Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

miércoles, 18 de septiembre de 2019

¿Debemos preocuparnos por las brechas de ingreso al interior de los países o entre ellos?

DANI RODRIK, Project Syndicate

CAMBRIDGE – Cada otoño, al comienzo de clases hago a mis alumnos la pregunta de si es mejor ser pobre en un país rico, o rico en un país pobre. Por lo general, esto da pie a un debate intenso y prolongado. Pero es posible reformular la pregunta en una versión más estructurada y limitada, para la que sí hay una respuesta concluyente.

Afinemos el enfoque en los ingresos y supongamos que a la gente le importan solo sus propios niveles de consumo (sin importar la desigualdad ni otras condiciones sociales). Los “ricos” y los “pobres” son quienes se encuentran en los 5% superior e inferior de la distribución del ingreso, respectivamente. En un país rico típico, el 5% más pobre de la población suele recibir cerca del 1% del ingreso nacional. La información es mucho más escasa para los países pobres, pero no sería muy descabellado suponer que el 5% más rico recibe un 25% del ingreso nacional.

De manera similar, supongamos que los países ricos y pobres son los ubicados en los 5% superiores e inferiores de todos los países, ordenados por ingreso per cápita. En un país pobre típico (como Liberia o Níger) eso sería cerca de $1000, en comparación con los $65 000 de un país rico típico (como Suiza o Noruega). (Estos ingresos se ajustan siguiendo los diferenciales de coste de vida o poder de compra, de manera que se puedan comparar directamente).

Ahora calculemos que una persona rica en un país pobre posee un ingreso de $5000 ($1000 x 0,25 x 20), mientras una persona pobre en un país rico gana $13 000 ($65 000 x 0,01 x 20). Medida por los estándares de vida materiales, una persona pobre en un país rico es el doble de adinerada que una persona rica en un país pobre.

Esto sorprende a mis estudiantes: la mayoría de ellos espera que sea cierto lo contrario. Cuando piensan en individuos ricos en países pobres, se imaginan magnates viviendo en mansiones con una camarilla de sirvientes y una flota de coches lujosos. Pero, si bien esas personas ciertamente existen, es probable que un representante ilustrativo del 5% superior en países muy pobres sea un burócrata estatal de nivel medio.

El sentido de esta comparación es recalcar la importancia de las diferencias de ingreso entre países, frente a las desigualdades al interior de ellos. En los albores del moderno crecimiento económico, antes de la Revolución Industrial, la desigualdad mundial se derivaba casi exclusivamente de la desigualdad existente dentro de los países. Las brechas de ingresos entre Europa y las áreas más pobres del planeta eran pequeñas. Pero a medida que Occidente se desarrolló a lo largo del siglo diecinueve, la economía mundial experimentó un “gran proceso de divergencia” entre el centro industrial y la periferia productora de materias primas. Durante gran parte del periodo de posguerra, las brechas de ingresos entre los países pobres y los ricos representaron la mayor parte de la desigualdad global.

Desde fines de los años 80 dos tendencias comenzaron a alterar esta imagen. La primera es que, liderados por China, muchos países de las regiones que iban a la zaga empezaron a crecer a un ritmo sustancialmente mayor que los países ricos. Por primera vez en la historia, el habitante típico de un país en desarrollo iba enriqueciéndose más rápido que sus contrapartes de Europa o América del Norte.

En segundo lugar, las desigualdades comenzaron a profundizarse en muchos países avanzados, especialmente aquellos con mercados laborales menos regulados y protecciones sociales más débiles. El aumento de la desigualdad en Estados Unidos ha sido tan marcado que ya no está muy claro si el estándar de vida de un “pobre” estadounidense es mejor que el de un “rico” de los países más pobres (según la ya mencionada definición de ricos y pobres).

Estas dos tendencias se han contrapesado en términos de la desigualdad global general: una la ha reducido mientras la otra la ha aumentado. Pero ambas han elevado la proporción de desigualdad total al interior de un país, revirtiendo una tendencia ininterrumpida que se observaba desde el siglo diecinueve.

