Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

lunes, 1 de junio de 2020

Con la COVID-19, cada error constituye un retroceso

NACIONALES

Durante la reunión que cada tarde encabezan el Presidente de la República y el Primer Ministro con el grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, se puso especial énfasis en la situación epidemiológica de La Habana, donde se concentra hoy el epicentro de la epidemia en el país. También rindieron cuenta los ministerios de Educación y Trabajo y Seguridad Social.
Con la COVID-19, cada error constituye un retroceso 01/06/2020
Estudios Revolución
Cuba amaneció este lunes con 38 nuevos casos positivos a la COVID-19, la cifra más alta de confirmados en los últimos 28 días, de ellos 32 guardan relación con el foco suscitado en la capitalina tienda de La Época. Justamente al comportamiento de la enfermedad en la provincia de La Habana y al análisis de las causas que lo provocan, estuvo dedicado buena parte del encuentro que cada tarde encabezan el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, con el grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus.
Al evaluar estos hechos, el Jefe de Estado consideró el  evento suscitado en el referido establecimiento comercial “como el de mayor magnitud que hemos tenido, incluso superior al del Hogar de Ancianos de Villa Clara”.
Lo peor –acentuó- es que ha ocurrido en un momento donde se suponía que ya nosotros teníamos bastante control de la enfermedad; sin embargo, en las últimas cuatro jornadas casi siempre nos ha puesto por encima de los 20 casos diarios, causando realmente un malestar, un retroceso en los días en que podíamos eliminar la enfermedad.
La realidad es que ha existido negligencia –afirmó- y la repercusión de este hecho nos ha demostrado que, aun con la experiencia que tenemos en el enfrentamiento a la COVID-19, todavía seguimos cometiendo errores, y cada vez que hay un descuido, miren lo que sucede.
Acerca de estos acontecimientos el gobernador habanero, Reinaldo García Zapata, complementó que en los últimos dos días, de los 57 casos que se han diagnosticado en la provincia, 44 corresponden al evento de La Época, lo cual ha variado el comportamiento que se venía manifestando de la enfermedad en el territorio. Refirió además que de los 168 pacientes confirmados en las pasadas dos semanas en La Habana, 106 tienen relación con dicho evento.
En tal sentido, el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, insistió en que no puede existir relajamiento en ninguna de las medidas que se han indicado, pues el llamado continúa siendo a cumplir estrictamente todo lo que se ha establecido, a elevar la disciplina y la responsabilidad de los capitalinos. Hay que extremar las acciones en los lugares, revisarlo todo en detalle, minuciosamente, subrayó.
Como parte de la acostumbrada actualización que se realiza en estos encuentros, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, ratificó que el incremento de casos que se ha producido en La Habana en las últimas jornadas, lógicamente incide también en que sea esta la provincia que mantiene el mayor número de pacientes ingresados.
De los 172 casos activos que se constataban al inicio de esta jornada –detalló- 144 corresponden a La Habana y 24 a Matanzas, las dos provincias que evidencian las mayores cifras de casos positivos al nuevo coronavirus en la actualidad y que sistemáticamente rinden cuenta a la dirección del país acerca de su situación epidemiológica.
A propósito de los seis eventos de transmisión local que permanecen activos, de un total de 44 que se han abierto en el país desde que comenzó la epidemia, Portal Miranda especificó que tres de ellos están en La Habana, donde la situación más compleja radica hoy en el municipio de Centro Habana.
Apuntó además que este lunes cerró el evento de la comunidad La Ruda, del municipio de San José de las Lajas, en la provincia Mayabeque.
Como es práctica también en estas sesiones de trabajo, donde los organismos de la Administración Central del Estado informan acerca de su accionar en medio del enfrentamiento a la COVID-19, la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, realizó una valoración de las principales acciones desarrolladas durante esta etapa por el sector.
De manera general comentó que en estos meses se han efectuado actividades docentes televisivas dirigidas a todos los niveles educativos, con la participación de los intérpretes de lengua de señas. Estas –comentó- se han ido perfeccionando paulatinamente, teniendo en cuenta sobre todo los criterios emitidos por estudiantes, docentes, familiares, organismos y organizaciones, los cuales han sido de gran valor igualmente para el diseño de futuras acciones.
Además, señaló que los trabajadores del sector se han vinculado a la producción de alimentos en tierras cultivables que tienen diferentes centros educacionales; al apoyo en instituciones educacionales que funcionan como centros de aislamiento; al ahorro energético y a la campaña antivectorial.
Por otra parte, explicó que a partir de este 1ro de junio continuaron las actividades docentes televisivas por niveles educativos, excepto en la Educación de Jóvenes y Adultos, que concluyó el 29 de mayo. Asociado a esta nueva etapa para algunas enseñanzas, dijo que se realizan ajustes en la programación y se conciben nuevos espacios formativos que den respuesta a ella.
En particular sobre la preparación del curso escolar 2020-2021 manifestó que se trabaja en el diseño de las correspondientes adaptaciones curriculares que permitan, entre otros principios esenciales, abordar todos los contenidos establecidos, mantener las frecuencias de cada asignatura, así como integrar diferentes contenidos y actualizarlos.
Otro de los organismos que también informó sobre su quehacer durante esta compleja etapa fue el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, cuya titular Marta Elena Feitó Cabrera, actualizó acerca de la implementación de las 36 medidas de carácter laboral, salarial, de prevención, asistencia y trabajo social, así como de seguridad social que en el actual contexto se han ido aplicando.
Todas ellas –ratificó- se mantienen vigentes y no se ha dispuesto ninguna fecha para su terminación. En el momento en que se disponga la etapa de recuperación –precisó- se informará oportunamente al pueblo respecto a cualquier cambio que se realice.
Valoró que, teniendo en cuenta la experiencia que se ha adquirido en este periodo, habrá medidas que deben mantenerse en el tiempo, a partir de los beneficios que ha reportado su aplicación, como es el caso del trabajo a distancia, que en estos momentos practican 627 855 trabajadores.
Sobre estas y otras cuestiones, las ministras de Educación y de Trabajo y Seguridad Social ofrecerán mayores detalles a nuestra población este martes, en el espacio televisivo de la Mesa Redonda.
( Presidencia de Cuba)

