Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

sábado, 30 de abril de 2022

¿Hasta qué punto es ecológica tu metrópoli?

Por Paul Krugman



Normalmente, una elección especial para la Asamblea del Estado de California no importaría mucho a escala nacional, especialmente una elección en San Francisco, una ciudad liberal y demócrata que es todo lo contrario de un distrito que en cuanto vota por un partido como a otro.

Pero en este caso particular la batalla electoral ha girado en gran medida en torno a la política de vivienda. El ganador contó con el apoyo del recién creado movimiento YIMBY (siglas en inglés de Sí en mi patio trasero, o Yes in My Backyard)—surgido en oposición al llamado NIMBY (acrónimo de No en mi patio trasero, o no en mi patio trasero)—, que exige que se construyan más viviendas y que aumente la densidad de población en las ciudades. Y si bien esto es solo una gota en el océano de la política nacional, sus consecuencias tanto para la economía como para el medio ambiente podrían ser enormemente positivas.

Aquí hay algunos antecedentes: en vísperas de la pandemia, las grandes ciudades de Estados Unidos estaban, en muchos sentidos, en mejor forma que nunca en su historia. Los problemas sociales no habían desaparecido, pero se habían apaciguado. En Nueva York en particular, los homicidios estuvieron un 85% por debajo del nivel de 1990. Al mismo tiempo, la economía del conocimiento estaba atrayendo empresas a grandes áreas metropolitanas altamente educadas.

Durante un tiempo pareció que la crisis sanitaria podría revertir estos avances. En los primeros meses, el covid hizo estragos en Nueva York y muchos dijeron que una alta densidad de población era un peligro para la salud. Sin embargo, a medida que aprendimos a lidiar con el patógeno, y especialmente después de la llegada de las vacunas, las áreas urbanas se volvieron considerablemente más seguras que las rurales, aunque solo fuera porque sus habitantes estaban más dispuestos a usar máscaras y vacunarse. . Es cierto que el crimen, particularmente los tiroteos, experimentó un fuerte aumento durante la pandemia. Pero el fenómeno no se limitó a las grandes ciudades. E incluso ahora, la tasa de criminalidad en Nueva York es mucho más baja que, digamos, cuando Rudy Giuliani era alcalde. (¿Lo que le sucedió?).

Y si el mercado inmobiliario es un indicador, el atractivo de las ciudades ha resurgido. En lo peor de la pandemia, los alquileres en Nueva York sufrieron una fuerte caída, pero ahora la caída se ha recuperado por completo. Lo cual es un problema. De hecho, las ciudades se han convertido en lugares muy deseables para vivir y trabajar. Sin embargo, se han vuelto cada vez más inasequibles, en gran parte debido a la oposición local a las nuevas construcciones.

¿De dónde viene esta oposición? Siempre ha habido un segmento del público estadounidense que ve la vida en ciudades abarrotadas como de naturaleza distópica. El senador Tom Cotton fue ampliamente objeto de burlas cuando tuiteó (falsamente) que los demócratas “quieren obligarte a vivir en el centro de la ciudad, en edificios de gran altura, y caminar o tomar el metro para ir al trabajo”, como si ese estilo de vida, que muchos de ellos encontrarnos atractivo—fue horrible. Aún así, muchos estadounidenses probablemente comparten su opinión. Parte de la oposición también refleja egoísmo: los residentes adinerados de comunidades caras a menudo quieren mantener altos los precios de las viviendas restringiendo la oferta.

Conoce en profundidad todas las caras de la moneda.

Pero una proporción significativa del rechazo a la densidad también puede expresar una sincera incomprensión de sus efectos. Según una encuesta reciente de YouGov, tres de cada cuatro estadounidenses creen que es mejor para el medio ambiente que las casas se construyan separadas unas de otras. La razón por la que creen que es fácil de ver. Alguien que vive en un suburbio frondoso, y mucho menos en el campo, está rodeado de más vegetación que alguien que vive en un rascacielos urbano. Entonces, ¿no sería el país en su conjunto más verde si todos vivieran más dispersos?