Considerando lo irregular de los datos, no podemos estar seguros de las proporciones respectivas de desigualdad dentro y entre países en la economía mundial de hoy. Pero un artículo sin publicar basado en información de la World Inequality Database (Base de Datos Mundial de la Desigualdad), Lucas Chancel de la Escuela de Economía de París estima que hasta tres cuartos de la actual desigualdad del planeta se pueden deber a desigualdades al interior de los países. Las estimaciones históricas de otros dos economistas franceses, François Bourguignon y Christian Morrison, sugieren que la desigualdad dentro de países no ha proyectado una sombra tan grande desde el siglo diecinueve.

De ser correctas, estas estimaciones sugieren que la economía del mundo ha cruzado un umbral importante que nos exige reformular nuestras prioridades de políticas. Por largo tiempo, economistas como el que escribe este comentario hemos estado diciéndole al mundo que la manera más eficaz de reducir las disparidades de ingreso globales sería acelerar el crecimiento económico en los países de baja renta. Los cosmopolitas de los países ricos (por lo general, profesionales adinerados y con buena formación) podían afirmar su superioridad moral al desestimar las preocupaciones de quienes se quejaban de la desigualdad nacional.

Pero el ascenso de los nacionalismos populistas en todo Occidente se explica en parte por la tensión entre los objetivos de igualdad en los países ricos y mejores estándares de vida en los países pobres. El aumento del comercio de las economías avanzadas con países de bajos ingresos ha agravado la desigualdad nacional del ingreso. Y probablemente la mejor manera de elevar los ingresos en el resto del mundo sea permitir la entrada masiva de trabajadores desde países pobres a los mercados laborales de los países ricos. No serían buenas noticias para los trabajadores con menos formación y menos salarios de los países ricos.

Y, sin embargo, las políticas económicas de los países no tienen por qué ser dañinas para los pobres del mundo, ni siquiera en el ámbito del comercio internacional. Las medidas económicas que apunten a elevar los ingresos de quienes están en la parte inferior del mercado laboral y reducir la inseguridad económica son beneficiosas tanto para la equidad interna como para el mantenimiento de una economía mundial sana que dé a las economías pobres una oportunidad de desarrollarse.

Traducido del inglés por David Meléndez Tormen

DANI RODRIK, Professor of International Political Economy at Harvard University’s John F. Kennedy School of Government, is the author of Straight Talk on Trade: Ideas for a Sane World Economy.

La Escuela de Fráncfort y el ‘cóctel Molotov’

Marcuse, Benjamin, Adorno y sus seguidores profetizaron algunos de los males del presente: el imperio tecnocrático, el consumismo o la colonización de las mentes. Una gran biografía coral analiza las paradojas de una filosofía que supo retratar el mundo pero no hizo nada por cambiarlo



Herbert Marcuse, en un acto en la Universidad Libre de Berlín en 1967. GETTY


El 15 de mayo de 1942 Bertolt Brecht anotó en su diario: “Con [Hanns] Eisler en casa de Horkheimer a comer. Al salir, Eisler sugiere para la novela de Tui: la historia del Instituto de Investigaciones Sociales de Fráncfort. Un anciano muy rico muere; preocupado por el sufrimiento del mundo, deja en su testamento una cantidad sustancial de dinero para establecer un instituto que investigará la causa de la miseria… que, naturalmente, es él mismo”. Brecht tenía un radar muy fino para las contradicciones y, desde sus mismos inicios, la historia de la Escuela de Fráncfort estuvo plagada de ellas. En efecto, en 1922 Félix Weil le pidió dinero a su padre —el exportador de cereales más importante del mundo— para organizar en Ilmenau unas jornadas de estudios marxistas a las que asistieron Georg Lukács, Karl Korsch o el legendario espía soviético Richard Sorge. Dos años después, Weil fundó en Fráncfort el Instituto para la Investigación Social, al que Max Horkheimer dio un rumbo innovador y original cuando, en 1930, se convirtió en su director con la estrecha colaboración de Theodor Adorno, que, a su vez, colocó a Walter Benjamin en la órbita de la institución.


En 1962, 20 años después de que Brecht y Eisler se echaran unas risas a costa del Instituto de Weil, Lukács escribió un virulento texto contra Adorno y otros intelectuales progresistas. Lukács entendía el compromiso con la causa del proletariado como un salto de fe —una conversión, en un sentido muy literal— que conllevaba tensiones y sacrificios personales. Los marxistas occidentales, en cambio, llegaban a asomarse al pozo sin fondo de los problemas e injusticias del capitalismo… y allí se quedaban. El Gran Hotel Abismo, decía Lukács, ha sido erigido precisamente al borde de esa sima para dar acomodo a las mentes inquietas: “Se vive aquí en la más exuberante libertad espiritual: todo está permitido; nada escapa a la crítica. Para cada tipo de crítica radical —dentro de los límites invisibles— hay habitaciones especialmente diseñadas. (…) Toda forma de embriaguez intelectual, pero también toda forma de ascetismo, de autoflagelación, está igualmente permitida”.

