Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

martes, 25 de febrero de 2025

En las alianzas, la recuperación de la actividad turística. Comentario HHC

Marrero Cruz enfatizó en que se debe trabajar de forma mancomunada, entre todos los sectores, para convertir al turismo, una vez más, en la locomotora de la economía cubana


En 2024 arribaron a Cuba 2 203 117 visitantes, el 71 % de lo previsto y el 90,4 % de lo alcanzado en 2023. Foto: Susana Antón

¿Cómo recuperar el turismo en el país de una forma diferente? Esa interrogante del miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, centró el análisis en la reunión anual del sector que resumió el trabajo en 2024, marcado por un complejo contexto y las proyecciones para 2025.

El año que concluyó –resaltó el jefe de Gobierno– se desenvolvió para la actividad en medio de un recrudecimiento del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el Gobierno de Estados Unidos, la inclusión del país en la lista de países que patrocinan el terrorismo, la activación del Título iii de la Ley Helms-Burton, y la guerra mediática contra el sector, para desacreditar el destino Cuba.

Aunque son innegables los aspectos objetivos que inciden en el comportamiento, afirmó que se deben buscar alternativas «donde no se está siendo proactivos».

Reconoció la necesidad de incorporar y consolidar los circuitos, uno de los principales atractivos del país, y explorar otros métodos para la captación de más visitantes, de los principales mercados como Canadá, Rusia y América Latina.

Destacó que se debe profundizar en el papel de los consejeros de turismo, para ampliar los resultados en la promoción internacional, la necesidad de atender a los turoperadores, así como revitalizar la imagen del turismo, incentivar más a los clientes, lograr encadenamientos, autogestión y productos establecidos para el sector.

Asimismo, señaló que hay que combatir las tendencias negativas y reforzar el control interno, y ponderó la relación imprescindible que se debe mantener con la academia.

Marrero Cruz convocó a trabajar de forma mancomunada, entre todos los sectores, para convertir al turismo, una vez más, en la locomotora de la economía cubana, con el reimpulso que necesita y poner el producto turístico a la altura del pueblo y de los trabajadores del sector.

En la cita, que contó con la presencia de la miembro del Secretariado del Comité Central y jefa del departamento de Atención a los Servicios, Yudí Rodríguez Hernández; el vice primer ministro, Ricardo Cabrisas Ruiz; y la presidenta de la Comisión de Atención a los Servicios del Parlamento cubano, Tamara Valido Benítez; el ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, explicó las proyecciones del sector para el presente año.

Dentro de estas, resalta elevar la calidad del servicio y la competitividad del destino, diversificar mercados, fomentar el multidestino, atender priorizadamente mercados tradicionales como Canadá y Rusia, aumentar la conectividad aérea e incentivar la demanda mediante la alianza con la aviación cubana, e incrementar la participación de la industria nacional para la sustitución de importaciones, generando encadenamientos productivos.

Detalló que en 2024 arribaron a Cuba 2 203 117 visitantes, lo que representó el 71 % del plan y el 90,4 % de lo alcanzado en 2023. De los principales mercados emisores, ocho crecieron en comparación con el año anterior, y cinco cumplieron con las previsiones.

García Granda agregó que se recibieron 132 premios internacionales en 74 instalaciones, y otros que encaminaron a la cultura y las playas.

En el país hay actualmente cerca de 30 000 habitaciones, participan 24 empresas mixtas en la actividad turística, de las cuales 14 ejecutan inversiones y están en operación.

En materia de transformación digital, el ministro resaltó la estrategia impulsada para mejorar los servicios de conexión a internet, y se mantiene Cayo Largo del Sur como proyecto impulsor de la agenda digital en Cuba.

Comentario HHC: Una escueta y limitada reseña del Balance del año, para ser el principal sector en que se han invertido los escasos recursos financieros con que contamos. 

Con el mayor respeto el Turismo hace años que no es la locomotora de la economía.

Al parecer hay " otros datos" que no son ni los del MINTUR ni de la ONEI. Es un error de la periodista, quiero pensar, decir que " de los principales mercados emisores ocho crecieron”. 

Como se observa en la siguiente tabla de la ONEI al cierre de diciembre del 2024, solo dos países, entre los principales emisores, tuvieron un pírrico crecimiento de +0.5 % y +0.8 %, la Federación Rusa y México, respectivamente, los otros ocho países decrecieron. 


De las inversiones, al parecer se zanjó el asunto con decir que tenemos 30 000 hab en 24 empresas mixtas que ejecutan 14 de ellas, inversiones, es decir son gratis, no hay que pagarlas y Cuba no gasta un centavo en ellas, algo que por supuesto no es así, hay que pagarlas de una forma u otra, y contribuyen  a la deuda externa ya abultada que tenemos e invertimos recursos propios, como se publico en Cubadebate (1) en relación al nuevo hotel 5 estrellas en su momento . Y no se habla que hay en total 82 592 habitaciones existentes,de ellas el último dato alcanzaban 11 000 las habitaciones fuera de orden hace 3 años, % de ocupación, recuperacion de las inversiones, utilidad del sector, ingresos en divisas etc etc. ¿ Por qué no se aborda en una Mesa Redonda el tema de las Inversiones del Turismo, su recuperación, etc? y así eliminamos las incomprensiones, y los estados de opinión en relación a este asunto.

Los Balances anuales, las publicaciones, de los sectores de la economía son cada vez mas cortas, y no dicen los principales problemas, y recuerdo que  hace apenas 5 años eran de varias hojas en el periódico, incluian el informe del ministerio en cuestión en un link para descargarlo, se adicionadan videos, y reseñaban las interverciones, etc.

El principal logro del sector en el 2024, no se menciona, el haber crecido en los ingresos en divisas y los días de estancias, en relación al 2023, lo que dice de una mejoría en la gestión a pesar de los inclumplientos de los Visitantes Internacionales.

Para no repetirme, adjunto el link con el artículo que elaboré con la informacion escasa que se publica del cierre del 2024 sobre el Turismo.

https://cubayeconomia.blogspot.com/2025/02/el-sector-del-turismo-en-cuba-al-cierre.html



(1) http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/04/26/hotel-mas-alto-de-la-habana-comenzara-a-construirse-en-septiembre-proximo/