Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

lunes, 2 de abril de 2018

¿Por dónde le entra el agua a la leche?

Por: Carmen Rodríguez
El montaje de un nuevo pasteurizador mejorará el proceso de producción de leche. Foto: Vicente Brito/ Escambray.
En sus buenos tiempos, Sancti Spíritus llegó a ser la segunda provincia que más desarrollo alcanzó a nivel de país, después de Camagüey, hecho que le permitió, además, contribuir con el balance lácteo nacional al enviar diariamente unos 25 000 litros para La Habana, con una producción total de leche de 62 209 900 litros, superior a lo planificado en un 21 por ciento, cifra que resultó récord productivo.
El recién estrenado director general de la Empresa de Productos Lácteos Río Zaza, Boris Cancio Felipe, desempolva números que hacen tragar en seco: esa entidad generó pérdidas superiores a los 12 millones de pesos e incumplió su plan de producción con unas 10 000 toneladas dejadas de producir, volúmenes que tropiezan con trabas productivas tanto en el sector agropecuario como en el industrial.
La cadena transita por un inadecuado sistema de comercialización, la demora en el acopio de la leche, las tradiciones incorrectas en la forma de ordeño, la falta de algunos recursos, en el campo y en la industria, para mantener la calidad de este producto y los muestreos poco confiables que realiza la Agricultura a sus ganaderos, entre otros elementos.
En aras de hurgar en los baches de un escabroso camino, Escambray desanda la ruta de la leche que se distribuye de forma fluida y escarba en los detalles que influyen en una deficiente calidad, así como en otros sinsabores del producto desde el potrero hasta que se hierve y en los corcoveos de una industria obsoleta que intenta sobrevivir en dependencia de nuevas inversiones y la llegada de un moderno equipamiento.

El camino de la Industria

¿Puede un territorio elevar la calidad de la leche si no se eliminan las causas que la deterioran, como los envases inadecuados de camiones y acarreadores? ¿Cómo evitar que la leche que llega a los consumidores tenga menos agua? ¿Qué función desempeña la bodega, que es la responsable de su punto? ¿Habrá que esperar porque se embolse toda la leche que se expende para que esta tenga buena calidad?
Según los directivos del Lácteo en la provincia, no se distribuye la leche fluida en bolsa por las afectaciones que provocaba a los consumidores la cantidad de roturas, y a su vez daba lugar a un sobreconsumo del alimento por concepto de reposición, al punto de que se perdían alrededor de 70 toneladas cuando el envasado no salía bien.
El 2018 sorprendió a esa industria inmersa en una reparación capital del área productiva, donde se colocaron en menos de un mes más de 1 500 metros cúbicos de losas de mármol, vitales a la hora de mantener aséptico todo el lugar donde se procesa la leche junto a nuevos equipos, en aras de hacer más efectivo el proceso de recepción y distribución.
“Por ello —asegura Niurka Espineira, directora de producción, en toda el área productiva y de procesamiento—, se enchaparon paredes y pisos por todo el camino que recorre la leche dentro de la industria y se instaló un nuevo pasteurizador que procesará 10 000 litros por hora, equipo que deberá estar conectado a los otros tres con que cuenta la fábrica, lo que incrementará su capacidad hasta 20 000 litros por hora.
En los puntos de recogida se comprueba el nivel de acidez del producto. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)
“De igual modo quedaron instalados tres intercambiadores del proceso de agua que aportarían 50 000 litros del líquido para la limpieza de los conductores, lo que humaniza el trabajo, reduce el tiempo de enjuague y protege la calidad de la materia prima”, precisa.
De acuerdo con los directivos de la industria espirituana, continuarán las inversiones, de modo que en la segunda quincena de abril la planta sufrirá otra parada planificada para el montaje y certificación de nuevos compresores de amoníaco pertenecientes al sistema de enfriamiento, y de un condensador, ambos con tecnología china.

