Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

domingo, 2 de agosto de 2020

Barómetro OMT del Turismo Mundial mayo 2020. Comentario HHC

RESUMEN EJECUTIVO

• Nos enfrentamos a una emergencia sanitaria, social y económica sin precedentes. 

• El turismo se encuentran entre los sectores más afectados con los aviones en tierra, los hoteles cerrados y restricciones de viaje en prácticamente todos los países del mundo. 
• Asestando un golpe sin precedentes al sector turístico, la pandemia de COVID-19 ha reducido las llegadas de turistas internacionales en el primer trimestre de 2020 a una fracción de lo que eran hace un año. 

• Los datos disponibles apuntan a un descenso del 22% en el primer trimestre de 2020, habiéndose reducido las llegadas en marzo en un 57%. Esto se traduce en una pérdida de 67 millones de llegadas de turistas internacionales y alrededor de 80.000 millones de USD en ingresos. Además, entre 100 y 120 millones de puestos de trabajo están en peligro. 

• Las previsiones para el año se han revisado a la baja varias veces desde el brote, habida cuenta del alto grado de incertidumbre. 

• Los escenarios actuales apuntan a caídas de entre el 58% y el 78% en las llegadas para el año, dependiendo de el progreso de la contención y de la duración de las restricciones de viaje y el cierre de fronteras, aunque el futuro sigue siendo altamente incierto (los escenarios no son pronósticos y no deberían interpretarse como tales). 

• Los escenarios reflejan tres posibles patrones de variación mensual en las llegadas entre abril y diciembre de 2020, suponiendo que las restricciones de viaje empiecen a levantarse y las fronteras a abrirse a principios de julio (escenario 1: -58%), a principios de septiembre (escenario 2: -70%) o a principios de diciembre (escenario 3: -78%). 

• Es con mucho el peor resultado de la serie histórica de turismo internacional desde 1950 y pondría un final abrupto a diez años de crecimiento sostenido desde la crisis financiera de 2009. 

• Las impresiones expresadas por el Grupo de Expertos de la OMT señalan que podría iniciarse la recuperación de la demanda internacional sobre todo en 2021. Según los expertos de todo el mundo que integran el Grupo, la demanda interna se recuperaría más deprisa que la demanda internacional. 

• Sigue habiendo retos considerables por delante, empezando por el desconocimiento respecto a la duración de la pandemia y las restricciones de viaje, en un contexto de recesión económica mundial. Los países de todo el mundo están implementando  numerosas medidas para mitigar el impacto negativo del brote de  COVID-19 y para estimular la recuperación del sector turístico.

Restricciones de viaje 

El 100% de los destinos del mundo ha introducido restricciones de viaje en respuesta a la pandemia 

• Según el informe de la OMT sobre la COVID y las restricciones de viaje asociadas, a 20 de abril, el 100% de los destinos del mundo ha introducido restricciones de viaje en respuesta a la pandemia. 
• 97 destinos (45%) han cerrado total o parcialmente sus fronteras a los turistas. 
• 65 destinos (30%) han suspendido total o parcialmente los vuelos internacionales. 
• 39 destinos (18%) están implementando el cierre de fronteras de manera diferenciada, prohibiendo la entrada a pasajeros de países específicos.

Llegadas de turistas internacionales Enero - marzo 2020 

• Los datos disponibles apuntan a una caída del 22% en las llegadas de turistas internacionales en el primer trimestre de 2020, habiendo descendido las llegadas del mes de marzo un 57% tras el inicio del confinamiento en muchos países, las restricciones de viaje generalizadas y el cierre de aeropuertos y fronteras nacionales. 

• Ello representa una pérdida de 67 millones de llegadas internacionales en el primer trimestre de 2020 en comparación con el mismo periodo del año pasado. 

• Por regiones, Asia y el Pacífico, la primera región en sufrir el impacto de la COVID-19, registró un descenso del 35% en las llegadas durante el primer trimestre de 2020. La segunda región más afectada fue Europa, con un declive del 19%, seguida de las Américas (-15%), África (-12%) y Oriente Medio (-11%).


Viajes Aéreos 

• Los datos de la OACI indican una fuerte caída del 28% en la capacidad aérea total en marzo, con caídas de dos dígitos en todas las regiones. Las últimas estimaciones para los primeros 9 meses de 2020 en comparación con los datos de referencia básicos indicarían una reducción de entre el 41% y el 56% en los asientos ofrecidos por las aerolíneas si la recuperación se produce a finales de mayo, o de entre el 57% y el 67% si se retrasa al tercer trimestre o más allá.

• La IATA apunta a un declive del 22% en la demanda de pasajeros internacionales (RPK) en enero-marzo, con una caída del 56% en marzo. La IATA prevé que el mercado de pasajeros aéreos finalice 2020 con un -48% de RPK.

• Los datos de ForwardKeys muestran una caída en picado de las reservas aéreas en todo el mundo, que llega al 80% en el primer trimestre. La región de Asia y el Pacífico (-98%) sufrió la mayor caída y empezó antes el declive, con la introducción de restricciones para viajar a China. Las reservas aéreas de Europa (-76%), las Américas (-67%), África y Oriente Medio (-65%) sufrieron todas una fuerte contracción en el primer trimestre de 2020.

Hospitalidad.

• Según STR, el impacto de la COVID-19 en el sector de la hostelería en enero de 2020 a escala mundial, medido como variación en los ingresos por habitación disponible (RevPAR), fue evidente en Asia (-9,6%), pero no en otras regiones del mundo. 