DE QUÉ NO SERÁ CAPAZ TRUMP PARA REELEGIRSE

Por Manuel E. Yepe
Especial para el diario POR ESTO! de Mérida, México.

La humanidad recordará siempre, con tristeza y dolor, la forma trágica en que concluyeron las hostilidades de la Segunda Guerra Mundial en el teatro de operaciones de Asia y el Pacífico.

El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos aerotransportó e hizo estallar sobre la ciudad japonesa de Hiroshima una bomba atómica que asesinó de manera alevosa a 80.000 personas; cifra que aumentó a 200.000 hasta 1950 a causa de los efectos persistentes de la radiación nuclear.

Tras aquel horrendo crimen de lesa humanidad en Hiroshima, en vez de mostrar su arrepentimiento poniendo fin a semejantes acciones contra civiles, los líderes políticos de Estados Unidos prosiguieron en sus empeños por la dominación del mundo con la amenaza del uso de la bomba atómica en función de sus intereses.

En la segunda ocasión lo hicieron sobre una ciudad aún más poblada, Nagasaki, donde el presidente Harry Truman se convirtió en el asesino de unos 300.000 seres humanos adicionales.

El mensaje era evidente y claro: Estados Unidos posee un arma terrible y está dispuesto a usarla contra cualquier nación que se oponga a su dominación mundial.

El gobierno del Japón era entonces una dictadura militar que nominalmente encabezaba un Emperador que había aplastado toda disidencia democrática, había proscrito al partido comunista del país y practicaba una política exterior muy agresiva contra sus vecinos.

En diciembre de 1941, el imperio japonés -que había ocupado una parte considerable de las costas de China, Corea y las colonias francesas de Indochina (Vietnam, Laos y Camboya) cometiendo atrocidades en gran parte de las Indias Orientales Holandesas (Indonesia) -atacó a Hawái, una posesión de Estados Unidos.

Pero, no obstante aquellas victorias iniciales, en 1945 Japón era ya un imperio derrotado. Había perdido sus reservas de petróleo y su flota naval había sido destruida. La Alemania nazi, su mayor aliado, se había rendido en mayo del 45.

En junio de 1945, el gobierno de Japón había comunicado a los gobiernos neutrales de Suecia, Suiza, así como a su más fuerte contrincante, la Unión Soviética, su deseo de paz, solicitando, como una única condición para rendirse, que su emperador se mantuviera como jefe nominal del Estado nipón.

No obstante lo anterior, son muchos los que aún hoy, a 75 años de aquella monstruosa falacia, aceptan como cierta la mentira con que el entonces presidente estadounidense, Harry Truman, justificó la utilización del arma atómica tras el genocidio. “Hemos utilizado la bomba atómica para acortar la agonía de la guerra, con el fin de salvar las vidas de miles de jóvenes estadounidenses”.

Aquella horrenda mentira -consistente en el ocultamiento de la disposición de Japón a poner fin a las hostilidades con una rendición prácticamente incondicional que habría ahorrado a la humanidad decenas de miles de muertos, heridos y recursos materiales fue el arma letal que usó el gobierno de Estados Unidos para prolongar innecesariamente la guerra unos días en aras de sus espurios objetivos de dominación global.