A los francfortianos siempre se les indigestó el compromiso, incluso las pocas veces que lo buscaron

¡Bum! La crítica de Lukács daba exactamente en el punto flaco de la teoría crítica y, en realidad, de la práctica totalidad del marxismo occidental. Seguramente porque sabía bien de lo que hablaba. También él era un alma bella, hijo de uno de los empresarios judíos más ricos de Hungría, pero lo abandonó todo para participar en la revolución socialista de 1918 y, posteriormente, convertirse en cómplice y víctima del estalinismo. A los francfortianos, en cambio, siempre se les indigestó el compromiso, incluso en las pocas ocasiones en las que lo buscaron con entusiasmo. Walter Benjamin escribió un artículo sobre Goethe para la Gran enciclopedia soviética que fue rechazado por demasiado dogmático: “La expresión ‘lucha de clases’ aparece 10 veces en cada párrafo”, le reprocharon los editores. Adorno, más lúcido para las cuestiones prácticas, lo resumió así en 1969: “Yo establecí un modelo teórico de pensamiento. ¿Cómo podría haber sospechado que la gente querría ponerlo en práctica con cócteles molotov?”.

DE WALTER BENJAMIN A JÜRGEN HABERMAS


Gran Hotel Abismo. Una biografía coral de la Escuela de Frankfurt. Stuart Jeffries. Traducción de José Adrián Vitier. Turner, 2018, 496 páginas, 29,90 euros.

En Gran Hotel Abismo, Stuart Jef­fries propone una trepidante biografía coral de los miembros de la Escuela de Fráncfort —Benjamin, Adorno y Horkheimer, pero también Herbert Marcuse, Erich Fromm, Leo Löwenthal, Friedrich Pollock o Franz Neumann—, autores cuyo legado sobrevive a través de un continuo ciclo de olvido y reivindicación (en la década de los sesenta Benjamin era un autor muy poco leído y el propio Michel Foucault reconoció que había conocido tardíamente la teoría crítica). El ensayo de Jeffries es un excelente retrato intelectual del periodo de entreguerras, no siempre sutil pero sí enérgico y nada pomposo. Muchos de los artistas y pensadores centroeuropeos más importantes de la época pertenecían, como los miembros de la Escuela de Fráncfort, a familias judías adineradas cuya vida burguesa detestaban y con las que intentaron romper a través de una recepción febril del modernismo. En esta dinámica edípica, el compromiso político fue casi siempre posterior a la rebelión artística. Lukács se intoxicó de Dostoievski y Endre Ady mucho antes de sucumbir a los encantos de Lenin, Adorno llegó a la crítica de la alienación desde el dodecafonismo y Horkheimer hizo sus primeras armas literarias escribiendo novelitas románticas.

También desde un punto de vista doctrinal, los orígenes de la Escuela de Fráncfort son el producto de un momento histórico muy concreto en el que las tesis del marxismo mecanicista hacían aguas. Por un lado, los proyectos revolucionarios posteriores a la Primera Guerra Mundial fracasaron salvo allí donde nadie los esperaba: en un país del este atrasado material y culturalmente. Por otro, el consumismo empezaba a colonizar la vida de las clases trabajadoras desmovilizándolas. Es muy característico de esos años un retorno crítico a las tradiciones filosóficas idealistas por parte de autores que prestan una creciente atención a la subjetividad como motor o freno del cambio social: la alienación, la subordinación o la conciencia de clase son los objetos de análisis favoritos antes que las condiciones materiales objetivas.

