Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

viernes, 7 de julio de 2023

Concéntrese en la productividad, no en la tecnología




















7 de julio de 2023 
DANI RODRIK, P.S

La innovación científica y tecnológica puede ser necesaria p ara el crecimiento de la productividad que enriquece a las sociedades, pero no es suficiente. Sin el tipo adecuado de políticas complementarias, es posible que el progreso tecnológico no conduzca a un aumento sostenible de los niveles de vida; y en algunos casos, incluso puede hacer retroceder a un país.

CAMBRIDGE – Los economistas han argumentado durante mucho tiempo que la productividad es la base de la prosperidad. La única forma en que un país puede aumentar su nivel de vida de manera sostenible es producir más bienes y servicios con menos recursos. Desde la Revolución Industrial, esto se ha logrado a través de la innovación, por lo que la productividad se ha convertido en el imaginario público en sinónimo de progreso tecnológico e investigación y desarrollo.

Nuestra intuición acerca de cómo la innovación promueve la productividad está determinada por la experiencia cotidiana en los negocios. Las empresas que adoptan nuevas tecnologías tienden a ser más productivas, lo que les permite superar a los rezagados tecnológicos. Pero una sociedad productiva no es lo mismo que una empresa productiva. Es posible que algo que promueva la productividad en una empresa no funcione, o incluso resulte contraproducente, a nivel de todo un país o economía. Mientras que las empresas pueden darse el lujo de centrarse en la productividad de solo aquellos recursos que eligen emplear, una sociedad necesita mejorar la productividad de toda su gente.

Pero muchos economistas (y otros) no han apreciado esta distinción, debido a la suposición de que el progreso tecnológico finalmente llegará a todos, incluso si sus beneficios inmediatos se acumulan solo para un pequeño grupo de empresas e inversores. Como nos recuerdan los economistas Daron Acemoglu y Simon Johnson en su nuevo y útil libro , esta creencia históricamente no ha sido del todo cierta. La Revolución Industrial puede haber inaugurado el período de crecimiento económico moderno, pero no produjo avances en el bienestar de la mayoría de los trabajadores comunes durante la mayor parte de un siglo.

Peor aún, la narrativa convencional puede haberse vuelto aún menos cierta con la ola más reciente de avances tecnológicos. Es posible que las nuevas tecnologías no logren levantar todos los botes porque sus beneficios pueden ser capturados de manera abrumadora por un pequeño grupo de jugadores, ya sean unas pocas empresas o segmentos reducidos de la fuerza laboral. Uno de los culpables son las instituciones y regulaciones inapropiadas, que distorsionan el poder de negociación en la economía o restringen la entrada de personas ajenas a los sectores modernos. Otro es la naturaleza de la tecnología en sí misma: la innovación a menudo empodera solo a grupos específicos, como trabajadores y profesionales altamente calificados.

Considere una de las paradojas de la era de la hiperglobalización. Después de la década de 1990, a medida que caían los costos comerciales y la producción manufacturera se extendía por todo el mundo, muchas empresas de países de ingresos bajos y medianos se integraron en las cadenas de suministro mundiales y adoptaron técnicas de producción de vanguardia. Como resultado, la productividad de estas empresas aumentó a pasos agigantados. Sin embargo, la productividad de las economías en las que estaban domiciliados se estancó en muchos casos, o incluso retrocedió.

México proporciona un estudio de caso sorprendente, ya que alguna vez fue un ejemplo de hiperglobalización. Gracias a las reformas liberalizadoras del gobierno en la década de 1980 y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en la década de 1990, México experimentó un auge en las exportaciones de manufacturas y la inversión extranjera directa. Sin embargo, el resultado fue un fracaso espectacular donde realmente importaba. Junto con muchos otros en América Latina, México experimentó un crecimiento negativo de la productividad total de los factores en las décadas siguientes.

Como demuestra un análisis reciente de los economistas Oscar Fentanes y Santiago Levy, la industria manufacturera mexicana efectivamente se volvió más productiva al verse obligada a competir globalmente. Si bien las empresas menos productivas que no se adaptaron finalmente cerraron, muchas empresas restantes adoptaron nuevas tecnologías y se volvieron más productivas.

El problema era doble. Primero, las empresas manufactureras, especialmente las formales, se contrajeron en términos de empleo, absorbiendo una porción cada vez menor de la fuerza laboral de la economía. Luego, el resto de la economía, que estaba dominada por pequeñas empresas informales, se volvió cada vez menos productiva. El resultado fue que las ganancias de productividad en el sector manufacturero de orientación global (en contracción) fueron más que compensadas por el desempeño deficiente en otras actividades, en su mayoría servicios informales.