Las muchas rutas de la leche

En la UBPC Niña Bonita, en el municipio de Sancti Spíritus, hay ganaderos de esos que se las saben todas, de los que no se esconden para decir que no creen en leche mala. “Esa no existe y te digo que la mía tiene que llegar buena aquí, por eso la traigo yo. Y te aclaro, el problema no es del vaquero”.
Quizás ninguno de los vaqueros sepa de las quejas de Dulce Valdivia y Andrés Jiménez, dos jubilados espirituanos que tres veces a la semana caminan cuadras para buscar la dieta de leche, esa “que ya ni sabemos si alimenta”, precisa Dulce. “Mira, mi esposa la pone a hervir y no se bota; como dicen los guajiros: la leche que no mancha el vaso no sirve”, acota Andrés.
Su criterio coincidió con el de cientos de espirituanos que se suman al reiterado planteamiento de la adulteración del producto en un grupo de puntos expendedores, ubicados en bodegas y mercados. Los ordeñadores, por su parte, concuerdan en eso de que “la vaca siempre da leche buena” y, según Michel Madrigal, un acarreador con más de 12 años de experiencia, el agua no sale del campo: “Siempre hay gente que da su cabezazo, pero los viejos tienen vergüenza y eso no se da”.
La mayoría de los productores llevan bajo sus sombreros soluciones que van desde la forma en que se ordeñe la vaca, se traslade y manipule la leche y se maneje el ganado, hasta las dificultades en su comercialización. “El combinado no nos da nada para garantizar la higiene, ni los filtros que nos garantizaban antes para colar las impurezas”, aclara Vladimir Bandomo, un jefe de vaquería.
Los hechos demuestran que, aun cuando por parte de la industria se realizan algunos muestreos, son pocos o nulos los que se hacen por parte de la Dirección Integral de Supervisión, y por veterinarios de Higiene y Epidemiología.  A la hora de las dudas, cada quien defiende su tramo de la cadena y la responsabilidad queda en terreno de nadie.
En opinión de los productores, la leche sale del campo con calidad. Foto: Vicente Brito/ Escambray.
“De hecho, nosotros no disponemos del lactosímetro, instrumento que nos permite medir la densidad de la leche, y por eso no realizamos inspecciones de ese tipo ni tenemos la certeza de que los bodegueros le echen agua. Hemos dado seguimiento a bodegas en Colón, Camino de Las Cañas y el centro de la ciudad, pero solo verificamos cómo se tiene que hacer el despacho. Se pudieran tomar las muestras y llevarlas a un laboratorio, pero no es lo normal y, al llevar muchos requisitos, al final ese método no resulta eficaz”, explica Deivy Calderón, jefa del Grupo Provincial de Inspección y Supervisión.
Aunque los expertos aseguran que Sancti Spíritus promedia uno de los mejores pesos del país, la leche que llega al consumidor casi siempre está pasada por agua. Sobre el asunto es lapidario el criterio de Boris, el director general de la empresa: “Por su naturaleza, es muy vulnerable a la adulteración, y pierde calidad si no se hace lo correcto, desde el alimento animal hasta que llega a la bodega. Es un producto muy complejo que depende de muchas personas. Desde que se ordeña hasta que se hierve pasa por muchos procesos y por una cadena donde intervienen unos nueve sujetos; aunque uno solo la adultere, ya no estamos tomando leche buena”, precisa el directivo.
¿Y cuándo la población de Sancti Spíritus volverá a recibir la leche en bolsa para evitar afectaciones en la calidad y la higiene?, pregunta Escambray.
“Insistimos en reparar las viejas máquinas y después de muchas pruebas se comenzó la distribución de yogur en bolsa al ser un producto que se envasa en menor cantidad y tiene menos frecuencia de distribución, no así la leche, que es muy líquida y son unas 21 000 bolsas para la población.
“Con la ayuda de la Empresa de Servicios Automatizados de Villa Clara, se trabajó para en el menor tiempo posible distribuir la lecha de la misma forma, pero no dio resultado. No obstante existe una proyección del Grupo Empresarial nuestro de que este año se entregarán dos máquinas de llenado que garantizarían, definitivamente, la distribución estable de leche y yogur en bolsa ”, asegura Boris.
En lo que llega la nueva tecnología y se estabilice el flujo de leche en una industria que tiene que enfrentar picos de producción como los que trae la primavera, nunca está de más advertir que, aunque lleguen mejoras tecnológicas y los carros tengan GPS y certificado de calidad, hay que seguir velando por que no se adultere un producto que debía ser intocable por su exiguo y especial destino: enfermos y niños menores de siete años.
(Tomado de Escambray)

