Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

viernes, 12 de mayo de 2017

En Ciego de Ávila las cuentas “se fueron del parque”

Escrito por Katia Siberia Foto y video: Nohema DíazCategoría: Economia Publicado: 12 Mayo 2017 Creado: 12 Mayo 2017 

1
• Toda la exclusividad de un parque —único de su tipo en Cuba y escasísimo en el mundo—, sucumbe ante una rareza mayor: permanece casi siempre vacío. Las culpas o las razones apuntan a varios autores, ya lo habíamos apuntado. Las alternativas por espantarle el silencio van en escalada

Un día cualquiera en Rocarena
El parque vacío es un escándalo mayúsculo y ni 120 clientes gritando adrenalina al unísono podrían causar más espanto que el de sus cuerdas mecidas por el viento, aburridas de tanta soledad. Escandaliza aún más porque el administrador de siempre ha dicho que su costo excedió los tres millones de pesos en ambas monedas y nunca ha tenido temporada alta, a pesar de que en Cayo Coco, allí donde se erigió, los hoteles que le rodean ostentan aceptables niveles de ocupación, cuando no altos.
Lo inconcebible, ciertamente, es que dos años después de que el parque de escalada Rocarena atara de sus cinturones de seguridad a los primeros clientes, el promedio de visitantes no alcance a dos por día, sus cuentas parezcan haberse “ido del parque” y la nube de explicaciones no llene todavía el vacío de las interrogantes que apuntan, casi invariables, a la primera de todas: ¿Por qué allí?
Parecía que la XXXV Feria Internacional de Turismo, que en el 2015 sacudió a la Cayería Norte, de Este a Oeste, sería el contexto ideal para lanzar el producto extrahotelero y, al menos en promoción, lo fue: desde Granma , las agencias de prensa y las emisoras nacionales se hicieron eco de la noticia y se deshicieron en explicaciones que hablaban desde que este era un parque único de su tipo en Latinoamérica, que en el mundo solo existían 15 de su tipo, que disponía de 90 atracciones de diferentes grados de dificultad para escalar de forma horizontal, que tenía capacidad para 120 clientes...
2
Durante la visita de Invasor solo dos clientes disfrutaban del parque
Entonces, no se dijo que el acceso costaba 16.00 CUC, un dato que no le dice mucho (si les dice) a los canadienses que arriban a la Cayería, pero sí a los cubanos que desplazaron a media Europa y se colaron dentro de los mercados más importantes; en el supuesto de que estuvieran pensando atarse a una cuerda y vivir emociones fuera de la playa o del hotel.
DESCENDIENDO
Pero ese no parece ser el origen de un parque vacío pues, inversión al fin, estuvo antecedida de un estudio de factibilidad que habla, precisamente, del mercado para el que fue diseñado, del tiempo en que se recupera la inversión, de la pertinencia del lugar... El hecho de que Invasor no haya podido acceder al citado estudio, aun cuando Luis Jiménez, director de inversiones de la Inmobiliaria de Turismo, garantiza que “sí existe, aunque no estoy autorizado a mostrárselo” arroja más indicios a la idea de cualquier cálculo previo falló.
De lo contrario no habría que esperar siglos para que al ritmo actual de la recaudación se recuperen los costos iniciales (no ya los que siguen sumándose) y Carlos Miguel Díaz, administrador del recinto, no tendría que reconocer que de los alrededor de 10 600 CUC recaudados al cierre del 2016, casi 7 000 los aporta la gastronomía del parque, “gente que llega, compra refresco, cerveza... y sigue pa la playa”.
4
La seguridad del parque, a cargo de una seria compañía alemana, ofrece garantías probadas
Tampoco habría que escucharle decir a Yinet González Pons, especialista comercial de Palmares, grupo que administra el Parque, que “hemos hecho tres millones de acciones y no logramos comercializarlo ya que el turismo que llega al Cayo es muy viejo para ese parque y, además, vienen por el sol y la playa”. Sin embargo, alude también a un elemento que no descarta como atenuante: “Las agencias, de algún modo, favorecen excursiones más caras pues ganan un porciento de esa excursión. El parque no forma parte de un circuito amplio que incluya otras atracciones y solo cuesta 16.00 CUC.”
Yinet confiesa que, incluso, “en una ocasión bajamos los precios a 12 CUC (pensando en el mercado nacional) y los subimos luego porque tampoco logramos comercializarlo”.
Secundada de que quizás las agencias de viaje no anduvieran haciendo lo suyo, esta reportera contactó con Cubanacán y se presentó como posible cliente. La respuesta desde el teléfono 30 11 58 fue impactante: “En estos dos años eres la primera cubana que llama queriendo ir al parque, esto nunca se me había dado” ─ Ah, si eso es así desisto, infiero que nadie va porque es peligroso o no es divertido, contesto provocando al amable turoperador. “Noooo, te garantizo que es muy seguro, no tiene peligro y es muy, muy divertido. No va nadie por el lugar en el que está, los turistas no lo compran, muchos sobrepasan los 45 años... soy del criterio de que si eso estuviera en el Parque de la Ciudad y se le bajara un poco el precio, fuera mucho lo que se le sacaba.”
Otros criterios llegados a Invasor apuntan a esa idea

