Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

sábado, 13 de junio de 2020

"Estamos ante un claro divorcio entre la economía real y ese extraño casino inyectado con dinero de la Reserva Federal"

13 jun 2020 17:04 GMT

En este episodio de 'Keiser Report', Max y Stacy hablan de la explosión de oferta monetaria que ha llevado a auges históricos en los mercados, tanto en volumen como en duración. En la segunda parte, Max habla con Obi Nwosu, de CoinFloor.co.uk, sobre cómo ha quedado el mercado del bitcóin tras el 'halving' y qué puede esperarse del futuro de la criptodivisa.



La economía real y el mercado bursátil no están conectados y si bien un retraso entre ambos no es algo raro, ahora está a la vista "un claro divorcio, una verdadera separación entre la economía real y ese extraño casino financiarizado e inyectado con dinero de la Reserva Federal, que se está adueñando del mundo entero", arranca Max Keiser.

"Esto está provocando dos cosas: la clase de los señores feudales se está enriqueciendo de forma desmedida y los campesinos se están rebelando. Ahora mismo, en EE.UU. se está produciendo una gran revolución campesina a la antigua usanza", razona.

Al acordarse de los saqueos en las calles durante las recientes manifestaciones de 'Black Lives Matter', Max recuerda que el saqueo también tiene lugar más allá de las tiendas y se desarrolla en plena Wall Street y aplicaciones gatuitas como Robinhood, que está pensada para la generación del milenio y la Z o los operadores de bolsa más jóvenes. Este tipo de aplicaciones "venden los datos de sus usuarios a operadores de alta frecuencia y estos, que operan con sus propios algoritmos, se dedican a adelantarse a los usuarios de Robinhood, que son el "dinero tonto", señala Stacy Herbert.
Otra forma de saqueo

Las empresas como Herz y Chesapeake Energy, que comenzó su actividad con el gas natural y la fracturación hidráulica, se declararon en bancarrota acogiéndose al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EE.UU., y sus acciones se dispararon cientos de puntos de porcentaje, lo cual ya "es una forma de saqueo", afirma Max, quien critica a la Reserva Federal por estar dispuesta a inyectar más capital para rescatar a las empresas que van a sus puertas declarándose en bancarrota y de esta manera incrementa el fraude y reinicia el ciclo de siempre.

"Quizá los reguladores del mercado deberían haber hecho algo con estas acciones de empresas en bancarrota y cuyo valor aumenta un 300 o 400 %. No es normal", sostuvo el presentador. Además, en cuanto los tribunales firmen su bancarrota, esas acciones no valdrían nada.

A la hora de la quiebra, los que se quedan con el dinero de los activos y lo liquidan todo son los acreedores, que se ponen a la cola para recuperar lo suyo —sea cual sea el tipo de deuda: deudas preferentes, titulares de bonos o préstamos bancarios— y se encargan de que no quede nada de dinero. Solo después en teoría reciben su parte los accionistas, aunque "eso nunca pasa", recuerda Stacy.

Cómo se tira el dinero de las empresas en bancarrota

"Cuando una empresa como Hertz cae hasta los 200 millones de dólares en el mercado de valores, es fácil incrementar su valor en un 10 o 20 %, y eso hace que el algoritmo de aplicaciones como Robinhood se active", explica la presentadora. Estos algoritmos revisan los valores con mejor tendencia del día de entre todos los valores del S&P500, y al ver que esta empresa ha subido un 20 o un 30 % la gente se lanza de cabeza a por ello viendo que se mueve, sin importarles lo que es y sin saber que esa empresa está a punto de entrar en bancarrota, añade Stacy.

"Lo más irónico de esta situación es que estos algoritmos están comprando unas acciones para operadores de alta frecuencia que ningún humano compraría. Ningún banquero de Citadel o cualquier otra de estas grandes operadoras se atrevería a comprar acciones de una empresa en bancarrota por miedo de quedarse sin nada, sin embargo, se está tirando dinero en ella", señala.

"Ahora, la Reserva Federal solo necesita añadir un servidor más a su esquema Ponzi para imprimir otros 200 billones de dólares sin que les cueste nada, y con eso pueden hinchar otras empresas de 'software'", concluye Max.