Hablando de los grupos de altos ingresos

Publicado: 2/4/2018

Autor: Disamis Arcia Muñoz, Temas


El pasado jueves 29 de marzo, en su espacio habitual del Último Jueves, la revista Temas reunió a cuatro panelistas y más de doscientos participantes para conversar acerca de los grupos de más altos ingresos en el país.
¿Qué se considera “alto ingreso”?; ¿Qué categorías o sectores lo integran? ¿Con qué ocupaciones y actividades se asocia?;  ¿Qué caracteriza al grupo de alto ingreso? ¿Cuál es su estructura territorial? ¿Se distribuye más o menos en provincias/regiones? ¿Qué políticas y regulaciones se aplican en relación con este grupo? ¿Cuál es su eficacia?
Estas y otras preguntas fueron respondidas durante dos horas por el sociólogo e investigador del Centro de Estudios Demográficos, Juan Carlos Albizu-Campos; el economista José Luis Rodríguez, Ernel González, profesor de sociología de la Universidad de la Habana, especializado en el tema rural, y Oniel Díaz Castellanos, biólogo y máster en Relaciones Internacionales, emprendedor, líder del grupo Auge.
Foto: Randdy Fundora/Temas.
Iniciando la primera ronda de preguntas, el sociólogo Juan Carlos Albizu-Campos explicó a los asistentes que “algunos estudios apuntan a que los bajos ingresos están alrededor de los diez cuc, y los altos sobre los veinte mil”. De este dato resulta evidente que “el alto ingreso no está asociado al sector estatal”. Pero si bien esto puede apuntar al sector cuentapropista, José Luis Rodríguez acotó que para analizar el asunto es necesario tener en cuenta los ingresos que se reciben por concepto de remesas. Según comentó, “están entrando al país en una cifra de alrededor de tres mil millones anuales”; de ellos, 50% se destina al consumo familiar o individual, mientras que el resto se utiliza para invertir en la creación de nuevos negocios. Ambos coincidieron en que es difícil estimar los ingresos “porque las fuentes de información no son públicas y a veces hay que calcularlos con otros datos”.
Oniel Díaz Castellanos, desde su experiencia como líder de AUGE, un pequeño grupo enfocado al desarrollo de negocios, “el sector privado no es homogéneo. Hay que distinguir entre propietario y trabajador contratado y en función de la tipología del negocio. Mi experiencia con los clientes indica que se trata fundamentalmente de hombres entre 40-55 años con experiencia empresarial nacional e internacional y sobre todo de grupos que ya habían sido favorecidos antes, que estaban en mejores posiciones antes...".
Foto: Randdy Fundora/Temas.
Desde el público, varias intervenciones enriquecieron el intercambio acerca de esta temática y su impacto en la realidad cubana actual. Los resultados preliminares de un estudio que se encuentra en desarrollo acerca de los modelos de bienestar que existen en Cuba en estos momentos, según comentó la socióloga Mayra Espina, muestran que “para alcanzar ese modelo de bienestar es necesario tener como media ocho mil pesos (600 cuc) per cápita”. Asimismo, adelantó que en Cuba existe ya una capa media que creemos está conformada por empresarios privados, cooperativistas agropecuarios, artistas y deportistas con contratos en el extranjero, personas que reciben remesas y “semiemigrantes” (viven aquí y allá)".  También desde el auditorio, el investigador Ovidio D´Angelo llamó a prestar atención al tipo de relaciones sociales que está produciendo el enriquecimiento de esos grupos dentro de la sociedad.
De vuelta la palabra al panel, Ernel González intervino para comentar que “no hay que tener temor a que la persona tenga demasiados ingresos, eso no lo convierte en un enemigo ni tampoco en un defensor a ultranza... son las circunstancias de una sociedad donde todavía el mercado tiene un papel que desempeñar". Mientras que una de las mayores preocupaciones de Oniel Díaz, que compartió con los asistentes a este Último Jueves de Temas, es cómo asumir y resolver el desafío que tiene el país de hacer coherente y consistente la generación de riquezas, con la necesidad de continuar garantizando la igualdad social.
Foto: Randdy Fundora/Temas.
Con la invitación a participar en el próximo Último Jueves, dedicado a debatir las causas de la corrupción, Rafael Hernández, director de la revista y moderador del espacio, dio por terminado este encuentro.
Lea los detalles de la discusión desarrollada en la reseña que publicaremos próximamente en el canal de Último Jueves del portal web de Temas.