Desde entonces, Washington no ha cesado en la preparación de un enorme potencial militar en aras de ese objetivo. Ha adoptado una doctrina de guerra preventiva, ha planeado la militarización del espacio y, tras los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, en su propio territorio desató la “guerra contra el terror”, utilizada para justificar agresiones alrededor del mundo y un estado de guerra permanente en el que el umbral para el uso del arma nuclear desciende cada vez más y su uso parece siempre sólo cuestión de tiempo.

El mundo vive hace algunas décadas pendiente de probables desenlaces nucleares de los “conflictos” que desata Washington en cualquier lugar del mundo ya sea para imponer o impedir algún tratado de libre comercio por medios violentos; derrocar los gobiernos que él mismo califica de “fallidos” y los movimientos populares que resisten el imperio corporativo mundial; promover el despojo del petróleo y otros recursos en los países más débiles, u otros fines incalificables.

Con un idiota tan caracterizado por sus mentiras y trampas como Trump que sufre la población estadounidense actualmente como Presidente, a la Humanidad no le queda más remedio que resignarse a esperar un fenómeno de inteligencia popular en la ciudadanía de esa gran nación que impida que esta nueva vez el magnate no pueda manipular su elección con cualquiera que sea el ignominioso recurso a que apele para violar la voluntad popular.

Mucho más peligroso en el ambiente tan cargado de oprobios que ha creado el racismo en estos días con el alevoso asesinato del ciudadano negro estadounidense George Floyd por un policía blanco en la ciudad de Minneapolis, en el estado de Minnesota.

1º de Junio de 2020
Este artículo se puede reproducir citando al periódico POR ESTO como fuente

La economía cubana y sus conjeturas


Por Carlos Manuel Balán Carballo *

En Cuba todos llevamos por dentro un pelotero, un médico o un economista. Sabemos desde detrás del televisor a cientos de millas del terreno de béisbol, que jugada se debe hacer y defenestramos contra el director cuando consideramos que ha tomado una mala decisión. Tenemos nuestro propio protocolo para recetar medicinas, si de un dolor de cabeza, un resfriado o cualquier otra anomalía se trata. Cuestionamos al galeno profesional e incluso le indicamos que nos debe indicar.

En materia de economía sucede algo parecido. En una de las filas para comprar en la tienda, en un taxi, o en la parada del ómnibus, de pronto alguien allí comienza a expresar sus criterios de como arreglar la economía nacional y se escuchará todo tipo de “soluciones” algunas risibles, también preocupantes y otras bien fundamentadas.

Una lectura constructiva de este fenómeno está en la pasión por el deporte nacional, la cultura y prestigio de nuestra medicina, que nos hace añorar ser médicos o enfermeros y en cuanto a la economía, expresa un creciente interés por el desarrollo de la nación y una prueba de que en los últimos años nos hemos estado involucrando y preocupando más por el destino del país.

En el mundo de la academia se observa un progresivo debate desde diferentes perspectivas y tendencias, blog, revistas y otros escenarios mediáticos dan fe de ello. En estos espacios nada es improductivo, no importa la intención incluso. Sobre este particular el Primer Secretario del Comité Central del Partido en su momento expresó, tenemos que saber escuchar el criterio de los demás, aun cuando no estemos de acuerdo con ello.

En este debate desde lo popular a lo académico se mezclan, suposiciones, hipótesis, cálculos, imaginaciones. Conjeturas. El proceso de preparación del VI Congreso del Partido creó para bien muchas expectativas, se reconocía un momento histórico en la proyección de la economía cubana y se estableció un enfoque, dando primariamente dirección a un conjunto de ideas, materializadas en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Se reconoció la necesidad del cambio y sobre todo de mentalidad.

En este período transcurrido desde el VI Congreso del Partido y hasta el ya cercano VIII Congreso, han transcurrido cerca de 10 años y en ese ciclo son muchas las políticas y medidas tomadas, pero sin dudas, no las suficientes, ni las más importantes y urgentes. La decisión adoptada fue ir de lo simple a lo complejo, lo cual es razonable, sí, solo si, el tránsito de la simplicidad a lo más complicado no se convierte en una eternidad. En el mundo global e interconectado, donde la competividad está marcada por los cambios vertiginosos en las tecnologías y la alta gerencia, añadiendo la volatilidad de las relaciones políticas y comerciales internacionales, el tiempo no se mide en años, y si en meses y días.  
 
Los que tuvimos la ocasión de participar en el proceso preparatorio del VI Congreso del Partido, recibimos allí de primera mano un caudal de ideas, que comenzaban a conformar un pensamiento de cambio. Pero el implacable tiempo nos deja ver como su transcurrir, ha tornado en obsoletas algunas de estas que caducaron sin incluso ser aplicadas. 