Los miembros de la Escuela de Fráncfort achacaron al positivismo hegemónico el haber perdido de vista el primado de la totalidad, la perspectiva de lo existente en su conjunto, sucumbiendo a una fragmentación conceptual que reproducía las inercias acríticas de un sistema social crecientemente burocratizado. Desde su perspectiva, el capitalismo se había convertido en algo más que un modo de producción: una cultura enquistada en los corazones, las mentes y los cuerpos. No hay ya un afuera de la realidad mercantilizada, el fetichismo lo penetra todo. Por eso proponen un desplazamiento del foco teórico desde la fábrica y la cadena de montaje hasta las formas de vida y la industria cultural. La estetización filosófica que a menudo se ha reprochado a Adorno o Benjamin sería, en realidad, una respuesta conceptual a la propia estetización de un capitalismo que estaba fagocitando los afectos y las pasiones.

A su juicio, el capitalismo se había convertido en una cultura enquistada en mentes, corazones y cuerpos

Se trata de un giro teórico que anticipa en 50 años las tesis de autores como Gilles Deleuze, Guy Debord, Jean Baudrillard o Slavoj Zizek. Y también una fuente sistemática de paradojas, igualmente pertinaces. En primer lugar, metodológicas. Los francfortianos querían atender a la totalidad sin sucumbir a la tentación reconciliatoria, se negaban a que su filosofía sirviera para legitimar la facticidad presente. Seguramente es una aspiración imposible y por eso se vieron obligados a recurrir a estrategias discursivas muy esotéricas: la “iluminación profana” de Benjamin, la “dialéctica negativa” de Adorno o el propio concepto de “teoría crítica” de Horkheimer son oscuros e intrínsecamente paradójicos. En segundo lugar, el giro crítico convertía a los teóricos en actores protagonistas de la transformación social radical. En la medida en que la clave de bóveda del capitalismo se había desplazado a la esfera de la superestructura, los agentes del cambio político serían aquellos que estaban en condiciones de denunciar el fetichismo y los mecanismos de control ideológico, o sea, los intelectuales. En palabras de Jeffries: “Es como si el proletariado hubiera sido hallado deficiente como agente revolucionario y hubiese sido reemplazado por teóricos críticos”. Como señaló hace años Jacobo Muñoz, también en este aspecto la Escuela de Fráncfort anticipó el logocentrismo teoreticista característico de buena parte de la izquierda intelectual desde los años sesenta hasta hoy. Así que, de alguna manera, hoy la teoría crítica es un letrero luminoso que anuncia un camino que aunque sabemos cegado nos vemos obligados a intentar recorrer.

Beneficiadas en Camagüey unas dos mil familias con uso de paneles solares


Creado el Miércoles, 18 Septiembre 2019 13:14 | Yaniuska Macías Rivera
0918-paneles-solares.jpg
Camagüey, 18 sep (ACN) Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los pobladores de zonas alejadas en la provincia de Camagüey, resultaron beneficiadas unas dos mil familias al recibir módulos de paneles solares que pueden entregar hasta 250 watt a cada inmueble.

   Los dispositivos están compuestos por dos baterías que mantienen su carga durante 14 horas, y su uso busca fomentar el desarrollo económico de zonas estratégicas y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, una acción en la cual avanza la Empresa Eléctrica (OBE) del territorio, refiere la página web de la emisora local Radio Cadena Agramonte.

   Según comentó Juan Carlos Lacaba Jofre, especialista en Fuentes Renovables de Energía en la mencionada entidad, esos emplazamientos a pleno sol humanizan, además, el trabajo agropecuario en las bases productivas, y apoyan el impulso de importantes programas para incrementar el acopio de leche, carne, cultivos varios y vegetales.

   La tecnología instalada, agregó, favorece el bombeo de agua para asegurar el líquido a unidades distantes dedicadas a la producción ganadera y fincas situadas en polos vianderos.

   Anayancy Pérez Valle, especialista del Grupo de Comunicación Institucional de la OBE, puntualizó recientemente a la ACN que como parte de la política del país para disminuir el uso de combustibles fósiles, en la provincia funcionan también cuatro parques solares fotovoltaicos que tributan 38 megaWatts (mW) diariamente al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

   Anunció que en fase de montaje se ubica un quinto emplazamiento de este tipo en Paso de Lesca, municipio de Sierra de Cubitas.

   El enclave de mayor capacidad de generación en esta ciudad, es el denominado Planta Mecánica Uno, que aporta 12 mW al SEN, mientras el parque 13 de Agosto, también situado en la urbe, junto al de la localidad de Lugareño, en el municipio de Minas, y el de Imías, en Sierra de Cubitas, ambos en la zona norte del territorio, tributan de manera conjunta 26 mW a la red nacional.