El espinoso tema del nexo investigación y política

Por Pedro Monreal, El Estado como tal


La duda expresada ayer acerca de si los economistas están en capacidad de proponer soluciones a problemas concretos ha sido criticada por varios comentaristas. Me alegra saber que otros colegas no tienen esa incertidumbre, pero yo no logro aclararla, de manera que regreso al tema con la esperanza de que un intercambio adicional me ayude a resolverla.
He recibido comentarios valiosos en dos sentidos: primero, que tal capacidad sí existe porque se dispone de mecanismos institucionales en Cuba para transformar en acciones de política pública las ideas de los economistas.
En segundo lugar, se ha reaccionado al planteamiento sobre la complejidad mediante un rechazo tajante a la posible utilidad de esta. De hecho, he recibido el comentario de que abogar por la utilización de la complejidad –de la manera en que lo he hecho- equivale a desconocer la epistemología de las Ciencias.
Probablemente mi respuesta a estos comentarios será aburrida para algunos lectores. Seguramente serán controversiales.  Por lo primero me disculpo de antemano. Lo segundo supongo que sea normal y quizás provechoso.
En esta nota me limitaré al primer asunto –la capacidad para convertir la investigación en políticas económicas- y dejaré el segundo tema –la complejidad y las ciencias sociales- para una próxima nota.
Sobre los problemas de capacidad para transformar las ideas de los economistas en acciones de política no quisiera extenderme mucho. He expresado anteriormente mis opiniones en un breve texto que escribí hace unos días (ver aquí). Ahora me limito a apuntar tres cuestiones:
  • El tema del nexo entre investigación y políticas públicas es amplio, dinámico y sobre todo muy controversial (Ver aquí). Durante un tiempo se utilizó la expresión de que las políticas públicas debían estar “basadas” en la evidencia, pero después de un gran debate en los últimos años se ha reformulado aquella expresión por la de políticas “informadas” por la evidencia (Ver aquí). No se trata de un detalle semántico. Expresa una perspectiva teórica –apoyada en la observación de la realidad- de que la política pública no tiene que estar basada en la evidencia científica, pues es esta es un factor que compite con otros factores que también son decisivos para el diseño, aplicación y evaluación de políticas, como son la ideología, los intereses, la religión, los valores, y hasta la intuición (Ver aquí). Ya sé que a muchos nos gustaría que las decisiones de política pública fuesen un proceso objetivo pero lo que realidad muestra, una y otra vez, es que no hay nada que determine que ello sea inevitable, lo cual no contradice la aspiración legítima que podamos tener de “mejorar” las decisiones sobre políticas a partir de una mayor incorporación de la evidencia generada por la ciencia. Es posible, pero no es “natural”.
  • En este ámbito, el reto no consiste en el hecho de que un tipo de política específica pudiera haber estado “informada” (guiada) por la ciencia (Ver aquí). Ello puede ocurrir de manera puntual, ocasional, e incluso con determinada amplitud, sin que signifique que en un país dado exista una “cultura” de políticas públicas basadas en la evidencia, es decir, una práctica social sustentada en la revisión sistemática de la evidencia científica disponible, como parte del proceso rutinario de diseñar y de aplicar políticas. En otras palabras, debe existir la capacidad institucional y los incentivos institucionales que permitan convertir en algo “normal” que los decisores consideren un rango amplio de resultados de la investigación antes de adoptar decisiones políticas (Ver aquí).
