Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

viernes, 29 de septiembre de 2023

¡ Emergencia alimentaria! ¿Coyuntural o estratégica?



"La agricultura es la única fuente constante, cierta y enteramente pura de riqueza".

Jose Martí

Por Jorge Rodríguez Hernández

Pregunto y recomiendo a la vez: ¿Por qué ante la grave situación alimentaria imperante, con claras señales de inseguridad en ese sentido, y de compatriotas situados en franca línea de pobreza sin amparo, con asimetrías económico-sociales cada vez más palpables y crecientes, el Gobierno de Cuba no declara la emergencia alimentaria, contentivas en acciones concretas e inmediatas de ese carácter a lo largo y ancho del país?


Urge desplegarse, de forma operativa, en las bases productivas de todos los modelos de gestión del sector agrícola, y aplicar IN SITU decisiones que se correspondan con tales circunstancias excepcionales, de manera que él poco o mucho dinero existente; las inversiones; los incentivos y la tecnología vayan a donde realmente correspondan, y" den trigo" a un corto y mediano plazo.

Un experto como el doctor en Ciencias Económicas, Armando Nova González nos recuerda, desde su eterna presencia, que " la producción de alimentos en el país tiene una participación significativa del sector no estatal, tanto en aquella que es de origen vegetal como en la leche"(1). De ahí que Nova González recomiende y precise: "la producción de alimentos se concentra en su inmensa mayoría en el sector no estatal, que suele ser más eficiente en rendimientos y resultados favorables. Por lo tanto, hacia allí es donde debe orientarse la atención, para garantizar insumos, inversión y nuevas tecnologías, en correspondencia con su escala productiva."(2).

A tono con esa emergencia alimentaria, sin precedentes en la Isla, hay que poner todos los huevos dentro de la canasta, y apostar priorizadamente por el sector no estatal por las razones expuestas antes, aunque ello " no implica dejar de considerar el desempeño de la empresa estatal en garantía de resultados investigativos, inversiones mixtas y la genética, como elementos de balance(...) tanto en el aseguramiento al sector social como a la población, y en correspondencia con el modelo socioeconómico cubano, y la propia producción de alimentos, en condiciones de competitividad, con relación a las restantes formas productivas no estatales"(3), tal como considero también el prestigioso académico.

Insistir en esta recomendación no resulta descabellado aún en las actuales circunstancias de restricciones energéticas. Lo dicho en la Mesa Redonda del pasado 27 de septiembre de 2023 refuerza la idea de trabajar en condiciones de emergencia para "incrementar la producción de alimentos" para evitar importaciones, pues Cuba gasta entre 1 800 y 1 900 millones de dólares anualmente en la importación del total de productos de la canasta familiar básica, lo cual representa entre el 60 y 63% de los 3 000 millones de dólares dejados de ingresar por el país. El hecho de que se haya dicho públicamente en el propio espacio informativo: " protegeremos lo mas posible la agricultura", tambien refuerza lo que aquí se expone.

No se está recomendando actuar de emergencia ante un asunto coyuntural, por el contrario, se está ante un asunto estratégico, muy estratégico, de Seguridad Nacional, lo cual pasa por la satisfacción de una necesidad diaria e imprescindible: comer, y cuando el acceso a los alimentos se dificulta mucho más allá de lo humanamente permisible, los ciudadanos se inquietan, se sienten inseguros y sus respectivas subjetividades se expresan y quiebran de disímiles formas, y cualquier reacción individual o colectiva en ese sentido, afecta de hecho la estabilidad económico- social y política de una localidad, un territorio y por ende del país.

Notas bibliográficas

(1)(2)(3) Agricultura en Cuba, entre retos y transformaciones. Compilación Armando Nova González. Editorial Caminos, La Habana, 2022.







Primer ministro se reúne con gobernadores y el intendente de la Isla de la Juventud

Por: Yuniel Labacena Romero

 


En un encuentro reciente con los gobernadores del país, el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, reiteró que el contexto actual exige de la participación activa y comprometida de todos. Foto: Estudios Revolución

La convicción de que el complejo escenario que vivimos obliga a ser más exigentes y estrictos en la organización y el control, a establecer prioridades dentro de las prioridades y a definir estrategias oportunas que impacten de manera positiva en el bienestar del pueblo, fue ratificada por el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en un encuentro reciente con los gobernadores del país y el intendente de la Isla de la Juventud.

