Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

martes, 4 de junio de 2024

Reuters: exportaciones de petróleo de Venezuela a Cuba se triplicaron en mayo

Estados Unidos fue el segundo mayor receptor de petróleo, con un promedio de 205.000 barriles por día (bpd)

Por Redacción El Pitazo
4 de junio de 2024 - 12:57 PM


En abril, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no renovó la licencia que permitía a Venezuela exportar petróleo. / Foto: cortesía BNamericas

Caracas.- Las exportaciones de petróleo desde Venezuela hacia Cuba se triplicaron durante mayo en comparación con las de meses pasados. Petróleos de Venezuela (Pdvsa) envió a la isla 70.000 barriles diarios (bpd); en abril solo envió 23.000 bpd, reseña Reuters.

La cifras de envíos generales de Pdvsa en mayo contabilizan 50 buques que zarparon desde aguas venezolanas a diversos países, para transportar un promedio de 708.900 barriles por día (bpd) de crudo y combustible, y 614.000 toneladas de petroquímicos y subproductos, según documentos internos de la estatal y datos de envío de la firma financiera LSEG.

De ese total, 250.000 bpd tenían como destino Asia; mientras que Estados Unidos fue el segundo mayor receptor, con un promedio de 205.000 bpd enviados por la petrolera estadounidense Chevron.

Incremento del 30 % en exportaciones

Las exportaciones de petróleo incrementaron 30 % durante mayo, luego de que se vio un descenso en la cifra en el mes anterior, mientras los clientes de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) se apresuraban a recibir cargamentos antes de la reanudación de las sanciones de Estados Unidos.

En abril, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no renovó la licencia que permitía a Venezuela exportar petróleo. Aun así, otorgó un plazo hasta finales de mayo para completar transacciones, incluidas las ventas de crudo y combustible.

El volumen de petróleo enviado en mayo fue 30 % mayor que en abril y 7 % más que marzo. Además, las exportaciones de petroquímicos y subproductos fueron las más altas en 13 meses.

Con información de Reuters.

Comercio Interior se alista para rendir cuenta ante el Parlamento. Comentario HHC


TwitterFacebook



Fidel Rendón Matienzo | Foto: Autor
03 Junio 2024

La Habana, 3 jun (ACN) Con vistas a la rendición de cuenta en julio venidero del Ministerio del Comercio Interior (Mincin) ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro, pidió hoy a sus directivos resaltar los esfuerzos y realizaciones de los colectivos en medio de una economía de guerra.

Durante un Consejo de Dirección Ampliado del organismo, Tapia recomendó que, independientemente de las opiniones y preguntas de la población cuando en el sitio Web del máximo órgano legislativo se publique el informe del Mincin, sean invitados los diputados a visitar las unidades en aras de que comprueben buenas prácticas e iniciativas.

Tanto él como Betsy Díaz Velázquez, titular del ramo, reconocieron que hay deficiencias y distorsiones asociadas con el cumplimiento de las funciones rectoras y de las directrices de ese ministerio, en el enfrentamiento al delito y las ilegalidades y en el encadenamiento a las nuevas formas de gestión, en su mayoría Mipymes y trabajadores por cuenta propia.

Tapia recordó que ha sido necesario pasar de un modelo de asignación de recursos a uno de autogestión, y la población quiere resultados concretos y alentadores, que los hay, pero es mucho cuanto falta por hacer y por acabar de transformar el sector, sin desconocer el complejo escenario de este país bajo una economía de guerra.

La ministra aseguró que a diario el sistema de comercio interior, la gastronomía y los servicios está bajo la mirada crítica de la población, y aunque no en todos los territorios se dan por igual existen aún problemas con la recuperación de bodegas, las transformaciones del Sistema de Atención a las Familias, con la bancarización y los programas sociales.

Por eso durante la reunión preguntó a directivos del organismo y de las provincias, incluidos representantes de los gobiernos locales, qué más hacer y cómo en aras de avanzar con la celeridad, rigor y eficiencia que exigen estos tiempos de dificultades y carencias mayores.