Fentanes y Levy atribuyen estas consecuencias a las regulaciones laborales y de seguridad social mexicanas, que, según afirman, fomentaron la informalidad y obstaculizaron el crecimiento de las empresas del sector formal. Sin embargo, se puede encontrar el mismo patrón de polarización de la productividad en muchas otras economías latinoamericanas, así como en los países subsaharianos .

Una explicación alternativa se refiere a la naturaleza cambiante de la propia tecnología de fabricación. Los requisitos de capital y habilidades para integrarse a las cadenas de valor globales son tan grandes que los países mal dotados de estos recursos enfrentan curvas de costos que aumentan bruscamente , lo que impide que sus empresas se expandan y absorban mucha mano de obra. Los trabajadores que acuden en masa a las ciudades desde el campo no tienen más opción que agruparse en pequeños servicios de baja productividad.

Cualquiera que sea la causa subyacente, este problema ejemplifica por qué las estrategias gubernamentales para impulsar la productividad pueden fallar. Ya sea que se trate de conectarse a las cadenas de valor globales, subsidiar la investigación y el desarrollo o créditos fiscales a la inversión, las políticas convencionales a menudo se enfocan en el problema equivocado. En muchos casos, la restricción vinculante no es la falta de innovación en las empresas más avanzadas, sino las grandes brechas productivas entre ellas y el resto de la economía. Subir desde abajo (proporcionando capacitación, aportes públicos y servicios comerciales a empresas más pequeñas y orientadas a los servicios) puede ser más eficaz que subir desde arriba.

Aquí hay lecciones para la nueva era de la inteligencia artificial. El potencial de los modelos de lenguaje grande para realizar una amplia gama de tareas a mayor velocidad ha generado mucho entusiasmo sobre el crecimiento significativo de la productividad en el futuro . Pero, una vez más, el impacto general de esta tecnología dependerá de la medida en que sus beneficios puedan difundirse en toda la economía.

Como argumentan Arjun Ramani y Zhengdong Wang en un comentario reciente, los beneficios de productividad de la IA pueden verse limitados si partes importantes de la economía (construcción, servicios presenciales, trabajo creativo dependiente de humanos) siguen siendo inmunes a ella. Esta sería una versión de la llamada enfermedad de costos de Baumol , en la que el aumento de los precios relativos de ciertas actividades sofoca las mejoras en los niveles de vida de toda la economía.

Estas consideraciones no deben convertirnos en tecnopesimistas o luditas. Pero sí advierten contra la equiparación de la productividad con la tecnología, la I+D y la innovación. La innovación científica y tecnológica puede ser necesaria para el crecimiento de la productividad que enriquece a las sociedades, pero no es suficiente. Transformar el progreso tecnológico en un amplio crecimiento de la productividad requiere políticas diseñadas específicamente para fomentar una amplia difusión, evitar el dualismo productivo y garantizar la inclusión. HHC: negritas nuestras.


Dani Rodrik, profesor de Economía Política Internacional en la Escuela Kennedy de Harvard, es presidente de la Asociación Económica Internacional y autor de Straight Talk on Trade: Ideas for a Sane World Economy (Princeton University Press, 2017).

Comentario HHC: Este economista turco es considerado entre los 100 mas influyentes del mundo, y ha estado nominado al Nobel. 




La vega nació torcida. Comentario HHC

 La campaña 2022-2023, que inició con atrasos en la plantación y ha convivido con limitaciones diversas, va camino a convertirse en una de las más deprimidas cosechas tabacaleras en Sancti Spíritus

2


Pese a todos los contratiempos que enfrentó la contienda, los especialistas confirman que se cosechó una hoja de calidad. (Foto: José Luis Camellón/Escambray).

Ni siquiera el aval de haber sido durante décadas la perla del campo espirituano le ha valido al tabaco para escapar de los problemas que azotan la campiña; tampoco la estrategia de buscar mayor rendimiento y producción en menos áreas salió como se esperaba; ni siquiera el hecho de asumir la campaña con los productores que obtienen mayor rendimiento agrícola y disponen de mejor infraestructura —algo así como el equipo Cuba del sector en Sancti Spíritus— pudo llevar la cosecha a los niveles previstos en la modalidad sol en palo, de donde sale el grueso de la hoja en el segundo territorio más productor del país.