Durante el intercambio —realizado por videoconferencia desde la sede el Palacio de la Revolución— se analizaron minuciosamente programas y temas de impacto en la vida económica y social del país, entre ellos, la reducción del consumo de energía y el uso racional de los portadores energéticos, donde el jefe de Gobierno llamó a avanzar en la búsqueda de soluciones alternativas de aquellos asuntos que más inciden en la población.

Señaló que “en momentos como este la vinculación con el pueblo es vital, escuchar al pueblo es vital”, como también “ir a los lugares, no a los más bonitos, no a los que menos problemas tienen, sino a los de mayor problemática, donde sabemos que hay rollo, ahí es donde hay que ir, ahí es donde hay que explicar, ahí es donde hay que compartir para ver cómo también sumamos a esas personas”.

Al respecto, el primer ministro reiteró que la confianza del pueblo en sus dirigentes tiene que ser correspondida con resultados y convocó a generalizar las buenas experiencias que surjan en los municipios, “cada cual con su traje a la medida”, a acercar los productos y servicios básicos a donde más puede llegar la población, así como a buscar todo tipo de iniciativas para reducir trámites y que sean las instituciones las que visiten las comunidades.

Durante la reunión —donde también participaron los vice primeros ministros y titulares de varias carteras— se evaluó, además, el cumplimiento del plan de la vivienda al cierre del mes de agosto, período en el que se concluyeron 11 028 inmuebles, que representan el 83 % del plan acumulado; sin embargo, solo se cumple el 44 % del plan del año cuando faltan tres meses para que finalice.

Tras analizar los factores que inciden en los atrasos del cronograma de ejecución en La Habana, Camagüey, Pinar del Río y Mayabeque, territorios con resultados más bajos, Marrero Cruz insistió en buscar soluciones a partir de los recursos endógenos, así como velar por la calidad en el desarrollo y terminación de las obras, evitando las chapucerías que existen.

“Hoy más que nunca la producción de materiales locales es la clave para buscar soluciones a los complejos problemas de vivienda que tenemos. Esta es una constante, donde no logramos alcanzar las soluciones a partir de las propias potenciales que tienen los territorios”, señaló el jefe de Gobierno, quien afirmó que de cara a los presupuestos y planes de 2024 los territorios deben tener bien detallados estos asuntos.

Además, hizo énfasis en temas como la construcción de las células básicas habitacionales, dirigidas principalmente a favorecer a las familias en situación de vulnerabilidad, así como a la recuperación de las viviendas dañadas por el huracán Ian, en septiembre del pasado año, y las intensas lluvias que afectaron la región oriental en junio último.

La alimentación del pueblo


En un encuentro reciente con los gobernadores del país, el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, reiteró que el contexto actual exige de la participación activa y comprometida de todos. Foto: Estudios Revolución

Otro punto importante de la agenda fue el análisis de los resultados del recorrido efectuado por el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe del Departamento Agroalimentario, Félix Duarte Ortega, y el vice primer ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca, con vista a la campaña de siembra de frío de los cultivos varios, el proceso de contratación de las producciones agropecuarias y la preparación de la próxima zafra.

Tapia Fonseca señaló que, en la mayoría de los municipios, se apreció que el plan de siembra se realizó con las viejas prácticas, sin tener en cuenta el intercambio con la base productiva y la totalidad de los productores, no diferenciando los productores con mayor potencial productivo, así como la revisión minuciosa de la tierra que poseen y su explotación.

Entre las deficiencias detectadas, mencionó el insuficiente uso de créditos bancarios en la gestión de las cooperativas, el impago a los productores, el éxodo de la fuerza de trabajo del sector agropecuario, con mayor repercusión en el personal técnico y el vinculado a la producción, y la falta de condiciones de vida en el campo, lo que repercute en que se haya perdido la tradición familiar de los oficios.

“En estos recorridos se ha apreciado de una manera sorprendente el incumplimiento de los indicadores físicos. Esto nos dice que tenemos que revisar cómo estamos haciendo las cosas, pues estamos hablando de la alimentación del pueblo”, subrayó el jefe de Gobierno, quien instó a mayor autonomía municipal en este propósito.

Por su parte, la vice primera ministra, Inés María Champan, señaló que urge la aplicación de los resultados científicos y de la innovación en la producción de alimentos para transformar la situación que tenemos y se asegure la soberanía alimentaria. Es importante revisar por dentro qué está ocurriendo, porque nos debemos al pueblo, somos servidores públicos y tenemos que responder adecuadamente; y estos son incumplimientos reiterados, reconoció.