• Para el mes de marzo, el sector hotelero registraba en todas las regiones del mundo caídas de dos dígitos en cuanto a RevPAR, siendo Asia (-67,8%) y Europa (-61,7%) las que registraron las mayores caídas. 

• La ocupación global se redujo significativamente en marzo, con caídas de dos dígitos en todo el mundo, que oscilan entre el 20% y más del 70%.

El impacto de la COVID-19 en el turismo en el primer trimestre 
  • 67 millones menos de llegadas internacionales 
  • 80.00 millones de dólares de los EE.UU. perdidos en exportaciones 
  • 100% de los destinos con restricciones de viaje

Escenarios hipotéticos

• Los tres escenarios del turismo internacional en 2020 que se presentan aquí no son pronósticos y no deberían interpretarse como tales.



• Reflejan tres patrones posibles de variación mensual en las llegadas entre abril y diciembre de 2020 suponiendo que las restricciones de viaje empiecen a  levantarse y las fronteras a abrirse a primeros de julio (escenario 1), a primeros de septiembre (escenario 2) o a primeros  de diciembre (escenario 3). Se basan en los datos sobre turismo disponibles para enero-marzo, así como en otros tipos de información, como la referente al cierre de todas las fronteras nacionales a finales de abril, aunque aún en un contexto de alta incertidumbre. 

• Los tres escenarios reflejan tres ritmos muy graduales de normalización en los que los descensos mensuales de las llegadas empiezan a disminuir en esos meses respectivos y no hay un empeoramiento significativo o duradero de la pandemia que afecte a las condiciones de viaje más adelante. Los tres escenarios consideran descensos en llegadas hasta diciembre de 2020, aunque en distintos grados. 
• Los escenarios se basan en modelos que consideran diferentes patrones de recuperación para las distintas regiones del mundo, y en ellos Asia y el Pacífico experimenta un cambio de tendencia más temprano, teniendo en cuenta que la pandemia golpeó a Asia antes que a otras regiones y que la estacionalidad en Asia es menos significativa que en otras partes del mundo, donde el grueso de la demanda se produce en junio-septiembre. 

• Los modelos no incorporan específicamente factores económicos sobre los patrones de variación mensual, aunque la recesión económica resultante de la pandemia podría tener un impacto significativo en el turismo internacional a corto o a medio plazo que afecte la propensión de gasto de los consumidores. 

• Los datos y las premisas de estos escenarios se ajustarán según vaya evolucionando la situación y haya más información disponible.





Resumen de impactos potenciales en 2020 

- Entre 850 y 1.100 millones de turistas internacionales menos 

- Entre 910.000 y 1,2 billones de USD perdidos en ingresos de exportación del turismo 

- Entre 100 y 120 millones de empleos directos del turismo amenazados


 Los destinos más vulnerables 
• El turismo es un sector económico clave y una importante fuente de ingresos de exportación en muchas economías avanzadas y emergentes. 

Los destinos en los que el turismo representa un alto porcentaje de sus ingresos de exportación, renta económica, creación de empleo e inversiones son especialmente vulnerables al impacto de la pandemia de COVID-19. 

• Ese es el caso de los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), donde el porcentaje de las exportaciones procedentes del turismo internacional con respecto a las exportaciones totales de bienes y servicios puede llegar al 90%. 

• Los países más afectados por la COVID-19 representan el 54% de todo el gasto turístico (a 2 de mayo). Esta pérdida potencial de ingresos representa un reto considerable en numerosos destinos que dependen de ellos.


Factores Económicos

• La economía global, según previsiones, se contraerá de forma abrupta un 3,0% en un escenario de referencia (la pandemia se debilita en la segunda mitad de 2020 y los esfuerzos de contención van relajándose gradualmente) para repuntar en 2021 un 5,8% cuando se vaya normalizando la actividad económica. 

• El PIB de las economías avanzadas se prevé que caiga un 6,1% en 2020 para repuntar en 2021 un 4,5%. Las economías emergentes y en desarrollo caerán un 1,0% en 2020 y repuntarán un 6,6% en 2020. 

• Desplome de los precios de productos básicos: Desde mediados de enero hasta finales de marzo, los precios del petróleo habían bajado alrededor de un 65% (aproximadamente 40 USD menos por barril). 

• El comercio de mercancías podría bajar en picado, entre un 13% y un 32%, en 2020 debido a la COVID-19.


Comentario HHC:  He realizado del informe,  una selección de lo que considero mas importante para nuestro pais.

Con ello es importante inferir el escenario que debemos enfrentar en nuestro país en materia de turismo los próximos meses, y la repercusión en la economía.

La sustitución de importaciones en todos los reglones seguirá siendo nuestra garantía y estimulo para desarrollar todas las potencialidades a lo interno.

Recordemos las enseñanzas entre 1991- 1997, no teníamos a la URSS ni al campo socialista ni a Venezuela, nuestro principal socio era Canadá, y con Bloqueo de EEUU. Y la economia empezó a crecer a partir de 1994 ininterrumpidamente hasta nuestros días.

Señalo con toda intención ese período porque a partir de 1997 empezaron nuestras relaciones con Venezuela, en que ambos países nos hemos beneficiado, pero de alguna manera seguimos siendo dependiente del petroleo venezolano hasta hoy en día, como lo fuimos de la URSS en su momento. Nuestra independencia energética, a pesar de tener el privilegio del Sol los 365 días del año para producir suficiente energía, sigue sin llegar.