El factor humano lo decide todo, avanzar, ralentizar, temer, ser audaz. En los últimos diez años, desde el VI Congreso del Partido, esa suerte de aplicación del ensayo y error está provocando en algunos casos, que el período de estudio sea superior a la magnitud del error y a la propia necesidad, de que este sea enmendado en un tiempo razonable. Cuando el error sirve para la mejora continua de los procesos, es útil. Si este se convierte en argumentos para reproducir la burocracia entonces el tiempo no es oro, es lodo. De no ser así, nuestro Presidente no estuviera empeñado en buscar todo lo que traba la economía, a pesar de los Congresos y de los documentos aprobados, incluyendo la ley de leyes.

La Covid, como fuerza extraña y externa ha transfigurado todos los escenarios posibles de la economía mundial, nuestra economía dependiente no escapa a sus efectos adversos y pone en contexto viejos y nuevos desafíos. El proceso de cambios está en la disyuntiva de Hamlet. “ser o no ser, esa es la cuestión”, con la diferencia de que no estamos en presencia de un soliloquio o monólogo, sino en el de dar vitalidad a un proyecto social que se debate entre la voluntad y la realidad y más que eso, en la necesidad de su consecución.   

Las señales apuntan a que se pondrá en sintonía con mayor diligencia, la voluntad de avanzar a tono con una realidad compleja y difusa. Tendremos que continuar viajando a lo ignoto con nuestras propias brújulas, ahora con más prisa que pausas. El Presidente Díaz Canel entre estas señales visibles, ha iniciado un proceso para descubrir todo el arsenal de obstáculos que frena la materialización de muchas de las políticas y medidas aprobadas y entre estas las que impiden un despegue en el desarrollo de las fuerzas productivas. 

En el reconocimiento de que no podremos obtener mejores resultados, haciendo siempre lo mismo, hay una señal inequívoca de que el voluntarismo o el carácter voluntario de los cambios debe ser desechado. Se cuenta con todas las herramientas posibles para avanzar; documentos rectores aprobados por la fuerza superior de dirección de la sociedad, una constitución moderna que pasó con éxitos el proceso de referéndum. ¿Qué se necesita entonces?... acercar en un justo equilibrio la voluntad a la realidad y subordinar la lucha de contrarios útil a la imprescindible unidad.

 * Master en Ciencias de la Dirección, profesor del Centro de Estudio de Superación Postgraduada de la ANEC. Consultor de Gestión Económica financiera. 

Por un ejercicio de pensamiento que transforme al país

En la más reciente reunión del Consejo de Ministros, el Presidente Díaz-Canel convocó a un profundo ejercicio de pensamiento que nos conduzca al  enfrentamiento real a la crisis generada por la pandemia




