Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

jueves, 19 de enero de 2017

El financiamiento de la ciencia

Por: Carlos Rodríguez Castellanos
Doctor en Ciencias Físicas, Profesor de Mérito de la Universidad de La Habana y Vicepresidente de la Academia de Ciencias de Cuba.



Laboratorio farmacéutico en el oriente del país. Foto: Archivo.

Entre los factores que afectan a la ciencia cubana en estos momentos, el más importante, porque de él dependen todos los demás, es el financiamiento.
La visión de la nación para 2030, aprobada en el VII Congreso del PCC, prevé en su artículo 149: “Incrementar de forma sostenida  el monto del financiamiento de la actividad de ciencia, tecnología e innovación y su crecimiento proporcional al PIB”.
Y es que, en las condiciones de nuestro país, sólo una economía que se base de modo creciente en productos de alto valor agregado, junto a una organización humanista y racional de la sociedad, podrá garantizar el socialismo próspero y sustentable al que aspiramos. Y eso no es posible sin la aplicación intensa y acelerada de la ciencia y la tecnología en todos los sectores y ámbitos. La obra de la Revolución en el campo de la ciencia muestra éxitos que apoyan esta visión.
Sin embargo, la reseña publicada el pasado 27 de diciembre por Cubadebate acerca de la discusión del presupuesto del estado para 2017 en la Asamblea Nacional del Poder Popular evidencia que aún no existe entre nosotros completa claridad sobre este vital asunto y que se requiere continuar profundizando en el mismo, para emprender acciones efectivas, que ya hoy resultan muy urgentes.
El presupuesto aprobado no recoge explícitamente las partidas dedicadas a investigación-desarrollo (I+D) ni a actividades científico-tecnológicas (ACT), porque las supone incluidas en otras actividades presupuestadas o en las del sector empresarial. Este enfoque no permite dirigir los recursos del Estado hacia sus objetivos priorizados, ni evaluar la intensidad y eficiencia de la ciencia cubana.
En un momento de fuertes restricciones financieras, como el presente, esta discusión puede parecer extemporánea. En realidad, es tanto o más necesaria cuando se requiere emplear bien cada centavo. Se puede invertir en la ciencia más o menos, de acuerdo a las posibilidades del país, pero hace falta distinguir bien cuánto, cómo y en qué. Además, ante las oportunidades que puedan presentarse, particularmente en el terreno de la inversión extranjera, es preciso tener muy claras las prioridades y los modos efectivos de emplear los recursos, para no desaprovecharlos.
Por esa razón quiero, en ocasión del Día de la Ciencia Cubana, compartir con los lectores de Cubadebate algunas ideas que son el fruto de los análisis realizados con muchos compañeros de la Academia de Ciencias de Cuba, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el Ministerio de Educación SuperiorBIOCUBAFARMA y otras instituciones científicas del país. Desafortunadamente, estas propuestas, sobre las que existe hace años un amplio consenso en el seno de la comunidad científica, aún no han sido llevadas a la práctica, quizás porque no hemos logrado extender ese consenso a los organismos rectores de la economía nacional.
Lo principal, es que la ciencia debe dirigirse a partir de indicadores específicos que reflejen de la forma más precisa posible la magnitud y diversidad de los recursos que le vamos a dedicar y la cantidad y calidad de los resultados que nos proponemos alcanzar. No es tan difícil elaborar, a partir de la práctica internacional y nuestros propios objetivos de desarrollo, un sistema de indicadores, siempre perfectible, sobre los cuales basar los planes y evaluar los resultados.
La inversión en I+D como fracción del producto interno bruto (PIB) es una medida universalmente aceptada de la intensidad con que un país se dedica a estas actividades. Según el informe mundial sobre la ciencia publicado por UNESCO en 2015, este indicador se mueve en un amplio intervalo, que supera el 4% en los países que más invierten. La media mundial crece y es ya 1,7 %, lo cual se refleja en el crecimiento del valor agregado de las manufacturas. En los últimos años la región de América Latina y el Caribe alcanzó un 0,69 %, fuertemente influida por el ascenso de Brasil, que ya supera el 1%.
En el caso de Cuba, el crecimiento del PIB en la última década no se vio acompañado por un incremento de los recursos dedicados a I+D, por lo que ese indicador descendió hasta 0,42 % en 2014. Es probable que las cifras reportadas, basadas en estimados del gasto a finales de cada año, no incluyan fielmente todos los recursos que se dedican a I+D en nuestro país, pero nos permiten compararnos con nosotros mismos, evaluando su variación de un año a otro.
Como consecuencia, y a pesar de los éxitos alcanzados en algunos sectores, el potencial científico en su conjunto se debilitó. Otro indicador universalmente aceptado del esfuerzo en I+D: el número de investigadores a tiempo completo o equivalentes por cada mil habitantes se incrementó hasta un 1,08 en el mundo y 0.48 en América Latina, mientras que en Cuba los investigadores a tiempo completo por cada mil habitantes han descendido desde 0.49 en 2009 hasta 0.40 en 2013 (no existen reportes de investigadores equivalentes que incluyan al personal que se dedica parcialmente a la investigación, como los profesores universitarios, pero ese número también parece haber disminuido). La producción de artículos científicos está estancada y la de patentes disminuyó.
El país necesita trazar metas claras de crecimiento de estos indicadores y darles el seguimiento adecuado en los momentos claves de la planificación y la evaluación de la economía.