Resumen semanal sobre la evolución de la economía mundial (2 al 8 de junio de 2020 - No.23/2020)

CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA ECONOMÍA MUNDIAL.CUBA

Banco Mundial (BM) prevé una contracción de la economía mundial del 5.2% en 2020, según informa AFP. El organismo espera además una caída del PIB en Latinoamérica del 7,2%. Esta crisis puede arrastrar a entre 70 y 100 millones de personas a la pobreza extrema, una cifra mayor a la estimación previa del Banco que proyectaba que 60 millones de personas estaban en riesgo. Según las previsiones del BM para el 2020, China registrará un crecimiento de 1%, en contraste con la contracción de 6,1% en Estados Unidos, de 9,1% en la Zona Euro y de 6,1% en Japón. 

Los precios de los productos primarios mostraron una evolución dispar en mayo pasado, de acuerdo con el Banco Mundial. Mientras la cotización de la energía avanzó 32%, el resto de los grupos en su conjunto sólo avanzó 1% gracias, principalmente, a la recuperación de los metales porque el resto de los subgrupos retrocedió en su cotización. En el caso de los productos vinculados a la agricultura, los fertilizantes se depreciaron 8.5%, pero el azúcar se apreció 7.3%, el pollo 19.7% y la carne de res 14.3%. En el caso de los metales, el avance fue de 4%, liderados por el hierro (10.5%), el zinc (3.8%), el cobre (3.6%) y el níquel (3.2%). 

Reporte de la Organización Mundial del Comercio (OMC) advierte del peligro que corren las pequeñas y medianas empresas (PYMES) ante la pandemia. Según el reporte, 44 miembros de la OMC han adoptado medidas para facilitar liquidez, expandir oportunidades de comercio y para fortalecer las PYMES. La OMC recuerda que las PYMES representan 95% del total de empresas y 60% del empleo. Asimismo, representan el 35% del producto interno bruto de economías en desarrollo; y son muy vulnerables a los efectos económicos de la COVID-19 porque presentan limitados recursos financieros y capacidad de endeudamiento, y se ubican preferentemente en sectores muy afectados por las medidas de distanciamiento social. Para ilustrar las dificultades de PYMES, el reporte cita una encuesta de la Federación de PYMES de Corea del Sur donde 42.1% de las empresas encuestadas pueden seguir operando por no más de 3 meses. En el caso de una encuesta de la Universidad de Tsinghua University, de China, el 85% de las empresas consultadas no podían sobrevivir más de 3 meses de cuarentena. En Estados Unidos, 50% de las PYMES han cerrado, despedido, o declarado como interrupta parte de su fuerza laboral; y otro 27% podría adoptar medidas similares si la situación no mejoraba en pocas semanas. Indudablemente, el tamaño de estas entidades incide fuertemente en ese sombrío panorama, ya que presentan bajas reservas en efectivo. De las 147 PYMES encuestadas por la Coalición Comercial Asia-Pacífico para las PYMES, casi 50% tiene un mes o menos de reservas en efectivo. 

Mercado de trabajo de Estados Unidos mostró cierta mejoría en mayo pasado, según informa Bloomberg. La tasa de desempleo en EE.UU. se situó en 13.3% en mayo, frente a 14.7% de abril. Esto se produjo gracias a la recuperación de 2.5 millones de empleos en el mes, lo cual contrastó con las grandes pérdidas del mes anterior. No obstante, la tasa aún se encuentra en niveles no vistos desde 1940. 

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concede financiamiento por 280 millones de dólares (247 millones de euros) a Ecuador para respaldar la transformación del sector energético, según reportes de Europa Press. Según esta fuente, el financiamiento está dirigido a mejorar la eficiencia energética y generación de electricidad con fuentes renovables. El préstamo tiene el objetivo de apoyar al país en sus objetivos de enfrentar el cambio climático con transformaciones en el sector energético; y contribuir a la consolidación de las cuentas fiscales y externas. 