La respuesta, por supuesto, es no, porque esta imagen que suena al sentido común implica una falacia de composición. Imagínese tomar una milla cuadrada (alrededor de 260 hectáreas) de la ciudad de Nueva York que alberga a unas 70 000 personas, que, por cierto, es mucho más tranquila y se siente mucho menos concurrida de lo que podría imaginar. que no ha vivido allí— y dispersa su población con la densidad característica de un barrio suburbano. Los mismos habitantes ocuparían entonces más de 9.000 hectáreas. La huella de sus casas, las carreteras que necesitarían para moverse (porque todo tendría que hacerse en coche), sus centros comerciales, etc., acabarían cubriendo mucho más espacio verde que en Nueva York.

Las ciudades densas también usan mucha menos energía per cápita que los vecindarios suburbanos, en gran parte porque los residentes usan menos los automóviles y prefieren caminar o usar el transporte público. Aunque nadie está insinuando que los estadounidenses deban verse obligados a vivir como los neoyorquinos, permitir que más personas lo hagan al permitir una mayor densidad sería bueno para el medio ambiente.

También sería bueno para la economía. Hay gente que está dispuesta a pagar precios muy altos por una casa urbana porque en la gran ciudad es más productiva. Por lo tanto, limitar la densidad empobrece a Estados Unidos al impedir que los trabajadores aprovechen al máximo su talento. Un estudio reciente calculó que la reducción de las restricciones del uso de la tierra en algunas de las principales ciudades agregaría un 3,7% al PIB de EE. UU., o casi $900 mil millones al año.

Así que un aplauso para el yimbys. La oposición a la densidad urbana ha hecho un daño notable. Reducirlo podría ser sorprendentemente beneficioso.

Paul Krugman Es premio Nobel de economía. © The New York Times, 2022. Traducción de clips de noticias.

La batalla contra la inflación también se decide en la empresa,

Las medidas antiinflacionarias también se deciden en la empresa o de cómo desde la microeconomía puede contribuirse a disminuir los precios. Diálogo de abril del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con representantes del sector empresarial estatal


Foto: Estudios Revolución

El control y reducción de los precios, en medio de la compleja situación actual, no puede ser exclusivamente un resultado de medidas antiinflacionarias de carácter macroeconómico, también tienen que ser fruto de la actitud consciente, responsable y comprometida de las direcciones de las empresas y sus colectivos laborales, que desde la microeconomía pueden adoptar disímiles acciones para reducir el costo de los bienes y servicios que ofertan y que en última instancia siempre paga la población.

La conclusión fue fruto del análisis de los principales indicadores del sector empresarial nacional al cierre de febrero pasado, tema que volvió a marcar el encuentro de este mes del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con representantes de la empresa estatal socialista.

El mandatario cubano ponderó el valor de estos intercambios, los que deben convertirse, dijo, en una necesidad y en un estímulo para las empresarias y empresarios del sistema estatal, a quienes pidió participar de manera proactiva, incluyendo temas que ellos mismos propongan a la dirección del país para seguir impulsando y desarrollando nuestra economía.

CON UTILIDADES DEL 150 POR CIENTO Y MÁS

Como se recordará, en marzo la discusión en esta ya habitual reunión se concentró en las 480 entidades que tuvieron pérdidas entre enero y febrero, en especial las 467 del sistema empresarial estatal, las que están sometidas desde entonces a una revisión puntual, una por una, para buscar respuestas y encontrar soluciones a su situación, proceso —se informó entonces— que debe concluir el 31 de mayo, a más tardar. (Ver Empresas estatales en pérdidas serán analizadas una por una. En www.presidencia.gob.cu).

Esta vez, empero, se fue al reverso de la «moneda»: a la evaluación de las entidades que en lo que va de año están reportando utilidades del 150 por ciento o más, en unos casos por una rentabilidad excesiva, en otros muchos, por haberse elaborado ellos mismos planes que parecen más que «cómodos», «complacientes».

Foto: Estudios Revolución

Al cierre de los dos primeros meses de 2022, de las 1 355 empresas estatales captadas (la Oficina Nacional de Estadísticas e Información obtuvo datos de 1 956 organizaciones), 479 reportaron utilidades del 150 por ciento o más por encima de su plan.

Así lo develó el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, quien condujo el intercambio, al que asistió el miembro del Secretariado del Comité Central y jefe de su Departamento Económico Productivo, Joel Queipo Ruiz, además de un nutrido grupo de ministras y ministros.