Si el lado flaco que envuelve la contienda 2022-2023 no es más frágil obedece a que la provincia sacó adelante la cosecha de tabaco tapado, una modalidad concebida específicamente para garantizar capas al torcido de exportación; de ahí el mejor aseguramiento de los recursos en el momento que se requiere y el pago en divisa que reciben esos productores.

Sancti Spíritus siempre hizo carrera alrededor de la vega tradicional, el llamado tabaco sol en palo; sin embargo, desde hace casi una década el territorio incursiona en el tapado, un encargo de país en busca de amortiguar los déficits de capas ante el azote de los huracanes en el occidente cubano, el escenario principal para ese cultivo.

Al paso de los años, la provincia ha devenido una plaza de relevancia si de aportar capadura para los habanos se trata; tanto que el parto iniciado en el 2014 por 15 cosecheros que aportaron unas 20 toneladas no ha dejado de crecer sostenidamente, en tanto la nueva campaña en preparativos tiene inscritos 116 productores y contratadas 325 toneladas de tabaco para capas, cifras inimaginables al comienzo.

Además de ser un cultivo abrazado, principalmente, por vegueros jóvenes y demandar gastos respetables, el tabaco tapado tiene a favor no solo el incentivo de la divisa, sino también un pago en moneda nacional muy ventajoso, que lo separó muchísimo de la hoja cultivada a pleno sol.

Las manchas que arrastra la vega destapada no están asociadas a las tradicionales enfermedades del moho azul o la pata prieta, ni a la necesidad de aposentos; tampoco guardan relación con lo que durante muchos años fue la cruz del tabaco en Sancti Spíritus: la falta de madera.

El bache productivo tiene como punto de partida la carencia de recursos y, cuando llegaron, muchas veces fue a destiempo. Baste decir que por esas razones el programa de siembra se desfasó más de un mes, por lo que prácticamente la campaña nació torcida. Lo corroboran algunos datos: en noviembre —mes idóneo— se debió sembrar el 70 por ciento del programa de plantación, mientras se alcanzó solo el 22 por ciento. De ahí brotan muchos de los malos resultados de la cosecha, pues este es un cultivo exigente a su estación.

A sabiendas de comprometer el rendimiento agrícola en un calendario desfasado, pero como alternativa para sortear los obstáculos, la provincia desplazó para enero la siembra de 286 hectáreas, el 21 por ciento del total plantado en la contienda, 1 365 hectáreas. O sea, la campaña inició con atrasos en la plantación y cerró esa fase con la siembra tardía.

A las limitaciones de combustible, que achicaron en los primeros meses del año el riego de agua en las plantaciones de tres pases a uno, se añadió la sequía. Datos oficiales cuantifican la pérdida de casi 300 hectáreas de tabaco por el agotamiento de las fuentes de abasto de agua. De tal inventario de impactos se deriva que, a la fase de capadura —segundo corte después del principal— se llevó solo el 30 por ciento del área de tabaco sol en palo.

En medio de un escenario tan desfavorable, no puede obviarse el trabajo de los productores por tratar de sacar adelante la cosecha en condiciones atípicas para un cultivo que tradicionalmente tenía estabilidad en el respaldo de insumos. Si algo le añade gravedad a un renglón importante en el esquema económico provincial y nacional son los gastos, en particular, los provenientes del pago a la fuerza de trabajo, asunto que se agrava.

No es cuestión de hacer la autopsia a un muerto, sino de ubicar algunas de las razones de la caída productiva, como quiera que, entre las cuentas negativas de la cosecha, figuran haber recolectado 328 416 cujes, el 59 por ciento de lo previsto en el tabaco sol en palo; a todas luces, la producción más baja del territorio para una campaña de este tipo, por lo que ahí está el punto débil del cultivo.

Tal recaída no puede achacarse solamente a la carencia de recursos, del agua, mucho menos verse como obra de la casualidad; entre las causas pueden citarse que a un grupo de productores la ficha de costo del cultivo no le es rentable; es decir, gastan más en esa producción que lo que van a ingresar, cuando se sabe que, en este cultivo, esa fórmula siempre fue al revés.

Tal situación desmotiva e, incluso, pone en riesgo la continuidad de la vega, a no ser que cambie la correlación del pago en la modalidad sol en palo, surtido destinado en parte a la exportación en rama y, en otra medida, a materia prima para la industria cigarrera; por cierto, un mercado que más adelante pudiera verse comprometido si no se sostiene la producción agrícola. Otra razón a no soslayar apunta a que, con el recurso que llega, se protege primero al tabaco tapado.