  • Con independencia de que la gran mayoría de los gobiernos y de los políticos han afirmado, desde hace tiempo, que el diseño e implementación de políticas públicas deben utilizar la evidencia generada por la ciencia, el hecho comprobable es que la existencia de esa “cultura” no es algo común. Existen estudios empíricos recientes que fundamentan la carencia generalizada de tal cultura –particularmente en el llamado Sur-, a pesar de lo que prometan los gobiernos. Probablemente algunos de los estudios más conocidos son “¿Cuál es la evidencia la política basada en la evidencia?, un estudio producido por 50 expertos de 18 países (aquí), “La política de la evidencia basada en la investigación en los debates sobre política en África” (aquí), “La política de la evidencia y de los resultados en el desarrollo internacional” (aquí), y “¿Cuál es el impacto de la investigación en el desarrollo internacional” (aquí)
Queda claro que en Cuba es política de Estado –desde muchos años- la incorporación de los resultados de la ciencia (de todas las ciencias) al proceso de desarrollo. Esto incluye el establecimiento de múltiples y diferentes mecanismos institucionales para fortalecer el nexo investigación- políticas, que abarcan desde la vinculación del trabajo de investigación de los estudiantes universitarios hasta los proyectos que se realizan en el marco de los “programas y proyectos de ciencia, tecnología e innovación”. (Ver aquí un texto de Emilio Garcia Capote sobre el tema).
No encuentro ahora una evaluación oficial actualizada sobre el asunto, pero hasta donde conozco, hay programas que funcionan muy bien. Supongo que quizás con otros no ocurra lo mismo, pero eso no puedo aseverarlo.
Sin embargo, no estoy seguro de que pueda afirmarse categóricamente –al menos en el terreno de las ciencias económicas- de que en Cuba existe una “cultura” de políticas públicas informada por la investigación científica.
¿Revisan de manera sistemática los decisores de políticas económicas del país un amplio rango de la evidencia generada por la investigación antes de adoptar decisiones?
En caso de que se respondiese positivamente, habría entonces que hacer al menos una pregunta adicional:
¿Cómo se mediría esa “cultura”, es decir, cómo se determina el punto en que la adición de “influencias” de la ciencia se convierte en una “cultura” de hacer políticas económicas?
En cualquier caso, es posible señalar algunos hechos que parecen apuntar en otra dirección. Tres ejemplos concretos pudieran ayudar a entender la preocupación:
  • La narrativa de “la actualización”, y el propio término en sí, expresan un lenguaje que no se corresponde con el utilizado por las ciencias económicas. Desde una perspectiva científica, ese término no es parte de teoría económica alguna ¿Qué consideración científica justifica el empleo del término “actualización” en los documentos de políticas públicas, en vez del concepto de “reforma económica”?
  • No se conoce modelación alguna -de las publicadas por economistas cubanos- que permita sostener la narrativa oficial de que Cuba se aproximará al desarrollo hacia 2030. ¿Es posible hacer tal afirmación con la información y los análisis sobre tasas de inversión y crecimiento proporcionados por los economistas?
  • Se habla oficialmente de vincular salarios a resultados, y parece asumirse que en Cuba se pagan salarios, cuando estrictamente –como promedio- ello no ocurre desde una perspectiva de Economía Política (lo que se distribuye directamente al trabajador es inferior al valor del producto necesario).
Espero haber expresado con claridad los argumentos que justifican mi duda sobre la existencia de una “cultura” institucional que le permitiría a los economistas materializar el resultado de su investigación en las políticas públicas.
Abordaré los comentarios recibidos sobre la complejidad y las ciencias sociales en una próxima entrada de este blog.