Participación activa de todos


En un encuentro reciente con los gobernadores del país, el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, reiteró que el contexto actual exige de la participación activa y comprometida de todos. Foto: Estudios Revolución

Igualmente, en la jornada se presentó un informe actualizado sobre la atención a personas en situación de vulnerabilidad social, donde se insistió en aprovechar las oportunidades disponibles en cada territorio y distintos ámbitos socioeconómicos para garantizar su calidad de vida, bienestar o impedir su deterioro.

Marrero Cruz ponderó el seguimiento diferenciado que hay que darles a todas estas políticas sociales, “un asunto de vital importancia porque es la base que sustenta los principios de nuestra Revolución”. Al reconocer que los recursos son pocos, añadió que “corresponde a cada municipio garantizar la atención elemental a cada una de las personas y también a las instituciones y centros que las acogen”.

Asimismo, exhortó a generar nuevos empleos para este tipo de personas y particularizó en el funcionamiento de los talleres para personas con discapacidad, e indicó realizar un levantamiento sobre el estado actual en el país. “¿Qué utilización se les está dando? ¿Los que están abiertos, cómo funcionan? ¿Cuántos están cerrados y por qué? ¿Cuántas personas están en situación de discapacidad en los territorios?”, insistió el primer ministro.

En otro momento de su intervención, y al referirse a la reducción del consumo de energía y el uso racional de los portadores energéticos, el primer ministro instó a establecer indicadores para medir el impacto de la aplicación de las medidas de ahorro y orientó “revisar nuestros sistemas de trabajo y adecuarlos a la situación que estamos viviendo”.

También reflexionó sobre el proceso de bancarización que se implementa en el país. En ese sentido, se refirió a la importancia de avanzar de forma gradual en el cronograma aprobado, así como en el comercio electrónico; además, indicó dar seguimiento al correcto funcionamiento de las sucursales bancarias y aquellas instituciones que, teniendo las condiciones creadas para la utilización del pago electrónico, exigen a la población que sea en efectivo.

Una certeza guio el encuentro con los gobernadores y es que no se puede dejar para mañana lo que podemos hacer hoy, y que las medidas que se adopten implican a todos los actores de la economía cubana. Por eso, el primer ministro aseguró que, “ante situaciones complejas, pensamiento creativo, buscar ideas nuevas y hacerlo con el convencimiento de que, ante cada problema, puede encontrarse una solución si de verdad nos empeñamos en buscar variantes y con una participación activa y comprometida de todos.

“Cuando nosotros digamos, y cada cual diga: sí se puede, como expresó nuestro General de Ejército, es para tomarla, más allá de una consigna, como una cuestión de reacción ante todo lo mal hecho, reacción ante el pesimismo, la inercia, las justificaciones; ahí va el sí se puede, y para nada detenernos. Eso es a lo que los invitamos a todos y a trabajar con esos conceptos que sabemos que nos motivan a seguir echando esta pelea, seguros de que vamos a obtener la victoria”, concluyó.

Empresa Estatal y el Decreto 87: Sin camisas de fuerzas para establecer salarios y la organización laboral

 Por: Oscar Figueredo Reinaldo, Edilberto Carmona Tamayo

 



En los últimos años, se ha impulsado un conjunto de nuevas medidas destinadas a otorgar a las empresas estatales la autonomía que merecen y necesitan.

Una de las decisiones más recientes ha sido la aprobación del perfeccionamiento del sistema de retribución por el trabajo en el sistema empresarial estatal en Cuba.

Cubadebate tuvo la oportunidad de conversar con Guillermo Sarmiento Cabañas, director de Organización del Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), para conocer más detalles al respecto.

Esta transformación, plasmada inicialmente en el Decreto 53 del 2 de septiembre de 2021 y actualizada mediante el Decreto 87 del 26 de mayo de 2023, forma parte de un conjunto de medidas que buscan fortalecer la empresa estatal socialista y permitir que todos los actores económicos interactúen en condiciones similares.

“Con esta iniciativa, se flexibiliza el mecanismo para diseñar y aplicar una organización salarial diferente a la establecida en la legislación general. Sin embargo, es importante destacar que las empresas deben cumplir una serie de condiciones y requisitos relacionados con su situación económica y financiera, contabilidad, organización, desarrollo en la gestión de los recursos humanos y control interno para poder implementar esta nueva forma de remuneración”, advirtió.

La implementación de este sistema de retribución salarial sin precedentes en la empresa estatal cubana amplía las facultades para fijar los salarios de los trabajadores y tiene como objetivo principal contribuir al incremento de la eficiencia y la productividad del trabajo a través de una gestión más eficiente de los recursos humanos.