Se deterioran las expectativas económicas de España para 2020. El Banco de España empeoró este lunes sus previsiones económicas para el país, pronosticando una caída de hasta el 15,1% del PIB para finales de 2020, en el peor de los escenarios, según informa Sputnik. Esta institución proyecta tres escenarios alternativos en los que las previsiones cambian en función de la duración del impacto económico a causa de la Covid-19. El primero es un escenario de recuperación temprana en el que se pronostica una caída del PIB del 9% para 2020, seguida de una recuperación del 7,7% en 2021 y del 2,4% en 2022. El segundo escenario es de recuperación gradual con una caída del PIB del 11,6% para 2020, seguida de recuperaciones del 9,1% y 2,1% en cada uno de los dos años siguientes; y el de recuperación muy lenta considera un retroceso del PIB del 15,1% en 2020. En cualquiera de los casos, estos pronósticos suponen un retroceso respecto a la tasa registrada en 2019. En lo referente a la deuda, el Banco de España pronostica que se elevará a finales de año hasta el 114,5 % del PIB en el mejor escenario y hasta el 119,3 % en el peor, tras cerrar 2019 en el 95,5%. 

Mercado petrolero: Los precios del crudo marchaban este lunes con ganancias. El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en agosto se cotizaba en 42.87 dólares al inicio de la sesión del lunes en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE); en tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en julio se cotizaba en 39.98 dólares por barril. 

British Petroleum (BP) anuncia drástico recorte de empleados, según reportes AFP. El gigante petrolero británico BP anunció este lunes la supresión de 10.000 empleos en el mundo, es decir el 15% de su plantilla, con el fin de adaptarse a un mercado petrolero golpeado por la crisis sanitaria. Ante la caída de los precios, BP ya había anunciado a inicios de abril una drástica disminución de sus gastos de inversión y un programa de ahorro. 

El pasado sábado la OPEP y otros exportadores de crudo como Rusia (OPEP+) acordaron extender la reducción de producción de petróleo en 9,7 millones de barriles diarios hasta finales de julio, según informa Sputnik. El 12 de abril, la OPEP y 10 productores independientes (Azerbaiyán, Baréin, Brunéi, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur) habían anunciado ese recorte petrolero para estabilizar el mercado tras el desplome de los precios debido al exceso de oferta y el impacto del coronavirus. Se prevé que la OPEP+ podría prorrogar ese acuerdo de recorte petrolero hasta el año 2022, según declaró este lunes el ministro de Energía de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman.

Eficiencia distingue a la granja avícola automatizada de Consolación del Sur (+Fotos)