Más que esperar la terminación del proceso de acopio de la hoja para determinar los resultados productivos de la contienda, la nueva alarma proviene de la campaña por delante, que recién ajustó la contratación, pero deja ver apreciables atrasos en la preparación de tierra. Además de lo desestimulante que se ha vuelto para muchos vegueros sembrar tabaco sol en palo, aparecen otras razones que influyen en dicha demora: los altos costos de producción, el encarecimiento de la fuerza de trabajo, la inseguridad con los recursos y la falta de aposentos y agua.

Mientras, Sancti Spíritus ve transcurrir una campaña que inició con atrasos en la plantación, pasó por la siembra tardía, convivió después con limitaciones de recursos y la falta de agua y va camino a convertirse en una de las más deprimidas cosechas tabacaleras del territorio.

Trabajar en la recuperación y estimulación de la producción de tabaco sol en palo —debe prevalecer como la producción principal— se vuelve, más que prioridad, una urgencia, porque perdería aroma la campiña espirituana si un día se apagara este cultivo de elevado peso económico y hondo arraigo rural. HHC: negritas nuestras.

Comentario HHC: No voy a cuestionar como calcularon las fichas de costos , porque lo desconozco. Lo que si es inaudito es que las producciones que son exportables no tengan incentivos para quienes la producen. 

Por lo que se plantea a los productores les da pérdidas por los gastos asociados a la producción de tabaco, ¿ y cuales son los ingresos  y costos en divisas como pais? ¿ La tasa de cambio que le aplican es a 24, a 120 o a 200 ?. Esto es de las consecuencias de aplicar una reforma incompleta, porque la tasa de 24 es irreal, y por otra parte , no hay una tasa única flotante , que sea al menos fija por tres meses para todos los actores de la economía, con fundamentación económica acorde a la situación REAL de la economía nacional, y se vaya ajustando la misma. ( serían 4 ajustes anuales).  

Por otra parte, la solución no es poner  una tasa de cambio para cada negocio, como existía cuando el CUC,  una para el turismo y otras para otros rubros, es una,  para que se haga la evaluación económica correcta, como ya se planteó.

Entiendo además que por ser este caso, una baja producción, puede quedar por debajo del punto de equilibrio, y eso no es responsabilidad de los precios, sino de los incumplimientos productivos , y es congruente que de pérdidas por ello.

Sería importante que se analizara mejor esta situación, porque al parecer,  cuando todo empieza a  no dar resultados, es que subyacen problemas de diseño y gestión de fondo. 

Solo del trabajo emergen los resultados

 Junto a otros diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular por el municipio de Santa Clara, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, estuvo en centros económicos y sociales del territorio

En la finca ganadera Los Cueto, el Presidente se interesó por el proceso productivo, la comercialización y otros asuntos. Foto:

Santa Clara.–La finca de un ganadero, un complejo gastronómico, una inversión en alcantarillados, una mipyme y un centro recreativo, estuvieron esta vez entre los lugares de recorrido e intercambio de los diputados a la Asamblea Nacional por este municipio con sus electores, como hacen sistemáticamente en distintos lugares.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, entre otros legisladores, iniciaron los encuentros en la finca ganadera Los Cueto, en las afueras de la ciudad y metida en el monte. Allí, una familia de cuatro generaciones echa adelante el emprendimiento.

Era un compromiso que había hecho el mandatario con Alfonso Cueto Ruiz meses atrás, cuando los entonces candidatos a diputados recorrían los más disímiles sitios de Santa Clara. Entonces, en uno de aquellos intercambios, el ganadero se comprometió a entregar este año 30 000 litros de leche, a pesar de que el plan que había consensuado con la cooperativa es menor.

Abuelos, padres, hijos y nieto, todos ganaderos –aunque el pequeño aún no llega ni a la cruz del caballo–, se mudaron para Salamina, que así se llama esta zona, hace ocho años, cuando lograron una «permuta» de predios, desde Remate de Ariosa, en Remedios, hasta aquí.

Los Cueto gestionan ahora 103 hectáreas de pastizales y cultivos varios donde antes imperaba el marabú. En los inicios construyeron una nave con techo de gomas de tractor, donde vivieron cerca de ocho meses, sin agua potable ni luz, mientras preparaban las condiciones indispensables para una vida más llevadera.