  Con capacidad de 1,6 mW se ubica en el municipio de Guáimaro el primer parque construido en el territorio, y es administrado por Hidroenergía, con sede en Bayamo, provincia de Granma.

   Raúl García Barreiro, ministro de Energía y Minas, informó en su reciente comparecencia en el espacio audiovisual Mesa Redonda con motivo de la actual situación energética, que en Cuba existen hoy 67 parques solares fotovoltaicos, y se construyen tres en la zona del Mariel.

   De igual modo, dijo se trabaja en un programa para el desarrollo de la energía eólica y las bioeléctricas, como parte del proyecto de cambio de matriz energética en el país que prevé llegar al año 2030 con el 24 por ciento de la generación eléctrica a partir de energías renovables.

Alternativas en Matanzas para distribuir canasta familiar normada (+Audio)

Creado el Miércoles, 18 Septiembre 2019 13:58 | Roberto Jesús Hernández y Angel Darián Santa Cruz Quevedo

Compartir :
Tamaño letra:
Resultado de imagen para canasta familiar normada, acn 

Matanzas, 18 sep (ACN) Aprovechar la capacidad de los vehículos disponibles, incorporar a cuentapropistas mediante contratos, y solicitar la cooperación del pueblo allí donde falten estibadores, son algunas alternativas que se aplican para garantizar la distribución de la canasta familiar normada en la provincia de Matanzas.

   Geobel Quintero Hernández, director de la Empresa Provincial de Transporte, refirió en conferencia de prensa que este martes comenzó a repartirse el aceite por todo el occidental territorio, y sucederá lo mismo con el resto de los productos hasta completar el ciclo antes del venidero día 30.

    Contamos con un nivel de combustible para asumir esta tarea, para aprovecharlo al máximo los camiones deben salir a capacidad completa, y debemos mantener una estrecha coordinación entre las unidades del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), los bodegueros y los estibadores para que nada falle, explicó.

   Se va a planificar la distribución de la mercancía con 48 horas de antelación para que cada entidad cree las condiciones necesarias para recibirla, con el objetivo de evitar un gasto innecesario de combustible durante las operaciones, comentó el directivo.

ALTERNATIVAS PARA DISTRIBUIR CANASTA FAMILIAR NORMADA
   Paralelamente a la distribución de la canasta familiar normada está planificado el traslado de 40 toneladas de frijol desde almacenes ubicados en el municipio de Colón hasta el de Cárdenas, se prevé que ningún medio de transporte regrese vacío a su punto de origen, como sucedía con anterioridad, afirmó el funcionario.

   En la distribución podrán participar los trabajadores por cuenta propia mediante la adopción de contratos a través de la Empresa Mayorista de Alimentos (EMPA), donde ellos cobren por sus servicios mediante el traslado de algunos productos como la leche y el café en sus vehículos, significó Quintero Hernández.

   Otra medida es la coordinación del bodeguero con miembros de la comunidad a la hora de descargar los camiones, en el caso de no contar con suficientes estibadores, es importante la cooperación del pueblo en la realización de estas labores en cada municipio, enfatizó.

   El pueblo matancero puede tener la seguridad de que para el próximo día 30 estarán todas las existencias en cada bodega, a pesar de la tensa situación energética que experimenta el país en estos días, acotó Quintero Hernández.

Eventos económicos impulsan relaciones entre Cuba y Rusia

Creado el Miércoles, 18 Septiembre 2019 16:53 | Mariley García Quintana | Foto: PL

0918-cub-rus.jpg
La Habana, 18 sep (ACN) La X sesión del Comité Empresarial Cuba-Rusia se desarrolló este miércoles en Moscú, con el fin de impulsar la cooperación económica bilateral y el intercambio entre ambas naciones.
Rodrigo Malmierca, ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, publicó en la red social Twitter que la cita sirve para promover proyectos clave en materia energética, de transporte e industria.
Orlando Hernández, presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, dijo que las relaciones entre los dos países están en pleno desarrollo, tanto a nivel gubernamental como empresarial, informó la agencia Sputnik citada por Prensa Latina.
Paralelo a este evento se desarrolla también la primera Exposición Nacional de Cuba en Moscú, donde Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, abogó por el fortalecimiento de las relaciones económicas entre los dos países, al tiempo que denunció el bloqueo de Estados Unidos contra la nación caribeña.
Según informa la agencia Prensa Latina, Rusia es el segundo socio comercial de Cuba en Europa y el quinto en el mundo, subrayó el funcionario,  quien instó a trabajar de conjunto para lograr una mayor participación de esta nación en proyectos de inversión extranjera en la isla caribeña.
El vicepresidente cubano condenó el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Washington  y denunció la extraterritorialidad de la ley Helms-Burton, mediante la cual Estados Unidos pretende destruir a la Revolución.
En un área de 600 metros cuadrados en Expocentre, el mayor recinto ferial de la capital rusa, 50 entidades cubanas promueven la exportación de sus productos y servicios.
La exposición cubana en Moscú se celebra como parte de las actividades por el aniversario 60 del restablecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales, que se conmemorarán en 2020.