1306-avicola1.jpg
Pinar del Río, 13 jun (ACN) Próxima a cumplir en julio el primer año de su puesta en marcha, la eficiencia marca el paso en la granja avícola automatizada UEB 28 de enero, de Consolación del Sur, primera de su tipo creada en el país.
De tecnología novedosa de procedencia alemana, de enero a la fecha la nave sobrecumple todos los parámetros que miden la eficiencia y produjo en ese lapso más de siete millones 490 mil huevos, de un plan previsto para la etapa de cinco millones 953 mil 327.
Optimista, Carlos Rodríguez Cabrera, director de la entidad, destacó a la ACN la humanización del trabajo reportada allí, además del confort con que cuentan las gallinas en ese recinto, en un ambiente controlado, con dos izopaneles, sensores y extractores de aire, proporcionadores de un clima fresco y agradable, de ahí que el indicador de huevo por ave sea del 106,94 por ciento (%).
1306-avicola2.jpg
1306-avicola3.jpgRefirió que actualmente los animales registran una edad de nueve a 10 meses, en tanto también es favorable el índice de conversión de consumo de pienso por decena de postura obtenida y los pronósticos apuntan a sobrepasar ampliamente el empeño productivo para el actual calendario, superior a los 11 millones 686 mil unidades.
Situada donde antiguamente radicó una granja dedicada a la ceba de pollos, destruida por la acción de los devastadores huracanes Gustav e Ike, se levanta la nave, con una fuerza laboral de solo 29 trabajadores, de ellos 13 son mujeres.
En la granja todos los procesos productivos se realizan de forma automatizada y requieren de escasa mano de obra, pues sólo al final del sistema en las tareas de envase, el trabajador tendrá contacto con las posturas y esa estrategia evita la posibilidad de contaminación.
Las jaulas donde permanecen las aves están dispuestas en cuatro baterías con cinco pisos de altura, y el método mecanizado abarca labores como la distribución de piensos, extracción de huevos y excretas y la iluminación y conducción del agua, entre otras bondades.
Además, explicó Rodríguez Cabrera que no hay necesidad de mantenerse dando vueltas por la instalación para saber cómo está funcionando, pues solo basta con detenerse frente a una pizarra electrónica para tener al alcance todos los indicadores, desde el consumo de agua hasta la temperatura.
Descuella entre sus ventajas el alargamiento del ciclo de producción de los animales hasta 16 meses, muy superior en comparación con lo reportado en las unidades tradicionales, y también el alojamiento de alrededor de 42 ponedoras por metro cuadrado, cuando en las granjas convencionales la capacidad es de solo 12, indicó.
Señaló que en la planta se cumplen todas las indicaciones de protección ante el nuevo coronavirus y especificó que la irrupción de la COVID-19 en el mundo frenó la arrancada de la construcción de otra nave similar, aledaña a la 28 de Enero, pero tienen recursos y todo organizado para cuando el país determine el inicio de la inversión.
Confirmó que al proyectarse tan cercanas una a la otra, existe la posibilidad de utilizar de manera común algunos objetos de obra, como es el caso del centro de acopio, pues será el mismo para ambas, con el consiguiente ahorro de recursos.
De manera sostenida, Pinar del Río destaca en el país en la producción de huevos y aporta volúmenes de ese alimento a la capital cubana.

Reflexiones sobre Socialismo desde una visión nuestroamericana

 

Autor:

images/authors/armando-hart-davalos.jpg
 
No hay dudas de que el llamado «socialismo real» del siglo XX este europeo, quedó atrás y para siempre; pero, no olvidemos que aquel «socialismo» no fue —ciertamente— real, porque no fue un socialismo autóctono, fundado en las realidades de su tiempo y de los pueblos en los que prevaleció... pero, tampoco hay dudas de que la humanidad debe seguir avanzando hasta hacer triunfar el genuino y auténtico socialismo.  Bien conocemos la práctica histórica que tuvo lugar tras la muerte de Lenin, y a partir de Stalin, cuando se impuso un materialismo vulgar y ramplón, que paralizó el enriquecimiento y actualización de las ideas de Marx y Engels en la práctica política del siglo XX. Ello requería hacia el futuro, como sí hizo Mariátegui desde su visión indoamericana, un estudio del papel de la cultura desde el punto de vista del materialismo histórico.
Por su parte Fidel y el Che, desde los años iniciales de la Revolución Cubana, nos hablaron de la importancia del factor subjetivo en la historia, asimismo, subrayaron su influencia en el estancamiento y los retrocesos históricos. No se debe olvidar que se puede hacer una larga relación de hechos que muestran en la práctica cómo la subjetividad influye positiva o negativamente en la historia. Desde luego, que el factor subjetivo ejerció una influencia decisiva en el trágico desenlace del llamado «socialismo real» que, por serlo de manera tan simplista, perdió toda realidad. La lección esencial que se puede extraer de esta historia está en el entretejido humano, en la cultura, que es donde se manifiesta la subjetividad humana. En los llamados países socialistas de Europa Oriental y hasta en la URSS, no se pusieron en práctica las enseñanzas de Engels, quien expresó críticamente que tanto él como Marx, al resaltar el contenido económico como determinante, habían olvidado rectificar que lo económico era determinante pero solo en última instancia y, por tanto, acerca del proceso de génesis de las ideas, dijo textualmente:
«Falta, además, un solo punto, en el que, por lo general, ni Marx ni yo hemos hecho bastante hincapié en nuestros escritos, por lo que la culpa nos corresponde a todos por igual. En lo que nosotros más insistíamos —y no podíamos por menos de hacerlo así— era en derivar de los hechos económicos básicos las ideas políticas, jurídicas, etc., y los actos condicionados por ellas. Y al proceder de esta manera, el contenido nos hacía olvidar la forma, es decir, el proceso de génesis de estas ideas, etc. Con ello proporcionamos a nuestros adversarios un buen pretexto para sus errores y tergiversaciones».1
La Revolución cubana está cimentada en la tradición histórica nacional y con una proyección de alcance latinoamericano, caribeño y universal. En este auténtico proceso transformador tuvieron vigencia las estratégicas tesis tercermundistas de Fidel y el Che y estas significaron, a partir de entonces, un intento por cambiar el mundo bipolar desde el verdadero Socialismo. Es por ello que la propuesta cubana, representó —definitivamente— para los revolucionarios del siglo XX, superar desde posiciones de izquierda y no de derecha, la bipolaridad que ya estaba establecida, tal y como ocurrió más tarde, a partir de los años 80 del pasado siglo.
El examen de algunos de los más importantes acontecimientos de la década de los años 60 del siglo XX muestra que, con independencia de sus diversos matices políticos, estos se caracterizan por la necesidad de superar el mundo bipolar: el triunfo de la Revolución Cubana en 1959; la Crisis de Octubre de 1962; la trágica escisión del movimiento comunista internacional que desencadenó la ruptura entre China y la URSS; el desplome del sistema colonial en Asia y África; el surgimiento y desarrollo de la guerra de liberación de Vietnam; la guerra de liberación de Angola; el nacimiento y auge del Movimiento de Países No Alineados; el crecimiento de los movimientos de liberación en América Latina; el movimiento revolucionario sandinista; los movimientos militares progresistas de América Latina, en especial en el Perú y Panamá; el Mayo francés; la crisis checoslovaca y, previamente, las situaciones creadas en Hungría y Polonia.
Se acusó a quienes deseaban cambiar el mundo bipolar desde el Socialismo —como lo hicieron Fidel y el Che en América Latina— de violar las leyes económicas. En realidad, los que no las tuvieron en cuenta fueron quienes ignoraron el desarrollo de las fuerzas productivas y el progreso científico que llevaba a rebasar la bipolaridad. El curso posterior de los acontecimientos vino a subrayar dramáticamente que, por el contrario, los que desconocieron esas leyes económicas o trataron de acomodarlas a su posición conservadora fueron —precisamente— los que, con las supuestas banderas del Socialismo, rechazaron las tesis revolucionarias cubanas. La singular enseñanza de la Revolución Cubana hasta la actualidad, consiste: en haber planteado y enriquecido la estrecha relación que debe existir entre la política revolucionaria, la subjetividad y la cultura —precisamente—, en ello está la singularidad de Martí y de Fidel.
En Cuba, tuvimos la inmensa suerte de contar con la sabiduría del más grande político revolucionario e intelectual del siglo XIX: José Martí. La radicalidad del pensamiento revolucionario del Apóstol cubano fue hija de una inconmensurable cultura y de un intenso y consecuente humanismo en el tratamiento a los hombres y los pueblos, incluso de las metrópolis opresoras: España y Estados Unidos. Sobre este fundamento, Martí hizo una contribución singular al convocar a una «guerra necesaria, humanitaria y breve» contra el dominio español y, a la vez, no generar odio contra los que se oponían a ese propósito.
Este aporte martiano debiera estudiarse en el mundo, por aquellos que lanzan calumnias contra quienes aspiran a transformaciones radicales. No olvidemos que promover la cooperación entre los seres humanos y garantizar su plena libertad y dignidad es una forma de ser consecuentemente radical y armonioso. De igual modo, en Cuba se entendió la idea marxista sobre la violencia, en la forma en que la concibió José Martí y la mejor tradición revolucionaria de nuestro país, porque los cubanos superamos radicalmente la idea del «divide y vencerás» y establecimos el principio de unir para vencer; claro que se trata de una política mucho más radical y consecuente que la que enarbolan los extremistas.
Se debe subrayar que en las actuales y futuras circunstancias históricas, para llevar a cabo una legítima y genuina práctica política socialista, no se deberá olvidar jamás la experiencia vivida y, asimismo, se requiere contar no solo con cultura e información, sino también con sabiduría y clara comprensión del papel de los factores subjetivos en la historia de las civilizaciones.
Quienes sienten la necesidad de la justicia humana y para lograrla han de luchar por ello, han de reconocer no solo —como subrayó Martí— que Marx merece honor porque se puso del lado de los débiles, sino que han de tomar, cada vez más, conciencia de los aportes a las ideas y a la historia de estos gigantes del pensamiento y, asimismo, han de considerar que el propio Marx y Federico Engels constituyen la expresión más elevada del pensamiento social y filosófico de Europa en el siglo XIX, que aún tanto nos tiene que decir para enriquecerlo desde nuestra genuina práctica política en Latinoamérica.
1 Carlos Marx y Federico Engels, Obras escogidas, Editorial Progreso, Moscú, T.3, p. 523.