Otro aspecto importante es la estructura de esa inversión según su procedencia y destino. En los países subdesarrollados proviene casi exclusivamente del presupuesto estatal, mientras que en los desarrollados el sector empresarial, generalmente privado, tiene un peso muy importante.
El financiamiento empresarial cubre tanto ACT que realiza la propia empresa, como las que contrata a otras instituciones y suele responder a objetivos de corto o mediano plazos: innovación, investigaciones aplicadas, desarrollo de productos, servicios científico – técnicos, participación en eventos científicos, entrenamiento y capacitación de investigadores, entre otros.
El financiamiento estatal se dirige fundamentalmente a garantizar prioridades de I+D que se consideran estratégicas para los países, a la creación de infraestructuras o facilidades científicas y tecnológicas de amplio uso, a fondos de apoyo a la innovación, a la investigación básica, al estímulo a la productividad y el mérito científicos y a los programas de formación de doctores. Muchos países cuentan con una agencia que distribuye los recursos asignados por el presupuesto estatal para estos fines, controla su uso y evalúa los resultados.
Las innovaciones más importantes y de mayor impacto económico han tenido sus raíces en las investigaciones de carácter estratégico financiadas por los presupuestos estatales. Hay muchos ejemplos en el mundo. El desarrollo de la biotecnología en Cuba es uno de ellos.
En las condiciones de nuestro país será necesario que los dos componentes del financiamiento crezcan y que aumente la fracción del aporte empresarial hasta superar el 50%.
La planificación económica debe incluir de forma explícita los orígenes y destinos de la inversión en ACT e I+D. Los recursos asignados por el presupuesto deben nominalizarse para su ejecución en las actividades previstas y no en otras.
Actualmente, las empresas están autorizadas a invertir en ACT una parte de sus ganancias, pero en la mayoría de los casos los fondos disponibles para este fin son muy modestos y la inversión en ACT compite con otras necesidades apremiantes, por lo que se mantiene a niveles muy bajos. Una alternativa sería diferenciar los fondos destinables a ACT, aislándolos de otros destinos. En el caso de las empresas de alta tecnología, cuyo crecimiento depende críticamente de los resultados científicos que obtienen o incorporan, los fondos disponibles aún resultan insuficientes. Incorporar a gastos una parte de esta inversión podría ser una solución para ellas. El acceso a capitales de riesgo es otra opción por explorar. La muy esperada Ley de Empresas debería capturar los principios básicos del financiamiento de las ACT en el sector empresarial.
En relación con la inversión extranjera que nos hemos propuesto impulsar, es válido recordar que en tiempos relativamente recientes, algunos países, como Corea del Sur, la utilizaron de modo eficiente para desarrollar su potencial científico y tecnológico, incluyendo sus universidades. Con ello lograron, de una parte activar el potencial propio, y de otra garantizar la apropiación plena de las tecnologías transferidas, junto a los conocimientos que les servían de base, reduciendo poco a poco su dependencia tecnológica del exterior. Sin ir tan lejos, en nuestro país, durante los años noventa, la inversión extranjera en las industrias del níquel y el petróleo apoyó significativamente el fortalecimiento del potencial científico y tecnológico más directamente vinculado con estos sectores.
Las universidades constituyen un espacio singular y complejo para las ACT y necesitan un sistema de gestión  que tenga en cuenta esas particularidades. Por un lado, deben garantizar una buena parte de la investigación y la formación de científicos que se desarrolla en el país. Esto requiere un financiamiento nominalizado, que hoy no existe, para los proyectos de investigación y los programas doctorales. Por otra parte, la distribución de nuestras universidades a lo largo y ancho de nuestro país, su potencial científico y tradicional vínculo con los centros de producción y servicios de sus territorios, les conceden un papel importantísimo en los procesos de innovación. Pero esto requiere reglas de juego diferentes. Hasta hoy persisten obstáculos legales importantes que desestimulan la conexión entre las universidades y el sector empresarial. Entre ellos, está la imposibilidad de retener los ingresos que produzcan esos vínculos, para reinvertirlos y estimular a quienes los generen. Estos fondos nunca sustituirán al presupuesto universitario, pero pueden complementarlo y constituir un estímulo importante. Algunos centros de investigación presupuestados comparten la  problemática de las universidades en lo que respecta al financiamiento de sus actividades.
Finalmente, y sin agotar el tema, es necesario subrayar un aspecto central: los recursos humanos altamente calificados son el componente principal de nuestro potencial científico y a ellos debe dirigirse, en primer lugar, el financiamiento de la ciencia y la tecnología. De nada vale la inversión en infraestructura, equipos y otros medios si no se acompaña con la formación, retención y aprovechamiento eficiente de los recursos humanos que le agregarán valor.  En términos estrictamente económicos, reponer un equipo, por caro que sea, suele ser más barato y toma menos tiempo, que formar a los especialistas de alta calificación sin los cuales el equipo no vale nada.
En medio de la complejidad del momento, la ciencia cubana está en capacidad de avanzar y jugar el papel que le corresponde en la construcción socialista. Las profundas ideas de Fidel sobre la Ciencia, que tanto recordamos cada 15 de enero, nos inspiran en este empeño, pero sobre todo, nos comprometen a ponerlas en práctica rápidamente.

