico y tecnológico interno. Era necesario crear capacidades propias, tanto para la toma de decisiones relacionadas con las selecciones científicas y tecnológicas, la generación y absorción de tecnologías externas, como para el fortalecimiento y la implementación de actividades internas que permitiesen recorrer un camino socialmente responsable.

Para alcanzar ese nuevo proyecto nacional, era necesario realizar cambios fundamentales en las concepciones y prácticas productivas. En primer lugar, dada la propuesta de la Revolución, era indispensable que todo esfuerzo productivo, científico, técnico, organizativo o gerencial tomase como referencia primordial al propio trabajador - al Hombre en sentido genérico - buscando la mejoría de las condiciones de trabajo, de salud, y de educación, entre otras, de forma accesible a toda la población. No estábamos delante de simples cambios en las técnicas de producción, sino delante de la creación de una nueva base técnica, científica, organizativa, gerencial e inclusive, cultural, dentro de un nueva concepción política y social.

·         Primeras medidas para impulsar la producción

La materialización de las ideas sobre la industrialización del país, a partir de 1960, se inició con negociaciones con la Unión Soviética y otros países socialistas. Se firmaron convenios de crédito para la adquisición de un buen número de industrias que se estimaron necesarias para el desarrollo industrial del país. Un factor de consideración fue la distribución geográfica de las mismas con vistas a crear nuevos empleos en el interior del país.

Posteriormente se comprobó que estas nuevas fábricas funcionaban con tecnologías muy atrasadas, requerían de altos niveles de importación de materias primas y materiales y  realizaban producciones de baja calidad. Entre ellas, las fábricas de cubiertos de mesa, de machetes, de picos y palas y las de limas.

·         El Vice Ministerio de Construcción Industrial

Dentro del Ministerio de Industrias se creó el Viceministerio de Construcción Industrial, encargado de dirigir todo el intenso proceso de transferencia de tecnología, desde los aspectos de negociación hasta los de proyección y construcción y montaje. En ese Viceministerio, se creó  un equipo para la realización de proyectos de ingeniería. También se creó un aparato de construcción y montaje cuyo desarrollo ulterior ha permitido enfrentar, con una fuerte participación nacional, obras de mayor complejidad. Por último, comenzó el desarrollo de un equipo inversionista que ha posibilitado aumentar gradualmente una capacidad negociadora propia en los procesos de transferencia tecnológica.

Además de la atención al personal especializado a nivel de proyectos y otras tareas, era urgente preparar personal para operar las nuevas inversiones. Con esa finalidad, en 1964, se encontraban en entrenamiento, en diversos países, 109 técnicos y obreros calificados, además de los que se preparaban dentro del propio país.

·         La industria del níquel.

Un positivo caso relevante de lo que se consiguió realizar en esa fase de reconstrucción de la capacidad industrial cubana fue el de la planta de níquel “Pedro Soto Alba” en Moa. Esta planta era propiedad de la empresa norteamericana “Texas Sulphur Co.”. Cuando se intervino por el Gobierno Revolucionario, aún no estaba terminada su construcción. Su tecnología era moderna, con un proceso tecnológico muy diferente de la de la otra planta de níquel existente en aquellos momentos[14], y requería de materiales muy específicos para soportar un proceso basado en ácido sulfúrico a presión y altas temperaturas, para el procesamiento de un mineral muy abrasivo. Al abandonar la planta, los dirigentes y técnicos norteamericanos que allí se encontraban afirmaron que los cubanos no serían capaces de terminar la planta y ponerla en operación.

El Che aceptó este reto. Para ello convocó al Ing. Demetrio Presilla, un especialista muy bien considerado por la antigua empresa norteamericana, quien había decidido quedarse en el país.  Presilla poseía un espíritu audaz y de liderazgo, con altos conocimientos técnicos y prácticos de ingeniería. El  recibió un amplio apoyo en recursos para su obra. En un tiempo relativamente breve, la planta estuvo funcionando. Se puede considerar esa obra como un monumento a la audacia técnica, al esfuerzo personal y a la capacidad técnica y dirigente de Presilla y a la voluntad y decisión del Che.