ELECCIONES 2020. DONDE YACEN LAS ILUSIONES

Por Jorge Gómez Barata

Las crisis y los sucesos extraordinarios suelen generar circunstancias favorables para aumentar el capital político; aunque también pueden hundir liderazgos frágiles. Es el caso de Donald Trump que, a cinco meses de las elecciones, parece haber perdido las oportunidades creadas en Estados Unidos y el mundo, por la situación sanitaria y socio económica asociadas a la COVID-19 y a las protestas populares tras la muerte de George Floyd.

Respecto a la COVID-19, Trump se ha mostrado errático, no solo al no poder impedir que más de dos millones de estadounidenses se enfermaran y que hasta ayer, fallecieran 113.820, sino porque no ha entendido la naturaleza del problema y el papel que pudieron desempeñar los Estados Unidos, un país que, aunque posee un pésimo sistema de salud pública, ejerce un liderazgo en la industria médica. Trump politizó la crisis en detrimento de la búsqueda de soluciones médicas y sociales y el apoyo a los necesitados dentro y fuera de su país.

En cuanto a la rebelión, virtualmente nacional, como consecuencia del asesinato de George Floyd, a Trump le ha faltado sagacidad para percibir que se trata de un asunto histórico y de una deformación estructural que él no creó, lo cual le ofrecía importantes márgenes de maniobra. A ello se añade una visible falta de compasión y solidaridad para con las víctimas.

Además de otras carencias, Donald Trump evidenció que no sabe hacer política, no cultiva la ética, carece de capacidad de convocatoria para unir al país en la adversidad, no es capaz de seducir, no es un buen demagogo y no sabe elegir sus batallas.

Los desafortunados comentarios acerca de que Martin Gugino, el anciano de 75 años de Nueva York, la ciudad donde él también nació, que al ser innecesariamente empujado por un policía se desplomó y sangró por el oído: “…Cayó más duro de lo que fue empujado y podía ser un provocador”, dijo con lo evidenció que ha llegado a su máximo nivel de incompetencia.

Según se afirma, el apoyo de los partidarios que en 2016 lo llevaron a la Casa Blanca, no le alcanza para la reelección, por lo cual deberá captar un porcentaje sustancial de los indecisos que forman alrededor de un 20 por ciento del electorado y, muchos de los cuales, ya parecen haber decidido que no lo acompañarán. El propio presidente se ha encargado de alejarlos.

No obstante, no se trata solo de los electores de a pie, sino de algunos de los “pesos pesados” del Partido Republicano, entre ellos el expresidente George W. Bush quien declaró que no lo respaldará, el senador y excandidato presidencial republicano Mitt Romney, el exsecretario de Estado Colin Powell quien dijo que “Votará por Joe Biden”. Igual posición asumió Cindy McCain, viuda del fallecido senador John McCain, una de las figuras más queridas del partido.

A la lista de quienes se han alejado del presidente se suman los expresidentes de la Cámara de los Representantes John Boehner y Paul Ryan, mientras la exsecretaria de Estado Condoleezza Rice, el exsenador Jeff Flake y el antiguo gobernador de Florida Jeb Bush, se muestran indecisos acerca de cómo votaran, sentimiento compartido por la senadora republicana Lisa Murkowski y el ex secretario de Defensa Jim Mattis, quien ha criticado el modo como el presidente ha manejado las protestas por la muerte de George Floyd.

