Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

sábado, 28 de abril de 2018

Chernobyl, Cienfuegos y una historia

Hoy 28 de abril se daba la noticia al mundo del accidente en la Central Electronuclear de Chernobyl, Ukrania, explosión que nos alcanzó a Cuba y a los cienfuegueros en particular, de mil maneras. Una historia contada desde lo personal

Por Magalys Chaviano Álvarez -5 de Septiembre
28 abril, 2018


Llegaba abril del ’86 y la primavera trajo la nefasta noticia del accidente nuclear de Chernobyl, una planta nuclear de Ucrania, en las cercanías de Kiev./Fotos: Internet

Allá por el año 1986 la obra en construcción de la Central Electronuclear de Juraguá en Cienfuegos, conocida como la Obra del Siglo (UPI-CEN), estaba en pleno apogeo. Ya el edificio del primer reactor, BBR-440 se veía desde varios puntos de la ciudad; al tiempo que un montón de jóvenes técnicos, ingenieros y obreros, junto a experimentados especialistas cubanos y soviéticos, construían allí sus propias vidas y trazaban destinos. Llegaba abril del ’86 y la primavera trajo la nefasta noticia del accidente nuclear de Chernobyl, una planta nuclear de Ucrania, en las cercanías de Kiev, la capital de la República soviética. Y ya no fue como antes, el futuro comenzó a bifurcarse.

Lejos estábamos los cubanos, aunque muchos sí estaban al tanto de los cambios en reversa que se producían en el Campo Socialista, de que tendríamos un Período Especial, y mucho menos, de que el proyecto quedaría truncado. Pero de ahí en adelante comenzó a deconstruirse el mañana; resultó, como que la explosión del reactor No. 4 de Chernobyl, tipo RBMK-1000, de tecnología distinta a los que tendríamos acá, más peligroso, nos alcanzara de alguna manera, y así fue, nos fragmentó de muchas maneras. Durante ese tiempo, uno, entre tantos cienfuegueros que estudiaban en la URSS, se preparaba en el Instituto Politécnico de Kiev como ingeniero, para trabajar en la CEN Juraguá. Con Fidel Alejandro Rodríguez Mas conversamos, a propósito de una historia personal que mucho tiene que ver con Chernobyl, pasados 32 años.


Fidel Alejandro Rodríguez Mas, joven cienfueguero que estudiaba en Kiev./Foto: Magalys Chaviano

“Unos días antes habíamos estado en Pripyat, el pueblo donde se situaba la Ciudad Nuclear, distante más de 100 kilómetros de Kiev; un colega de estudios se casaba y la fama bien ganada de la bodas ukranianas, donde folklor, comida y bebida, abundaban, nos motivó a los nacionales que extrañábamos la casa y aceptamos la invitación. El pueblo quedaba más cerca de Bielorrusia, sobre los 16 kilómetros y aquello sería una gran fiesta, como en efecto. Fue un día inolvidable, sin embargo, unos días después la noticia nos conmocionaba, y no afectaba, porque conocíamos sobre el tema, teníamos noción del peligro y habíamos estado muy cerca del ‘epicentro’.

“Nos unimos a la convocatoria de hacernos pruebas para donar médula ósea y allá estábamos entre los primeros, muchos resultamos compatibles como posibles donantes, aunque nunca fuimos citados, quizá por nuestra condición de estudiantes extranjeros. Un año después regresaba a Cuba, Cienfuegos y como pensaba, fui ubicado en la Inversión de la futura Central Electronuclear de Juraguá, corría el 1987”.


Foto: Ildefonso Igorra

Mientras, en la UPI-CEN el trabajo continuaba en aparente normalidad. El trabajo futuro de explotación de la planta se organizaba por departamentos, se ocupaban las plazas, el personal recibía preparación calificada de alto nivel, viajaban a Novovoronezh, un enclave ruso donde radicaba una CEN y un Centro de Entrenamiento Internacional con simulador. Y muchos se consolaban aun con conocimientos autorizados: “El reactor nuclear averiado era distinto al que tendíamos acá, el de Chernobyl era de gran potencia, moderado por grafito”, “no nos tiene que ocurrir a nosotros, estamos bien preparados”, “Allí se cometieron errores que no deben repetirse en Juraguá”, se consolaban los muchachos, cuyos sueños dependían de aquel proyecto revolucionario, generador de energía limpia, y que realzaría la condición de ciudad industrial de Cuba a Cienfuegos, tierra donde la gente presume hasta del aire que se respira.