Para el 2017 más turistas y más inversiones (+ Videos)

El año 2016 marcó un nuevo récord para el sector más dinámico de la economía.
El año 2016 marcó un nuevo récord para el sector más dinámico de la economía.
Tras lograr un nuevo récord en 2016 al alcanzar los 4 millones 035 mil 577 visitantes, Cuba aspira  a crecer en el presente año un 4%. Con ese propósito se trabaja intensamente en la ampliación y consolidación de la infraestructura existente en el país así como la elevación de los estándares de calidad en los servicios, expresaron directivos del turismo en la Mesa Redonda.
Al valorar lo alcanzado en 2016, Dalila A. González García,  Subdirectora General de  Mercadotecnia del Ministerio del Turismo (Mintur) comentó que tal incremento representó un 14% más que en 2015 y 9% por encima de lo planificado, siendo Canadá el principal mercado emisor de visitantes.
“Estados Unidos también experimentó un crecimiento de visitantes a Cuba, respaldado por el reinicio de los vuelos regulares. En este caso, debemos recordar que aunque se han flexibilizado los viajes de ciudadanos estadounidenses a Cuba, bajo las 12 licencias aprobadas, a causa del bloqueo continúa vigente la prohibición de realizar viajes de carácter turístico a nuestro país”.
Al referirse a otros mercados importantes, la Subdirectora General de  Mercadotecnia informó que también aumentaron los arribos desde Alemania, Reino Unido, Italia, Francia y España en Europa entre tanto México y Argentina sobresalieron en nuestra área geográfica.
Dichas cifras se sostienen- acotó- por la crecida de operaciones aéreas y marítimas hacia Cuba
“En el caso de la aviación, recibimos vuelos inaugurales de diferentes aerolíneas como ALITALIA, Austrian Airlines, Air Caraibes, Azur Air, Turkish Airlines. Entre tanto, fueron varias los cruceros que comenzaron a operar el destino Cuba, en ocasiones, empleando a La Habana como puerto madre, también otros puertos del país recibieron operaciones como Cienfuegos y Santiago de Cuba. Entre los cruceros recibidos en 2016 se hayan MSC Armonía, Adonia, MS Berlin”.
En otro momento de la Mesa, explicó que el mercado interno también juega un papel primordial, por lo que se trabaja en varias opciones para su incentivo.
“Entre ellas tenemos la creación de opcionales con estancia de fines de semana y hasta de cuatro días en los polos del país, así como la creación de excursiones y ofertas especiales de un día con almuerzo en instalaciones extrahoteleras y recorridos por lugares de interés histórico y cultural”, precisó.