Por culpa de Donald Trump se hunden Amazon y Wall Street

El presidente de Estados Unidos volvió a atacar a Amazon este lunes en un tuit. El título de la empresa perdía más del 4 % y la bolsa caía más del 2%.


Donald Trump no para de atacar a Amazon. Este lunes festejó las Pascuas en la Casa Blanca con el tradicional conejo a sus espaldas. REUTERS
Amazon, líder mundial del comercio electrónico viene sufriendo un ataque detrás del otro de Donald Trump. El jueves pasado la acusó de no pagar impuestos y hacer quebrar a miles de comercios minoristas en Estados Unidos. Resultado: la empresa de Jeff Bezos perdió la friolera de 53.000 millones de dólares al caer sus acciones en la Bolsa.

El sábado, Trump siguió sus ataques en Twitter. Directo: "¡Debe pagar costos reales (e impuestos)!". Y citando datos que nunca especificó de dónde provenían, agregó que el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) "perderá 1,50 dólares en promedio por cada paquete de Amazon, y este fraude a la Oficina Postal debe parar".


El tuit mañanero de este lunes de Trump contra Amazon.

En la mañana de este lunes, Trump tuiteó: "Solo tontos, o peor, están diciendo que nuestra Oficina Postal que pierde dinero, gana dinero con Amazon. ELLOS PIERDEN UNA FORTUNA, y esto cambiará. También, nuestros minoristas que pagan todos sus impuestos están cerrando tiendas en todo el país....no es un campo de juego parejo".

¿Porqué tanto ataque de Donald Trump a Amazon? Muchos sostienen que el presidente de Estados Unidos no defiende al Servicio Postal de Estados Unidos, sino que cubre sus espaldas. Es que Jeff Bezos no solo es dueño de Amazon sino también del diario Washington Post, el más crítico con la tarea de Donald Trump.

El fundador de Amazon, Jeff Bezos, mientras pronuncia  un discurso durante el acto de celebración del cambio de sede del periódico Washington Post, en Washington (Estados Unidos). EFE
El ataque de Trump se refleja en la Bolsa. A las 13.30 de este lunes (hora argentina), el Dow Jones cae 2% a media jornada, el S&P 500 pierde 2,20% y el tecnológico Nasdaq baja 2,40%.

El titulo de Amazon perdía 4,2%, Facebook bajaba el 2% y Google 2,50%.

Cuba mantiene garantías laborales para todos sus trabajadores

El padre trabajador puede recibir la prestación social para el cuidado del menor hasta que cumpla el primer año de vida. Foto: Cortesía de Néstor Martí
La Seguridad Social en Cuba se preocupa de manera especial por la atención a la maternidad de la mujer trabajadora, sin importar el sector al que pertenezca, una evidencia de la superioridad del Código de Trabajo nacional frente a la mayoría de las legislaciones internacionales.
Desde la entrada en vigor de la Ley 116, Código de Trabajo, en el año 2014, el gobierno cubano garantiza la protección de la madre trabajadora, reconoció en conferencia de prensa Haydée Franco Leal, subdirectora general del Instituto Nacional de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Su acompañamiento y apoyo es una prioridad y, por eso desde el 2017 entraron en vigor los Decreto-Leyes No. 339 y 340 y otras cuatro resoluciones que estimulan la fecundidad, la incorporación y reincorporación de la mujer al trabajo y la participación de otros familiares en el cuidado y atención de los menores. «Son contadas las naciones que tienen algo similar», subrayó Franco.
Entre las principales fortalezas del Código, la funcionaria destacó que la madre puede incorporarse al trabajo antes de que el niño arribe al primer año de vida y simultanearse la prestación social con el salario.
A un año de la entrada en vigor de estos decreto-leyes y resoluciones, «hemos detectado incertidumbre en la población y desconocimiento de la ley por parte de los empleadores. Se han dado casos en que no permiten que la madre se reincorpore al trabajo antes de que su hijo arribe al primer año de vida, o no entienden por qué deben simultanear la prestación social con el salario», aseguró.
«Por eso, es imprescindible que todos tengan dominio de los derechos que los amparan», instó la funcionaria.
A su vez, Franco resaltó, entre otros beneficios, que el padre trabajador y los abuelos –maternos o paternos– no jubilados pueden recibir la prestación social para el cuidado del menor hasta que cumpla el primer año de vida.
Y, por último, mencionó la posibilidad de que las trabajadoras que hayan tenido contratos superiores a un año y en el momento de la gestación hayan vencido (en un máximo de tres meses anteriores), se pueden beneficiar también con la licencia de maternidad retribuida.
El beneficio económico para aquellas madres que se han acogido a la medida no es despreciable, puesto que los ingresos que perciben han aumentado. La prestación media por concepto de maternidad es de 644,41 pesos en moneda nacional, informó.
La aplicación de estos decreto-leyes y resoluciones representa mayores gastos del Presupuesto del Estado. Sin embargo, «no dejaremos a nadie desamparado», reiteró Haydée Franco.