En ese período entre 1993-1997 hay otro elemento esencial. Se le dieron a los cuadros del turismo y otros sectores estratégicos, lo que hoy se habla como una "novedad" descentralizar funciones, como si fuera en otro país donde se descentralizó y se le dieron todas las autoridades al director de empresa para decidir, gestionar y operar con total amplitud.  En este período se ha demostrado,  por un trabajo de la Dra. Yaima Doimeadios Reyes de la UH , Premio Ignacio Loyola, que fue donde más se incremento la productividad total de los factores en nuestra economía, seria  bueno que lo volviéramos a leer y mas estudiar.

En 1997 vino la contra-marcha de todas las autoridades otorgadas a los empresarios , y se centralizo mas que antes de 1993 al limite del absurdo, y se nos dijo indirectamente que dejamos al país sin recursos, que no se cumplían  con los aportes al fisco poniendo en riesgo muchas cosas que dependían de los mismos, sobre todo sociales. 

Esperemos que ahora si tengamos presente todos los experimentos y experiencias que hemos realizado en 60 años, y apliquemos y renovemos las  que la vida demostró que funcionaron.  Que lo que no funcione, se rectifica rápidamente, NO DETENER hasta el infinito. Eso es montarse en el tren del desarrollo económico- social, mismo que depende de nosotros mismos si queremos, si somos eficientes, eficaces, si logramos la efectividad necesaria , y lo mas importante de todo, si alcanzamos cotas de Productividad relevantes a nivel mundial en todos los sectores de la economía. 

Si el modelo no apunta en esa dirección no hay posibilidad de desarrollarnos, y menos construir  la sociedad mas justa y productiva que debe ser el Socialismo.

La cuarta "campana" del Covid 19 en Cuba ¿ Será la segunda en tamaño ?( Gráficos)

Por Humberto Herrera Carlés

Al parecer por los datos que viene informando el MINSAP cada día , la cuarta "campana" de activos desde que empezó la pandemia en Cuba, y según el comportamiento de los mismos debe ser la segunda de mayor tamaño, lo cual indica una repercusión mayor del efecto de la negligencia y la desidia que dio origen a la misma.


Observese en el gráfico # 1 que los activos (azul) en estos momentos  tienen un crecimiento  importante , y en los próximos siete días debe alcanzar  el máximo de activos ( 247 el 8 de junio) de la 2da "campana", y sobrepasarla según la tendencia actual de la última semana.  Hoy hay 188 activos, por lo que los próximos siete días serán decisivos.


El gráfico # 2 y la tabla, muestra como del 94 % de recuperados que teníamos hace dos semanas ha descendido a 89.53 % por el solo efecto del incremento de confirmados con la covid-19,  porque no ha ocurrido ningún fallecido desde el 12 de julio del 2020, gracias a nuestro personal de salud y la ciencia aplicada en el tratamiento de esta pandemia. 

La linea de tendencia logarítmica esta " pronosticando" finales de septiembre  el nuevo control de los activos, pero todo dependen en un sentido u otro del comportamiento ciudadano.


Tomado de Proyecto Inventario.

Hay que señalar que excepto Artemisa y la Habana, el resto de las provincias que presentan pocos días del último caso, son ciudadanos  que llegaron a Cuba con el covid19, no son transmisión local y están controlados. 

Otros datos acumulados.

-  De los 2646 casos confirmados, 125 ( 4.6 %) no se precisa la fuente de infección.

-  De los 2646  casos confirmados, 206 (7.8 %)  tiene su fuente de infección en el exterior. ( Esto debe incrementarse a medida que se abran las fronteras).

-   De los 2646  casos confirmados , 1467 se encontraban asintomáticos el (55.4  %).  

La pandemia en Cuba esta controlada , pero lejos de erradicarse por completo, se requiere mucho comportamiento cívico y conciencia ciudadana en lo que llega la vacuna.

APUNTES Y REFLEXIONES SOBRE EL TURISMO JULIO 2020

Por Dr. Miguel Alejandro Figueras 

Queridas amigas y queridos amigos 

Desde el 2017, a mediados de año, les envió mis Apuntes y Reflexiones sobre el turismo. 

Considero conveniente, en esta ocasión, comenzar con una visión del turismo internacional en el mundo, muy afectado por la COVID – 19[1]

Se acepta 1950, como la fecha del despegue del Turismo Mundial Masivo. Hasta ese momento existía más bien, un turismo de elite, personas con cierta riqueza que viajaban a oros países. En 1950 cruzaron las fronteras de sus países, veinticinco millones de turistas internacionales. A partir de esa fecha el número de turistas internacionales ha crecido sostenidamente, con pocos y ligeros baches. El turismo internacional, de elitista se tornó masivo 


La movilidad de los habitantes del mundo creció y creció. En setenta años el turismo internacional se multiplicó SESENTA veces. Pocas fueron las ocasiones en que se estancó o retrocedió levemente. 

Aunque no existe una definición “universalmente aceptada” de todas las producciones y servicios que componen la actividad turística, ello no ha sido óbice para que en la economía mundial se clasifique al turismo internacional, como uno de los renglones más importantes. 

Un conjunto de actividades económicas es agrupado por los organismos internacionales bajo el término Viajes Internacionales y Transporte de Pasajeros. Ese conjunto de actividades posee gran peso en el panorama económico internacional. 