El futuro será peor que el pasado a no ser que las políticas gubernamentales cambien

Por Vicenç Navarro, Público

Acaba de publicarse un artículo (Poorer than their parents? Flat and falling incomes in advanced economies) del McKinsey Global Institute que es de una enorme importancia y que me temo que no va a tener gran visibilidad mediática. En este estudio se ha analizado la evolución de las rentas familiares desde 1993 a 2014 en los veinticinco países capitalistas con mayor desarrollo económico (incluyendo España). Es una información valiosísima que muestra una situación más que preocupante. Mientras que el porcentaje de hogares que no vieron aumentar sus ingresos durante el periodo 1993-2005 fue solo de un 2%, este porcentaje subió nada menos que a un 65-70% de todos los hogares durante el siguiente periodo 2005-2014. Dicho de otra manera, el número de personas en el mundo capitalista desarrollado que no habían visto ascender sus rentas (bien permaneciendo como estaban o bien viéndolas descender) pasó de ser 10 millones en el periodo 1993-2005, a ser 580 millones en el periodo 2005-2014, un incremento espectacular. Entre los países en los que el porcentaje de hogares que no vieron un aumento de sus ingresos fue mayor durante el periodo 2005-2015, España e Italia estaban entre los más elevados (98% y 97%), seguidos de EEUU (81%) y Reino Unido (70%). Este porcentaje fue incluso mayor entre las familias más jóvenes. El informe señala que las personas jóvenes están hoy en riesgo de que sus ingresos sean menores que los que tuvieron sus padres, teniendo una probabilidad alta de estar en riesgo de pobreza, mayor que el que tuvieron sus padres.

Las causas políticas de este hecho tan preocupante

La causa más importante de este descenso de los ingresos familiares es el descenso de los salarios y de la población ocupada. El porcentaje de la población que tiene puestos de trabajo ha bajado, y la calidad de esos puestos y el nivel de sus salarios también. Y lo que es más importante señalar es que tanto el descenso salarial como la bajada de la ocupación se deben primordialmente a la imposición de políticas públicas que los Estados han estado imponiendo. No ha sido tanto la revolución tecnológica o la globalización económica, sino el contexto político, y sobre todo las coordenadas de poder en cada país, dentro de las cuales la relación entre el mundo del capital y el mundo del trabajo juegan un papel determinante. En realidad, estas mismas coordenadas de poder son las que determinan el tipo de revolución tecnológica que se aplica o la forma de la globalización que toma lugar. El informe muestra que en los países donde el mundo del trabajo (a través de partidos enraizados en la clase trabajadora y otros componentes de las clases populares) continúa teniendo mayor poder y continúa manteniendo las políticas públicas progresistas, este descenso de los salarios y de la ocupación ha sido menor que en los países bajo la gobernanza de partidos conservadores y liberales (próximos al mundo de la gran patronal), como lo han sido España e Italia. En los países nórdicos como Suecia (donde el mundo del trabajo ha sido históricamente fuerte, con una elevada sindicalización) las políticas públicas han sido más sensibles de cara a proteger tanto los salarios como la ocupación y el tiempo del trabajo, generando como consecuencia una mejor distribución de las rentas generadas en el mercado de trabajo, asegurándose que estas rentas no experimentan ningún descenso, precisamente lo opuesto a lo ocurrido en el sur de Europa, como en España y en Italia. En estos dos países el desempleo es muy elevado, y el nivel de temporalidad es también elevadísimo, llegando a un nivel escandaloso entre la población laboral de 15 a 24 años, alcanzando el 70%. El promedio de la UE es del 43%.