Fidel Alejandro Rodríguez Mas, el joven cienfueguero que estudiaba en Kiev, casi protagonista de aquella catástrofe nuclear que conmocionó al mundo y quizá el cubano que más cerca estuvo de aquel lugar, bailando en Pripyat una kolomeyca, danza tradicional para bodas, compartiendo con los condiscípulos del instituto. “Quizá no comprendí en aquellos días del desastre la magnitud que tendía para Cuba y para mí en particular, pero a la altura de los tiempos sabemos que nos cambió la vida, algunos opinan que para bien, porque no construimos de Central; pero yo puedo afirmar que se trataba de un proyecto seguro, necesario para Cuba, y que quienes nos preparamos para su explotación lo hicimos con toda la profesionalidad necesaria a pesar de nuestra juventud”.

Y con tristeza es preciso hablar en pasado de Chernobyl, pero también de Cienfuegos; de la Central Electronuclear de Juraguá, aquella megafábrica de energía que quedó en sueños e hizo célebre al pueblito homónimo, donde solo había plátanos y henequén, y en la que las nostalgias de tantos hombres y mujeres se acumulan en mil y una historia como esta, de muchachos que no se quedaron varados, sino que con su preparación se incorporaron al trabajo en diversas ramas de la economía y el desarrollo social de esta Isla; y allende los mares también, donde se encontraron después que la “explosión” los llevó lejos.


Más de 30 años después de la peor catástrofe nuclear, una gran estructura ha sido diseñada para contener las radiaciones./Foto: Internet


Periodista. Licenciada en Comunicación Social por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Cienfuegos.

Para que el Sol sacie a las vacas

Por Ismary Barcia Leyva, 5 de Septiembre 
28 abril, 2018


La masa vacuna se favorece con esta tecnología, porque con la estabilidad de agua, mantiene mejor desarrollo. /Foto: Agencia Cubana de Noticias.

La Unidad La Vega, de la Empresa pecuaria La Sierrita, fue la primera en Cienfuegos, en dar de beber a sus reses, utilizando energía solar.

Poder abastecer sus tanques, a través de bombas sumergibles, alimentadas a través de paneles solares, fue una posibilidad que llegó a finales de 2015, cuando la sequía arreciaban en esas tierras del municipio de Cumanayagua.

Un programa del Ministerio de la Agricultura, les garantizó que cuando el viento no fuera suficiente para agitar el molino, la energía calórica que las celdas fotovoltaicas aprovechan, echarán a andar la turbina, allí donde no es posible llevar la energía eléctrica.

Y a inicios de 2017, cuando en muchas vaquerías de la entidad lamentaban la muerte de unas 300 reses, los ganaderos de La Vega sorteaban la escasez del líquido.

Francisco Mena Rodríguez es uno de ellos: “La masa vacuna se favorece con esta tecnología porque con la estabilidad del agua, mantiene mejor desarrollo. Todo en el animal es el agua, de tenerla, durante la seca, es posible que se mantengan prácticamente con poca comida”.

Manuel Soto Vilches, energético de La Sierrita, valora muy altamente otros aspectos técnicos de la bomba: “También beneficia el manto freático porque tiene una protección automática; si la fuente bajara hasta los 60 cm -que es el nivel admitido-, esta se dispararía, sube y vuelve a arrancar de forma automática”.

De ahí se alimenta un tanque, y de este pasa directo a los abrevaderos.

Ahorrar aprovechando el Astro Rey

Con más de 14 mil 500 cabezas de ganado que demandan unos 80 litros cada día, la empresa del municipio cienfueguero de Cumanayagua necesita hasta 38 pipas por jornada.

Con el sistema de bombas alimentadas por energía renovable, “esto representa alrededor de 236 litros de combustible diarios en el año, 7 u 8 toneladas de Diesel que se dejan de consumir”, indica el “energético” de la empresa ganadera.