La partida Turismo Internacional (Viajes y Transporte Internacional de Pasajeros), en los últimos veinticinco años, ha estado siempre entre el primero y el cuarto lugar de todas las exportaciones mundiales de Bienes y Servicios, codeándose con las actividades económicas más importantes. 

En estos setenta años tuvieron lugar varias guerras (Corea, Vietnam, los Seis Días de 1967, Yom Kippur, Irak-Irán, Tormenta del Desierto, invasión soviética de Afganistán y la invasión de Estados Unidos a ese estado y a Iraq, así como otros acontecimientos de gran impacto. En ningún caso el flujo de turismo internacional dejo de crecer. Se incrementó casi un 50% entre 2010 y 2018, una vez superadas la Crisis financiera mundial y la elevación en varias veces del precio del jet fuel. En el 2019 su crecimiento fue más moderado, 3%. 

En enero del 2020 el flujo de turistas aun crecía al 2%. Entonces se desato la pandemia en China, Europa y Estados Unidos. El flujo turístico en relación con igual mes del año anterior, se fue desplomando: 

En febrero – 12% 
En marzo - 55% 
En abril - 97% 

Los arribos turísticos en todo el mundo, durante los primeros cuatro meses del 2020, se cayeron en 44% en comparación con igual cuatrimestre del 2019. 

En abril de este año el turismo internacional se paralizo. El 100% de los destinos turísticos clasificados como tales, establecieron restricciones y dejaron de recibir turistas. 

Se calcula que la afectación será de una caída de 850 mil a un 1.1 millón de millones de turistas que no viajaran (en el 2019 viajaron 1 409 mil turistas internacionales). La reducción de ingresos dejados de recibir por los países receptores puede alcanzar los 1.2 millones de millones de dólares. 

El turismo internacional retrocederá este año hasta un nivel inferior al que había alcanzado en 1997. Alrededor de 650 millones de viajeros. 

La mayor parte de la flota aérea comercial está paralizada en tierra. La suspensión de vuelos en abril fue del 98%, según la IATA, la Asociación Internacional de Transportación Aérea, a la cual pertenecen más de 200 compañías aéreas. American Airlines, Iberia, Vueling, British Airways, Lufthansa, Air France, todas han hecho declaraciones sobre sus dificultades y reducción del valor de sus acciones, así como de su liquidez. 

Una encuesta de IATA refleja la opinión prevaleciente entre las principales líneas aéreas, las cuales consideran que los niveles de vuelos realizados en el 2019, no se recuperaran hasta el 2023 o’ 2024, 

La industria hotelera mundial cayó en una gran crisis. Las tasas de ocupación de las habitaciones hoteleras fueron durante abril en: 


Europa 11%
                   Centro y Sur América 12%
África 13%
Estados Unidos 25%
Asia y Pacifico 28%
Mediano Oriente 31% 


La hotelería española ha perdido, en tres meses, 27 mil millones de euros. Un análisis del Singular Bank informaba que Meliá Hoteles Internacional, la mayor cadena española, solamente tenía 53 hoteles abiertos de los 326 que opera en el mundo y que había perdido 80 millones de euros en el primer trimestre, esperando un mayor impacto en el segundo trimestre. 

Hoteles Nh, la segunda cadena española, puede estar en una situación más delicada. 

Los pronósticos de la Organización Mundial del Turismo, agencia especializada de la ONU, proyecta tres posibles escenarios al cerrar el año en el turismo internación, según se vayan abriendo los países al turismo: 
  • De abrirse en julio, una caída del 58% en el turismo en relación al año pasado. 
  • De abrirse en septiembre, una caída del 70% 
  • De abrirse hacia diciembre, una caída del 80%. 
La Unión Europea, donde la etapa más crítica de la pandemia fue en marzo y abril, ya recomienda a sus miembros ir levantando las restricciones para recibir y emitir turistas. Algunos destinos del Caribe y del Mediterráneo, ya anunciaron la apertura de sus fronteras para estimular los viajes. 

Cuba cerro sus fronteras a mediados de marzo y aunque tomo varias semanas repatriar a miles de turistas, sus hoteles estaban sin turistas para el mes de mayo. En julio se abrieron sus fronteras para el turismo internacional, limitándolo a los cayos, con restricciones y estrictas medidas. Parecía que a mediados de agosto se recibirían los primeros grupos rusos, aunque noticias de finales de julio informan que las líneas aéreas de ese país, comenzaran a volar a Cuba en septiembre. Los canadienses, también, deben comenzar a arribar en septiembre. Del Reino Unido, Italia, España, ya se pronostican próximos vuelos. 

El inteligente y eficaz manejo de las medidas contra la pandemia tomadas por el gobierno cubano, así como los buenos resultados logrados por más de cuarenta brigadas médicas cubanas solicitadas y que viajaron a prestar ayuda a decenas de países, se tornaron un aval para elevar la confianza en los países emisores para incluir a Cuba como un destino recomendado. 

Hasta finales de julio están funcionando 125 instalaciones (incluye las 87 de Campismo Popular) con turistas nacionales. Varadero, principal destino del turismo cubano tiene abiertas 15 de sus 61 instalaciones. 

En los últimos años los emigrados cubanos han significado uno de cada siete turistas de estancia. La Administración Trump ha tomado diversas medidas para reducir y desalentar los viajes de los emigrados cubanos. Estos no venían en cruceros, han significado una porción importante de los clientes de las líneas aéreas americanas. 