Desigualdades basadas en explotación

Lo que también es interesante es que en la presentación de las causas del crecimiento de las desigualdades de rentas familiares, el informe insinúa que sí que existe “explotación”, pues acentúa que el enorme crecimiento de las rentas derivadas del capital que ha ocurrido durante el periodo 2005-2014 (más en el sur que en el norte de Europa) ha sido a costa de que las rentas del trabajo hayan bajado. En realidad, a la vez que las rentas del trabajo han descendido en la mayoría de países capitalistas de mayor nivel de desarrollo económico, el porcentaje de las rentas del capital sobre la renta total del país ha aumentado, alcanzando unos niveles nunca vistos desde 1929.

En realidad, el enorme crecimiento de las desigualdades se debe a la mala e inequitativa redistribución de la riqueza creada, consecuencia de las políticas neoliberales impuestas (bien directamente o indirectamente por el Estado) a la ciudadanía, entre las cuales las reformas laborales han sido una causa importante de tal deterioro del mercado laboral (ver mi artículo “Las ocultadas causas políticas del crecimiento de las desigualdades”, Público, 04.05.17). Como el informe señala, el crecimiento de la productividad y los ingresos derivados de ello se han distribuido a favor de los beneficios empresariales y a costa de los salarios. Más claro no se puede decir. Ha contribuido también a este aumento de las desigualdades un descenso de la progresividad de los sistemas fiscales de estos países, beneficiando más a las rentas del capital que a las rentas del trabajo. España ha sido un claro ejemplo de ello.

Cambios en las percepciones populares sobre el crecimiento de las desigualdades y sus consecuencias políticas

Estos cambios en la distribución de las rentas, con el enorme crecimiento de las desigualdades, han tenido un enorme impacto en las actitudes de la población sobre tales fenómenos según su clase social, aun cuando hay elementos comunes. Así, el grado de desaprobación del crecimiento de las desigualdades ha ascendido notablemente, confirmando lo que ya se ha documentado extensamente. Los porcentajes de la población que consideran que las desigualdades son demasiado altas han aumentado en todos estos países, alcanzando grandes mayorías (del 75 y del 85%) de la población.

Otras percepciones que han ido aumentando son la creencia de que la globalización tiene un impacto negativo, creciendo el porcentaje de personas que sostienen que “las importaciones de productos y servicios crean una destrucción del empleo doméstico”, y un tanto semejante ocurre con la inmigración. Estas creencias están más acentuadas entre las personas con bajos ingresos que entre las personas con ingresos medianos y altos, siendo las primeras las que tienen un mayor sentimiento negativo hacia la globalización y hacia la inmigración. El informe también documenta que son estos últimos los que tienen una visión más pesimista del futuro y son los que apoyaron más a partidos de ultraderecha, y en el Reino Unido al Brexit.

Las conclusiones políticas de estos hallazgos, confirmados por muchos otros, son que las reformas neoliberales (promovidas por el mundo del Gran Capital) han sido responsables del descenso del nivel de calidad de vida y bienestar de las clases populares, y muy en especial de las rentas inferiores, las cuales están constituyendo las bases de los partidos contestatarios antiestablishment (que gozan de gran simpatía en amplios sectores de las clases populares), y que han cambiado sus alianzas electorales como consecuencia de su desencanto con los partidos de izquierdas o centroizquierda tradicionales, que consideran coaptados por el sistema. A no ser que estos u otros partidos cambien tales políticas neoliberales, el futuro será muy difícil, abocándonos a una situación que debería ser considerada inaceptable por la gran mayoría de la población de estos países. Así de claro.

Ciego de Ávila hasta el 2100 con bajos índices de precipitaciones

Por Lisandra López Pérez




Ciego de Ávila, may (ACN) A lograr mayor nivel de eficiencia, trazar estrategias claves en colaboración con los organismos y darle prioridad a cada una de las tareas para enfrentar la sequía, convocó en esta ciudad Inés María Chapman Waugh, presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

Es vital impulsar la instalación de la planta desalizinadora en la cayería norte avileña y acelerar la ejecución del proyecto, pues la actividad turística es una de las de mayor impacto para el país, reflexionó.

