Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

domingo, 26 de mayo de 2024

Se desploman un -7.1 % los visitantes internacionales en el mes de abril 2024.


Por Humberto Herrera Carlés


La ONEI ha publicado los arribos de visitantes internacionales (V.I) hasta el mes de abril 2024, del mismo  podemos observar que acumuladamente se creció un +4.1 % en relación al 2023, pero en particular el mes de abril hay una disminución del -7.1 %,  ocasionado por un descenso de  16 495 V.I, y eso es preocupante por dos causas:

a- En el año 2023 vs 2022  los V.I crecieron en todos lo meses ,  y en los tres primeros meses de este 2024 se continuó con esa tendencia, que se interrumpe en el mes de abril.

b-  El descenso en el mes de abril es ocasionado por los siguientes emisores:  Canadá - 10.6 % , nuestro principal emisor (48.5 %), Comunidad Cubana en el exterior -17.0  %, Estados Unidos - 9.9 %, México - 22.9 %, Inglaterra -30.7 %, España - 42.1 % y lo que se clasifican como Otros ( casi 20 países) -9.8 %.

Los países que impidieron un mayor descenso fueron: Rusia + 79.9%, Argentina +22.5 %, Francia +3.3 %  y Alemania +1.9 %.

El cumplimiento del plan de Visitantes Internacionales de abril fue del 78.7 %, después que enero se comportara al 84.7 %, febrero 90.9%, y marzo 87.8 %. Acumuladamente, es decir el primer cuatrimestre, se cumple al 85.7 %.

Lo anterior, tiene las siguientes consecuencias:

- Que de mantenerse el ritmo de crecimiento acumulado +4.1 %, en los próximos meses, solo se llegará a una cifra en el entorno de 2.5 a 2.6 millones de V.I distante del 3.1 millón de V.I previsto para este año.

- Si bien en el primer trimestre se crecieron en relación al año anterior en los Indicadores de Ingresos en divisas, días de estancia y por ciento de ocupación, aunque distantes del 2019, debe esperarse un deterioro de los mismos al cierre de abril con la contracción de V.I en este cuarto mes.

Las autoridades del turismo deben hacer un análisis crítico de lo que ocasionó este descenso. Se festejó el arribo del millón de V.I, pero no olvidemos que, en ocasiones, el éxito tiene la semilla de su propio fracaso.

Como nota adicional podemos decir que Republica Dominicana que recibía menos canadienses que nosotros, desde el año anterior nos sobrepasan ampliamente, sin contar los cruceristas , y aspiran en los próximos tres años alcanzar y sobrepasar la cifra de 1 millón de canadienses anuales. ¿Cuál es nuestro plan?.

No podemos ser omiso que la situación económica impacta también en el turismo y en el nivel de satisfacción que se está logrando, por ello también urge tomar las medidas que puedan impactar en el corto plazo, en la misma. El tiempo se ha convertido en una variable de sobrevivencia, es con prisa y sin pausa.