Por la parte cubana, será conveniente implementar medidas para contrarrestar las acciones negativas contra los viajes de los emigrados cubanos residentes en Estados Unidos. Hay que combatir con fuerza las patrañas concebidas por Marcos Rubio y Mario Díaz Balart, que buscaban desestimular los viajes de los emigrados cubanos que requieren trasladarse fuera de la capital. 

La emigración y sus descendientes contribuyeron con sus gastos en Cuba, en el 2019, con 600 – 800 millones de dólares el año, a los ingresos por turismo. En la agresiva política contra Cuba, la Administración Trump ha golpeado varias veces las visitas de los emigrados cubanos. Podría continuar en ese empeño y no autorizar a las líneas aéreas estadounidenses a reanudar los viajes a Cuba. Pero estamos en año de elecciones presidenciales y la Florida es uno de los principales estados para elegir presidente. Reside allí más de un millón de emigrados que no perdonarían ese nuevo golpe. 

Para contrarrestar a Trump, y sus nefastos asesores, parecen necesarias varias acciones por parte del Gobierno cubano. . 

1. Reconocimiento por parte de las autoridades gubernamentales cubanas del segmento turístico conformado por los emigrados y su importancia desde el punto de vista económico. Uno de cada seis de los turistas que vienen por vía aérea es un emigrado o un descendiente del mismo. Esto no se reconoce explícitamente. No hay estadísticas apropiadas, muchas veces no hay estadísticas. No se estudian sus diferentes comportamientos. Los métodos de la ONEI y el MINTUR, sin encuestas permanentes, son ineficientes y obsoletos. 

2. El Ministerio de Turismo debería organizar un Equipo especializado en reconstruir la información de los emigrados, conocer de las instituciones existentes en el exterior, que agrupan a los mismos (por ejemplo el cienfueguero ausente, el camagüeyano ausente, etc.), diseñar como acercarse a estas organizaciones sin acicatear reacciones hostiles. Este Equipo sistemáticamente debe visitar e intercambiar ideas con las autoridades locales. Educar a las instituciones locales para trabajar en este sentido. 

3. Diseñar las ofertas adecuadas a los intereses y expectativas específicos de este segmento. Las empresas de servicios turísticos no disponen de equipos de análisis permanente de este segmento. Las entidades turísticas, actualmente no le prestan la mínima atención. 

4. Regular la oferta de paquetes de servicios médicos para el segmento. En Cuba se ha retrocedido en los servicios de Turismo de Salud. Revertir esta situación es inaplazable. Una de las acciones inmediatas debe de ser organizar las ofertas de los servicios médicos a los emigrados que visitan su país de origen. Esto contribuiría a reducir los servicios médicos que de forma ilegal reciben estos emigrados, para lo cual utilizan documentos de familiares y amigos residentes y corrompen al personal de salud que presta los mismos. Debe superarse la inhibición y actitud negativa en organizar estos servicios médicos a los emigrados. 

5. Reconocer la importancia de la localidad como escenario fundamental de esta modalidad turística. Nadie examina los orígenes de nacimiento de los emigrantes. La información que brinda la DG de Inmigración es deficiente. La ONEI no calcula ni los ingresos al turismo que dejan los emigrados, pues continúa empleando metodologías obsoletas. El MINTUR y las instancias municipales pueden organizar estudios sobre las visitas de emigrados a sus localidades de origen, escuchar los criterios de sus familiares (anfitriones) en cuanto a otros servicios que se les puede ofrecer. 

6. Las medidas agresivas tomadas por la Administración Trump afectan directamente a los viajes de los emigrados y sus descendientes. Prohibir el arrendamiento por Cuba de aviones fabricados en Estados Unidos, afecta los vuelos internos e impide la necesaria continuación de sus vuelos a sus destinos finales. Mayores afectaciones produce la prohibición a las líneas aéreas comerciales estadounidenses de aterrizar en los otros aeropuertos cubanos, excepto el José Martí en la Habana. Esta medida afecta a los que volaban directamente desde Estados Unidos a Cienfuegos, Santa Clara, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba (no dispongo de la información sobre el número de estos pasajeros). 

La Nación debe reaccionar en apoyo a su Emigración, que es su segundo mercado. 

7. En las Terminales receptoras #2 y #3 del aeropuerto José Martí deben habilitarse oficinas para venderle pasajes que les permitan continuar por tierra a sus provincias. Un simple analysis de las estadísticas de los vuelos prohibidos permitirá hacer una reserva de pasajes diarios por ómnibus. En esas mismas oficinas de las Terminales #2 y #3, se les vendería un servicio adicional de pequeños ómnibus que los trasladen a la Terminal de Ómnibus Interprovinciales para continuar su viaje. Al seleccionar que tipo de microbús utilizar debe tenerse en cuenta que estos pasajeros viajan con un equipaje voluminoso. Los análisis que se realicen arrojaran si es conveniente que algunos de estos microbuses recojan pasajeros en esas Terminales y los trasladen directamente a sus provincias de destino. Este servicio se implemento a partir de julio, desde Batabano para los viajeros de ferris arribando desde la Isla de la Juventud. Dicho servicio se vendería con tarifas normales en dólares. Deben ser servicios rentables, pero evitando excesos abusivos en los niveles de precios. Precios abusivos generan irritación contra las instituciones cubanas. Lo que debe buscarse es mostrar la disposición de la Nación en ayudarlos en contra de las medidas de Donald Trump y Marcos Rubio. 