En la reunión de trabajo encabezada por la dirigente, quien se encuentra de recorrido por la provincia, el tema de la intrusión salina fue otro de los puntos importantes, en torno al cual se insistió en preparar las condiciones para frenar su propagación.


Precisó que es necesario crear un cronograma para la reparación de las partes dañadas en los más de 50 kilómetros del dique que existe aquí para evitar que ese fenómeno afecte el agua potable.

En cuanto a la agricultura, rama notablemente perjudicada por la situación de sequía, Chapman Waugh refirió que urge cambiar la matriz de riego y sustituirla por la técnica de goteo, la cual se ha comprobado que genera menos gasto y tiene resultados positivos.

Hay que crear las condiciones para habilitar puntos de fácil acceso a la población, es decir, lugares en los que puedan encontrar el preciado líquido, lo que se aplica en otras partes del país donde también hay un severo azote de la escasez de agua, añadió.

Escalonar las acciones, mantener la labor sostenida de los grupos temporales de enfrentamiento a la sequía, darle continuidad a las operaciones en el sistema de acueducto y brindarle la mayor cantidad de información al pueblo sobre las condiciones actuales, son medidas a las que se les debe dar seguimiento, comentó.

Según estudios realizados, hasta el 2100 existirán condiciones climatológicas con bajos índices de precipitaciones, por lo que Ciego de Ávila tiene que prepararse de la mejor manera posible, dijo.

Existen dos recursos en los que se puede apoyar todo ese proceso, uno de ellos, la recuperación de pérdidas, por ejemplo, a partir de eliminar salideros en los acueductos, las viviendas e instituciones estatales, pues cálculos nacionales estiman que se malgastan más de mil 600 millones de metros cúbicos, agregó.

También, otra de las vías es recuperar el agua de lluvia, estar listos con almacenamientos para cuando llueva recolectarla e igualmente aprovechar el agua de mar a través de las ya mencionadas plantas desalinizadoras, aseveró.

Según datos ofrecidos por la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos, el estado actual de los embalses en la provincia muestra números desfavorables, pues solo están al 10 por ciento de llenado.

No obstante, se sostiene un plan de acción para enfrentar la situación que incluye, entre otros, la rehabilitación de las redes, trabajos de mantenimiento y en los nudos y lazos de conexiones en la ciudad capital.

Etecsa en el 2017: Internet en casa



Tania Velázquez Rodríguez, Directora Central de la Dirección Central de Comercial y Mercadotecnia de ETECSA. Foto: Tomada de cubadebate.cu


La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) anunció este lunes que durante el presente año se comercializarán hasta 38 mil capacidades de acceso a internet desde los hogares, a partir de la experiencia puesta en práctica entre diciembre del 2016 y febrero del actual año.

En conferencia de prensa, Tania Velázquez Rodríguez, directora general de la Dirección de Comercial y Mercadotecnia, comentó, además, que próximamente habrá una rebaja tarifaria por concepto de conexión en esta modalidad (velocidad Kbps 128/64 en 15 CUC/ 30 horas mes; 256/128 en 30 CUC; 512/128 en 50 CUC y 1024/256 en 70 CUC).

Ello ya lo disfrutan los 358 servicios que ya han sido comercializados, de los 858 servicios contemplados en la prueba piloto realizada en dos consejos populares (Catedral y Plaza Vieja) del municipio de Habana Vieja.

Al ofrecer detalles, Amarelys Rodríguez Sánchez, explicó que durante estos meses de puesta en práctica del servicio de internet en casa (de forma gratuita) la empresa evaluó aspectos técnicos e informáticos.

Aseguró que los resultados han sido positivos y que para ello se empleó una infraestructura de última generación, con el servicio de ADSL en el último tramo telefónico básico.

En las próximas contrataciones se prevé que los usuarios adquieran el módem a un precio de 19 CUC, en tanto el costo de instalación será de 10 CUC, pues aun cuando esta acción se realiza de forma personal, el proceso implica un grupo de acciones en la red.