El Presidente cubano señaló que la transformación productiva que necesita el país debe garantizar más eficiencia, productividad, utilidad e ingresos, que satisfagan las demandas internas y de posibilidades de exportación. Foto: Estudios Revolución
El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, convocó a los miembros del Consejo de Ministros a «un profundo ejercicio de pensamiento innovador, que nos conduzca a una estrategia real de enfrentamiento a la crisis mundial generada por la pandemia de la COVID-19».
Al encabezar la reunión del máximo órgano del Gobierno cubano, conducida por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, el mandatario señaló que el objetivo tiene que ser «llegar a la transformación productiva que necesita el país en estos momentos, que garantice procesos con más eficiencia, productividad, utilidad e ingresos, que satisfaga las demandas internas, que nos dé posibilidades de exportación y que, además, propicie bienestar, desarrollo y prosperidad». Estas cuestiones, subrayó, están en correspondencia con los acuerdos de los congresos del Partido.
Díaz-Canel consideró que los resultados económicos que se obtengan respaldarán «las conquistas de la Revolución y la obra de justicia social que ella ha desarrollado». El tema no es solo defenderlas y mantenerlas, precisó, sino perfeccionarlas.
Acerca de la estrategia que en estos momentos se elabora para la recuperación del país y el enfrentamiento a la crisis mundial generada por la pandemia, la cual será presentada para su aprobación próximamente, el Jefe de Estado señaló que «nos tiene que llevar a una implementación más firme, más segura y más rápida de todo lo que está previsto en la Conceptualización del Modelo Económico y Social y en los Lineamientos».
Para lograrlo, dijo, tenemos que eliminar trabas y concretar cuestiones ya planteadas en políticas y que no están totalmente implementadas, «cambiando un grupo de maneras de operar, de actuar y de dirigir, sobre todo la economía».
El Presidente comentó que «si a algo tenemos que ponerle todo el pensamiento y llevarlo a una concepción distinta a lo que hemos venido haciendo, es a la producción de alimentos». Que  los actores económicos que participan en ella, lo hagan sin obstáculos, para depender cada vez menos de la importación.
Entre otros asuntos, Díaz-Canel habló de perfeccionar las instituciones y los procesos. Tenemos instituciones, dijo, que no pueden seguir funcionando como hasta ahora, que se tienen que actualizar, modernizar y facilitar la gestión, porque forman parte de cadenas y no pueden entorpecer.
El ejercicio de pensamiento al que estoy convocando, aclaró, no es más de lo mismo. Tenemos que cuestionarlo y revisarlo todo, reiteró. Solo de ese cuestionamiento riguroso va a salir lo que hemos venido haciendo bien, lo que se debe mantener y lo que hay que mejorar. (HHC:¿ Y lo que hay que eliminar? )
En todas las propuestas que se hagan, especificó, no podemos olvidar las medidas que se han implementado en el país durante el último año; tampoco los conceptos de ahorro, el desarrollo de las fuentes renovables de energía, el proceso de informatización de la sociedad, el trabajo a distancia, y la lucha permanente contra la corrupción y las ilegalidades.
Particularmente sobre el diseño de la etapa de recuperación, Díaz-Canel apuntó que debe incluir tres objetivos fundamentales: cómo se regresa a la nueva normalidad; cómo evitamos un rebrote o lo enfrentamos en caso de suceder, y cómo reducimos los riesgos y vulnerabilidades a consecuencia del nuevo coronavirus.
En el paso hacia esa fase post COVID-19, el Presidente enumeró cuestiones como el incremento gradual y asimétrico de las actividades; la habilitación en el menor tiempo posible de procesos productivos y de servicios; el mantenimiento del distanciamiento físico, incluso en la nueva normalidad; las medidas diferenciadas con los sectores vulnerables de la población cubana, y las decisiones que deberán tomarse durante el verano, para evitar un repunte de la enfermedad.
Enfatizó, igualmente, en la importancia de seguir las investigaciones que lleven a la vacuna cubana contra la COVID-19.
PORMENORES DE LA AGENDA
Como siempre sucede en las sesiones del Consejo de Ministros –donde participan también el Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura; el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, y el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa– la agenda incluyó varios aspectos de la vida económica y social de la nación.
En ese sentido, el viceprimer ministro, Alejandro Gil Fernández, se refirió al comportamiento de la economía nacional en el mes de abril, impactado también por los efectos de la pandemia.
En este difícil contexto para el mundo entero, decrecieron las exportaciones y las importaciones que realiza el país, con la consiguiente afectación económica.
Entre otros temas, informó sobre la aprobación de dos nuevas empresas mixtas: la primera para la construcción de una bioeléctrica en Jobabo, Las Tunas, y la segunda destinada a la minería en la Isla de la Juventud.
«Ello demuestra que el país sigue avanzando en medio de esta situación, en el fomento y desarrollo de la inversión extranjera, lo cual forma parte importante también de la estrategia que estamos preparando para la recuperación».
Gil Fernández se refirió al plan de construcción de viviendas, mediante el cual hasta abril se habían construido 13 958 hogares, que representan el 34 % de lo planificado para todo el año. Destacó la prioridad de este programa y que, en el ajuste que se realizó al Plan de la Economía, no se renunció a su cumplimiento.
Al abordar el programa alimentario, señaló la importancia de incrementar la producción nacional de arroz, sobre todo en este difícil contexto del mercado internacional. Por otro lado, se ha podido respaldar la entrega de frijoles a la canasta familiar normada y se cumplió con el plan de producción de huevos para el mes, aunque muy lejos de satisfacer las demandas de la población.
Sobre los portadores energéticos, explicó que el consumo eléctrico en el mes estuvo por encima de lo planificado, por lo cual se tuvieron que arreciar las medidas de ahorro, y en mayo, agregó el viceprimer ministro, la situación mejoró.
En ese escenario, dijo, se concluyó el bloque energético de la bioeléctrica Ciro Redondo, que comenzó la generación como parte del proceso de puesta en marcha y entregó 8,929.8 megawatt hora al Sistema Electroenergético Nacional. «Esta es una inversión sumamente importante para el país y forma parte del impulso que se está dando a las fuentes renovables de energía».
Gil Fernández consideró, finalmente, que «lo más importante es que estamos trabajando en la preparación del país para la recuperación y la estrategia económica y social para enfrentar la crisis mundial provocada por la covid-19. Eso constituye en estos momentos la tarea principal», afirmó.
En otro punto de la reunión, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, presentó una actualización sobre la situación epidemiológica del país y las acciones para lograr su sostenibilidad, en medio de la batalla contra la covid-19.
Durante más de dos meses, recordó el titular, hemos estado enfrentando la transmisión localizada del nuevo coronavirus. En estos momentos tenemos un comportamiento más favorable, el cual debe mantenerse de esa manera si cumplimos con las medidas que se han ido tomando, aseguró.