8. La demanda de vuelos a Cuba desde Estados Unidos se conforma de cuatro segmentos: 

- Los turistas americanos – cuyo número se reduce; 

- Los cubanoamericanos – que estaban creciendo; 

- Los cubanos residentes en Cuba que viajan para visitar familiares. Su número tendera a reducirse ante las trabas impuestas por la Administración Trump, obligándolos a buscar sus visas americanas en terceros países. Al vencerse el tiempo de vigencia de las visas de cinco años con múltiples entradas, se producirá un desplome de este segmento; 

- Cubanos residentes en Cuba que aspiran al programa de Reunificación Familiar, los cuales transitaran por vicisitudes similares a los cubanos que viajan para visitas familiares. 

Tres segmentos de los cuatro que componen los clientes de las líneas aéreas americanas, están descendiendo o comenzaran a descender 

Para el mediano plazo es necesario ir pensando en nuevos productos y rescatar productos que se desatendieron y desactivaron entre 2002 y 2012. 

En su reciente comparecencia en la Mesa Redonda, el Ministro de Turismo declaro su intención de rescatar el turismo de Eventos. Muchos eventos internacionales se convocaban en Cuba. Este interesante producto ha mermado considerablemente. 

El Ministro de Salud Pública, en la Mesa Redonda del 24 de julio, expreso su intención de aprovechar el prestigio ganado por la medicina cubana para impulsar de nuevo el Turismo de Salud. A este empeño es necesario que el MINTUR sume sus fuerzas, entusiasmo e instalaciones. Así lo concibió Fidel a finales de los Ochenta, así funciono durante los Noventa y prácticamente desapareció en el primer decenio del actual siglo. 

Hacia finales de los años Noventa, el Programa de Chernóbil se había reducido y surgió la idea en Cubanacan de convertir el reparto Tarara en la Ciudad Amistad, con el propósito de ser el primer resort donde desarrollar el turismo de larga estancia canadiense. 

Trabajando intensamente en esa dirección, se reconstruyeron y decoraron más de cien viviendas, se construyó un supermercado y una farmacia para vender principalmente productos y medicamentos de los que usan en Canadá. El antiguo Club Tarara se reconstruyo, modernizo, se embelleció y se doto de un Spa[2]

En Ontario, pero sobre todo en Quebec había un gran entusiasmo por vacacionar en Ciudad Amistad y los turistas canadienses comenzaron a fluir por cientos hacia Tarara. Se suscribieron Acuerdos con las instituciones provinciales canadienses, que atendían la salud de sus ciudadanos, para otorgarles en Cuba la atención médica necesaria y pagarla por el seguro médico de aquel país. 

Los turistas canadienses estaban satisfechos; Algunos de esos turistas, antes de retornar a su país, dejaban pagada su estancia para el próximo invierno, solicitando que le reservasen la misma residencia, en la cual se habían sentido bien. 

Sorpresivamente se suspendió por el MINTUR el producto de Larga Estancia y el 21 de febrero del 2007 la Ciudad Amistad en Tarara fue transferida al Ministerio de Salud Pública, para ser utilizada en albergar pacientes de la Operación Milagros[3]

Todavía hoy es difícil entender esta decisión. No era necesaria 

Desde mediados del 2006, ya se había tomado la decisión de cambiar el modo de funcionar la Operación Milagros y en lugar de traer los pacientes para sus cirugías y tratamientos en Cuba, se crearían centros oftalmológicos en sus países de origen, los cuales se dotarían de personal cubano, mientras enseñaban y entrenaban médicos nativos. 

Después de suspendido el producto Larga Estancia con Canadá, las instalaciones en Ciudad Amistad no se han utilizado y no se conoce de intenciones de revivir ese producto. El MINTUR por su necesidad de ofrecer nuevos productos turísticos, debería revisar esta situación. 

La incógnita que está en el aire es como cerraran las actividades turísticas el 2020. 

Hasta el 8 de marzo 2020 habían ingresado 876 325 turistas de estancia y otros viajeros, equivalente al 98% de los ingresados, en igual periodo en el 2019. Esas cifras excluyen a los cruceristas y yatistas. 

Septiembre y octubre son meses de baja turística en Cuba, mientras que noviembre y diciembre son de relativa alza. Para el 2020 se pronostica una activa temporada ciclónica, la cual debe manifestarse con fuerza entre septiembre y noviembre. Ello hace más difícil hacer un pronóstico de arribos de estancia en ese cuatrimestre. 

Especulando solamente. 

En esos cuatro meses, de septiembre a diciembre, de no haber sido por la pandemia, Cuba hubiese recibido 1.1 millón de turistas de estancia. Si esa cifra estuviese afectada en dos tercios por la COVID - 19, se recibirían en esos cuatro meses a 330 000 turistas de estancia. Sumados a los 876 325 turistas recibidos hasta el 8 de marzo, el total arrojaría una llegada anual de turistas de estancia de 1.2 millones, la tercera parte del nivel del 2019. En 2020 el turismo internacional en Cuba retrocederá veinte años. 

En qué tiempo se podrá recuperar el turismo internacional de Cuba, dependerá de la sagacidad, iniciativa y creatividad del MINTUR.

Citas 


[1] El profesor José Luis Perello hábilmente pudo bajar el último Batómetro del Turismo Mundial y me lo facilito (abril 2020) por lo cual le estoy muy agradecido, documento indispensable para redactar estos Apuntes.  

[2] El documental COMANDANTE, en el cual  Oliver Stone entrevista  al Comandante Fidel Castro, en parte se filmó  en ese Club en Tarara .