RETOS DE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR
Aunque son notables los avances de Cuba en materia de derechos del trabajador, uno de los principales retos para el sector estatal está en mantener y perfeccionar el sistema de aplicación de justicia.
Para Yudelvis Álvarez Fonseca, directora jurídica del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Código de Trabajo concibió la creación del Sistema de Justicia Laboral en entidades con una plantilla superior a los 50 empleados.

A través de estas instituciones percibimos las principales incidencias e infracciones que están ocurriendo al interior de las entidades pertenecientes al sector estatal, explicó Álvarez.
Así el Ministerio ha podido identificar que han disminuido las indisciplinas en los centros de trabajo, aseguró.

«En el 2017 los órganos de justicia reportaron 59 000 medidas disciplinarias, –un 25 % inferior al 2016– asociadas principalmente a la amonestación pública y a la separación definitiva de la entidad», informó la especialista.
Sin embargo, en algunos centros de trabajo no se están cumpliendo las aproximadamente 40 horas de trabajo semanal establecidas por la Ley 116, y la jornada laboral de ocho horas mínimo, añadió.
«Hemos comprobado que hay trabajadores que, con tal de no laborar los sábados, por ejemplo, los días anteriores exceden sus horarios de trabajo establecidos. Eso no puede permitirse», explicó la funcionaria durante una conferencia de prensa.
Por otro lado, «un estudio reciente sobre la contratación de los empleados en el sector cuentapropista dio como resultado que es deficiente el establecimiento de esa garantía, regulada en el Código de Trabajo», explicó.
El desconocimiento de la ley, dijo Yudelvis Álvarez, y el temor a perder el empleo, muchas veces temporal, y la remuneración que allí reciben, son las principales causas de que los trabajadores por cuenta propia soslayen los derechos que la ley en Cuba garantiza para ellos.
«Esta es una actividad que llegó para quedarse, pero necesitan estar informados de sus derechos para que las violaciones que se cometan contra ellos no sean desapercibidas. El contrato es la principal herramienta que tienen para impedir la impunidad», comentó.

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN LOS CENTROS DE TRABAJO, UNA PRIORIDAD

La prevención de factores de riesgo en los centros laborales del país es una de las prioridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para este 2018, aclaró Ángel San Martín Duporté, jefe del Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo del MTSS.
Aunque las estadísticas muestran que cada año disminuyen los accidentes laborales en el país, «han aumentado los incidentes mortales asociados a la vía, además de los accidentes múltiples en algunos centros de la Isla, principalmente en los ministerios de Agricultura e Industria», explicó.
Estos eventos causaron al país, informó el funcionario, un saldo de 20 millones de pesos estimados en pérdidas, entiéndase por el tiempo en que los empleados involucrados dejaron de trabajar, el traslado de los accidentados hacia el hospital, entre otras.
Por eso, «estamos insistiendo a todos los trabajadores el cumplimiento del Código de Seguridad Vial y promovemos la realización de chequeos médicos entre los choferes de vehículos de motor», concluyó.
Diseño: Claudia García Martínez