Según Niurka Álvarez Vila, funcionaria del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, el informe que en las próximas horas se entregará a la Presidencia de la ANPP es crítico y autocrítico, al recoger las principales insatisfacciones de la población.

También a tono con los imperativos de un sector muy presente en el día a día de los cubanos, por el asunto de los alimentos y otros productos esenciales, en el encuentro se valoraron la estrategia de la comunicación social del organismo para su rendición de cuenta ante la ANPP y todo lo relacionado con la emulación sindical desde la base.

Comentario HHC:  Bueno en Julio los diputados tienen oportunidad de vestirse de "largo" y analizar con mayor profundidad ( buscar asesoria de ser necesario con especialistas) los informes que se presentan  en la Asamblea Nacional.

Hay que aprender a decir las cosas por su nombre, y profundizar en los análisis, para solucionar los problemas. Sin embargo, el tono ya lo esta marcando el Viceprimer ministro Tapia cuando expreso: y  " pidió hoy a sus directivos resaltar los esfuerzos y realizaciones de los colectivos en medio de una economía de guerra."  

No digo que no hay esfuerzos, pero lo que hay que tener son resultados y esos escasean, y la "economía de guerra" no existe como tal en nuestro país, si se va a la definición de la misma. Un mejor concepto de la situación en que nos encontramos, es la de período especial en tiempo de paz del invicto Comandante en Jefe Fidel Castro.

No tengo nada en contra de la Ministra pero en los años que lleva en el cargo , solo en uno (el primero y solo en el período del segundo semestre que la nombraron),  hay un aporte positivo al crecimiento de la Economía de parte del MINCIN, y los siguiente años, de modo consecutivo , es negativo el saldo y por tanto, los resultados. Para no hablar del descontrol, con robo incluido, en este sector.

Se sabe que hay un calendario de rendición de cuentas, pero tiene que existir rendición de cuenta permanente de los ministerios implicados en garantizar los alimentos ( MINAG, MINAL, OSDE AZCUBA, Comercio Interior y Exterior y Transporte),  y el turismo y sus inmobiliarias, al ser el sector que mas  se invierte debe rendir cuenta  igualmente permanentemente.

Los diputados elegidos por el pueblo, son sus representantes y como tal deben exigir los resultados que se esperan , a los que se le ha dado autoridad para administrar los recursos de todos. 

Continuaremos impulsando el desarrollo económico sostenible, en aras de una mayor prosperidad para nuestros pueblos

 Intervención del Primer Ministro de la República de Cuba, Marrero Cruz, en la reunión del Consejo Intergubernamental Euroasiático, en Nesvizh, República de Belarús



4 de junio de 2024 10:06:14


Foto: Estudios Revolución

Excelentísimo señor Nikol Pashinián, primer ministro de la República de Armenia y presidente de la Unión Económica Euroasiática;

Excelentísimo señor Román Golóvchenko, primer ministro de la República de Belarús;

Excelentísimos Jefes de Delegaciones de los países miembros del Consejo Intergubernamental Euroasiático;

Distinguidos invitados:

En primer lugar, permítanme extenderles un caluroso saludo al pueblo y Gobierno bielorrusos, que acogen esta sesión del Consejo Intergubernamental Euroasiático y agradecerles por la invitación que nos cursaran para participar en este importante evento.

Como hemos expresado en más de una ocasión en estos encuentros, el Gobierno de Cuba les confiere una gran importancia a las relaciones económico, comerciales, financieras y de cooperación con la Unión Económica Euroasiática y sus Estados miembros, que tienen como fundamento los históricos vínculos entre el pueblo cubano y los pueblos de esta región.

Hace solo pocos días, en el mes de mayo, festejamos el décimo aniversario de la firma del Tratado de la Unión. El camino transitado no ha estado exento de obstáculos, aunque se aprecian resultados satisfactorios que redundan en un mayor desarrollo de sus respectivas economías y del bienestar de sus pueblos.