Esa gigantesca obra de construir una nueva infraestructura industrial, permitió formar gradualmente un equipo de negociadores de transferencia de tecnología, de proyectistas de plantas y de montadores de industrias con formación profesional capaz de enfrentar el montaje de cualquier industria, como se demostró en Cuba posteriormente.

·         La industria mecánica

El Che había subrayado la urgencia de desarrollar con toda energía la mecánica, rama fundamental para el desarrollo de una base industrial nacional. Si no se lograse solucionar los problemas cotidianos relacionados con la maquinaria y las piezas de repuesto, el desarrollo industrial resultaría frenado por el bloqueo impuesto por el gobierno norteamericano y por las dificultades  de nuestro propio subdesarrollo.

En este sentido se dieron pasos firmes para promover la actividad de construcción de maquinaria en diferentes provincias; para crear o ampliar talleres mecánicos en fábricas existentes, y formar aceleradamente - tanto en Cuba como en el extranjero - una fuerza laboral calificada. Se contrataron y construyeron, con gran celeridad, varias fábricas de construcción de maquinarias: Planta Mecánica, la Industria Nacional de Producción de Utensilios Domésticos (INPUD) ambas en Santa Clara, y las fábricas de bujías y de bicicletas; la ampliación de capacidades en la fábrica Cubana de Acero[15]; la ampliación en gran escala de los talleres de mecánica de la industria del petróleo y del níquel, entre otros.

En ese proceso de desarrollo de la industria mecánica y de la creación de una capacidad autóctona de generación de tecnología adecuada a las necesidades del país, se destacaban los esfuerzos relacionados a la caña de azúcar, dada su importancia para la economía cubana y las conocidas condiciones, casi inhumanas, de ese cultivo, de modo especial en las etapas de limpia, cosecha y transporte de la caña. Por eso, destacamos, a continuación, la experiencia que fue, innegablemente, prioritaria en los primeros esfuerzos de mecanización agrícola en el país.

·         La mecanización de la cosecha de la caña de azúcar.

La mecanización de la cosecha de la caña de azúcar fue establecida como una de las más importantes prioridades para las inversiones en la creación de una industria mecánica nacional. De ahí, resultaron las primeras alzadoras y cortadoras de caña que abrieron el camino a la mecanización de la agricultura cañera y representaron un elemento esencial en la humanización y eficiencia del trabajo en esa actividad.

Independientemente de esa evidente y urgente necesidad, muchas personas veían con escepticismo las posibilidades de desarrollar una máquina cortadora de caña en Cuba. Sin embargo, no había alternativas. Los principales fabricantes de máquinas para la cosecha mecanizada eran los Estados Unidos, Australia y Alemania. Otra vez el bloqueo y la falta de divisas libremente convertibles no permitían otras opciones.

El Che creó un grupo especial[16] integrado por ingenieros y técnicos seleccionados para desarrollar, primero, una alzadora de caña, la que, con sucesivas modificaciones, resulto un éxito. Esta máquina ya aliviaba considerablemente el trabajo humano y su eficiencia. Al mismo tiempo se iba trabajando en una máquina, muy simple, para cortar caña.

En las áreas agrícolas del central Baraguá[17] existía una máquina cortadora de caña norteamericana, que no fue utilizada durante la etapa capitalista debido a la férrea oposición de los trabajadores. Ellos veían a esta máquina como una enemiga que les quitaría puestos de trabajo. Después de la Revolución, adoptándose una nueva y diferente visión social y económica de los problemas, el grupo consiguió hacerla funcionar. Sin embargo, su operación era muy complicada y el estudio para copiarla fue abandonado.

Al buscar conocer experiencias y recoger información, de diferentes países, sobre otras máquinas existentes para las actividades del cultivo de la caña de azúcar, los especialistas cubanos vieron funcionando y fotografiaron máquinas alzadoras de caña. Con las fotos, realizaron un verdadero trabajo de ingeniería inversa, construyendo diversos prototipos, los cuales, después de sucesivas modificaciones, culminaron en una primera máquina exitosa. Esa alzadora no estaba considerada en los proyectos iniciales, sin embargo, aliviaba de forma considerable el trabajo humano, además de aumentar su eficiencia.