Otras unidades de los municipios de Cumanayagua, Cruces, Palmira y Aguada de Pasajeros, ya experimentan las ventajas del uso de la energía limpia, también en cercados, para la protección de sus animales.

“Hay 42 bombas de este tipo instaladas, incluye ganado porcino y avícola, pero el grueso está en ganadería vacuna”, asevera José Luis Garrido Marín, jefe del departamento de ingeniería agropecuaria de la Delegación Provincial de la Agricultura.

Según un estudio, 38 sistemas similares, que contribuyen a paliar los períodos cada vez más prolongados de sequía, se requieren en otras fincas y granjas de cría, apartadas.

Este año, un plan inversionista podría hacer que allí, como en La Vega, el Sol incida sobre los paneles solares produciendo electricidad, arranque la turbina y surta a las reses, el agua necesaria para saciar su sed.

NECESIDAD DE UNA REFORMA GENERAL DEL SALARIO EN CUBA

Por Dr.C. Lázaro González Rodríguez


Durante varios años, vengo proclamando la imperiosa necesidad de acometer una reforma general del salario, la cual no solo incremente los ingresos de los trabajadores, sino que cumpla las funciones del sistema a la vez que contribuya al desarrollo económico y social del país y, sobre todo, no postrarse ante el Dios Oro, lo que ocasiona notables consecuencias: egoísmo, mentiras, doble moral, robo, malversación, etc. La sordera, la valoración insuficiente, su tratamiento tardío y el desconocimiento han sido el panorama encontrado.

         En los documentos aprobados en el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba no aparece reflejada la reforma de los salarios y pensiones; los principios sobre los cuales deben organizarse lo salarios adolecen por aquellos encargados de la tarea de grave inexactitud, confusión y desconocimiento. Nada se dice de la organización del trabajo, documentos que no fueron discutidos con el pueblo y los trabajadores olvidándose de las orientaciones de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro y del General de Ejército Raúl Castro en los congresos XIII y XX de la CTC.

         En adición a lo anterior, tenemos que el Código de Trabajo —discutido formalmente con los trabajadores— su reglamento, particularmente el artículo 126, el cual debe derogarse, y las resoluciones 17 y 6 del MTSS, no discutidas con los trabajadores, demuestran una ignorancia raigal sobre la organización del trabajo y los salarios y de sus principios. 
  
¿Por qué es necesaria la Reforma General del Salario? Entre otras, podemos señalar las siguientes razones:

1.   Según encuesta realizada, el 93% de los trabajadores plantea que los salarios son insuficientes. Esto contradice el principio socialista de elevar sistemáticamente el nivel de vida de los trabajadores al ser el salario fuente fundamental para lograr este estadio.
2.   La no aplicación del principio de pagar por la calidad y cantidad de trabajo, además de provocar una extraordinaria anarquía salarial, determina que los trabajadores sientan cierto desdén por aumentar su capacitación, atracción por los trabajos duros y a elevar su productividad.
3.   En la situación actual, la escala de complejidad presenta una situación igualitaria ya que las diferencias entre un grupo y otro son insignificantes, consecuentemente  la pirámide salarial se encuentra invertida.
4.   Producto de lo antes expuesto, se presenta una grave fluctuación entre   directivos y trabajadores, una disposición grave es que el trabajador, teniendo cualquier título, pueda ocupar distintos cargos no relacionados con el trabajo a realizar.
5.   En conclusión, el desarrollo económico y social se ve sensiblemente afectado.

¿Qué proponemos?

1.   La reforma de los salarios no debe realizarse instantáneamente, su correcta preparación requiere entre seis meses y un año.
2.   El sistema que proponemos comprende hasta el nivel de las uniones u      OSDE e instituciones de servicios. Para los funcionarios, asesores y los directivos de los niveles superiores se elaborará un esquema cuyos sueldos les permitan sufragar la totalidad de sus gastos y los de sus familias no relacionados con el cargo que desempeñan.
3.   Ejecutar un estudio anual de la canasta básica con vistas a llevar el salario mínimo a este nivel.
4.   La implantación del sistema puede ser progresiva en el tiempo y con algunas ramas o sectores de la economía.
5.   Hay que preparar a los organizadores del trabajo y los salarios así como a los directivos de recursos humanos, tanto de nivel medio como universitario.
6.   En la elaboración, implantación y control es ineludible la participación de los trabajadores y sus sindicatos.
7.   Debe crearse una institución dedicada al estudio de la Economía del Trabajo —es lo único que no se estudia en Cuba.
8.   Debe prestarse la mayor divulgación del programa que se elabore, de forma tal que los trabajadores conozcan cuándo les corresponderá la reforma salarial.
9.   Las asambleas con los trabajadores deben propugnar el ejercicio del criterio, y en modo alguno tener carácter formal.
10.  Fortalecer con personal calificado al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, toda vez que se supone sea el centro de la reforma.