¿Será que estas empresas son muy eficientes o es que el plan que hicieron estaba lejos de sus potencialidades? Se preguntó Gil Fernández, que también se detuvo en un grupo de empresas que entre enero y febrero alcanzaron una rentabilidad sobre las ventas de 80 centavos y más por peso cubano, cuando el promedio del sistema empresarial nacional está en el entorno de los 18 centavos, y el de las entidades estatales en 15 centavos.

Gil Fernández caracterizó como un contrasentido que muchas empresas que reportan utilidades del 150 por ciento o más incumplieron a la vez sus planes de venta. «Salvo que haya cuestiones muy puntuales, se supone —reflexionó— que si usted sobrecumple mucho las utilidades, es porque sobrecumplió mucho las ventas, si no es así, la única explicación es que su gasto real fue muy inferior al planificado».

Esto, entonces —agregó—, tiene mucho que ver con la calidad del plan a nivel de empresa, porque ese plan no lo hace uno a uno el Ministerio de Economía y Planificación (MEP), sale de la entidad.

«Desde el MEP no podemos ir a todas las empresas —aclaró—, pero convocamos a todas a que se revisen, porque el plan tiene que ser objetivo, de lo contrario nos estamos engañando a nosotros mismos».

Sobre entidades que sí cumplieron o sobrepasaron sus planes de venta, pero que tienen utilidades excesivas, el titular del MEP señaló que, como parte del control de la inflación, donde haya una rentabilidad muy elevada —debido a la oportunidad, la estacionalidad u otra cuestión favorable— es correcto (si fuera posible hacerlo)rebajar los precios o las tarifas.

Nosotros —sentenció—trabajamos en una economía que es poco competitiva; o sea, hay pocos oferentes y hay restricción de oferta, y eso es algo que beneficia a los prestatarios de servicios o a los oferentes de bienes, que prácticamente pueden imponer el precio, porque el que compra tiene que comprar; pero cuando tenemos altos niveles de rentabilidad, debemos interiorizar que somos empresarios estatales, que estamos representando al Estado, que estamos manejando activos del Estado, por lo tanto, debemos tener un alto grado de conciencia y analizar cómo podemos disminuir tarifas o precios, porque todos los costos, de manera directa o indirecta, van a los precios que al final de la cadena quien los paga es la población.

También deben tener en cuenta que parte de esas utilidades «excesivas» antes de impuesto, la pueden aportar al Presupuesto por concepto de rendimiento de la inversión estatal (lo que corresponde al Estado como «accionista» principal de la empresa en representación del pueblo), más allá del 50 por ciento establecido, que no es una camisa de fuerza.

Como ustedes saben, precisó, el Presupuesto del Estado de 2022 tiene un déficit de casi 76 000 millones de pesos, e incrementar la contribución de estas entidades a él (el sistema empresarial aporta alrededor del 80 por ciento de los ingresos del presupuesto) también contribuye al control de la inflación, porque parte importante de ese déficit se cubre con la emisión de dinero; o sea, sin respaldo productivo.

Foto: Estudios Revolución

El Ministro de Economía y Planificación analizó un tercer asunto que también gravita sobre la inflación y que está vinculado tanto a los planes conservadores que se hacen no pocas empresas como a rentabilidades elevadas debido a determinadas coyunturas del negocio o al carácter monopólico que tienen sobre determinados bienes o servicios: la distribución de utilidades. No pocas veces, esas utilidades —explicó— se distribuyen entre el colectivo laboral, y eso también presiona sobre la inflación, al inyectar más dinero a la calle.

Aquí, resumió, tenemos, entonces,una inflación de los tres tipos: la del costo, la de la demanda y la de expectativa —que es algo más subjetivo, pero también está presente en nuestra economía—.

Al resumir su intervención, el Viceprimer ministro señaló que «en medio del actual proceso de autonomía empresarial, de ampliación de las facultades de las empresas, de eliminar la obligatoriedad de cumplir con indicadores directivos para la distribución de utilidades, de eliminar la obligación de la escala salarial y otras medidas, siempre hemos dicho que esa autonomía va acompañada de una preparación y mayor responsabilidad del colectivo laboral y de dirección, para que puedan manejar la empresa con razonabilidad, entendiendo las complejidades del contexto en que nos desenvolvemos y el papel que debe jugar la empresa estatal socialista como principal actor económico de nuestro modelo».