Esta alzadora  representaba un resultado alentador que estimuló aún más el proyecto diseñar y construir una cortadora de caña. Ese proyecto, sin embargo, presentaba muchos problemas técnicos y prácticos, motivo por el cual el trabajo se extendió por varios meses. Sin embargo, fue concluido, teniendo como resultado la primera cortadora de caña de tecnología cubana.

En 1962, en una de las primeras Zafras del Pueblo, Che, operó personalmente, durante un mes, la máquina cortadora de caña en las áreas agrícolas del central “Ciro Redondo”, en la actual provincia de Ciego de Ávila, Su ejemplo personal significó un estímulo a dicho trabajo y una muestra evidente del interés directo que él brindó a ese proyecto. Él quería demostrar y llamar la atención de que era posible diseñar y construir en Cuba una máquina capaz de mecanizar el corte de la caña. Ese acto contribuyó a comenzar a romper barreras mentales y tecnológicas, resultantes de un escepticismo generalizado entre los técnicos y productores cañeros.

Ese fue un mes muy duro de trabajo para él, pues el polvo de la caña y, más aún, el de la caña quemada, le producía fortísimos ataques de asma. Eso era conocido sólo por sus colaboradores más próximos. Sólo su acerada fuerza de voluntad le permitió permanecer todo ese tiempo en el cañaveral.

Los frutos de aquellos primeros esfuerzos en ese campo están hoy materializados en las combinadas cañeras cubanas KTP, fabricadas en la ciudad de Holguín.

·         La búsqueda y extracción de petróleo.

El Che subrayó la necesidad de seguir firmemente el desarrollo de la geología, de la minería, de la investigación y de la explotación y aprovechamiento de los recursos naturales en general. En este sentido expresó:

…debemos impulsar al máximo el aprovechamiento de nuestros recursos naturales, crear la base técnica necesaria para la detección, desarrollo e industrialización de nuestras minas y campos petroleros; hacer que cada metro cúbico del territorio nacional sea inspeccionado acuciosamente y explotado en el menor tiempo posible. 

A la búsqueda de petróleo el Che le asignó una importancia fundamental:

…desde el punto de vista científico, hay que precisar exactamente (…) los minerales más interesantes para Cuba (…) en este momento, en Cuba tiene que dársele atención preferente al petróleo, porque ahora ha surgido la posibilidad real de encontrarlo en alguna zona, continuar las investigaciones de tal manera que podamos ver si es posible suprimir una importación que consume 80 millones de dólares al año.

En 1960 se creó el Instituto Cubano del Petróleo (ICP), y se dictó la Ley de la Información para atesorar copias de las indagaciones recopiladas hasta entonces por los expertos foráneos, comienza una nueva fase de investigaciones geológicas y sísmicas que iría escalando peldaños halagüeños.

En 1961 se creó el Instituto Cubano de Recursos Minerales (ICRM), el primer centro de investigaciones creado por el Ministerio de Industrias, lo que muestra la importancia estratégica que se le asignaba a esta área. Tenía como objetivo acometer, con criterios científicos y prácticos, la investigación, prospección y búsqueda de minerales, incluyendo el petróleo.

En 1963, el Che indicó al Instituto la prioridad en la búsqueda de petróleo y la confección del Mapa Geológico de Cuba, considerando en él aspectos prácticos de nuestra economía, como el incremento de reservas y la prospección de yacimientos cuyos minerales sustituyen importaciones o son fuente de divisas.

Al presentar sus orientaciones para 1964, volvió a insistir en la búsqueda de petróleo. En ese año comenzaron a perforarse pozos de petróleo de 5 mil metros de profundidad – las profundidades mayores de perforación hasta aquellos momentos en Cuba - que se estaba realizando en Cayo Francés.

Para 1965 se le asignó al ICRM una tarea de mayor complejidad y – aún hoy – de gran relevancia: crear las bases organizativas y técnico-materiales para la perforación en el mar para la búsqueda de petróleo, particularmente en la zona de los cayos de la costa norte de la antigua provincia de Las Villas. Nótese como la búsqueda de petróleo era una prioridad permanente en las orientaciones del Che, quien combinaba la búsqueda de resultados inmediatos con la visión estratégica.