Sistema salarial

Tiene como principio pagar a cada trabajador de acuerdo con la calidad y cantidad de trabajo. La calidad del trabajo no se refiere a la calidad del producto del trabajo, sino lo que diferencia un puesto de trabajo de otro según sus características. La cantidad de trabajo se mide por el tiempo laborado por el trabajador o la cantidad de productos producidos por el mismo.

La calidad en el sistema salarial está dada por:

¾   La escala de complejidad.
¾   Los calificadores.
¾   La escala de pagos extracalificatorios.
¾   El listado de puestos y actividades con condiciones extracalificatorias.
¾   Las tarifas.
     
    La cantidad en el sistema salarial está dada por:

¾     Las formas de pago.
¾     Los sistemas de primas.

¿Qué aspectos de los elementos del sistema salarial debemos considerar?

  La escala de complejidad

¾   Debe ser única para todos los sectores y ramas del país.
¾   Debe contemplar todos los grados de complejidad existentes.
¾ Los incrementos entre grupos y de la escala en general deben ser exponenciales.

  Calificadores

¾   Se debe elaborar un calificador común por cada categoría ocupacional donde se encuentren aquellos cargos que se repitan en más de una rama de la economía.
¾   Elaborar tantos calificadores propios como sean necesarios para las distintas ramas.
¾   Debe lograrse que en las familias de cargos exista una clara diferencia entre un cargo y otro.
¾   Debe de eliminarse el nivel escolar general así como la habilitación en cursos de cada uno de los cargos en evitación que un graduado pueda optar por diversos cargos. La titulación debe ser específica y jugar con el contenido de trabajo.
¾   Debe de elaborarse la metodología de evaluación del trabajo sobre bases científicas así como las metodologías para evaluar las uniones, las empresas y las UEB enfatizando en el número de trabajadores ya que la función primordial de un directivo recae en lograr que los trabajadores cumplan cabalmente sus obligaciones.
¾   Los requisitos de cada puesto de trabajo o cargo deben corresponder al contenido de trabajo.

Escala de pagos extracalificatorios

La misma comprende aquellos trabajos que requieren un esfuerzo físico y/o mental sin que se altere su calificación, dentro de ellos  el esfuerzo físico, los trabajos que conllevan suciedad y pestilencia, ruido,  vibraciones, nocturnidad, turnos partidos, albergamiento, etc., sobre los cuales debemos accionar para su eliminación, pero si esto no fuera posible, debemos de considerarlo en el pago.

Listado de puestos y actividades con condiciones extracalificatorias

Comprende la denominación del cargo o actividad, la entidad para la cual se aprueba y el grupo de la escala extracalificatoria. La metodología para la evaluación de las mismas debe ser única.

Tarifas

Las tarifas pueden ser por complejidad y por factores extracalificatorios.

¾   La tarifa mínima debe corresponder al costo de la canasta básica.
¾   La multiplicación de la tarifa mínima por los coeficientes de la escala de complejidad no dará las tarifas de los diferentes grupos.
¾   La tarifa por factores extracalificatorios debe ser única para todos los grupos de la escala de complejidad.
¾   Las tarifas por factores extracalificatorios se obtienen multiplicando la tarifa mínima de la escala por complejidad por el coeficiente de la escala de factores extracalificatorios.

Formas de pago

Las formas de pago son dos: a tiempo y por rendimiento en correspondencia con el principio de pagar por la calidad y cantidad (la cantidad de trabajo se mide por el tiempo laborado o por la cantidad de productos elaborados).