NOTAS ECONÓMICAS

Al cierre de febrero 2022, según datos captados a 1 956 organizaciones del sistema empresarial (1 355 de ellas estatales):

—El plan de ventas netas se cumplió al 116 por ciento (casi 180 mil millones de pesos). Las estatales cubrieron el 92 por ciento del total.

—Las utilidades estuvieron en el entorno de los 24 mil millones de pesos. El plan acumulado se cumplió al 122 por ciento y el plan del año al 17 por ciento.

—En el sistema empresarial estatal se cumple el plan acumulado en 127 por ciento y el plan del año está a l18 por ciento.

—806 entidades estatales obtuvieron una rentabilidad sobre las ventas netas de hasta 15 centavos promedio; en 549 la rentabilidad sobre venta es superior.(En 297 la rentabilidad es inferior a 2 centavos por peso de venta; en 129 la rentabilidad supera los 50 centavos por precio de venta; y en 27 es superior).

—480 empresas tuvieron pérdidas al cierre de febrero (el 25 por ciento de ellas), por un monto total de 3 238 millones de pesos. De ellas 467 son empresas estatales, con pérdidas por 3 207 millones de pesos (124 en la agricultura, 55 en la industria azucarera, 27 en la industria alimentaria, 19 en la construcción, 14 en la industria, 15 en el transporte, 136 en la subordinación local).

—En 20 empresas se concentra el 50 por ciento de las pérdidas.97 entidades tienen pérdidas brutas en venta y 361 en operaciones.

Foto: Estudios Revolución


Las perturbaciones de los precios de los alimentos y la energía causadas por la guerra de Ucrania podrían durar años

Ha comenzado el cambio hacia patrones de comercio más costosos; la transición hacia una energía más limpia podría retrasarse

CIUDAD DE WASHINGTON, 26 de abril de 2022. La guerra en Ucrania ha causado una gran conmoción en los mercados de productos básicos, alterando los patrones mundiales de comercio, producción y consumo de forma tal que los precios se mantendrán en niveles históricamente altos hasta fines de 2024, según se afirma en la edición más reciente del informe del Banco Mundial titulado Commodity Markets Outlook (Perspectivas de los mercados de productos básicos).

El aumento de los precios de la energía en los últimos dos años ha sido el más pronunciado desde la crisis petrolera de 1973. La suba de los precios de los productos básicos alimentarios —de los cuales Rusia y Ucrania son grandes productores— y de los fertilizantes, en cuya producción se utiliza el gas natural como insumo, ha sido la más marcada desde 2008.

"En conjunto, esto representa la mayor crisis de productos básicos que hemos experimentado desde la década de 1970. Como ocurrió entonces, la crisis se ve agravada por el aumento de las restricciones al comercio de alimentos, combustibles y fertilizantes", dijo Indermit Gill, vicepresidente de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones del Banco Mundial. "Estos acontecimientos han comenzado a agitar el fantasma de la estanflación. Los responsables de formular políticas deben aprovechar todas las oportunidades para elevar el crecimiento económico en sus países y evitar tomar medidas que causen daños a la economía mundial”.

Se espera que los precios de la energía aumenten más del 50 % en 2022 antes de atenuarse en 2023 y 2024. Asimismo, se prevé que los precios no energéticos, incluidos los de los productos agrícolas y los metales, se incrementarán casi un 20 % en 2022 y también se moderarán en los años siguientes. No obstante, según las proyecciones, los precios de los productos básicos se mantendrán muy por encima del promedio quinquenal más reciente. En caso de que se prolongue la guerra o se apliquen sanciones adicionales a Rusia, los precios podrían subir aún más y mostrar más volatilidad de lo que se prevé en la actualidad.

Debido a las alteraciones en el comercio y la producción relacionadas con la guerra, se espera que el precio del petróleo crudo Brent ascienda, en promedio, a los USD 100 el barril en 2022 —el nivel más alto desde 2013—, lo que representa un aumento de más del 40 % en comparación con 2021. Se prevé que este valor se moderará hasta llegar a los USD 92 en 2023, aún muy por encima del promedio quinquenal de USD 60 el barril. Adicionalmente, las proyecciones indican que los precios del gas natural (europeo) llegarán en 2022 al doble de los de 2021, mientras que los del carbón serán un 80 % más altos, ambos en máximos históricos.