Junto a los diputados Osmani García López, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular; Clara Nubia Aliaga, delegada de circunscripción; Alberto López Díaz, gobernador de Villa Clara; y Osnay Miguel Colina, primer secretario del Comité Provincial del Partido, Díaz-Canel escuchaba la anécdota de Alfonso frente a la vieja nave, ahora en uso de almacén y animales, pero detrás se imponía la vista de la modernísima casa que construyó la familia, para todos sus miembros.

El ganadero describía su casa con orgullo, porque, decía, la hicieron con el esfuerzo y los resultados del trabajo, además del apoyo que recibe permanentemente de la cooperativa de créditos y servicios a la que pertenecen, la CCS 21 de Septiembre.

El Presidente apoyó a Alfonso en su entusiasmo, porque de eso se trata también, les dijo, de incrementar la calidad de vida de cada familia cubana como resultado del trabajo útil, honrado, entregado.

Los Cueto manejan un rebaño de más de 170 reses. El plan de entrega para este año era de 22 000 litros de leche, pero ellos se van a ir muy por encima. También disponen de un rebaño de cabras y ovinos que supera el centenar, y que ya les ha permitido la entrega de media tonelada de ese tipo de carne, muy demandada por la población.

En la etapa de seca, la más dura para el ganado bovino, de poco más de 7 000 litros de leche que planificaron, produjeron casi 11 000, y ahora, con la primavera y las lluvias, el tiempo de las «vacas gordas», prevén que en septiembre ya hayan cumplido con las entregas pactadas, para entonces, en el trimestre que resta, superar lo previsto.

Además del abuelo, la abuela, el padre, la madre, el hijo y la nuera, y el otro hijo que está en el servicio militar –quien ya solicitó para cuando cumpla con ese deber que se le otorguen unas 30 hectáreas de tierras aledañas para seguir con la tradición familiar–, en Los Cueto están empleados cuatro trabajadores fijos, quienes mensualmente ingresan entre 6 000 y 10 000 pesos, además de unas libritas de carne cada dos o tres meses y de cultivos varios que también se cosechan en la finca.

Díaz-Canel se interesó por el proceso productivo de la finca, la comercialización, los pagos y otros asuntos vinculados a este quehacer. Alfonso le comentaba que todo marchaba casi como un reloj, desde el pago a tiempo de sus producciones, las facilidades y apoyos de la cooperativa y otras bondades, aunque siempre faltan algunas cosas, como la imposibilidad, aún, de la venta en divisas.

Tras el aleccionador y cariñoso encuentro con la familia Cueto, los diputados a la Asamblea Nacional visitaron el Complejo Recreativo Los Pinos, en una de las amplias avenidas que caracterizan a la ciudad de Santa Clara.

La instalación dispone de ocho habitaciones para el servicio de hospedaje, piscina, discoteca, sala de juegos, restaurantes y otros servicios para el público local y visitante, aunque la plenitud del servicio aún está limitada por las restricciones impuestas por la compleja situación económica imperante en la actual etapa posCOVID-19.

Según se informó, en cada municipio de la provincia hay al menos un centro como este, unos más grandes o más sencillos, en dependencia de las características de cada lugar y la disponibilidad de ofertas.

Ante las múltiples opciones culturales y recreativas que Los Pinos está en capacidad de ofrecer, el Presidente cubano, que intercambió con personas que hacían un pasadía en el lugar, enfatizó en que aquí se están desarrollando todas las ideas que se quiere para lugares como estos.

Otra acción de gran impacto social que se acomete en la ciudad, y que también fue visitada por los diputados, fue la inversión en el colector de residuales de la calle Colón, en el consejo popular de Hospital-Chamberí. Se trata de obras de alcantarilla que implican la colocación de tuberías de diversos diámetros, construcción de registros y entronques a domicilio y el asfaltado de las calles al terminar, con sus aceras y contenes.

Planificada para ejecutarse en 62 días, por lo que debe concluir, según el cronograma, el 2 de agosto, y con un valor contratado superior a los seis millones de pesos, la obra beneficiará a más de 3 000 habitantes de las colindancias de calle Colón, calle 3ra. y 4ta. y el reparto San Daniel.

El Presidente Díaz-Canel Bermúdez y el resto de los diputados también visitaron la sociedad productora de confecciones textiles Francisco srl, una mipyme que destina sus producciones a las empresas del territorio y a una pequeña tienda de la ciudad dedicada a la venta a la población.