Desde este verano compra Online en CUP

Por: Oscar Figueredo Reinaldo, Ismael Francisco



Página web del Centro Comercial 5ta y 42. El nuevo servicio estará disponible para toda la población en los próximos meses.
Adquirir un artículo del hogar desde la comodidad de un teléfono celular o una computadora personal no parece tan lejano. En julio del 2016, en el país se desarrolló una prueba piloto para implementar la pasarela de pago que facilite el despliegue de plataformas web para el comercio electrónico.
En este sentido, la Cadena de Tiendas CARIBE estrenará este verano un nuevo servicio de ventas a la población mediante el comercio electrónicoen CUP que posibilitará la compra de algunos de sus productos a través de internet. En esta primera fase solo estará disponible en el Centro Comercial de 5ta y 42 en La Habana, aunque se prevé extenderlo, al menos, a una tienda en cada provincia.
“Hace algún tiempo se venía trabajando con la XETID en el desarrollo de la pasarela de pago. En la actualidad solo funciona de manera interna para evaluar su desempeño y en este verano se debe liberar de cara a la población para su disfrute. Aquí cada persona, siempre y cuando tenga conectividad, podrá realizar sus compras sin límites de horario desde su hogar, centro de trabajo u otro lugar”, explicó Martha Mulet Fernández, especialista comercial del departamento de ventas de la Cadena de Tiendas CARIBE.
La dirección para acceder a esta plataforma http://5tay42.xetid.cu ya se encuentra visible en la red de redes, sin embargo no será hasta los próximos meses en que podrá ser empleada por toda la población cubana.
“Los requisitos para la compra en línea son: tener acceso a la red nacional, disponer de una tarjeta magnética en CUP, así como poseer una tarjeta del servicio de banca electrónica (Telebanca)”, aclaró Mulet Fernández.
Para acceder al servicio usted debe:
  • Acceder al sitio web
  • Registrarse (Ofrecer datos personales y sobre la compra que desea efectuar)
  • Efectuar la compra
  • Registro en la pasarela de pago (Datos de la tarjeta magnética y la Telebanca)
  • Confirmación (Por correo electrónico se envía la factura y el comprobante de la transacción realizada)
Algunos de productos ofertados en esta primera fase.
La especialista advirtió que en esta primera fase solo se ofertarán mediante la tienda electrónica alimentos, bebidas y licores. “En dependencia de la demanda que se tenga se incorporarán paulatinamente el resto de las 14 familias de productos de la cadena”.
Para brindar esta nueva opción comercial, subrayó Mulet Fernández,  se tienen en cuenta además todas las medidas de seguridad concernientes al cliente, de forma tal que sus datos estén protegidos en cada fase.
“Cuando uno se autentifica el centro comercial no interviene más en el proceso. Los próximos pasos solo quedarán entre el comprador y el banco correspondiente a través de la pasarela de pago, por lo que todos los datos quedarán encriptados”.
Igualmente detalló que el servicio se prestará mediante la recogida en tienda.“En la segunda fase sí queremos llevarle la compra a cada persona a su domicilio, y de esta manera brindar un prestación más completa y de mayor calidad”, aseguró.
“La recogida en tienda se realizará en un local independiente dentro del centro comercial. La compra se podrá efectuar en un plazo de 48 horas posteriores a la adquisición por internet y solo tendrá que llevar el número de compra y el nombre del solicitante. En la unidad la factura ya estará lista a la espera de la comprobación final”.
En el caso de que se desee devolver un producto, el cliente debe escribir a la tienda para conocer los pasos a seguir. Luego de avalado el reintegro por desperfectos técnicos u otra situación, el banco restituirá el valor monetario en la tarjeta en un tiempo máximo de 96 horas.
Directivos de la Cadena aseguraron además que se mantienen abiertas las diez tiendas virtuales para la compra de productos desde el exterior.
“Recientemente agregamos la línea de ferretería a estas compras internacionales, pues era un nicho de mercado que no explotábamos. Desde su apertura se han incrementado las compras de familiares o amigos desde el exterior a cubanos residentes en el país”.
Directivos de Tiendas CARIBE dialogan con Cubadebate sobre el nuevo servicio. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Checkprod y Buró Informativo