"Los mercados de productos básicos están experimentando una de las mayores crisis de la oferta en décadas debido a la guerra en Ucrania", señaló Ayhan Kose, director del Grupo de Perspectivas del Banco Mundial, que elabora el mencionado informe. "El consiguiente aumento de los precios de los alimentos y la energía está generando un alto costo humano y económico, y probablemente frenará los avances en la reducción de la pobreza. La suba de los precios de los productos básicos exacerba las presiones inflacionarias, ya elevadas en todo el mundo".

Se prevé que este año los precios del trigo aumentarán más del 40 % y alcanzarán un máximo histórico en términos nominales. Esto ejercerá presión sobre las economías en desarrollo que dependen de las importaciones de trigo, en especial las que provienen de Rusia y Ucrania. Según las proyecciones, los precios de los metales se elevarán un 16 % en 2022 para atenuarse luego en 2023, pero se mantendrán en niveles altos.

"Los mercados de productos básicos están sometidos a una enorme presión; algunos precios llegan a récords históricos en términos nominales", señaló John Baffes, economista sénior del Grupo de Perspectivas del Banco Mundial. "Esto tendrá efectos indirectos duraderos. El marcado aumento de los precios de los insumos, como la energía y los fertilizantes, podría dar lugar a una reducción en la producción de alimentos, en particular en las economías en desarrollo. La merma en el uso de los insumos afectará la producción y la calidad de los alimentos, lo que a su vez influirá en su disponibilidad, en los ingresos rurales y en los medios de subsistencia de los pobres".

Artículo destacado: El impacto de la guerra en Ucrania sobre los mercados de productos básicos

En el artículo destacado del informe se analiza en profundidad el impacto de la guerra sobre los mercados de productos básicos. También se examina la manera en que dichos mercados respondieron a perturbaciones similares en el pasado. En el análisis se concluye que el impacto de la guerra podría ser más duradero que las crisis anteriores por al menos dos razones.

En primer lugar, el margen para sustituir los productos básicos energéticos más afectados con otros combustibles fósiles es ahora menor, ya que los aumentos de precios se han extendido a todos los combustibles. En segundo lugar, la suba de algunos productos básicos también está impulsando los precios de otros bienes: el aumento del gas natural ha elevado los precios de los fertilizantes, lo que a su vez ha presionado al alza los valores de los productos agrícolas. Además, las respuestas normativas implementadas hasta ahora se han centrado más en los recortes tributarios y los subsidios —que a menudo exacerban la escasez de la oferta y las presiones sobre los precios— que en medidas a largo plazo dirigidas a reducir la demanda y alentar fuentes alternativas de suministro.

La guerra también está generando patrones de comercio más costosos que podrían dar lugar a una inflación más duradera. Se espera que provoque una desviación significativa en el comercio de energía. Por ejemplo, algunos países ahora buscan abastecerse de carbón en lugares más remotos. Al mismo tiempo, algunos de los principales importadores de carbón podrían aumentar las importaciones provenientes de Rusia y, a la vez, reducir las originadas en otros grandes exportadores. Es probable que este desvío resulte más costoso, según se señala en el informe, porque implica mayores distancias, y el carbón es voluminoso y costoso de transportar. Con el gas natural y el petróleo se observan desvíos similares.

En el corto plazo, el alza de los precios amenaza con perturbar o retrasar la transición hacia formas de energía menos contaminantes. Varios países ya han anunciado planes para ampliar la producción de combustibles fósiles. Los elevados precios de los metales también están impulsando el costo de la energía renovable, que depende de metales como el aluminio y el níquel para baterías.

En el informe se insta a los funcionarios responsables de formular políticas a actuar con prontitud a fin de minimizar los perjuicios para sus ciudadanos y la economía mundial. Se los exhorta también a diseñar programas de protección social focalizados, como los de transferencias monetarias, de alimentación escolar y de obras públicas, en lugar de establecer subsidios a los alimentos y los combustibles. Una prioridad clave debe ser invertir en medidas de eficiencia energética, lo que abarca el acondicionamiento de los edificios para protegerlos del clima. En el informe también se alienta a los países a acelerar el desarrollo de fuentes de energía con cero emisiones de carbono, como las energías renovables.