Piratas del Siglo XXI: La maldita culpa sí la tiene alguien (+Video y Posdata)

Por: Randy Alonso Falcón
Publicado en: Bloqueo contra Cuba
En este artículo: Bloqueo, Bloqueo contra Cuba, Combustibles, Cuba, Estados Unidos, Petróleo, Relaciones Cuba Estados Unidos
18 septiembre 2019 
Los Piratas del Imperio. Ilustración: Diego Rafael Albornoz
Como modernos Piratas del Caribe actúan los principales personeros de la administración estadounidense. Blanden el sable para atemorizar, o compran voluntades con doblones. Intentan imponer ley y respeto por estos lares. Son una verdadera cofradía del mal: Trump, Pence, Bolton, Rubio, son algunos de los más renombrados filibusteros.
No importa que el más bigotudo de todos haya visto rodar su cabeza política por la furia electoral del Jefe de los Piratas. Su huella vandálica en estos lares está muy fresca y visible.
Confiscar ilegalmente los recursos financieros de otras naciones, apropiarse de recursos naturales, quitar de en medio a empresas rivales de sus monopolios, y hasta ahuyentar barcos de una hermosa isla del Caribe están entre sus modos de actuación.

Persecución implacable

El Bloqueo contra Cuba entró en una nueva fase en abril de 2019. En ese entonces la Casa Blanca apostó por un bloqueo naval selectivo contra Cuba, que obstaculizara la llegada al país de los combustibles necesarios para la economía y el desarrollo social.
Era un paso fruto de la furia contra la Revolución Bolivariana de Venezuela, a la que no han podido derrotar, y con propósitos de represalia contra Cuba, a la que han querido culpar del fracaso de su aventura venezolana.
El preparado antecedente de las medidas imperiales fue la intervención del autoproclamado Juan Guaidó en la Asamblea Nacional de Venezuela, el 11 de marzo de 2019, en la que, sin tener poder legal ni real alguno, anunciaba la suspensión de los envios de petróleo a Cuba con efecto inmediato.
El viernes 5 de abril, desde la Universidad Rice en Houston, en el corazón petrolero estadounidense, el Vicepresidente de ese país, Mike Pence, daba a conocer "sanciones" contra buques de la petrolera estatal venezolana PDVSA y contra compañías navieras de Grecia y Liberia por participar en los envíos de petróleo venezolano hacia Cuba.
Se trataba de hacer colapsar las exportaciones de petróleo venezolano, quitarle al gobierno de Maduro su principal fuente de divisas y de paso provocar penurias en la Cuba que tantos dolores de cabeza le ha provocado al imperio. "Los Estados Unidos continuarán ejerciendo toda la presión diplomática y económica para lograr una transición pacífica a la democracia", justificaba el acto el segundo de Donald Trump.
Mientras, el Secretario del Tesoro Steven Mnuchin, al explicar las medidas en Washington, adujo rampantemente en un comunicado las ideas aireadas insistentemente semanas antes por Marco Rubio y John Bolton: "Cuba ha sido una fuerza subyacente que ha impulsado el descenso de Venezuela a la crisis. El Tesoro está tomando medidas contra los buques y las entidades que transportan petróleo, proporcionando un salvavidas para mantener a flote al ilegítimo régimen de Maduro. Cuba continúa beneficiándose y apuntalando el régimen ilegítimo de Maduro a través de esquemas de petróleo por represión mientras intentan mantener a Maduro en el poder. Estados Unidos sigue comprometido con una transición a la democracia en Venezuela y con la responsabilidad del régimen cubano por su participación directa en la desaparición de Venezuela ".
Y así, "democráticamente", la administración estadounidense identificó como propiedades bloqueadas a 34 barcos utilizados por PDVSA y al tanquero Despina Andrianna, propiedad registrada de la compañía Ballito Bay Shipping Inc, asentada en Monrovia, Liberia, y operada por Proper In Management Inc.