Las formas de pago tienen diversos sistemas de acuerdo con las características del proceso productivo o de servicios.

En la aplicación de los diferentes sistemas de pago hay que tener presente:

¾   La calidad de las normas de trabajo (sistemas de pago a rendimiento).
¾   Cumplimiento del horario de trabajo.
¾   Calidad de la producción o los servicios.
¾   Ahorro material.
¾   Control de la producción y del horario.

Sistema de primas

Estas se establecen como un complemento de los sistemas de pago y abarcan el ahorro de tiempo, de materias primas, superación de las normas de calidad, etc.

Reflexiones sobre el pago por resultado

¾   Para quienes están preocupados por el respaldo productivo, quiero señalar que durante los últimos cuatro años (2014-2017) en que se implementaron las resoluciones 17 y 6 del MTSS, según estimados, el PIB (valor agregado bruto a nivel nacional) solamente ha aumentado en un 6%, mientras que el salario lo hace en un 60%; por cada por ciento de crecimiento del PIB se ha pagado el 10% de salario.
¾   Los trabajadores conocen su salario cuando van a cobrar.
¾  En el caso de que el coeficiente de distribución salarial sea alto, todos los trabajadores de la empresa cobran el mismo salario excepto el director.
¾   Los trabajadores de las UEB pueden devengar un salario superior al de la empresa y la unión.
¾   No contribuye a que la pirámide salarial sea correcta.
¾   Una empresa que planifica pérdidas cobra todo el salario y, sin embargo, las que están dentro del sistema, frente a pérdidas, cobran el salario escala de complejidad.
¾  En las UEB, las empresas y la uniones hay personal que no incide en la producción.
¾    Las OSDE o uniones no producen valor agregado bruto.
¾  Este sistema es único en el mundo, no hay antecedentes sobre el mismo, estimulando tanto al que hizo un buen trabajo como a quien no lo hizo.

Reflexiones sobre el pago a destajo

Es inconcebible que se adopten medidas relativas a pagar a destajo cuando no existen normas, y si existen, son generalmente elementales diseñadas burocráticamente, pues la casi totalidad de las empresas y UEB carecen de organizadores del trabajo debidamente calificados para estos menesteres, y los directores de Recursos Humanos, por regla general, no saben nada de la organización del trabajo y los salarios

Reflexiones sobre los lineamientos salariales

Opinamos que   no ofrecen una esperanza a los trabajadores, al decir que el sector de servicios recibirá incrementos cuando la economía lo permita y mantendrá el pago por resultado en el sistema empresarial.

  Pensamos que las resoluciones 17 y  6 del MTSS referidas fundamentalmente al pago por resultado, se parecen mucho a las medidas  neoliberales adoptadas en otros países, y decimos esto porque en 55 años de revolución anteriores a la promulgación de las mismas, jamás se ha reducido el salario de los trabajadores por incumplimiento de los indicadores planificados. En estas resoluciones  se disminuye el salario por causas no imputables a los trabajadores, como pueden ser: aumento de los precios de las materia primas y materiales, roturas, lluvia, entrada tardía de las materias primas, etc.

    Esperamos el análisis y la toma de medidas por la dirección superior del país, ya que tal y como señaló el General de Ejército Raúl Castro, los salarios actuales no satisfacen el costo de la vida con su secuela de inconformidad, violación de los principios éticos, incumplimiento de las leyes, soporte adverso al desarrollo económico y social, y, sobre todo,   laceran a la Revolución.

Reflexiones sobre el Plan Técnico Económico

¾   El Plan Técnico Económico se elabora burocráticamente por los directivos de la empresa.
¾   El Plan no tiene un respaldo en cuanto a la productividad del trabajo, o sea, un programa en el que se señalen las medidas a tomar y sus implicaciones económicas.
¾ El Plan no se elabora con la participación de los trabajadores ni su implantación y control, por lo que a la gente le resulta muy difícil comprometerse con algo en lo que no ha estado involucrado.
¾   La productividad del trabajo no se considera como directivo en el Plan.
¾ En algunos casos el Plan se elabora pensando en el salario de los trabajadores.
¾   Los sobrecumplimientos del Plan son exagerados en determinados casos.
  

La Habana, 27 de abril de 2018