¿ ES JUSTO PAGAR IMPUESTO TENGAMOS O NO NIVEL DE ACTIVIDAD ?

 Estimados compañeros, colegas y amigos:

 Antes de ante-ayer por el espacio de la "Mesa Redonda", vimos una muestra resumen del desarrollo del Pleno de CC del PCC recién celebrado. En el mismo, prestamos atención a la intervención de nuestra joven e inteligente Ministra de Finanzas, insistiendo la misma sobre la dinámica esperada que debe tener el Presupuesto de la Nación.

 Esto me hizo reflexionar, que no basta con las buenas intenciones, tenemos que revisar lo que hacemos dentro de la esfera de nuestro propio trabajo, no toda obra del hombre o mujer a veces es perfecta y debe dársele seguimiento.

 Dicha intervención, me hizo recordar un fragmento de lo que comenté en otro texto circulado, acerca del deseo de nuestro Presidente sobre cómo debía ser el "Turismo" expresando (cito): "Es necesario que el turismo sea más innovador".

 Ahora retomo en parte algo que por esta misma vía mencioné entonces, pero actualizándole, pues ya parece haberse mejorado un aspecto que podían  frenar y desalentar la buena marcha y el creciente deseo que el Turismo se desarrolle y como rama arrastre como locomotora, al resto de nuestras Ramas Económicas:

   1. Retomando: 

a.  Nuestra burocracia, a cargo de las finanzas y concretamente la ONAT, debiera revisar y dar seguimiento, cómo se ejecuta hoy por los contribuyentes, la obligación impositiva en la Rama de Turismo, pero de forma integral, no solo los rentistas de inmuebles, sino el resto de las distintas categorías también contribuyentes;

b.  En la concepción primaria y anterior, en el caso de los Rentistas, consistía en: "Pagar por habitaciones -tuviesen o no nivel de actividad- por suerte eso ya fue rectificadoAhora se paga por el resultado, no por las habitaciones en explotación; 

2. Tratando de despejar: 

a.  Se transfirió igual concepción a otros emprendedores? ... no tengo noticias, no puedo afirmarlo;

b.  Abandonar la actividad desempeñada ha sido un hecho ocurrido. Nadie, ni guías de turismo, ni arrendadores  o gestores de alojamientos, etc. no han tenido otra alternativa que declinar, para no caer en la evasión de impuestos;

c.  Así ha sucedido en algunas de las categorías no tomadas en cuenta durante los cambios de concepción -al parecer- como por ejemplo: los "gestores de alojamientos" que es mi actividad preferida, que me ocupó por años con la idea de llegar algún día a ser una Pyme cuando se autorizasen;

d.  Se pudiera enfatizar, que nadie está dispuesto a pagar impuesto si no recibe ingresos por vía de su nivel de actividad, pensar otra cosa es un absurdo, pero todos, no pueden renunciar a trabajar. Nadie -que se sepa- ha sido rescatado tampoco por estar mal informado al respecto. (Esa debiera ser iniciativa de la ONAT, porque debe ser un fin del Estado, que todos contribuyamos en correspondencia con nuestro esfuerzo intelectual y físico, mientras que tengamos posibilidad pues el impuesto es como el sueldo de la Sociedad, sirviendo tanto para la esfera productiva como no productiva);

e.  Tampoco quiere decir -así lo subrayamos también- que exista reticencia a pagar la licencia por desempeñar una actividad dada. (Ello es una obligación moral y legal de todo ciudadano trabajador y honesto que aspire a trabajar legalmente);

f.   Dicha obligación, eso sí -en mi modesta opinión- debe ser pagada como una cuota mínima y fija anual, solo por la facultad y el derecho a poseer legalmente el desempeño de una función como un actor económico cualquiera. El resultado como fin, es el trigo real esperado al ejecutar funciones;

g.  En esta ocasión, "los gestores de alojamiento", como otro de los tipos de emprendedores -siempre honrados como dije- iniciando sus actividades como TPCP, han tenido que declinar, porque no han visto cambios conducentes a poder desarrollarse, no han visto estímulo alguno por la vía oficial a propiciarlo, en lograr su incorporación y retomar actividades después de la Pandemia donde hubo una tregua de pago más que justificada;