Las sanciones incluyen la congelación de los activos financieros que puedan tener bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición de transacciones financieras con las entidades y embarcaciones incluidas en el listado.En un enrevesado lenguaje, el Departamento del Tesoro establecía que "Como resultado de la acción de hoy, todos los bienes e intereses en la propiedad de estas entidades, y de cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, del 50 por ciento o más de las entidades designadas, que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de los estadounidenses están bloqueados y deben ser reportados a la OFAC. Las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todos los tratos por parte de personas estadounidenses o dentro (o en tránsito) de los Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en la propiedad de personas bloqueadas o designadas."
El ahora Secretario Asistente de Estado para el Hemisferio Occidental, Michael Kozak, divulgaba con agrado en Twitter el paso dado por su administración. Kozak fue Jefe de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en Cuba y uno de los organizadores de la provocación anticubana en ONU el pasado año.

El Senador Marco Rubio, impulsor de los planes agresivos de la administración Trump contra Cuba, se regocijaba con fruición por lo anunciado y adelantaba que vendrían nuevas medidas en las próximas semanas:

Extendiendo el cerco

El anuncio público de las medidas y el discurso usado por los personeros de la Casa Blanca buscaban amedentrar a otros para que no se involucraran en el legítimo comercio de combustibles entre Venezuela y Cuba.
El 12 de abril, la OFAC incluyó en la lista de sancionados a la compañía italiana PB Tankers S.p.A por haber contratado su tanquero Silver Point para trasladar combustibles de Venezuela a Cuba. La OFAC extendía la medida a los 6 barcos de esta naviera.
También fueron represaliadas  las compañías liberianas Jennifer Navigation, Lima Shipping y Large Range.
El 10 de mayo se impusieron medidas  a Monsoon Navigation, con sede en Islas Marshall, propietario registrado del petrolero Ocean Elegance, y a la liberiana Serenity Maritime, que, según el Tesoro, facilitaron entregas de crudo y productos petroleros de Venezuela a Cuba a principios de 2019.

Intentando atarnos de manos

El 3 de julio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunciaba medidas contra la empresa cubana Cubametales, por su contínua importación de combustibles venezolanos.
Steven Mnuchin, secretario del Tesoro, anunciaba las medidas en un comunicado en el que justificaba: "Las sanciones dañarán los intentos de Maduro de usar el petróleo venezolano como moneda de cambio para ayudar a que sus apoyos compren protección de Cuba y de otros actores extranjeros perversos".
El Gobierno de Estados Unidos apuntaba con ese paso no sólo al comercio de combustibles de Cuba con Venezuela, sino que trataba de desarticular a la empresa cubana encargada de la importación de los combustibles, los additivos y aceites que necesita el país y de la contratación de los buques que deben hacer el traslado de ese combustible desde cualquier mercado del que se importe.

Repartiendo zanahorias

Mostrando su cara perversa, el mismo día de las medidas contra Cubametales, el Departamento del Tesoro anunció el retiro de su lista negra de PB Tankers S.p.A, por haberse plegado a las exigencias de Washington.
Tras ser sancionada en abril, la compañía naviera había puesto fin al contrato de su tanquero Silver Point con Cubametales para transportar combustible entre Venezuela y Cuba.
El Departamento del Tesoro dijo socarronamente que "los cambios positivos en el comportamiento pueden resultar en el levantamiento de las sanciones"
Foto satelital del tráfico de barcos esta madrugada del 18 de septiembre de 2019. Los puntos rojos son tanqueros y supertanqueros. Varios bordean pero Ninguno se acerca a costa cubana. Eso se llama Bloqueo

¿Qué le importa a Marco Rubio que cocinen los cubanos?

La mejor muestra del propósito genocida y canallesco del cerco contra Cuba y de la arrogancia imperial es un tuit del Senador estadounidense Marco Rubio el 17 de julio en el que trata de intimidar a las autoridades de Trinidad y Tobago para que no permiten la llegada a Cuba de un cargamento de Gas Licuado GLP, utilizado por 1 millón 700 mil familias cubanas para la cocción de los alimentos..
Por esos meses del verano, el Gobierno cubano debió espaciar los ciclos de entrega del gas licuado por las cortas existencias del mismo en el país.