En la reunión del Consejo de Ministros se insistió en la importancia de llevar al unísono el combate al nuevo coronavirus y al mosquito Aedes Aegypti, aprovechando la concientización que ha ido ganando la población en el enfrentamiento a la pandemia. Foto: José Manuel Correa

«No podemos permitir que ahora surjan otras complicaciones con el dengue, la Chikungunya o el Zika, por lo que se hace necesario trabajar fuerte y adoptar las medidas necesarias».
La estabilidad epidemiológica del país, afirmó, dependerá del trabajo sistemático y el cumplimiento de lo que nos corresponde con la calidad y la disciplina que se requiere.
Según apuntó, en Cuba las enfermedades diarreicas agudas han tenido un comportamiento estable en el último lustro. Al cierre de abril, puntualizó, disminuyen en 27,7 % las atenciones médicas por esa causa, al compararse con igual periodo de 2019. No se confirman casos de cólera desde 2017, cuando hubo solo tres. «El canal endémico de las enfermedades diarreicas agudas se mantiene en zona de éxito», agregó.
Por otro lado, el país permanece sin transmisión demostrada de dengue y, con respecto a 2019, la tasa de incidencia se reduce en un 40 %. Hasta la fecha, detalló, tampoco se reportan casos de otras arbovirosis en el territorio nacional.
No obstante, los focos del mosquito Aedes Aegypti, agente transmisor de esas enfermedades, tienen indicadores elevados en las provincias de Holguín, Sancti Spíritus, Camagüey, Santiago de Cuba y Las Tunas.
Continúan siendo los depósitos para almacenar agua los lugares donde se concentra la mayor cantidad de focos, «de ahí que el papel de la población es clave para eliminar los criaderos del vector», afirmó Portal Miranda.
Para evitar que se nos una la transmisión de una enfermedad con otra, explicó, se adoptará un conjunto de acciones, las cuales comienzan en junio con la realización de ciclos de trabajo focal de 22 días en todos los municipios.
Entre otras decisiones, precisó que se seleccionarán a los operarios de control vectorial de mejor desempeño en todas las áreas de Salud, para intervenir el universo de mayor riesgo, y se restablecerá el apoyo de los batallones del Ejército Juvenil del Trabajo en varias provincias.
Se realizará tratamiento adulticida del mosquito, tanto en las viviendas como en su entorno, ante la presencia de focos o de casos. Se mantendrá la pesquisa activa en los hogares, centros de trabajo y estudio para la detección precoz de asintomáticos. A la par, se crearán las capacidades para el ingreso del 100 % de los pacientes con síndrome febril inespecífico.
Informó que en medio de la batalla económica que enfrenta el país, «se han asegurado los recursos para la campaña»,  teniendo al ahorro como fuente imprescindible de todas las medidas que permitan lograr la estabilidad de la Isla.
Al respecto de este tema, Machado Ventura alertó sobre el alto costo que tiene para la nación mantener esta campaña. De ahí la importancia de velar porque los trabajos se realicen con calidad, sin chapucerías, para no perder ni tiempo ni recursos.
El Segundo Secretario del Comité Central del Partido consideró que se debe llevar al unísono el combate al nuevo coronavirus y al Aedes Aegypti, aprovechando la concientización que ha ido ganando la población en el enfrentamiento a la pandemia.
En esta reunión se aprobó también el Plan de Ordenamiento Territorial de la cuenca hidrográfica Ciénaga de Zapata, el cual contribuirá al uso racional y sostenible de sus recursos naturales y al mejoramiento allí de las condiciones de vida.
El presidente del Instituto de Planificación Física, Samuel Rodiles Planas, dijo que la cuenca sigue siendo Área Protegida de Recursos Manejados y su economía estará basada sobre todo en la producción de arroz y el turismo de naturaleza.
Para elaborar el Modelo de Ordenamiento Territorial, se estableció un horizonte temporal hasta el año 2030, periodo en el que las principales transformaciones se producirán en la actividad turística, el hábitat y las infraestructuras técnicas.
Acerca del asunto, la viceprimera ministra Inés María Chapman Waugh precisó que «este Plan de Ordenamiento, como el resto de los aprobados, constituye una herramienta para mantener el orden, la disciplina y la higiene de las ciudades y, por supuesto, cuidar los recursos naturales en cada uno de los lugares».
Más adelante en la reunión, el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, expuso un informe sobre los resultados de la inversión extranjera en 2019, periodo en el que se actualizó por tercera vez el marco regulatorio de esta actividad, dando mayor flexibilidad para la aprobación de directivas de negociación. 
Al cierre del año, apuntó, contábamos con 287 negocios activos, 44 de ellos ubicados en la Zona Especial de Desarrollo Mariel. En lo que va de 2020 se ha aprobado una decena más.
El titular se refirió a la puesta en marcha de la Ventanilla Única de la Inversión Extranjera, para eliminar trabas burocráticas y demoras en el otorgamiento de permisos.
Al hacer una valoración sobre lo realizado durante 2019, apuntó que, «a pesar de dificultades objetivas y subjetivas que han limitado dar un salto en la atracción de inversión extranjera, es necesario trabajar en su promoción con medidas concretas que se inserten en la estrategia de enfrentamiento al escenario de crisis económica impuesto por la covid-19».
UNA ALERTA NECESARIA
Al intervenir en las conclusiones del Consejo de Ministros, cita que contó, a través de videoconferencia, con la participación de las máximas autoridades de las provincias y del municipio especial Isla de la Juventud, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, alertó a los Consejos de Defensa sobre la necesidad de, ante la epidemia, «evitar el exceso de confianza, que es nuestro peor enemigo en estos momentos, por ello no puede reinar una actitud de triunfalismo».
Ahora más que nunca, señaló, las pesquisas tienen que ser profundas, hay que cumplir los protocolos establecidos y  localizar todos los contactos de los casos que aparezcan.
Marrero Cruz indicó «volver a revisar en detalle la situación de las personas vulnerables, que no quede un solo hogar de ancianos, una sola casa de niños sin amparo familiar, una sola institución dedicada a los deambulantes que no sea visitada, que no tenga previsto un plan de acción, labores de mantenimiento o una solución para el hacinamiento».
Comentó, además, sobre el impacto que ha generado entre la población el enfrentamiento a los hechos de corrupción e ilegalidades, en lo cual ha tenido una contribución importante la participación popular. Se ha podido percibir, puntualizó, un incremento sustancial de las denuncias del pueblo.
«Cuando se tiene como aliado en esta batalla al pueblo, las posibilidades de éxito se multiplican. Con el actuar nuestro tenemos que corresponder a esa confianza, y que se sepa que cuando ellos denuncian nosotros actuamos en consecuencia, aplicamos la justicia y ponemos las cosas en su lugar».
Esta batalla llegó para quedarse, aseguró Marrero Cruz, y tenemos que convertirla en una cuestión del día a día; estudiar caso a caso, para ver cuáles son las causas y condiciones que los generaron, e ir cerrando puertas al delito.
Se seguirán publicando en los medios esos hechos, precisó, se llegará hasta las instituciones estatales que han estado vinculadas a esas acciones y se les dará seguimiento a los casos una vez concluidos los procesos establecidos, para corresponder a esa confianza que nos ha depositado el pueblo.