De gran aceptación por parte de la población desde el mismo inicio su apertura se encuentra Checkprod. La aplicación que permite comprobar los precios en ambas monedas de los productos comercializados en la cadena CARIBE tiene casi dos años de implementado.
Para su uso, el cliente deberá contar con un dispositivo con acceso WIFI y versión Android 4.0 o superior. Para acceder a la red que aloja la aplicación, el usuario deberá encontrase en uno de los centros de la otrora TRD, luego debe seleccionar el punto de acceso (AP) “WIFI_TRD” e introducir la dirección web http://checkprod.trd o 10.172.1.14 en su navegador.
“Nosotros contamos con un buró de información en la cadena mediante el cual el cliente puede conocer sobre los productos, los precios y las tiendas. En este propio lugar se  puede instalar la app del Checkprod. Esta aplicación ha tenido gran aceptación y se ha ido generalizando en el país”, comentó Martha Mulet Fernández, especialista comercial del departamento de ventas de la Cadena de Tiendas CARIBE.
Se informó además que como parte del proceso de informatización está en fase de desarrollo otra apk mediante la cual usted puede consultar toda la información sobre una mercancía determinanda atendiendo al precio, la marca o el lugar en el que se encuentre.
“Este producto se encuentra en fase de prueba, fundamentalmente en la provincia de Holguín que es donde se creó, no obstante esperamos que a finales de este propio año podamos extender su uso a todo el país”, concluyó Martha Mulet.

Banca electrónica

Según datos aportados en Informática 2018 por Alberto Quiñones, director general de Servicios Informáticos del Banco Central de Cuba (BCC), funcionan 936 cajeros en Cuba; de ellos, 4 permiten el cambio de monedas y 7 tienen la capacidad de reciclar.
En cuanto a las tarjetas magnéticas detalló que se creció en más de un 17 % al plan previsto en 2017, contando hoy con más de 4 millones de tarjetas activas.
“Para el 2018 se estima un crecimiento similar. Es importante señalar que el 90 % de las operaciones que se realizan es para extraer dinero por los que se trabaja para que la tarjeta magnética sea un medio de pago con una aceptación más eficiente”, recalcó.
Recordemos además que el sistema bancario de la isla tiene en fase de prueba una novedosa propuesta, la banca móvil, con ventajas tanto para clientes como para las entidades financieras.
El desarrollo del comercio y el gobierno electrónico en el país son puntos cardinales en la estrategia de informatización de la nación, la cual no solo aspira a tener una sociedad más interconectada, sino facilitar la interacción de las entidades productivas, de servicio y de gobierno con la población.

Acopio, comercio y planificación



Foto: Claudio Pelaez Sordo.

2 abril, 2018


Por:

Un reportaje, “El papel lo aguanta todo”, aparecido en el periódico Invasor, sobre empresas estatales de un territorio de Cuba con altas utilidades, tiene, como casi siempre, muchas y variadas lecturas.

La primera de esas lecturas tiene que ver con la planificación nuestra de cada día, esa misma que nos acompaña hace ya varias décadas, que de alguna manera se ha convertido en una piedra con la que chocamos más de una vez y que también tiene la virtud de haber logrado enamorarnos de chocar con ella.

Es cierto, hace 56 años que bautizamos con ese nombre uno de los años de la Revolución Cubana: el 1962. Ya antes, en 1960, se había creado JUCEPLAN en cierta medida respondiendo a la influencia de las ideas de la CEPAL, pero también –y fundamentalmente– como respuesta a la necesidad de una economía que debía ser repensada desde sus propias raíces.

La misión de JUCEPLAN era como sigue:

“orientar, supervisar y coordinar la política económica de los diferentes organismos del Estado y de las entidades autónomas, de manera que entre éstos existiera unidad de criterio y acción; así como señalar las normas generales orientadoras de la acción del sector privado. A JUCEPLAN le correspondía también centralizar la investigación económica, estadística y tecnológica y supervisar la asistencia técnica”.

Sufrió después varias reestructuraciones (unas siete), la última en 1986. En aquella época, el sistema que la sustentaba –el sistema de Dirección y Planificación de la Economía– fue calificado como un “caballo con mataduras”. En 1994 se creó el Ministerio de Economía y Planificación, cuyo trabajo ha sido definido como sigue:

“Organismo encargado de dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de la política del Estado y del Gobierno cubano en materia de economía, planificación y servicios comunales.”

De entonces a estos tiempos la Planificación ha recorrido un largo camino de aciertos y desaciertos. Ha transitado desde aquella misión, pasando por la planificación material y altamente centralizada al estilo soviético, que prevaleció hasta finalizados los 80, para luego ser “flexibilizada” en los 90, cuando se adoptó la idea de la “planificación financiera”, y nuevamente centralizada y convertida en planificación material hoy día.

Foto: Gian Carlo Marzall.