Nuevo año, nuevos retos

Hotel Meliá Las Antillas, en Varadero, una joya del turismo en Cuba. Foto: Ismael Francisco/
Hotel Meliá Las Antillas, en Varadero, una joya del turismo en Cuba. Foto: Ismael Francisco/
“El sector del turismo en Cuba en el año 2017 tiene retos importantes pues nos hemos propuesto llegar a la cifra de 4 millones 200 mil visitantes, lo que significaría recibir alrededor de 164 mil 400 visitantes más que en el 2016”, informó Mayra Álvarez García,  Viceministra del ramo.
Agregó que este año se prevé atender en las instalaciones hoteleras a más de 25 millones 828 mil turistas/día extranjeros, lo que significará crecer alrededor de un 14,8 % con relación al año anterior.
La directiva dio a conocer además que en cuanto al turismo nacional se espera sean atendidos más de 6 millones 941 mil turistas/día nacionales.
“Estos crecimientos necesariamente tienen que estar acompañados de un incremento de la competitividad del producto turístico cubano, es por ello, que continuaremos trabajando en el mejoramiento de la planta hotelera, en elevar los estándares de las instalaciones, en disponer de todos los aseguramientos y la fuerza de trabajo necesaria y preparada”, enfatizó.
En este mismo sentido Álvarez García anunció que en el presente año se trabajará en el cumplimiento de importantes procesos inversionistas que incluye desarrollos del turismo en La Habana, Varadero, Trinidad, Cayería Norte y Holguín.
“La dirección del Ministerio de Turismo y las entidades que integran el sector somos conscientes de la responsabilidad y el compromiso que tenemos en el desarrollo de la economía de nuestro país, reconociendo además el acompañamiento del resto de los organismos de la administración central del estado, así como de un número importantes de entidades nacionales que deben garantizar suministros de productos y servicios que se ponen a disposición de los turistas; y del sector no estatal como complemento importante de la oferta turística”.

Con vista en el futuro: Hacer hoy para tener mañana

turismo-cuba-2
Se trabaja en el mantenimiento y la ampliación de la planta hotelera y extra hotelera.
Como parte del plan de desarrollo del país, se continúa incrementando el número de instalaciones tanto hoteleras como extra hoteleras que se ponen al servicio de nuestros visitantes, detalló José Reinaldo Daniel Alonso, Director General de  Desarrollo e Inversiones.
“Un elemento importante es el cumplimiento de los programas de desarrollo de las actividades extra hoteleras y el turismo especializado que tienen hoy un déficit contra la creciente demanda de nuestros visitantes”.
En el programa radio-televisivo se advirtió que al cierre del año 2015 había en el país 64 231 habitaciones hoteleras y a partir de las inversiones terminadas en el año, el 2016 cerró con 66 547.
“En el año 2017 se prevé la terminación de 4019 nuevas habitaciones, y continúan en inversión un importante número de nuevos hoteles priorizándose los desarrollos de La Habana, Varadero, Trinidad, Holguín y la cayería norte de la isla. También se trabaja en inversiones y negocios vinculados a los productos de naturaleza y se prevé también poner en explotación el primer Cable Sky de Cuba, ubicado en Cayo Guillermo” pormenorizó.
Otro de los programas priorizados es la recuperación de las habitaciones fuera de orden y la remodelación y mejoras de otras que están en operación. Al respecto  el director General de  Desarrollo e Inversiones dijo que aunque se ha venido desarrollando en los últimos años en hoteles de toda la isla, estos procesos han tenido deficiencias que han imposibilitado cumplir los planes propuestos.
“Se priorizan las ubicadas en La Habana y Varadero. Por esta vía se prevé, poner en explotación en el año 2017, 5891 habitaciones” añadió.
Al comentar sobre el papel de la inversión extrajera en el sector, el funcionario dijo que es el turismo el que prevé mayor número de oportunidades de negocios para los inversionistas, aprobándose en el 2016 una cartera de 110 nuevas oportunidades que junto a las inversiones propias, aseguran el plan de desarrollo del turismo cubano y el encadenamiento productivo con el resto de las actividades económicas de otros organismos.
“Un tema principal es el desarrollo de las infraestructuras que garantizan el funcionamiento de los destinos turísticos. Se ha aprobado la posibilidad de su desarrollo con inversión extranjera. En estos momentos existen 26 empresas mixtas constituidas, de las cuales, 13 operan 5 mil 259 habitaciones de 4 y 5 estrellas en el país”.
Aseguró además que al cierre del año 2016 hay aprobados 82 contratos de administración y comercialización hotelera con 19 gerencias extranjeras que suman un total 95 hoteles con 41051.
“Es importante destacar la negociación y aprobación de 7 contratos de administración donde las operadoras extranjeras aportan financiamiento para la remodelación de los hoteles, modalidad en que los inversionistas extranjeros están teniendo cada vez más interés. En estos momentos están en diferentes etapas de posible desarrollo 17 nuevos proyectos de inversión extranjera”, concluyó.