HHC: resaltados en negritas son nuestras.

Preámbulo para entender la burocracia.

Por Rogelio Castro Muñiz

La burocracia comprende a todos los funcionarios que cumplen con su deber. Qué burócrata no ha recibido reconocimientos por el exitoso cumplimiento de sus planes de trabajo (papel imprescindible, objetivo número 1 de control por las auditorias), pues esa establecido en la Instrucción número 1 del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros desde 2011.

Su trabajo puede estar mal, bien o mediocremente hecho, pero solo con estar cumplido y contenido en su Plan de Trabajo, ya es motivo de alago y ejemplo para la dirección.

La dirección orienta, los funcionarios buscan variantes para su cumplimiento, generalmente que garanticen el menor esfuerzo y que se pueda decir “cumplimos.

En estos momentos se me ocurre pensar cómo van a resolver la orientación del Presidente de la República cuando señaló que en Cuba no hay motivo para que no existan Guaraperas. Asignaran nuevas tierras para la caña con destino al Guarapo o restaran de las asignadas para la zafra azucarera. En fin que inscribirán en sus planes de trabajo una nueva tarea y seguro que la cumplirán. Habrá que ver si esa caña pertenecerá al Grupo AZCUBA o a Cultivos Varios. Cuando llegue el momento de chequear la tarea de las Guaraperas o del Azúcar le responderán al Presidente: … las guaraperas se hicieron todas, pero la caña no alcanzó para todas o “Presidente la producción de azúcar no se cumplió porque se destinaron X hectáreas de caña para el Guarapo, teniendo en cuenta el incremento del rendimiento de las tierras restantes y la lluvia no lo permitió”.

Y los funcionarios saldrán airosos por mantener su puesto de trabajo y premiados por el cumplimiento de sus tareas, además con la asignación de la Casa en la Playa para el próximo verano con su familia.

Así funciona la burocracia.

Pero Burócratas ellos?, eso es una falta de respeto a la autoridad, a los sacrificados compañeros que representan el poder del estado y de la clase trabajadora.