La denuncia cubana

Díaz-Canel se dirige al pueblo el 26 de julio de 2019, en Granma. Foto: Abel Padrón Padilla / Cubadebate
El pasado 26 de julio, en el Acto Central por el Día de la Rebeldía Nacional celebrado en Granma, el Presidente cubano denunciaba públicamente la escalada agresiva contra nuestro país, acentuada particularmente en el bloqueo al acceso de combustibles.
Señalaba Díaz-Canel en su discurso de aquel día:
Hoy denuncio ante el pueblo de Cuba y el mundo que la administración de los Estados Unidos ha comenzado a actuar con mayor agresividad para impedir la llegada de combustible a Cuba.
Con crueles acciones extraterritoriales de bloqueo hoy se trata de impedir por todos los medios el arribo a puertos cubanos de los tanqueros, amenazando brutalmente a las compañías navieras, a los gobiernos de los países donde están registrados los buques y a las empresas de seguro.
El plan genocida es afectar, aún más, la calidad de vida de la población, su progreso y hasta sus esperanzas, con el objetivo de herir a la familia cubana en su cotidianidad, en sus necesidades básicas, y paralelamente acusar al Gobierno cubano de ineficacia. Buscan el estallido social.
¡Qué poco nos conocen! ¿Cuándo acabarán de entender que la heroica familia cubana es capaz de enfrentar y resistir con dignidad los peores asedios y seguirse amando, aun en la distancia, porque nada ni nadie puede dividirla? (Aplausos.)
Nos quieren cortar la luz, el agua y hasta el aire para arrancarnos concesiones políticas. No se esconden para hacerlo. Declaran públicamente los fondos destinados a la subversión dentro de Cuba, inventan pretextos falsos e hipócritas para reincorporarnos a sus listas espurias y justificar el recrudecimiento del bloqueo.
Caricatura: Adán Iglesias Toledo/Juventud Rebelde.

Capacidad de resistencia

Han pasado cinco meses desde que comenzó este feroz asedio a cualquier tanquero que intente acercarse a Cuba a traer combustible, y de presiones continuas a navieras y compañías de seguro para conminarlos a no hacer contratos con Cuba.
Como afirmó desde el anonimato un funcionario de alto rango de la administración de Donald Trump en una teleconferencia con periodistas en julio pasado: “Cada acción que hemos tomado contra el gobierno cubano ha sido específicamente dirigida a sus redes financieras, a sus ingresos, a su comercio de petróleo".
Pese a tamaño desafío, el Gobierno cubano ha podido hasta hoy minimizar el impacto de esta guerra brutal en la vida diaria de los cubanos.
La carencia de combustibles que estamos viviendo ahora en este caluroso septiembre, con un impacto directo en el transporte, la producción y otros ámbitos de nuestra cotidianeidad tiene culpables claros y canallescos.
Pero como otras tantas veces en que el imperio ha intentado doblegarnos, los cubanos estamos dando una respuesta viril, a la altura de nuestra gloriosa Historia.
De la serie PENSAR. Diseño: Rogelio Carmenate

Una posdata de la Historia

Revisando los comentarios a este trabajo, me topé con una valoración del Ing. José R. Oro, que entre sus muchas cosas valiosas recuerda que:
"Una de las más grandes coincidencias históricas es Playa Girón el sitio de la primera derrota del imperialismo en América en el siglo XX, que fue nombrada por el pirata francés Gilberto Girón, muerto por una lanzada del esclavo cubano Salvador Golomon en el temprano siglo XVII.
¡Inconmoviblemente del lado de nuestro pueblo, que reeditará la recurrente victoria de Girón ahora contra los piratas de nuestra época! ¡Les espera el Girón del siglo XXI!"
Siguiendo la línea de Oro apuntaría también que otra coincidencia es que Pence anunció el bloqueo contra el combustible para Cuba en Houston. Ese era el nombre del barco invasor al que Fidel sacó de combate con un cañonazo aquel abril de 1961.
(Agradezco a Johana Tablada sus apuntes en Facebook que me llevaron a la perversa ruta de este necesario tema)

En Video, Fidel sobre el Bloqueo