Volvamos al reportaje. Su lectura lleva a cuestionarse el rol del plan, pero no sólo en el sentido cortoplacista del plan confeccionado por la empresa y aprobado por alguien fuera de la empresa o al revés, que también suele pasar; sino ese otro asunto nunca resuelto, el del sistema de planificación que necesitamos y el de los modos de hacerla.

La planificación fue entendida durante mucho tiempo como el sustituto del mercado y muy superior a él, a pesar de que todos los días nuevas evidencias sugerían que no era ni lo uno ni lo otro, sino algo diferente, que respondía a otros propósitos y que podía convivir con el “mercado”, o más bien al revés, con lo que el mercado podía convivir. Según afirma el Doctor Oscar Fernández, en Cuba,

“se interpreta por Planificación la mediación administrativa permanente que intenta sustituir al mercado como mecanismo coordinador de las millones de interacciones que tienen lugar entre la mayoría de los agentes”.

Y esta “manera” de hacer planificación está muy alejada de la concepciones y funciones de la misma, las cuales según Fernández Estrada son:

Función prospectiva

Función de Concertación y Coordinación

Función de Evaluación

Función de Organización de la Producción

Función de Balance y Asignación

Así pues el plan hoy es, más que todo, un mecanismo de corto plazo, de asignación centralizada de recursos escasos a destinos prefijados.

Entonces es posible explicarse, en parte al menos, por qué empresas estatales que no cumplen el llamado plan pueden cerrar un año con superutilidades en términos monetarios y dejar insatisfechas tanto las necesidades como la demanda efectiva, y no aprovechar las oportunidades (demanda insatisfecha) que ese mismo mercado les ofrece. ¿Qué está mal: la manera en que la empresa opera o el entorno regulatorio que le permite operar de esa manera y donde la ausencia de otros competidores les concede una posición monopólica?

Entonces, menos producción puede significar más utilidades. Necesidades no cubiertas (bloques para construir casas), demandas insatisfechas (carne de cerdo a 16 pesos la libra). ¿Y el llamado PLAN? Ocurre con la “planificación” (o con la manera en que aún se practica en Cuba) lo mismo que con otros asuntos de la economía: que la realidad o la práctica como criterio de la verdad, dice una cosa, pero aun así el empeño va en otro sentido muy distinto.

Que los empresarios encuentren la forma de obtener utilidades aun sin haber cumplido su plan no está mal. Al final la empresa debe / tiene que producir utilidades, esa es parte de su esencia misma.

Lo que no parece lógico y sobre todo alejado del propósito, es queden demandas insatisfechas y que no existan otros productores que intenten aprovechar esa oportunidad.



Foto: Rolando Pujol.

La manera en que todavía se planifica en Cuba, no es sólo un mecanismo de asignación de recursos escasos que reproduce un comportamiento inercial, es también una forma discrecional / dirigida de asignar compradores y vendedores.

Ese intento, muchas veces fallido, de sustituir al mercado allí donde no puede ser remplazado, ha traído hasta nuestros días esas aparentes paradojas de planes que se sobrecumplen o se incumplen, junto a demandas insatisfechas, precios alejados de sus costos (¡el precio que paga la empresa de comercio por el bloque es de 1.05 cup!), ingresos divorciados de la gestión de las empresas, acompañados de salarios divorciados de la productividad.

Lo que describe el reportaje del periódico Invasor no es lo más eficiente para una economía que en términos globales apenas crece a una tasa del 2 por ciento en los últimos años, que enfrenta un desbalance comercial de más de 7,000 millones de dólares y restricciones financieras que han obligado a renegociar una cuantiosa deuda de corto plazo a proveedores.

Mientras, el peso de la factura en alimentos que la población paga día a día crece. Mientras, la demanda y las necesidades quedan insatisfechas y los precios de los alimentos suben. Y una empresa estatal sobrecumple su plan de utilidades en un 730 por ciento. ¿Hay algo más paradójico?

Cuando la población paga muchas veces más por un bloque, en un país que tiene un déficit de viviendas que alcanza los centenares de miles, una empresa estatal los paga a 1.05 cup y ni siquiera los compra. ¿Qué tipo de planificación es esa?

Acopio, comercio y planificación es una especie de trinidad de la ineficiencia, un ejercicio de aprendizaje de lo que no debe pasar, de lo que debe ser cambiado.