Calidad de los servicios: la clave del éxito

La atención al cliente es fundamental para lograr la repitencia de los clientes.
La atención al cliente es fundamental para lograr la repitencia de los clientes.
No podrá hablarse de una verdadera industria turística si el factor calidad no forma parte de su ecuación, sobre este tema intervino María del Pilar Macías Rutes,  Directora General de Operaciones y Calidad.
“Cuba se distingue ante todo en la región por la seguridad para el visitante, así como el cuidado epidemiológico ante enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegyptis”.
Macías Rutes explicó más adelante que durante 2015 y 2016 se desarrolló un diagnóstico en las instalaciones hoteleras para verificar las categorías que ostentan. El análisis arrojó que alguna de ellas ya no las cumplían sobre todo por aspectos físicos o incumplimientos en determinados renglones.
“Esto se hizo sobre todo para que no haya dicotomía entre lo que yo digo que soy y lo que percibe mi cliente. Tiene que ver con los precios, con la prestación de servicios y la percepción del cliente. Esto impone una disciplina en el sector y continuará realizando de manera sistemática como parte de nuestro plan de trabajo”.
Añadió que se trabaja en tres factores que acumulaban mayor nivel de insatisfacción en los visitantes: la alimentación, la alimentación y las tiendas turísticas.
Como un elemento clave, calificó María del Pilar Macías Rutes el tema de la capacitación del personal. Sobre este particular dijo que se ha hecho énfasis en el nivel idiomático y en la especialización.
“Al introducir nuevos estándares, tecnologías y tendencias se hace necesario la capacitación. Debemos continuar elevando la calidad de los servicios para  que crezca la repitencia de clientes y porque no estamos satisfechos con lo alcanzado”.

La imagen de Cuba al mundo

Cuba al natural.
Cuba al natural.
En materia de promoción, como herramienta en apoyo a la comercialización, ya sea de cara al mercado exterior o de cara al mercado interno, implementamos múltiples acciones.
Dalila A. González García,  Subdirectora General de  Mercadotecnia explicó que entre ellas destaca la participación en ferias profesionales especializadas en turismo y otras de carácter más general como FIHAV.
“También continuamos el perfeccionamiento de la inserción del destino Cuba en internet, a través de redes sociales y de sitios web. Se enmarcan en esta línea de trabajo la apertura de 12 perfiles globales para la atención a los diferentes mercados de interés, el sitio gubernamental del Ministerio y el portal para la promoción y comercialización del destino Cuba, Cubatravel, en el caso de este último, se proyecta su lanzamiento próximamente”.
En la Mesa Redonda se puntualizó que durante 2016, se trabajó en varias campañas.
“Auténtica Cuba con un refrescamiento en su banco de imágenes; La Habana Ciudad Maravilla, en ocasión de que nuestra ciudad capital recibiera este título que otorga la fundación New Seven Wonders; la campaña Herencia Cultural y diversidad turística, que se lanzó a fines de 2015 pero se le dio continuidad en 2016, dedicada a nuestras ciudades patrimoniales, y a cierre de 2016, La Vives, la Amas que potencia nuestro orgullo de ser cubanos”, agregó Dalila.
También se destacó que en 2016, Cuba fue sede de importantes eventos en materia de turismo. Tal es el caso de la 60 Comisión para las Américas de la Organización Mundial del Turismo, que contó con la participación del Presidente de dicha organización y delegaciones de unos 27 países, en no pocos casos presididas por sus correspondientes ministros o viceministros.
De cara a 2017 se desarrollará El Turnat, enfocado a potenciar el turismo de naturaleza. Este evento está organizado por la agencia de viajes Ecotur y se desarrollará en el Oriente Norte del país, del 25 al 30 de septiembre.
Entre tanto la Feria Internacional de Turismo FITCuba, evento más importante que organiza la industria del ocio tendrá lugar en la primera semana de mayo, específicamente del 3 al 6. La misma se desarrollará en la provincia de Holguín y estará dedicada al producto circuitos y a Alemania como país invitado de honor.

Vea en Video la Mesa Redonda sobre el tema

Spot promocional de FirCuba 2017