La colaboración soviética en el campo geológico fue muy amplia, tanto en la transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos, como de recursos financieros y humanos y en la formación de especialistas. En 1965, el gobierno cubano negoció con el gobierno de la URSS la obtención de un crédito de 20 millones de rublos para la compra de equipos de perforación de petróleo, el cual fue concedido.

Un grupo numeroso de especialistas soviéticos fue enviado a Cuba. Ellos trabajaron principalmente en las áreas de petróleo y minerales metálicos. Actuaron a todos los niveles, desde asesores a nivel del Instituto, hasta en la base en las brigadas de prospección y perforación. En 1964, el ICRM tenía 153 especialistas extranjeros. 

Uno de los resultados científicos a destacar en el ICRM fue la obra La Geología de Cuba, publicado en 1964, la que el Che impulsó desde la creación del instituto, por su comprensión de la necesidad de un basamento científico para las tareas de prospección de minerales

·         Las inversiones de nuevas fábricas y las de reposición y ampliación de las fábricas existentes.

Era necesario impulsar desde un inicio el desarrollo energético del país. Con la Unión Soviética se construyeron las termoeléctricas de Mariel, provincia de Artemisa y Renté en Santiago de Cuba. Después, se contrataron unidades japonesa para Cienfuegos y checoslovacas para Cienfuegos, Nuevitas y La Habana. Se logró dar continuidad a la instalación de unidades de la República Federal Alemana en la vieja planta de Tallapiedra en la ciudad de La Habana y otra francesa para la termoeléctrica de Matanzas.

El Astillero de Remonta[18] para la reparación de barcos, contó con la asistencia de la República Popular de Polonia.

Otro criterio importante en la estrategia establecida fue el de crear focos para el desarrollo industrial en zonas atrasadas, combinando ésta con la política de sustitución de importaciones. Esa determinación originó, por ejemplo, la fábrica de limas y de picos y palas en Guantánamo y las de electrodos de soldar y alambres de púas en Nuevitas. En la misma forma se llevó a cabo el Combinado 30 de Noviembre de Santiago de Cuba para la producción de tuercas y tornillos.

En la industria ligera, las industrias textil y del calzado fueron de las primeras en recibir un impulso. La hilandería de Gibara, inició su producción en 1961. Dos nuevas plantas textiles fueron adquiridas: Alquitex en Alquízar, y Bellotex en Matanzas. Alquitex se inauguró en 1966, después de la partida del Che. Bellotex se perdió en un incendio y fue reinstalada posteriormente.

La importación de sacos de kenaf para ensacar el azúcar y otras producciones era elevada. Sobre la base de investigaciones realizadas, se fomentó la siembra de kenaf en la actual provincia de Ciego de Ávila y en las provincias orientales. Con la fibra obtenida, fueron instaladas fábricas para elaborar sacos en Santa Clara y Bayamo. En su momento, estas fábricas concebidas, diseñadas y montadas por especialistas cubanos, eran de un nivel tecnológico a escala mundial.

La capacidad de producción de harina de trigo en La Habana y Santiago de Cuba se duplicó y se puso en funcionamiento en el puerto de La Habana una gran instalación receptora de granos.

Con tecnología propia se puso en marcha la tenería de Matanzas. En Checoslovaquia se adquirió una fábrica de calzado que fue instalada en Guanabacoa[19],.

En la producción de aceites vegetales se completó la instalación existente de producción de Regla y Rancho Boyeros. En 1963 se inauguró la fábrica de chocolate de Baracoa, vieja aspiración de los cultivadores de cacao de esa zona.

La capacidad de producción de cemento fue más que duplicada con la ampliación de la fábrica “José Mercerón” en Santiago de Cuba y la instalación de nuevas fábricas en Sigüaney, Sancti Spiritus y Nuevitas, donde junto con las fábricas de electrodos y alambre de púas, comenzó a configurarse un importante polo industrial que se completaba con la fábrica de fertilizantes nitrogenados y la termoeléctrica.