Inicialmente, en el taller liderado por Francisco Ramón Jiménez Roque, se elaboraban guayaberas, trajes y camisas de vestir, pero se vieron en la necesidad de asumir la confección de otras prendas más populares, estrategia con la cual han podido solventar parte de las demandas de varias entidades que realizan pedidos de uniformes, overoles y pulóveres personalizados, entre otros artículos.

«La visita del Presidente fue el reconocimiento a una labor de muchos años de parte del taller», aseguró Francisco al responder varias interrogantes del mandatario, quien se interesó por asuntos tan puntuales como el tiempo que llevan trabajando, dónde adquieren la materia prima, hacia dónde se dirige el mercado y los temas referidos al financiamiento.

En total, son 29 los trabajadores que laboran en el taller y tres en la tienda, con cuya fuerza laboral logran cumplimentar el propósito de ser eficientes y contribuir a resolver uno de los problemas más serios que tiene el país, que es garantizar los textiles que necesita la población y el sector estatal, dijo Jiménez Roque.

En la conversación, Díaz-Canel pudo conocer que este emprendedor santaclareño perteneció inicialmente al Fondo Cubano de Bienes Culturales, y ante la posibilidad de adquirir personalidad jurídica y otros beneficios, crearon una mipyme, lo que según él, le ha dado mayor legitimidad a la hora de suscribir contratos.

Como parte de su compromiso social, la sociedad productora de confecciones textiles Francisco SRL ha realizado varias donaciones a hogares de ancianos y círculos infantiles, gesto que reconoció el Presidente.

Al final de su visita, el Primer Secretario del Comité Central del Partido también visitó el Centro Recreativo Cultural Tierra Nativa, diseñado para facilitar el sano esparcimiento de los combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Destaca Primer Ministro al turismo como generador de ingresos

 

Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República, señaló hoy, en esta ciudad balneario, la importancia de apostar por el turismo para continuar mejorando las condiciones de vida del pueblo, como sector generador de los ingresos que necesita el país para cumplir con los proyectos sociales.

Varadero, 6 jul (ACN) Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República, señaló hoy, en esta ciudad balneario, la importancia de apostar por el turismo para continuar mejorando las condiciones de vida del pueblo, como sector generador de los ingresos que necesita el país para cumplir con los proyectos sociales.

Cuba no está sola como pretenden los enemigos de la Revolución, y este evento es muestra de ello, expresó el Jefe de Gobierno en las palabras centrales de clausura del trigésimo noveno Congreso de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos de América Latina (COCAL).

Comentó a los más de 330 organizadores profesionales de 20 países que el turismo en la mayor de las Antillas se gestiona bajo complejas condiciones en comparación con otros destinos de la región a causa las sanciones del gobierno de Estados Unidos; sin embargo, la actividad continúa desarrollándose con el esfuerzo de todos y la innovación.

Al decir del Primer Ministro, Cuba cuenta con potencialidades para establecerse como un destino del turismo de eventos, con 10 aeropuertos internacionales, instalaciones hoteleras con infraestructura y personal capacitado, además de los valores históricos, patrimoniales y culturales con los que cuenta la nación.

Sobre lo sucedido por estos días en el destino de sol y playa por excelencia de Cuba, destacó las pertinencia de las exposiciones, centradas en los casos de éxito, las nuevas tecnologías, el marketing y la sostenibilidad en la actividad de reuniones y eventos profesionales.

Exhortó a que luego de este evento el sector en el archipiélago aproveche lo aprendido; hay que hacer valer tanta experiencia y conocimiento, significó en el encuentro, en el que también participó Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo.

Marrero Cruz elogió que la organización del encuentro incluyera la sesión pre-congreso IMEX COCAL Future Leaders Forum, una oportunidad única para los jóvenes de varias universidades cubanas y de otras naciones de América Latina de intercambiar y aprender sobre el turismo de Congresos, Convenciones e Incentivos (MICE, por sus siglas en inglés).

Recomendó a los directivos de COCAL tener en cuenta a los universitarios de la mayor de las Antillas para que en la edición 40 del Congreso puedan llevar sus experiencias y les agradeció por haber compartido y “dejar toda una impronta que el turismo cubano sabrá aprovechar”.

El segmento MICE es una modalidad de viaje que se realiza por motivos profesionales y tiene gran importancia para la llamada industria sin humo, pues genera una alta contribución económica, crea empleos, desestacionaliza la demanda y posiciona el destino.