h. Por otra, estos vieron también como fue negada y decretada la actividad de agencias de viajes privadas. Como así mismo restringidas, las actividades internas de las agencias de viajes extranjeras acreditadas, imponiéndosele a estas últimas absurdas camisas de fuerza mediante criterios encaminados a solo ser "entes"  amaestrados por las Agencias Nacionales, obligadas las mismas, a poner los turistas que aportan encima de los buros de los agentes estatales, sin tener en cuentan que muchos turistas requieren no ser teledirigidos y no guiados;

i.    No se ha tenido en cuenta tampoco, la gestoría de alojamientos honesta, que potencialmente puede ser célula primaria de una agencia viajes minorista o mayorista en función de un desarrollo gradual futuro, reflejándose  asimismo en ciertos sectores decisorios, que subsisten alergia y prejuicios con el posible desarrollo de este tipo de gestión no estatal, que es una ocupación lícita, variada, mundialmente conocida. Esto es un freno impuesto, condicionado; 

3. Propuesta de otra variante de aplicación de impuesto: 

A. Hoy el prestatario debe pagar un % por el resultado lo cual es obvio, esperamos que sea generalizado a otras prestaciones como propuse arriba;

B. Dicha obligación porcentual como otra opción -según el resultado de la actividad desempeñada- pudiera optarse aplicándosele al cliente, o sea al consumidor del servicio que se trate, no al prestatario, como un IVA suplementario al precio unitario aplicado al consumidor de los servicios, según la magnitud y el alcance del pago que éste realice al prestatario de servicio que se trate;

C. Es necesario y obvio, replantearse la necesidad de dar vigencia a agencias mayoristas-minoristas privadas y consecuentemente flexibilizar la iniciativa de agencias extranjeras acreditadas, sin tanta tutoría de las agencias nacionales estatales verticalmente subordinadas al MINTUR al seguir como hábito tendencias posesivas y autocráticas. Debe ser eliminada la prohibición decretada respecto a las agencias de viajes remarcándole como propuesta;

D. De esta forma, todos los factores concurrentes coincidirán:

1. Harán coincidir sus intereses, tanto los prestatarios como recaudadores;

2. Se evitaran así al mismo tiempo fraudes, por ocultamiento de acciones y resultados que se oferten;

3. Asimismo, también se lograría una real compatibilización del alcance en cantidad, de aquellas capacidades que realmente se comercialicen respecto a las que han sido declaradas al fisco;

4. El diseño aplicado hasta ahora para la actividad de la Industria del Ocio atípicamente en Cuba, mundialmente por eso parece ser monopólico y debe ser cambiado; 

En el terreno de resultados comerciales: 

   I.        Con las condiciones naturales de nuestro Archipiélago, con el capital humano que dispone nuestro País -Cuba a pesar incluso del Bloqueo- creo que los resultados en Turismo, pudiesen haber sido hasta ahora y en el futuro superiores a lo planificados. Pudiera llegar a ser un logro de todos y no la de un Ministerio en particular como se ha diseñado restringiéndole a una sola burocracia organizacional o institucional;

 II.        Hay hoy signos de un mundo complejo, tendiente a dejar de ser Unipolar para ser Multi-polar, pero hay muchas incertidumbres para los pueblos pequeños, sobre todo No Alineados, donde el luchar será una tarea de subsistencia para todos en el corto y mediano plazo. Será  más complejo el luchar, estando geográficamente en la misma Boca del Lobo hegemónico mundial que aspira incluso a una OTAN Mundial y no perder su hegemonía;

III.        Lo anterior, exige -pues no queda más remedio- que se intente lograr una participación más abierta al Sector No Estatal. Se ha eliminado de forma absoluta las funciones de Agencias de Viajes, cuando estructuralmente existen 4 tipos de agencias desde minoristas hasta mayorista, como he mencionado en otros momentos;

IV.        Seguimos considerando con todo respeto, que ello ha sido producto de un  "voluntarismo" mientras que no se fundamente lo contrario. De ser demostrado que ha sido así, debe ser rectificado sin dilación;

  V.        En tiempos normales, la "procuración de turismo", con la diversidad de servicios y requisitos que conlleva al promover turistas de diversos gustos y categorías, es ventajoso que se ocupen en esa actividad muchos actores pre-calificados que intervengan debidamente orientados con una sabia política comercial hecha llegar por el Organismo Rector de la Rama.