[3] Misión Milagros concebida el 9 de julio del 2004 por el Comandante Fidel Castro en coordinación con Hugo Chávez, presidente de Venezuela, un programa de atención integral a pacientes con disimiles afecciones oculares. Posteriormente la Operación Milagros se extendió a 18 países de América Latina, el Caribe y África., a través de los cuales se brinda atención a 34 naciones. Hasta el año 2016, por medio de la Operación Milagros se habían realizado dos millones de cirugías, cifra sin precedente en la colaboración oftalmológica en el mundo.

El sector azucarero es tradición, presente y futuro (+Audio)

2020-08-02 11:18:40 / web@radiorebelde.icrt.cu / Juan M. Olivares Chávez
El sector azucarero es tradición, presente y futuro
Las Tunas. - El Vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, fue categórico al enunciar que el sector azucarero es historia, tradición, presente y futuro, tras evaluar la estrategia para la próxima contienda, el comportamiento de la siembra de caña y la ejecución de zafra azucarera 2019-2020 en Las Tunas.
Enumeró que más de 2 millones de personas y mil 500 comunidades y poblados mantienen el sustento de la agroindustria que sostuvo el desarrollo de innumerables inversiones de la obra creadora de la Revolución desde el triunfo definitivo de enero de 1959, y que tiene que hoy volver a jugar el papel que les toca en la actualización de modelo económico y social de la economía cubana.
El sector azucarero es tradición, presente y futuro
Afirmó que en la nueva contienda de noviembre molerán los 30 ingenios de eficiencia demostrada en la estrategia, dentro de los cuales en Las Tunas deberán aparecer el sólido Central Majibacoa, el Coloso “Antonio Guiteras” de Delicias en Puerto Padre y el reincorporado Colombia.
Con la excepción del Majibacoa, que obtuvo cuatro millones de pesos de ganancia, los restantes perdieron, no obstante, las bondades del noble cultivo de la caña posibilitó que al balancearse los resultados generales del grupo provincial azucarero Azcuba, cerrara con resultados positivos.
De la zafra que concluyó, sacar las mejores experiencias, no puede repetirse que un ingenio se complazca con el 50% del aprovechamiento fabril, ni que muela con menos de 10 de rendimiento, ni que una combinada en una jornada de trabajo corte solamente poco más de un carro de cañas.
El sector azucarero es tradición, presente y futuro
Se habló de la eficiencia probada del ferrocarril y los centros de acopio que abaratan los costos de transportación y que en muchos lugares hay que recuperar; y de darle un vuelco general a los resultados para que el azucarero pueda estimularse más y mejor.
Está claro que el azúcar se produce en el campo y que la siembra de caña de primavera se incumplió. Resultado del intercambio con los productores con los pies en el cañaveral, el Viceprimer Ministro Jorge Luís Tapia Fonseca enfatizó que no basta con cumplir la siembra.
Se demostró que de las 97 bases productivas de la rama en Las Tunas, la mitad tienen bajos rendimientos, y que los peores resultados se acumulan en el sur de la provincia, pues la campaña de primavera finalizada en junio 30 la cumplieron las áreas del Coloso Antonio Guiteras, Jesús Menéndez y Manatí.
El sector azucarero es tradición, presente y futuro
De las más de 9 mil hectáreas que faltan por sembrar desde ahora hasta octubre en la campaña de frio, el grueso está en el sur.
El también Miembro del Buró Político del Partido Salvador Valdés Mesa apuntó que el atraso tiene que ver con terminar la zafra en mayo, porque, aunque deben llevarse las dos actividades de manera simultánea, la realidad demuestra que durante la zafra se siembra poca caña.
También se reconocieron las potencialidades de los azucareros para producir alimentos en rotación de las mejores tierras y el aprovechamiento de los derivados de la caña para fomentar la alimentación de las personas y animales, para sustituir importaciones del turismo y para exportar.
ESCUCHE AQUÍ la versión radial de este reporte:

En un mundo lleno de incertidumbres, la soberanía alimentaria es prioridad para Cuba