La Unión Económica Euroasiática ha logrado convertirse en una plataforma para una estrecha interacción económica entre sus Estados miembros y, a la vez, un actor promisorio en el espacio internacional.

Estimados colegas:

Debemos lograr una mayor coordinación que nos permita desarrollar proyectos conjuntos novedosos y atractivos en áreas de interés común. En este contexto, resulta fundamental una relación más sistemática y eficaz entre los ministerios y organismos sectoriales de la Comisión y los Estados miembros y observadores.

En la esfera de la agricultura y la agroindustria existen oportunidades que hemos venido trabajando con los socios bielorrusos durante años. Los negocios que logremos desarrollar tributarán también a la exportación de productos cubanos hacia los países miembros de la UEEA.

Además de una mayor vinculación en estas esferas, nos permitiría promover la inversión extranjera para el desarrollo de la producción animal, como el pollo, el ganado, el cerdo, así como también de cítricos, frutales, azúcar, cacao y café. Potenciar el desarrollo de los granos y semillas, y la creación conjunta de vacunas veterinarias, es otra posibilidad, de las tantas que pudieran surgir y extenderse como una experiencia provechosa.

De igual forma, debemos propiciar intercambios, entre las estructuras de la Comisión Económica Euroasiática, los empresarios de los países de la Unión y Cuba, con el objetivo de establecer vínculos directos para el incentivo del comercio y la cooperación, así como la inversión extranjera.

El pasado 21 de mayo tuvo lugar, en La Habana, un Foro Empresarial Cuba-Unión Económica Euroasiática, organizado por la Cámara de Comercio de la República de Cuba, que contó con la presencia de empresarios de los sectores de la agricultura, la salud, los servicios médicos, el turismo, la cultura, el deporte, la industria química y sideromecánica, el transporte y el comercio exterior.

Este espacio constituyó una oportunidad para conocernos mejor, profundizar en los mecanismos de la Unión Euroasiática y promover las posibilidades de cooperación e inversión, entre el empresariado cubano y sus pares de los países miembros de la Unión. Cuba está totalmente abierta al desarrollo de iniciativas que contribuyan a estos propósitos.

Estimados colegas:

Una vez más quisiera ratificar el compromiso de mi país, único en la región de América Latina que ostenta la condición de observador en la UEEA, con el desarrollo de una cooperación mutuamente beneficiosa, en la cual Cuba no sólo puede aportar con su potencial en términos de capital humano, infraestructura, base productiva, resultados científicos y técnicos en ámbitos novedosos, salud y turismo, sino también, en su condición de Estado plenamente integrado en América Latina y Caribe.

Nuestra región cuenta con un marco muy favorable para el desarrollo de sus relaciones comerciales, lo que podría contribuir a los intereses económicos de la Unión y sus Estados miembros. Los beneficios comerciales que se ofrecen permiten que los productos terminados en Cuba se exporten a América Latina y el Caribe, con ahorros sustantivos en los procesos productivos, en los aranceles y en la transportación, en momentos en que estos costos tienden a aumentar cada vez más en el mercado internacional.

Antes de concluir, quisiera trasladar el agradecimiento del Gobierno y pueblo cubanos a todos los Estados miembros de la Unión por su sostenido y claro apoyo en nuestra batalla contra el prolongado y reforzado bloqueo económico comercial y financiero de EE.UU. contra Cuba, que representa el principal obstáculo a nuestro desarrollo y afecta diariamente las condiciones de vida de todos los cubanos. El gobierno estadounidense debería sacar también a nuestro país de la lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo, lo cual utilizan como pretexto para mantener las medidas coercitivas contra nuestro pueblo.

Estimados colegas, tras celebrar el décimo aniversario de esta vital asociación multifacética, reiteramos nuestros deseos de éxitos en su desarrollo futuro, y confiamos en que continuaremos impulsando el desarrollo económico sostenible en nuestros países, en aras de una mayor prosperidad para nuestros pueblos.

Les aseguro que Cuba seguirá resistiendo y desarrollándose, hasta la Victoria Siempre.


Muchas gracias.