Al decir de Sarmiento Cabañas, estos son los principales aspectos contemplados en esta transformación:

  • Financiamiento del salario: Ahora las empresas estatales financiarán los salarios de sus trabajadores con sus propios ingresos. Para poder pagar salarios más altos, las empresas deberán obtener mejores resultados.
  • Salario mínimo garantizado: Ningún trabajador podrá recibir un salario inferior al salario mínimo establecido en el país ni al salario básico que ya percibía.
  • Implementación gradual y condiciones previas: La implementación de este nuevo sistema de retribución salarial se llevará a cabo de manera gradual y estará precedida por un programa integral de mejoras que incluirá la organización del trabajo. Esto significa que las empresas deberán crear las condiciones necesarias antes de poder aplicar el sistema de retribución salarial, y el avance del proceso dependerá del cumplimiento de dichas condiciones.
  • Evaluación constante: Se realizará una evaluación permanente de los resultados de la implementación para evitar distorsiones de la política aprobada y realizar ajustes necesarios.


El director de Organización del Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social comenta que en el Decreto 87/2023 ratifica la facultad del sistema empresarial estatal para establecer de forma descentralizada la organización del sistema salarial de los trabajadores.

“El objetivo de esta medida es contribuir al incremento de los niveles productivos y de eficiencia a través de una gestión más eficiente de los recursos humanos, como parte de un proceso integral de mejoras continuas en la entidad, que también considera la organización del trabajo”.

Resaltó además que para garantizar la transparencia y la participación de los trabajadores, la organización del sistema salarial de la empresa deberá ser aprobada por el máximo responsable de la entidad, previa evaluación del Consejo de Dirección y de común acuerdo con el sindicato correspondiente. Esta aprobación se discutirá en la asamblea general de afiliados y trabajadores y se incluirá en el Convenio Colectivo de Trabajo.

Explicó además que en el proceso de elaboración del plan anual, se determinará el fondo de salarios que respaldará la organización del sistema salarial aprobado. Sin embargo, este fondo estará condicionado por ciertos aspectos:

a) No se podrán planificar pérdidas.

b) No se podrá disminuir el nivel de utilidad real antes de impuestos obtenidos en el año anterior.

c) No se podrá deteriorar el aporte por el rendimiento de la inversión estatal en valor absoluto del año anterior o el pago de dividendos a los socios, según corresponda. Además, se deberá garantizar un crecimiento mayor del fondo de salarios en comparación con el año anterior.

¿Qué resultados se han obtenido?

Según los resultados obtenidos de la implementación de las facultades que flexibilizan los mecanismos para la aprobación de la organización salarial en Cuba, se evidencia un impacto positivo en las entidades estatales.

De acuerdo con Sarmientos, a partir de la implementación del Decreto 87, promulgado el 26 de mayo de 2023, un total de 626 entidades han aplicado estas facultades, incluyendo 557 empresas, 51 unidades empresariales de base (UEB) y 18 oficinas centrales de Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDE).



Estas entidades abarcan a 540,918 trabajadores, lo que representa el 39% del sistema empresarial estatal.

Los resultados muestran que estas entidades presentan un sobre cumplimiento en la productividad del trabajo y las utilidades, aunque se registra un incumplimiento en las ventas.

“En conjunto, estas entidades concentran el 55% de las ventas netas y el 62% de las utilidades antes de impuestos de todo el sistema empresarial”.

Añade además que la productividad del trabajo en estas empresas alcanzó los 40,369 pesos por trabajador, lo cual es significativamente superior en 14,287 pesos en comparación con el resto del sistema empresarial.

Asimismo, el salario medio mensual en estas entidades fue de 6,281 pesos por trabajador, lo que representa un incremento de 1,285 pesos en comparación con el resto del sistema empresarial.



Sin embargo, se destaca que existen algunas empresas que aún no logran cumplir con los indicadores de productividad del trabajo y utilidad antes de impuestos, e incluso algunas registran pérdidas.

“Estas empresas están realizando ajustes en el fondo de salarios de acuerdo con la política establecida, y se están analizando las causas de estos incumplimientos para adoptar medidas correctivas”.

A pesar del poco tiempo transcurrido, la descentralización de la facultad para establecer la organización salarial ha tenido un impacto positivo en la gestión de los recursos humanos, el diseño de puestos de trabajo más adecuados, la eficiencia empresarial, la estabilidad laboral y los ingresos de los trabajadores.

Además, se reconoce el papel de la dirección empresarial y se fortalece la participación del movimiento sindical y los trabajadores en la definición y aprobación de la organización salarial. Estos resultados también se traducen en un aumento de los aportes al Presupuesto del Estado.