VI.        Intentar traer turista así -naturalmente- siguiendo las pautas que como política comercial trace a nombre del Estado  el Organismo Ramal, sus resultados pudiera ser notablemente muy superiores, asignando su control ético a aquellos organismos a los cuales se le encarga el cuidado interno y político de nuestra Sociedad;

VII.        El resultado económico es válido de forma distributiva, es igual que centralizado, lo importante es que entren al País los recursos. Centrarlo incluso facilita la agresión enemiga, más que cuando este blanco se mantiene disperso;  

VIII.        La Rama Pivote de nuestra ECONOMIA es el Turismo, no cabe dudas, esa actividad Económica deberá ser participativa tanto para el Sector Estatal como para el No Estatal. Esa es la política gubernamental trazada y no pueden haber excepciones, existe en Cuba una sola Economía;

IX.        Si el MINTUR está llamado a ser el Organismo Rector, debe enfocar sus funciones con una óptica Ramal. Su proyección debe ser preparar a todo el País a saber ser eficientes anfitriones. Ese Organismo, no puede administrar, no puede ser marcadamente sectario o feudo de un sector determinado, debe aunar, desarrollar e instrumentar la cooperación inter-ramal con una apertura real. 

Mi ejemplo complementario de siempre:

El Archipiélago Canario, con 7 Islas de origen volcánico, con menos territorio que Cuba, con escasez de agua potable, con una agricultura por terrazas para ciertos productos como eje: plátanos, vegetales, hortalizas, uvas,  ha sido capaz de recibir hasta 17 millones de turistas por Año, distribuidos con un 50 % alojados a partes casi iguales en ambos destinos (hoteleros y no hoteleros).   

Cordialmente             

 

Lic. Dionisio Andrés Soto Arado

Economista - comunicador social - fundador del BANCEC-MINCEX-MINIL - miembro fundador de la ANEC - ACCS -ACRC - Combatiente de la LC - Jubilado de la Juceplan.

E-mail: asoto@cubarte.cult.cu / asoto091037@gmail.com     

            /ctt.reservehouses@gmail.com/asoto091037@yahoo.es

tlf+53 7 637 7266 (CTT)/ +53 7 637 7103 / MÓVIL: 53 5 293 8721

WEB: www.caribbeantraveltour.com

Cobalto: el nuevo petróleo en punto de mira de los grandes millonarios como Bill Gates y Jeff Bezos. Comentario HHC

 


28/04/2022 - 11:15

Para limitar el cambio climático, los países y las empresas se comprometen cada vez más a reducir las emisiones de dióxido de carbono. Alcanzar este objetivo podría impulsar a gran escala la demanda de metales como el cobalto.

Estados Unidos y China pueden estar a punto de colisionar por los escasos recursos, cuyas consecuencias podrían tener un impacto masivo en el resto de países en desarrollo, como no podría ser de otra forma.

Y es que, el problema reside en que las tecnologías con bajas emisiones de gases de efecto invernadero, como las energías renovables, los vehículos eléctricos, el hidrógeno... requieren más metales que sus iguales basados en los combustibles fósiles.

Las superpotencias luchan preocupadas por estos bienes valiosos, como el cobalto, que impulsará el futuro y los grandes magnates lo saben. Jeff Bezos y Bill Gates, anunciaron precisamente la semana pasada que comenzarían a perforar en Groenlandia en busca de materiales vitales para los vehículos eléctricos como el cobalto o el níquel.

Estos metales están considerados como los más importantes y altamente afectados por la transición energética y aunque el cobalto es un metal menos en alza, que por ejemplo el níquel, han ganado en popularidad, principalmente porque se utilizan en las baterías.

La región suroccidental de la República Democrática del Congo llamada Kisanfu, que alberga una de las mayores reservas de cobalto del mundo, es responsable de la producción de más del 70% del suministro mundial de cobalto, según Reuters.

Comentario HHC: " Alrededor del 7% de las reservas mundiales de cobalto se encuentran en Cuba, estimadas por el USGS en 500.000 toneladas. El país ocupa el quinto lugar entre los mayores productores de cobalto del mundo, con una producción nacional en 2020 de unas 3.600 toneladas"

"Se calcula que hay 5,5 millones de toneladas de reservas de níquel en Cuba, algo menos del 6% de la cuota mundial y el 5to lugar en el mundo. "