Hablar de burocracia es muy fácil, ponerle nombres y apellidos no lo hace nadie, porque en realidad todos los cuadros y dirigentes están contentos con la labor que realizan los funcionarios subordinados, sino los quitan del medio al momento.

La burocracia es una clase privilegiada, un lugar digno de alcanzar en la sociedad y aspiración de no pocos. Poseen un reconocimiento social, tienen garantizado su transporte individual con combustible que reparten a pesar de los recortes y recortes, pero que siempre alcanza para ellos. Les asignan viviendas, en algunos casos muy buenas por interés social (que forman parte de su patrimonio personal aunque sean despojados de sus cargos), visten bien por los viajes al extranjero que necesitan dar, para profundizar sus conocimientos, firmar contratos, conocer tecnología novedosas, y hasta para dar más que una conferencia, sobre lo que se debe hacer y ellos no hacen, ni logran hacer en Cuba.

Como tal la burocracia en Cuba no existe, pues cuando Lenin definió el concepto de materia dijo: “ Es una categoría filosófica para la designación de la realidad objetiva, que se da al hombre en sus sensaciones, que se copia, fotografía y refleja por nuestras sensaciones, existiendo independientemente de ellos”. Este concepto no es aplicable a la burocracia en Cuba por lo tanto no existe, no es tangible. 

Por favor aprenda la lección de una vez y por siempre.

Rogelio Castro Muñiz

Cuba reporta 38 nuevos casos positivos a la COVID-19, ningún fallecido y 17 altas médicas (+ Video)

Por: Redacción Cubadebate

 
Cuba reportó al cierre del domingo 31 de mayo, 38 casos positivos a la COVID-19, ningún fallecido y 17 altas médicas, informó en conferencia de prensa este lunes el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
El especialista precisó que para COVID-19 se estudiaron 1763 muestras. El país acumula 107 037 muestras realizadas y 2 083 positivas (1,9%).
Se encuentran ingresados en hospitales 429 pacientes, 1 en vigilancia, 256 sospechosos y 172 confirmados. Otras 1728 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

De los 2.083 pacientes diagnosticados con la enfermedad:

  • Se mantienen ingresados confirmados 172 y de ellos 169 (98,2%) presentan evolución clínica estable.
  • Se acumulan 83 fallecidos (ninguno en el día), para una letalidad de 3.98%, lo cual coloca a Cuba en el lugar 16 en las Américas en cuanto a este indicador.
  • Dos evacuados y 1.826 pacientes recuperados (87,7%) (17 altas médicas en el día de ayer).
  • Se reportan tres pacientes en estado grave.
  • El 50.2% de los casos son mujeres (1045 casos) y el 49.8% son hombres (1.038 casos)
  • 1.087 personas han sido asintomáticas al momento

De los 38 nuevos casos confirmados:

  • Todos son cubanos.
  • De ellos 36 (92,31%) fueron contactos de casos confirmados, en dos (7,69%) no se precisa la fuente de infección.
  • De los 38 casos diagnosticados, 24 (63,16%) fueron mujeres y 14 (36,84%) hombres.
  • Los grupos de edades más afectados fueron: menor de 40 años con 19 casos (50%), seguido del de 40 a 60 años con 15 casos (39,47%).
  • El 86,84% (33) de los casos positivos fueron asintomáticos.
  •  37 casos pertenecen a La Habana y uno a la provincia de Matanzas. De los enfermos confirmados en la capital, 29 están relacionados con el evento de transmisón que surge en los laboratorios AICA y uno está vinculado con la empresa de transporte de comercio.
Durán García llamó la atención ante los números de esta jornada, de lo que representa que en una institución o lugar determinado no se cumplan las normas de protección establecidas, y exista personal con síntomas que no acuda al médico, ni se detecte.
Al referirse a la tasa de incidencia de la COVID-19 por 100.000 habitantes en los últimos 15 días, el especialista reiteró que son las provincias de La Habana y Matanzas, con 8.01 y 3.33 respectivamente, las de mayor tasa de la enfermedad en el país.
El director nacional de Epidemiología insistió en la necesidad de reforzar y mantener medidas restrictivas, pues no ha pasado el peligro y el riesgo de propagación de la enfermedad se mantiene.

COVID-19 en el mundo

Hasta el 31 de mayo se reportan 185 países con casos de COVID-19, con 6 millones 028 mil 135 casos confirmados (+ 128 mil 269) y 368 mil 944 fallecidos (+ 4 mil 053) con una letalidad de 6,12% (-0,06).
En la región de las Américas se reportan 2 millones 846 mil 391 casos confirmados (+ 77 mil 031), el 47,22% del total de casos reportados en el mundo, con 161 mil 514 fallecidos (+ 2 mil 648) y una letalidad de 5,67% (-0,07).

En video, conferencia de prensa del Minsap