0304-produccion-alimentos.jpg
La Habana, 1 ago (ACN) La crisis mundial provocada por la COVID-19 no solo es sanitaria, pues ya se ha anunciado que los mercados de alimentos enfrentarán muchos meses más de incertidumbre relacionada con la COVID-19.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, ha dicho que varios sectores, como el agroalimentario, pueden mostrar resistencia a la crisis, si bien ahora mismo la mayoría de los mercados esperan una importante recesión económica mundial.
Alimentos de primera necesidad como el trigo, el arroz, los cereales en general, la carne, el azúcar, las semillas oleaginosas y sus derivados, la leche y los productos del mar, han visto cambios en sus niveles de producción promedio: algunos han aumentado, gracias a la demanda mundial, y otros, debido a problemas climáticos, políticos o sanitarios, se han producido en menor cantidad.
Esta pandemia es una emergencia que no tiene antecedentes en el mundo moderno, pero los expertos han calculado algunas de sus afectaciones futuras basándose en el impacto de la Gran Recesión que culminó en 2009.
La Perspectiva Económica Mundial más reciente del Fondo Monetario Internacional (FMI) (abril de 2020) pronostica una recesión global por una caída anual del tres por ciento en el PIB mundial en 2020.
Esto es bastante similar a lo ocurrido en 2009, por lo que se espera que el crecimiento mundial se recupere en 2021, con una tasa de crecimiento anual del 5,8 por ciento, pero la producción acumulada si se verá afectada por falta de transporte, y estas pérdidas se estiman en nueve mil millones de dólares.
Las proyecciones del Fondo también sugieren que ningún grupo de países, ricos o pobres, escapará de la contracción económica, y se espera que los países de altos ingresos experimenten recesiones más profundas y duraderas.
Según la FAO, es probable que los entornos económicos recientemente proyectados desaten profundos impactos en la demanda de alimentos, el acceso a los alimentos y resultados nutricionales, a finales del próximo año.
Para amortiguar la crisis que se avecina se planifica guardar: recolectar existencias de manera que ayuden a compensar las carencias por la falta de producción del periodo de cuarentena al que se expuso el mundo y que evitó que, por ejemplo, quedaran inactivas las flotas pesqueras.
Igualmente, los expertos consideran que será importante la distribución de esas existencias entre países, ya sean exportadores e importadores, y en particular su concentración sobre los principales almacenadores.
En el mundo, por el momento, comenzaron a dispararse los precios de las frutas y el pescado, y a esto le siguió el aumento de otros productos, normalmente considerados de fácil acceso, pues la falta de alimentos frescos lleva al sobreconsumo de alimentos enlatados y azúcar.
Esto se debe a que hay menos trabajadores recolectando, pero también al confinamiento, que hace que las personas compren y necesiten más.
En medio de esta situación, además, las fronteras nacionales están cerradas y Cuba, una Isla, se ha visto privada de muchos productos que debían llegar por varias vías, además de que el país está produciendo menos de lo que necesita para cumplir sus planes y mucho menos de su demanda real.
La pandemia sorprendió al archipiélago inmerso en el Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, que tiene como bases los programas de autoabastecimiento municipal y de agricultura urbana y suburbana, así como el desarrollo de las cooperativas de frutales, según explicó en marzo la doctora Elizabeth Peña Tuerruellas, jefa de la dirección deAgricultura Urbana, Suburbana y Familiar del Ministerio de la Agricultura.
El Plan diseñado, y en el cual han trabajado de conjunto los diferentes ministerios del país, ofrece directrices para la gestión de trabajo del Estado cubano en la organización de sistemas alimentarios territoriales soberanos y sostenibles que integren la producción, transformación, comercialización y consumo de alimentos y al fomento de una cultura alimentaria y educación nutricional que contribuya al logro de una población saludable.
Entre otros temas estratégicos, el plan debe seguir en pie a fin de ayudar a disminuir la dependencia de las importaciones de alimentos e insumos; garantizar la calidad e inocuidad y disminución de las pérdidas y desperdicios de alimentos; consolidar los sistemas alimentarios locales; y movilizar los sistemas educacionales, de la cultura y de la comunicación para fortalecer la educación alimentaria y nutricional, según argumentó Peña Tuerruellas.
El Sistema mundial de información y alerta sobre la alimentación y la agricultura, (SMIA) ha publicado en su informe de junio sobre Cuba que, en medio de la baja disponibilidad de insumos y combustible, el Gobierno está promoviendo el uso de la tracción animal, la siembra de cultivos de ciclo corto y la producción local de semillas.
Como resultado de estas iniciativas, los expertos de SMIA pronostican que la producción total de cereales será ligeramente superior a la cosecha en 2019, pero se mantendrá por debajo del nivel promedio.
Estos expertos pronostican, además, que los requisitos de importación de cereales continuarán disminuyendo en la campaña de comercialización 2019/2020, debido sobre todo a la disminución de la población desde 2018.
A todo eso se suma que la capacidad del país para importar se ve limitada por sanciones internacionales más estrictas impuestas en el último período a causa del bloqueo económico, comercial y financiero que impone el gobierno de los Estados Unidos.
Para combatir esto, según se conoce, el Estado decidió asignar recientemente algunas cuotas de combustible, anteriormente destinadas al sector turístico que ahora está gravemente afectado por el brote de COVID-19, a actividades agrícolas.
El Gobierno también planea proporcionar financiación a los empleados de las empresas que se han visto afectadas por la pandemia y ampliar la cobertura de los centros de suministro de alimentos.
En tal contexto, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República, se reunió el 11 de julio con científicos y expertos vinculados a temas de soberanía alimentaria y nutricional donde abogó por abordar este asunto desde un punto de vista integral, y se reconozcan todos los eslabones en materia de alimentación.
En esta reunión de trabajo —la segunda desde que se decidió extender a la producción de alimentos el mismo sistema utilizado para enfrentar la epidemia de la COVID-19 desde la ciencia — el Jefe de Estado resumió los dos aportes esenciales que han surgido de estos primeros intercambios con la comunidad científica: el diseño de las políticas y las normas jurídicas para la extensión agraria y también para los bioproductos. Esto hay que empezarlo a trabajar de inmediato, indicó, con el apoyo de juristas desde el inicio.
Por tanto, desde el día 16 de julio el país cuenta con normas jurídicas que regula los recursos zoogenéticos, con la cual se prevé aplicar un grupo de medidas que favorezcan la recuperación genética animal en el país y contribuyan a la producción de proteína.
Evidentemente, todas las medidas que antes se habían proyectado en el país para lograr soberanía alimentaria ahora son prioridad nacional, pues la crisis es global, pero la economía nacional ya estaba resentida.
Ahora, más que nunca, habría que rescatar la visión estratégica del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien desde el inicio de la década del 60 del pasado siglo se refirió a la importancia de la fertilización de los suelos con microorganismos e impulsó el programa nacional de lucha biológica y otros proyectos destinados a utilizar la ciencia en la producción agroalimentaria.