En este sentido, Tania Velázquez subrayó que se trata de un servicio personalizado que lleva una inversión diferente y precios superiores. “Nuestra propuesta es continuar con la expansión de los servicios e ir acercándolos a precios razonables”, enfatizó.

En la conferencia de prensa que tuvo como sede el teatro ubicado en el Centro de Negocios Miramar la directiva comentó los resultados del trabajo el pasado año, por lo cual se conoció que la densidad telefónica (fija+ móvil) comprende 47,37 líneas por cada cien habitantes, en tanto en la pública hay 5,32 teléfonos por cada mil habitantes.

Habló de la evolución de las líneas móviles y señaló que en el 2016 se ejecutaron más de 27 mil traslados, quedando pendientes unos 14 mil.

Entre las proyecciones para el presente año ocupa un lugar fundamental la mejora de la calidad del servicio, considerando las fuentes de información relacionadas con la percepción de los clientes.

Otras están relacionadas con el incremento de 19 mil nuevos servicios de telefonía fija y 150 nuevos servicios de telefonía pública, de ellos 40 para personas con necesidades especiales.

Comercializar al menos 500 mil nuevas líneas móviles; poner en servicio cien nuevas salas de navegación (entre áreas propias de ETECSA y de terceros) y 128 nuevas áreas públicas con cobertura WiFi; continuar implementando nuevas ofertas a la población, con carácter promocional o permanente, y perfeccionar el sistema de atención a los planteamientos y quejas de la población constituyen otros propósitos.

Algunos cuestionamientos de los periodistas estuvieron relacionados con el tiempo de duración del bono de recarga y la demora de los traslados de los servicios de telefonía fija.

Sobre esto último, Tania Velázquez insistió que tal hecho ocurre cuando personas inescrupulosas se aprovechan del hecho de que la demanda resulta muy superior a la oferta.

No obstante, llamó a denunciar los casos que se presenten. Resaltó que ETECSA repele este tipo de conducta y luego de realizar una investigación toma las más rigurosas medidas, que pueden llevar a los implicados hasta la separación del cargo.

En relación con el tema aseveró que todos los años la empresa atiende alrededor de 30 mil incidencias, pues las personas escriben por múltiples situaciones.

Por su parte, Luis Adolfo Iglesias Reyes, director central de la División de Servicios Fijos, dijo estar consciente de tal situación y expresó que una meta de ETECSA es llevar a cero a mediados de año la cifra de aquellos traslados que llevan más de tres años sin solución. Para lo cual se está realizando un chequeo sistemático, caso por caso, enfatizó.

En el encuentro también se dio a conocer un nuevo servicio denominado Plan Amigos, el cual brinda la posibilidad de inscribir hasta tres números móviles o fijos, con los cuales el cliente podrá emitir llamadas nacionales a una tarifa preferencial de 0.20 CUC en horario normal (la actual es de 0.35).

La directiva refirió la importancia del Proyecto Contenidos Nacionales, creado en el 2016, de conjunto con otras entidades cubanas, para garantizar el acceso a información diversa y el uso de servicios sobre internet.

Dentro de este espacio, Repasador en línea, será un nuevo servicio que contará con profesores altamente calificados, quienes responderán y ayudarán a estudiar y resolver tareas a los alumnos que lo necesiten de las asignaturas fundamentales de varias enseñanzas.

Los links en las respuestas llevarán a los usuarios a los contenidos ubicados en el portal cubaeduca para una mejor comprensión y profundización de lo que se pregunta.

Como parte de este proyecto, se han ejecutado otras acciones con vistas a facilitar la búsqueda de sitios webs de interés cultural, informativo e investigativo de contenidos nacionales; por lo cual a fines del pasado año ETECSA realizó una rebaja tarifaria de las cuentas permanentes para la navegación nacional y para finales de este mes se prevé una nueva disminución a 10 centavos CUC la hora.