En La Habana se desarrolló la producción de vidrios planos para la construcción y se amplió la de la fábrica de botellas.

En la Isla de la Juventud, se creó la planta procesadora de caolín, materia prima para la producción de cerámica de calidad.

La producción de levadura Torula a partir de mieles de caña, para la alimentación animal, se consideró estratégica. Se conocía que la operación de esa planta dependería de la coyuntura política, o sea, de la posibilidad o no de adquirir pienso en el mercado mundial, y del precio de la miel de caña. Se contactó con una firma francesa y se obtuvo la tecnología continua de fermentación, adquiriéndose el suministro y la asistencia técnica para instalar una planta en el central “Ciro Redondo”, en la provincia actual de Ciego de Ávila[20].

En la industria química, se instalaron plantas para la producción de carburo de calcio y de oxígeno, mejorando la situación de los gases técnicos.

La planta de fertilizantes Cubanitro, en la ciudad de Matanzas, fue abandonada por su contratista italiano después del triunfo de la Revolución. Por su importancia estratégica se gestionó ayuda técnica con la empresa química de Halle en la República Democrática Alemana. La ayuda de esta última fue decisiva. Para completarla, fue necesario, además, reiniciar relaciones con proveedores de Inglaterra, Italia, Suiza y la República Federal Alemana.

La ampliación de la planta siderúrgica “José Martí” (Antillana de Acero), en el Cotorro era una pieza clave para el desarrollo de las industrias de construcción y mecánica. La construcción civil y el montaje de la ampliación de Antillana de Acero, permitió nuclear una fuerte organización de construcción industrial en la capital.

·         El incremento de la productividad del trabajo introduciendo medidas elementales de racionalización, normalización y mecanización del trabajo.

La industria del calzado es un ejemplo muy ilustrativo de los esfuerzos por la racionalización del trabajo.

Al nacionalizarse esta industria, existían cientos de pequeñas unidades artesanales productoras de calzado conformadas por núcleos pequeños de trabajadores de baja escolaridad, pocos de los cuales había completado la enseñanza primaria. Un estudio inicial sobre la elevación de la productividad en este sector mostraba que mediante simples medidas racionalizadoras, integrando unidades pequeñas en unidades mayores con cierto flujo elemental de producción, existía la posibilidad de alcanzar incrementos sustanciales en este índice.

Sin embargo, esto planteaba un serio problema político: esa racionalización generaría un excedente de alrededor de 5 mil trabajadores en todo el país, ya que su baja calificación no les permitía una fácil reubicación en otros centros industriales y la política de la Revolución se dirigía a lograr el pleno empleo. Se imponía elaborar, por consiguiente, una fórmula que conjugara creativamente la posibilidad de lograr los necesarios incrementos de productividad en la industria del calzado y no producir desempleo. Se trataba de evitar uno de los círculos viciosos que muchos países subdesarrollados no encuentran cómo romper.

Refiriéndose a esta cuestión, el Comandante Guevara expresó:

…todo obrero que está de más en una fábrica es un desocupado social (…) ¿sacarlos para qué?, ¿para botarlos? No. Para que vayan a escuelas, para que se especialicen (…) de tal manera que no hay ningún peligro en plantear y aumentar la productividad con la racionalización de los sistemas y en los lugares que sea preciso con la instalación de nuevas maquinarias.

Sobre este mismo tópico precisó sus ideas de la siguiente manera:

La contradicción entre el avance técnico y el empleo debe resolverse de todos modos mediante el gasto improductivo, en un régimen de justicia social; nuestro planteamiento es que se valoricen estos gastos, dándole el énfasis a la preparación de cuadros técnicos.

Como en esos momentos, se daban, los primeros pasos para crear una base mecánica nacional para la cual escaseaba la mano de obra calificada, se encontró ahí una excelente oportunidad para colocar en práctica esa visión defendida por el Che. Aquellos obreros del calzado, que hubieran podido quedar desempleados, eran parte del potencial nacional para suplir las deficiencias de la industria mecánica.