A diferencia de los partidos tradicionales de Europa y Latinoamérica, que cuentan con militantes comprometidos y bases estructuradas que formulan programas políticos y se vinculan con organizaciones de la sociedad civil, los partidos Demócrata y Republicano de los Estados Unidos son maquinarias electorales, manejadas por sus principales, que suelen actuar como “super electores”. No contar con ese respaldo es un hándicap difícil de superar.

No obstante, Trump no está perdido, aunque tampoco el poco convincente Joe Biden es ya un ganador. Es preciso dar tiempo a uno y al otro. Allá nos vemos.

13/06/2020
………………………………………………………………….
El presente artículo fue publicado por el diario ¡Por esto! Al
reproducirlo indicar la fuentexx

LAS VECES QUE EL CRO. FIDEL MENCIONÓ A PAUL KRUGMAN EN SUS REFLEXIONES


Por Julio S. Alcorta Fernández

REFLEXIONES  DE OCTUBRE 15 DE 2008. “LO INSÓLITO”.

También ese día 13, el Premio Nobel de Economía correspondiente al 2008, es otorgado al ciudadano de Estados Unidos, Paul Krugman. Se trata sin duda de un defensor del sistema capitalista, pero es a la vez muy crítico del presidente Bush.

Bajo el título de “Gordon lo ha hecho bien”, publicado el día 14 en El País, expresa diversas ideas, algunas de las cuales merecen recogerse textualmente:

“Lo natural es afrontar el problema de la falta de capital financiero haciendo que el Estado proporcione a las instituciones financieras más capital a cambio de una parte de su propiedad…
“Esta especie de nacionalización  parcial temporal también era la solución preferida en privado por Ben Bernanke, el presidente de la Reserva Federal…
“Al anunciar su plan de ayuda financiera de 500 mil millones de euros, Henry Paulson, secretario del Tesoro estadounidense, rechazaba este camino evidente, alegando que eso es lo que se hace en caso de quiebra”
“El gobierno británico ha ido directamente a la raíz del problema y ha actuado con asombrosa velocidad para solucionarlo”
“Paulson –tras haber malgastado supuestamente varias semanas muy valiosas- también ha dado marcha atrás y ahora pretende comprar acciones bancarias en lugar de activos hipotecarios tóxicos.
“Como ya he dicho, todavía no sabemos si esas medidas funcionarán. Esa visión clara ha tenido que proceder de Londres y no de Washington.”
“Es difícil evitar la sensaciones de que la respuesta inicial de Paulson estaba distorsionada por la ideología, Recuerden que trabajo para un gobierno cuya filosofía puede resumirse en que “lo privado es bueno; lo público, malo”.
“En todo el ejecutivo, los profesionales expertos han sido destituidos, quizás no quede en el Tesoro nadie con la estatura y la trayectoria necesarias para decirle a Paulson que lo que hacía no tenía sentido.
“Por suerte para la economía mundial lo que están haciendo Gordon Brown y sus ministros si tiene sentido. Y quizás nos hayan mostrado el camino para superar esta crisis”.

FIDEL: Ni siquiera el Premio Nobel de Economía 2008 está seguro, como confiesa, de que esas medidas funcionarán.

REFLEXIONES DE 10 DE ABRIL DE 2009. “Noticias de Chávez y de Evo”.

“Paul Krugman, el premio Nobel de Economía, sostiene que en la próxima reunión, que cada cierto número de años asigna el carácter de divisa convertible a determinadas monedas, es posible que el Fondo Monetario Internacional incluya el yuan junto al dólar, el euro, la libra esterlina y otras monedas. Los que dirigen la economía  mundial no pueden seguir irgnorándolo.

REFLEXIONES DE 9 DE OCTUBRE DE 2009. “Las campanas están doblando por el dólar”.

“Paul Krugman, prestigioso Premio Nobel de Economía, acaba de afirmar que el comercio internacional ha sufrido su mayor caída, peor todavía que la de la Gran Depresión y expresó dudas sobre la pronta recuperación".