Para viabilizar ese potencial, se crearon las que se llamaron Escuelas Populares - alrededor de 50 en todo el país -, en las que ingresaron los 5 000 obreros excedentes, sin afectación de su salario. Primero se trató de elevar su escolaridad hasta 6to grado y después fueron encaminados, para calificarse en los distintos oficios necesarios a los talleres e industrias mecánicas de las distintas provincias.

De esta forma se trataba de resolver tres problemas: se incrementaba la productividad de la industria del calzado mediante procesos de concentración y racionalización; se atendió, de inmediato, un problema político al no producirse desempleo y se apoyó el desarrollo de la industria mecánica, mediante la formación de recursos calificados en todas las provincias. Estos obreros, por otra parte, con su nueva formación tendrían una mayor remuneración y posibilidades de seguir avanzando en la industria mecánica mediante sucesivos procesos de capacitación y entrenamiento. Esto no les hubiera sido  posible en su oficio anterior.

v  Consideraciones finales

Las bases desarrolladas durante el proceso de industrialización iniciado por el Comandante Guevara desde el Ministerio de Industrias mostraron resultados notables a pesar del bloqueo impuesto por el gobierno norteamericano, las agresiones, la falta de recursos humanos calificados, la falta de experiencia de los dirigentes a todos los niveles, así como errores cometidos en la selección y evaluación de varias industrias contratadas. El amplio apoyo concedido por la Unión Soviética y demás países del campo socialista fueron elementos  decisivos en este empeño.

La estrategia del Ministerio de Industrias  se orientó hacia un proceso de  industrialización que contribuyera a transformar a mediano y largo plazo las proporciones de la economía: una mayor presencia de la producción de medios de producción, en comparación con la producción de bienes de consumo; un mejor balance entre la importación y la exportación y entre las actividades agrícola, industrial y de servicios; una distribución más pareja del dinamismo económico a lo largo del territorio nacional.

El sector industrial realizó un aporte significativo a la protección y crecimiento del empleo, y entre 1959 y 1964 la producción creció a un ritmo de 6 a 7 por ciento anual en la industria no azucarera. Estos años vieron nacer investigaciones, análisis prospectivos e institutos científicos pioneros en el sector industrial cubano, lo que en 1963 ya era en un sistema de centros de investigación y desarrollo, algunos de los cuales existen actualmente.

Ya en 1975, quince años después de iniciado este proceso, en el Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba se informaban los siguientes resultados en relación a la producción industrial:

·         Se duplicó la producción de níquel en las plantas existentes al triunfo de la Revolución.

·         La refinación de petróleo se elevó de 3,6 millones en 1958, a 5,9 en 1975.

·         La producción de lubricantes, creció de 6 mil a 135 mil toneladas.

·         La capacidad instalada en la industria eléctrica se ha triplicó desde 1958. La generación de electricidad creció de 2 mil 550 millones de kilowatts-hora a 6 mil 500 millones.

·         La producción mecánica se triplicó.

·         La producción de acero, que había sido muy baja, se elevó de 24 mil a 240 mil toneladas; creció 10 veces.

·         La producción de fertilizantes creció de 195 mil toneladas en 1958 a un millón 2 mil en 1975.

·         La elaboración de herbicidas, pasó de 120 toneladas en 1958, a 2 mil 800.

·         La producción de papel y cartón aumentó 2,5 veces.

·         La fabricación de envases de vidrio creció 2,9 veces.

·         La confección de tejidos se incrementó dos veces y media.

·         La producción de calzado creció casi tres veces.

·         La producción de cemento se elevó de 743 mil toneladas a 2 millones.

·         La disponibilidad de harina de trigo se incrementó, de 190 mil toneladas a 510 mil. Se molieron 180 mil, de 73 mil toneladas que pasaban por este proceso en el país anteriormente.

·         La producción de pastas alimenticias, de un estimado de 10 mil, aumentó a 50 mil.

·         La de alimentos para niños, creció de 2 mil 832 toneladas en 1963, a 20 mil en 1975.

·         La elaboración de helados se incrementó, de 2,3 millones de galones en 1958, a 16 millones en 1975. Más de 12 millones de galones de frozen fueron producidos.

·         En la de cervezas y maltas, de 14 millones de cajas, se alcanzaron 30 millones.

·         Las investigaciones referidas a minerales sólidos, lograron aumentos de la reserva de minerales, se localizaron yacimientos y se determinaron reservas para instalaciones de nuevas fábricas de cemento, molinos de piedra, etc., y localizaron nuevos yacimientos de cobre, plomo, zinc y piritas que sobrepasan varias veces los conocidos antes del triunfo de la Revolución.

·         Se descubrieron nuevos yacimientos de petróleo de diferente envergadura, al este de La Habana, en Varadero, en Camarioca y en la provincia de Matanzas.

El impacto a largo plazo  de ese proceso de industrialización puede apreciarse  en varias ramas priorizadas de la economía:

·         La industria del níquel constituye actualmente una de las fuentes más importantes de exportación. Las inversiones realizadas en la industria han estado dirigidas a aumentar la  producción actual entre un 15 y un 20 por ciento en los próximos años y extender hasta más allá de 2040 la vida de esta industria.  Las reservas probadas de mineral o de esta son de 800 millones de toneladas y las estimadas o probables de más de 2000 millones de toneladas.

·         La extracción de petróleo y gas cubre aproximadamente la mitad de las necesidades nacionales de este combustible. Diferentes evaluaciones confirman que existe un potencial petrolero considerable en tierra, en aguas someras y fundamentalmente en aguas profundas, lo cual se reafirma con cada estudio que se va concluyendo y con los nuevos yacimientos. Este potencial es muy alto, principalmente en la mitad norte de la Isla y bajo las aguas profundas de la Zona Económica Exclusiva de Cuba en el Golfo de México.

·         En la industria sideromecânica se han realizado importantes inversiones dirigidas principalmente a la agricultura, la construcción y la producción de equipos y piezas de repuesto para la industria.

·         Se han desarrollado importantes capacidades nacionales para la gestión, la evaluación técnica, económica y ambiental así como el diseño y construcción de nuevas inversiones.

Todo lo expresado anteriormente indica que los esfuerzos realizados dentro del Ministerio de Industrias dirigido por el Comandante Ernesto Che Guevara para iniciar un intenso proceso de industrialización, sirvieron de base para ulteriores avances positivos en esta esfera.


[1] El central Algodonal, luego Salvador Rosales, en la actual provincia de Santiago de Cuba. Desactivado en el año 2002

[2] Minerales ricos en contenido de níquel y cobalto, además de hierro y cromo.

[3] Mineral constituido principalmente por sulfuro de hierro.

[4] En aquellos momentos el peso cubano se tasaba a la par con el dólar estadounidense.

[5]Guevara, 1961.

[6] Guevara, 1966d, p. 668.

[7] Ver Guevara 1966h, pp. 665-722.

[8] En este caso, británica.

[9] El primero radicado en la actual provincia de Las Tunas, actualmente llamado Antonio Guiteras, siendo uno de los tres mayores y más diversificados del país. El Preston, sito en la provincia de Holguín, tomó el nombre de Guatemala. Este último operó hasta el año 2002.

[10] En realidad, las medidas efectivas del bloqueo ya operaban desde antes de esta fecha.

[11] Guevara, 1977,  t. 4, p. 124.                                                         

[12] Guevara, 1977, t. 4, p. 147.

[13] Guevara, 1977, t. 8, p. 144.

[14] La planta de Nicaro, “René Ramos Latour”, situada también en la actual provincia de Holguín, que pertenecía al Gobierno norteamericano.

[15] Se había castellanizado el nombre que usaba antes de la Revolución: American Steel Co.

[16] Hoy se le llamaría grupo-tarea o “task force

[17] Hoy día Central Azucarero Ecuador, radicado en la provincia de Ciego de Avila

[18] Este era el nombre con el que se conocía. La palabra remonta fue tomada del polaco; significa reparación.

[19] Municipio de la ciudad de La Habana.

[20] En las décadas del 70 y los 80 se instalaron 9 plantas más de levadura Torula